departamento de la guajira

11

Upload: malenasaavedra

Post on 14-Jun-2015

13.365 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

En esta presentación podemos evidenciar varios aspectos de el departamento de La Guajira.

TRANSCRIPT

Page 1: Departamento de La Guajira
Page 2: Departamento de La Guajira

GUAJIRA …GUAJIRA …

• El Departamento de La Guajira se El Departamento de La Guajira se encuentra en el extremo norte de encuentra en el extremo norte de Colombia y Sudamérica, tiene una Colombia y Sudamérica, tiene una extensión de 20.848 km2, su capital extensión de 20.848 km2, su capital es Riohacha. La Sierra nevada de es Riohacha. La Sierra nevada de Santa Marta crea una barrera natural Santa Marta crea una barrera natural de este departamento con el resto de de este departamento con el resto de ColombiaColombia. .

Page 3: Departamento de La Guajira

Población …Población …

• Esta formada principalmente por el pueblo Esta formada principalmente por el pueblo Wayúu, con su propio lenguaje Wayúu, con su propio lenguaje denominado wayuunaiki, por mestizos y denominado wayuunaiki, por mestizos y blancos y por las etnias indigenas kogui y blancos y por las etnias indigenas kogui y wiwa que habitan en la Sierra Nevada de wiwa que habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta. La denominación común para Santa Marta. La denominación común para todos los habitantes de esta región es todos los habitantes de esta región es “guajiro”.“guajiro”.

Page 4: Departamento de La Guajira

CARACTERISTICASCARACTERISTICAS

• Se ha clasificado en tres zonas denominadas:Se ha clasificado en tres zonas denominadas:• La Alta Guajira: árida y desértica limita con el La Alta Guajira: árida y desértica limita con el

Mar Caribe y con VenezuelaMar Caribe y con Venezuela• La Media Guajira: ubicada en la parte norte La Media Guajira: ubicada en la parte norte

de la Sierra Nevadade la Sierra Nevada• La Baja Guajira: se encuentra entre la parte La Baja Guajira: se encuentra entre la parte

oriental de la Sierra Nevada y los valles del oriental de la Sierra Nevada y los valles del Río Ranchería. En esta zona se encuentra la Río Ranchería. En esta zona se encuentra la mayor parte de la población.mayor parte de la población.

Page 5: Departamento de La Guajira

Clima …Clima …

• LLos promedios de temperatura en La Guajira os promedios de temperatura en La Guajira son de 27 y 30ºC, con máximas de hasta son de 27 y 30ºC, con máximas de hasta 45ºC. En la parte montañosa la temperatura 45ºC. En la parte montañosa la temperatura mínima llega hasta los 3ºC. El clima al sur y mínima llega hasta los 3ºC. El clima al sur y occidente y de estepa árida o semiárida al occidente y de estepa árida o semiárida al norte y oriente. Hay sólo lluvias entre norte y oriente. Hay sólo lluvias entre septiembre y diciembre. El clima de La septiembre y diciembre. El clima de La Guajira ha generado una vegetación muy Guajira ha generado una vegetación muy típica, con arbustos espinosos y cactus. Es la típica, con arbustos espinosos y cactus. Es la zona más seca del país. zona más seca del país.

Page 6: Departamento de La Guajira

Algunos festivales …Algunos festivales …

• Fiesta de Nuestra Señora de los Remedios. Riohacha Fiesta de Nuestra Señora de los Remedios. Riohacha • Festival de La Pajará Riohacha Festival de La Pajará Riohacha • Festival del Marisco Camarones-Riohacha Festival del Marisco Camarones-Riohacha • Festival Cuna de Acordeones Villanueva Festival Cuna de Acordeones Villanueva • Festival Cuna de Compositores San Juan del Cesar Festival Cuna de Compositores San Juan del Cesar • Festival de las Flores y la Calaguala Urumita Festival de las Flores y la Calaguala Urumita • Festival del Retorno Fonseca Festival del Retorno Fonseca • Festival de la Cultura Wayuu Uribia Festival de la Cultura Wayuu Uribia • Festival Del Carbón BarrancasFestival Del Carbón Barrancas

Page 7: Departamento de La Guajira

Geografía físicaGeografía física

• La GuajiraLa Guajira tiene una extensión de 20.848 km², está tiene una extensión de 20.848 km², está localizada a 1.121 km al norte de Colombia y a 220 km al localizada a 1.121 km al norte de Colombia y a 220 km al nordeste de Barranquilla. La Sierra Nevada de Santa Marta nordeste de Barranquilla. La Sierra Nevada de Santa Marta aísla el territorio guajiro del resto del país, origina una aísla el territorio guajiro del resto del país, origina una vertiente propia (el golfo de Venezuela) y determina la vertiente propia (el golfo de Venezuela) y determina la sectorización natural y cultural de la península en tres sectorización natural y cultural de la península en tres regiones:regiones:

• La La Alta GuajiraAlta Guajira, llana y desértica, al norte del río Ranchería , llana y desértica, al norte del río Ranchería y al noroccidente del río Carraipía, afluente éste del golfo de y al noroccidente del río Carraipía, afluente éste del golfo de MaracaiboMaracaibo

• La La Baja GuajiraBaja Guajira, en el flanco y piedemonte oriental de la , en el flanco y piedemonte oriental de la Sierra Nevada de Santa Marta y los valles alto y medio del río Sierra Nevada de Santa Marta y los valles alto y medio del río Ranchería, es también conocida como Ranchería, es también conocida como Provincia de PadillaProvincia de Padilla, , en donde se aloja la mayoría de la población del en donde se aloja la mayoría de la población del departamentodepartamento

Page 8: Departamento de La Guajira

• La La Media GuajiraMedia Guajira, en el flanco y piedemonte norte de la , en el flanco y piedemonte norte de la Sierra Nevada de Santa Marta, entre los ríos Palomino al Sierra Nevada de Santa Marta, entre los ríos Palomino al occidente, en la frontera con el departamento del occidente, en la frontera con el departamento del Magdalena y el Jerez al oriente, los dos nacen en la sierra y Magdalena y el Jerez al oriente, los dos nacen en la sierra y desembocan en el Caribe.desembocan en el Caribe.

Page 9: Departamento de La Guajira

• El español es la lengua oficial de la República de Colombia, El español es la lengua oficial de la República de Colombia, pero en el Departamento de La Guajira el Idioma pero en el Departamento de La Guajira el Idioma wayuunaiki (lengua de los wayuu) ha sido declarado, a wayuunaiki (lengua de los wayuu) ha sido declarado, a través de una Ordenanza del año 1992, idioma co-oficial de través de una Ordenanza del año 1992, idioma co-oficial de La Guajira, ya que la población indígena Wayuu representa La Guajira, ya que la población indígena Wayuu representa más del 40% de toda la población guajira. Así mismo están más del 40% de toda la población guajira. Así mismo están los idiomas amerindios: damana (de la etnia wiwa o los idiomas amerindios: damana (de la etnia wiwa o arsaria) y koguian (de la etnia kogui o kággaba) ambas arsaria) y koguian (de la etnia kogui o kággaba) ambas comunidades habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta comunidades habitan en la Sierra Nevada de Santa Marta y, en la ciudad de Maicao, debido a la presencia de una y, en la ciudad de Maicao, debido a la presencia de una minoría de origen sirio-libanés, el idioma árabe es minoría de origen sirio-libanés, el idioma árabe es importante en el desarrollo de su cotidianidad.importante en el desarrollo de su cotidianidad.

• Es, por tanto, muy frecuente que se escuchen 5 idiomas en Es, por tanto, muy frecuente que se escuchen 5 idiomas en las calles y en los parajes de toda La Guajira.las calles y en los parajes de toda La Guajira.

Idiomas

Page 10: Departamento de La Guajira

Turismo Turismo

• Santuario de Fauna y Flora los FlamencosSantuario de Fauna y Flora los Flamencos: ubicado : ubicado entre el corregimiento de Camarones y el río Tapias, con entre el corregimiento de Camarones y el río Tapias, con una extensión de 7.000 hectáreas y una temperatura una extensión de 7.000 hectáreas y una temperatura promedio de 27ºC. Posee innumerables ciénagas conocidas promedio de 27ºC. Posee innumerables ciénagas conocidas con los nombres de: Manzanillo, Laguna Grande, Ciénaga con los nombres de: Manzanillo, Laguna Grande, Ciénaga del Navío Quebrado y Tocoromanes. Su principal atractivo del Navío Quebrado y Tocoromanes. Su principal atractivo son los flamencos, aves con hermoso plumaje rosado cuyos son los flamencos, aves con hermoso plumaje rosado cuyos nidos, construidos en barro alcanzan los 60 cm de altura. Es nidos, construidos en barro alcanzan los 60 cm de altura. Es necesario tomar la troncal del caribe hasta Riohacha y de necesario tomar la troncal del caribe hasta Riohacha y de allí a Camarones.allí a Camarones.

Page 11: Departamento de La Guajira

• Parque Nacional Natural Serranía de La MacuiraParque Nacional Natural Serranía de La Macuira: es : es un ecosistema único debido a la presencia de montañas y un ecosistema único debido a la presencia de montañas y bosques quecontrastan con la geografía desértica de la bosques quecontrastan con la geografía desértica de la zona. Posee nacimientos de agua y es habitat de micos, zona. Posee nacimientos de agua y es habitat de micos, tigrillos, el gato pardo, venados, guacharacas, mirlas y tigrillos, el gato pardo, venados, guacharacas, mirlas y azulejos entre otras especies. La entrada es gratis, tras una azulejos entre otras especies. La entrada es gratis, tras una corta caminata se llega a la cascada de Porcina y los pozos corta caminata se llega a la cascada de Porcina y los pozos aledaños.aledaños.

• Cabo de la VelaCabo de la Vela: en este hermoso sitio hay varias playas : en este hermoso sitio hay varias playas de singular belleza y sitios interesantes como el Faro y el de singular belleza y sitios interesantes como el Faro y el cerro Pilón de Azúcar, con un profundo significado cerro Pilón de Azúcar, con un profundo significado mitológico para los Wayuu, ya que ellos creen que al morir, mitológico para los Wayuu, ya que ellos creen que al morir, sus almas pasan por este sitio. En este sitio las playas son sus almas pasan por este sitio. En este sitio las playas son doradas, rodeadas del azul intenso del mar.doradas, rodeadas del azul intenso del mar.

• Dentro de los atractivos turísticos de La Guajira, también Dentro de los atractivos turísticos de La Guajira, también están: Manaure, El Cerrejón, Bahia Portete, Barrancas, están: Manaure, El Cerrejón, Bahia Portete, Barrancas, Uribia, Dibulla, Maicao, Riohacha y Urumita.Uribia, Dibulla, Maicao, Riohacha y Urumita.