derecho civil

2
DERECHO CIVIL Guadalupe Alvarado Hernández, Derecho Civil Personas y Familia Nociones preliminares.- es decir que en un sentido general se define como la probabilidad de un suceso o acontecimiento determinado en un entorno de resultados entre los casos favorables, y los casos posibles. Noción general del derecho civil.- el origen más remoto que se conoce del derecho, es el del criterio persa, que surge de la lucha entre el bien y el mal con el triunfo del primero. EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DEL DERECHO CIVIL En sus inicios.- para explicar la evolución del concepto del derecho civil debemos remontarnos a Roma. En Roma se distinguía entre (IUS CIVILE E IUS GENTIUM) el primero se refiere al usado por los Romanos entendido no como una imposición sino como un privilegio. El segundo de refiere al derecho común a todos los hombres sin distinción de nacionalidad. Edad media.- con la invasión de los pueblos barbaros, acaba también de manera oficial con el derecho de Roma. Edad moderna.- el estado se convierte en el estado absoluto que tiende a que su derecho nacional sea el exclusivo o predominante. Actualidad.- la evolución histórica del derecho civil nos la presenta como el sector del ordenamiento jurídico, que se ocupa de la persona y sus diferentes estados, patrimonios, y del tráfico de bienes. ACTO JURÍDICO Y HECHO JURÍDICO Acto jurídico: es el hecho humano, voluntario o consiente y lícito, que tiene por fin inmediato establecer entre las

Upload: elioth

Post on 31-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

introducción al derecho

TRANSCRIPT

Page 1: Derecho Civil

DERECHO CIVIL

Guadalupe Alvarado Hernández, Derecho Civil Personas y Familia

Nociones preliminares.- es decir que en un sentido general se define como la probabilidad de un suceso o acontecimiento determinado en un entorno de resultados entre los casos favorables, y los casos posibles.

Noción general del derecho civil.- el origen más remoto que se conoce del derecho, es el del criterio persa, que surge de la lucha entre el bien y el mal con el triunfo del primero.

EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO DEL DERECHO CIVILEn sus inicios.- para explicar la evolución del concepto del derecho civil debemos remontarnos a Roma. En Roma se distinguía entre (IUS CIVILE E IUS GENTIUM) el primero se refiere al usado por los Romanos entendido no como una imposición sino como un privilegio. El segundo de refiere al derecho común a todos los hombres sin distinción de nacionalidad. Edad media.- con la invasión de los pueblos barbaros, acaba también de manera oficial con el derecho de Roma.

Edad moderna.- el estado se convierte en el estado absoluto que tiende a que su derecho nacional sea el exclusivo o predominante.

Actualidad.- la evolución histórica del derecho civil nos la presenta como el sector del ordenamiento jurídico, que se ocupa de la persona y sus diferentes estados, patrimonios, y del tráfico de bienes.

ACTO JURÍDICO Y HECHO JURÍDICOActo jurídico: es el hecho humano, voluntario o consiente y lícito, que tiene por fin inmediato establecer entre las personas relaciones jurídicas, crear, modificar o extinguir derechos y obligaciones.Hecho jurídico: se denomina hecho jurídico en un sentido amplio a un acontecimiento que tiene trascendencia en el ámbito del derecho, es decir se modifica en ciertos estados jurídicos iniciales desde el punto de vista legal.

ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICALa estructura de la norma jurídica cuenta con dos partes fundamentales, las cuales son: el supuesto de hecho y la consecuencia jurídica. Se entiende por supuesto de hecho como la hipótesis de conducta que si se produce provocará la consecuencia y ésta consecuencia jurídica que tiene por casual la subsunción de una conducta humana en el supuesto de hecho normativo.