deporte intrinseco

5
República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Ciudad Ojeda – Estado Zulia Cátedra: Educación Física y Deporte I. Profesor(a): Osman Leal. Presentado por: Grecia Celedon. Semestre: I – Carrera: Arquitectura Cod-41 Sección: “C” INFORME. Beneficios de la Educación Física. El ejercicio físico y el deporte mejoran nuestra salud y calidad de vida, aportando una serie de beneficios a nivel físico, psíquico y socio afectivo, aunque si se realiza ejercicio físico sin control, con técnicas defectuosas, posiciones inadecuadas, sobrepasando los límites, etc. podríamos causar serios daños y lesiones en nuestro organismo. Algunos de estos beneficios son: A nivel físico: Elimina grasas y previene la obesidad. Previene enfermedades coronarias. Mejora la amplitud respiratoria y la eficacia de los músculos respiratorios. Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo. Favorece el crecimiento. Mejora el desarrollo muscular. Combate la osteoporosis. Mejora el rendimiento físico en general, aumentando los niveles de fuerza, velocidad, resistencia, etc. Regula el estreñimiento provocado por los malos hábitos como el sedentarismo. Aumenta la capacidad vital. A nivel psíquico: Tiene efectos tranquilizantes y antidepresivos. Mejora los reflejos y la coordinación. Aporta sensación de bienestar. Elimina el estrés. Previene el insomnio y regula el sueño. A nivel socioafectivo:

Upload: edgardo-pena

Post on 04-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el deporte, su importancia, legalidad, deseo. el deporte, su importancia, legalidad, deseo. el deporte, su importancia, legalidad, deseo. el deporte, su importancia, legalidad, deseo. el deporte, su importancia, legalidad, deseo. el deporte, su importancia, legalidad, deseo.

TRANSCRIPT

Repblica Bolivariana de VenezuelaInstituto Universitario PolitcnicoSantiago MarioExtensin Ciudad Ojeda Estado ZuliaCtedra: Educacin Fsica y Deporte I.Profesor(a): Osman Leal.Presentado por: Grecia Celedon.Semestre: I Carrera: Arquitectura Cod-41 Seccin: C

INFORME.

Beneficios de la Educacin Fsica.

El ejercicio fsico y el deporte mejoran nuestra salud y calidad de vida, aportando una serie de beneficios a nivel fsico, psquico y socio afectivo, aunque si se realiza ejercicio fsico sin control, con tcnicas defectuosas, posiciones inadecuadas, sobrepasando los lmites, etc. podramos causar serios daos y lesiones en nuestro organismo. Algunos de estos beneficios son:

A nivel fsico:Elimina grasas y previene la obesidad.Previene enfermedades coronarias.Mejora la amplitud respiratoria y la eficacia de los msculos respiratorios.Disminuye la frecuencia cardiaca en reposo.Favorece el crecimiento.Mejora el desarrollo muscular.Combate la osteoporosis.Mejora el rendimiento fsico en general, aumentando los niveles de fuerza, velocidad, resistencia, etc.Regula el estreimiento provocado por los malos hbitos como el sedentarismo.Aumenta la capacidad vital.

A nivel psquico:Tiene efectos tranquilizantes y antidepresivos.Mejora los reflejos y la coordinacin.Aporta sensacin de bienestar.Elimina el estrs.Previene el insomnio y regula el sueo.A nivel socioafectivo:Estimula la participacin e iniciativa.Estimula el afn de trabajo en grupo.Canaliza la agresividad.Favorece el autocontrol.Nos ensea a aceptar y superar las derrotas.Nos ensea a asumir responsabilidades y a aceptar las normas.Favorece y mejora la autoestima.Mejora la imagen corporal.

Repblica Bolivariana de VenezuelaInstituto Universitario PolitcnicoSantiago MarioExtensin Ciudad Ojeda Estado ZuliaCtedra: Educacin Fsica y Deporte I.Profesor(a): Osman Leal.Presentado por: Grecia Celedon.Semestre: I Carrera: Arquitectura Cod-41 Seccin: C

INFORME.

Circuito de entrenamiento.

El circuito es un tipo de entrenamiento que consiste en un grupo de actividades que aluden a un nmero de estaciones seleccionadas y posicionadas alrededor de una instalacin que son visitadas en rpida secuencia.

Tipos de circuito: Circuito abierto: es el circuito donde se le indican a los integrantes la forma en la que se va a realizar el ejercicio, el atleta realiza el ejercicio de acuerdo con sus condiciones fsicas. Circuito cerrado: se considera este porque el profesor decide la forma de trabajos para ejecutar los ejercicios. Circuito mixto: es la combinacin de los anteriores en la que las estaciones unas son abiertas y otras son cerradas.

Caractersticas del circuito: Trabajar en mayor nmero de alumnos. Los trabajos de estacin son consecutivo y ordenado en forma lgica. Se puede graduar la clasificacin en forma individual. Respeta las diferencias individuales. Se realiza en forma de circuito. Se puede trabajar con poco espacio.

Repblica Bolivariana de VenezuelaInstituto Universitario PolitcnicoSantiago MarioExtensin Ciudad Ojeda Estado ZuliaCtedra: Educacin Fsica y Deporte I.Profesor(a): Osman Leal.Presentado por: Grecia Celedon.Semestre: I Carrera: Arquitectura Cod-41 Seccin: C

INFORME.

Primeros Auxilios.

Consisten en la atencin inmediata que se le da a una persona enferma o lesionada en el lugar de los acontecimientos, antes de que llegue el personal entrenado y se haga cargo de la situacin, o bien antes de ser trasladado a un centro asistencial u hospitalario. Los primeros auxilios son limitados a los conocimientos de la persona que lo aplica de acuerdo a sus conocimientos, por esto el socorrista nunca debe pretender reemplazar al personal mdico, pueden ser de primera instancia o de segunda instancia.A continuacin se hace la valoracin del paciente. Evaluacin secundaria del paciente. Valoracin de la consciencia: Valoracin de la respiracin. Activar el sistema mdico de emergencias o urgencias. Valoracin del pulso.

Normas para aplicar los primeros auxilios:

Actuar con rapidez y mantener la calma. Llamar inmediatamente al mdico. Evitar carreras y gritos innecesarios No permitir que un montn de curiosos rodee al accidentado. No mover a la persona sin averiguar su estado. Aflojar la ropa del accidentado para facilitar la respiracin y la circulacin. Averiguar si la respiracin del accidentado es normal. Observar si hay hemorragias o fracturas de huesos y atenderlas. Es importante, en todo momento, tranquilizar al accidentado, brindndole seguridad y confianza. Cuidar las pertenencias del accidentado.Repblica Bolivariana de VenezuelaInstituto Universitario PolitcnicoSantiago MarioExtensin Ciudad Ojeda Estado ZuliaCtedra: Educacin Fsica y Deporte I.Profesor(a): Osman Leal.Presentado por: Grecia Celedon.Semestre: I Carrera: Arquitectura Cod-41 Seccin: C

INFORME.

Capacidad aerbica y anaerbica.

La capacidad aerbica se define como la Capacidad del organismo Corazn, Vasos Sanguneos y Pulmon/es para funcionar eficientemente y llevar actividades sostenidas con poco esfuerzo, poca cansancio/fatiga, y con una recuperacin rpida ejercicio aerbicoFisiolgicamente, es la habilidad de producir un trabajo utilizando oxgeno como combustible. La capacidad aerbica es una funcin del VO2 mxi/volumen mximo de oxgeno (VO2 mx), el cual representa la capacidad mxima del organismo para metabolizacin/metabolizar el oxgeno en la sangre (mximo transporte de oxgeno que nuestro organismo puede transportar en un minuto).La capacidad anaerbica se define como la capacidad del organismo para funcionar los riones y el hgado eficientemente al realizar actividades fsicas de corta duracin y de alta intensidad (ejercicio anaerbico). En presencia de poco oxgeno debido al fuerte esfuerzo, produciendo energa anaerbica, esto es, a travs de transformaciones qumicas utilizando ATP y fosfocreatina (CE) durante los primeros 10 segundos del ejercicio (anaerbico alctico), y glucgeno durante los 50 segundos restantes (anaerbico lctico o total).