departamento artes plÁsticas · actividad 6 tÍtulo cÓmic fecha:4 al 15 de mayo contenidos...

20
Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020 1 DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEBIDO A LA SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES POR LA CRISIS SANITARIA Las instrucciones de 20 de abril de 2020, de la Consejería de Educación y Cultura sobre Medidas Educativas para el desarrollo del Tercer Trimestre del curso 2019-2020 motivadas por el impacto del COVID-19 en los centros educativos de la Región de Murcia, indican en su disposición tercera que “ la adaptación del proceso de enseñanza-aprendizaje requiere de una adecuación flexibilización de la programación docente, donde se deje constancia de las modificaciones realizadas a nivel metodológico y de los instrumentos de evaluación así como de la selección de contenidos y criterios de evaluación que se consideren esenciales, de los inicialmente previstos para la tercera evaluación” . Los miembros del Departamento de Artes Plásticas aprueban este anexo a la Programación Docente para el presente curso, en la reunión mantenida por medios telemáticos el día 12 de mayo de 2020, en el que se recogen las modificaciones dictadas en las instrucciones anteriormente mencionadas. 1. ADAPTACIÓN DE LA METODOLOGÍA. Tal y como dictan las instrucciones los miembros de este departamento hemos adaptado las actividades lectivas a un proceso de enseñanza y aprendizaje telemático, cumpliendo con “el principal objetivo, en este momento, debe ser que ningún estudiante se vea perjudicado por las circunstancias vitales y académicas tan especiales que vivimos, asegurando la equidad y la igualdad de oportunidades en el proceso de enseñanza- aprendizaje”. Entornos web Los miembros de este departamento, a fecha de 15 de marzo de 2020, habilitamos diferentes apartados en blogs creados y mantenidos por las profesoras. Estos entornos web son conocidos por nuestros alumnos, ya que son utilizados como recursos didácticos en las diferentes materias durante el presente curso. En entorno web nos permite albergar enunciados, ejemplos audiovisuales e instrucciones de una modo directo y muy visual. Además, este entorno web es público y cualquier usuario con teléfono móvil y conexión a internet tiene acceso a la información, no siendo necesario el uso de ordenador para el acceso a la información. El diseño de actividades no conlleva el uso de ordenador, así intentamos ser fieles a los principias de equidad e de igualdad de oportunidades.

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS · ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el lenguaje propio

Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020

1

DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS

ANEXO A LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DEBIDO A LA SUSPENSIÓN DE CLASES PRESENCIALES POR LA

CRISIS SANITARIA Las instrucciones de 20 de abril de 2020, de la Consejería de Educación y Cultura sobre

Medidas Educativas para el desarrollo del Tercer Trimestre del curso 2019-2020 motivadas

por el impacto del COVID-19 en los centros educativos de la Región de Murcia, indican en

su disposición tercera que “la adaptación del proceso de enseñanza-aprendizaje requiere

de una adecuación flexibilización de la programación docente, donde se deje constancia

de las modificaciones realizadas a nivel metodológico y de los instrumentos de evaluación

así como de la selección de contenidos y criterios de evaluación que se consideren

esenciales, de los inicialmente previstos para la tercera evaluación”.

Los miembros del Departamento de Artes Plásticas aprueban este anexo a la

Programación Docente para el presente curso, en la reunión mantenida por medios

telemáticos el día 12 de mayo de 2020, en el que se recogen las modificaciones dictadas

en las instrucciones anteriormente mencionadas.

1. ADAPTACIÓN DE LA METODOLOGÍA.

Tal y como dictan las instrucciones los miembros de este departamento hemos adaptado

las actividades lectivas a un proceso de enseñanza y aprendizaje telemático,

cumpliendo con “el principal objetivo, en este momento, debe ser que ningún estudiante se

vea perjudicado por las circunstancias vitales y académicas tan especiales que vivimos,

asegurando la equidad y la igualdad de oportunidades en el proceso de enseñanza-

aprendizaje”.

Entornos web

Los miembros de este departamento, a fecha de 15 de marzo de 2020, habilitamos

diferentes apartados en blogs creados y mantenidos por las profesoras. Estos entornos

web son conocidos por nuestros alumnos, ya que son utilizados como recursos didácticos

en las diferentes materias durante el presente curso.

En entorno web nos permite albergar enunciados, ejemplos audiovisuales e instrucciones

de una modo directo y muy visual. Además, este entorno web es público y cualquier usuario

con teléfono móvil y conexión a internet tiene acceso a la información, no siendo necesario

el uso de ordenador para el acceso a la información. El diseño de actividades no conlleva

el uso de ordenador, así intentamos ser fieles a los principias de equidad e de igualdad de

oportunidades.

Page 2: DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS · ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el lenguaje propio

Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020

2

Las siguientes direcciones web albergan los distintos contenidos, agrupados por materias

y niveles. Los alumnos tienen instrucciones de hacerse seguidores de las direcciones

webs, con el objetivo de que reciban avisos cuando se publiquen nuevas entradas.

• Educación Plástica, Visual y Audiovisual de 1º y 2º ESO; AA 2º ESO PAI:

https://revistaelmolinico20.wordpress.com/educacion-plastica-durante-la-

cuarentena-15-de-marzo-a-29-de-marzo-2020/

• Cultura Audiovisual 1º Bachillerato:

https://cua1pineros.art.blog/2019/11/03/actividades/

• Dibujo Artístico 1º Bachillerato de Artes:

https://cua1pineros.art.blog/recomendaciones/

• Dibujo Técnico 1º Bachillerato de Ciencias:

https://cua1pineros.art.blog/dibujo-tecnico/

Plataforma Classroom

A petición de algunos grupos de alumnos, a finales de abril, empezamos a trabajar con la

plataforma Classroom. En su petición, argumentaban que les era más sencilla la

organización de las actividades de todas las materias. Con esta plataforma tampoco es

necesario el uso de ordenador, sí que sigue siendo necesario un teléfono móvil con

conexión a internet. De este modo, a partir del 24 de abril, toda la información está

duplicada, en los entornos web y en las correspondientes clases de Classroom, con el

objetivo de que cada alumno elija el medio de información más conveniente.

Las profesoras utilizan las plataformas de comunicación con las familias ofrecidas por la

Consejería de Educación y Cultura a través de Plumier XXI: telegram, TokApp, sms y email.

Aplicación de esta metodología

• Las profesoras publican los recursos y enunciados semanalmente.

• Los alumnos reciben avisos en sus cuentas de correo electrónico.

• Los alumnos están en contacto con las profesoras, para atención de dudas

y sugerencias, a través del correo electrónico corporativo.

• Los alumnos entregan las tareas asignadas a través del correo corporativo,

en la fecha establecida.

• Las profesoras registran la evolución de los alumnos en sus fichas

individuales de control.

• Las profesoras envían seguimiento individual de los alumnos a sus tutores,

con periodicidad quincenal.

Comunicación con los alumnos

El contacto con nuestros alumnos se realiza a través de email corporativo, video llamadas

y video clases con la aplicación meet.google.com, y mensajes con la aplicación Whassap.

Page 3: DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS · ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el lenguaje propio

Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020

3

2. CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES.

Atendiendo a las citadas instrucciones en las que, en su tercera disposición

explicita que “las tareas propuestas durante el tercer trimestre por el equipo

docente deben orientarse prioritariamente a reforzar y consolidar los aprendizajes

realizados durante el periodo de actividad docente presencial, y en su caso, al

avance de nuevos contenidos que el equipo docente haya considerado como

esenciales para la adquisición de competencias imprescindibles en cada

enseñanza”, los miembros de este departamento deciden establecer los siguientes

contenidos, criterios de evaluación y estándares, agrupados por actividades para

cada materia y nivel.

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 1º ESO

ACTIVIDAD 1 TÍTULO TEXTURAS_

FROTAGGE

FECHA:16 A 18 DE MARZO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

BLOQUE 1 1.6. Diferenciar las texturas naturales, artificiales, táctiles y visuales y valorar su capacidad expresiva.

• 1.6.1 Transcribe texturas

táctiles a texturas visuales

mediante la técnica frottage,

utilizándolas en

composiciones abstractas o

figurativas.

• La textura visual y táctil.

ACTIVIDAD 2 TÍTULO COLLAGE FECHA:23 A 27 DE MARZO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

BLOQUE 1 1.9. Conocer y aplicar las posibilidades expresivas de las técnicas grafico-plásticas secas, húmedas y mixtas. La témpera, los lápices de grafito y de color.

1.9.3 Utiliza el papel como

material, manipulándolo,

rasgando o plegando, creando

texturas visuales y táctiles para

crear composiciones, collages

matéricos y figuras

tridimensionales

• La textura visual y táctil.

Page 4: DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS · ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el lenguaje propio

Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020

4

1.9.4 Aprovecha materiales

reciclados para elaborar obras

de forma responsable con el

medio ambiente y aprovecha

sus cualidades gráfico-plásticas.

ACTIVIDAD 3 TÍTULO ILUSIÓN ÓPTICA FECHA:30 DE MARZO A 3

DE ABRIL

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

BLOQUE 3 2.Reconocer las leyes

visuales de la Gestalt que

posibilitan las ilusiones

ópticas y aplicar estas

leyes en la elaboración de

obras propias.

3.2.2 Diseña ilusiones ópticas

basándose en las leyes de la

Gestalt

• Interpretación y

elaboración de ilusiones

ópticas.

ACTIVIDAD 4 TÍTULO FUNCIÓN DE LAS

IMÁGENES

FECHA:14 A 24 DE ABRIL

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

BLOQUE 2 2.3.Reconocer los diferentes

grados de iconicidad en

imágenes presentes en el

entorno comunicativo

2.4.Reconocer los diferentes

grados de iconicidad en

imágenes presentes en el

entorno comunicativo

2.3.1 Distingue significante y

significado en un signo visual

2.4.1 Diferencia imágenes

figurativas de abstractas

• Lectura y análisis de imágenes

• Elementos, funciones y

finalidades

ACTIVIDAD 5 TÍTULO ENCUADRES FECHA:26 DE ABRIL A 1 DE

MAYO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

BLOQUE 2

Page 5: DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS · ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el lenguaje propio

Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020

5

• Lectura y análisis de

imágenes

• Elementos, funciones y

finalidades

2.5.Analizar y realizar

fotografías, comprendiendo

y aplicando los fundamentos

de la misma.

2.5.1 Identifica distintos

encuadres y puntos de vista

en una fotografía

2.5.2 Realiza fotografías con

distintos encuadres y puntos

de vista, aplicando diferentes

leyes compositivas.

ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el

lenguaje propio del cómic.

2.6.1 Diseña un cómic

utilizando de manera

adecuada viñetas y cartelas,

globos, líneas cinéticas y

onomatopeyas.

• Imagen fija. La fotografía

y el cómic

• Lenguajes y códigos.

ACTIVIDAD 7 TÍTULO STOP MOTION FECHA:18 AL 29 DE MAYO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

BLOQUE 2 6.Conocer los fundamentos de

la imagen en movimiento,

explorar sus posibilidades

expresivas

2.6.2 Elabora una animación con

medios digitales y /o analógicos

• Imagen en

movimiento. La

animación

BLOQUE 2 8. Apreciar el lenguaje del

cine, analizando obras de

manera crítica, ubicándolas

en su contexto histórico y

sociocultural, reflexionando

sobre la relación del

lenguaje cinematográfico

con el mensaje de la obra.

2.8.1 Reflexiona críticamente

sobre una obra de cine, ,

ubicándolas en su contexto

histórico y sociocultural,

reflexionando sobre la

relación del lenguaje

cinematográfico con el

mensaje de la obra.

• Lenguaje del cine.

Historia del cine.

Géneros

cinematográficos

• Elementos y

recursos de la

narrativa

cinematográfica

Page 6: DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS · ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el lenguaje propio

Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020

6

EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL 2º ESO

ACTIVIDAD 1 TÍTULO COLLAGE FECHA:16 AL 27 DE MARZO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

BLOQUE 2 5. Conocer y aplicar las

posibilidades expresivas de

las técnicas grafico-plásticas

secas, húmedas y mixtas. La

témpera, los lápices de

grafito y de color. El collage.

1.5.4 crea con el papel

recortado formas abstractas y

figurativas, componiéndolas

con fines ilustrativos,

decorativos o comunicativos.

1.5.5 Aprovecha materiales

reciclados para la

elaboración de obras de

forma responsable con el

medio ambiente y

aprovechando sus cuaidades

gráfico-plásticas.

• La textura visual y táctil.

ACTIVIDAD 2 TÍTULO LA COMPOSICIÓN FECHA:30 MARZO AL 3 DE

ABRIL

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

BLOQUE 3 2. Identificar y aplicar los

conceptos de equilibrio,

proporción y ritmo en

composiciones básicas.

1.2.1. Analiza, identifica y

explica oralmente, por escrito

y gráficamente, el esquema

compositivo básico de obras

de arte y obras propias,

atendiendo a los conceptos

de equilibrio, proporción y

ritmo.

1.2.2. Realiza composiciones

básicas con diferentes

técnicas según las

propuestas establecidas por

escrito.

• La composición.

Conceptos de equilibrio,

proporción y ritmo.

Page 7: DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS · ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el lenguaje propio

Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020

7

ACTIVIDAD 3 TÍTULO LENGUAJE DEL

CÓMIC

FECHA: 15 AL 24 ABRIL

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

BLOQUE 4 2. Describir, analizar e

interpretar una imagen,

distinguiendo los aspectos

denotativo y connotativo de

la misma.

2.2.1. .Realiza la lectura

objetiva de una imagen

identificando, clasificando

y describiendo los

elementos de la misma.

• Lectura y análisis de

imágenes.

• Imagen fija. La fotografía

y el cómic.

ACTIVIDAD 4 TÍTULO REALIZACIÓN DE

UN CÓMIC

FECHA: 26 ABRIL AL 1 DE

MAYO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

BLOQUE 4 3. Analiza y realizar cómics,

aplicando los recursos de

manera apropiada.

2.3.1 Diseña un cómic

utilizando de manera

adecuada viñetas y cartelas,

globos, líneas cinéticas y

onomatopeyas.

• Imagen fija. La fotografía

y el cómic.

ACTIVIDAD 5 TÍTULO CARTEL

PUBLICITARIO

FECHA: 4 AL 15 DE MAYO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

BLOQUE 5 2. Reconocer las diferentes

funciones de la

comunicación.

3. Utilizar de manera

adecuada los lenguajes

visual y audiovisual con

distintas funciones.

2.6.1. Identifica los recursos

visuales presentes en

mensajes publicitarios

visuales y audiovisuales.

2.7.1 Diseña un mensaje

publicitario utilizando

recursos visuales como las

figuras retóricas.

• Lenguaje publicitario.

ACTIVIDAD 6 TÍTULO STOP MOTION FECHA:18 AL 29 DE MAYO

Page 8: DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS · ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el lenguaje propio

Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020

8

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

BLOQUE 5 6. Apreciar el lenguaje del

cine, analizando obras de

manera crítica, ubicándolas

en su contexto histórico y

sociocultural, reflexionando

sobre la relación del

lenguaje cinematográfico

con el mensaje de la obra.

2.8.1 Reflexiona críticamente

sobre una obra de cine,

ubicándola en su contexto y

analizando la narrativa

cinematográfica en relación

con el mensaje.

• Lenguaje del cine.

Historia del cine.

• Géneros

cinematográficos.

ACTIVIDAD 7 TÍTULO EL CINE FECHA:1 AL 11 DE JUNIO

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES

BLOQUE 5 7. Comprender los

fundamentos del lenguaje

multimedia, valorar las

aportaciones de las

tecnologías digitales y ser

capaz de elaborar

documentos mediante el

mismo.

2.9.1 Elabora documentos

multimedia para presentar un

tema o proyecto, empleando

los recursos digitales de

manera adecuada.

• Lenguaje del cine.

Historia del cine.

Géneros

cinematográficos

• Elementos y

recursos de la

narrativa

cinematográfica

Page 9: DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS · ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el lenguaje propio

Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020

9

DIBUJO TÉCNICO I 1º BACHILLERATO DE CIENCIAS

UNIDAD 7: SISTEMA DE REPRESENTACIÓN AXONOMÉTRICO.

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES

INSTRUMEN-

TOS

EVALUACIÓN Prue-

ba Ejerc. Práct.

Obsv. Aula

• Sistema axonométrico. Fundamentos del sistema. Disposición de los ejes y utilización de los coeficientes de reducción. • Sistema axonométrico ortogonal, perspectivas isométricas, simétricas y trimétricas. • Sistema axonométricooblícuo: perspectivas caballeras y militares. • Aplicación del óvalo isométrico como representación simplificada de formas circulares.

3. Dibujar perspectivas de formas tridimensionales a partir de piezas reales o definidas por sus proyecciones ortogonales, seleccionando la axonometría adecuada al propósito de la representación, disponiendo la posición de los ejes en función de la importancia relativa de las caras que se deseen mostrar y utilizando, en su caso, los coeficientes de reducción determinados.

3.1. Realiza perspectivas isométricas de cuerpos definidos por sus vistas principales, con la ayuda de útiles de dibujo sobre tablero, representando las circunferencias situadas en caras paralelas a los planos coordenados como óvalos en lugar de elipses, simplificando su trazado.

3.2. Realiza perspectivas caballeras o planimétricas (militares) de cuerpos o espacios con circunferencias situadas en caras paralelas a un solo de los planos coordenados, disponiendo su orientación para simplificar su trazado.

X

Page 10: DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS · ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el lenguaje propio

Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020

10

CULTURA AUDIOVISUAL I 1º BACHILLERATO

Bloque 3: La imagen en movimiento y su capacidad expresiva

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES

INSTRUMEN-TOS

EVALUACIÓN Prue-

ba Ejerc. Práct.

Obsv. Aula

• Fundamentos perceptivos de la imagen en movimiento. La ilusión de movimiento.

• La composición expresiva del cuadro de imagen en el cine y en la televisión. La función de la iluminación.

• Características técnicas de la imagen cinematográfica y videográfica, la imagen televisiva y los de los audiovisuales.

2. Analizar las distintas funciones y las características comunicativas de la imagen en movimiento empleadas para satisfacer las necesidades expresivas de la sociedad actual, aplicándolas en la elaboración de producciones digitales sencillas.

2.1. Analiza los elementos espaciales y temporales, las características básicas, el significado y el sentido en la lectura de imágenes en movimiento.

x

2.2. Identifica y analiza los elementos expresivos y estéticos utilizados en las producciones audiovisuales: película cinematográfica, programa de televisión, entre otros.

x

3. Diferenciar la calidad de la imagen en cuanto a resolución, brillo, luminosidad, etc, obtenida por diferentes medios digitales.

3.1. Valora la función de la iluminación como componente expresivo en la construcción del plano de imagen.

x

5. Valorar los resultados expresivos obtenidos al alterar la velocidad de reproducción de las imágenes en movimiento.

5.1. Realiza diferentes modificaciones en piezas videográficas. Alterando la velocidad de reproducción y los parámetros relacionados con el tamaño de imagen y analiza el resultado obtenido.

X

Page 11: DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS · ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el lenguaje propio

Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020

11

Bloque 4: Narrativa audiovisual

CONTENIDOS CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

EVALUABLES

INSTRUMEN-TOS

EVALUACIÓN

Prue-

ba

Ejerc.

Práct.

Obsv.

Aula

• La narración de la imagen en movimiento. El plano y la secuencia.

• Los planos de imagen. Los movimientos de cámara.

• El diálogo en el cine: plano y contraplano.

• El plano secuencia.

• Las relaciones espacio temporales en la narración audiovisual. El flash forward y el flash back.

• Literatura y guión cinematográfico. La sinopsis. La escaleta. El guion técnico. El story board.

• Género cinematográficos. Géneros televisivos. Cine de ficción y documental. Cine de animación.

1. Relacionar la construcción del plano de imagen y su capacidad narrativa.

1.1. Relaciona los elementos formales del plano y su consecuencia narrativa.

X

2. Diferenciar los principales tipos de plano de imagen.

2.1. Analiza en una obra cinematográfica la construcción narrativa de los planos y la secuencia.

X

2.2. Comenta, a partir de una obra cinematográfica, la construcción del plano contraplano en un diálogo.

X

3. Analizar la importancia narrativa del flash back en la construcción narrativa cinematográfica.

3.1. Comenta la trascendencia narrativa del flash back en obras cinematográficas de relevancia.

x

3.2. analiza el significado narrativo del flashback en series para televisión.

x

4. Identificar en obras cinematográficas de relevancia su estructura narrativa.

4.1. Analiza la estructura narrativa de obras significativas de la historia del cine.

x

Page 12: DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS · ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el lenguaje propio

Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020

12

DIBUJO ARTÍSTICO I 1º BACHILLERATO ARTES

Unidad 3: Composición y Luz

Bloques EL DIBUJO COMO HERRAMIENTA.

Contenidos Criterios de evaluación Estándares Instrumentos

• Concepto de Dibujo Artístico. • El Dibujo Artístico en el Arte. •

3.Mostrar una actitud autónoma y responsable, respetando las producciones propias y ajenas, así como el espacio de trabajo y las pautas indicadas para la realización de actividades, aportando al aula todos los materiales necesarios.

1.3.2.Muestra una actitud autónoma y responsable, respetando el trabajo propio y ajeno.

Trabajos

• Percepción del color. • Color luz -color pigmento. • Armonías, contrastes e interacción del color. • Psicología del color. Sinestesias.

1.Conocer y aplicar los fundamentos teóricos sobre el color y las relaciones cromáticas, tanto en la expresión gráfico plástica como en el análisis de diversas manifestaciones artísticas.

1.5.1.Aplica el color siguiendo las dimensiones de este (valor-luminosidad, saturación-intensidad y croma-tono) en la representación de composiciones y formas naturales y artificiales.

Trabajos

• • C

L

1.5.3.Aplica de manera expresiva el color en la obra plástica personal.

Trabajos

• CEC

• SIEE

5.1.4.Analiza el uso del color observando las producciones artísticas de referencia en todas sus manifestaciones.

Trabajos

• CEC

• CEC

Page 13: DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS · ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el lenguaje propio

Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020

13

FUNDAMENTOS DEL ARTE I 1º BACHILLERATO ARTES

BLOQUE 8: El Renacimiento.

1.1.1.1 UNIDAD 8: EL RENACIMIENTO

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

INSTRUMEN-

TOS

EVALUACIÓN

Trab

ajo

teóri

co

Expo

sició

n

oral

onlin

e

Ejerc.

Práct.

Dibuj

o.

1. Valorar la

importancia histórica

del estilo

Renacimiento y su

trascendencia

posterior.

1.2. Relaciona las etapas de la

implantación del Renacimiento y

la cronología gótica en Europa.

x

3.1 Conoce, valora, experimenta

y debate sobre la técnica

• El Renacimiento.

• Estilo identificatorio

de la cultura europea.

• Etapas: Trecento,

Quattrocento, Cinquecento.

• Expansión del

Renacimiento de Italia al resto

de Europa.

• Florencia (los Medici) y

Roma (el papado).

• Arquitectura del

Renacimiento.

• Tipología y edificios

principales.

• Escultura: Donatello.

• Pintura: de la

representación jerárquica

medieval a la visión realista:

• Piero della Francesca,

• Giotto di Bondone,

• Masaccio.

• Pintura al óleo.

Técnica.

• Canon renacentista:

• Sandro Boticelli.

• Leonardo da Vinci:

vida y obras.

• El colorido veneciano:

Tiziano, Tintoretto. Veroné

3.Reconocer la

proporción áurea en

algún elemento de

estilo Renacimiento:

arquitectura,

mobiliario,…

característica del estilo artístico

de la etapa: proporción áurea,

perspectiva cónica y pintura al

temple y al óleo.. Analiza la

relación de los elementos

arquitectónicos aplicando la

proporción áurea.

x

4. Identificar las principales obras de los artistas del Renacimiento italiano.

4.2. Reconoce las principales

pinturas del Renacimiento y su

autor.

x x

6. Identificar las

esculturas, y trabajos

en volumen, más

emblemáticas del

renacimiento

6.1. Identifica las esculturas, y

trabajos en volumen, más

emblemáticas del Renacimiento.

x

9. Explicar las claves

técnicas de la pintura

al óleo referenciando

su uso en aplicación

sobre lienzo.

9.1. Describe la técnica de la

pintura al óleo y la relaciona con

la pintura en tabla.

x

BLOQUE 9: Miguel Ángel Buonarroti.

Page 14: DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS · ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el lenguaje propio

Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020

14

1.1.1.2 UNIDAD 9: MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE EVALUABLES

INSTRUMEN-

TOS

EVALUACIÓN

Trab

ajo

teóri

co

Expo

sició

n

oral

onlin

e

Ejerc.

Práct.

Dibuj

o.

9.2. Analizar la

importancia del

concepto de artista

total.

2.1. Reconoce la importancia

histórica de la obra en conjunto

de Miguel Ángel.

x

2.2. Analiza la obra

arquitectónica, escultórica y

pictórica de Miguel Ángel.

x

x

9.4. Identificar las

claves evolutivas en la

escultura de Miguel

Ángel..

4.1. Analiza la evolución

iconográfica de la escultura de

Migue Ángel, remarcando de un

modo especial las esculturas del

final de su vida.

x

BLOQUE 10: El Renacimiento en España.

1.1.1.3 UNIDAD 10: EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

INSTRUMEN-TOS

EVALUACIÓN

Trabajo

teórico

Exposici

ón oral

online

Ejerc. Práct.

Dibujo.

Page 15: DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS · ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el lenguaje propio

Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020

15

• Implantación.

• Cronología.

• Hitos históricos

españoles:

• Los Reyes

Católicos. Carlos V.

Felipe II y su relación

con el arte.

• Características

peculiares del arte

español de los siglos

XV, XVI.

• Del plateresco a

Juan de Herrera.

• Arquitectura:

• Fachada de la

Universidad de

Salamanca.

• Palacio de Carlos

V.

• El Escorial.

• Escultura:

retablos. Alonso

González Berruguete.

• Pintura: Pedro de

Berruguete.

• Tiziano.

• El Bosco.

• El Greco.

• Sofonisba

Anguissola, pintora.

• La música

renacentista.

Instrumentos.

Compositores.

• El mueble y el

vestuario.

• Renacimiento.

10.1. Relacionar la

cronología del

Renacimiento

español con el

Renacimiento

italiano.

1.1. Resume los

principales hechos

históricos relacionados

con el arte español.

x

10.3. Reconocer

las principales

obras

arquitectónicas del

Renacimiento

español.

3.1. Identifica la

tipología del edificio

renacentista,

referenciada a edificios

emblemáticos

españoles.

x

10.5. Distinguir

las obras

pictóricas más

importantes del

renacimiento

español.

5.1. Comenta la obra

de El Bosco y su

relación con la

monarquía española.

x

5.2. Analiza la obra

pictórica del Greco y su

relación con la

iconología bizantina.

x

BLOQUE 11: El Barroco

1.1.1.4 UNIDAD 11: EL BARROCO

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

11.1. Reconocer

las claves del

arte barroco.

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

INSTRUMEN-TOS

EVALUACIÓN

Trabajo

teórico

Exposici

ón oral

online

Ejerc. Práct.

Dibujo.

1.2. Analiza las

instrucciones

emanadas del Concilio

de Trento acerca de la

manera de representar

en la iglesias.

x

x

Page 16: DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS · ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el lenguaje propio

Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020

16

11.2. Utilizar

correctamente el

vocabulario técnico

aplicado a los

elementos

arquitectónicos.

2.1. Identifica las

principales

características de la

arquitectura barroca.

x

11.4. Comparar las

fachadas

renacentistas y

barrocas en

España.

4.1.Describe y compara

fachadas de las iglesias

más representativas del

arte barroco.

x

B11.5. Identificar

las obras más

representativas de

la escultura

barroca,

relacionándola con

los autores

correspondientes.

5.1. Comenta los

principales trabajos de

Gian Lorenzo Bernini

escultor y su evolución

desde la escultura de

Miguel Ángel.

x

11.8. Identificar la

pintura barroca,

comparando los

diferentes estilos,

por países.

8.1. Identifica a los

principales pintores

barrocos.

x

8.3. Compara la técnica

pictórica de Velázquez

con la pintura

impresionista

posterior.

x

8.4.Analiza la obra

pictórica de Peter Paul

Rubens y Rembrandt

Harmenszoon vanRjn.

x

11.10. Reconocer

la música barroca y

su evolución desde

la música

renacentista.

10.1.Reconoce la

tipología musical de la

música barroca.

x

11.13. Analizar el proceso técnico de la caja oscura

13.2.Comenta el uso de

la caja oscura,

relacionado con la obra

de Cares Fabritius y

otros.

x

Page 17: DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS · ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el lenguaje propio

Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020

17

BLOQUE 12: El Rococó. Francia. Resto de Europa.

1.1.1.5 UNIDAD 12: EL BARROCO

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

12.1. Comparar

el arte barroco y

rococó

estableciendo

similitudes y

diferencias.

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

INSTRUMEN-TOS

EVALUACIÓN

Trab

ajo

teóri

co

Exposición

oral online

Ejerc.

Práct.

Dibujo.

1.2. Relaciona la situación

política francesa y el

rococó.

x

12.2. Diferenciar la

temática religiosa y

la temática

profana.

2.1. Compara la pintura

barroca y la pintura rococó.

x

2.2.Analiza la diferente

temática del barroco

religioso a la pintura

galante francesa.

x

12.5. Comparar el

diferente

tratamiento

iconológico de los

motivos religiosos

entre Gregorio

Fernández y

Salzillo.

5.1.Analiza la obra de

Francisco de Salzillo. x x

12.6. Analizar la

obra musical de

Mozart: análisis,

identificación de

fragmentos de

obras más

populares y

comparación con

obras de otros

autores y de

otras épocas.

6.1.Analiza la obra musical

de W A Mozart.

x

12.7. Describir las

diferentes partes

que componen las

composiciones

musicales.

7.1.Describe las diferentes

partes que componen las

composiciones musicales

más representativas:

oratorios, misas,

conciertos, sonatas y

sinfonías.

x

12.8. Analizar las claves estilísticas del estilo rococó, especialmente en vestuarios y mobiliario en España y en Europa.

8.2. Identifica el estilo Luis

XV en mobiliario.

x

12.9. Reconocer la

importancia

artística de la

cerámica, y

especialmente de la

porcelana,

valorando la

evolución desde la

loza hasta las

figuras de esta

9.2.Describe la evolución

de la loza hasta la

porcelana.

x

Page 18: DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS · ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el lenguaje propio

Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020

18

época..

12.10. Explicar el modo de fabricación del vidrio soplado

10.2.Describe el proceso de

fabricación del vidrio

soplado.

x

BLOQUE 13: El Neoclasicismo.

1.1.1.6 UNIDAD 13: EL NEOCLASICISMO.

CONTENIDOS

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN

13.1. Identificar

las claves del

neoclasicismo

arquitectónico.

ESTÁNDARES DE

APRENDIZAJE

EVALUABLES

INSTRUMEN-TOS

EVALUACIÓN

Trab

ajo

teóri

co

Exposición

oral online

Ejerc.

Práct.

Dibujo.

1.2.Relaciona la vida de

Napoleón y el estilo Imperio.

x

13.4. Comparar las

diferentes obras

escultóricas de los

artistas más

relevantes europeos.

4.2.Reconoce los

principales trabajos de

Canova y Carpeauz.

x

5.1.Compara la obra

pictórica de los pintores

europeos más relevantes,

por ejemplo: Jacques-Louis

David, Jean Auguste

Dominique Ingres y otros.

x

13.5. Comparar el

tratamiento

pictórico de

diferentes pintores

coetáneos, por

ejemplo Jacques-

Louis David, Jean

Auguste Dominique

Ingres.

6.1.Explica la obra pictórica

de los principales pintores

ingleses. Thomas

Lawrence., Joshua Rynolds y

otros.

x

13.6. Identificar las

obras pictóricas más

importantes de los

pintores ingleses..

6.2.Analiza la relación

artística y personal entre

Emma Hamilton, George

Romney y el almirante

Nelson.

x

Page 19: DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS · ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el lenguaje propio

Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020

19

3. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN.

En la disposición cuarta de estas instrucciones aparece cómo debe obtenerse la

calificación final: “En la calificación final del alumnado se tendrá fundamentalmente

en consideración los resultados de las dos primeras evaluaciones y, a partir de

ellos, se valorarán de forma positiva todas las actividades realizadas por el

alumnado durante este tercer trimestre (…) que en ningún caso podrá perjudicar la

calificación que haya obtenido en la primera y segunda evaluación(…) La falta de

realización de dichas actividades o su valoración negativa no supondrán

penalización alguna”. Así, de acuerdo con el apartado 3.2. OPTENCIÓN DE

CALIFICACIONES de la Programación Didáctica de este departamento para el

presente curso, se realiza la adaptación a las nuevas instrucciones quedando que

la NOTA FINAL DE JUNIO será la media aritmética de las calificaciones

obtenidas en todas las Actividades realizadas en el 1º y 2º trimestre.

CALIFICACIÓN DEL TERCER TRIMESTRE

A la NOTA FINAL DE JUNIO, se podrá aumentar según la siguiente relación:

• Hasta un 15% en las materias Educación Plástica, Visual y

Audiovisual de 1º y 2º ESO.

• Hasta un 20 % en la materia Fundamentos del Arte I.

• Hasta un 15 % en la materia Dibujo Artístico I.

• Hasta un 15% en la materia Cultura Audiovisual I.

• Hasta un 15% en la materia Dibujo Técnico I.

Estos incrementos se podrán aplicar si están entregadas y bien realizadas las

actividades llevadas a cabo durante el periodo de trabajo telemático.

4. RECUPERACIÓN.

Materias: Educación Plástica, Visual y Audiovisual de 1º y 2º ESO, Cultura

Audiovisual I, Dibujo Artístico I y Fundamentos del Arte I.

Para aquellos alumnos que la media aritmética de las calificaciones obtenidas en

todas las Actividades que se han realizado durante el 1º y 2º trimestre no alcanza

el valor de 5, tienen la oportunidad de realizar de nuevo las Actividades durante

este periodo, por medios telemáticos. De esta forma las profesoras elaborarán un

plan de trabajo individualizado para cada alumno, en el aparecerán los enunciados

de las Actividades a realizar, los Estándares de Aprendizaje que se van a evaluar,

así como los Recursos Didácticos (audiovisuales) para su realización.

Page 20: DEPARTAMENTO ARTES PLÁSTICAS · ACTIVIDAD 6 TÍTULO CÓMIC FECHA:4 AL 15 DE MAYO CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES BLOQUE 2 6.Analizar y aplicar el lenguaje propio

Anexo a Programación Didáctica del Departamento Artes Plásticas IES Emilio Pérez Piñero_curso 2019/2020

20

Materia: Dibujo Técnico I

Para la recuperación de la 1º y/o 2º evaluación, se les entregarán, a los alumnos,

instrucciones para la realización de ejercicios prácticos que les ayuden a superar

los Estándares de Aprendizaje que tienen que trabajar.

Las instrucciones sobre las que estamos trabajando no contemplan los

mecanismos de recuperación alternativos para salvar la situación extraordinaria

que vivimos. Por ello nos gustaría poder realizar una prueba objetiva presencial en

la primera quincena de junio, si la situación lo permite. De no ser así se valorarían

los ejercicios prácticos propuestos para superar los Estándares trabajados en 1º y

2º evaluación.

Por último, para la elaboración de la NOTA FINAL DE JUNIO se tomarían las

calificaciones de los estándares trabajados en el examen o ejercicios prácticos

encomendados para la recuperación.

5. ATENCIÓN A ALUMNOS CON MATERIAS PENDIENTES.

Una vez consultado a Jefatura de Estudios, a los alumnos con materias pendientes

de cursos anteriores, se les obtendrá la NOTA FINAL DE JUNIO teniendo en

cuenta las calificaciones obtenidas en las tareas encomendadas para los dos

primeros trimestres.

Para aquellos alumnos que no hayan superado alguna de las dos evaluaciones, se

modifica el punto 5.5 de la Programación Didáctica de este Departamento,

quedando de la siguiente forma:

A todos los alumnos en esta situación se les entregará los enunciados de

los trabajos que tienen que realizar. La entrega se realizará por correo electrónico,

quedando informados: la familia (vía sms, Telegram, TokApp y email), el tutor (vía

email), PT (vía email) si fuera el caso y profesora tutora de pendientes (vía email).

6. ATENCIÓN A ALUMNOS ACNEE Y CON DIFICULTADES A APRENDIZAJE.

Los miembros de este departamento han realizado los PTI de cada uno de los

alumnos que lo requieren, atendiendo a las recomendaciones del informe

pedagógico y de acuerdo con las indicaciones de los miembros del Departamento

de Orientación (Orientador y PT) en cada caso.

Calasparra, a 14 de mayo de 2020

Fdo: Mónica Martínez Espín

Jefe de Departamento de Artes Plásticas