depa 5to ciclo

Upload: 300mark

Post on 30-May-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Depa 5to Ciclo

    1/2

    12. Principales lnes delliauldo extraeeluiar: .a) Na y K.b) NayCI.e) 'Sodio y fosfatos.d) Potasio y fosfatos.e) OllgoeJementos'13.Razn por la cual el nio tiene mayor propor:..

    el oraanlsmo: .a) Los r lnones reabsorben mayor cantidad de sdio.b) Su ingesta de IIquldos es mayor.~+ .~) Sus prdidas insensibles s.onmlnlmas.'q) Por tener un mayor Intersticio.) Por ser lbil a la deshldrataci~.14. Las slaulentes droaas Cfrmacosllnducen el paso de potaslo.Intracelular al espacio extracelular:~~Salbutamol/ b)lsoproterenol c)Propanolol. d)Dlgoxlna15. Los dalos eJectrocardloarf lcos asociados a hlperkalemlacon cifras de 7.8 mEa/di son: .. } DesaparIcin de la onda p, fibrilacln ventricular

    , 'Q,Q;1" Aplana'mlento de la onda P, onda T picudaJ ") Amplitud de la onda T y depresin de ST .. d) Alargamlnto del Intervalo PRoelevain de onda TCASO .CLINICOMasc de 3 anos. con padecimiento de 48 hrscaracter izado porevacuaciones dlarrelcas 10/24hrs. vmito hasta 8/24hrs, al llegar aurgencias se encuentra con Irritabilidad. ojos hundidos, mucosassecas, Ternp. 38 C, tensin arterlal por blanqueamiento 50/30 (baja).peso 16.5 kg FC 120 x mln. Na srico 136 mEqll.16. Con base a la cifras de sodlo srico. cul es eUlpo de

    . deshidratacin aue presenta este paciente?/~a)lsonatrmlca b)Hiponatrmlca c)HlpernatrmicaVo)Hiponatrmica-hipervolmlca . , .17. En el caso anterior. el Qrado' de deshidratacin seconsidera severo. con alteraciones hemodlnmlcas por lo.Que la primer medida teraputica a considerar es:a) Calcular soluciones parenterales a 220mllkg al dlab) Administracin de amina!! vasopresorasc) Carga da solucin salina Isolnlca a 20ml~g---{-' d) Colocacin de catter central y traslado a:terapia Intensiva':9). Iniciar rehidratacln con solucin electrolltica OMS18. El dficit. de acuerdo alrado de deshidratacin en al. caso anterior. se considera de:

    2 EXAMEN DPTAL CLlNICA INTEGRAL I (5) .1. Los principales datos cl[nlcos en la obstruccin Intestinal alta son: ,a) Dolor en epigastrio .. I) Vmitos frecuentes y copiosos ..e) Constipacin.d) Flatulencia.2. El tratamiento de eleccin en el cardlo espasmo delesf(nteresofQlco inferior es:a) Vagotomla troncular.b) Billroth 1.e) . 'Billroth 11.'{jt. Cardiomiotomla.'e) Piloroplastla.'3. El trmino oclusin intestinal con estranQulacln se refiere a:a) Obstruccin de la luz Intestinal.b) Obstruccin del r iego sangulneo a una zona del Intestino.

    .., '1&)- .. Obstruccin Intralumlhal con encarcelacin. '..' .d)" Formacin de una hernia a part ir de un segmento de Intest ino .e) Distensin iniestinal proximal al sitio de obstruccln.4. En la oclusin Intestinal con estranQulacln presenta mayor Dellaro denecrosls y peoracln:

    a) Adherencias .,b) Enearcelacin.) Anillo hernlario amplio.d) Vmitos tardlos.. e) Oclusin con asa ciega;5. En el adulto la lesin Intrlnseca del Intestino aue ms frecuentementeproduce oclusin Intestinal:.a) Enfermedad de Crohn .b) Enteritis postradlacin.

    J c) Duplicacin Intestinal. .y \p)' Adenocarcinoma del slgmoides:\, ) Anastomosis intestinal.

    6. En ta terapia Intravenosa de la oclusin Intestinal. la solucin de eleccin!!2i.a) Ringer Jactado.b} Dextrosa al 5%. e) Mixta.d) Cloruro de sodio isotnlca.e) Dextrosa al 10%.7 La hernia femoral predomina en:a) Lactantes.g) Escolares.r~)Edad avanzada.:a.1\Sexo femenino ..e) Sexo masclino.8. La hernia In!:lulnal directa DrotrUye a travs de:a) Anillo femoral.b) Msculo oblicuo Interno.e) Piel.d) Por arriba de los vasos esplgstricos.~ Trlangulo de Hasselbach ..9. La hernia de Rlchter se caracteriza Dar:a) Estrangulacin del dlvert lculo de Meckel.b) Estrangulacin del apndice ceca!.

    .,.,,~ Estrangulacin del borde antimesentrico del.hitestlno.r Estrangulacin de un apndice epiplolco.e) . Estrangulacin del omentum .. /10. A su contacto con el Derltoneo producen menores datos de Irritacin ./perltoneal:

    ~) Sangre y orina.. , .b) Heces, contenido ileal.e) Jugo gstricoy biliar;dI. Jugo panctetico. bar io.e) Material purulento.11. Neoplasia ms frecuente del apndice cecal:'a) Adenocarcinoma./ 6) Epidennolde.e) Cistoadenocarcinoma.d) Carclnoide.e) .. Mucocele.

    lV

    ',.?

    !

    aua en

    a) 10% o 100mVkgb) 10% o 120mVkgc) 15% o 100mVKgd)'15% o 150mVkge) 13% o 130mllkg19. Los liquidas de mantenimiento. de acuerdo a la frmula deHoll lday-5e!: lar. en un paciente de esas caracter lstlcas consideraun aporte al dla de:a) 1325ml para 24 hrsb) 120 a 150mVkg/dlae) 70 a 80mVkg/dlad) 1000ml/m2/dlae) Prdidas Insensibles ms 10mllkg20. La ulcera duo den al y prepllrlca cursan con:a) NonnocJorhidrla.b) Hiperclorhidria.e) Hlpoclorhldrla.d) Aclorhldrla.21.Pr lnclpal slntoma en la ulcera duodenal:a) Anorexia b) Nausea.c) Dolor en epigastrio.d) Melena.e). Plenitud postprandlal temprana ..22. El estudio dlaan6stlco de eleccin al sospechar perforacinesofQlca por cast lcos es:a) Esofagograma con material bar itado.b) Tele de trax. -e) Tomograf la axlal computarlzada.d) Resonancia magntica nuclear.e) Esofagograma con material hldrosoluble.

  • 8/14/2019 Depa 5to Ciclo

    2/2

    ,----.----- ---- ------ --

    CAS CLlNICO . >Femenino de 44 anos de edad, acude al servicio de urgenciasmanifestando rectorragla rutilante. indolora de 2 horas de evolucin,la paciente es obsesa y tiene el anlecedenie de otros, evenlosiguales, posterior a la defecacin .35. El diagnstico probable es:a) Coli tis ulceratlvab) Hemorroides externas . e) Hemorroides Internas-1-' d) Cncer de colone) Cncer de recio36. Es el tratamiento de pr imera eleccin en esta paciente:a) Hemorroidectomrab) Agentes formadores de masac)- Colonos copla ..

    --1-, . dI Ligadura con bandada cauchoe) ' .Transfusin de sangre37. SI el manejo InIc ial no resul ta satisfactor io. I Qu otra opcin~ ..')' Hemorroidectomrab} Ligadura con banda de caucho.' e) 'Agentes fotmadores de masa't, d) colonos coplae) Transfusin de sangr~38. Prolapso hemorroldal aue t iene Que reducirse manualment,se trata de una hemorroide arado:a} Ib) 11. /, :Cj;, III./ di' .IV, e} V39. Hlperl lpldemla secundaria de la diabetes mell ltus:a) lIa.p)c lib.'e) 1./ d). 111.

    V ~ ~ '.40. Qu antlhlpertenslvo ser ia el Ideal para un pacientediabtico s in dao renal:a} Me!oprolol./ b) Alfametildopa.

    ,/ ,c), Prazocin, .. '.(1):> Captopril. ' ...41. Dato cHnlco de Hlper tensln ar terial slstmica secundar ia a'coartacin de la aorta:a) Soplo carotldeo.b} Ausencia de pulsos., e}. Soplo slstlico foco artico.-r-. ~!l' Soplo dlastlico foco artico.e} Fenmeno de Raynaud.42. La ememencla hlpertenslva se caracteriza por:a) Solo slntomas de vaso espasmo .. , ..8)' Dano a rgano blanco que ameritl hospitalizacin y manejo con,'1,.,,' antJhlpertenslvos parenterales.' .> ", V' c} Manejo nlfedlplna subllngual y ambulatorio'. 'd) Sin dal'lo a rgano blanco. , ... , ,43. Frmaco de eleccin antlhlpsrtenslvo en paciente de 45 alos .de edad.antecedentede anaor:" , ,a} Captopril. '

    b}. Metoprolol.'L e} Clortalldona., ' d) MeU!dopa..:!3} Nlfediplna ... ' . "44. Nivel srico de potaslo entre 7 v 8 mEa L. usted encontrarlacomo traduccin electrocardlogrflca:a} Depresin de la onda Tb} Supradesnivel de ST',J :c} Onda T Picuda>..d) Alargamiento del intervalo PR/ e} Desparicln de la onda Pl45. La onda P siempre debe ser positiva en:)DI,011,AVF. b)DIII,AVR,AVL. c)AVLy AVF. d)DII I,AVL..

    23. La Ictericia ms comn en el adulto es:a) Hemolltica.,b) Por def ic iencia enzimtlca./ c) Por deficiencia de los transportadores de membrana./ d) Por clrrosis.e);. Obstr~ptiva . ' -24. Pa~eclmiento que generalmente no presenta Ictericia de tipoobstructlvo:a) Carcinoma de mpula de Vater ./ b) Colangiocarcinoma.,.. .c): Adenocarcinoma de cuerpo y cola de pnereas.; d) ColedocollUasis.e) Adenocarclnoma de cabeza de pncreas. '25. J Por Que la blllrrublna Indirecta' no es excretada por el rin?:a) Posee gran tamai' \o molecult ..b) . Por estar unida a protelnas. I}-L c;) Por ser hldrosoluble. .:. d) Por ser IIposouble. '. :....26.Hlriertensln portal ennl loS ms frecente en Mxicoa) 'Congnita (, .b) Heptica'e) Extraheptica, d) Metabllca. ' .. ," .27. Dato de laborator io aue Indica Insuficiencia heptica severa:a) Hipoprotromblnema.b) Hipoalbumlnemla._{-e) Hipogluceml.'. d) Hlperbillrrublhemla."lB. Es til en el manelode hlpertensln portal .'a) , Naproxen ..b) Dlazepan .. 'J .8)lndometaclna.- ti); Propanolol.

    . . ti :'. Dextropropoxlfeno29. Etlologfa de la l it iasis bil iar:a) Bll isll tognlca.:i6) Prdida de la relacin lecitiria, colesterol, cidos bUia~es.e) Hereditaria./ d) Humoral.1. e} Hormonal .30.Funclones pflnclpales de la veslcula biliar:a} Produccin de bilis.b} . Conjugacin y almacenarll lento de bil irrublna Indirecta..el. Almacenamiento, concentracin con reabsorcin de agua. electrolftosyi ''',' excrecin de bilis saturada.IV d) Formacin de litos.e) Almacenamiento y conjugacin con elJugo pancretico.31.Clf ras muy elevadas de bll lrrublna directa v fosfatasa alcallna sUQleren:?~FColedocolltlasls .. ",b} Coleclstltis.le} . Colecistitls alitislca.d} Coleclst ltis crnica.e} Infarto de veslcula biliar .. . 32. Tratamiento para una litiasis veslcular con un clculo de co les terol de 4cm de dimetro:a) Lltotr ipsia extracorprea ..b)Acido quenodesocicllco.i e) Radioterapia.I d} Tratamiento conservador.'s} Coleclstectomla.

    33. Localizacin ms frecuente de los tumores de las vlas billares:a} Ganglios hillares. 'b) Colangiolos.! C}, Ampula de Vater......,...,.. d} Bolsa de Hartman.e) Vesfcula biliar . .':t;-t. El cncer de las vlas b illares extraheptlcas se relaciona con:al;: Colangitis esclerosante. ' .b} Hepatitis B.., c) Hiperesplenismo.r d}' Ulcera gstrya.e} PancreaUtis crnica.

    ~.