departamento de zacapa

Upload: selfa-matias

Post on 09-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aaaaaaaaaa

TRANSCRIPT

DEPARTAMENTO DE ZACAPA

El Departamento de Zacapa se encuentra situado en la regin Nor-Oriente de la Repblica de Guatemala. Limita al Norte con los departamentos de Alta Verapaz e Izabal; al Sur con los departamentos de Chiquimula y Jalapa; al Este con el departamento de Izabal y la Repblica de Honduras; y al Oeste con el departamento de El Progreso. Su cabecera departamental es Zacapa. Por su configuracin geogrfica que es bastante variada, sus alturas oscilan entre los 130 msnm en Gualn y los 880 msnm en el municipio de la Unin, su clima es clido.

Zacapa es un departamento con una poblacin mayoritariamente blanca (96.7% del total) de origen europeo, principalmente de Espaa, Italia, Francia, Alemania y, en menor medida, de Inglaterra y Suecia. El segundo grupo tnico ms grande lo constituyen los mestizos, quienes ocupan alrededor de un tres por ciento mientras que el resto de la poblacin, menos del uno por ciento, es de razas indgena y negra. Zacapa -junto con Chiquimula, la Ciudad de Guatemala, Jutiapa y Retalhuleu- es el departamento con una baja proporcin de indgenas.1 Zacapa tambin es el departamento con la mayor tasa de alfabetizacin en todo el pas.

Cuenta con 11 municipios:

CabaasEstanzuelaGualnHuitLa UninRo HondoSan DiegoTeculutnUsumatlnZacapaSan Jorge

Economa y produccin: La produccin agropecuaria de Zacapa incluye maz, frijol, sanda, meln, tabaco, hortalizas y pastos. Adems, el ganado vacuno y porcino. Dentro de su produccin artesanal se encuentra la fabricacin de puros, quesos, cuero, dulces, ladrillo, teja de barro y aguardiente.

Cuenta, adems, con varias industrias como las siguientes: Licorera Zacapaneca, Embotelladora del Atlntico, Alimentos congelados, Maderas Mayas, Maderas El Alto, S.A., procesadores de mrmol y cal hidratada, entre otras.

En la mayor parte del departamento el clima es clido, pues sus alturas varan entre los 130 metros sobre el nivel del mar en Gualn y los 880 en la Unin. Por consiguiente, sus terrenos no pueden dedicarse a toda clase de cultivos y sus habitantes se dedican en gran parte al comercio y a la cra de ganado.

Agricultura: Abonos, agroqumicos, apicultura, avicultura, azucar, comercializacin y logstica ganadera, fertilizantes, floricultura, ganado, harinas, hortalizas y frutas, invernaderos, jardines, mquinas agrcolas, molinos, productos veterinarios, semillas, servicios agropecuarios y viveros.

Geografa: La principal fuente de agua que tiene el departamento de Zacapa est localizada en las Montaas de las Granadillas, parte de la Sierra del Merendn. El Ro Grande o Motagua: es uno de los ms importantes de la Cuenca Atlntica, nace en el municipio de Chichicastenango con el nombre de ro Selapec. Despus recibe el nombre de Motagua o Grande, hasta Usumatln, y de aqu hasta su desembocadura se llama ro Motagua. Sirve de lmite entre Quich y Chimaltenango, Baja Verapaz y Guatemala y atraviesa los departamentos de Zacapa, El Progreso e Izabal; sirve de lmite corto entre Guatemala y Honduras, desembocando en la baha de Omoa. Tiene una extensin aproximada de 400 km, y es navegable por pequeas embarcaciones en cerca de 200 km desde Gualn a su desembocadura. Tiene numerosos afluentes de los cuales el principal es el ro Hondo, importante porque la fuerza de sus aguas se utiliza para mover la planta elctrica de la ciudad de Zacapa. Desde sus orgenes se precipita torrencialmente en caadas profundas pero a la altura de Gualn su curso es ms suave y sus aguas pueden ser utilizadas para irrigacin. Aqu su profundidad es de 2 a 5 m y su anchura media de 60 m.

Adems del Motagua, el suelo de Zacapa est baado por otros ros de menor importancia tales como: Blanco, Negro, Teculutn, Pasabin, Hondo, Jones, Santiago, Los Achiotes, Mayuelas, El Lobo, Doa Mara, Agua Fra, Huijo, El Tambor, San Vicente, Huit, Grande de Zacapa, Car, Guaranja, Caas, Las Naranjas, Biafra y El Islote.

Gastronoma: El departamento de Zacapa cuenta con una variedad de platos, incluyendo la yuca con chicharrn, que consta de chicharrones, yuca, tortilla y salsa de tomate, las quesadillas, que es una especie de bizcocho hecho en molde el cual lleva, adems de harina, huevos y dems ingredientes. Se le aade queso producido en la regin el cual es el postre tradicional del departamento, cuya receta es guardada por los artesanos, as como el fresco de pepita (semillas de ayote que es el fruto de una planta de la familia de las cucurbitceas que son tostadas y molidas). En la actualidad las tortillas de harina es un plato que se ha hecho tradicional de Zacapa, a pesar de no haberse originado en el departamento.

Cultura: Uno de los atractivos culturales de Zacapa es el Museo de Paleontologa, en Estanzuela, que rene piezas arqueolgicas encontradas en esas reas, murales de representaciones mayas y una extensa variedad de muestras de la fauna de la regin. Pero lo ms importante son los restos fosilizados de un mastodonte y un armadillo gigante, lo que le ha valido ser llamado por sus pobladores como El Museo del Hueso.

Los habitantes de oriente de Guatemala se destacan por su aficin a los juegos de azar. Tambin se llevan a cabo las competencias de habilidad fsica deportiva, tales como carreras de listones o de argollas, jaripeos, corridas de toros y peleas de gallos.

Zacapa es rico en cuentos y leyendas populares, chistes, historias y ancdotas. Entre las leyendas del departamento se encuentran el Duende, el Sombrern y la Llorona, pero en especial el Zisimite, que es un personaje pequeo, que usa un gran sombrero y tiene los pies al revs.

Traje tpico: El traje de las ch"orti"es es caracterstico y se distingue de otros del pas. El depto. De Zacapa pertenece a esta clase de de otras tribus que habitaron estas regiones.

Historia: Se han reportado sitios arqueolgicos de grandes dimensiones en Zacapa, urbanizados y con estructuras constructivas propias de las culturas mesoamericanas, como juegos de pelota y otros. Esta evidencia hace pensar en un tipo de civilizacin plenamente asentada en la zona desde tiempos del pre clsico. Al parecer, los actuales municipios de Gualn, Ro Hondo, Zacapa y Estanzuela, estuvieron habitados por indgenas ch'orti'es.

La colonizacin espaola instaur instituciones como la encomienda y cre ciertos sincretismos dentro de la zona que la han hecho particular, como el predominio del castellano sobre la lengua ch'orti'. El establecimiento de haciendas de ganado, similares a los cortijos y haciendas espaolas, permiti el establecimiento de poblacin espaola que fue la mayora y hegemnica, por lo que la cultura tiene un matiz hispnico.

En poca de la colonia, Zacapa dependa de la provincia de Chiquimula, pero en 1825 se decidi dividir el departamento de Chiquimula en dos porque su territorio era demasiado extenso y era muy difcil de administrar: Zacapa y Chiquimula. Al principio fue un pequeo casero, pero luego, debido a sus buenos pastos para el ganado y sus obrajes de ail se fue poblando rpidamente llegando as a adquirir importancia comercial por lo que la llev a convertirse en ciudad en noviembre de 1896, cuando se inaugur tambin el Ferrocaril del Norte. El Obispado de Zacapa se instaur en 1951. Abarca los depeartamentos de Zacapa y Chiquimula, exceptuando Esquipulas.