departamento nacional de planeación · a pesar de la disminución de la informalidad en zonas...

42
Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co

Upload: others

Post on 12-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Departamento Nacional de Planeaciónwww.dnp.gov.co

Octubre, 2018dnp.gov.co

Rafael Puyana Martínez VillalbaSubdirector General Sectorial

@DNP_Colombia

AGENDA - Octubre, 2018

@DNP_Colombia

1. Relación entre las TIC y la productividad2. Retos y propuestas del PND3. Caso de aplicación de tecnologías disruptivas en sectores

AGENDA - Agosto, 2018

@DNP_Colombia

AGENDA - Octubre, 2018

Relación entre las TIC y la productividad

1

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Las TIC impulsan la productividad

Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones (TIC)

Componente tecnológicoy conectividad

Mayor competencia y desarrollo de nuevos

productos

Nuevas prácticas de trabajo, emprendimiento y mejor

emparejamiento de trabajos

Mayor productividad laboral

Capital humano, innovación y conocimiento

Pro

du

ctiv

idad

Emprendimiento y nuevos modelos de negocio

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Se ha estancado la productividad nacionalLas fuentes del crecimiento han sido capital físico y humano, la productividad ha contribuido negativamente en los últimos 16 años

* Para las regiones se pondera por el tamaño de la economíaFuente: . Elaboraicón propia con datos de The Conference Board, 2017

Participación de factores en el crecimiento promedio (2000 – 2016)

1,2 1,3 1,1 1,3 1,6 1,90,9 0,8

4,2

0,92,4 1,8 1,3

2,3 3,7 3,5

-1,4 -1,3 -1,2 -0,5 -0,4 -0,2

0,4 1,8

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

Chile Venezuela México LATAM* Brasil Colombia Perú ASIA*

Capital Humano Capital Físico PTF

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Mejor conectividad se relaciona con competitividadPaíses con mejores condiciones de conectividad tienen mayor competitividad digital

Fuente: IMD Competitiveness Center (2018)

Velocidad de Internet vs. Conexiones a Banda Ancha/100 hab. (2016)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

0 5 10 15 20 25 30

Co

nex

ion

es

a b

and

a an

cha

/10

0

hab

itan

tes

Velocidad promedio de descarga (Mbps)

ChilePolonia

Portugal

Colombia

JapónSuecia

Noruega

Canadá

Alemania

Países bajosDinamarca

Finlandia

México

Grecia

Índice de Competitividad Digital

AGENDA - Agosto, 2018

@DNP_Colombia

AGENDA - Octubre, 2018

Retos y propuestas del PND

2

Emprendimiento y formalidad

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Los costos tributarios y regulatorios dificultan la actividad empresarialEl costo relativo de ser formal es alto, especialmente para las empresas medianas en los que los costos adicionales son el 46% de la utilidad bruta.

Notas: Microempresa-Pequeño restaurante en Bogotá, pequeña empresa: ferretería, y empresa mediana: manufactura de confecciones. Impuestos incluidos: Renta, IVA, ICA y RiquezaFuente: DNP con base en promedios para sector y tamaño de la EAM, EAC y microestablecimientos.

Costos adicionales de ser formal como porcentaje de la utilidad bruta

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Empresa Mediana

Empresa Pequeña

Microempresa

Insumos De entrada De producción Tributarios-Nacional Tributarios-Local

34,3%

35,2%

46%

Costos laborales

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

La informalidad laboral continúa siendo altaA pesar de la disminución de la informalidad en zonas urbanas, el reto a escala nacional sigue siendo grande.

*Criterio de cotización a pensionesFuente: DANE cálculos DNP

Proporción ocupados formales e informales. Trece ciudades y áreas metropolitanas*

Proporción ocupados formales e informales. Total nacional*

50,7%

49,3%

35%

40%

45%

50%

55%

60%

65%

70%

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

Reducción de

30,2 29,8 31,0 36,9

69,8 70,2 69,0

63,1

20

30

40

50

60

70

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

20

18

-may

Formal Informal

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Emprendimiento

• Habilidades blandas para emprender

• Mejora del ambiente de los negocios

• Servicios de apoyo al emprendimiento

• Fuentes de financiamiento para empresas en etapa temprana

Formalización empresarial

Líneas del PND en emprendimiento y formalidadPara consolidar y seguir avanzando en materia social y económica, debe existir una agenda para impulsar la productividad

• Mejora de la relación costo beneficio de ser formal

• Inspección, Vigilancia y Control

• Flexibilización de los costos laborales

• Facilidad para crear y crecer empresas

Desarrollo productivo e innovación empresarial

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

La producción es poco diversificada y poco compleja Nuestras exportaciones están concentradas en pocos productos de poco valor agregado

* Promedio de Índice de Complejidad del Producto ponderado por valor de las exportaciones a seis dígitos del Sistema Armonizado 2007. ** Datos a 2016, no incluye Colombia, Cuba, Venezuela y Puerto Rico. *** No incluye Colombia Fuente: Cálculos DNP-DIDE con base en datos del Observatorio de Complejidad Económica MIT, DANE-DIAN. UN-Comtrade para comparaciones internacionales.

Complejidad y concentración de las exportaciones (2017)

0,25

0,34 0,350,45

0,58

0,701.263

32994 147 184 151

02004006008001.0001.2001.400

00,10,20,30,40,50,60,70,8

Co

lom

bia

Bra

sil

Lati

no

amér

ica*

*

A. P

acíf

ico

***

Mal

asia

Méx

ico

Co

nce

ntr

ació

n d

e la

s ex

po

rtac

ion

es (

IHH

)

Índ

ice

de

com

ple

jidad

(0

-1)

Concentración de exportaciones (IHH)Complejidad de exportaciones

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Pocas empresas en Colombia son innovadorasEl porcentaje de empresas innovadoras tiene una tendencia negativa

Fuente: EDIT – DANE

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2009-2010 2011-2012 2013-2014 2015-2016 2010-2011 2012-2013 2014-2015

Porc

enta

je t

ota

l de

emp

resa

s

Innovadoras en sentido estricto Innovadoras en sentido amplio Potencialmente innovadoras No innovadoras

Industria manufacturera Servicios

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Institucionalidad e información Bienes públicos para el desarrollo productivo

Apoyo directo a las empresas para la modernización productiva

Promoción de la investigación, desarrollo e innovación (I+D+I) empresarial

Líneas del PND en desarrollo productivoIntervenciones de emprendimiento y productividad del borrador del PND*

*Pendiente de concertación

• Fortalecimiento del Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación

• Mayor información sobre el universo empresarial

• Mayor acceso a financiamiento y desarrollo del mercado de capitales

• Fortalecer la infraestructura de la calidad• Servicios de emparejamiento para generar

encadenamientos productivos

• Fomentar adopción de tecnología: Fábricas de productividad

• Promover alta tecnología: Industrias 4.0

• Fortalecer instituciones generadoras de conocimiento• Mecanismos para promover la I+D+i empresarial

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

La inversión en Actividades de Ciencia, Tecnología e Innovación (ACTI) es muy bajaEntre 2002 y 2017, la inversión privada en ACTI creció casi cuatro veces. Se resalta la creación del FCTel-SGR en 2012 y el fortalecimiento a los beneficios tributarios en 2014.

Fuente: OCyT, 2018.

Inversión en ACTI por fuente de financiación y como porcentaje del PIB (billones de pesos 2014)

0,7 0,8 0,8 0,7 0,8 0,9 0,9 1,1 1,2 1,2 1,5 1,4 1,9 2,7 2,3 2,0 1,7 1,60,9 0,9 1,0 1,1 1,3 1,1 1,21,7 1,9 1,5 1,7 1,8

2,52,7 3,4 3,7 3,7 3,8

0,9

4%

0,8

9%

0,9

7%

1,0

1%

1,0

2%

1,0

0%

-0,1%

0,1%

0,3%

0,5%

0,7%

0,9%

1,1%

0

2

4

6

8

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

Bill

on

es d

e p

eso

s

Públicos Privados ACTI Colombia (% PIB) ACTI América Latina (% PIB)

Regulación

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Excesiva producción normativaEn los últimos 17 años se han emitido más de 94 mil normas, casi 3 decretos diarios.

Fuente: DNP con base en Diarios Oficiales de la Imprenta Nacional

Normatividad emitida 2000 - 2016

17.168

68.698

2.376 2.057 4.449

-

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

Decreto Resolución Circular Acuerdo Otros

Total Rama Ejecutiva: 94.748

• 2,8 decretos• 11,2 resoluciones• 0,3 circulares• 15,4 normatividades

Entre 2000 y 2016, los reguladores nacionales emitieron diariamente:

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

No hay suficiente competenciaEl entorno para la competencia aún es alejado de los niveles de la OCDE

Fuente: Alemani et.al (2013) y Koske et.al (2015).

Grado en que la regulación inhibe la competencia en los mercados

Máxima sanción impuesta por conductas contrarias a la libre competencia (Millones de USD)

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

Ho

lan

da

Re

ino

Un

ido

Din

amar

ca

Fin

lan

dia

Au

stra

lia

Esp

aña

No

rueg

a

OC

DE

Ch

ile

Per

ú

Co

lom

bia

Méx

ico

Bra

sil

Val

or

del

índ

ice

925 874

272

111 27 25

-

200

400

600

800

1.000

Esta

do

s U

nid

os

Co

rea

Ale

man

ia

Jap

ón

Au

stra

lia

Co

lom

bia

Mill

on

es d

e U

SD

(SIC

)

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Menos regulación y trámitesMejor calidad de nuevas regulaciones y trámites

Fortalecimiento de la competencia económica

Líneas del PND en regulaciónPara consolidar y seguir avanzando en materia social y económica, debe existir una agenda para impulsar la productividad.

• Lineamientos para la mejora normativa y supervisión del uso de Análisis de Impacto Normativo

• Evaluación ex-post de las normas

• Implementación obligatoria de la consulta pública y centralizada

• Aplicación obligatoria de AIN

• Armonización del proceso de proyección regulatoria

• Generación de capacidades sobre buenas prácticas regulatorias

• Sanciones según % de ingresos de la empresa infractora

• Reglamentación de Ofrecimiento por Garantías

• Facultades a la SIC para indemnización a afectados

• Abogacía sobre proyectos de ley, ordenanzas y acuerdos

• Evaluaciones de impacto ex post

• Comisión de Competencia

Industria TIC

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

PIB del sector TICLa desaceleración del PIB del sector TIC después de 2014 ha sido más acentuada que la del PIB total. El sector ha sido más sensible a la disminución de la actividad económica en general

Fuente: DANE, 2017

Evolución del PIB sector TIC 2009-2017 Promedio de tasa de crecimiento sector TIC entre 2009-2014: 5,5%

Promedio de tasa de crecimiento sector TIC después de 2014: - 0,2%

1,5%

7,2%

6,3%

4,4% 4,3%

5,4%

1,0%

-0,7% -0,9%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Tasa de crecimiento PIB Tasa de crecimiento PIB sector TIC

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Inversión de los operadores de telecomunicacionesLa inversión en el sector TIC evidencia un comportamiento a la baja

Fuente: Elaboración DNP 2018 con datos de Asomóvil. Nota: la inversión privada corresponde a los asociados de la Asociación de la Industria Móvil de Colombia (Asomóvil)

Inversión de los operadores móviles de telecomunicaciones en Colombia como porcentaje del PIB

0,90%

1,20%

1,04%0,92%

0,80%

0,15%0,28% 0,23% 0,17% 0,18%

0,75%

0,92%0,81% 0,75%

0,62%4,91

3,27 3,624,43

3,40

0

2

4

6

8

10

0,0%

0,2%

0,4%

0,6%

0,8%

1,0%

1,2%

1,4%

2012 2013 2014 2015 2016

Inve

rsió

n r

elat

iva

pri

vad

a/p

úb

lica

Part

icip

ació

n d

e la

inve

rsió

n

sob

re e

l PIB

Inversión Total/PIB Inversión Pública/PIB Inversión Privada/PIB Inversión Relativa Privada/Pública

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Disminución ingresos operacionales de las empresas de telecomunicacionesEl valor de los ingresos operacionales de telecomunicaciones presentó una caída mas pronunciada que el PIB del sector en el periodo 2015 - 2017

Fuente: Encuesta Mensual de Servicios - DANE

-1,5

7,2 4,41,0

-0,7

-0,9

-6,2

8,1

3,9

8,3

-3,9-2,0

-5,8

16,5

-0,1

-10,0

-5,0

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Var

iaci

ón

(%

)

PIB Correo y telecomunicaciones (CIIU Rev 3) Crecimiento real ingresos telecomunicacionesPIB Información y Comunicaciones (CIIU Rev 4)

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Ingresos convergentes de la industriaExiste falta de armonización entre el marco normativo e institucional y la realidad tecnológica y de mercados convergente reflejada en la estructura de ingresos del sector. Esto es una barrera para aumentar la competencia y habilitar la inversión privada

Fuente: DNP 2017

Fuentes de ingresos del sector (telecomunicaciones y audiovisual)

según convergencia – 2016 (Miles de millones de pesos)

25.186

5.634

81,70%

18,30%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

Ingresos convergentes Ingresos no convergentes

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Marco normativo del sector TICEl marco normativo del sector TIC se encuentra disperso en diversos instrumentos jurídicos y no obedece al entorno convergente

Ley 1340 de 2009

Fuente: DNP, 2018

Sentencia C-310 de 1996

Declara inexequibles apartes del literal n) del artículo 48 de la Ley 182

de 1995.

Sentencia C-162 de 2000

Declara inexequibles apartes de los

numerales 2 y 3 y parágrafos 1 y 2 del

artículo 30 de la Ley 182 de 1995.

Sentencia C-350 de 1997

Declara inexequible apartes del artículo 1,

artículo 25 (salvo el último inciso del

parágrafo) y artículo 26 de la Ley 335 de 1996.

Sentencia C-445 de 1997

Declara inexequible aparte del parágrafo 2

del artículo 16 de la Ley 335 de 1996.

Sentencia C-060 de 2001

Declara inexequible inciso 3 del artículo 4 de

la Ley 335 de 1996.

Sentencia C-351 de 2004

Declara inexequible inciso final del artículo 6 de la Ley 680 de 2001.

Sentencia C-403 de 2010

Declara inexequibles apartes de los artículos

11, 22 y 72 de la Ley 1341 de 2009

Sentencia C-634 de 2016

Declarar inexequible el numeral 4 del artículo 14 de la Ley 1341 de

2009

Decreto 1078 de 2015 (35 Decretos)

Acto Legislativo 002 de 2011por el cual se deroga el artículo 76 y se modifica el artículo 77 de la Constitución Política de Colombia

Decreto 4948 de 2009, Decreto 4392 de 2010, Decreto 1967 de 2012, Decreto 2044 de 2013, Decreto 4722 de 2009, Decreto 2980 de 2011, Decreto 195 de 2005, Decreto 1704 de 2012, Decreto 2061 de 1996, Decreto 1029 de 1998, Decreto 963 de 2009, Decreto 1161 de 2010, Decreto 542 de 2014, Decreto 4350 de 2009, Decreto 867 de 2010, Decreto 223 de 2014, Decreto 852 de 2013, Decreto 1739 de 2010, Decreto 2573 de 2014, Decreto 1524 de 2002, Decreto 2573 de 2014, Decreto 1524 de 2002, Decreto 1630 de 2011, Decreto 25 de 2002, Decreto 2696 de 2004, Decreto 704 de 2018, Decreto 290 de 2017, Decreto 728 de 2017, Decreto 2434 de 2015, Decreto 054 de 2016, Decreto 1412 de 2017, Decreto 1413 de 2017, Decreto 2433 de 2015, Decreto 1053 de 2016, Decreto 2194 de 2017

Constitución Política de Colombia 1991

Ley 1887 de

2018

Ley 14

de 1991

Ley 506

de 1999Ley 1150

de 2007

Ley 335

de 1996

Ley 680

de 2001

Ley 1607

de 2012

Ley 1753

de 2015

Ley 1450 de

2011Ley 1453 de

2011

Decreto 4169 de

2011

Ley 1523 de

2012

Ley 182

de 1995

Ley 1507

de 2012

Ley 1369

de 2009Ley 1341

de 2009

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Promoción Políticas

Regulacion excnte infraestructura

mercados plataformas y/o

usuarios

Regulación de contenidos televisión

y radio

Espectro radioelectrico

Control y vigilanciaRegulacion expost

competencia y usuarios

Regulacion y/o promocion

contenidos digitalesDerechos de autor

Marco institucional del sector TICVarias entidades cuentan con funciones sobre un mismo pilar de funcionamiento del sector y tampoco obedece a la realidad convergente. Esto genera limitaciones para dinamizar el sector

Fuente: DNP, 2018

Transformación digital

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Gobierno DigitalColombia desde el año 2010 ha venido perdiendo posiciones en el e-Government Index. Además, la mayoría de entidades (87,3%) no están preparadas para la explotación de datos

Fuente: ONU (2016) y DNP (2018)

e-Government Index Nivel de preparación para la explotación de datos (Big Data) de las entidades del orden nacional (150

entidades)

0,53 0,52 0,530,61 0,66 0,62 0,62

4454

52

31

43

50

57

7 8 93 4 6 9

0,00

0,10

0,20

0,30

0,40

0,50

0,60

0,700

10

20

30

40

50

60

2004 2005 2008 2010 2012 2014 2016

EGDI Posición ocupadaen el Mundo

Posición ocupadaen América

87,3%

8,7%4,0%

Sin avances Avances noconsistentes

Avancesconsistentes

Ideal

Porc

enta

je d

e en

tid

ades

131

13 6 0

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Índice de Competitividad DigitalColombia está en las últimas posiciones de competitividad digital en América. Los diferentes componentes del índice de competitividad han empeorado desde 2014

Fuente: IMD World Competitiveness Center (2018)Nota: Índice de Competitividad Digital de 0 a 100, siendo 100 la máxima calificación.

Índice de Competitividad Digital para países de América 2018

Posiciones de Colombia en índice de Competitividad Digital (por componente) 2014 – 2018

49

53

5658

59

5152

5657 57

5556

5960 60

38

4344

53

56

35

40

45

50

55

60

2014 2015 2016 2017 2018

CompetividadDigital Mundial

Conocimiento

Tecnología

25

48

49

52

54

56

68

95

100

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Venezuela

Perú

Colombia

Brasil

Argentina

México

Chile

Canadá

Estados Unidos (1)

(8)

(37)

(51)

(55)

(59)

(60)

(63)

(57)

Conectividad

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Internet: comparación internacionalColombia ha avanzado en penetración de Internet, pero a un ritmo más lento que otros países

Fuente :UIT (2016)

Suscripciones banda ancha móvil por cada 100 habitantes (2007-2016)

Suscripciones banda ancha fija por cada 100 habitantes (2005-2017)

120,0130,2

91,481,7

89,5

66,158,6

69,080,5

45,5

0

20

40

60

80

100

120

140

EstadosUnidos

Australia ReinoUnido

Francia Brasil Canadá Sudáfrica Chile ArgentinaColombia

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Promedio 2016: 77,2

43,838,0 39,3

33,9 32,4

16,9 17,8 13,7 12,9

0

20

40

60

80

100

120

140

Francia Canadá ReinoUnido

EstadosUnidos

Australia Chile Argentina Brasil Colombia

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Promedio 2016: 23

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Brecha geográfica en penetración de InternetLos mayores niveles de penetración de Internet fijo están concentrados en unos pocos departamentos

Fuente: MinTIC (2017)

Penetración de Internet fijo por departamento (2017)

22

,0%

17

,0%

16

,0%

16

,0%

15

,0%

15

,0%

13

,0%

12

,0%

12

,0%

11

,0%

10

,0%

9,0

%

9,0

%

8,0

%

8,0

%

8,0

%

8,0

%

7,0

%

5,0

%

5,0

%

5,0

%

5,0

%

5,0

%

4,0

%

4,0

%

4,0

%

3,0

%

3,0

%

2,0

%

1,0

%

1,0

%

0,0

%

Bo

gotá

An

tio

qu

ia

Qu

ind

io

San

tan

de

r

Ris

aral

da

Val

le d

el C

auca

Atl

anti

co

Cal

das

Cu

nd

ina

Met

a

Tolim

a

Cas

anar

e

No

rte

de…

Bo

livar

Bo

yaca

Ces

ar

Hu

ila

Mag

dal

ena

Cau

ca

Co

rdo

ba

Nar

iño

Sucr

e

San

An

dré

s

Caq

uet

a

Ch

ocó

Ara

uca

La g

uaj

ira

Pu

tum

ayo

Gu

avia

re

Gu

ain

ía

Am

azo

nas

Vau

pés

Penetración nacional: 12,9%

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Brecha social en penetración de InternetLos estratos 1, 2 y 3 han avanzado en penetración, pero lo han hecho a un ritmo menor que los estratos 4, 5 y 6

Fuente: DANE (2017), MinTIC (2017)

Penetración de Internet fijo por estratos (2012 vs. 2017)

10

,5%

24

,4%

36

,3% 6

1,8

%

73

,2%

77

,8%

21

,7%

37

,0%

46

,8% 7

9,7

%

86

,3%

99

,8%

Penetraciónestrato 1

Penetraciónestrato 2

Penetraciónestrato 3

Penetraciónestrato 4

Penetraciónestrato 5

Penetraciónestrato 6

2012 2017

11,2pp 12,5pp 10,5pp 17,8pp 13,1pp 22,0ppDif %12-17

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Calidad del servicio de Internet es bajaLa velocidad de Internet promedio del país (5,5Mbps) es casi la mitad del promedio mundial (10,19Mbps)

Fuente: Akamai –State of the Internet*Proyecciones

Velocidad Promedio de descarga por países

36,5

0,75,5

9,2

35,9

14,0

15,220,5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018* 2019* 2020*

Vel

oci

dad

pro

med

io d

e

de

scar

ga (

Mb

ps)

OCDE Colombia EEUU Argentina México Chile

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Masificación de las TIC

• Condiciones habilitantes para masificar las TIC: Regulador y fondo único, priorizar subasta espectro

• Inclusión social digital: Red de última milla, modelos sostenibles para la conectividad social en zonas rurales, Computadores para Educar para cerrar brechas regionales

• Ciudadanos y hogares empoderados del entorno digital: Habilidades digitales básicas y apropiación productiva

Transformación digital

Líneas del PND en TIC y transformación digital en el PNDDos grandes líneas de acción: Políticas TIC y transformación digital en el PND

• Desarrollo de habilidades: STEM, habilidades blandas y adaptación fuerza laboral

• Transformación digital sectorial: Digitalización productiva, política de desarrollo satelital

• Tecnologías disruptivas: para solucionar problemas de los ciudadanos en cada sector

• Transformación digital de la administración pública: Instancia de coordinación de alto nivel de gobierno, digitalización masiva de trámites, Planes de Transformación Digital para las entidades públicas, factura electrónica

• Transformación digital territorial: Gobierno Digital a nivel territorial, ciudades inteligentes

AGENDA - Agosto, 2018

@DNP_Colombia

AGENDA - Octubre, 2018

Caso de aplicación de tecnologías disruptivas en sectores

3

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Objetivo Metodología Insumos

Inventario de vías terciariasColombia no cuenta con un registro de todas sus vías terciarias y se estima que estas superan los 150.000 kilómetros en todo el territorio nacional

• Determinar la viabilidad de trazar el primer archivo cartográfico con la malla vial terciaria de Colombia.

• Algoritmos de Machine Learning

• Imágenes satelitales del departamento de Santander: 146 Imágenes (4304x8817),43 GB

• Información GPS de algunas vías terciarias en el depto.: 31 archivos shp, 0.5 GB

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Imagen satelital – Cerrito, Santander

Shape file de vías terciarias de la misma región

Predicción de vías terciarias dada por el modelo

Resultados: Inventario de vías terciarias Porcentaje de acierto del modelo: 86,5%

Propuestas para impulsar la productividad: conectividad y transformación digitalOctubre 2018

Conclusiones:

Inventario de vías terciarias Los resultados obtenidos a partir de los modelos desarrollados muestran un buen potencial del uso de técnicas de aprendizaje de máquina para identificar vías terciarías.

El desempeño de los modelos puede ser mejorado mediante medidas tales como usar mayor cantidad, variedad y calidad de imágenes, mejorar el preprocesamiento de datos y considerar el uso de otros modelos.

Las metodologías y recomendaciones que surgen de este proyecto pueden escalarse a nivel nacional para reducir costos de manera significativa en la tarea de realizar la identificación de la red de vías terciarias del país con un buen grado de precisión.

Departamento Nacional de Planeaciónwww.dnp.gov.co