derecho admintrativo

Upload: infanteria-de-marina

Post on 03-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Derecho Admintrativo

    1/13

    DERECHO ADMINTRATIVO

    I. CUESTIONARIO

    1.) CONCEPTO NDE DERECHO ADMINISTRATIVO?

    Desde el punto de vista General y JurdicoEl presente captulo se inicia con el estudio del significado de la palabra"administracin" a partir de las voces latinas de las cuales deriva. Paraprofundizar el tema se aborda este estudio desde varios puntos de vista:

    a) Sentido etimolgico: que estudia el significado de la palabra a partir

    de los trminos latinos de los cuales desciende.b) Sentido general: que es el sentido comn de lo que la gente entiende

    por administracin.c) Sentido jurdico: que es el sentido tcnico de fa. Palabra desde la

    ptica del Derecho, y se resalta la vinculacin de esta definicin conel Estado y la funcin que ste realiza a travs del GobiernoNacional, el Gobierno Regional y el Gobierno Local.

    Encontramos en este sentido ms restringido varios significados: elobjetivo, el formal y el subjetivo u orgnico. Veremos cada uno de ellos.

    2.) AMBITO DE APLICACIN DE DERECHO ADMINISTRATIVO?

    En esta parte sealamos cul es el mbito que comprende el estudio delDerecho Administrativo y se ha centrado en torno a:

    La estructura y organizacin del Estado,

    El ejercicio de las facultades que las entidades pblicas realizancomo parte de la funcin administrativa.

    La relacin de los particulares con a administracin.Tambin de las ramas del Derecho Administrativo como:

    a) Derecho administrativo material.

  • 7/28/2019 Derecho Admintrativo

    2/13

    b) Derecho administrativo procedimental.c) Derecho organizativo.d) Derecho burocrtico.e) Derecho administrativo econmico,

    3.) CON RESPECTIVO EJEMPLO, SEALES CARACTERISTICA DELDERECHO ADMINISTRATIVO?Otro de los temas de nuestro estudio es el que corresponde a lascaractersticas de! Derecho Administrativo. La caracterizacin empleada noes convencional sino una nueva que destaca algunos elementosintegradores; de nuestra disciplina como:

    a) Es un derecho nuevo.b) Es un derecho comn.c) Es un derecho autnomo.d) Es un derecho mutable.e) Es un derecho exorbitante.f) Es un derecho en formacin.g) Es un derecho ejecutarlo,h) Es un derecho coactivo.i) Es un derecho limitativo.

    II. LA ORGANIZACIN ADMINISTRATIVA 1. AQUE SE DENOMINA ORGANIZACIONES ADMINISTRATIVA?

    La organizacin administrativa es el conjunto de normas que regulan lasatribuciones, la composicin y el funcionamiento de un aparatoadministrativo. Su finalidad esencial es la coordinacin entre distintosorganismos.Uno de los elementos del ordenamiento jurdico es la organizacin. La

    organizacin es la ordenacin de los elementos necesarios para perseguir determinados objetivos o fines para asegurar una adecuada integracin ycoordinacin de las actividades sobre la base de la divisin de! trabajo.La organizacin administrativa es una tcnica jurdica en cuya virtud sesupera la imposibilidad -material y no slo en el campo estricto de! Derecho,sino en la misma vida real, que tienen las personas jurdicas para actuar

  • 7/28/2019 Derecho Admintrativo

    3/13

    como tales. En consecuencia, se atribuyen e imputan a la persona jurdicalas diferentes actuaciones realizadas por las personas fsicas que la integrany componen.En el campo del Derecho Administrativo, y como consecuencia del

    reconocimiento de personalidad jurdica a la Administracin del Estado laorganizacin designa a las personas fsicas -rganos o estructuras de las

    Administraciones Pblicas- las facultades propias con que actan y realizanlas concretas competencias pblicasEn la organizacin existen cuatro elementos fundamentales:El primero es el elemento activo de la organizacin humana consistente ena accin comn de dos o ms personas.El segundo elemento fundamental es el vnculo asociativo, circunstancia quepermite la ejecucin de actos vinculados entre s.El tercer elemento consiste en la existencia de un coordinamientoconsciente y sistemtico de las acciones desarrolladas, lo que excluye queellas puedan ser el fruto de una mera casualidad accidental o incidental. Laorganizacin debe, asimismo, tener un cierto grado de estabilidad en eltiempo.Existe un ltimo elemento: el finalista. Las acciones humanas desarrolladas

    en la organizacin van dirigidas a la realizacin de un fin o de muchos fines.Estos fines deben ser de la organizacin y no debe tratarse de finesindividuales.Toda organizacin para su adecuado funcionamiento requierenecesariamente de:

    a) La existencia de competencias y atribuciones discrecional, en todosy cada uno de los distintos rganos.

    b) La responsabilidad que comporta su ejercicio.c) La preparacin y habilidad personales de los funcionarios.

    Para que el Estado pueda funcionar necesita organizarse, en esta partetratamos de uno de los componentes ms interesantes de! Derecho

    Administrativo como es el Derecho de la organizacin administrativa. En

  • 7/28/2019 Derecho Admintrativo

    4/13

    esta parte encontramos qu es lo que se entiende por Derecho de laOrganizacin, as como los elementos de la. Organizacin administrativa.

    2. EXTRUCTURA ADMINISTRATICAS?En esta parte estudiamos que la estructura es el resultado del proceso deorganizacin, corresponde a modelos pre concebido de organizacin y esten funcin de lo que se persigue de la Administracin Pblica,

    Las formas de estructura administrativa responden a los siguientesmodelos:

    La centralizacin.La descentralizacin.

    La desconcentracin.3. ORGANOS ADMINISTRATIVOS?

    El rgano es la expresin propia de cada una las funciones. Se en losCargos que desempea cada agente de la administracin.

    El rgano administrativo tiene tres elementos:

    El elemento jurdicoEl elemento polticoEl elemento tcnico

    4. COMPETENCIA Y FUNCIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO? Aptitud legal que tiene un rgano para actuar. Es el conjunto deatribuciones, poderes o facultades que le corresponden a un rgano enrelacin con los dems; cuando se crea el rgano se establece legalmentequ es lo que tiene qu hacer.

    La competencia reconoce varios tipos y puede ser en razn de:MateriaGradoTerritorio

  • 7/28/2019 Derecho Admintrativo

    5/13

    TiempoIII. EL DERECHO BUROCRTICO

    1. EXPLICAR COMO SE DESARROLLA LA BUROCRACIA EN ELDERECHO ADMINISTRATIVO?

    La primera idea que viene a nuestra mente cuando escuchamos lapalabra BUROCRACIA es la de formalismo, altanera, despilfarro de losrecursos del Estado, falta de entusiasmo para desarrollar susactividades y la adopcin de trmites excesivos que entre otroscaracterizan al aparato administrativo de los gobiernos autoritarios.La palabra burocracia no debe identificarse como un trmino despectivosino en su verdadera acepcin que est orientada a los diversosagentes de la administracin pblica, sin importar la naturaleza jurdicade! gobierno del cual participan.

    2. ELEMENTOS BSICOS QUE SE DESARROLLAN EN EL DERECHOADMINISTRATIVO?

    1. Jerarqua.2. Ingreso regulado por la ley.3. Exclusin de los cargos polticos o de confianza.4. Prohibicin de doble percepcin remunerativa.

    5. Exclusin de los trabajadores de las empresas del Estado oSociedades de Economa Mixta.

    6. Publicacin peridica de los ingresos de los altos funcionarios.7. Declaracin jurada de bienes y rentas de quienes manejan bienes

    y rentas.8. Derecho de sindicacin.9. Derecho de huelga.

    Estos elementos bsicos contenidos en los Artculos 39 al 42 de laConstitucin del Estado no se excluyen sino que se complementan conlos que contienen el Artculo 22 y siguientes de la Constitucin delEstado, estos son:

    a. Entender al trabajo como un deber y un derecho, base delbienestar y medio de la realizacin de la persona.

  • 7/28/2019 Derecho Admintrativo

    6/13

    b. Ser objeto de la atencin prioritaria del Estado.c. No limitar el ejercicio de los derechos constitucionales en las

    relaciones laborales.d. No desconocer ni rebajar la dignidad del trabajador.

    e. Prohibir la relacin de trabajo sin retribucin o sin libreconsentimiento.

    f. Derecho a una remuneracin equitativa y suficiente.g. Regulacin de las remuneraciones mnimas por el Estado con la

    participacin de las organizaciones representativas de lostrabajadores y los empleadores.

    h. Jornada de trabajo de ocho horas diarias.i. Descanso semanal y anual remunerado o su compensacin.

    3. QUE ES UN ACTO ADMINISTRATIVO, SU NATURALEZA YAPLICACIN?Se define como' acto administrativo una declaracin que, en ejercicio desus funciones, realiza la autoridad administrativa, con (a .finalidad decrear, modificar o extinguir relaciones de Derecho pblico.

    4. QUE ES UN CONTRATO ADMINISTRATIVO?Para cumplir sus fines, el Estado necesita de la provisin de bienes y de

    servicios, por ejemplo, necesita comprar carpetas para los centroseducativos, llantas para los vehculos oficiales, uniformes para lospolicas, estudios tcnicos y proyectos para construcciones, inversiones,etc. Todo ello, en algunas oportunidades puede proveerlo por suspropios medios, es decir puede hacerlo con su propio personal einfraestructura, como cuando con su personal confecciona unexpediente tcnico para la construccin de una. Obra. Pero, en la mayor

    de las veces estas operaciones resultan muy lentas, no cuenta con elpersona! especializado o tal vez el acopio de implementos resulta muycostoso, en tal circunstancia necesita los servicios de un tercero a dichaactividad la denominamos contratacin administrativa.

  • 7/28/2019 Derecho Admintrativo

    7/13

    5. QUE FUNCIUONES CUMPLEN LA POLICIA EN LAADMINISTRACION PUBLICA?Se denomina funcin de polica a la parte de la funcin administrativaque tiene por objeto la ejecucin de las Leyes que limitan los derechos

    individuales con la finalidad de asegurar el desenvolvimiento de a vidaen sociedad. Por lo tanto debe quedar claro que la Polica es unafuncin, no un rgano de la administracin.La funcin de polica es una potestad de la Administracin Pblica, amisma que se expresa en un conjunto de facultades que tiene la

    Administracin para imponer su accin sancionadora sobre losadministrados por las denominadas contravenciones de polica oinfracciones administrativas, y cuando esta accin se sigue contra losagentes de la Administracin se denomina facultad disciplinaria."Potestad" es sinnimo de facultad. Significa que puede. La

    Administracin puede imponer sanciones por contravencin a lasdisposiciones administrativas, lo cual no debe confundirse con la palabra"Poder" porque el verbo poder implica a la fuerza una opcin, es decir,que no es una obligacin sino una posibilidad que depende de ladiscrecionalidad del legislador al momento de crear sanciones.

  • 7/28/2019 Derecho Admintrativo

    8/13

    Problemas ms graves de nuestra localidad y verificacin de algunosrganos de la estructura orgnica.

    Unos de los principales problemas de nuestra localidad el sistema vial dada se incrementa el pauq automotor y sobre las motokar que causa

    congestin vehicular y accidentes costando la vida de muchos peruanos.Este problema es competencia de la sub gerencia de transito ytransparente, que este rgano est encargado de programar, dirigir,controlar y efectuar las diversas actividades de transito y circulacin ytransporte pblico.Otro problema est relacionado con la salud ambiental, la basura en lascalles las proliferacin de autoridades y la contaminacin ambientalgenera diversas enfermedades en la poblacin, para la Municipalidad deC.C.P.P. cuenta con una Sub Gerencia de gestin ambiental la cual seencarga de supervisar, formular, ejecutar polticamente y planes enmateria de seguridad ambiental.Otro de los problemas es la seguridad ciudadana, los roban, asaltan,crmenes cual inseguridad en la poblacin y muchas veces la polica nose abastece para solucionar este problema, para ello la MunicipalidadCoronel Portillo cuenta programa, dirige y contrata el cumplimiento de

    manera tcnica refinada a seguridad ciudadana, vigilancia y policamunicipal.

  • 7/28/2019 Derecho Admintrativo

    9/13

    COMENTARIO PERSONA SOBRE DICHA ESTRUCTURA

    Los rganos de lneas son ms numerosas y estn orientadas a unafuncin especfica y tienen sub gerencia que les permiten descentralizar las

    diversas actividades que se realizan y cumplen los objetivos programadasde acuerdo a su jerarqua.La Municipalidad de C.C.P.P. cuenta tambin con un rganodescentralizado que es EMAPACOPSA.

  • 7/28/2019 Derecho Admintrativo

    10/13

    PARTES O IDENTIFICACION DE UNA RESOLUCION ADMINISTRATIVA DEUNA ENTIDAD PBLICA

    Esto cuenta con las siguientes partes:

    1. Encabezado y el visto.Resolucin Directoral Sectorial N 171-2013 GRU P- DRSAUVISTO

    2. Contienen las considerando.3. En el resumen.4. Y la pauta final contiene la frase Registrarse , comunicase, cmplase y

    archvese.

  • 7/28/2019 Derecho Admintrativo

    11/13

    IDENTIFICACION O PARTES DE UN ACTO ADMINISTRATIVO GENERAL

    MINISTERIO DE EDUCACION

    Direccin Regional de Educacin de Ucayalirgano de divisin

    Recibido en la fecha la R.D.R. N 117FECHA: 21 ENERO. 2009FIRMA:

    1. Encabezado o Visto

    resolucin Directoral N 000117 2. Considerando3. Resumen4. Parte final : Registrase y Comunicarse

  • 7/28/2019 Derecho Admintrativo

    12/13

    CLASIFICACION DE LAS NORMAS JURIDICAS SEGN EL CODIGO CIVIL.

    Clasificacin de las normas

    CLASIFICACIONES CLSICAS:

    a) Leyes Perfectas .- Son aquellas cuya sancin reside en la nulidadinsalvable del acto realizado con trasgresin de lo que ellas ordenan oprohben.

    b) Leyes menos perfectas .- Son aquellas cuya violacin, no implica lanulidad insalvable del acto, por cuanto ste puede mediante condiciones

    hacerse vlido.c) Leyes ms que perfectas .- Son aquellas cuya violacin aparte de

    acarrear la nulidad del acto que las infringe da lugar a la aplicacin de otrassanciones o penas.

    d) Leyes Imperfectas.- Son aquellas que no tienen sancin expresa.

    Disposiciones complementarias

    Son aquellas normas legales que se establecen para un caso en que laspartes no hagan uso alguno de la posibilidad que se les brinda, de regular sus relaciones jurdicas; y que las leyes la incorporan a su texto, por cuantoesta regulacin es necesaria y conveniente

    Normas forzosas

    Se encuentran determinadas por disposiciones forzosas, imperativas oprohibitivas que prevalecen sobre la voluntad humana. Se clasifican en

    Normas Imperativas que son las que ordenan la ejecucin de un hecho y enNormas Prohibitivas, que son aquellas que prohben algo sin pronunciar una norma jurdica positiva que haya de regir o ligar de lo prohibido,acarreando su violacin la nulidad.

  • 7/28/2019 Derecho Admintrativo

    13/13

    LA DEROGACION DE LA LEY

    1. Modo de derogar una ley por otra.Se puede derogar una ley por otra en los siguientes casos:

    a) Con una Ley Posterior que deja sin efecto una anterior, pero en algunoscasos slo se aclara y en otros es necesario establecer algunos principiosque guen al intrprete.

    b) La Ley nueva y la Ley aclaratoria son las que reproducen con mayor claridad una disposicin nueva, no existe interpretacin de la ley anterior sino abrogacin por una distinta.

    c) Ley ampliatoria, ms bien amplia o completa una anterior sin que existaabrogacin.

    d) Con un decreto se deja sin efecto otro decreto.2. Derogacin expresa y tcita.

    Una Ley se deroga cuando el legislador manifiesta el propsito o laintencin de dejarla sin efecto, as mismo, la derogacin tcita se trata deuna Ley Especial posterior a la Ley General incompatible con susdisposiciones, debiendo entenderse que sta ha quedado sin efecto en stamateria.

    3. Extensin de la derogacinCuando una Ley nueva es contraria al Principio que serva de base a la Leyanterior la derogacin se extiende a todas sus disposiciones.

    4. Hechos y actos que no pueden derogar una leyPara que una Ley pueda modificar otra, es necesario que sea modificadapor una Ley de igual o superior jerarqua a la Ley modificada o derogada,puesto que no podra obtenerse tal efecto, si la ley modificada fuere demenor jerarqua porque sera inconstitucional.

    5. Derogacin de leyes anterioresUn Artculo deroga todas las leyes anteriormente vigentes en materia civil.