depresión económica-mundial-de-1929

9
DEPRESIÓN ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929 Daniela Merary Nevarez Reyna #722534 David Gerardo Pedraza Sepúlveda #722407 Adrián Marcelo Molina Reyna #722322 Alexis Emmanuel Gonzales Avalos #723558

Upload: davidpedraza21

Post on 11-Apr-2017

86 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Depresión económica-mundial-de-1929

DEPRESIÓN ECONÓMICA MUNDIAL

DE 1929Daniela Merary Nevarez Reyna #722534

David Gerardo Pedraza Sepúlveda #722407Adrián Marcelo Molina Reyna #722322

Alexis Emmanuel Gonzales Avalos #723558

Page 2: Depresión económica-mundial-de-1929

DEPRESIÓN ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929

• Al termino de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos se convirtió en la primera potencial mundial. Por su parte, los otros países dependían del apoyo económico estadounidense para su recuperación.

Page 3: Depresión económica-mundial-de-1929

CAUSAS

• Después del conflicto hubo una reanimación del mercado, los precios de los productos agrícolas bajaron y se empezó a registrar un incremento de las medias proteccionistas en varias naciones para impedir la entrada de productos extranjeros.

• En Estados Unidos se incrementaba la producción, el empleo y los salarios, y se estabilizaban los precios.

• Wall Street sustituyó a la Bolsa de Valores de Londres como el principal económico. Estalló la crisis de 1929.

Page 4: Depresión económica-mundial-de-1929

CONSECUENCIAS• La producción empezó a aumentar mas que el consumo,

lo que llevo a la paralización de las industrias. Con ello hubo despidos y más pobreza.

• En detonante de la crisis fue la especulación no regulada en la Bolsa de Valores. Los precios de las acciones en Wall Street empezaron a subir, ya que ofrecían grandes ganancias.

Page 5: Depresión económica-mundial-de-1929

• Sin embargo ese auge se detuvo, el precio de las acciones se redujo. Al no haber compradores los precios colapsaron.

• El 24 de octubre de 1929 se conoce como Jueves Negro, el día que los dueños de las acciones entraron en pánico.

• La crisis del 29 provoco severas consecuencias a nivel mundial: cada país limito sus importaciones, se elevaron los aranceles, lo que provocó una lucha de tarifas que debilitó al comercio internacional.

• Entre 1929 y 1932, el comercio mundial descendió 60%.• A la época que transcurre de 1922 a 1929 se le conoce

también como “ los felices años veinte”. Fue una etapa de prosperidad económica.

Page 6: Depresión económica-mundial-de-1929

• Los efectos fueron las quiebras bancarias, el descenso de los precios de los productos básicos, la parálisis de la agricultura, la disminución de la producción industrial y el desempleo.

• Alemania suspendió el pago de las indemnizaciones por la guerra.

Page 7: Depresión económica-mundial-de-1929

CRISIS 1929-2008 

Semejanzas:• En ambas crisis se expandieron los créditos, principalmente

con las compras a crédito que supuso una gran especulación.• Los créditos ofrecidos por los bancos eran relativamente

altos para saldarlos dando origen a la deuda.• Muchos bancos en 1929 quebraron al igual que en la

actualidad.• Además de quebrar bancos también lo hicieron un gran

número de empresas.• El nivel de consumo en las dos crisis descendió notablemente

Page 8: Depresión económica-mundial-de-1929

LAS POLÍTICAS DEL NEW DEAL EN ESTADOS UNIDOS EN EL PERIODO

ENTRE GUERRAS.• Estados Unidos considerado como la primera potencia

mundial, sin embargo el crecimiento económico no estuvo regulado, por lo que no reflejaba una situación real entre la producción y el valor de dicha producción.

• El jueves Negro o Crack de la Bolsa de Valores fue el inicio de la debacle.

• La recuperación de la crisis económica comenzó en 1933, cuando subió al poder Franklin D. Roosevelt e inició la política del New Deal.

Page 9: Depresión económica-mundial-de-1929

POLÍTICA DEL NEW DEAL

• Impulsar las obras publicas• Dar mas libertad de acción a los sindicatos.• Controlar los bancos• Crear el seguro social obligatorio en 1935.• Dar subsidios a los agricultores.• Regular la Bolsa de Valores• Programa llamado economía mixta.