departamento de teoría e historia de la educación … · subrayar consiste en poner una línea...

30
13/12/15 1 8. Técnicas de estudio. Concepto de aprendizaje El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía. Departamento de Teoría e Historia de la Educación Facultad de Ciencias de la Educación

Upload: votram

Post on 19-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 1

8. Técnicas de estudio. Concepto de aprendizaje El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades,

destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje.

El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos,

animales y sistemas artificiales. El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal.

Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender interesa a la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 2: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 2

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 3: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 3

APTITUDES INTELECTUALES

(razonamiento verbal, espacial, abstracto, numérico, …)

Es importante la orientación profesional. CONOCIMIENTOS PREVIOS

MOTIVACIÓN TÉCNICAS Y HÁBITOS DE ESTUDIO

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 4: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 4

La memoria

•  Memoria sensorial •  Memoria a corto plazo (limitada) •  Memoria a largo plazo (ilimitada)

Page 5: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 5

Fases de la memoria

• Registro • Retención • Recuperación

Page 6: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 6

Trucos para mejorar la memoria

•  1.- Asociación: cuantas más conexiones se establezcan mentalmente entre los conceptos nuevos y los que ya se poseen más fácil resultará la memorización. Cuanto más se sabe sobre una materia más fácil resulta adquirir nuevos conocimientos sobre la misma ya que uno tiene muchos referentes con los que relacionar la nueva información.

Page 7: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 7

Haydiversasmanerasdeasociar:

a) Comparar o contrastar: nos acordamos de algo porque se parece o sediferenciadealgoqueconocemos.

Porejemplo,la2ªGuerraMundialcomenzóelañoenelquenaciómipadre.

b) Asociar con ejemplos: por ejemplo estudiamos el significado de unapalabrauGlizandounafraseenlaqueseemplea.

c)Analogías:buscamosparecidos.

Por ejemplo el nombre de una persona nos recuerda al de un famosotenista.

d) Asociaciones ilógicas: tratamos de memorizar una lista de objetosrealizandoasociacionessinsenGdo.

Porejemplo,unalistadecompra(leche,galletas,tomate,panycebolla).

"Unagalletasefueabañarenunvasodeleche,perocuandosefueaGrarvio que estaba roja del color del tomate, flotando había un trozo de panjugandoconunacebolla"

Page 8: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 8

2.- Trocear la información: Por ejemplo, si queremos recordar un número de

teléfono nos resultará más fácil si lo dividimos: "91-710-40-26" En lugar de: "917104026" 3.- Agrupar la información: es el caso contrario al

anterior y se emplea cuando la información viene muy fraccionada; en estos casos resulta más fácil agruparla en pequeños grupos.

Por ejemplo, la siguiente cadena de número: 3 - 3 - 4 - 7 - 3 - 7 - 9 - 0 - 9 - 0 - 8 Resulta más fácil de memorizar si se agrupa: 334 - 737 - 909 - 08

Page 9: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 9

•  4.- Exageración: la memoria es más receptiva ante algo absurdo. La singularidad facilita la memorización: cuanto más original sea una información mejor se retendrá.

•  5.- El ritmo y la rima facilita la memorización. Ponerle

música a un texto, recitarlo como si de una poesía se tratara. Crear unos pequeños versos con las palabras que uno tiene que memorizar.

•  6.- Recordar el contexto: a veces resulta más fácil recordar

algo si uno trata de visualizar el momento en que el que estaba estudiando esa lección.

Estaba en mi habitación, era sábado por la tarde, recuerdo que estaba oyendo música de Elton John, tenía puesta una camisa blanca, ...

Page 10: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 10

Errores habituales relacionados con la memorización: -  Memorizar de forma pasiva y desorganizada. -  Lectura lenta o bien precipitada, aburrida y poco comprensiva. -  Dificultades para descubrir las ideas fundamentales de un

texto. -  Falta de motivación o interés por el tema objeto de estudio. -  Poca o nula concentración en el estudio. -  Lagunas de contenidos en conocimientos básicos. -  No aplicar técnicas de subrayado, esquema, resúmenes… -  Falta de hábito de estudio y constancia. Propensión a

despistarse.

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 11: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 11

La memoria. Conclusiones Cómo mejorar la memoria: -  Factores ambientales y físicos. -  Técnicas activas de lectura y comprensión -  Repetición y almacenamiento de las ideas. Paso

de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo.

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 12: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 12

La memoria y el olvido El olvido es una necesidad de la memoria Causas del olvido -  Fijación deficiente -  Desuso -  Desinterés

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 13: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 13

LA ATENCION -  La atención es selectiva:

. Estímulos más intensos (negritas) . Tamaño del estímulo (mayúsculas) . Contraste frente a la monotonía (cursivas) . Movimiento frente al reposo (vídeos) . Novedad frente a la rutina (cambios metodológicos)

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 14: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 14

LA ATENCION -  Determinantes internos de la atención

. La necesidad del estudio/intereses personales . Las expectativas

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 15: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 15

LA ATENCION Distractores de la atención . Problemas personales . Falta de interés por el tema . Ansiedad por acumulación de tareas . Fatiga física o psíquica . Dificultad/facilidad de la materia . Factores ambientales (ruidos, temperatura,

comodidad, ….)

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 16: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 16

LA ATENCION Medidas potenciadoras de la atención -  Descanso -  Evitar la monotonía de tareas -  Recompensas

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 17: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 17

Técnicas de estudio. ¿Cómo estudiar? Factores ambientales. -  Lugar de estudio. -  Temperatura. -  Ruidos. -  Iluminación. -  Mobiliario y postura.

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 18: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 18

LA LECTURA El método. -  Los libros: exploración inicial, índice, prólogo,

introducción, conclusiones. La lectura: -  Prelectura inicial -  Lectura comprensiva: búsqueda de la idea principal. Es

la afirmación más general, la que abarca y da sentido a las ideas del párrafo. Idea secundaria desarrolla los contenidos de la idea principal con datos accesorios, detalles, datos, ejemplos, puntualizaciones, etc.

-  Tipos de lectura: global, selectiva, comprensiva (reflexiva o crítica)

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 19: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 19

El método. Niveles de comprensión lectora: -  cero: lectura de signos. Comprensión nula -  literal: comprensión de los términos, pero sin

comprensión de significado global. -  profundo: lectura más de ideas y de contenidos que de

palabras y nos permite profundizar en el pensamiento del autor.

-  crítico: valoración de lo leído. Causas de deficiente comprensión lectora: vocabulario,

concentración, pasividad y técnica.

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 20: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 20

El método. Técnica para el desarrollo de la comprensión lectora: -  Buenas condiciones ambientales. -  Ampliar el campo de visión (haz de reconocimiento) -  Demasiadas fijaciones o detenciones de la mirada en

cada línea -  Vocalizaciones -  Regresiones o vuelta atrás por pérdida del rastro en la

lectura.

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 21: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 21

El subrayado Subrayar consiste en poner una línea debajo de las

ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto, favoreciendo así su atención preferente por parte del lector, su mejor fijación en la memoria del mismo y ahorro del tiempo invertido en repasar.

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 22: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 22

¿Cuándo debe usarse? En la segunda o tercera lectura comprensiva ¿Qué subrayar? No hay que subrayarlo todo. Subrayar sólo palabras/conceptos

clave. Se debe subrayar palabras con sentido por si misma. Diferenciar entre ideas principales e ideas secundarias.

¿Cómo subrayar? Lineal: Líneas simples, dobles, colores, formas geométricas, … Estructural o de engarce: anotaciones al margen a la altura del

párrafo para resumir en tres o cuatro palabras su contenidos. Crítico o de realce: expresan sorpresa, extrañeza ? !

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 23: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 23

“La lectura provechosa consiste en descubrir esas pocas palabras en las que están contenidas las

ideas fundamentales”

“Hay que subrayar ideas y no palabras”

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 24: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 24

Ventajas del subrayado -  Convierte el acto de la lectura de pasivo en activo. -  Incrementa la atención perceptiva ante las ideas

subrayadas. -  Evita las distracciones de la lectura. -  Facilita la comprensión del texto. -  Ayuda al repaso. -  Favorece la lectura crítica. -  Favorece la elaboración del esquema y del resumen. -  Ayuda a la memorización

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 25: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 25

El esquema El esquema es una síntesis que resume, de forma

estructurada y lógica, el texto previamente subrayado y establece lazos de dependencia entre las ideas principales, las secundarias y los detalles.

Es una ordenación gráfica del subrayado, con el que ya se

había destacado las ideas principales y se había diferenciado de las secundarias.

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 26: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 26

El esquema Ventajas del esquema: -  Estructura de forma lógica las ideas del tema. -  Facilita la memoria visual -  Supone un ahorro de tiempo para memorizar y

repasar -  Facilita la síntesis y el análisis del tema.

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 27: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 27

El esquema Tipos de esquema: 1. A. 1.1 a) 1.2 b) 2. B. 2.1 a) 2.2 b) 2.2.1

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 28: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 28

El resumen Condensar un texto, para que no falte ninguna idea

importante y con la misma estructura argumentativa.

Las ideas deben ser breves, claras y relacionadas. Resumen: palabras del autor. Síntesis: con las palabras del lector.

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 29: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 29

¿cómo hacer el resumen? 1º leer y subrayar el texto 2º realizar el esquema 3º el resumen supone rellenar el esquema con

d e t a l l e s , a c l a r a c i o n e s , p r e c i s i o n e s , puntualizaciones, …

Extensión: 1/3 del texto original Debe poseer ilación interna Seguir el mismo orden del texto original El resumen es algo personal

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación

Page 30: Departamento de Teoría e Historia de la Educación … · Subrayar consiste en poner una línea debajo de las ideas más importante de un texto con el fin de destacarlas del resto,

13/12/15 30

Ventajas del resumen

-  Desarrolla la expresión escrita -  Aumenta la atención y comprensión -  Refuerza la capacidad de organizar lógicamente

el contenido.

Departamento de Teoría e Historia de la Educación

Facultad de Ciencias de la Educación