depresión y resiliencia en cv 1 - biblioteca.usbbog.edu...

58
Depresión y resiliencia en CV 1 RAE 1. TIPO DE DOCUMENTO: Trabajo de grado para optar por el título de PSICÓLOGO 2. TITULO: INFLUENCIA DE LA DEPRESIÓN RESILIENCIA Y EL APOYO SOCIAL SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PERSONAS DE LA TERCERA EDAD DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ 3. AUTORES: Alejandra Hernández, Julián David López Amú, Julián Rodríguez 4. LUGAR: Bogotá D.C 5. FECHA: Noviembre de 2012 6. PALABRAS CLAVES: Calidad de vida, resiliencia, apoyo social depresión, personas de la tercera edad 7. DESCRIPCION DEL TRABAJO: La presente investigación, pretende estructurar de una forma metódica y sistemática la influencia que existe entre la resiliencia y la depresión en la calidad de vida de las personas de la tercera edad en Bogotá. Debido a que a lo largo de los años, la población adulto mayor ha crecido y no existen en el país investigaciones que den cuenta de la influencia de la calidad de vida en esta población. Los resultados hallados muestran que la calidad de vida de las personas de la tercera edad en Bogotá es baja. Además, se ve afectada positivamente si existe apoyo social y resiliencia en el adulto mayor y negativamente si se encuentran con algún padecimiento relacionado con la depresión. 8. LINEAS DE INVESTIGACION: Línea de investigación de la salud. 9. FUENTES CONSULTORAS: Alberdi. J, Castro. C, Toboada. O, Velázquez. C. (2006). Depresión. Recuperado el 15 de septiembre de 2011 del sitio web de la sociedad castellano manchega de medicina de familia y comunitaria: http://www.scamfyc.org/documentos/Depresion%20Fisterra.pdf , Alvares. M y Garcia. J (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión. [versión electrónica]. Psicothema, Vol. 13, nº 3, pp. 493-510, Baca. A, Gonzales. A & Uribe. A. (2005). Validación de escala de depresión de Yesavage (versión reducida en adultos mayores colombianos).(Versión electronica). Pensamiento psicológico, I(4), pp 53 63, Becoña. E. (2006). Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto (versión electrónica). Revista de Psicopatología y Psicología Clínica Vol. 11, N3, pp. 125-146, Bowling A, (2009). The Psychometric Properties of the Older People’s Quality of Life Questionnaire, Compared with the CASP-19 and the WHOQOL-OLD. (version electronica). Department of Primary Care and Population Sciences, University College London, Hampstead Campus, London NW3 2PF, UK Correspondence should be addressed to Ann Bowling, [email protected] Received 11 June 2009; Accepted 2 November 2009, Cabanyes. J. (2010). Resiliencia: una aproximación al concepto. (Versión electrónica). Revista Psiquiátrica de salud Mental, 3(4):145151, Cuenca, A. (2008). Calidad de vida en la tercera edad. Cuad. Bioét. XIX; Recuperado de la página http://www.aebioetica.org/rtf/06- BIOETICA-66.pdf, DSM IV (2001). Manual estadístico de trastornos mentales. Barcelona, España, Fisher, B. J. (1995). Successfull aging, life satisfaction and generativity in later life.Internationa. Journal of Aging and Human Development, (41): 239-25, Gómez. F, Curcio. C, Duque. G. (2009). Health Care for Older Persons in Colombia: A Country Profile. International

Upload: lamthuy

Post on 10-Oct-2018

234 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Depresión y resiliencia en CV 1

RAE

1. TIPO DE DOCUMENTO: Trabajo de grado para optar por el título de

PSICÓLOGO

2. TITULO: INFLUENCIA DE LA DEPRESIÓN RESILIENCIA Y EL APOYO

SOCIAL SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PERSONAS DE LA

TERCERA EDAD DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ

3. AUTORES: Alejandra Hernández, Julián David López Amú, Julián Rodríguez

4. LUGAR: Bogotá D.C

5. FECHA: Noviembre de 2012

6. PALABRAS CLAVES: Calidad de vida, resiliencia, apoyo social depresión,

personas de la tercera edad

7. DESCRIPCION DEL TRABAJO: La presente investigación, pretende

estructurar de una forma metódica y sistemática la influencia que existe entre la

resiliencia y la depresión en la calidad de vida de las personas de la tercera

edad en Bogotá. Debido a que a lo largo de los años, la población adulto mayor

ha crecido y no existen en el país investigaciones que den cuenta de la

influencia de la calidad de vida en esta población. Los resultados hallados

muestran que la calidad de vida de las personas de la tercera edad en Bogotá

es baja. Además, se ve afectada positivamente si existe apoyo social y

resiliencia en el adulto mayor y negativamente si se encuentran con algún

padecimiento relacionado con la depresión.

8. LINEAS DE INVESTIGACION: Línea de investigación de la salud.

9. FUENTES CONSULTORAS: Alberdi. J, Castro. C, Toboada. O, Velázquez. C.

(2006). Depresión. Recuperado el 15 de septiembre de 2011 del sitio web de la

sociedad castellano – manchega de medicina de familia y comunitaria:

http://www.scamfyc.org/documentos/Depresion%20Fisterra.pdf, Alvares. M y

Garcia. J (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión. [versión

electrónica]. Psicothema, Vol. 13, nº 3, pp. 493-510, Baca. A, Gonzales. A &

Uribe. A. (2005). Validación de escala de depresión de Yesavage (versión

reducida en adultos mayores colombianos).(Versión electronica). Pensamiento

psicológico, I(4), pp 53 – 63, Becoña. E. (2006). Resiliencia: definición,

características y utilidad del concepto (versión electrónica). Revista de

Psicopatología y Psicología Clínica Vol. 11, N3, pp. 125-146, Bowling A,

(2009). The Psychometric Properties of the Older People’s Quality of Life

Questionnaire, Compared with the CASP-19 and the WHOQOL-OLD. (version

electronica). Department of Primary Care and Population Sciences, University

College London, Hampstead Campus, London NW3 2PF, UK Correspondence

should be addressed to Ann Bowling, [email protected] Received 11 June

2009; Accepted 2 November 2009, Cabanyes. J. (2010). Resiliencia: una

aproximación al concepto. (Versión electrónica). Revista Psiquiátrica de salud

Mental, 3(4):145–151, Cuenca, A. (2008). Calidad de vida en la tercera edad.

Cuad. Bioét. XIX; Recuperado de la página http://www.aebioetica.org/rtf/06-

BIOETICA-66.pdf, DSM – IV (2001). Manual estadístico de trastornos

mentales. Barcelona, España, Fisher, B. J. (1995). Successfull aging, life

satisfaction and generativity in later life.Internationa. Journal of Aging and

Human Development, (41): 239-25, Gómez. F, Curcio. C, Duque. G. (2009).

Health Care for Older Persons in Colombia: A Country Profile. International

Depresión y resiliencia en CV 2

Health Affarirs, Gómez. L, Sarmiento. O, Schmid. T, Parra. D, A. Diaz, Pratt. E,

Pinzón. J, and Duperly. J (2010). Quality of Life, Physical Activity, and Built

Environment Characteristics Among Colombian Adults. Journal of Physical

Activity and Health, 2010, 7(Suppl 2), S181-S195, Grant R, Bowling A. (2011).

Challenges in comparing the quality of life of older people between ethnic

groups, and the implications for national well-being indicators: a secondary

analysis of two cross-sectional surveys, Haag A, Strzelczy k A, Bauer S, Kühne

S, Hamer HM, Rosenow F.(2010). Quality of life and employment status are

correlated with antiepileptic monotherapy versus polytherapy and not with use

of “newer” versus “classic” drugs: [Versión electrónica],results of the “Compliant

2006” survey in 907 patients.[version electronica], Department of Neurology,

Philipps University Marburg, Marburg, Germany (4):330-9, Harman, D . (1992).

Role of free radicals in aging and discase. Nueva York: annals of the new york

academy of science , (67): 126 – 141, Hildon. Z, Montgomery. S, Blane. D,

Wiggins. R, Netuveli. G. (2009). Estudio de capacidad de recuperación con

respecto a la calidad de vida relacionada con la salud y aspectos

psicosociales, La adversidad en edades más avanzadas: ¿Qué es correcto

sobre nuestra Edad? [Versión electrónica]. The Gerontologist Advance Access,

Howel D, (2012). Interpreting and evaluating the CASP-19 quality of life

measure in older People The Author 2012. Published by Oxford University

Press on behalf of the British Geriatrics Society. All rights reserved, Hyde. M,

Wiggins. R.D, Higgs. P & Bane. D.R. (2003). A measure of quality of life in early

old age: the theory, development and properties of a needs satisfaction mode

l(CASP – 19). Aping and mental health 7, 186- 194, Iglesias-Souto, P.M. y

Dosil, A. (2005). Algunos indicadores de percepciónSubjetiva implicados en la

satisfacción del residente mayor. Propuesta de una escala de medida. Revista

Española de Geriatría y Gerontología, 40(2) ,85-91, Kimhi S, Hantman S,

Goroshit M, Eshel Y, Zysberg L.(2011). Elderly People Coping With the

Aftermath of War: Resilience Versus Vulnerability.[Versión electrónica], From

the Department of Psychology (SK, YE, LZ), Department of Social Work (SH),

and Department of Education (MG), Tel Hai College, Upper Galilee, Israel; and

Department of Psychology (YE), Haifa University, Haifa, Israel. (1):11-20,

McGee. H, Morgan. K, Hickey. A, Burke. H, Savva. G. Quality of life and belifest

about ageing. The Irish Longitudinal Study on Ageing.[Versión electrónica],

Maggio D, Ruggiero C, Ercolani S, Macchiarulo MC, Palmari N, Luccioli F,

Andreani S, Mariani A, Costanzi E, Cherubini A, Luchetti M, Zampi E, Girasole

G, Bianchi G, Rossini M, Cepollaro C, Sartori L, Minisola S, Gonnelli S.(2010) A

multi-dimensional questionnaire quantifying quality of life in elderly osteoporotic

women: the Italian triple-Q osteoporosis study.[Versión electrónica], Montorio,

M. (1999).Intervención psicológica en la vejez. Aplicaciones en el ámbito clínico

y de la salud. Madrid: Editorial Síntesis, Netuvelli G, Blane D, Hildon Z,

(2005).Quality of life at older ages in ELSA Imperial College London, Scott M

Montgomery Karolinska Institutet, Stockholm; Örebro University Hospital,

Sweden. Richard D Wiggins City University, London, Notario. B, Solera. M,

Serrano.M, Bartolomé. R, Garcia. J y Vicente. J. (2011). Reliability and validity

of the Spanish version of the 10-item Connor-Davidson Resilience Scale (10-

item CD-RISC) in young adults. (Version electronica). Health and quality of life

outcomes, OMS (1966). Congreso de ginebra. Recuperado de la pagina web

Depresión y resiliencia en CV 3

www.who.int/es/ el 29 de septiembre de 2011, Ramos. J y Salinas. R. (2010).

Vejez y apoyo social. Recuperado el 23 de abril de 2012 de la página web:

http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/15/015_Ramos.pdf,

De la Revilla. L, Marcos. B, Castro. J, Aybar, R, Marín. I, Mingorance. I.

(1994). Percepción de salud, apoyo social (Versión electrónica). Centro de

Salud de Almanjayar. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria.

Granada Norte. Y función familiar en VIH positivo, Schwartzmann. L (2003).

Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos conceptuales. Ciencia y

enfermería, 09 (2), 9 – 21, Terol, M. C. (2000). Evaluación de las dimensiones

de apoyo social en pacientes oncológicos. Rev. Psicología SocialAplicada, 10

(2), 63-79, Villar, F.; Triadó, C.; Solé, C. y Osuna, M.J. (2003). Bienestar,

adaptación y envejecimiento: cuando la estabilidad significa cambio. Revista

Multidisciplinar de Gerontología, 13(3), 152-162, Yanguas. .J. (2004). Análisis

de la calidad de vida relacionada con la salud en la vejez desde una

perspectiva multidimensional. Madrid, España: IMERSO.

10. CONTENIDOS: El presente trabajo parte de la importancia de poder ver y

analizar la influencia de la resiliencia y la depresión en la calidad de vida de las

personas de la tercera edad, reconociendo que cada una de estas variables

interfiere positiva o negativamente, logrando satisfacción con la vida. La

tercera edad es sin duda una población de condición vulnerable. Además de

padecer dificultades a nivel bilógico por su proceso de deterioro, es muy común

ver como la sociedad paulatinamente va marginando al anciano de las

dinámicas productoras. Lo más preocupante de esto, es que este proceso de

asilamiento no solo lo sufre el anciano en la comunidad en general, sino

también desde su propio seno familiar, Se debe reconocer también que el

poder tener una buena calidad de vida depende también en gran medida, en la

manera en que se afrontan los problemas. Es por esto que la capacidad de ser

resiliente forma parte fundamental del desarrollo de esta investigación, el poder

sobrellevar de forma sana ese proceso de marginación y dependencia sin duda

disminuye las probabilidades de enfermedad física y mental en los ancianos.

11. METODOLOGIA: Es de carácter empírico – analítico, con un diseño

correlacional por encuesta.

12. CONCLUSIONES: La calidad de vida se ve afectada positivamente si la

persona cuenta con redes de apoyo social, a su vez, el estado de ánimo

tendiente a ser bajo o la presencia de la depresión afecta de forma negativa las

diferentes dimensiones de la calidad de vida y la resiliencia es una variable

que influye de forma positiva la conformación de una buena calidad de vida,

debido a que en la capacidad de resolver de forma autónoma y constructiva los

problemas se cumplen casi a cabalidad todas las metas que la persona se ha

planteado.

Depresión y resiliencia en CV 4

INFLUENCIA DE LA DEPRESIÓN RESILIENCIA Y EL APOYO

SOCIAL SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PERSONAS DE LA

TERCERA EDAD DE LA CIUDAD DE BOGOTÁ.

Hernández. Alejandra, López. Julián & Rodríguez. Julián

Universidad de San Buenaventura Sede Bogotá

RESUMEN

La presente investigación, pretende estructurar de una forma metódica y sistemática la

influencia que existe entre la resiliencia y la depresión en la calidad de vida de las

personas de la tercera edad en Bogotá. Debido a que a lo largo de los años, la población

adulto mayor ha crecido y no existen en el país investigaciones que den cuenta de la

influencia de la calidad de vida en esta población. Los resultados hallados muestran

que la calidad de vida de las personas de la tercera edad en Bogotá es baja. Además, se

ve afectada positivamente si existe apoyo social y resiliencia en el adulto mayor y

negativamente si se encuentran con algún padecimiento relacionado con la depresión.

Palabras Clave: Calidad de vida, resiliencia, depresión, personas de la tercera edad.

ABSTRAC

This research aims to structure in a methodical and systematic influence between

resilience and depression on the quality of life for older people in Bogotá. Because over

the years, the elderly population has grown not exist in the country realize

investigations of the influence of the quality of life in this population. The results

obtained show that the quality of life for older people in Bogotá is low. Also positively

affected if social support and resilience in the elderly and negatively if they encounter

any conditions related to depression.

Key words: Quality of life, resilience, depression, people of the third age.

Depresión y resiliencia en CV 5

Contenido

Resumen 4

Tabla de contenido 5

Introducción 6

Justificación 7

Marco Teórico 8

Calidad de Vida 6

Resiliencia 16

Apoyo social 20

Depresión 21

Problema de Investigación 22

Hipótesis 27

Variables 28

Objetivos 28

Método 29

Participantes 26

Instrumentos 26

Diseño 31

Procedimiento 31

Resultados 31

Discusión 48

Referencias

Depresión y resiliencia en CV 6

Influencia de la depresión y la resiliencia en la calidad de vida de los adultos

mayores de la ciudad de Bogotá

Por medio de la siguiente investigación se pretende analizar los factores de la

calidad de vida de la tercera edad en la resiliencia. Con una población de 50 adultos

mayores, 23 mujeres y 28 hombres, de la ciudad de Bogotá.

El envejecimiento es en sí un proceso cuya calidad está directamente relacionada

con la forma como la persona satisface sus necesidades a través de todo su ciclo vital o

como más conocido un buen bienestar (Fisher, 1995).

Es importante tener en cuenta que en los diferentes estudios realizados sobre la

calidad de vida de las personas de la tercera edad muestran que esta población se

caracteriza por carecer de protagonismo en las dinámicas sociales, sufrir de diferentes

enfermedades crónicas, tendientes a la exclusión y a ser representados como seres

disfuncionales. Estas tipificaciones presumen la importancia de detallar la presentación

de la calidad de vida y las variables que la influyen, tanto positiva como negativamente

(Bowling, 2009).

La persona es un ser de necesidades múltiples e interdependientes, por ello las

necesidades humanas deben entenderse como un sistema en que las mismas se

interrelacionan e interactúan y se satisfacen en tres contextos: en relación con uno

mismo en relación con el grupo social y en relación con el medio ambiente (Harman,

1992).

De acuerdo a esto último, es importante tener en cuenta que el gozar de una

compañía en esta etapa de la vida marcara la diferencia en diferentes aspectos, su salud

mental estará en mejores condiciones pero también su salud física mejorara. Claro, sin

dejar de lado la medicación que se debe seguir y tener controles donde su salud este en

constante evaluación. Netuveli, et al. (2005)

En tanto que la información ayuda a caracterizar, organizar y deducir lo que es la

calidad de vida frente a una resiliensia positiva o negativa del anciano, a su vez también

mostrara un análisis profundo, con herramientas, instrumentos informativos y

descriptivos sobre cómo es un envejecimiento bien elaborado da cuenta de una relación

entre la calidad de vida y el buen estado de salud (Harman, 1992)

Depresión y resiliencia en CV 7

Por su parte, Grant, et al. (2011) Encontró que cuando se habla de bienestar en el

ámbito de la salud es importante hablar de calidad de vida desde el discurso psicológico,

en donde se enmarca el bienestar subjetivo centrado en los niveles de satisfacción e

insatisfacción y como repercuten en la vida del anciano. Desde este punto de vista, la

resiliencia da cuenta de su funcionalidad en tanto este en adulto mayor en afrontar de

forma sana y constructiva los problemas.

.

JUSTIFICACIÓN

El presente trabajo parte de la importancia de poder ver y analizar la influencia

de la resiliencia y la depresión en la calidad de vida de las personas de la tercera edad,

reconociendo que cada una de estas variables interfiere positiva o negativamente,

logrando satisfacción con la vida. La tercera edad es sin duda una población de

condición vulnerable. Además de padecer dificultades a nivel bilógico por su proceso de

deterioro, es muy común ver como la sociedad paulatinamente va marginando al

anciano de las dinámicas productoras. Lo más preocupante de esto, es que este proceso

de asilamiento no solo lo sufre el anciano en la comunidad en general, sino también

desde su propio seno familiar.

Se debe reconocer también que el poder tener una buena calidad de vida

depende también en gran medida, en la manera en que se afrontan los problemas. Es por

esto que la capacidad de ser resiliente forma parte fundamental del desarrollo de esta

investigación, el poder sobrellevar de forma sana ese proceso de marginación y

dependencia sin duda disminuye las probabilidades de enfermedad física y mental en los

ancianos. La capacidad psicológica de enfrentar eventos de mucha tensión es una

habilidad que se debe fomentar y desarrollar en los ancianos de este país, pues as

mismas condiciones de violencia son causantes de los innumerables problemas que a

nivel biológico y psicológico ellos desarrollan.

Claro está, que la ausencia de resiliencia sin duda causa diferentes dificultades

en la persona como tal, ha sido bastante alarmante ver como la depresión se ha

desarrollado en una cantidad significativa de la población adulta mayor. La

desesperanza y la falta de sentido causada por la marginación, la dependencia y los

duelos junto con el hecho de no ser resiliente; sin duda afecta de manera significativa el

Depresión y resiliencia en CV 8

estado de ánimo de la persona y esto puede causar a largo y mediano plazo

padecimientos a nivel fisiológico. El medir los niveles depresivos en la tercera edad,

dará cuenta sin duda de cuanto un trastorno mental afecta la calidad de vida de estas

personas y por supuesto sus condiciones de vulnerabilidad serán mucho más precisas,

aportando así mejores estrategias para la intervención clínica.

Es por ello importante hacer un análisis riguroso sobre la calidad de vida que

estos sujetos poseen, teniendo en cuenta por supuesto, la percepción sobre CV que

tienen los adultos mayores para así determinar si cumple con sus lineamientos o

expectativas. El desarrollo del marco teórico, mostrara de forma más exhaustiva y

rigurosa como los procesos de salud (tanto física como mental) se ven

significativamente afectados cuando existe una bueno o mala calidad de vida. Además

de ello, la condición subjetiva que presume la calidad de vida, obliga en el ejercicio

investigativo a estandarizarla y hacer la medible, no solo para facilitar su explicación,

sino para dar cuenta de forma concreta a las necesidades primarias que los adultos

mayores poseen.

Lo último mencionado para los profesionales de la salud es de sumo interés,

debido a que el poder brindar ayuda en las manifestaciones de enfermedad crónica así

como también dar cuenta de un apoyo psicológico significativo, sin duda supone una

intervención completa sobre lo que demanda el rol del científico de la salud.

MARCO TEORICO

Es importante, como primera parte del marco teórico, entrar a definir lo que se

conoce como calidad de vida dentro de los postulados de distintos autores para discernir

con mayor precisión que de la discusión sobre lo que es calidad de vida ha aportado en

el desarrollo de las investigaciones y que tan objetivo puede ser su proceso de

evaluación.

En Ginebra (1966) durante el Foro Mundial de la Salud, el concepto de calidad

de vida es definido como: la percepción del individuo sobre su posición en la vida

dentro del contexto cultural y sistema de valores en el que vive y con respecto a sus

objetivos, expectativas, estándares e intereses. Como se puede referir, esta definición

engloba la salud física, el estado psicológico, el nivel de independencia, las relaciones

Depresión y resiliencia en CV 9

sociales, las creencias personales y las relaciones con las características sobresalientes

del entorno

Para Yanguas (2004), la calidad de vida es un concepto multidimensional que

comprende componentes tanto objetivos como subjetivos, incluye un número diverso de

ámbitos de la vida, refleja las normas culturales de bienestar objetivo y otorga un peso

específico a los distintos ámbitos de la vida considerados más importantes para algunas

personas que para otras.

En este mismo sentido, Terol et al. (2000) indican que existe acuerdo en cuanto

a que la calidad de vida, como un todo, debe evaluarse atendiendo aspectos físicos,

sociales y psicológicos por un lado y a las representaciones que cada sujeto de forma

individual desarrolla a lo largo de su existencia por otro.

Como se puede observar la calidad de vida presume condiciones subjetivas cuya

dinámica y desarrollo no son inherentes a las bases objetivas tanto del sujeto como de su

entrono. Con fines investigativos es de suma importancia develar, desde la teoría, como

se podría evaluar la CV para comenzar a estructurar de forma rigurosa la base de este

trabajo.

Por su parte, varios estudios han evidenciado que la calidad de vida de las

personas de la tercera edad es un tópico necesario para cubrir las necesidades de esta

población. Además también ha sido un gran aporte para el diseño de nuevas formas de

intervención en la práctica de las ciencias de la salud.

La calidad de vida (CV) en los adultos mayores, se ha convertido en un tema de

relevancia para el ejercicio disciplinar de la psicología debido a que estas personas han

aumentado su expectativa de vida con el pasar de los tiempos, luego es obligación de las

ciencias de la salud evaluar los cambios (tanto físicos como mentales) que ellos

presentan a lo largo de esta etapa vital.

La elaboración metódica de esta variable sin duda puede ayudar a comprender

de forma integral las dinámicas psicosociales, biológicas y mentales de esta especifica

población. Es decir, el entendimiento de la calidad de vida y las probabilidades de

desarrollar un trastorno depresivo o ser resiliente ante situaciones muy estresantes.

Depresión y resiliencia en CV 10

En una investigación realizada por Maggio, et al. (2010) se encontró que la

influencia que tenía padecer osteoporosis junto con fracturas vertebrales afectaba de

manera significativa diferentes áreas de la cotidianidad del anciano, tales como, la

social, psicológica, biológica y funcional. A consecuencia de ello se concluyo que sin

duda alguna su calidad de vida se veía afectada considerablemente.

Por su parte, Haag, et al (2010) en su proyecto encontró que existe una relación

entre la CV y las probabilidades de empleo en pacientes adultos mayores que estaban

recibiendo un tratamiento farmacológico contra la epilepsia. Esta muestra fue de 907

pacientes y se encontró que la calidad de vida de esta población era menor a lo

esperado, debido a que la gravedad de su enfermedad le causaba pocas posibilidades de

adquirir un trabajo.

Desde las metodologías para evaluar calidad de vida, el modelo ecológico

sugiere que la calidad de vida se debe evaluar en diferentes niveles de categorías; La

primera, hace referencia a la calidad de vida física, un dominio centrado en lo biológico

donde es importante analizar los estados de salud así como las limitaciones funcionales

y cognitivas (Terol et al, 2000).

El segundo nivel, supone que la calidad de vida incluye indicadores

relativamente objetivos de relación con el mundo externo. Es decir, sería una

perspectiva estructural del apoyo social donde lo que interesa son las medidas centradas

en las nosologías que se tienen sobre red social, la frecuencia de contactos o la

participación en actividades.

En tercer lugar se plantea que la C.V está enfocada en los aspectos más

funcionales del apoyo social, representados en la valoración subjetiva de las relaciones

familiares y de los amigos, en este nivel también se establecen las representaciones

sociales que se construyen de forma cultual.

Por último, para hacer énfasis en la calidad de vida psicológica, se usa el termino

bienestar subjetivo, componiéndose en los posibles efectos que el nivel de satisfacción o

insatisfacción repercuten en el sujeto. Es decir, los posibles mecanismos de defensa o

estrategias de afrontamiento que tienen las personas para enfrentar las diferentes

situaciones de la vida, y por supuesto la resiliencia que poseen para ello.

Depresión y resiliencia en CV 11

Las cuatro categorías presentadas sugieren concebir el estudio de la C.V como

un todo estructurado desde los diferentes componentes que conforman la existencia

humana, entre ellos se encuentra por supuesto la salud, de la cual se hablara desde la

visión de dos aportes teóricos.

Con el fin de articular el ejercicio investigativo de la C:V con la población de

esta investigación, según Iglesias-Souto y Dosil (2005), la concepción de calidad de

vida en la vejez debe incluir tanto componentes de competencia conductual como de

salud, así como el funcionamiento y la implicación social, también el bienestar

subjetivo, las impresiones subjetivas de calidad de vida, como la satisfacción vital, y los

factores ambientales.

Montorio (1999) por su parte indica que la calidad de vida relacionada con la

salud, debería analizar el funcionamiento físico, social, cognitivo y afectivo de los

adultos mayores con el fin de entender de forma mas acertada los esquemas

característicos de esta etapa y así realizar intervenciones a nivel de salud mas acordes

con las características de esta población.

Ahora bien, ¿Por qué estudiar la relación de calidad de vida y salud

específicamente en personas de la tercera edad? Sumado al hecho de ser una de las

poblaciones más vulnerables (no solo en Colombia sino en el resto del mundo) el último

censo hecho en el país por el DANE arrojo que entre los años 1995 y 2000 la población

mayor de 60 años creció en un 2.8% y como presentación global la población femenina

es mayor que la masculina.

Es elemental argumentar lo importante que es el estudio de la calidad de vida en

las personas de la tercera edad. No solo por un protocolo de metodología que supone

una base científica, sino por la necesidad que desde esta vulnerable población demanda

sobre sus derechos y beneficios.

Según Gómez et al., (2009) la población colombiana es de aproximadamente 42

millones de habitantes, las expectativas de vida que tienen los Colombianos es de 72,3.

Aunque para el año 2025, la esperanza de vida al nacer de la población será 77,6 para

las mujeres y 69,8 para los hombres. Estos datos, indican que además de estar creciendo

la población adulta mayor en el presente seguirá creciendo en el futuro, lo cual exige de

los profesionales de la salud nuevas herramientas para atender sus necesidades.

Depresión y resiliencia en CV 12

También, en Colombia se ha hallado que la atención en salud que tienen las

personas de la tercera edad depende del contexto en donde viven, por un lado, las

personas que viven en zonas urbanizadas regularmente tienen mejores condiciones de

atención y servicio, y por otro, es mas complicado acudir a servicios de salud si se es

un adulto mayor que vive en alguna zona urbana.

Esto particularmente se debe al contexto de violencia y conflicto armado que ha

vivido Colombia por más de treinta años, las problemáticas de narcotráfico, los

combates con grupos armados ilegales, la toma y pelea de territorios son una de las

muchas situaciones que han complicado la atención en salud de las personas de la

tercera edad que se encuentran en veredas del sur y norte del país. Además el hecho de

hace menos de un año el gobierno nacional haya aceptado que dicho conflicto es una

situación de guerra sin duda supone una mora cronológica con relación a la visión

crítica y reflexiva que este tipo de problemáticas demandan (Gómez. F et al., 2009).

Por ello, existe la posibilidad de que las personas de la tercera edad de zonas

rurales tengan una probabilidad más alta de tener problemas de salud que los ancianos

que viven en los escenarios urbanos. Desde lo encontrado empíricamente, se ha

encontrado que la población adulta mayor en general ha reportado dolores en

articulaciones y en la espalda. 39.1% se encuentra en ciudad y el 44.2% en el campo

(Gomez. et al, 2010).

En otro estudio sobre la comparación de los estados de salud de las personas

adultas mayores de zonas rurales y urbanas respectivamente, revelo que el 78% de las

personas de entorno rural posee problemas visuales, evaluaciones oftalmológicas

mostraron que el 63% de estos padecimientos eran problemas de refracción, cataratas,

infecciones de cornea y trombosis, esto como consecuencia hacia que las personas de la

tercera edad presentaran más a menudo decaimientos de salud lo cual como

consecuencia psicológica podía afectarles de manera significativa el estado de ánimo

hasta el punto de dejarlos en un estado depresivo (Gómez. et al., 2009).

Lo último mencionado indica de forma muy puntual que las personas de países

(o en este caso de contextos) subdesarrollados experimentan condiciones de enfermedad

crónica y discapacidad con mayor frecuencia que los sujetos de países desarrollados,

esto se debe en su mayoría básicamente a la atención y las formas de proporcionar los

servicios de salud. En muchos países los ancianos gozan de una mejor calidad de vida,

Depresión y resiliencia en CV 13

pues tienen acceso a medicinas, y su salud es prioritaria. Además son tratados como

personas y están en capacidad de desarrollar actividades que generen productividad

dentro del sistema haciendo así que ellos le encuentren norte a los últimos años de la

vida (Gómez, et al., 2010)

El gobierno colombiano a pesar de reconocer constantemente el estado de

vulnerabilidad de los adultos mayores y la necesidad que existe por brindarles una

atención especial en todos los servicios proporcionados incluyendo la salud, en los

últimos 10 años ha priorizado presupuestalmente la base de seguridad policial y militar

que la salud, esto como consecuencia ha hecho que dicho servicio (que entre otras cosas

es un derecho natural) haya empeorado con el paso de los años hasta los tiempos más

presentes.

Esto puede indiciar que en general el estudio de calidad de vida relacionado con

la salud es de suma importancia para determinar cuanto afecta el entorno de los sujetos

en su proceso vital. En la actualidad este interés se debe principalmente al aumento de

las expectativas de vida de la población mayor. Lo cual es base suficiente para

emprender un ejercicio investigativo con esta población

Por ello, la relación existente entre calidad de vida y salud ha sido de suma

relevancia para el entendimiento de las condiciones de las personas de los adultos

mayores. Esta relación según (Schwartzmann, 2003) es comprendida como el valor de

la vida influenciada por el cambio de los estados funcionales, psicológicos y

psicosociales afectados por el desarrollo de enfermedades, tratamientos o lesiones.

Es importante no olvidar que la calidad de vida en muchos casos no depende

simplemente de un estatus o acumulación de bienes que se tengan, debido a que existen

personas de la tercera edad tienen lo necesario a su alcance pero son rechazados por su

familias, y en muchos otros casos a pesar de no poseer lujos ni posesiones materiales

son felices porque su proyecto de vida se ha ido desarrollando como ellos lo quisieron y

esto hace que se sientan bien, tranquilos, y con lo necesario para tener calidad de vida

(Gomes. et al. , 2009).

Esta última tesis y su establecimiento en la práctica de las disciplinas de la salud,

se elaboró con el fin de tener una mirada más global acerca del bienestar de los

pacientes y sus formas de vida. Sin embargo las consideraciones individuales que

Depresión y resiliencia en CV 14

presume tener la palabra calidad de vida han de hacer un tanto difícil la estandarización

u objetivación de la misma. Pues lo que para un sujeto pudiera ser una vida plena para

otro no es más que una existencia miserable.

Sin duda este último punto ayudara a entender de forma particular las

condiciones biológicas de un adulto mayor con respecto a sus condiciones y dinámicas

de vida. El cumplimiento de las diferentes etapas en el transcurso de la existencia, la

vida laboral, la posición económica, el conformar y desarrollar una familia será vital

para que las personas de la tercera edad sientan que realmente dejaron una huella.

Sin embargo, es necesario entender la vejez como etapa vital para poder

comprender con mayor precisión cuán importante es la relación existente con la calidad

de vida con relación la salud. El adulto mayor sufre cambios a nivel corporal, muy a

menudo está caracterizado por decadencia biológica, como consecuencia de este

deterioro sus dinámicas sociales desde las aéreas de familia, amigos y trabajo van

disminuyendo con el tiempo, lo que los deja en ocasiones en un estado total de

abandono, en donde la falta de redes de apoyo y vínculos afectivos afligen de forma

crucial los procesos psicológicos y biológicos; agudizando patologías tanto mentales

como corporales (Cuenca, 2008).

Según Villar et al., (2003), las personas mayores se encuentran situadas en un

momento vital en el que la vida está limitada en un sentido cuantitativo, ya que las

probabilidades de enfermedad y disfunción aumentan, por lo cual se torna dificultoso se

torna urgente la intervención clínica de estos sujetos.

Son muy pocos los autores que dan uso a la relación de la calidad de vida y la

salud en las personas de la tercera edad. Esta población por sus condiciones de

aislamiento es tratada cotidianamente desde el paradigma medico asistencialista

omitiendo así las diferentes dificultades que afectan al sujeto.

Así mismo, algunos autores han planteado que la calidad de vida es un estado y

no una dinámica de las formas de vivir, en el contexto de la salud dicho estado se remite

a las condiciones fisiológicas, perceptuales y neurológicas del paciente. En relación con

las personas de la tercera edad, su calidad de vida se ha visto mas como el poco

deterioro biológico, dejando de lado las consideraciones que el sujeto de forma

Depresión y resiliencia en CV 15

individual tiene sobre lo que es la vida y cuan satisfecho ha quedado con lo que hizo de

ella.

La relación entonces existente entre los estados de salud y la calidad de vida se

hizo con el fin de comprender los efectos cualitativos de las intervenciones de carácter

biológico en sujetos específicos, en el caso de esta investigación en personas de la

tercera edad. Las condiciones de salud de un adulto mayor junto con las

representaciones que el sujeto tiene sobre ello; han de mostrar el maltratado psicológico

que pudieran o no sufrir y como esto podría mutar en psicopatologías o agudizar una

enfermedad en particular.

Ahora bien, los resultados cuantitativos que esta integración de variables puede

tener son el margen de predicción sobre el tiempo estimado de vida y las probabilidades

de supervivencia en contextos específicos, lo cual le da más claridad tanto al paciente

como al terapeuta sobre las limitaciones y parámetros de ciertas patologías (Cuenca,

2008).

En este punto, la calidad de vida relacionada con la salud ha sido muy útil para

dar a los sujetos acertados puntos de referencia sobre sus enfermedades, evitándose la

mala fortuna de caer en malos diagnósticos, tratamientos y mediación.

También ha de establecer de manera más sensible las condiciones del servicio de

salud en las políticas públicas, pues el conocimiento sobre el impacto que genera la

enfermedad en la vida de los pacientes permite estructurar un contexto de tratamiento

mucho más sano y confortable para ellos. Sin embargo la medición de la calidad de vida

relacionada con la salud ha sido más útil para los doctores que para sus pacientes debido

a que los datos originados por el proceso cuantificable han de soltar resultados de

naturaleza reducida en donde aéreas tan importantes para el paciente como el familiar

quedan excluidas, esto se debe a las condiciones subjetivas y culturales que configuran

la definición de calidad de vida.

Con relación a esto, se cae en un punto de corte dicotómico, por un lado la

calidad de vida es relacionada con las condiciones individuales de cada sujeto y sus

diferentes formas de referir la existencia como buena o mala y por otro las

representaciones construidas por las bases culturales que han de establecer en el sujeto

sus formas de cualificar la vida.

Depresión y resiliencia en CV 16

Estas opiniones se volvieron muy importantes para los profesionales de la salud,

y es aquí donde se empezó a tener especial cuidado no solamente con las enfermedades

crónicas, o problemas físicos, sino con los procesos mentales del paciente y la

importancia de crear bienestar psicosocial. Para que existiera en realidad un tratamiento,

que no se basara simplemente en recetar fármacos (Cuenca, 2008).

Siendo así consientes que lo realmente importante es esa calidad de vida

relacionada con la salud para brindar todo aquello que contribuya en mantener unas

buenas condiciones de supervivencia, teniendo en cuenta las dimensiones psicológicas,

biológicas y sociales ya que tienen una importante influencia sobre la salud

(Schwartzmann, 2003).

Pues gozar de salud no significa que se será feliz durante toda la vida. La

condición de felicidad definitivamente hará que aunque se padezca alguna enfermedad,

existan elementos de tipo motivacional que ayudaran al sujeto en su proceso de

tratamiento y esto supondrá una favorable integración entre las condiciones de salud del

anciano, sus probabilidades de duración y sus deseos de seguir viviendo (Hildon et al,

2009).

Por esta razón muchos investigadores se han interesado en la calidad de vida de

las personas de la tercera edad, aunque sean sujetos que están culminando su existencia,

merecen un trato digno, pero sobre todo un especial cuidado ya que son mucho más

vulnerables física y emocionalmente (Schwartzmann, 2003).

Hasta el momento se ha hecho énfasis sobre la importancia de incluir en los

procesos de atención de salud la comprensión de la C.V en los adultos mayores. Es

importante hacer una revisión teórica sobre la capacidad psicológica que tienen estos

sujetos para afrontar las diferentes variables que se les presentan de forma cotidiana, la

cual por supuesto, conforma de manera concreta lo que se conoce como calidad de vida;

para lograr ello se hablara sobre resiliencia.

Existe una discusión desde las diferentes disciplinas sobre la definición estándar

de resiliencia, debido a epistemologías y paradigmas distintos entre la medicina, la

psicología y las ciencias sociales ha sido muy complicado llegar un concepto cuyo

contenido satisfaga a las diferentes visiones, sin embargo a partir de cada modelo se han

desarrollado construcciones teóricas bastante interesantes.

Depresión y resiliencia en CV 17

En todas las clases sociales, culturas, y diferentes contextos se presentan tiempos

de adversidad, situaciones complejas y de difícil solución, lo cual genera un desgaste

emocional y físico, cuyas consecuencias causan desesperanza y desmotivación. De

acuerdo a esto la resiliencia es la capacidad de poder afrontar estas situaciones difíciles

y conseguir adaptarse a los diferentes cambios, especialmente hacia aquellos que son

sensibles a la patología (Hildon, et al., 2009).

Por su parte, Becoña (2006) la resiliencia es la habilidad para afrontar

exitosamente el estrés y diferentes eventos negativos, que se dan en los diferentes

contextos de la vida. Esta capacidad mental sin duda hace parte de la estructura

psicológica del individuo y contribuye a que los seres humanos se adapten a una

situación determinada en durante la vida diaria.

Richardson, Neieger, Jensen y Kumpfer (1990 citados en Becoña, 2006) define

la resiliencia como el proceso de afrontamiento de eventos traumáticos y desgarradores

que le proporcionan habilidades y estrategias que no tenía antes para reponerse de la

ruptura que supone un entorno estresante.

Además, Rutter (2007 citado en Cabanyes, 2010) especifica que el concepto de

resiliencia es el fenómeno por el cual los sujetos obtienen un éxito relativo después de

pasar por situaciones difíciles. Como se puede entender, Rutter asume que la resiliencia

es una situación en donde el sujeto queda con un daño menor al esperado y no un

proceso de crecimiento y madures que presume la superación de un conflicto.

La resiliencia en personas de la tercera edad se puede presentar en la capacidad

de afrontar el deterioro en la salud, realizar una elaboración psicológica constructiva

con respecto a todo lo que biológicamente acarrea la condición de anciano y una

elaboración sana de todos los duelos que se pueden venir, incluyéndola perdida de

cónyuge, amistades, cercanas, familiares, etc. Un mal proceso o una baja resiliencia en

estas personas puede como ya se ha mencionado generar desesperanza y en el peor de

los casos los lleva a actos suicidas pues la sensación de soledad junto con la

legitimación de la sociedad capitalista de su nueva condición de no productivos,

refuerza la probabilidad de ser no resilientes y esto evidentemente dificulta de forma

esencial la capacidad misma de mantenerse equilibrados y fuertes. (Hildon, et al., 2009).

Depresión y resiliencia en CV 18

En un estudio realizado por Kimhi et al (2010) sobre como las personas de la

tercera edad eran capaces de superar una crisis o secuelas dejadas a partir de una

vivencia en contextos de guerra. La muestra utilizada fue de 108 personas mayores de

65 años. En esta investigación, se pudo concluir que los adultos mayores se

caracterizan por poseer altos niveles de estrés después de la guerra, así como un mayor

sentido de coherencia

Por lo anterior mencionado, es importante resaltar que si bien la resiliencia

ayuda a enfrentar situaciones de naturaleza estresante la constitución de dicha

naturaleza junto con los componentes subjetivos del sujeto reforzaran o disminuirán la

efectividad de la resiliencia del sujeto a lo largo de su existencia (Cabanyes, 2010).

Con respecto a las investigaciones, se ha encontrado que el ser resiliente se

manifiesta cuando el sujeto está involucrado en circunstancias difíciles de afrontar. De

acuerdo a esto se tienen dos salidas; ser fuerte y el poder adaptarse al cambio haciendo

todo lo posible para detener las situaciones de crisis, o simplemente hundirse en la

desesperanza y terminar en un callejo sin salida. Por ello, para poder lograr niveles altos

de resiliencia, es necesario tomar una actitud de adaptación y resistencia hacia estos

episodios traumáticos que se presentan sin avisar. (Hildon, et al., 2009)

Además, se han encontrado en diferentes datos de estudios importantes sobre

sujetos que han padecido diferentes traumas, situaciones difíciles a lo largo de su vida,

y a las cuales han experimentado y vivido satisfactoriamente, gracias a la resiliencia y a

su manera oportuna de afrontar el problema. Asimismo por poder seguir con su vida y

cumplir sus metas y expectativas a futuro. Esto no implica que el sujeto tenga una

invulnerabilidad a las situaciones estresantes, sino la facultad para poder salir del transe

y recuperarse de estos eventos que son traumáticos para el individuo, tener un desarrollo

normal, bajo situaciones complejas o difíciles. (Becoña, 2006).

Existe por lo anteriormente plasmado una tendencia relativamente grande por

confundir el concepto de recuperación con el de resiliencia y es significativo para esta

investigación aclarar que ambas variables son muy distintas. La recuperación presume

ser la restauración física y/o psicológica que tiene el sujeto después de experimentar

contextos cuyas dinámicas han sido complicadas y por supuesto patologías, por el

contrario, la resiliencia supone un equilibrio en las personas que por su historia de vida

Depresión y resiliencia en CV 19

han tenido pérdidas significativas, se destacan entre ellas procesos de duelo, estrés post

traumático, ansiedad generalizada, etc. (Bonanno, 2004, citado en Becoña, 2006).

Cuando se habla de resiliencia se deben tener en cuenta ciertos parámetros

básicos, los atributos individuales, la influencia de los contextos sociales en la ausencia

o presencia del desarrollo de la resiliencia, las formas y estrategias de afrontar una

situación difícil y la calidad de vida del sujeto relacionada con sus condiciones de salud;

dicha condición debe ir articulado tanto de su estado biológico como mental (Hildon, et

al., 2009).

Ahora bien, es natural que concepto tan complejo tenga un conjunto de

características que lo destaquen como lo que es. Harvey (1996, citado en Cabanyes,

2010) afirma que las características de la resiliencia son a) control del recuerdo y

proceso de experiencias traumáticas b) articulación de memoria y afectos c)

intervención de los afectos en la situación estresante d) domino de sintomatología e)

autoestima f) implicaciones internas (pensamiento, emociones, esquemas) g) redes de

apoyo h) ejercicio interpretativo de la situación i) valoración positiva de lo vivido.

Ha sido fundamental para los investigadores hallar la forma de integrar las

mencionadas características y definiciones ya expuestas con la herramienta útil que

brinde las posibilidades de evaluar los grados de resiliencia en diferentes poblaciones.

Sin embargo, por lo ya mencionado, la discusión sobre cuál es la definición más

completa ha dificultado a modo de consecuencia la objetivación de la resiliencia

(Cabanyes, 2010).

Para lograr esto es necesario acudir a la valorización y estandarización de los

recursos psicológicos (autoestima, autocontrol, etc.) de modo que sus componentes

cualitativos queden fáciles de acomodar en procesos estadísticos de validación. Se ha

hallado en diferentes estudios que la condiciones trascendentales en la vida del sujeto

como la religión han ayudado a los procesos de medición de la resiliencia, así como sus

redes de apoyo social como amigos, familia y demás miembros de la comunidad

(Hildon, et al., 2009).

Finalmente, dentro de los enfoques de la psicología, existe uno cuyo desarrollo

se ha acercado a los parámetros necesarios para llegar a una medición concrete de la

resiliecia, la psicología positiva definida por Seligman y Csikszentmihalyi (2000, citado

Depresión y resiliencia en CV 20

en Becoña, 2006) es la ciencia de los rasgos positivos subjetivos que permiten mejorar

la calidad de vida cuando esta no tiene sentido alguno. Dichos rasgos hacen referencia a

los recursos psicológicos mencionados en el apartado anterior.

La psicología positiva se centra en las condiciones individuales del sujeto sobre

su vida en condiciones a través del tiempo como la satisfacción y bienestar (pasado),

optimismo y esperanza (futuro) y felicidad y estabilidad (presente) (Becoña, 2006).

Como se puede observar, la resiliencia es una capacidad que tienen los sujetos

para mantener un equilibrio mental frente a situaciones estresantes, esta herramienta

cognitiva es sin duda una variable positiva. Tal variable emerge desde el sujeto, por lo

cual seria relevante mencionar y revisar alguna variable que pudiera articularse con el

desarrollo de la resiliencia en las personas, por ello se comenzará a hablar del apoyo

social, el cual emerge desde el entorno en el que se desarrolla el sujeto.

Es oportuno ondear sobre el papel que juega el apoyo social en la calidad de vida

de la tercera edad. Según Ramos & Salinas (2010), «El apoyo social en la vejez se

entiende como la atención y el diálogo necesarios para mantener una vida de

continuidad personal a partir de un grado mínimo de seguridad y confianza sobre el

medio en el que se vive» (p. 70). Ahora bien, Es necesario argumentar porque es

sumamente importante que las personas de la tercera edad cuenten con un soporte dado

por otras personas:

“Aunque la vejez está por lo general asociada a una menor actividad social, así

como a un aumento de los sucesos vitales asociados a pérdidas relevantes,

diversos estudios realizados en entornos culturales diferentes muestran que se

mantienen la existencia de redes sociales proveedoras de apoyo en las personas

mayores (Fleishman & Shmueli, 1984 citados en Yanguas, 2004, p. 38)”.

La tendencia de disminuir la vida social en la vejez no quiere decir, bajo ninguna

circunstancia, que la interacción con el otro ya no deja desear importante en este ciclo

vital, el soporte dado por otros es para el anciano mantener un nivel positivo de

autoestima, factor de protección ante complicaciones en la salud mental (como

problemas de ansiedad, stress, depresión, etc.):

“Dar apoyo es dar seguridad y confianza al otro. En un mundo como el que

vivimos, con grandes desigualdades sociales y con una cantidad importante de

Depresión y resiliencia en CV 21

personas en situación de pobreza y marginación, la psicología requiere poner

atención a las circunstancias concretas y particulares de los grupos sociales y a

cómo estas circunstancias inciden en la vida cotidiana y en las expectativas de

los sujetos, en este caso las personas que están en situación de vejez (Ramos y

Salinas, 2010, p. 70)”.

Las exigencias del medio demandan situaciones que solo pueden ser superadas

con la ayuda de otro(s). Además, el seguir dándole un lugar en la comunidad al anciano

a través del apoyo social es una eficaz forma de reafirmarle que pese a sus condiciones

sigue siendo importante para la constitución del grupo. Yanguas (2006), con respecto a

lo plasmado afirma que: «Se podría resaltar la relevancia que dan las personas mayores

a sus relaciones familiares como fuente de ayuda para su funcionamiento diario y la

valía de los amigos como recurso social para mantener la integración social» (p. 39).

Por su parte, la relación que existe entre el apoyo social y la salud en la tercera

edad esta referido al factor de protección que implica tener apoyo de los seres queridos

en los momentos de enfermedad y tratamiento. El hecho de que el anciano pueda vivir

sus dificultades físicas y psicológicas en la compañía de otro, hace que la representación

de enfermedad construida por él mismo sea en pro de un mejoramiento o de un duelo

sano. «Lo que enfrentan las personas en edad de vejez, no son solamente posibles

enfermedades, sino también las consecuencias de enfermarse en un contexto de falta de

apoyo» (Ramos y Salinas, 2010, p. 71).

Ahora bien, con el fin de hacer un ejercicio investigativo que cubra todos los

ángulos teóricos posibles; se vio necesario hablar sobre una variable negativa, como se

pretende trabajar con personas de la tercera edad se hablara de la depresión, cuya

patología ha sido presencia de manera significativa en personas pertenecientes a esta

población.

Según Alberdi et al (2006) la depresión es una patología centrada en la esfera

emocional caracterizada por irritabilidad, tristeza constante y desesperanza frente a las

diferentes exigencias de la vida. El eje principal de un trastorno depresivo esta dado a

partir de un desinterés por las cosas que solían ser placenteras para el sujeto, un estilo de

vida caracterizado por el malestar e inconformismo y la ausencia de energía vital para

realizar las tareas más sencillas de la vida cotidiana. Aunque el origen de esta patología

Depresión y resiliencia en CV 22

es cognitiva, en menor o mayor grado la depresión se manifiesta con síntomas

somáticos o volitivos.

Según estudios epidemiológicos comunitarios, realizados en la población senil,

se pudo observar que mientras el síndrome de depresión mayor según el DSM-IV se

presenta con poca frecuencia, en las personas de tercera edad, se encontró que el 9,9-

23% de los ancianos que viven en Madrid, padecen depresión sindromica, es decir

tienen dentro de sus síntomas algunos de los criterios, pero no los cumplen en su

totalidad (Ayuzo, 2008).

Los trastornos depresivos son psicopatologías que tienen que enfrentar los

médicos, y especialistas diariamente, pues los diferentes trastornos que ramifican a la

depresión como enfermedad han mostrado que existe una significativa morbilidad en

ancianos mayores de 65 años. Estas patologías, se presentan con mayor frecuencia en

adultos mayores discapacitados. (López et al, 2005).

Por otro lado, existen criterios de diagnostico y clasificación del trastorno depresivo

que según el DSM - IV (2001) son:

A. estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica

el propio sujeto (p. ej., se siente triste o vacío) o la observación realizada por

otros (p. ej., llanto). En los niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser

irritable

B. Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi

todas las actividades, la mayor parte del día, casi cada día (según refiere el

propio sujeto u observan los demás)

C. Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (p. ej., un

cambio de más del 5 % del peso corporal en 1 mes), o pérdida o aumento del

apetito casi cada día. Nota: En niños hay que valorar el fracaso en lograr los

aumentos de peso esperables

D. Insomnio o hipersomnia casi cada día

Depresión y resiliencia en CV 23

E. Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (observable por los

demás, no meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido)

F. Fatiga o pérdida de energía casi cada día

G. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser

delirantes) casi cada día (no los simples autorreproches o culpabilidad por el

hecho de estar enfermo)

H. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada

día (ya sea una atribución subjetiva o una observación ajena)

I. Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación

suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan

específico para suicidarse.

Esta enfermedad depende de factores, neurobiológicos, genéticos, psicosociales.

Y este último es el factor precipitante para que se presenten los trastornos del estado de

ánimo; los sucesos estresantes más importantes serán la falta de soporte social, y

enfermedades físicas (Ayuzo, 2008).

Como se mencionó anteriormente estos factores, o características psicosociales,

podrían exteriorizarse en dificultades económicas, aislamiento social y fallecimiento de

seres queridos. Además es inevitable tomar en co0nsideración los cambios físicos que

empiezan a presentarse y que son difíciles de asimilar en muchos casos, no por la

estética implicada sino por el deterioro a nivel neuronal implicado, que sin duda afecta

de manera esencial los esquemas y la conducta del sujeto (Martínez, Vilches, Dueñas,

Colomer, Aguado, Luque, 2002).

También, en los ancianos diagnosticar la enfermedad de depresión, suele ser

más complicado, porque empiezan a notarse en ellos enfermedades orgánicas normales

por su envejecimiento, Por esto es necesario tomar las medidas pertinentes, y utilizar los

criterios aceptados para hacer la clasificación del trastorno de la OMS O DSM-IV de la

asociación psiquiátrica americana (López et al, 2005).

Depresión y resiliencia en CV 24

En estudios realizados, se ha podido concluir que la población adulta mayor

presenta un incremento en síntomas depresivos. Debido a que sufren de crisis constantes

por sus condiciones somáticas; esto en dinamismo con el contexto de productividad

hace que los ancianos se sientan inútiles e incapaces de hacer actividades que les

legitiman algún estado de utilidad o alguna perspectiva de sentido. Además, estos

sujetos normalmente sufren de soledad, la cual por el propio abandono de sus familiares

es real, y evidentemente esto es un factor de riesgo que aumenta las probabilidades de

obtener una baja autoestima que en el peor de los casos se convierte en un trastorno

depresivo (Ayuzo, 2008).

En una de las investigaciones del, El Epidemiological Catchment, se pudo

encontrar que el 15% de los personas mayores de 60 años, muestran síntomas

depresivos, pero únicamente el 1-2% de ellos se pudo diagnosticar como depresivo

mayor. Esto mismo se encontró en un estudio de EURODEP. Su intensión y objetivo

era poder estudiar la frecuencia y prevalencia de los trastornos depresivos en Europa,

este estudio se realizó en 9 países, con personas también mayores de 60 años, y se pudo

concluir que de igual manera, la depresión menor se presentaba con un porcentaje de

10,2% mientras que la depresión mayor, con un 1,8%. También se encontraron los

mismos resultados en un estudio Finlandés, por medio de una entrevista clínica, en la

cual se pudo determinar que se da una mayor prevalencia en la depresión menor con un

porcentaje de 23,2% y la depresión mayor con un porcentaje de 3,7%. En España y

Holanda, se presentaron las mismas características de porcentajes se presenta con mayor

recurrencia la depresión menor, que la depresión mayor. (Ayuzo, 2008).

Es importante hacer una diferenciación entre la depresión y el trastorno bipolar,

debido a que sus síntomas en ocasiones son similares y en algunos casos existe una

tendencia por confundirlos, sin embargo el segundo, aunque esta también muy

articulado con el estado de ánimo, tiene otro tipo de consideraciones psicológicas y

biológicas que lo diferencian.

A groso modo el DSM IV (2001) afirma que los trastornos depresivos (p. ej.,

trastorno depresivo mayor, trastorno distímico y trastorno depresivo no especificado) se

distinguen de los trastornos bipolares por el hecho de no haber historia previa de

episodio maníaco, mixto o hipomaníaco. Los trastornos bipolares (p. ej., trastorno

Depresión y resiliencia en CV 25

bipolar I, trastorno bipolar II, trastorno ciclotímico y trastorno bipolar no especificado)

implican la presencia (o historia) de episodios maníacos, episodios mixtos o episodios

hipomaníacos, normalmente acompañados por la presencia (o historia) de episodios

depresivos mayores.

Como se pudo constatar existen diferencias tanto psicológicas como biológicas

que diferencian a ambos trastornos, la consideración biológica se trata en el origen

somático que supone un episodio de manía en la historia de vida de la persona. Con

ánimos de no desviarse mucho del tema central, se profundizara más sobre la depresión

y su clasificación en el DSM IV (2001).

El trastorno depresivo mayor se caracteriza por uno o más episodios

depresivos mayores (p. ej., al menos 2 semanas de estado de ánimo depresivo o pérdida

de interés acompañados por al menos otros cuatro síntomas de depresión).

El trastorno distímico se caracteriza por al menos 2 años en los que ha habido

más días contestado de ánimo depresivo que sin él, acompañado de otros síntomas

depresivos que no cumplen los criterios para un episodio depresivo mayor.

El trastorno depresivo no especificado se incluye para codificar los trastornos

con características depresivas que no cumplen los criterios para un trastorno depresivo

mayor, trastorno distímico, trastorno adaptativo con estado de ánimo depresivo o

trastorno adaptativo con estado de ánimo mixto ansioso y depresivo (o síntomas

depresivos sobre los que hay una información inadecuada o contradictoria.

Ahora bien, es necesario ondear sobre las diferentes estrategias que han surgido

para tratar con personas bajo esta condición psicológica, no solo por el complemento

que presume en la construcción teórica del trastorno, sino porque como investigadores

en psicología es más que obligatorio plantear más soluciones que problemas.

La depresión en las personas de la tercera edad, infortunadamente no ha contado

con el cuidado ni la atención necesaria, lo cual es para los investigadores bastante

preocupante, ya que es una población que requiere especial cuidado; pues en esta etapa

entran en una crisis de melancolía inevitable, basada en lo que hicieron, en lo que no

Depresión y resiliencia en CV 26

pudieron hacer, y en los cambios físicos psicológicos presentados en la vejez (López et

al, 2005).

Básicamente, el objetivo de la terapia en contra de la depresión es mejorar la

calidad de vida del paciente, alrededor de una labor de prevención de recaídas y una

baja probabilidad de actos o pensamientos suicidas; así como también la re integración a

los procesos sociales y laborales de la comunidad. Dentro del tratamiento para disminuir

o desaparecer la depresión es en la mayoría de los casos necesario acudir a los fármacos,

cuya rehabilitación biológica será de gran ayuda para mantener regulado y enganchado

al paciente con lo que será el desarrollo de la terapia psicológica, dichos fármacos son

denominados como antidepresivos (Alberdi et al, 2006).

Por otro lado, la psicoterapia y su efectividad en un inicio dependen (además de

lo mencionado recientemente) de la aptitud que posee el terapeuta para realizar psico

educación, tanto con el paciente como con los miembros de su familia. Esto,

básicamente con el objetivo de desarrollar un conocimiento elaborado y concreto de,

por un lado, todo lo que acarrea el estado deprimido y por otro comprender lo que

representa tener a un familiar deprimido.

Por el paradigma establecido en la presente investigación se considera viable

elaborar el tratamiento de la depresión desde la perspectiva cognitivo – conductual

cuyas avances en el tratamiento de esta psicopatología han mostrado significativas

mejorías en quienes se han sometido a una terapia bajo este corte.

Según Beck, Rush, Shaw & Emery (1979/1983); Sacco & Beck (1995) citados

en Álvarez y García (2001) La Terapia Cognitiva de la Depresión es un procedimiento

altamente estructurado, de 15 a 25 sesiones, incluyendo las de continuación y

terminación, siendo 12 las sesiones básicas. La terapia se concibe como un enfoque

psicoeducativo, diseñado tanto para modificar cogniciones como conductas, de modo

que no en vano se denomina también (y quizá más justamente) terapia cognitivo –

conductual. De nuevo y con respaldo teórico la noción psicoeducativa que supone la

depresión es rescatada como la base fundamental del establecimiento de dicha terapia.

Además de ello, existe el acompañamiento farmacológico en el tratamiento

psicológico. La medicación de drogas para estabilizar el estado de ánimo se usan

Depresión y resiliencia en CV 27

frecuentemente en casos de depresión mayor, en donde el paciente esta tan

desestabilizado que desde sus propios medios o los del terapeuta se le es muy difícil

regularse; esto básicamente se debe al origen somático que presume tener la depresión

(Alberdi et al, 2006).

Una vez realizada la revisión teórica y basándose en ella, se planteo la siguiente

pregunta de investigación y los siguientes objetivos:

Problema de investigación.

¿Cuál es la influencia que tienen la resiliencia, la depresión y el apoyo social

sobre la calidad de vida de las personas de la tercera edad de la ciudad de Bogotá?

Hipótesis de Investigación

; Las personas de la tercera edad que tengan niveles favorables de resiliencia,

depresión y apoyo social tendrán mejor niveles de calidad de vida

Variables Predictoras

Depresión: Es una patología centrada en la esfera emocional caracterizada por

irritabilidad, tristeza constante y desesperanza frente a las diferentes exigencias de la

vida. El eje principal de un trastorno depresivo esta dado a partir de un desinterés por

las cosas que solían ser placenteras para el sujeto, un estilo de vida caracterizado por el

malestar e inconformismo y la ausencia de energía vital para realizar las tareas más

sencillas de la vida cotidiana (Alberdi et al, 2006).

Resiliencia: Es la habilidad para afrontar exitosamente el estrés y diferentes

eventos negativos, que se dan en los diferentes contextos de la vida. Esta capacidad

mental sin duda hace parte de la estructura psicológica del individuo y contribuye a que

los seres humanos se adapten a una situación determinada en durante la vida diaria.

Becoña (2006).

Depresión y resiliencia en CV 28

Apoyo social: Esla atención y el diálogo necesarios para mantener una vida de

continuidad personal a partir de un grado mínimo de seguridad y confianza sobre el

medio en el que se vive (Ramos y Salinas 2010).

Variable Criterio

Calidad de vida: Es la percepción del individuo sobre suposición en la vida

dentro del contexto cultural y sistema de valores en el que vive y con respecto a sus

objetivos, expectativas, estándares e intereses (OMS, 1966).

Objetivo General.

Describir la influencia que tiene la resiliencia, el apoyo social y la depresión

sobre la calidad de vida en las personas de la tercera edad en la ciudad de Bogotá.

Objetivos específicos.

- Analizar la influencia del apoyo social medido con el instrumento DUKE

UNC sobre la calidad de vida de personas de la tercera edad de la ciudad de

Bogotá

- Analizar la influencia de la depresión medida con el instrumento Yesavage

sobre la calidad de vida de personas de la tercera edad de la ciudad de

Bogotá

- Analizar la influencia de la resiliencia medida con el instrumento CD-RISC

10 sobre la calidad de vida de personas de la tercera edad de la ciudad de

Bogotá

- Evaluar el impacto que tiene el apoyo social, la depresión y la resiliencia

sobre la calidad de vida medida con el instrumento CASP - 19 sobre la

calidad de vida de personas de la tercera edad de la ciudad de Bogotá

Depresión y resiliencia en CV 29

METODO

Participantes.

En la presente investigación está estructurada bajo una metodología cuantitativa

con muestra tentativa de 50 sujetos, 32 mujeres y 28 hombres, con estratos

socioeconómico de 1 a 6, con factores de inclusión tales como: personas mayores de

setenta años, sujetos con capacidad de letro – escritura, sujetos con ningún trastorno o

discapacidad mental y sujetos cuyo lugar de residencia sea la ciudad de Bogotá.

Instrumentos.

Además, como instrumentos para medir las variables independientes se

utilizaran la escala de depresión de Yesavage. Este, es un test de quince ítems con que

mide depresión y cuya confiabilidad es de 0.72, tal cifra, supone una certera medición

sobre los niveles de depresión, categorizándose en bajo, medio y alto. El tipo de

respuestas que constituye esta prueba es de estructura dicotómica, derivada de una

afirmación o negación acerca de una situación que en la cotidianidad construye o diluye

los niveles de depresión en una persona, el proceso de evaluación de la misma se da en

tanto se haga un conteo del número de respuestas positivas o negativas puntue el adulto

mayor, valiendo la respuestas de si 1 punto y las de no 0 punto; se interpreta que si se

obtiene un puntaje por debajo de 7 no se halla la presencia de algún trastorno depresivo

en la persona y por encima de la misma cifra, podrían existir episodios en los

antecedentes o la constitución de una psicopatología (Bacca et al, 2005).

Esta prueba solo esta en la facultad de dar cuenta de la existencia de la depresión

en sus múltiples dimensiones en el esquema cognitivo del adulto, describir con detalle

los parámetros de la enfermedad, no es labor de la misma, lo que constituye una razón

mas para considerarla como el instrumento adecuado para esta investigación.

Finalmente, Se considera relevante el uso de este instrumento por la

sincronización que tiene con las intenciones de la presente investigación, como lo

reafirmande Baca et al (2005):

“La escala de Depresión de Yesavage (versión reducida), conocida

también con el nombre de GDS - 15. La escala de Depresión Geriátrica

(versión reducida) Brink, Yesavage, Lum, Heersema, Adey y Rose

(1982). Se considera el único autoinfonne construido específicamente

Depresión y resiliencia en CV 30

para adultos mayores y su principal ventaja es que no mezcla síntomas

físicos con los depresivos (p.56)”.

También se aplicara el instrumento CD – RISC – 10, estandarizado en

población española por Notario et al (2011) que mide resiliencia, esta prueba, está

conformada por 10 ítems, como la anterior es escala Lickert y evalúa los noveles

resilientes en las siguientes dimensiones: percepción del yo, planes futuros,

competencia social, cohesión familiar, recursos sociales y estilo estructural. Esta escala

esta estructurada con valores estándares colocadas por los autores de la misma, su

puntaje máximo es de 40 y su mínimo de 0, lo que quiere decir que desde la

interpretación de las cifras quien obtenga menos de 20 puntos no esta perfilada como

una persona con resiliencia y quien tenga por lo menos 30 puntos ya esta categorizada

en la tendencia al uso de la resiliencia como estrategia de afrontamiento.

La tercera y última prueba está encargada de evaluar los niveles de calidad de

vida de los sujetos, este instrumento es la escala CASP – 19 diseñada por Hyde et al

(2003), este test está estructurado en 19 ítems, al igual que los anteriores es tipo escala

Lickert, las respuestas están estructuradas desde cuan frecuente son ciertas situaciones

en la cotidianidad del encuetado.

Esta prueba se divide en cuatro escalas; el control definido como la capacidad

de tener claro cuales son sus limites y desde allí delimitar lo que debe hacer y lo que no.

La autonomía es la acción de tomar decisiones de forma independiente y sin la

necesidad de subordinarse ante la percepción de otro para tomarla. El placer se

reconoce como la sensación de satisfacción derivada de la conexión que se tiene con

algunas actividades de la vida y finalmente, la autorrealización es un estado que se

caracteriza por la alta satisfacción que se tiene con la existencia.

Finalmente, la prueba encargada de evaluar el apoyo social es la DUKE – UNC,

en la versión española De la Revilla et al (1994), este test esta conformado por 11 ítems

tipo escala Lickert. La evaluación de esta prueba se da a partir de las puntaciones

asignadas, si la persona obtiene una puntación menor a 35 se considera que tiene un

apoyo social bajo, si la cifra ya mencionada es superior, la categoría que se le da al

encuestado es apoyo social normal.

Depresión y resiliencia en CV 31

Diseño

El diseño de esta investigación es exploratorio tipo correlacional por encuesta.

Este es un diseño de paradigma cuantitativo y brindara de forma concreta y empírica el

cumplimiento de los objetivos planteados.

Fases

Por último, el presente proyecto tiene como procedimiento seis fases, ordenadas

jerárquicamente de la siguiente manera:

Fase I: Se Estructuró la fundamentación teórica y antecedentes empíricos, en donde se

dio cuenta de la importancia del desarrollo de esta investigación desde la compilación

de información teórica y descriptiva.

Fase II: Se realizó la selección de los instrumentos para medir las diferentes variables.

Con el apoyo del asesor de investigación se delimitaron los instrumentos que poseen

relevancia en el proceso de medición y aplicación.

Fase III: Se realizo la aplicación de instrumentos a la muestra (teniendo en cuenta los

factores de inclusión y exclusión ya presentados).

Fase IV: Se desarrolló el procesamiento estadístico e interpretación de resultados de la

aplicación de los instrumentos. En donde se hará una descripción de los puntajes

obtenidos y una apreciación cualitativa de los mismos.

Fase V: Se Elaboró el análisis de regresión correlaciones entre los resultados obtenidos

en los tres instrumentos.

Fase VI: Construcción de resultados y discusión.

RESULTADOS

Para la descripción de las variables se utilizaron estadísticos apropiados para su

naturaleza y nivel de medición: en el caso de variables de naturaleza cualitativa se

describen las frecuencias en términos de porcentajes; en el caso de variables

cuantitativas se presentan medidas de tendencia central (media, mediana y moda)

acompañadas de una medida dispersión (desviación típica); así como los valores

mínimos y máximos.

Depresión y resiliencia en CV 32

A través de un coeficiente de correlación de Pearson se evaluó la relación lineal

entre la puntuación total en CVRS, medida por la escala CASP-19 y cada una de sus

dimensiones (control, autonomía, placer y autorrealización), con las puntuaciones en las

escalas de resiliencia (CD-RISC 10), depresión (YESAVAGE) y apoyo social percibido

(DUKE-UNK).

Para explorar posibles diferencias en la puntuación total en la escala CASP-19

según las diferentes variables sociodemográficas, se uso la prueba t de Student para

probar esas diferencias en variables dicotómicas (como el sexo) y una ANOVA en el

caso de variables categorías; del mismo modo se utilizo el coeficiente de correlación de

Pearson para evaluar la posible asociación de variables como la edad, los años de

educación y el nivel socioeconómico con la puntuación en CVRS.

Finalmente se utilizó un análisis de regresión múltiple para la puntuación total

en CASP-19 y cada una de sus dimensiones, para explorar y cuantificar la relación de

las variables resiliencia, depresión y apoyo social. El método de selección de variables

elegido fue el de pasos sucesivos en los siguientes criterios: probabilidad de F para

entrar <= 0.050, probabilidad de F para salir >= 0.100.

Se asumió un nivel de significación de p < 0.05 en todos los contrastes. El

análisis estadístico se realizó en el paquete estadístico SPSS versión 17.0.

1. Análisis descriptivo

La tabla 1 muestra la descripción de las variables sociodemográficas de la

muestra. La mayoría de las personas evaluadas eran mujeres con una media de edad de

67 años (DT= 5.8), casadas y que conviven con su familia.

Tabla 1.

Características sociodemográficas de una muestra de 60 personas de la tercera edad

N %

Sexo

Mujer 32 53.3

Hombre 28 46.7

Estado civil

Depresión y resiliencia en CV 33

Soltero 10 16.7

Casado 23 38.3

Separado / divorciado 8 13.3

Unión libre 3 5

Viudo 16 26.7

Con quien vive

Solo 8 13.3

En compañía de familiares 43 71.7

En compañía de amigos 9 15

Ocupación

Empleado 8 13.3

Trabajador independiente 5 8.3

Jubilado / pensionado 31 51.7

Desempleado 6 10

Ama de casa 10 16.7

Sistema de salud

SISBEN 14 23.3

EPS 31 51.7

Medicina prepagada 12 20

Particular / privado 3 5

Estrato socioeconómico

Bajo (1 y 2) 13 21.7

Medio (3 y 4) 41 68.3

Alto (5 y 6) 6 10

M Mdn Mo DT Mín Máx

Edad 67.3 65.0 61 5.86 60 83

Años de educación 10.3 11.0 5 4.83 1 18

Estrato socioeconómico 3.23 3.0 3 1.14 1 6

Nota. N= Numero de sujetos; M= Media; Mdn= Mediana; Mo= Moda; DT= Desviación Típica; Mín=

Depresión y resiliencia en CV 34

Valor Mínimo; Máx= Valor Máximo.

Sexo: La muestra encuestada fue de un total de 60 personas, siendo 32 mujeres,

equivalente al 53,3% y 28 hombres, representados en un 46,7%.

Estado civil: Se muestra que 23 de ellos, cuyo porcentaje es del 38,3% se

encuentran casados, 16 de los ancianos, equivalentes a un 26,7% son viudos, 10 con un

porcentaje del 16,7% son solteros, 8 representados por un 13,3% son separados o

divorciados y por último 3 de los encuestados cuyo porcentaje es del 5%, afirmaron

vivir en unión libre.

Con quien vive: Refleja que las personas encuestadas viven en compañía de

familiares, 43 sujetos con un porcentaje de 71,7%, representan esta categoría. Por su

parte, los que viven con amigos, son 9 personas equivalente a un porcentaje de 15% y

8 de ellos, es decir un 13,3%, reportaron vivir solos.

Ocupación: Refleja que 30 con un porcentaje del 50% afirman estar jubilados/

pensionados, 8 con un 11, 3, % ejerciendo alguna ocupación, 5 equivalente a un 8,3%

con trabajo independiente, 6 representados por el 10% está desempleado y por último,

en el caso de las mujeres, un porcentaje de 16, 7% son amas de casa.

Sistema de salud: Refleja que el 31 de ellos con un un porcentaje de 51,7%

afirman tener EPS, 14 tienen equivalente al 23,3% tienen SISBEN, 12 personas con un

porcentaje de 20% poseen medicina pre - pagada y 3 personas con un porcentaje valido

de 5 % adquieren los servicios de salud privada.

Estrato Socio economico: Refleja que, el 25 de las personas encuestadas con

un porcentaje de 41,7% es de estrato 3, 16 encuestados con un porcentaje de 26,7% son

de estrato 4, 9 personas con un porcentaje de 15% son de estrato 2.

Edad: En la edad se muestra, un promedio de los encuestados en un rango de 60

a 82 años con un promedio de 67.3 años, desde la media obtenida, se puede evidenciar

que la mayoría de la población tiene edades entre 61 y 68 años y la minoría en edades

entre 80 y 83 años.

En la tabla 2 se muestran las características estadísticas de las diferentes escalas

aplicadas a la población estudiada.

Depresión y resiliencia en CV 35

Tabla 2.

Estadísticos descriptivos de las variables de calidad de vida, resiliencia, apoyo social percibido

y depresión: Análisis de fiabilidad de cada escala.

Escala Variable

M Mdn Mo DT Mín Máx

CASP-19

Control 6.26 6.5 7 3.28 1 12

Autonomía 6.83 7 6 2.64 1 12

Placer 9.55 12 15 5.62 0 15

Autorrealización 9.30 10 15 4.82 0 15

Total CVRS 31.95 34.5 20 13.49 3 52 0.904

CD-RISC 10 Resiliencia 22.35 22.5 21 9.64 3 38 0.854

YESAVAGE Depresión 4.58 4 3 3.12 0 13 0.756

DUKE-UNK Apoyo social percibido 39.83 41.50 43 9.52 14 53 0.882

Nota. N= Numero de sujetos; M= Media; Mdn= Mediana; Mo= Moda; DT= Desviación Típica; Mín=

Valor Mínimo; Máx= Valor Máximo. = Alfa de Cronbach; CVRS= Calidad de vida relacionada con la salud; CASP-19= Escala de calidad de vida relacionada con la salud en la tercera edad; CD-RISC 10=

Connor-Davidson Resilience Scale; YESAVAGE= Escala de depresión geriátrica; DUKE-UNK= Cuestionario de apoyo social funcional.

Escala CASP-19: En la escala de calidad de vida, se encontró en los resultados que; la

escala de control tuvo una media de 6.27 con desviación estándar de 3.29, esto supone

una puntuación Media en lo que refiere a control sobre la calidad de vida. Por su parte,

la escala de autonomía obtuvo una media de 6.83 con una desviación estándar de 2.64,

Mientras que, en la escala de placer muestra un promedio de 9.55 con desviación

estándar de 5.62, también la escala de autorrealización obtiene un promedio de 9.3 con

desviación estándar de 4.8. Finalmente, la escala total del instrumento arrojó una media

de 31.9 con desviación estándar de 13.5

CD-RISC 10: En la escala de Resiliencia, Se encontró en los resultados que; se obtuvo

un promedio de 22.35 con desviación estándar de 9.65.

YESAVAGE: En la escala de depresión se encontró, que se obtuvo como resultado de

la aplicación de este instrumento fue de 4.58 con una desviación estándar de 3.12

Depresión y resiliencia en CV 36

DUKE-UNK: En la escala de apoyo social se encontró, una media de 39.8 y una

desviación estándar de 9.52.

2. Análisis bivariado

En la tabla 3 aparecen los coeficientes de correlación obtenidos entre la

puntuación total de la escala de calidad de vida relacionada con la salud (CASP-19), las

4 dimensiones que la conforman y las puntuaciones en las escalas de resiliencia,

depresión y apoyo social percibido. Llama la atención que las puntuaciones en la escala

de resiliencia no se relacionaron con ninguna de las variables de calidad de vida. Solo se

detecto una relación significativa entre la cantidad de apoyo social percibido y los

niveles de resiliencia.

Depresión y resiliencia en CV 37

Tabla 3

Análisis de correlación de Pearson de las variables calidad de vida, resiliencia, depresión y apoyo social percibido

Escala Variables

Control Autonomía Placer Autorrealización Total CVRS Resiliencia Depresión

CASP-19

Control -

Autonomía 0.274* -

Placer 0.496**

0.391**

-

Autorrealización 0.510**

0.383**

0.896**

-

Total CVRS 0.687**

0.562**

0.935**

0.930**

-

CD-RISC 10 Resiliencia 0.150 0.063 0.213 0.152 0.192 -

YESAVAGE Depresión -0.566**

-0.433**

-0.377**

-0.345**

-0.504**

-0.092 -

DUKE-UNK Apoyo social 0.288* 0.248 0.472

** 0.356

** 0.443

** 0.261

* -0.244

Nota. CASP-19= Escala de calidad de vida relacionada con la salud en la tercera edad; CD-RISC 10= Connor-Davidson Resilience Scale; YESAVAGE= Escala de depresión

geriátrica; DUKE-UNK= Cuestionario de apoyo social funcional. * p<0.05 **p<0.01

Depresión y resiliencia en CV 38

A continuación se describe el análisis de los resultados de la tabla correlación de Pearson de las variables de calidad de vida, Resiliencia,

depresión y apoyo social percibido.

ESCALA CASP-19: En las variables se encontró que, en autonomía arrojo un puntaje de 0.274, en placer 0.496, en autorrealización de 0.510, y

Total CVRS de una puntuación de 0.687. ESCALA CD-RISC 10: se obtuvo una puntuación en Resiliencia de 0.150 en Control, en Autonomía de

0.063, en Placer de 0.213, en Autorrealización de 0.152 y un total en CVRS de 0.192. ESCALA YESAVAGE: se obtuvo una puntuación en

depresión de -0.566 en control, en Autonomía de -0.433, en Placer de -0.377, en Autorrealización de -0.345 y un total CVRS de -0.504.

ESCALA DUKE-UNK: se obtuvo una puntuación en apoyo social de 0.288 en Control, en Autonomía de 0.248, en Placer de 0.472, en

Autorrealización de 0.356 y un total de CVRS de 0.443.

Influencia de la depresión y resiliencia en la calidad de vida de la tercera edad. 39

De acuerdo a las variables sociodemográficas. Puede observarse que no se obtuvieron

diferencias significativas en ningún caso;

En la tabla 4 muestra la evaluación de las diferencias en los promedios de la

puntuación total del CASP-.

Tabla 4.

Descripción de las diferencias en las puntuaciones medias de Calidad de Vida Relacionada con la

Salud según las características demográficas en una muestra de 60 personas de la tercera edad

M (DT) gl ta

Sexo

Mujer 29.1 (14.4) 57.7 0.082

Hombre 35.1 (11.7)

M (DT) gl Fb

Estado civil

Soltero 34 (17.5)

4 2.12

Casado 37.2 (9.4)

Separado / divorciado 25.7 (16.7)

Unión libre 27.6 (15.1)

Viudo 27 (12)

Con quien vive

Solo 27.8 (16.2) 2 1.71

En compañía de familiares 33.9 (11.8)

Influencia de la depresión y resiliencia en la calidad de vida de la tercera edad. 40

En compañía de amigos 26.1 (13.5)

Ocupación

Empleado 35.6 (16.3)

4 1.34

Trabajador independiente 20.8 (15.9)

Jubilado / pensionado 32.7 (12.3)

Desempleado 27.5 (16.1)

Ama de casa 35 (10.6)

Sistema de salud

SISBEN 34.1 (13.9)

3 2.00 EPS 28.1 (13.6)

Medicina prepagada 37.9 (11.1)

Particular / privado 37.6 (10.7)

Estrato socioeconómico

Bajo (1 y 2) 30.8 (16.8)

2 0.08 Medio (3 y 4) 32.1 (12.9)

Alto (5 y 6) 33.5 (11.5)

Edad r= -0.090

Años de educación r= 0.219

Estrato socioeconómico r= 0.164

Nota. M= Media; DT= Desviación Típica; gl = Grados de libertad; r = Correlación producto-momento de

Pearson; a t de Student; b ANOVA.

A continuación serán definidas cada una de las variables sociodemográficas

indicando la evaluación de las diferencias de los promedios del CAPS 19:

Influencia de la depresión y resiliencia en la calidad de vida de la tercera edad. 41

Sexo: femenino se encontró una media de 29.1, una desviación típica de 14.4,

masculino una media de 35.1 y una desviación típica de 11.7, grados de libertad obtenidos

57.7, prueba t de 0.082.

Estado civil: las medias obtenidas fueron soltero, 34, casado 37.2, separado o

divorciado 25.7, unión libre 27.6, y viudo 27, en la desviación típica se encontraron

soltero17, 5, casado 9,4, separado o divorciado 16.7, unión libre 15.1 y finalmente viudo

con un porcentaje de 12 grados de libertad obtenidos 4, prueba t 2,12.

Con quien vive: solo, en compañía de familiares y en compañía de amigos se

encontraron las siguientes diferencias se obtuvo una media en solo de 27,8, desviación

típica de 16.2 en compañía de familiares media de 33,9 desviación típica de 11.8 y por

último en compañía de amigos una media de 26,1, y una desviación típica de 13.5, en

grados de libertad 2 y prueba t 1.71.

Ocupación: los ítems están divididos en empleado con una media de 35,6

desviación típica de 16.3, trabajador o independiente media de 20,8 desviación típica de

15,9, jubilado o pensionado media de 32.7 desviación típica de 12,3 desempleado una

media de 27, 5, desviación atípica de 16,1 por ultimo ama de casa con una media de 35 y

una desviación atípica de 10,6, grados de libertad 4, prueba t 1,34.

Sistema de salud: Sisben una media de 34.1, desviación típica obtenida 13.9, EPS

una media de 28.1 y desviación típica 13.6, medicina prepagada media de 37.9, desviación

típica 11.1, y por ultimo medicina particular con una media 37.6, y una desviación típica

obtenida de 10.7, por ultimo grados de libertad obtenidos 3, prueba t 2.0

Estrato socioeconómico: Bajo (1y2) media obtenida de 30.8 y desviación típica de

16.8, medio (3 y 4) media de 32.1, desviación típica de (12.9), y por ultimo estrato alto

(5y6) una media de 33.5 y desviación típica de 11.5, grados de libertad obtenidos 2, prueba

t 0.08.

Influencia de la depresión y resiliencia en la calidad de vida de la tercera edad. 42

La correlación encontrada en edad 0.090, años de educación, 0.219, y estrato

¿socioeconómico 0.164.

4. Análisis de regresión múltiple.

Se ajustaron cinco ecuaciones de regresión lineal múltiple para explorar y

cuantificar la relación entre la calidad de vida relacionada con la salud, medida a través del

cuestionario CASP-19 junto con sus cuatro dimensiones (control, autonomía, placer y

autoterralización) y factores patogénicos (depresión) y salutogénicos (resiliencia y apoyo

social).

En cada modelo de regresión se incluyeron como variables independientes las

puntuaciones en las escalas CD-RISC 10 de resiliencia, DUKE-UNK de apoyo social

percibido y YESAVAGE de depresión. Para la selección de las variables del modelo final,

se eligió una estrategia por pasos sucesivos y se examinó el cumplimiento de los supuestos

de los modelos de regresión lineal, obteniéndose resultados satisfactorios. No fue posible

evaluar posibles interacciones entre las variables independientes por el bajo número de

casos en cada casilla.

En la tabla 5 se muestran los resultados obtenidos para el análisis de la puntuación

total en CVRS. Se observa que los síntomas depresivos afectan negativamente la CVRS,

por cada punto que aumenten los síntomas depresivos, las puntuaciones en CVRS cae 0.42

puntos. Por el contrario el apoyo social está asociado a un incremento en la CVRS, por cada

punto que aumente la percepción de apoyo social, la CVRS aumenta 0.34 puntos.

Tabla 5

Regresión lineal múltiple que muestra la relación de la puntuación total en calidad de vida

relacionada con la salud con las puntuaciones en resiliencia, apoyo social percibido y depresión.

B ET B

Paso 1

Influencia de la depresión y resiliencia en la calidad de vida de la tercera edad. 43

Constante 41.91 2.71

Depresión -2.17 0.49 -0.504***

Paso 2

Constante 21.07 7.13

Depresión -1.81 0.47 -0.421***

Apoyo social 0.48 0.15 0.340**

Nota. R2

corregida = 0.241 para el paso 1, ΔR2 = 0.109 para el paso 2 (p<0.05).

**p<0.01,

***p<0.001

En la tabla 6 podemos observar que la dimensión control se ve afectada de forma

negativa por la presencia de síntomas depresivos, por cada punto que aumente esta

sintomatología las puntuaciones en la dimensión de control decrecen 0.56 puntos.

Tabla 6

Regresión lineal múltiple que muestra la relación de la dimensión CONTROL de CVRS con las

puntuaciones en resiliencia, apoyo social percibido y depresión.

B ET B

Paso 1

Constante 8,99 0.63

Depresión -0.59 0.11 -0.566***

Nota. R2

corregida = 0.309 (p<0.05). ***

p<0.001

Influencia de la depresión y resiliencia en la calidad de vida de la tercera edad. 44

Paso 1: Se obtuvo un puntaje en la escala constante de B sobre el 8.99 y en ET B un

puntaje de 0.63. Mientras que en la escala de depresión, se encontró un puntaje de B del -

0.59, en ET B un puntaje de 0.11 y en de -0.566.

La siguiente tabla muestra los resultados obtenidos para la dimensión autonomía la

cual, igual que en el caso anterior, está influida de forma negativa por los síntomas

depresivos, por cada punto que estos aumente, la puntuación en autonomía disminuye 0.43

puntos.

Tabla 7

Regresión lineal múltiple que muestra la relación de la dimensión AUTONOMÍA de CVRS con las

puntuaciones en resiliencia, apoyo social percibido y depresión.

B ET B

Paso 1

Constante 8,51 0.55

Depresión -0.36 0.10 -0.433***

Nota. R2

corregida = 0.174 (p<0.05). ***

p<0.001

Paso 1: Se obtuvo un puntaje en la escala constante de B sobre el 8.51 y en ET B un

puntaje de 0.55 Mientras que en la escala de depresión, se encontró un puntaje de B del -

0.36, en ET B un puntaje de 0.10 y en de -0.433.

En cuanto a la dimensión placer de la CVRS, vemos en primer lugar que el apoyo

social percibido actúa como un factor protector de esta dimensión dado que por cada punto

Influencia de la depresión y resiliencia en la calidad de vida de la tercera edad. 45

que este aumente, la puntuación en la dimensión placer lo hace 0.40 puntos. Mientras que la

depresión se comporta como una variable que afecta de forma negativa esta dimensión: por

cada unidad que aumente estos síntomas la dimensión placer disminuye 0.28.

Tabla 8

Regresión lineal múltiple que muestra la relación de la dimensión PLACER con las puntuaciones

en resiliencia, apoyo social percibido y depresión.

B ET B

Paso 1

Constante -1.55 2.79

Apoyo social 0.28 0.07 0.472***

Paso 2

Constante 2.34 3.12

Apoyo social 0.24 0.07 0.405**

Depresión -0.50 0.20 -0.279**

Nota. R2

corregida = 0.210 para el paso 1, ΔR2 = 0.073 para el paso 2 (p<0.05).

**p<0.01,

***p<0.001

Paso 1: Se obtuvo un puntaje en la escala constante de B sobre el -1.55 y en ET B un

puntaje de 2.79. Mientras que en la escala de apoyo social, se encontró un puntaje de B del

0.28, en ET B un puntaje de 0.07 y en de 0.472.

Paso 2: Se obtuvo un puntaje en la escala constante de B con 2.34, en ET B un puntaje de

3.12. Por otra parte en la escala de Apoyo social se obtuvo en B un puntaje de 0.24, en ET B

Influencia de la depresión y resiliencia en la calidad de vida de la tercera edad. 46

un puntaje de 0.07 y en un puntaje de 0.405. Por ultimo en la escala de depresión se

encontró un puntaje de B en -0.50, mientras que en ET B un puntaje de 0.20, y en de -

0.279.

Finalmente en la dimensión autorrealización vemos que el apoyo social percibido

actúa como un factor protector para esta dimensión: por cada punto que aumente el apoyo

social percibido, la autorrealización se incrementa 0.28 puntos. Del mismo modo que en la

dimensión anterior, la depresión juega un papel negativo en relación a esta dimensión, cada

unidad que se incremente en esta sintomatología, la puntuación en autorrealización cae 0.27

puntos.

Tabla 9

Regresión lineal múltiple que muestra la relación de la dimensión AUTORREALIZACIÓN con las

puntuaciones en resiliencia, apoyo social percibido y depresión.

B ET B

Paso 1

Constante 2.12 2.54

Apoyo social 0.18 0.6 0.356**

Paso 2

Constante 5.42 2.86

Apoyo social 0.14 0.06 0.289*

Depresión -0.42 0.18 -0.275*

Influencia de la depresión y resiliencia en la calidad de vida de la tercera edad. 47

Nota. R2

corregida = 0.111 para el paso 1, ΔR2 = 0.071 para el paso 2 (p<0.05).

*p<0.05,

**p<0.01

Paso 1: Se obtuvo un puntaje en la escala constante de B sobre el 2.12 y en ET B un

puntaje de 2.54. Mientras que en la escala de apoyo social, se encontró un puntaje de B del

0.18, en ET B un puntaje de 0.6 y en de 0.356.

Paso 2: Se obtuvo un puntaje en la escala constante de B con 5.42, en ET B un puntaje de

2.86. Por otra parte en la escala de Apoyo social se obtuvo en B un puntaje de 0.14, en ET B

un puntaje de 0.06 y en un puntaje de 0.289. Por ultimo en la escala de depresión se

encontró un puntaje de B en -0.42, mientras que en ET B un puntaje de 0.18, y en de -

0.275.

Influencia de la depresión y resiliencia en la calidad de vida de la tercera edad. 48

DISCUSION

Cabe notar que los resultados mostrados arrojan un interesante acercamiento a lo

que se planteo como trabajo de grado en el inicio de esta investigación. Por un lado, la

relevancia de los estudios sobre la calidad de vida de las personas de la tercera edad en

Colombia desde los diferentes dimensiones que un instrumento como el CAPS – 19 pudo

brindar y la interpretación o valoración cualitativa que da cuenta de los tópicos esenciales

tanto para entender como explicar las características de la C.V desde una variable positiva y

negativa.

El hecho de que el CAPS – 19, junto con todas sus dimensiones, alcanzara un alfa

de Cronbach de 0.904 (siendo 1 el valor máximo de dicho alfa) supone una alta validez con

relación a la pretensión que se tuvo para medir calidad de vida como los resultados hallados

y derivados del mismo. La cifra alcanzada también estructura empíricamente la

representación que tienen las personas de la tercera edad.

Así mismo, el no encontrar claros rasgos resilientes en la población resalta la

incapacidad para afrontar situaciones adversas de forma autónoma, esto no solo se concluye

por la afectación manifiesta de salud que presumen los adultos mayores, sino por lo

importante que es para el anciano bogotano contar con redes de apoyo lideradas por sus

seres queridos para poder superar o simplemente asimilar las situaciones difíciles

presentadas en la cotidianidad. Los resultados hallados, afirman que la resiliencia influye

positivamente en la CV de los adultos mayores, sin embargo, en los resultados hallados se

encontró que las personas de la tercera edad de la ciudad edad Bogotá poseen bajos niveles

de resiliencia, por lo que solo desde el análisis de regresión se deduce que en teórica tal

variable afecta positivamente la calidad de vida y asimismo se considera pertinente diseñar

modelos de intervención que estimulen el aumento de los niveles de resiliencia.

Adicionalmente, el alfa de Cronbach del instrumento CD –RISC 10 en el estudio

fue de 0.854, una cifra que refiere una alta validez en los resultados obtenidos y una gran

Influencia de la depresión y resiliencia en la calidad de vida de la tercera edad. 49

relevancia en tanto que el instrumento permitió legitimar cuantitativamente la presencia o

ausencia de resuiliencia en la población. .

Por su parte, aun observando que no existen en la mayoría de personas la existencia

de episodios o trastornos depresivos, tal afirmación no implica que no haya tendencia a los

bajos estados de ánimo en esta etapa. Desde lo hallado cuantitativamente se puede afirmar

que la desesperanza aprendida producida por la conciencia de morir en un periodo mediano

o corto de tiempo es uno de los factores verbalmente mas reportados por la población. La

prueba de Yesavage, encargada de medir los niveles de depresión, obtuvo en el estudio un

alfa de Cronbach de 0.756, este valor presume también un alfa alta, lo cual implica que la

Validez del instrumento con relación a la población es alta y midió efectivamente lo que

pretendía medir.

La manifestación comportamental de esta desesperanza es lo que determinaría la

aparición de episodios depresivos o un trastorno relacionado. Básicamente, el

aprovechamiento de estos últimos años llevados de la mano con personas de infinita estima,

median de forma sana y positiva el duro hecho de saber que aun no teniendo alguna

afectación de características terminales, es cualquier ficción de salud una causa esencial

para la perdida del mejoramiento de la vida. Es desde allí donde se encuentra la base de la

resiliencia y la misma depresión en los adultos mayores de la ciudad de Bogotá y es la

dimensión de apoyo social una pieza importante en la representación de una buena calidad

de vida.

Como lo muestra el DUKE – UNK, encargado de medir los niveles de apoyo social

posee un alfa de Cronbach de 0.882, lo cual reitera la validez que tiene el instrumento y su

relevancia con respecto a la variable que mide. Simultáneamente, los adultos mayores de la

Ciudad de Bogotá presentan un puntaje que se encuentra en apoyo social normal, como

desde el análisis de regresión realizado se encontró que esta variable afecta positivamente

la calidad de vida, la categoría de apoyo social hallada implica que las dimensiones de

autonomía, autorrealización, control y placer aumentan en tanto la persona cuente con una

red de apoyo sólidamente establecida.

Influencia de la depresión y resiliencia en la calidad de vida de la tercera edad. 50

Con el fin de sintetizar lo ya analizado, las interpretaciones derivadas del análisis

estadístico permiten conformar las siguientes tesis: a) la CV se ve afectada positivamente si

la persona cuenta con redes de apoyo social, b) un estado de animo tendiente a ser bajo o la

presencia de la depresión afecta de forma negativa las diferentes dimensiones de la calidad

de vida y c) la resiliencia es una variable que influye de forma positiva la conformación de

una buena calidad de vida, debido a que en la capacidad de resolver de forma autónoma y

constructiva los problemas se cumplen casi a cabalidad todas las metas que la persona se ha

planteado.

Se encuentra relevante articular en la discusión aquellos resultados que en

investigaciones cuyos instrumentos son los mismos que en la presente, pueden hacer un

acercamiento empírico de lo que se halla en otros países sobre la influencia de la

resiliencia, la depresión y el apoyo social en la CV de los adultos mayores.

En un estudio realizado en gran Bretaña por Bowling, et al. (2009) con personas de

la tercera edad ,con edades promedio entre 60 a 65 años de edad se evaluó la calidad de

vida, a través del CAPS – 19, con sus respectivas subescalas, control, autonomía,

satisfacción, y placer, además se tuvieron en cuenta variables como su salud , redes sociales

y circunstancias socioeconómicas. En esta investigación se pudo concluir que sin duda son

importantes las redes sociales, las intervenciones sanitarias que se les pueda brindar ya que

de esto dependerá su bienestar físico, sin duda esto marcara la pauta en su proceso y en la

etapa de vida en la que se encuentran. De esta manera, las puntaciones altas en las

dimensiones de la CV dependerán esencialmente de las redes de apoyo que tenga el anciano

y las condiciones ambientales en las que se desenvuelve.

La población de esta investigación mostro que los adultos mayores británicos poseía

altos niveles de calidad de vida y reconoció que una de las dimensiones que conformaba la

presentación de sus puntajes era el apoyo social. La presente investigación, mostro bajos

niveles de CV, pero reconoció en el proceso de correlación que el apoyo social seria una

base importante para aumentar los niveles de calidad de vida, elemento similar en el estudio

Británico.

Influencia de la depresión y resiliencia en la calidad de vida de la tercera edad. 51

McGee et al (2010) en una investigación realizada en Inglaterra, en donde se uso el

CAPS – 19 sobre los niveles de calidad de vida de adultos mayores entre los 60 a 74 años,

arrojó un puntaje de 43.3 en la escala total del instrumento. La población de la presente

investigacion esta comprendida de los 60 a los 80 años y se obtuvo un puntaje de 31.95.

como se muestra claramente las personas de la tercera edad de Gran Bretaña tienen mejor

calidad de vida que los de este estudio. Llama la atención resaltar que el apoyo social como

base de la CV, también fue recoocido en este estudio.

Por su parte Bowling, et al. (2009) en un estudio realizado en Gran Bretaña con una

población de ancianos étnicos, y un grupo de británicos, se encontraron algunas diferencias

significativas en su calidad de vida, desde aquí también se hallaron influencia en las redes

de apoyo, los estados de ánimos y las condiciones de vida para el establecimiento de una

buena mala CV pero las significaciones de esta última difieren de ambos grupos, en tanto

que desde el escenario en donde se han desarrollado les ha concebido representaciones y

significaciones diferentes. La afirmación de una buena calidad de vida, puede ser diferente

entre los ancianos, debido a su estructura sociocultural mas el encontrar operacionalmente

las influencias de las dimensiones sobre la CV, indique que aun siendo diferente el discurso

es relevante tener una buena CV.

El bienestar físico es un punto muy importante para tener una mejor calidad de vida,

pues en esta etapa es normal que se presenten enfermedades crónicas, limitaciones

funcionales, y problemas cognitivos, por esto es indispensable tener acceso a centros de

salud y medicina disponible para estas personas que requieren con prioridad ser atendidas,

además tener medicamentos necesarios para de alguna manera contribuir en una vida más

larga, pero sobre todo gozar de bienestar en todos los aspectos por el ciclo vital en el que se

encuentran.( Bowling, 2009).

En la presente investigación, si bien se reconoce que los niveles de resiliencia

influyen positivamente en la CV, los resultados obtenidos, muestran que los adultos

mayores carecen de un estado resiliente. Sin embargo, independientemente de los

resultados obtenidos, se concuerda con la sincronización existente entre las dos variables

Influencia de la depresión y resiliencia en la calidad de vida de la tercera edad. 52

ligadas a: el bienestar, actitud positiva, buena salud, redes y apoyo social, actividades de

ocio, gozar de una buena situación financiera, y el cumplimiento de metas y expectativas a

lo largo de la vida. (Howel, 2012)

Según Netuveli, et al. (2005), desde su investigación, el poder gozar de buena

calidad de vida también esta relacionado con tener la posibilidad de compartir en pareja con

familiares y/o amigos forma un papel importante en la estructuración y legitimación de la

buena CV. La vulneración física que acompaña la etapa de adultez mayor genera una

obligatoria dependencia en torno a los autocuidados y a actividades especificas de la

cotidianidad y tal circunstancia sin duda es mucho mas confortable si estas atenciones están

dadas por un ser cercano al anciano, debido a las muestras de apoyo y afecto implicadas.

Es por esto que es tan importante contar con redes de apoyo donde se brinde el

cuidado a estas personas, donde tengan actividades recreativas, donde sigan sintiendo que

son parte activa de una sociedad a pesar de la edad en la que se encuentran y a pesar de que

dejaron de ser funcionales para realizar muchas actividades que antes podían desarrollar.

Además es importante todo aquello que es significativo en su vida, su desarrollo

como persona, el cumplimiento de metas y si dejaron huellas de si mismos, en las cosas

que realizaron y en quienes refieren como sus seres queridos todo esto sin duda alguna

generara satisfacción con lo realizado, por lo tanto podrán sentirse satisfechos y podrán

vivir su presente con otra perspectiva marcada con el aprovechamiento de cada momento y

sintiendo que dejaron un legado del cual se sienten orgullosos. Sin duda, al igual que en

esta investigación, el modelo Británico reafirma la importancia del apoyo social en este tipo

de estudios.

Evidentemente, las implicaciones de poseer niveles bajos de resiliencia afecta las

áreas categorizadas en el CAPS – 19, tendientes a bajar si la persona no esta en la

capacidad de enfrentar los problemas de forma constructiva. Luego, entre mas bajo sea el

puntaje en resiliencia, será también menor la calidad de vida y sus dimensiones.

Influencia de la depresión y resiliencia en la calidad de vida de la tercera edad. 53

Asimismo, cuando se habla de resiliencia, es importante tener la capacidad de

adaptarse a los cambios inesperados que se van presentando a lo largo del ciclo vital, pero

también será relevante asumir significar el cambio que suponen los cambios físicos y

mentales característicos en la etapa de la adultez mayor. De esta manera, se lleva una vida

más placentera afrontando con la mejor actitud todos esos síntomas del envejecimiento

(Howel, 2012).

“Se ha enfatizado el mantenimiento de la funcionalidad, especialmente a

nivel conductual y afectivo, en personas expuestas a situaciones de

riesgo. Una adecuada salud mental, funcionamiento adecuado y

competencia social serían característicos de un funcionamiento resiliente

en estas personas (Becoña, 2006, p.140)”.

Como se puede observar en la cita, las investigaciones teóricas de Becoña, permiten

dar cuenta de la importancia de la presencia de la resiliencia en la persona en tanto cuenta

con competencia social, tanto establecer vínculos como para mantenerlos.

Por su parte Bowling, et al. (2009) en un estudio realizado en Gran Bretaña con una

población de ancianos étnicos, y un grupo de Británicos, encontraron que existen

diferencias significativas en la calidad de vida de ambas poblaciones. Los británicos

perciben, con altos puntajes, cada una de las dimensiones del CAPS – 19 como

importantes para tener una buena calidad de vida.

Sin embargo, la población étnica, difiere en muchos puntos de vista debido a sus

diferencias culturales y nivel socioeconómico, en este punto es importante aclarar que el

hecho de tener una buena situación económica no significa gozar de una mejor calidad de

vida, ni el no tener excelentes condiciones de vida significa carecer de una buena CV, ya

que esta es percibida para todos de una manera diferente. Para algunos es más importante la

obtención de capital, mientras que para otros es el hecho de estar y compartir momentos

con sus seres queridos.

Influencia de la depresión y resiliencia en la calidad de vida de la tercera edad. 54

Finalmente, las implicaciones que posee tener bajos niveles de calidad de vida o

incluso diferentes a los de los estudios realizados son derivados de las áreas que rodean la

cotidianidad del anciano, en especial el apoyo social, el cual es tan susceptible de

conformar altos niveles de CV como precipitar bajos estados de animo en caso de su

ausencia. Habría que analizar si las políticas publicas en favor del bienestar integral del

anciano, es también una condición que permite dar cuenta de los niveles altos que el

anciano Bogotano no posee.

.

Influencia de la depresión y resiliencia en la calidad de vida de la tercera edad. 55

Referencias

Alberdi. J, Castro. C, Toboada. O, Velázquez. C. (2006). Depresión. Recuperado el 15 de

septiembre de 2011 del sitio web de la sociedad castellano – manchega de medicina

de familia y comunitaria:

http://www.scamfyc.org/documentos/Depresion%20Fisterra.pdf.

Alvares. M y Garcia. J (2001). Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión.

[versión electrónica]. Psicothema, Vol. 13, nº 3, pp. 493-510.

Baca. A, Gonzales. A & Uribe. A. (2005). Validación de escala de depresión de Yesavage

(versión reducida en adultos mayores colombianos).(Versión electronica).

Pensamiento psicológico, I(4), pp 53 – 63.

Becoña. E. (2006). Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto (versión

electrónica). Revista de Psicopatología y Psicología Clínica Vol. 11, N3, pp. 125-

146.

Bowling A, (2009). The Psychometric Properties of the Older People’s Quality of Life

Questionnaire, Compared with the CASP-19 and the WHOQOL-OLD. (version

electronica). Department of Primary Care and Population Sciences, University

College London, Hampstead Campus, London NW3 2PF, UK Correspondence

should be addressed to Ann Bowling, [email protected] Received 11 June 2009;

Accepted 2 November 2009

Cabanyes. J. (2010). Resiliencia: una aproximación al concepto. (Versión electrónica).

Revista Psiquiátrica de salud Mental, 3(4):145–151

Cuenca, A. (2008). Calidad de vida en la tercera edad. Cuad. Bioét. XIX; Recuperado de

la página http://www.aebioetica.org/rtf/06-BIOETICA-66.pdf.

DSM – IV (2001). Manual estadístico de trastornos mentales. Barcelona, España.

Fisher, B. J. (1995). Successfull aging, life satisfaction and generativity in later

life.Internationa. Journal of Aging and Human Development, (41): 239-25

Gómez. F, Curcio. C, Duque. G. (2009). Health Care for Older Persons in Colombia: A

Country Profile. International Health Affarirs.

Gómez. L, Sarmiento. O, Schmid. T, Parra. D, A. Diaz, Pratt. E, Pinzón. J, and Duperly. J (2010).

Quality of Life, Physical Activity, and Built Environment Characteristics Among

Influencia de la depresión y resiliencia en la calidad de vida de la tercera edad. 56

Colombian Adults. Journal of Physical Activity and Health, 2010, 7(Suppl 2),

S181-S195.

Grant R, Bowling A. (2011). Challenges in comparing the quality of life of older people

between ethnic groups, and the implications for national well-being indicators: a

secondary analysis of two cross-sectional surveys

Haag A, Strzelczy k A, Bauer S, Kühne S, Hamer HM, Rosenow F.(2010). Quality of life

and employment status are correlated with antiepileptic monotherapy versus

polytherapy and not with use of “newer” versus “classic” drugs: [Versión

electrónica],results of the “Compliant 2006” survey in 907 patients.[version

electronica], Department of Neurology, Philipps University Marburg, Marburg,

Germany (4):330-9.

Harman, D . (1992). Role of free radicals in aging and discase. Nueva York: annals of the

new york academy of science , (67): 126 - 141.

Hildon. Z, Montgomery. S, Blane. D, Wiggins. R, Netuveli. G. (2009). Estudio

de capacidad de recuperación con respecto a la calidad de vida relacionada con la

salud y aspectos psicosociales.

La adversidad en edades más avanzadas: ¿Qué es correcto

sobre nuestra Edad? [Versión electrónica]. The Gerontologist Advance Access.

Howel D, (2012). Interpreting and evaluating the CASP-19 quality of life measure in older

People The Author 2012. Published by Oxford University Press on behalf of the

British Geriatrics Society. All rights reserved

Hyde. M, Wiggins. R.D, Higgs. P & Bane. D.R. (2003). A measure of quality of life in

early old age: the theory, development and properties of a needs satisfaction mode

l(CASP – 19). Aping and mental health 7, 186- 194.

Iglesias-Souto, P.M. y Dosil, A. (2005). Algunos indicadores de percepciónSubjetiva

implicados en la satisfacción del residente mayor. Propuesta de una escala de

medida. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 40(2) ,85-91.

Kimhi S, Hantman S, Goroshit M, Eshel Y, Zysberg L.(2011). Elderly People Coping With

the Aftermath of War: Resilience Versus Vulnerability.[Versión electrónica], From

the Department of Psychology (SK, YE, LZ), Department of Social Work (SH), and

Influencia de la depresión y resiliencia en la calidad de vida de la tercera edad. 57

Department of Education (MG), Tel Hai College, Upper Galilee, Israel; and

Department of Psychology (YE), Haifa University, Haifa, Israel. (1):11-20

McGee. H, Morgan. K, Hickey. A, Burke. H, Savva. G. Quality of life and belifest about

ageing. The Irish Longitudinal Study on Ageing.[Versión electrónica],

Maggio D, Ruggiero C, Ercolani S, Macchiarulo MC, Palmari N, Luccioli F, Andreani S,

Mariani A, Costanzi E, Cherubini A, Luchetti M, Zampi E, Girasole G, Bianchi G,

Rossini M, Cepollaro C, Sartori L, Minisola S, Gonnelli S.(2010) A multi-

dimensional questionnaire quantifying quality of life in elderly osteoporotic women:

the Italian triple-Q osteoporosis study.[Versión electrónica],

Montorio, M. (1999).Intervención psicológica en la vejez. Aplicaciones en el ámbito clínico

y de la salud. Madrid: Editorial Síntesis.

Netuvelli G, Blane D, Hildon Z, (2005).Quality of life at older ages in ELSA Imperial

College London, Scott M Montgomery Karolinska Institutet, Stockholm; Örebro

University Hospital, Sweden. Richard D Wiggins City University, London.

Notario. B, Solera. M, Serrano.M, Bartolomé. R, Garcia. J y Vicente. J. (2011). Reliability

and validity of the Spanish version of the 10-item Connor-Davidson Resilience

Scale (10-item CD-RISC) in young adults. (Version electronica). Health and quality

of life outcomes.

OMS (1966). Congreso de ginebra. Recuperado de la pagina web www.who.int/es/ el 29 de

septiembre de 2011.

Ramos. J y Salinas. R. (2010). Vejez y apoyo social. Recuperado el 23 de abril de 2012 de

la página web:

http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/15/015_Ramos.pdf

De la Revilla. L, Marcos. B, Castro. J, Aybar, R, Marín. I, Mingorance. I. (1994).

Percepción de salud, apoyo social (Versión electrónica). Centro de Salud de

Influencia de la depresión y resiliencia en la calidad de vida de la tercera edad. 58

Almanjayar. Unidad Docente de Medicina Familiar y Comunitaria. Granada Norte.

Y función familiar en VIH positivo

Schwartzmann,L. (2003). Calidad de vida relacionada con la salud: aspectos

conceptuales. Ciencia y enfermería, 09 (2), 9 – 21.

Terol, M. C. (2000). Evaluación de las dimensiones de apoyo social en pacientes

oncológicos. Rev. Psicología SocialAplicada, 10 (2), 63-79.

Villar, F.; Triadó, C.; Solé, C. y Osuna, M.J. (2003). Bienestar, adaptación y

envejecimiento: cuando la estabilidad significa cambio. Revista Multidisciplinar

de Gerontología, 13(3), 152-162.

Yanguas. .J. (2004). Análisis de la calidad de vida relacionada con la salud en la vejez

desde una perspectiva multidimensional. Madrid, España: IMERSO.