derecho ambiental

16
Derecho Ambiental Created by: 1

Upload: melissacabasvargas

Post on 08-Oct-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

derecho ambiental, principios, normas, historia, derecho ambiental en Colombia

TRANSCRIPT

Derecho Ambiental

Derecho AmbientalCreated by:1Derecho AmbientalPrincipiosObjetivos

2PrincipiosIGUALDADSUSTENTABILIDADEL QUE CONTAMINA PAGAACCIONABILIDAD y LEGITIMACIN PROCESALRESTAURABILIDAD / RECOMPOSICIN DEL AMBIENTEEXTRATERRITORIALIDADPROCESO EDUCATIVO y RESPONSABILIDAD SOCIAL:SOLIDARIDAD UNIVERSALENFOQUE INTEGRADOFACTORES GERECIALES

3IGUALDADToda persona tiene derecho a disfruta un medio de calidadtal que le permita llevar una vida digna y gozar del bienestar, en las mismascondiciones de sus semejantes.

4SUSTENTABILIDADSon losmedios encaminados garantizar la satisfaccin de las necesidades (en especiallas necesidades esenciales de la poblacin pobre del mundo) del presente, sincomprometerla capacidad de las futuras generaciones de satisfacer las suyas

5EL QUE CONTAMINA PAGAComo el nombre lo sugiere, este principio plantea que loscostos de la contaminacin deben ser soportados por quien es responsable decausar tal contaminacin.

6ACCIONABILIDAD y LEGITIMACIN PROCESALToda persona debe tener la oportunidad de participar en el proceso de preparacin de las decisiones queconciernen directamente a su medio ambiente y, cuando ste haya sido objeto dedao o deterioro, podr ejercer los recursos necesarios para obtener unaindemnizacin.

7RESTAURABILIDAD / RECOMPOSICIN DEL AMBIENTEQuien es responsable de un acto, es responsable de lasconsecuencias que generen, as que si se produce un dao (damnum emergens)perjuicio (lucrum cessans) o el de reparacin en especie (genus non perit), es suresponsabilidad restaurar el ambientes al estado anterior a la causacin dedao, de no ser posible deber mejorar la capacidad de la tierra para producirrecursos vitales renovables.

8EXTRATERRITORIALIDADEl Derecho Ambiental al contrario que lo que sucede en lamayora de las ramas del Derecho puede exceder los lmites espaciales devalidez de las normas pues las fronteras de lo ambiental tienen un carcterinternacional que afecta a todos los estados miembros de este planeta.

9PROCESO EDUCATIVO y RESPONSABILIDAD SOCIAL:La labor de educacin en cuestiones ambientales, dirigidatanto a las generaciones jvenes como a los adultos, para ensanchar las basesde una opinin pblica sobre su responsabilidad en la proteccin y mejoramientodel medio en toda su dimensin humana.

10SOLIDARIDAD UNIVERSALlos Estados tienen el derecho soberano de explotar suspropios recursos en aplicacin de su propia poltica ambiental, pero tambin laobligacin de asegurar que las actividades que se lleven a cabo dentro de sujurisdiccin o bajo su control no perjudiquen al medio de otros Estados o dezonas situadas fuera de toda jurisdiccin nacional

11ENFOQUE INTEGRADOLos Estados deberan adoptar un enfoque integrado ycoordinado de la planificacin de su desarrollo, de modo que quede asegurada lacompatibilidad del desarrollo con la necesidad de proteger y mejorar el mediohumano en beneficio de su poblacin

12FACTORES GERECIALESDebe confiarse a las instituciones nacionales competentesla tarea de planificar, administrar o controlar la utilizacin de los recursosambientales de los Estados con el fin de mejorar la calidad del medio

13ObjetivosControl de la contraminacinConservacin y gestin de reccursos

14Control de la contraminacinActualizar y hacer cumplir los requerimientos, para obras, que potencialmente puedan alterar el ambiente.Reglamentar la produccin, liberacin y ampliacin deproductos nocivos para el medioambiente y los seres vivos en general.Asegurar normativas para el correcto uso y la comercializacin adecuada de productos que puedan daar el ambiente.Dictar leyes para controlar la contaminacin en susdistintos niveles, manteniendo el equilibrio ecolgico.Formular y lograr acuerdos internacionales en materia demanejo y disposicin de materiales peligrosos y productos tendientes a daar el medio ambiente.

15Conservacin y gestin de reccursosLegislar sobre el comercio y liberacin de especies exticas.Velar por que los programas educativos de sensibilizacin,concienciacin, difusin y promocin tengan garantas legales (Constitucin, Leyes, Ordenanzas), sean los aplicados.Garantizar la firma de convenios favorables con pases limtrofes cuando se trate de recursos naturales compartidos.Proporcionar los instrumentos legales para la compatibilidad en la planificacin de las diferentes estructuras del Estado con la proteccin de los recursos naturales, culturales y del patrimonio histrico y paisajstico.Estar pendiente de todas las actualizaciones en el ambiente legislativo que beneficien las relaciones entre el ser humano y la naturaleza.Crear normas que aseguren el mantenimiento de las acciones destinadas al mantenimiento del medio ambiente.Mantener y establecer los mecanismos para la proteccin de las actuales (y posteriores) reas Protegidas.Brindar los conocimientos necesarios, a los individuos,los grupos sociales y la sociedad en su conjunto respecto a la realidad jurdica ambiental.

16