depresiÓn

11
Depresión Generalidades: Es un trastorno psiquiátrico que consiste en una alteración patológica del ánimo que se manifiesta como descenso del humor, llegando a tristeza, acompañado de diversos síntomas y signos que persisten por lo menos por 2 semanas. En Chile, la Depresión Mayor afecta a un 6% de las mujeres y a un 3% de los hombres, mayores de 15 años. Si se agregan los episodios de depresión leve y la distimia, la prevalencia alcanza el 10.7% entre las mujeres y el 4.9% en hombres. Es la segunda causa de años de vida perdidos por muerte prematura y discapacidad (AVISA) en mujeres. Concentra más del 40% de las licencias médicas. También debemos recordar que las enfermedades mentales pueden aumentar el riesgo de otras enfermedades. Prevalencia aumenta en IX región. PREVENCIÓN PRIMARIA, TAMIZAJE Y SOSPECHA DIAGNOSTICA Instrumentos: En Chile, está validado y ha sido ampliamente utilizado para el tamizaje de depresión, el Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ- 12), para ser utilizado como instrumento de tamizaje autoaplicado en todo persona de 15 años y más, considerándose sospecha de depresión un puntaje igual o mayor de 5 puntos. La Escala de Edimburgo resulta adecuada para el tamizaje de la depresión

Upload: gabo-bravo-rodriguez

Post on 04-Jan-2016

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

gdb

TRANSCRIPT

Page 1: DEPRESIÓN

Depresión

Generalidades:

Es un trastorno psiquiátrico que consiste en una alteración patológica del ánimo que se manifiesta como descenso del humor, llegando a tristeza, acompañado de diversos síntomas y signos que persisten por lo menos por 2 semanas. En Chile, la Depresión Mayor afecta a un 6% de las mujeres y a un 3% de los hombres, mayores de 15 años. Si se agregan los episodios de depresión leve y la distimia, la prevalencia alcanza el 10.7% entre las mujeres y el 4.9% en hombres. Es la segunda causa de años de vida perdidos por muerte prematura y discapacidad (AVISA) en mujeres. Concentra más del 40% de las licencias médicas. También debemos recordar que las enfermedades mentales pueden aumentar el riesgo de otras enfermedades. Prevalencia aumenta en IX región.

PREVENCIÓN PRIMARIA, TAMIZAJE Y SOSPECHA DIAGNOSTICA

Instrumentos:

En Chile, está validado y ha sido ampliamente utilizado para el tamizaje de depresión, el Cuestionario de Salud General de Goldberg (GHQ-12), para ser utilizado como instrumento de tamizaje autoaplicado en todo persona de 15 años y más, considerándose sospecha de depresión un puntaje igual o mayor de 5 puntos.

La Escala de Edimburgo resulta adecuada para el tamizaje de la depresión en el embarazo y el posparto en mujeres de 18 años y más. Si la paciente tiene menos de 18 años se usa el GHQ-12.

CONFIRMACION DIAGNOSTICA

CRITERIOS DIAGNOSTICOS

Page 2: DEPRESIÓN

CRITERIOS DERIVACIÓN: ALTO RIESGO SUICIDA, CRITERIOR DE TRASTORNO BIPOLAR Y

DEPRESION REFRACTARIA A TRATAMIENTO.

Page 3: DEPRESIÓN
Page 4: DEPRESIÓN
Page 5: DEPRESIÓN
Page 6: DEPRESIÓN

1. OBJETIVOS SANITARIOS 2011-2020: Los 4 que salen en el resumen

Page 7: DEPRESIÓN

Objetivo Estratégico 2: Reducir la morbilidad, la discapacidad, y mortalidad prematura por afecciones crónicas no transmisibles, trastornos mentales, violencia y traumatismo

2.7: Disminuir la prevalencia de discapacidad en personas con enfermedad mental

Estrategias: - Capacitación de equipos en APS con diplomados y cursos de salud mental- Incorporación de la depresión en personas de 15 años o más al GES- Realización de Guía Clínica AUGE para Depresión en ≥15 años (2013)- Realización de Guía Clínica NO GES para Depresión en adolescentes 10 -14 años- Fortalecimiento de la APS en pesquisa y manejo de Depresión- Implementación de COSAM (centro comunitario de salud mental)

2. DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

Ingresos y Educación: influyen en el acceso a salud. Relación con alcoholismo.

Exclusión social por discriminación hacia quienes sufren patología psiquiátrica

Género: mujeres tienen mayor prevalencia de depresión, pero cuando afecta a hombres suele ser más grave.

Transporte: se relaciona con el acceso a centros de salud

Trabajo: la depresión es la primera causa de licencias médicas en el país

Desempleo: estar desempleado promueve depresión

Estrés: físico y sicológico mal manejado puede gatillar depresión

* Factores de riesgo Bio: No modificables: sexo, predisposición genética

3. CATEGORIZACIÓN COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA

Para que un problema sea considerado de salud pública, debe cumplir con 2 requisitos:

- Magnitud, debe afectar a gran cantidad de personas

- Trascendencia, consecuencias importantes (económicas…)

Interpretación: Magnitud alta de trastornos depresivos 10.7% entre las mujeres y el 4.9% en hombres. Trascendencia alta es la 2ª causa de AVISA en mujeres. C/E alta con pocos recursos en APS puedo lograr cambios. Vulnerabilidad alta, diagnóstico y tto precoz para evitar exclusión y suicidios. Gravedad alta, es muy invalidante. Letalidad baja, el índice de suicidios es bajo. Percepción Social baja.

4. PROGRAMAS DE SALUD (Objetivos, actividades, flujogramas)- Programa de Salud Mental en APS (PROSAM) no es ministerial- Se pretende crear un Plan Nacional de Salud Mental- Hacer tamizaje con test de Goldberg (GHQ-12) en mayores de 15- En menores de 15 se pueden usar Children’s Depression Inventory de Kovacs

(puntaje>17), Columbia Diagnostic Interview for Children, y otros instrumentos validados en Chile

- En embarazadas se ocupa la escala de Edimburgo- Para evaluar riesgo suicida ocupar el SAD-Person o la escala de Okasha- Siempre extender tto por 6 meses después de remisión de síntomas

5. AUGE/GES: Guías clínicas, plazos, financiamiento

Page 8: DEPRESIÓN

Existe Guía Clínica AUGE para Depresión en ≥15 años (2013) y Guía Clínica NO GES para Depresión en adolescentes 10 -14 años.

Acceso: todo paciente ≥ 15 años con confirmación diagnóstica (dg es clínico) tendrá acceso a tratamiento integral. * Incluye Trastorno Bipolar cursando episodio depresivo.

Oportunidad: Inicio tto desde que diagnostico. Si derivo a Psiquiatra (riesgo suicida) deberá ser atendido por éste en 30 días.

6. RED ASISTENCIALManejo en APS a menos que requiera manejo por especialista (alto riesgo suicida, trastorno bipolar o refractariedad)COSAMPsiquiatría HGGB

*Adolescentes: Según la Encuesta Nacional de Salud (2011) el 25.7% de las mujeres mayores de 15 años y el 8.5% de los hombres, presentaron sintomatología depresiva. La Depresión tiene una prevalencia de un 2% en la niñez y entre 4% a 8% en la adolescencia, aumentando a medida que se avanza. La prevalencia del Trastorno Depresivo Mayor varía desde 3.3% a 12.4% y para Distimia desde 2.0% a 6,4%.

Resumen de Flujograma Depresión en adolescentes. Se sospecha en APS pero Dg y TTo son hechos por Psiquiatra, excepto en depresión Leve donde el Dg lo hace el Psiquiatra pero el tto lo puede realizar la APS. No se recomienda el tto farmacológico como primera línea; de llegar a necesitarlos la Fluoxetina está aprobada en niños >7 años, Escitalopram en >12 años.NO APROBADOS por FDA: Citalopram, Sertralina, paroxetina.

Page 9: DEPRESIÓN

LO QUE NOS PREGUNTARON:

GRUPAL: SOBRE ESTUDIO DE FAMILIA ¿Qué es? ¿Por qué en nuestro caso?INDIVIDUAL 1: Criterio diagnosticos de depresión y diferencial con trastorno adaptativo y prácticamente nombrar que existe el duelo patológico (porque nuestro caso era depresión por muerte de un hijo)INDIVIDUAL 2: criterios de derivación de la depresión y flujograma riesgo suicida.