deportes en acción, 09 de julio de 2013

4
en Acción en Acción Cel: 72823033 NACIONAL DE BÁSUQET SUB 15 Integran la selección 4 chicas de Riberalta, 2 de Guayaramerín y 6 de Trinidad. Cumpliendo una excelente campaña en el campeonato nacional G-1 de Tenis, Murkel Dellien, Kurt Bruckner y Raúl Alejandro Rivero, vencieron sus respectivos compromisos y pasaron a cuartos de final. Ayer en horas de la mañana, Juan Pablo fue eliminado al perder su tercer partido del campeonato, fue derrotado por Pablo Bedoya de Santa Cruz por la cuenta de 0-6 y 3-6. Murkel Dellien, No.1 del ranking nacional categoría 16 años, no tuvo problemas para derrotar a Diego Piérola de Cochabamba por la cuenta de 6-0 y 6-0, obteniendo así su pase a cuartos de final. En horas de la tarde, Kurt Bruckner en un partido relativamente fácil, derrotó a Ernesto Mealla de Santa Cruz por la cuenta de 6-0 y 6-0, anotándose de esta manera a la fase semifinal. Raúl A. Rivero, en otro partido no muy complicado, sacó de su camino a Axel Ramos de Sucre por el marcador de 6-0 y 6-2, resultado que le permite también, estar en las semifinales de la categoría 12 años. Para el día de hoy, a partir de las 8 de la mañana, se empiezan a jugar los cuartos de final. En 12 años, Kurt, enfrenta al cruceños No 1 del ranking nacional, Sebastián Plaza. En la misma categoría, Raúl enfrenta a Freddy Cosío de Santa Cruz. En la categoría 16 años, Murkel Dellien, No 1 del ranking nacional, enfrenta al chuquisaqueño Rodrigo Rico. Gary Salvatierra, entrenador de la Asociación Beniana de Tenis, dijo que sus dirigidos se encuentran muy bien, se han preparado con la mentalidad de ganar los torneo en disputa y espera que la suerte esté de sus lado. El entrenado corroboró, que hoy antes de salir a jugar, harán el calentamiento respectivo dará las indicaciones respectivas a cada jugador, “y ojalá que luego estemos celebrando el paso a finales”, concluyó. Selección beniana de Básquet Sub 15, viajó anoche a la ciudad de Santa Cruz y de allí a Montero, donde se llevará a cabo el campeonato nacional categoría A, del 10 al 14 del presente. Miguel Quispe, presidente de la Asociación Beniana de Básquet, dijo, “la verdad que esta es una selección que se viene preparando con un poco de tiempo de anticipación, la base la componen chicas de Riberalta y Guayará”. Quispe mencionó que desde hace dos semanas se han incorporado acá en Trinidad, y desde esa fecha se ha venido trabajando con equipo completo. “Este es un grupo compacto, esperemos que ahora en el nivel A, salgan bien las cosas y las chicas hagan un buen papel”. La selección está integrada por: Milena, Pamela, Darinka y María Jesús de Riberalta; Dariane y Alexandra de Guayaramerín; Andrea, Andrea F, Ma. José, Vani, Carolay, van acompañadas de la Prof. Jeaneth Cayalo de Santa Ana del Yacuma. En la ciudad de Santa Cruz se incorpora el técnico Franklin Camadá. Quispe finalizó diciendo, que así como anteriores jugadoras dejaron al Básquet beniano en la categoría A, este grupo que viaja a este nuevo campeonato, “ojalá haga un buen papel para mantenernos en la misma categoría”. Editorial Tiempos del Beni S.R.L. Trinidad martes 09 de julio de 2013 Año 2 N° 550 4 Págs. SABÍA USTED QUE... Chito-Ryu: Estilo creado en Japón en 1946 por Tsuyoshi Chitose (1898-1984). Un alumno suyo es Masami Tsuroka que es el padre del Karate canadiense. Contiene elementos de Shorin-ryu y Nahate. Chitose había entrenado con Miyagi y Mabuni. Fue el primero en introducir el Karate en Japón, al que seguiría Funakoshi. PASES CORTOS Los pilotos bolivianos Ramiro Aguirre y Marco Bulacia correrán en el Desafío Inca (1.000 kilómetros de recorrido) que se efectuará del 4 al 6 de octubre por los desiertos peruanos de Pisto e Ica, como una preparación al Rally Dakar 2014. Tenistas benianos a cuartos de final Selección beniana viajó a Santa Cruz FOTO ARCHIVO MURKEL DELLIEN, FAVORITO PARA JUGAR LA FINAL DE SU CATEGORÍA. Murkel Dellien, en 16 años; Kurt Bruckner y Raúl Aljandro Rivero en 12 años, pasaron a cuartos. FOTO LPB JUGADORAS DE LA SELECCIÓN BENIANA EN LA TERMINAL DE BUSES RUMBO A SANTA CRUZ. Si al deporte NO a las drogas

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 10-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Deportes en Acción

TRANSCRIPT

Page 1: Deportes en Acción, 09 de Julio de 2013

en Acciónen Acción

Cel: 72823033

NACIONAL DE BÁSUQET SUB 15

Integran la selección 4 chicas de Riberalta, 2 de Guayaramerín y 6 de Trinidad.

Cumpliendo una excelente campaña en el campeonato nacional G-1 de Tenis, Murkel Dellien, Kurt Bruckner y Raúl Alejandro Rivero, vencieron sus respectivos compromisos y pasaron a cuartos de final.

Ayer en horas de la mañana, Juan Pablo fue eliminado al perder su tercer partido del campeonato, fue derrotado por Pablo Bedoya de Santa Cruz por la cuenta de 0-6 y 3-6.

Murkel Dellien, No.1 del ranking nacional categoría 16 años, no tuvo problemas para derrotar a Diego Piérola de Cochabamba por la cuenta de 6-0 y 6-0, obteniendo así su pase a cuartos de final.

En horas de la tarde, Kurt B r u c k n e r e n u n p a r t i d o relativamente fácil, derrotó a Ernesto Mealla de Santa Cruz por la cuenta de 6-0 y 6-0, anotándose de esta manera a la fase semifinal.

Raúl A. Rivero, en otro partido no muy complicado, sacó de su camino a Axel Ramos de Sucre por el marcador de 6-0 y 6-2, resultado que le permite también, estar en las semifinales de la categoría 12 años.

Para el día de hoy, a partir de las 8 de la mañana, se empiezan a jugar los cuartos de final. En 12 años, Kurt, enfrenta al cruceños No 1 del ranking nacional, Sebastián Plaza. En la misma categoría, Raúl enfrenta a Freddy

Cosío de Santa Cruz.En la categoría 16 años,

Murkel Dell ien, No 1 del ranking nacional, enfrenta al chuquisaqueño Rodrigo Rico.

Gary Salvatierra, entrenador de la Asociación Beniana de Tenis, dijo que sus dirigidos se encuentran muy bien, se han preparado con la mentalidad de ganar los torneo en disputa y espera que la suerte esté de sus lado.

El entrenado corroboró, que hoy antes de salir a jugar, harán el calentamiento respectivo dará las indicaciones respectivas a cada jugador, “y ojalá que luego estemos celebrando el paso a finales”, concluyó.

Selección beniana de Básquet Sub 15, viajó anoche a la ciudad de Santa Cruz y de allí a Montero, donde se llevará a cabo el campeonato nacional categoría A, del 10 al 14 del presente.

Miguel Quispe, presidente de la Asociación Beniana de Básquet, dijo, “la verdad que esta es una selección que se viene preparando con un poco de tiempo de anticipación, la base la componen chicas de Riberalta y Guayará”.

Quispe mencionó que desde hace dos semanas se han incorporado acá en Trinidad, y desde esa fecha se ha venido trabajando con equipo completo. “Este es un grupo compacto, esperemos que ahora

en el nivel A, salgan bien las cosas y las chicas hagan un buen papel”.

La selección está integrada por: Milena, Pamela, Darinka y María Jesús de Riberalta; Dar iane y Alexandra de Guayaramerín; Andrea, Andrea F, Ma. José, Vani, Carolay, van acompañadas de la Prof. Jeaneth Cayalo de Santa Ana del Yacuma. En la ciudad de Santa Cruz se incorpora el técnico Franklin Camadá.

Quispe finalizó diciendo, que así como anteriores jugadoras dejaron al Básquet beniano en la categoría A, este grupo que viaja a este nuevo campeonato, “ojalá haga un buen papel para mantenernos en la misma categoría”.

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.Trinidad • martes 09 de julio de 2013 • Año 2 • N° 550 • 4 Págs.

Sabía uSted que...Chito-Ryu: Estilo creado en Japón en 1946 por Tsuyoshi Chitose (1898-1984). Un alumno suyo es Masami Tsuroka que es el padre del Karate canadiense. Contiene elementos de Shorin-ryu y Nahate. Chitose había entrenado con Miyagi y Mabuni. Fue el primero en introducir el Karate en Japón, al que seguiría Funakoshi.

PaSeS CORtOSLos pilotos bolivianos Ramiro Aguirre y Marco Bulacia correrán en el Desafío Inca (1.000 kilómetros de recorrido) que se efectuará del 4 al 6 de octubre por los desiertos peruanos de Pisto e Ica, como una preparación al Rally Dakar 2014.

Tenistas benianos a cuartos de final

Selección beniana viajó a Santa Cruz

FOTO

AR

CH

IVO

MURKEL DELLIEN, FAVORITO PARA JUGAR LA FINAL DE SU CATEGORÍA.

Murkel Dellien, en 16 años; Kurt Bruckner y Raúl Aljandro Rivero en 12 años, pasaron a cuartos.

FOTO

LPB

JUGADORAS DE LA SELECCIÓN BENIANA EN LA TERMINAL DE BUSES RUMBO A SANTA CRUZ.

Si al deporteNO a las drogas

Page 2: Deportes en Acción, 09 de Julio de 2013

Ayer por la noche, se dio inicio al campeonato Interinstitucional de Voleibol en el Palacio de los Deportes, con dos encuentro deportivos programados con anticipación.

José Antonio Lizarazu Aramayo, responsable del campeonato, dijo que la inquietud de crear la Liga Interinstitucional, nace de la necesidad de contar con un espacio para todos aquellos que alguna vez en su niñez o juventud, practicaron el Voleibol.

“Creemos que esta cultura del deporte, del Voleibol va surgir, gracias a aquellos que alguna vez lo practicaron en su niñez o juventud y que ahora por razones de trabajo, no lo hacen y porque tampoco hay una Liga interinstitucional donde hacerlo”, expresó Lizarazu.

Este campeonato se lo jugará los días domingos en horas de la noche, aunque existe la posibilidad a través del SEDEDE, de dialogar con la Asociación de Voleibol, para que le cedan un día de los dos que tienen (lunes y jueves), preferentemente el jueves. De no darse esta situación se jugará tal como está previsto.

Se tienen siete equipos inscritos en la categoría damas y seis en varones.

Como inicio del campeonato, se jugaron dos encuentros: Policía Nacional dio cuenta de Fuerza de Tarea Especial por 2 cachas a 0, en damas; en varones, Sexta División de Ejército venció 2 – 0 al Distrito Navan Mamoré.

INAUGURACIÓNLa inauguración oficial de este torneo, se

realizará el domingo 14, hubieron una serie de imponderables que impidieron llevarla a cabo anoche.

La empresa Nudelpa Ltda. a través de un convenio con la Asociación Beniana y Municipal de Ciclismo, apoyará económicamente a esta institución en la organización de la Vuelta al Beni.

Gerzot Pinheiro, vicepresidente de la Asociación Municipal de Ciclismo y gestor de la propuesta, dijo que presentaron un proyecto al empresario Jorge Núñez del Prado Arana, propietario de Nudelpa Ltda, en donde le explicaban el costo de la organización de la Vuelta al Beni de Ciclismo, quien acogió el proyecto y se comprometió a apoyarla con un monto de $us.4900.

Pinheiro, con mucha satisfacción mencionó, “lo que nos toca ahora, es trabajar como Asociación en la parte de alojamiento, alimentación, la parte logística, seguridad en las rutas, paramédicos, primeros auxilios y ante todo, garantizar todas las exigencias de la Federación Boliviana de Ciclismo”.

El Dirigente afirmó, que como Asociación, ya vienen realizando tres versiones de

esta competencia “ y es por eso que nos hemos animado a presentar este proyecto que ya cuenta con un monto comprometido y que sólo falta firmar el convenio”.

Finalmente, mencionó

Pinheiro, que van a seguir trabajando, tocando puertas que quieran apoyar al Ciclismo, “porque nuestro objetivo, es conseguir para el 2015, que la vuelta a Bolivia, inicie aquí en Trinidad.

Nudelpa Ltda. apoyará económicamente vuelta al Beni

CICLISMO

2. Trinidad, martes 09 de julio de 2013

La Asociación de Ciclismo aspira a tener un equipo que represente al Beni en competencias nacionales e internacionales.

NIEMBROS DEL DIRECTORIO Y CICLISTAS DE LA ASOCIACIÓN DE CICLISMO.

FOTO GERZOT

Santa Cruz (APG).- Este año el objetivo de la Comisión Nacional de Fútbol de Playa de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), es instaurar esta modalidad en el país y el primer paso se dará el fin de semana que viene con la realización de un torneo a nivel local en Santa Cruz.

A partir de esta iniciativa, el presidente de la mencionada Comisión, Donald García, indicó que “se busca masificar a nivel nacional la práctica del fútbol playa porque Bolivia es el único país en Sudamérica, que no práctica esto y a nivel mundial son 170 los países que disputan torneos”.

Con el aval de la FBF, el pasado fin de semana se realizó en la capital cruceña el lanzamiento oficial del torneo local y los partidos están programados para el siguiente fin de semana, en las canchas habilitadas en el parque Autonómico en el cuarto anillo y en el parque Los Mangales. Hasta el momento se tienen inscritos 10 planteles y el plazo final para el registro de los elencos vence este jueves.

El implemento deportivo está listo como ser: balones, arcos (2,20 metros de alto por 5,50 metros de ancho), cintas para delimitar el terreno de juego (28 metros por 37 metros), banderines para la división imaginaria de las áreas y los árbitros de fútbol de salón pasaron clases para

hacer respetar las reglas en los encuentros de cinco contra cinco jugadores.

Después de esta competencia, García viajará a Cochabamba, Chuquisaca y el resto del país para que se organicen con vista al torneo Nacional, cuya fecha tentativa es septiembre de este año, ya que en octubre la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF) ha programado un Sudamericano con sede por confirmar y si todo marcha bien, Bolivia haría su debut en este certamen.

Como parte de este proyecto de expandir el fútbol playa, la Comisión Nacional gestiona la llegada de árbitros y entrenadores internacionales, para que impartan cursos a los interesados en practicar esta modalidad.

Con material deportivo a disposición, la Comisión espera una buena respuesta de la dirigencia de las asociaciones para la organización y García opina que con planificación puede crecer este deporte.

Bolivia incursionará en el fútbol playa

Participan 7 equipos de damas y 6 de varones.

LOS JOVENES PUEDEN TENER UNA OPCIÓN EN ESTA CARRERA.

FOTO ARCHIVO

Del Número 46-28000 al 46-39999 lunes 15 de Julio/2013Del Número 46-26000 al 46-27999 martes 16 de Julio/2013Del Número 46-24000 al 46-25999 miércoles 17 de Julio/2013Del Número 46-22000 al 46-23999 jueves 18 de Julio/2013Del Número 46-20000 al 46-21999 viernes 19 de Julio/2013

COTEAUTRI LTDA, comunica a sus socios y usuarios que la factura-ción por Servicio Telefónico del mes de JUNIO/2013, está a disposición para su pago desde el día Jueves 4/07/13, al mismo tiempo le comuni-camos que la facturación del mes de Junio/13, esta vencida, procedié-ndose al corte UNIDIRECCIONAL (llamadas salientes), desde el día Lunes 15/07/13, de acuerdo al rol siguiente:

También las facturas por los servicios ADSL INTERNET, TV CABLE, están a disposición para su pago desde el 04/06/13.

También las facturas por los servicios ADSL INTERNET, TV CABLE, están a disposición para su pago desde el 04/07/13.Evite el corte y las aglomeraciones, pague a tiempo sus facturas en cualquiera de las entidades financieras que se detallan a continuación: BANCO MERCANTIL SANTA CRUZ: 09:00 a 16:00 (Oficina Coteautri)BANCO GANADERO S.A.: 09:00 a 12:30 y 13:30 A 17:00 (Oficina Coteautri) BCO. NACIONAL DE BOLIVIA: 09:00 a 12:30 y 15:00 a 17:30 (Oficina Coteautri) MUTUAL PAITITI: 08:30 a 12:30 y de 14:30 a 17:30 p.m. En sus oficinas situadas en Avenida Busch Nº 65.COOPERATIVA EL BUEN SAMARITANO: 08:30 a 12·30 y 14:30 a 18:00 p.m.En sus oficinas situadas en calle Pedro de la Rocha, diagonal de la H.A.M.Atención días SABADOS de: 09:00 a 12:00.

CONSULTAS DEUDAS - LINEA GRATUITA N° 102

Trinidad, 04 de julio de 2013

“RELACIONES PUBLICAS DE COTEAUTRI LTDA.”

COMUNICADO

M-031/13

Inició campeonato interinstitucional de Voleibol

Page 3: Deportes en Acción, 09 de Julio de 2013

En la comunidad de Unión y Fe, culminó ayer el 14 campeonato de Fútbol femenino denominado “Moisés Shriqui Bejarano”, el mismo que contó con la participación de 13 equipos de los municipios de Trinidad, San Andrés y San Javier. Obtuvo el primer lugar, el representativo de Casarabe.

La comunidad Unión y Fe se encuentra ubicada en el municipio de San Andrés, en ella se desarrolló el 14 Campeonato de Futbol Femenino del Área Rural del Beni con la participación de 13 clubes: Loma Suárez, Puerto Almacén, San Andrés, Perotó, Unión y Fe, Nueva Creación de Cotoca, Puente San Pablo, Villa Lourdes, Nueva Israel, San Javier y Casarabe,

Este evento deportivo se desarrolló del 3 al 7 de julio: las posiciones quedaron de la siguiente manera: Primer lugar, Real Casarabe; segundo lugar, Nuevo Israel; tercer lugar, Club San Javier y cuarto lugar, Club 8 de Diciembre de Loma Suárez.

ENTEL S.A, regional Beni, entregó premios a los equipos ganadores. La gerente regional, Fernanda Moreno Rojas, dijo que como empresa líder en Telecomunicaciones en Bolivia, es muy importante apoyar este tipo de actividades, como una forma de motivar a los jóvenes a la práctica sana del deporte.

Asimismo, indicó que ENTEL llega a cada uno de los rincones del Beni y de Bolivia entera,

trabajando arduamente para que los bolivianos y bolivianas estén permanentemente comunicados.

El alcalde de San Andrés, Mario Añez, al momento de felicitar a los equipos ganadores, pidió disculpas por no contar con campos deportivos de primera, sin embargo, explicó que poco a poco se están mejorando, “estamos en el desafío de mejorar las infraestructuras para que las comunidades se sientan complacidas cuando realicen este tipo de eventos”, expresó.

A su turno, la Diputada nacional Ingrid Zabala y el Subgobernador de la provincia Marbán, René Nina, manifestaron que las autoridades deben esforzarse un poco más y apoyar al deporte, ya que es importante motivar a los jóvenes a que desarrollen actividades sanas.

Por su lado Karen Noza, presidenta de la Liga de Futbol Femenino del Área Rural del Beni, expresó su agradecimiento a autoridades municipales, departamentales e instituciones, por apoyar esta actividad deportiva a través de transporte, alimentación y premios para las ganadoras.

A su vez dijo sentirse muy feliz por el apoyo recibido de las autoridades y comunidades participantes, lo cual motiva a su directorio y equipo técnico a seguir trabajando y hacer que otros equipos se incorporen a este torneo cuya sede para el 2015 será San Andrés.

FÚTBOL FEMENINO

3.Trinidad, martes 09 de julio de 2013

Culminó 14 Campeonato de Área Rural del Beni

REAL CASARABE, FLAMANTE CAMPEÓN 2013.

FOTO VANINA CLAURE

VISTA DE LOS CUATRO EQUIPOS FINALISTAS.

FOTO VANINA CLAURE

FERNANDA MORENO, GERENTE DE ENTEL, ENTREGA PREMIOS A LA CAPITANA DE NUEVO ISRAEL.

FOTO VANINA CLAURE

AUTORIDADES PRESENTES EN LA CLAUSURA (IZQ. A DER), FERNANDA ROMERO, INGRID ZABALA, MARIO AÑEZ.

FOTO VANINA CLAURE

ALCALDE DE SAN ANDRÉS, MARIO AÑEZ, ENTREGA DIPLOMA Y TROFEO DE CAMPEONAS A LA CAPITANA DE REAL CASARABE.

FOTO VANINA CLAURE

Page 4: Deportes en Acción, 09 de Julio de 2013

San José, Costa Rica (elmundo.com.bo).-El modesto equipo AS Puma Generaleña, de la segunda división del fútbol de Costa Rica, traspasó un futbolista a cambio de 50 balones, informó hoy un dirigente de esa institución a la local Radio Monumental.

El protagonista del singular intercambio es el futbolista Roger Fallas, quien a cambio de las pelotas de fútbol, fue traspasado al equipo de la Universidad de Costa Rica, que jugará la próxima campaña en la primera división.

“Les dije que, tenga contrato o esté libre, cuenten con él porque es un placer y un privilegio que se fijen en él, y no le vamos a cerrar las puertas para que se supere y esté en la primera división”, afirmó a la radio el dirigente de

AS Puma, Rigoberto Chinchilla.“Yo pedí 50 balones y ya

está todo arreglado”, apuntó el dirigente del equipo que tiene su sede en Pérez Zeledón, en el sur de Costa Rica, y que hace un mes perdió la final de la segunda división, precisamente ante la Universidad.

En la segunda división del fútbol costarricense son pocos los equipos profesionales y con solvencia económica y un gran número de sus jugadores, deben trabajar en otras labores para subsistir y comprar sus accesorios deportivos.

Muchos de estos equipos no tienen patrocinadores y no le pagan salario a sus futbolistas, únicamente viáticos para que vayan a entrenar después de la jornada laboral y para que asistan a los partidos.

Sucre (APG).- Debido al incumplimiento en la realización de los trabajos de refacción en las canchas del complejo de raquetbol, en la III fase del estadio Patria de Sucre, el desarrollo del Campeonato Mundial Junior del 20 al 26 de octubre está en riesgo, provocando gran preocupación entre la dirigencia de la Federación Boliviana de Raquetbol (FEBORA) por las consecuencias que esto provocaría.

“Existe una gran molestia porque el director del SEDEDE (Gustavo Romero) se comprometió en enero ante el presidente de la Federación Internacional que a finales de junio tendría un 80 por ciento de avance, pero a la fecha ni se ha empezado con el trabajo”, lamentó el titular de la FEBORA, Roberto Aracena.

El jueves 11 de julio llegará a Sucre el presidente de la Federación Internacional de Raquetbol, Osvaldo Maggi, para hacer la inspección y al encontrar el escenario en las mismas condiciones que vio en enero, no está descartada la opción de suspender el Mundial por este año y el raquetbol boliviano recibiría una sanción.

Aracena pidió una audiencia ante el Gobernador de Chuquisaca, Esteban Urquizu, para el viernes 12 de julio y en la reunión estará Maggi quien pedirá el compromiso de la primera autoridad departamental

para agilizar las labores en el complejo de raquetbol.

De acuerdo a los estudios que encargó la FEBORA a profesionales del rubro, sólo se necesita un mes y medio, y la suma de 300 mil bolivianos para arreglar los techos, las paredes, los pisos de las canchas y las cubiertas en las terrazas. La falta de mantenimiento afectó a la infraestructura.

Años atrás Cochabamba, por problemas sociales, perdió la sede de un Panamericano y en 2012 Santa Cruz no pudo realizar el Mundial Open porque los trabajos continuaban en el escenario y ahora Sucre está bajo la lupa.

Incumplimiento en la realización de los trabajos de refacción en las canchas del complejo de raquetbol, en la III fase del estadio Patria de Sucre.

4. Trinidad, martes 09 de julio de 2013

FOTO EL DEBER

JENNY DAZA, FIGURA DE ESTE DEPORTE EN BOLIVIA.

Mundial de raquetbol en Sucre está en riesgo

Sucre (APG).- La chuquisaqueña Ana Laura Loayza y el cochabambino Roger Cuadros ganaron la segunda versión del Grand Prix Nacional de kárate, cuya realización estaba dirigida a la categoría Mayores en el coliseo cerrado Jorge Revilla Aldana de Sucre y en la cual participaron las principales figuras de las otras asociaciones.

En la final de la rama femenina, Loayza se enfrentó a la campeona sudamericana Claudia Heredia, de Potosí, y con aplomo logró la victoria con un desgaste físico por el rigor del combate. El podio fue completado con la cochabambina Katherine Beltrán.

El encuentro por la definición del título en varones tuvo como protagonistas a Cuadros y el anfitrión Iván Zárate, el choque entre los

mejores karatecas de la competición fue ganado por Cuadros. Además de esta victoria Cochabamba también alcanzó el tercer lugar con Jairo Olguín.

De manera simultánea las selecciones departamentales de Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Beni y Chuquisaca disputaron el torneo Nacional Infantil en ambas ramas con un éxito de acuerdo al balance de la dirigencia federativa, que destaca el apoyo de los padres de familia para impulsar este deporte entre las niñas y niños.

Chuquisaca ganó el torneo con ocho medallas de oro, diez de plata y 11 de bronce, mientras el segundo fue el seleccionado cruceño con cuatro preseas doradas y una broceada, mientras que el tercer sitio fue ocupado por Oruro con una de oro, una de plata y una de bronce.

Loayza y Cuadros campeones nacionales de kárate

Costa Rica: traspasan un futbolista a cambio de 50 balones

KARATECAS EN PLENA COMBATE.

FOTO BOLIVIA EXTERIOR

Montevideo, Uruguay (elmundo.com.bo).- La selección uruguaya Sub-20 de fútbol, clasificada brillantemente para las semifinales del Mundial de la categoría, tiene ante sí la oportunidad de hacer historia con un título que se les escapó en su día a Enzo Francescoli, Diego Forlán o Luis Suárez.

Todos ellos llegaron en su momento con generaciones que apuntaban alto y que optaban a levantar el trofeo, pero ninguna de ellas consiguió su objetivo.

Entre los sudamericanos, sólo Argentina (6 títulos) y Brasil (5) han podido ser campeones en el torneo, con lo que Uruguay es el único excampeón mundial absoluto de la región, que no ha podido hasta ahora coronar a sus juveniles.

“Sabemos que muchos lo intentaron antes, pero nosotros tenemos que estar centrados en nuestro partido y pensar sólo en ganar el siguiente duelo, ahora el de las semifinales”, declaró a la AFP el defensa José Giménez.

El equipo charrúa lo ha intentado desde las primeras ediciones y ha acudido al torneo con algunas de sus máximas estrellas.

Fue semifinalista ya en los dos primeros mundiales juveniles, en Túnez-1977 y en Japón-1979, en el primer caso perdiendo con la Unión Soviética en los penales de la penúltima ronda (4-3 tras 0-0) y en la segunda por 2-0 ante Argentina, donde marcaron Ramón Díaz y Diego Maradona.

Entre los diamantes en bruto de ambas citas se encontraba por ejemplo Rubén Paz, que consiguió en

1979 el gol decisivo en cuartos ante Portugal (1-0 en prolongación), y que más adelante se consagró como una de las figuras de Peñarol en su país y de Racing Club en Argentina, entre otros. Fue mundialista en 1986, además.

Fue en el siguiente, en Australia-1981, cuando los amantes al fútbol pudieron ver en acción a uno de los mitos de la historia reciente del fútbol charrúa, Enzo Francescoli, aunque no marcó y el equipo cayó entonces en los cuartos, al perder 2-1 con Rumanía en Melbourne, sin que el ‘Príncipe’ pudiera reinar.

Dos años más tarde, Uruguay viajó a México-1983 con otro de los hombres que iba a ser protagonista de la mayor en los años sucesivos, el ‘Principito’ Rubén Sosa, que también se encontró con la muralla de los cuartos, en su caso con derrota 2-1 ante Corea del Sur.

Hubo que esperar de 1979 a 1997 para que Uruguay regresara a las semifinales del torneo y a la tercera fue la primera y hasta ahora única en la que se consiguió acceder a la final del torneo.

Fue en 1997 en Malasia, cuando se perdió 2-1 en la final de Kuala Lumpur con Argentina, en una edición donde al menos el país se conformó con los galardones individuales: el Balón de Oro al mejor jugador a Nicolás Olivera y el de Plata para su compatriota Marcelo Zalayeta.

En Nigeria-1999, Uruguay volvió a semifinales, por cuarta vez, pero finalizó en cuarta posición, después de perder primero con Japón (2-1) y luego con Mali (1-0) en la lucha por el tercer lugar.

Uruguay, a lograr lo que no pudieron Francescoli, Forlán o Suárez

MUNDIAL SUB 20

INÉDITO