depresión

7
Depresión La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera una que otra vez durante períodos cortos La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de tiempo prolongado. Para mayor información sobre los síntomas y el tratamiento de la depresión, ver: Depresión en adolescentes Trastorno bipolar Depresión en los ancianos Distimia Depresión mayor Los síntomas de depresión abarcan: Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces.Pérdida de placer en actividades habituales.Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño.Cambio grande en eapetito, a menudo con aumento o pérdida de peso.Cansancio y falta de energía.Sentimientos de inutilidad, odio a sí mismo y culpa.Dificultad para concentrarse.Movimientos lentos o rápidos.Inactividad y retraimiento de las actividades usuales.Sentimientos de desesperanza y abandono.Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio. Los tipos principales de depresión abarcan: Depresión mayor : deben presentarse 5 o más síntomas de la lista de arriba, durante al menos dos semanas para diagnosticar este tipo de depresión. La depresión mayor tiende a continuar durante al menos 6 meses si no recibe tratamiento. (Se dice que usted tiene depresión menor si presentan menosde 5 de estos síntomas durante al menos 2 semanas. La depresión menor es similar a la depresión mayor o grave, excepto que la primera sólo tiene de 2 a 4 síntomas). Depresión atípica: ocurre en aproximadamente un tercio de los pacientes con depresión. Los síntomas abarcan comer y dormir en exceso. Usted puede sentirse como si estuviera sobrecargado y se acongoja mucho por el rechazo.

Upload: oscar-barba-sanchez

Post on 17-Dec-2014

69 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Depresión

Depresión

La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o

derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera una que otra vez durante períodos

cortos

La depresión clínica es un trastorno del estado anímico en el cual los sentimientos de tristeza,

pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria durante un período de tiempo prolongado.

Para mayor información sobre los síntomas y el tratamiento de la depresión, ver:

Depresión en adolescentes

Trastorno bipolar

Depresión en los ancianos

Distimia

Depresión mayor

Los síntomas de depresión abarcan:

Estado de ánimo irritable o bajo la mayoría de las veces.Pérdida de placer en actividades

habituales.Dificultad para conciliar el sueño o exceso de sueño.Cambio grande en eapetito,

a menudo con aumento o pérdida de peso.Cansancio y falta de energía.Sentimientos de

inutilidad, odio a sí mismo y culpa.Dificultad para concentrarse.Movimientos lentos o

rápidos.Inactividad y retraimiento de las actividades usuales.Sentimientos de

desesperanza y abandono.Pensamientos repetitivos de muerte o suicidio.

Los tipos principales de depresión abarcan:

Depresión mayor : deben presentarse 5 o más síntomas de la lista de arriba, durante al

menos dos semanas para diagnosticar este tipo de depresión. La depresión mayor tiende a

continuar durante al menos 6 meses si no recibe tratamiento. (Se dice que usted tiene

depresión menor si presentan menosde 5 de estos síntomas durante al menos 2 semanas.

La depresión menor es similar a la depresión mayor o grave, excepto que la primera sólo

tiene de 2 a 4 síntomas).

Depresión atípica: ocurre en aproximadamente un tercio de los pacientes con depresión.

Los síntomas abarcan comer y dormir en exceso. Usted puede sentirse como si estuviera

sobrecargado y se acongoja mucho por el rechazo.

Distimia : una forma de depresión más leve que dura años si no recibe tratamiento.

Otras formas comunes de depresión abarcan:

Trastorno afectivo estacional  (TAE): ocurre con mayor frecuencia durante las estaciones de

otoño e invierno y desaparece durante la primavera y el verano, muy probablemente

debido a la falta de luz solar.

Page 2: Depresión

La depresión también puede alternar con manías (conocida como depresión maníaca o trastorno

bipolar).

Causas

La depresión a menudo se transmite de padres a hijos; esto puede deberse a los genes

(hereditaria), comportamientos aprendidos en el hogar o ambos. Incluso si los genes hacen que

usted sea más propenso a presentar depresión, un hecho estresante o infeliz en la vida

generalmente desencadena esta afección.

Muchos factores pueden causar depresión, como:

Alcoholismo o drogadicción

Afecciones y tratamientos médicos, como:o ciertos tipos de cáncer

o dolor prolongado

o problemas para dormir

o medicamentos esteroides

o baja actividad de la tiroides (hipotiroidismo)

Situaciones o hechos estresantes en la vida, como:o maltrato o rechazo

o ruptura de relaciones con el novio o la novia

o ciertos tipos de cáncer

o muerte de un amigo o familiar

o divorcio, incluso el divorcio de los padres

o desaprobar una asignatura

o enfermedad en la familia

o pérdida del trabajo

o aislamiento social (causa común de depresión en los ancianos)

Cuidados en el hogar

Si usted presenta depresión durante dos semanas o más, debe ponerse en contacto con el médico

u otros profesionales de la salud antes de que los síntomas empeoren.

Sin importar el tipo y gravedad de la depresión, las siguientes medidas de cuidados personales

pueden ayudar:

Dormir bien.

Consumir una alimentación nutritiva y saludable.

Hacer ejercicio regularmente.

Evitar el consumo de alcohol, marihuana y otras drogas psicoactivas.

Involucrarse en actividades que lo hagan feliz.

Pasar el tiempo con familiares y amigos.

Si usted es una persona religiosa o espiritual, hable con clérigos o consejeros espirituales.

Contemple la posibilidad de la meditación, el tai chi y otros métodos de relajación.

Page 3: Depresión

Agregar ácidos grasos omega-3 a la dieta, los cuales se pueden obtener en suplementos

de venta libre o consumiendo pescado como el atún, el salmón o la caballa.

Si su depresión ocurre en los meses de otoño o invierno, ensaye con fototerapia usando una

lámpara especial que es similar a la luz del sol.

Si usted tiene depresión de moderada a grave, el plan de tratamiento más efectivo probablemente

involucrará una combinación de psicoterapia, cambios en el estilo de vida y medicamentos.

Trastorno bipolarEs una afección en la cual una persona tiene períodos de depresión o períodos en los que está

extremadamente feliz o malhumorado o irritable.

El trastorno bipolar afecta por igual a hombres y mujeres, y generalmente comienza entre los 15 y

25 años. La causa exacta se desconoce, pero se presenta con mayor frecuencia en parientes de

personas que padecen dicho trastorno.

En la mayoría de las personas con trastorno bipolar, no hay una causa clara para los períodos

(episodios) de extrema felicidad (manías) o de depresión. Los siguientes factores pueden

desencadenar un episodio maníaco:

Parto

Medicamentos como antidepresivos o esteroides

Períodos de no poder dormir (insomnio)

Consumo de drogas psicoactivas

Síntomas

La fase maníaca puede durar de días a meses y puede abarcar los siguientes síntomas:

Distraerse fácilmente

Poca necesidad de sueño

Deficiente capacidad de discernimiento

Control deficiente del temperamento

Comportamientos imprudentes y falta de autocontrol, como beber, consumir drogas, tener

relaciones sexuales con muchas parejas, hacer gastos exagerados

Estado de ánimo muy elevado, comunicativo o irritable como pensamientos apresurados,

hablar mucho, creencias falsas acerca de sí mismo o de las habilidades

Compromiso exagerado en actividades

El episodio depresivo puede incluir estos síntomas:

Tristeza o estado de ánimo bajo diariamente

Dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones

Problemas en la alimentación como inapetencia y pérdida de peso o consumo exagerado

de alimentos y aumento de peso

Page 4: Depresión

Fatiga o desgano

Sentimiento de minusvalía, desesperanza o culpa

Pérdida de placer en actividades que alguna vez disfrutaba

Pérdida de la autoestima

Pensamientos de muerte o suicidio

Dificultad para conciliar el sueño o dormir demasiado

Alejarse de los amigos o las actividades que alguna vez disfrutaba

Las personas con trastorno bipolar están en alto riesgo de cometer suicidio. Pueden

consumir alcohol u otras sustancias en exceso, lo cual puede empeorar los síntomas y el riesgo de

suicidarse.

Los episodios de depresión son más frecuentes que los episodios de manía. El patrón no es el

mismo en todas las personas con trastorno bipolar:

Los síntomas de depresión y manía pueden ocurrir juntos, lo cual se llama estado mixto.

Los síntomas también pueden ocurrir inmediatamente uno después de otro, lo cual se

denomina un ciclo rápido.

La depresión (del latín depressio, que significa «opresión», «encogimiento» o «abatimiento») es el

diagnóstico psiquiátrico que describe un trastorno del estado de ánimo, transitorio o permanente,

caracterizado por sentimientos de abatimiento, infelicidad y culpabilidad, además de provocar una

incapacidad total o parcial para disfrutar de las cosas y de los acontecimientos de la vida cotidiana

(anhedonia). Los desórdenes depresivos pueden estar, en mayor o menor grado, acompañados

de ansiedad. Esta alteración psiquiátrica, en algunos casos, puede constituir una de las fases

del trastorno bipolar.

El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan

principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un

trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital

habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida. Aunque ése es el

núcleo principal de síntomas, la depresión también puede expresarse a través de afecciones de

tipo cognitivo, volitivo o incluso somático. En la mayor parte de los casos, el diagnóstico es clínico,

aunque debe diferenciarse de cuadros de expresión parecida, como los trastornos de ansiedad. La

persona aquejada de depresión puede no vivenciar tristeza, sino pérdida de interés e incapacidad

para disfrutar las actividades lúdicas habituales, así como una vivencia poco motivadora y más

lenta del transcurso del tiempo. Su origen es multifactorial, aunque hay que destacar factores

desencadenantes tales como el estrés y sentimientos (derivados de una decepción sentimental, la

contemplación o vivencia de un accidente, asesinato otragedia, el trastorno por

malas noticias, pena, y el haber atravesado una experiencia cercana a la muerte). También hay

otros orígenes, como una elaboración inadecuada del duelo (por lamuerte de un ser querido) o

incluso el consumo de determinadas sustancias (abuso de alcohol o de otras sustancias tóxicas) y

factores de predisposición como la genética o un condicionamiento educativo. La depresión puede

tener importantes consecuencias sociales y personales, desde la incapacidad laboral (ya que se

puede presentar un agotamiento que se verá reflejado en la falta de interés hacia uno mismo, o

incluso el desgano para la productividad, lo cual no solo afectará a quien está pasando por la

Page 5: Depresión

depresión, sino también a quienes lo rodean) hasta el suicidio. Desde la biopsiquiatría, a través de

un enfoque farmacológico, se propone el uso de antidepresivos. Sin embargo, los antidepresivos

sólo han demostrado ser especialmente eficaces en depresión mayor/grave (en el sentido clínico

del término, no coloquial).1

Los principales tipos de depresión son:

Trastorno depresivo mayor.

Trastorno distímico.

Trastorno ciclotímico.

Trastorno afectivo estacional.

Depresión bipolar.

El trastorno depresivo mayor, el distímico y ciclotímico son las formas más comunes de depresión,

el trastorno distímico y ciclotímico son más crónicos, con una tristeza persistente durante al menos

dos años. El trastorno afectivo estacional tiene los mismos síntomas que el trastorno depresivo

mayor, en lo que difiere es que se produce en una época del año, suele ser el invierno. La

depresión bipolar es la fase depresiva de un trastorno llamado trastorno Bipolar.2

Trastorno ciclotímico

Es una forma leve del trastorno bipolar (enfermedad maniaco-depresiva), en la cual una persona

tiene oscilaciones en el estado de ánimo durante un período de años que van desde depresión leve

hasta euforia emocional.

Los episodios de hipomanía (ver trastorno bipolar) y depresión leve ocurren durante por lo

menos dos años (uno o más años en los niños y adolescentes).

Las fluctuaciones del estado de ánimo son menos graves que en el trastorno bipolar o la

depresión mayor.

Los síntomas son persistentes, con no menos de dos meses consecutivos sin síntomas.

Hipocondría: creencia de padecer una enfermedad grave al interpretar erróneamente síntomas físicos inocuos.

Es una conversión porque el paciente convierte el conflicto psicológico en un trastorno físico (incapacidad para mover ciertas partes del cuerpo o usar los sentidos de manera normal)

Antonio es hipocondríaco, su mal comenzó después de haber visto morir a su tío por complicaciones de cáncer. Al inicio solo creía tener enfermedades parecidas a la gripe o estomacales, pero con el paso del tiempo se hizo a la idea de que el cáncer se puede contraer por contagió y aunque los médicos le aseguraron que el cáncer de pulmón no se contagia, tiene la firme idea de que lo tiene. Posteriormente se fue informando sobre las enfermedades, pero más que aclararse las ideas, se obsesionaba más con que padecía las más extrañas. Pronto presento

síntomas y se fueron acomodando a las enfermedades que leía. Después de varios años, de estar atendiéndose por enfermedades inexistentes, los médicos lo canalizaron al área de de psiquiatría, en la que se encargan de darle la atención medica necesaria. 

Page 6: Depresión

TOC son las siglas del trastorno obsesivo compulsivo. Un trastorno de ansiedad caracterizado por las ideas, pensamientos y sentimientos que se repiten varias veces seguidas  y de manera obsesiva. Esto porque al hacerlo la ansiedad se diminuye. Ya que los enfermos sienten que al llevar a cabo ciertos rituales o pensar ciertas ideas evitan un daño o un acontecimiento negativo que sucedería si no siguiesen con ese ritual o con esas ideas. Al parecer el trastorno obsesivo compulsivo se debe a un minúsculo daño en los ganglios básales y en los lóbulos frontales, ambas regiones del cerebro. Esto sigue siendo una teoría aunque cada vez más aceptada. Los tocs se pueden controlar con medicamentos, son dos los más usados: la fluoxetina y la fluvoxamina. Lo ayudan a controlar pero no lo curan. La terapia sicológica es muy efectiva cuando el trastorno no es muy fuerte y el paciente tiene voluntad de curarse. Existen muchos tipos de tocs, pero los más comunes son los siguientes: Ejemplos de trastorno obsesivo compulsivo: 1. Obsesivos por los rituales mentales: son las personas que se repiten varias veces una idea, una frase u oración, o una imagen. Puede ser cualquier cosa, muchas veces algo sin sentido, pero para el enfermo si no las repite entra en angustia o en tensión. 2. Obsesivos por el orden: son las personas que mantienen en un orden escrupuloso todas las cosas y objetos que los rodean. 3. Obsesivos filosóficos: son los enfermos que tienen ideas negativas repetitivas e incontrolables. Las cuales son muy desagradables, estas ideas pueden no tener sentido alguno. Pero aparecen en la mente del enfermo atormentándolo. 4. Obsesivos por la limpieza: son las personas que lavan o limpian continuamente y a profundidad todo lo que les rodea a pesar de que no esté sucio. 5. Obsesivos por la verificación: son las personas que continuamente revisan todo buscando algún defecto que pudiera traerle algún problema. 6. Obsesivos por los números: son las personas  que  tratan de encontrarle un significado numérico a cada cosa que ven a su alrededor o que se la pasan contando cada cosa que hacen o ven. 7. Obsesivos por la repetición: Repiten una acción un determinado número de veces, tocan los objetos varias veces, dan pequeños pisotones, repiten una palabra, hacen cierto gesto o mueven algo repetidas veces. 8. Obsesivos por la acumulación: son personas que compran o consiguen cosas que no necesitan o que si necesitan pero en demasía, también son coleccionistas de cosas extrañas o sin valor, pero que valen solo para el enfermo; llegan a acumular hasta toneladas de objetos nuevos o viejos que nunca usaran. No debe confundirse con el complejo de Diógenes donde el enfermo guarda basura con el fin de darle un uso posterior que nunca lleva a cabo.