denuncian os sin la baja t hunde ... - el faro de melilla...guar. noct. (22 a 9h)gral. aizpuru, 29...

24
De Castro pide en el Senado ayuda para Melilla y presenta el plan de contingencia El presidente de Melilla remitió su intervención por escrito para que constara en el Diario de Sesiones 36 Aseguran que soportan condiciones inhumanas y que sufren falta de higiene 37 Viernes 1 de abril de 2020 Número 30.266 Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20€) Los tunecinos del CETI exigen una solución Los tunecinos del CETI exigen una solución Los tunecinos del CETI exigen una solución Los tunecinos del CETI exigen una solución Medio Ambiente ejecuta 26 obras en 2020 para contribuir con el empleo Se aprovisionan de piedras en casa para lanzarlas contra la Policía Las playas estarán preparadas cuando se levante el estado de alarma 32 Y 3 Vecinos de la Cañada y de Tiro Nacional han atacado desde las ventanas a los agentes No se han producido detenciones ante la dificultad de encontrar a los autores de los lanzamientos 39 Incertidumbre ante cómo se va a desarrollar la OPE 2020 Un nuevo caso de coronavirus y otro paciente curado Desde que comenzó la pandemia se han registrado 126 enfermos 3 8 El Gobierno central cree que es prematuro hablar de ello 37 Seguridad 310 Se reforzarán las medidas de control este fin de semana debido a la desescalada Transporte 314 El PP acusa a la Administración de dejación de funciones con el contrato marítimo CRISIS SANITARIA POR CORONAVIRUS EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937 Viernes 01.05.2020 Nº 27.367 www.sur.es SI SU PERIÓDICO NO LE LLEGA O SU PUNTO DE VENTA ESTÁ CERRADO, LLAME AL MÁLAGA LE ECHA CUENTO AL VIRUS La revista ‘Tales’ organiza la próxima semana un festival telemático de relato corto 901 101 109 Una tarde con los guardianes de la movilidad Las Fuerzas de Seguridad refuerzan los controles en las carreteras con la ‘Operación Jaula’. Una tarde con ellos da pie a muchas y diversas anécdotas: excusas, causas justificadas y hasta alguna sorpresa en la inspección de los vehículos. Así custodian que se cumplan las restricciones. El Gobierno permitirá a partir de mañana los mo- mentos de asueto al aire li- bre por primera vez desde que el 14 de marzo decre- tó el confinamiento de la población. El Ministro de Sanidad anunció ayer el sis- tema de turnos horarios para pasear, hacer ejerci- cio físico en función de la actividad y las edades. Un sistema de franjas horarias tratará de evitar que la desescalada acabe en rebrote El Gobierno fija cinco turnos para deporte y paseos Uno de los controles realizados ayer en la provincia. La necesidad de más reactivos deja pruebas sin analizar o con retraso en el laboratorio, incluso de trabajadores Sanitarios han denunciado que la falta de disponibili- dad de test serológicos está provocando que haya mues- tras de sangre pendientes de analizar en los laborato- rios. Sanitarios denuncian muestras de sangre sin procesar por falta de test 6-10 mañana 14-70 años. Paseos de 2 personas y deporte 1 pers. 10-12 mañana Mayores de 70 años. Paseos solos o acompañados. 12-7 tarde Padres con hijos. Mismas normas que ahora. 7-8 tarde Mayores de 70 años. Paseos solos o acompañados. 8-11 noche 14-70 años. Paseos de 2 personas y deporte 1 pers. La tasa de infectados mejora, los nuevos curados duplican a los contagiados y las UCI comienzan a aliviarse con rapidez Las muertes por el nuevo coronavirus volvieron a contabilizar ayer un des- censo en las últimas 24 ho- ras, registrándose 268 fa- llecimientos, 57 menos que el miércoles. El virus deja 268 nuevos fallecidos, la cifra más baja en cuarenta días de crisis Se trata de la mayor caída en un trimestre desde que se realiza estadística y supera las previsiones de los analistas Los quince primeros días de parón de la actividad desde que se decretó el es- tado de alarma a mediados de marzo ha supuesto que la economía española se desplome un 5,2%. Histórico desplome de la economía, que se hunde un 5,2% hasta marzo Sociedad 316 La Policía Nacional entrega diplomas a los niños por el mérito de quedarse en casa Los tunecinos del CETI exigen una solución

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

De Castro pide enel Senado ayudapara Melilla ypresenta el plande contingencia● El presidente de Melilla remitiósu intervención por escrito para queconstara en el Diario de Sesiones 36

● Aseguran que soportancondiciones inhumanas yque sufren falta de higiene 37

Viernes 1 de abril de 2020Número 30.266 Año LXXXIV | El Faro de Melilla Venta conjunta e inseparable con SUR 1,20€ (precio ref. OJD: 0,20€)

Los tunecinos delCETI exigen una soluciónLos tunecinos delCETI exigen una soluciónLos tunecinos delCETI exigen una soluciónLos tunecinos delCETI exigen una solución

Medio Ambiente ejecuta 26obras en 2020 paracontribuir con el empleo

Se aprovisionan de piedras en casapara lanzarlas contra la Policía

● Las playas estarán preparadas cuandose levante el estado de alarma 32 Y 3

● Vecinos de la Cañada y de Tiro Nacional han atacado desde lasventanas a los agentes ● No se han producido detenciones ante ladificultad de encontrar a los autores de los lanzamientos 39

Incertidumbreante cómose va adesarrollarla OPE 2020

Un nuevocaso decoronavirus yotro pacientecurado● Desde que comenzó lapandemia se hanregistrado 126 enfermos 38

● El Gobierno centralcree que es prematurohablar de ello 37

Seguridad 310Se reforzarán las medidas decontrol este fin de semanadebido a la desescalada

Transporte 314El PP acusa a la Administraciónde dejación de funciones conel contrato marítimo

CRISIS SANITARIA POR CORONAVIRUS

EL PERIÓDICO DE MELILLA DESDE 1937

Viernes 01.05.2020 Nº 27.367Venta conjunta e inseparable

con EL FARO DE MELILLA 1,20€ (precio ref. OJD: 1 €)

www. s u r.e s

SI SU PERIÓDICO NO LE LLEGA O SU PUNTO DE VENTA ESTÁ CERRADO, LLAME AL

MÁLAGA LE ECHA CUENTO AL VIRUS

La revista ‘Tales’ organiza la próxima semana un festival telemático de relato corto P20 901 101 109

Una tarde con los guardianes de la movilidad Las Fuerzas de Seguridad refuerzan los controles en las carreteras con la ‘Operación Jaula’. Una tarde con ellos da pie a muchas y diversas anécdotas: excusas, causas justificadas y hasta alguna sorpresa en la inspección de los vehículos. Así custodian que se cumplan las restricciones. P4

El Gobierno permitirá a partir de mañana los mo-mentos de asueto al aire li-bre por primera vez desde que el 14 de marzo decre-tó el confinamiento de la

población. El Ministro de Sanidad anunció ayer el sis-tema de turnos horarios para pasear, hacer ejerci-cio físico en función de la actividad y las edades. P10

Un sistema de franjas horarias tratará de evitar que la desescalada acabe en rebroteEl Gobierno fija cinco turnos para deporte y paseos

Uno de los controles realizados ayer en la provincia. ÑITO SALAS

La necesidad de más reactivos deja pruebas sin analizar o con retraso en el laboratorio, incluso de trabajadores

Sanitarios han denunciado que la falta de disponibili-dad de test serológicos está provocando que haya mues-tras de sangre pendientes de analizar en los laborato-rios. P2

Sanitarios denuncian muestras de sangre sin procesar por falta de test

6-10 mañana 14-70 años. Paseos de 2 personas y deporte 1 pers.

10-12 mañana Mayores de 70 años.

Paseos solos o acompañados.

12-7 tarde Padres con hijos. Mismas normas que ahora.

7-8 tarde Mayores de 70 años.

Paseos solos o acompañados.

8-11 noche 14-70 años. Paseos de 2 personas y deporte 1 pers.

La tasa de infectados mejora, los nuevos curados duplican a los contagiados y las UCI comienzan a aliviarse con rapidez

Las muertes por el nuevo coronavirus volvieron a contabilizar ayer un des-censo en las últimas 24 ho-ras, registrándose 268 fa-llecimientos, 57 menos que el miércoles. P9

El virus deja 268 nuevos fallecidos, la cifra más baja en cuarenta días de crisis

Se trata de la mayor caída en un trimestre desde que se realiza estadística y supera las previsiones de los analistas

Los quince primeros días de parón de la actividad desde que se decretó el es-tado de alarma a mediados de marzo ha supuesto que la economía española se desplome un 5,2%. P16

Histórico desplome de la economía, que se hunde un 5,2% hasta marzo

Sociedad 316La Policía Nacional entregadiplomas a los niños por elmérito de quedarse en casa

Los tunecinos delCETI exigen una solución

Page 2: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

A.F.R. MELILLA

A lo largo de 2020, la consejería deMedio Ambiente ejecutará obrascon el objetivo de fomentar el em-pleo después de la crisis generadapor el coronavirus. El titular delárea, Hassan Mohatar, informó deque realizarán trabajos por casi 15millones de euros con fondos tan-to propios como de Fondos Feder.No obstante, no deja de lado elarranque de los trabajos del cuartomódulo de la desaladora cuya in-versión asciende a los 23 millonesde euros y que está por adjudicar-se por parte de la ConfederaciónHidrográfica del Guadalquivir; asícomo el proyecto de la renovaciónde la red de abastecimiento deagua por 14 millones de euros.

“Estamos hablando que a lo lar-go de este año va a haber una in-versión por parte de la Consejeríade Medio Ambiente y por parte dela Confederación Hidrográfica delGuadalquivir, estamos hablandoprácticamente de 51 millones deeuros”, dijo Mohatar, quien aclaróque parte de estos trabajos se reali-zarán este año y otro monto im-portante será ejecutado en los pró-ximos años, tomando en cuentaque tanto la ampliación de la desa-ladora como el cambio de la red deabastecimiento de agua tienen untiempo estimado para efectuarsede poco más de dos años.

Adicional a ello, la consejeríaplanea realizar 26 obras, de lascuales 14 están en ejecución y 12que se encuentran licitadas y pen-dientes de adjudicación y formali-zación, a la espera de finiquitar“trámites burocráticos” cuando selevante la mesa de contratación ya la firma de los contratos respecti-vos.

En este sentido, Mohatar expli-có que este año destinarán 14 mi-llones de euros en distintas obras.Detalló que ya hay 14 obras en eje-

cución que suman un total de8.027.820 euros. Estos proyectossufrieron un parón de actividadesdurante 15 días por el estado dealarma, pero ya se retomaron lostrabajos. Entre estas se incluye lamejora de la red de agua industrialde la Edar, la implantación de unacentrífuga adicional y sustituciónde equipos en Edar, así como lainstalación y puesta en marcha delnuevo sistema de control.

Además incluyen la creación deun punto limpio en la Zona Norte,el encale de los paseos marítimosde las Zonas Norte y Sur de laCAM, las obras de remodelación yadaptación del Parque Lobera, asícomo la reordenación de la callePrim y O’Donnell. Esto sin dejar delado el proyecto de adecuación dela zona verde en la calle Altos de laVía, entre otros.

El titular de Medio Ambiente in-dicó que hay otras inversiones lici-tadas que se encuentran pendien-

tes de adjudicación o formaliza-ción por un monto de 6.723.743euros. Mohatar indicó que se eje-cutarán este año, pues con ellasbuscan generar empleo en la ciu-dad. Son 12 proyectos en los quese incluye la conexión a la red desaneamiento del Fuerte de la Purí-sima por 329.543 euros; la nuevaordenación de la calle O’Donnell,Prim, Primo de Ribera entre Pare-ja y Abdelkader por 696.834 eu-ros; la renovación de jardines de lazona oeste del Barrio de la Victoriapor 552.223 euros.

También se hará la nueva red deriego del Parque Hernández por337.989 euros; las mejoras en elalmacén general por 623.590 eu-ros; la reparación del foso y acon-dicionamiento de acceso desde laplaza de la Aviación Española alParque Lobera por 680.408 euros.Hay dos proyectos que superan los800.000 euros en inversión y sonla nueva ordenación de las calles

Alfonso Gurrea, Pedro Navarro yPaco Benítez; así como la nuevaordenación de la calle General Pa-reja.

El consejero explicó que algu-nas de las obras de movilidad fi-nanciadas por fondos Feder y fon-dos propios, “sobre todo, estamoshablando que muchas de estasobras están sustentadas con losFondos IFS”.

Así como hay 26 proyectos quese ejecutarán en el 2020, hay dosque, lamentablemente, por la cri-sis cree no se podrán llevar a cabo.Mohatar habló de dos en específi-co como era el proyecto de la re-modelación del Rastro o los traba-jos en la Plazoleta del Tesorillo.Desde la consejería esperan unainyección de dinero por el Ejecuti-vo central.

Costes y fronteraEl cierre de la frontera con Ma-

rruecos está generando inconve-

nientes en el abastecimiento dematerial de la construcción, por loque ahora, por ejemplo, los áridos,deben ser trasladados a la ciudaddesde la península provocando unaumento en los precios.

Mohatar indicó que junto a Ha-cienda están evaluando diferentesalternativas como un recalculo enla obra “siempre que no supere unporcentaje” estipulado, al igualque otras vías como es la reduc-ción de impuestos impositivos enlos materiales mientras se man-tenga la situación.

El consejero dijo que el proble-ma será con el hormigón.

Medio Ambiente ejecuta 26 obras en2020 para contribuir con el empleo● Desde la Consejería harán obras por casi 15 millones de euros pero llegarían a 51 millones

de inversión con los trabajos de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir en la ciudad

ARCHIVO

Las obras que estaban ejecutándose retomaron los trabajos después del parón por el estado de alarma.

Crisis sanitaria por coronavirusEN PORTADA

2 Viernes 1 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

La remodelación delRastro y de la Plazoletadel Tesorillo no sepodrán ejecutar este año

Hassan MohatarConsejero de Medio Ambiente

Vea el vídeo de esta

noticia en el canal de

Youtube de FaroTv

Melilla

Page 3: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

A.F.R. MELILLA

Con la próxima llegada del veranocomenzarán a preparar las playasde la ciudad para que estén listaspara su uso, siempre que se sigan

las recomendaciones y normas delMinisterio de Sanidad. El conseje-ro de Medio Ambiente, HassanMohatar, informó que pondrán enmarcha los tres contratos de lim-pieza de la orilla, arena y acondi-cionamiento de la infraestructurapara la temporada de verano, y amediados de mes comenzará a co-locarse parte de las sombrillas.

Mohatar recordó que las playasde la ciudad se mantienen en buenestado porque permanentementese están limpiando por una empre-sa contratada.

En cuanto al plan de playas, haindicado que luego de conversa-ciones con los técnicos de la Con-

sejería de Medio Ambiente paraactivar los distintos servicios. Ex-plicó que cuentan con tres contra-tos de playa para la limpieza de laorilla, otro para la arena y el últi-mo para el acondicionamiento dela infraestructura como pasarelas,baños, sombrillas, entre otros. “Seestá trabajando, yo confío que pa-

ra mitad de mayo, lógicamente laplaya no puede estar al 100 por100 porque todavía tenemos quesaber cuándo el Gobierno centralpueda permitir el acceso a la zonade las playas, pero a mitad de estemes de mayo van a comenzar losservicios”, explicó el consejero.

A mitad de mayo comenzaránlos trabajos para dejar preparadala estructura de hierro para lassombrillas y las pasarelas y, unavez, que Sanidad dé las indicacio-nes de su uso y se levante el esta-do de alarma “la playa estará ope-rativa. Sí que este año la playa vaa estar operativa ahora, ¿cuándode pueda utilizar? Será el Gobier-

no central el que nos diga cuandoserá el momento”, afirmó el con-sejero.

La ciudad cuenta con varias pla-yas para el disfrute de los melillen-ses, dentro de las que se encuen-tran San Lorenzo, La Hípica, Hipó-dromo, la ensenada de Galápagos,entre otras.

Concienciación ciudadana

Desde la declaración del estadode alarma y las medidas de confi-namiento, el consumo de agua enlos hogares melillenses aumentóllegando a casi 6.000 metros cúbi-cos diarios más sobre la media pre-vio a la pandemia. Según el conse-jero, “estamos dentro de unos pa-rámetros aceptables, en este as-pecto satisfechos”.

Gueyala solicitó al Gobiernomedidas para controlar el consu-mo de agua. Mohatar cree que elcontrol del consumo se puede ha-cer por medio de campañas deconcienciación, “yo creo que lagente tiene entender que el aguaes un bien y tenemos que tener enconsideración de que el agua no sepuede estar malgastando”.

Aseguró que la ciudadanía debesaber que el consumo debe ser “lógi-co y racional y no estar gastando porgastar”. Pese al aumento en el con-sumo diario y según los datos con losque cuentan Mohatar hay “un con-sumo moderado y razonable”.

Las playas estarán preparadascuando se levante el estado de alarma● A mediados de

mayo van a

comenzar los

servicios, a la espera

de las indicaciones de

Sanidad sobre su uso

ARCHIVO

Imagen del paseo marítimo y playa en marzo.

Desde Medio Ambiente podrán en marcha tres contratos para preparar las

playas, el de limpieza de la orilla, la arena y serviciosLA CLAVE

EL FARO DE MELILLA | Viernes 1 de mayo de 2020 3

A mitad de mayocomenzarán lostrabajos para colocarla estructuras

27/04/20 PºMarítimo Mir Berlanga, 2328/04/20 Poeta Jorge Manrique, 29/04/20 Ibáñez Marín, 9330/04/20 Gral. Pintos, 1401/04/20 Ejército Español, 1402/04/20 (9 a 22H)Abad Ponjoan, 56

(9 a 22H) Avda. Juan Carlos I, 203/04/20 (9 a 22H) Avda. Juan Carlos I, 19

GUAR. NOCT. (22 a 9H) Gral. Aizpuru, 29

Farmacias de GuardiaDel 27 de abril al 3 de mayo de 2020

Page 4: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

LAS medidas anunciadaspor el Gobierno centralpara empezar la desesca-lada en bares y restauran-

tes no han gustado a los hostele-ros de Melilla ni del resto de Espa-ña. Muchos ven inviable abrir conun 30% de aforo en terrazas por-que no les saldrá rentable hacerfrente a los pagos de impuestos ygastos habituales de alquiler,sueldos, gas y luz que conlleva lavuelta a la “nueva normalidad” sitienen que incorporar el 100% dela plantilla, a sabiendas de quetrabajarán a medio gas. ¿No ten-dría más sentido mantener el nú-mero de mesas, cumpliendo lasdistancias establecidas por segu-ridad, separándolas más entre sí yabarcando más espacio en la víapública?, se preguntan.Un conocido empresario de

Melilla se quejaba a El Faro de lafalta de concreción por parte delGobierno de Pedro Sánchez y Pa-blo Iglesias a la hora de especifi-car qué medidas sanitarias ten-drán que implementar los hoste-leros para evitar que sus locales seconviertan en focos de la Covid19, con el consiguiente impactoen toda la sociedad y la posibili-dad de, llegado el caso, tener queregresar al confinamiento. ¿Ten-go que pagar a una persona paraque limpie los aseos cada vez queentre alguien al baño durante 12horas seguidas? ¿En ese caso, voya recibir ayudas para abonar susueldo?, se preguntaba.Y hay más dudas. ¿Si a un hotel

no se le permite el uso de la pisci-na, qué función asumirán enton-ces los socorristas y los trabajado-res que habitualmente se encar-gan de su cuidado? ¿Qué pasa conlos trabajadores transfronterizosque no pueden entrar en Melilla

porque la frontera está cerrada?¿Hay que despedirlos? ¿En quécondiciones?En esa misma línea se pronun-

ciaba Chakib Mohamed, presi-dente de la Asociación de Hoste-leros de Melilla. Al dueño de LaTraviata le preocupa, en primerlugar, que a día de hoy nadie hayacobrado ni ERTEs, ni ayudas delICO, ni nada de nada en nuestraciudad. Como lo oyen: mes y me-dio después de decretado el pri-mer estado de alarma, el paquetede ayudas único e histórico en de-mocracia sigue sin ser efectivo. Esmás, ayer a los empresarios les

pasaron los recibos de la Seguri-dad Social y la cuota de autóno-mos. No hay ingresos, pero el Es-tado no deja de recaudar.Al recelo general ante las lagu-

nas del modelo de desescaladapropuesto por Pedro Sánchez sesuma la exigencia, por parte delos hosteleros de toda España, derequisitos más flexibles para evi-tar que la mayor parte del sectoren nuestra ciudad vaya a la ruina.Ya tenemos en Salamanca las pri-meras muestras de cabreo concarteles de “Se traspasa” en todoslos locales de la ciudad.Más que aclarar, el decreto del

Gobierno central abre muchas in-terrogantes hasta el punto de quegran parte de los empresarios seplantean no abrir al público por-que es imposible asumir los gas-tos fijos (personal, género, im-puestos, agua, alquiler y luz) in-corporando de golpe a toda laplantilla. Por eso piden que lostrabajadores puedan seguir co-brando ERTEs y se vayan suman-do al trabajo de forma gradual,según se vaya autorizando el usode más mesas e incluso la barra,que en un primer momento estarávetada al público.Las dudas se ciernen además so-

bre qué pasará en las cocinas de losrestaurantes; cómo se podrá respe-tar la distancia mínima entre traba-jadores y también entre camarerosy clientes; cómo servir una cervezamanteniendo un metro y medio dedistancia... De momento, reina elcaos. El Gobierno tiene mucho queexplicar aún porque esta situacióndeja dos cosas claras: se ha impro-visado y no se ha contado con em-presarios del sector para planear lavuelta a la “nueva normalidad” enbares y restaurantes.“Estamos a favor de la desesca-

lada, pero el decreto del Gobiernoestá vacío porque no marca lasayudas higiénico-sanitarias”, in-siste Chakib Mohamed, que no sa-be a qué viene hablar del aireacondicionado cuando hastaahora no está confirmado cientí-ficamente que la Covid 19 se pro-pague en un ambiente similar alde la legionela.Estamos hablando de volver a la

“nueva normalidad” y no entiendocómo es que nadie ha dado la caraante los centenares de trabajado-res de la hostelería y de otros secto-res que no han cobrado aún susERTEs. ¿De dónde se supone quehan sacado dinero para comer, pa-gar alquiler o comprar medicinas? La morosidad de la Administra-

ción está arrastrando a miles defamilias de esta ciudad a la mise-ria más absoluta. Es mejor evitarla destrucción de empleos que te-ner que dar ayudas sociales. Peroeso es algo que nuestros políticossiguen sin entender. Se escudanen la demonización del empresa-riado cuando todos sabemos quenuestros emprendedores son elmotor de la creación de empleoen nuestro país. Si a ellos les vabien, también nos va a bien a laclase media. Es así de simple.Evidentemente, el Gobierno

tendrá que replantearse los deta-lles de la vuelta a la “nueva nor-malidad”. Es de sentido común yen ese regreso nos jugamos lacontinuidad de un sector queamenaza con perder aquí el 30%del músculo si no se toman medi-das urgentes. No estamos para ex-perimentos.

Nueva normalidad. El Gobierno tiene mucho que explicar aún porque esta situación

deja dos cosas claras: se ha improvisado y no se ha contado con los empresarios

TANIA COSTA

ColaboradoraLA JABALINA5

Melilla

4 Viernes 1 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Las medidasanunciadas para empezarla desescalada en bares yrestaurantes no gustan alos hosteleros de Melilla”

No estamos paraexperimentos

Page 5: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

EDITORIAL

LA NUEVANORMALIDAD

PEDRO Sánchez ha anunciado lasdirectrices generales del caminoque nos hará transitar desde elconfinamiento actual a la "nueva

normalidad". Esta construcción es uno delos muchos inventos retóricos que los hace-dores de discursos han ido acuñando en es-te tiempo de pandemia. Es un eufemismode manual en el que se suman dos concep-tos aparentemente positivos, lo nuevo y lonormal, para transmitirnos la paradoja deque, al menos de momento, no debemos

aspirar a regresar a la normalidad perdidaen el mes de marzo. Porque ni lo nuevo essiempre mejor que lo que dejamos atrás nila normalidad es siempre normal. Solo porponer dos ejemplos, en nombre de la nor-malidad, Franco impuso durante cuarentaaños un régimen nada normal. Y lo hizocon el objetivo de alumbrar una "nueva"España, por cierto. Más tarde, apelando aesa misma normalidad, Adolfo Suárez des-montó la dictadura de la que provenía pro-metiendo que elevaría a legal lo que en lacalle era normal.Tiempo tendremos para valorar con la

perspectiva de los hechos esa normalidadfutura. Pero situaciones críticas a las quenos hemos enfrentado en los últimos tiem-pos no nos permiten ser muy optimistas. Lacrisis económica derivada de la quiebra deLehman Brothers y el subsiguiente terre-moto en nuestro sistema financiero impu-so una nueva normalidad de precariedad yausteridad que sufrieron tanto trabajado-res veteranos que se enfrentaban al tramo

final de su vida laboral como quienes in-tentaban conseguir su primer empleo. Fue-ron ellos los que pagaron la factura de losdesmanes de otros. Y el zarpazo del terro-rismo islamista en el corazón de EE.UU.provocó la imposición de férreas medidasde seguridad en los aeropuertos de todo elplaneta que aún hoy permanecen y a lasque hemos acabado acostumbrándonos.No sabemos cuántas de las medidas im-puestas en estos tiempos de excepción seconsolidarán como cotidianas en un futu-ro. Pero habrá que estar muy atentos paraque los equilibrios entre libertad y seguri-dad, sanitaria en este caso, no se rompanen detrimento de la primera.De momento, este plan gradual para el

desconfinamiento marca un horizontemás nítido y esperanzador que el que noshan ofrecido las sucesivas prórrogas del es-tado de alarma. Superar cada una de susfases dependerá de un condicional que elpresidente repitió en varias ocasiones: sitodo va bien. Y ese reto concierne, por su-

puesto, a nuestras autoridades, pero de-penderá también de la responsabilidadque asumamos cada uno de nosotros comociudadanos. La salida de los más pequeñosel pasado domingo nos mostró actitudesirresponsables de algunos padres a los queel paseo se les fue de las manos. Fueron mi-noritarias, desde luego, como minoritariashan sido las sanciones impuestas a quienesen estas semanas se han saltado el confina-miento en comparación con la actitud res-ponsable de millones de ciudadanos quehan respetado escrupulosamente el encie-rro. Pero el hecho de que sea una minoríala incumplidora no le resta importancia asu irresponsabilidad. Cada día, millonesde conductores circulan por nuestras ca-rreteras cumpliendo estrictamente las nor-mas de circulación, pero basta un conduc-tor suicida, uno solo, para provocar unatragedia. Solo cabe esperar que un puñadode irresponsables no nos haga dar pasosatrás en este duro proceso. Sería una catás-trofe.

EL PRESIDENTE de Meli-lla, Eduardo de Castro,remitió su intervenciónen la Comisión General

de Comunidades Autónomas enel Senado a la que estaban cita-dos los jefes de los Ejecutivos au-tonómicos. De Castro, al igualque otros dirigentes regionales,decidió no acudir a la Cámara Al-ta debido a las dificultades en eltransporte generadas por el esta-do de alarma y envió su discursopara que figurara en el diario desesiones.En su escrito, el presidente de

la Ciudad volvió a reclamar queel Gobierno central mire haciaMelilla y atienda las necesidadesde los melillenses. De Castro des-granó la asfixia económica a laque está sometida Melilla a causade la crisis provocada por la pan-demia de COVID-19 y al cierrefronterizo de Marruecos. Tam-bién, aprovecho para reclamaruna vez más los 14 millones deeuros que la Administración cen-

tral adeuda a la Ciudad. Un dine-ro que no ha llegado a las arcas dela ciudad y cuya ausencia compli-

ca que se puedan cuadrar unascuentas deshuesadas por la crisisdel coronavirus.

De Castro también aprovechola ocasión para poner luz sobre elPlan de Contingencia Económica

que redacta su Ejecutivo paraapoyar a familias y empresas, unapuntalamiento indispensablepara que la economía melillenseno se desplome.El presidente ha explicado con

claridad el estado y las necesida-des de la ciudad pero ya lo habíahecho en anteriores ocasiones yla respuesta desde Madrid fuenula.Habrá que esperar a ver como

se desarrollan los acontecimien-tos y si el Gobierno central se dig-na de una vez por todas a cumplircon sus obligaciones con esta tie-rra pero nada apunta a que serectifique.Sobre la mesa queda la pro-

puesta de que la Ciudad puedaaumentar su capacidad de en-deudamiento, como se va a que-dar la bonificación al transportecon la península y los dichosos 14millones de euros que siguen enel alero. El tiempo se agota, nohay respuestas de Madrid y Meli-lla necesita ayuda.

HISTORIA DE D. PEDRO & COMPAÑÍA

GRUPO FARO

PRESIDENTE Y EDITOR Rafael Montero Palacios

DIRECTOR GENERALManuel Martínez Medina

El Faro de Ceuta DIRECTORA Carmen Echarri DIRECTORA COMERCIAL Paloma Abad DIRECTOR DE PUBLICACIONES Luis Manuel Aznar

Depósito legalCE–2/1958

Dirección: Sargento Mena, 8

Teléfonos:Redacción y Publicidad 956 52 41 48 956 52 41 49Administración 663 80 59 41Distribución 663 71 56 50Fax:Redacción y Publicidad 956 52 41 47Administración 956 52 21 42Email: [email protected]

El Faro de MelillaAPODERADO Salomón SerfatyDIRECTOR Fernando García PiqueresREDACTORA JEFE Ainara Fernández R.

Depósito legal ML/21/1998Dirección: Castelar 5, 1º

Teléfono: Redacción y Publicidad 952 69 00 50Fax: 952 68 39 92Emails: Redacción [email protected] [email protected] [email protected]

Página Web: www.elfarodemelilla.es

CONTROLDE TIRADAY DIFUSIÓN

Melilla

EL FARO DE MELILLA | Viernes 1 de mayo de 2020 5

Opinión

ISAÍASLAFUENTE

5

POR VICENTE ÁLVAREZ

SE AGOTA EL TIEMPO

Page 6: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

El Faro MELILLA

El presidente de la Ciudad, Eduar-do de Castro, remitió al Senado elposicionamiento de Melilla a laComisión General de Comunida-des Autónoma del Senado. En elescrito, expone las líneas del Plande Contingencia Económica quedesea implantar en las próximassemanas pero también se refiere alas dificultades económicas queenfrenta la Ciudad debido a la cri-sis generada por el COVID-19.

De Castro no estuvo este juevesen Madrid, como sí lo hicieronotros presidentes como Juan Vi-vas, en representación de Ceuta,debido a la situación del estado dealarma, a las limitaciones de trans-porte y a la recomendación de noviajar.

En el escrito, De Castro reivindi-ca que “Melilla necesita liquidez

para hacer frente a estas medidasde urgencia y no tenemos la capaci-dad de endeudamiento de las co-munidades autónomas”. Asimis-mo, pide al Estado liquidar lastransferencias pendientes en mate-ria de financiación autonómica yaque “nuestra Ciudad necesita quese garanticen y agilicen las subven-ciones para el mantenimiento deservicios que dependen del Estadoy que supondrían para la Ciudaduna inyección cercana a los 20 mi-llones de euros”.

El presidente de Melilla tambiénpidió una mediación diplomática“urgente” del Gobierno para sol-ventar la situación de los inmigran-tes que quedaron “atrapados” en laciudad por la declaración del esta-do de alarma y el cierre de la fronte-ra. No dejó de lado la petición deque el Gobierno garantice las boni-ficaciones al transporte de pasaje-

ros de 75% para los residente y que,temporalmente, pueda extenderseal transporte de mercancías parafomentar el abastecimiento de pro-ductos y fomentar las transaccio-nes comerciales con Melilla.

“También solicitamos que, cuan-do el proceso de desescalada lo per-mita, se garanticen los transportesde pasajeros y conexiones con lapenínsula que aminoren nuestroaislamiento en el futuro. Y para elloes fundamental que se vigilen ycontrolen los precios en puertos yaeropuertos, que ya en los últimostiempos se habían incrementadode forma injustificada”.

En materia fiscal, solicita la revi-sión de la carga impositiva (IPSI)para los productos de primera ne-cesidad como artículos de protec-ción ante el contagio.

Por otra parte, insta al Gobiernoque garantice la realización de laspruebas de COVID-19 a todos lossanitarios y a la población en gene-ral, atendiendo a los colectivos deriesgo, para que en la desescaladano hayan retrocesos.

De la misma forma, De Castro in-dicó que “la actual capacidad finan-

ciera de Melilla es preocupante”,como se lo ha trasladado al presi-dente del Gobierno, Pedro Sán-chez, en el último mes. Aunque hanrecibido alguna ayuda del estado,“no es menos cierto que la ayuda re-cibida es minoritaria con respecto alas destinadas a otros territorios oal menos claramente insuficientespara Melilla”, ejemplificando conel Plan Estatal de Vivienda que hadestinado a Melilla un 0,1% de supresupuesto, es decir, 100.000 eu-ros.

Plan de Contingencia Desde la Ciudad trabajan en un

paquete de medidas que formanparte del Plan de ContingenciaEconómica con una inversión ex-tra de 20 millones de euros paracompletar las políticas económicasy sociales ya recogidas en los pre-supuestos locales. Justifica esteplan como “necesario y urgente”que contempla varias líneas, den-tro de las cuales está el apoyo a losautónomos y pequeñas empresasmelillenses durante el estado dealarma, denominado ‘Plan Sopor-te’ con ayudas de hasta 3.000 y

4.000 euros para empresas y autó-nomos.

Contempla medidas de apoyo ala recuperación económica y delempleo desde que se reanuden lasactividades de las microempresas ypequeñas empresas, que se llama‘Plan Sostiene’ con ayudas estima-das de 500 euros mensuales duran-te 5 meses. Las medidas de apoyo ala recuperación económica y delempleo se llama ‘Plan Reinicia’ conayudas a empresas minoristas quehan perdido o reducido su activi-dad.

Plantea medidas de gestión tri-butaria y de recaudación en apoyoa los autónomos y pequeños em-presarios melillenses, flexibilizan-do los plazos de las obligaciones tri-butarias municipales. Además con-tribuirán con el fomento del tele-trabajo en las PYMES, transforma-ción digital, fomento del autoem-pleo y contratación de desemplea-dos en empresas melillenses, así co-mo a la adaptación de los localescomerciales y de servicios para sal-vaguardar la seguridad de sus tra-bajadores y clientes ante el COVID-19.

Este plan, contempla la amplia-ción de los domingos y festivos deapertura autorizada en el año 2020para impulsar la actividad econó-mica del comercio y la creación delBuzón del Comercio en la páginaweb de la Ciudad para implicar alsector en la toma de decisiones. Porotra parte, anuncian medidas deformación para los jóvenes, desem-pleados o colectivos afectados porel COVID-19, haciendo referencia ala hostelería, el comercio, servi-cios, entre otros.

No deja de lado las ayudas al al-quiler u otras como la moratoria enla cuota, sin intereses, de tres mesesen el régimen de compraventa deviviendas gestionadas por Emvis-mesa. También apoyarán a los jóve-nes en materia de la innovación ydel emprendimiento con el ‘Plan fu-turo’, “o la modificación del PlanEstratégico de Subvenciones o con-tratación de créditos presupuesta-rios para hacer frente a todas estasmedidas. Es decir, tenemos un cla-ro compromiso con la ciudadaníamelillense”.

Agregó que “de lo que hagamosahora dependerá nuestro futuro in-mediato, pero también a corto ylargo plazo. Vienen tiempos difíci-les y los gobernantes tenemos laobligación de corresponder ese es-fuerzo realizado”.

●El presidente de Melilla remitió su intervención

por escrito para que constara en el Diario de

Sesiones de la Comisión, al no asistir a Madrid

De Castro pide en el Senado ayuda paraMelilla y presenta el plan de contingencia

ARCHIVO

El presidente de la Ciudad durante una de las reuniones que sostuvo por videoconferencia por Pedro Sánchez.

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

6 Viernes 1 de mayode 2020 | EL FARO DE MELILLA

Luis Manuel Aznar MELILLA

La ministra de Política Territorial,Carolina Darías, que es la repre-sentante del Gobierno en el deba-te que tuvo lugar en el Senadodentro de la Comisión General deComunidades Autónomas, se digi-rió directamente al presidente dela Ciudad Autónoma, Juan Vivas,para decirle que entiende la “sen-

sibilidad” que solicitó en su inter-vención y prometió que será unode los primeros territorios que vi-sitará cuando se vuelva a la nor-malidad.

Darías contestó a la interven-ción de los presidentes y conseje-ros autonómicos que participan enel mencionado debate en una ré-plica de unos veinte minutos, perodonde no se ha dirigido en concre-

to a ninguno de los miembros delos respectivos Gobiernos, salvoen el caso de Ceuta en la personade Juan Vivas.

En su alocución quiso dar lasgracias a los presidentes autonó-micos por el trabajo que están rea-lizando dentro de esta situaciónque estamos viviendo y dijo quehabía tenido numerosas conversa-ciones a lo largo de estos meses

con el presidente ceutí y que le ha-bía prometido viajar hasta nuestraciudad. Sin embargo, dejó claroque no se había producido la opor-tunidad pero le prometió que seríauno de los primeros territorios alos que se desplazaría en cuantotuviera oportunidad tras la finali-zación del Estado de Alarma.

Luego, como canaria, la minis-tra dijo que “quienes venimos delejos entendemos bien la sensibili-dad que solicita el presidente ceu-tí, al igual que sucede con Melilla,las Islas Baleares y mis tierra cana-ria. Entiendo a la perfección esasensibilidad que plantea”.

La ministra Darías promete a Juan Vivasque visitará Ceuta lo más pronto posible

EFELa ministra Carolina Darías.

Page 7: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

A.M. MELILLA

El grupo de tunecinos que se mani-fiesta durante estos días para quese les dé salida a la península, en-viaron un comunicado a este me-dio en el que explicaron su situa-ción. En primer lugar expresan que

“como ciudadanos tunecinos, te-nemos el honor de solicitar su ama-bilidad para ayudarnos a mejorarnuestra situación y permitirnos be-neficiarnos del derecho de asilo enterritorio español”.Explican que son 671 ciudada-

nos de Túnez, entre ellos hay 50mujeres y 20 niños que van desdeuno hasta doce años. Añaden quela mayoría de todos ellos son jóve-nes titulados .“Como saben, nuestro país está

experimentando actualmente unacrisis económica, con un fuerte de-

sempleo, que empeorará aún mástras la pandemia que el mundo estáexperimentando hoy”, cuentan enla carta.Es por ello que “les gustaría be-

neficiarse del derecho a asilo” yque en caso de que este les fuera re-chazado, les gustar tener “el dere-cho a pasar” de tres meses, que co-mo recuerdan, reciben los ciuda-danos de otros países.

Huelga de hambre“Desde noviembre nos hemos

quedado bloqueados en Melilla y

estamos presenciando un empeo-ramiento constante de la situa-ción”, aseguran. Continúan rela-tando que en efecto, las condicio-nes de vida no están adaptadas, enespecial para los niños, para acogera las más de 1.600 personas que es-tán “bajo una gran falta de higie-ne”. “Estamos bloqueados desdenoviembre con la obligación de so-portar estas condiciones inhuma-nas”, expresaron.De ahí viene su manifestación,

explican después de la salida quetuvo lugar el pasado día 18 y en laque no había ningún tunecino, pi-diéndoles a estos que tuviesen máspaciencia para arreglar la situa-ción, la que califican de “muy difí-cil” y en especial bajo la pandemiadel COVID-19. “1.600 personas sinmascarillas, sin ninguna medidaque proteja los individuos”, mani-festaron.

Por ello, aseguran que han deci-dido “mantener nuestra huelga dehambre”, revelando que hay diezpersonas que se han cosido los la-bios, para “mejorar nuestra situa-ción y beneficiarse de los derechoshumanos” y piden la ayuda de lasorganizaciones humanitarias.Muchos de ellos han publicado

vídeos en los que se ven como tiran

sus tarjetas del CETI o cómo se co-sen la boca como prueba de que es-tán en huelga de hambre.

RepatriaciónEl expediente de expulsión de

unos 600 tunecinos del CETI deMelilla “está concluido y materiali-zado”, contó el ministro del Inte-rior, Fernando Grande-Marlaska,al responder a una pregunta de ElFaro en rueda de prensa. Éste expli-có que desde su ministerio se estátrabajando con la Embajada de Tú-nez y el Gobierno del país para pro-ceder a su repatriamiento dentrode “la mayor brevedad posible”.El ministro del Interior recordó

en la misma rueda de prensa que lasemana pasada se trasladó a 51 so-licitantes de asilo a la península. “Elrespeto a los derechos y libertadesde todos los que están en el centroes absolutamente una prioridadpermanente”, aseguró.

Aseguran que soportan

condiciones inhumanas

y que sufren falta

de higiene

A. Martínez MELILLA

“Yo creo que es prematuro hablarde cómo se va a desarrollar la Ope-ración Paso del Estrecho”, afirmóa El Faro en una rueda de prensaMaría José Rallo, secretaria de Es-tado de Transportes del Gobiernocentral. Ésta argumentó que aúnquedan muchas incertidumbrespor resolver y recordó que el Mi-nisterio de Transportes, Movilidady Agenda Urbana trabajan inten-samente con el Ministerio del Inte-rior para sacar adelante esta ope-ración en la que miles de familias

de toda Europa vuelven a Marrue-cos para pasar el verano.

RestriccionesEl Consejo de Ministros aprobó

este martes un calendario quemantiene las restricciones a la mo-vilidad y, por tanto, el cierre defronteras hasta otoño, según pu-

blica ABC. Tal y como adelantó es-te diario, a principios de abril elEjecutivo de Pedro Sánchez traba-jaba ya en un plan con un veranosin turismo exterior, con las fron-teras cerradas en ese caso. Un es-pacio fronterizo que también in-cluye a los pasos de Ceuta y Melillacon Marruecos.

Esta medida supondría limita-ciones en una doble dirección, esdecir, tanto para las entradas co-mo para las salidas. De modo queningún español podría viajar al ex-tranjero este verano salvo que dis-ponga de un certificado de saludespecífico que así lo recomiende.Este calendario, que recibió el

visto bueno en el Consejo de Mi-nistro como publica el diario de ti-rada nacional, quedó plasmado enun cronograma “orientativo” queno tiene “carácter exhaustivo”.“Las decisiones y fechas concretassobre el efectivo levantamiento detoda limitación establecida duran-te el estado de alarma se determi-narán a través de los correspon-dientes instrumentos jurídicos”,explica el documento que firma elMinisterio de Sanidad.

Incertidumbre ante cómo seva a desarrollar la OPE 2020●La secretaria de

Estado de

Transportes cree que

es prematuro hablar

de ello

“Yo creo que esprematuro hablar decómo se va adesarrollar”

MONCLOA

María José Rallo, secretaria de Estado de Transportes.

El Ministerio deInterior y el deTransportes trabajanpara desarrollar la OPE

EL FARO DE MELILLA | Viernes 1 de mayode 2020 7

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

CEDIDAS

Imagen de las protestas en el CETI.

Carta a la sociedad española: lostunecinos del CETI piden ayuda “1.600 personas sin

mascarillas, sinninguna medida queproteja los individuos”

Page 8: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

El Faro MELILLA

En estos días centenares de hoga-res melillenses están recibiendouna llamada telefónica del perso-nal del Área Sanitaria de Melilla,dependiente del Instituto Nacio-nal de Gestión Sanitaria (INGE-SA), para invitar a las familias aparticipar en un estudio d3e sero-prevalencia que el Ministerio deSanidad y el Instituto de SaludCarlos III están llevando a cabo pa-ra conocer las verdaderas dimen-siones de la infección de COVID-19 en España. Este estudio nacio-nal de epidemiología es esencial

para obtener una información im-prescindible para orientar las me-didas de salud pública relaciona-das con el control de esta enferme-dad.

En Melilla, de los 36.000 hoga-res seleccionados en todo el terri-torio nacional para tener unamuestra representativa de toda lapoblación española, está contem-plado que se realice a 900 perso-nas que deben aceptar de formavoluntaria su participación.

El procedimiento que se sigue esmuy sencillo. En primer lugar, per-sonal del INGESA se pone en co-municación, vía telefónica, con elhogar seleccionado para informarde cómo se realiza la prueba. Si lafamiliar acepta participar, se con-cierta una cita en las dependen-cias que se utilizan como centro deobtención de muestras, que enMelilla están ubicadas en el Cam-

pus de la Universidad de Granada,sito en la carretera de Alfonso XIII(al final de la comúnmente deno-minada “Cuesta de la Shell”).

Se anima a las familias para queacudan a la fecha y hora fijada,profesionales de la institución sa-nitaria explican a todos los miem-bros en qué consiste el procedi-miento a seguir. En concreto cadaparticipante debe contestar a unsencillo cuestionario que se res-ponde en un tiempo aproximadoentre 5 y 10 minutos.

Seguidamente se le obtiene unapequeña muestra de sangre parala realización de un test rápido,cuyo resultado se conoce en ape-nas 10 minutos.

Después, previo consentimien-to del participante, se le extraeuna muestra de sangre del brazopara enviarla al Centro Nacionalde Microbiología.

El INGESA y la Consejería deEconomía y Políticas Sociales de laCiudad Autónoma de Melilla ani-man a las personas seleccionadasa que acepten la invitación y lesagradecen su participación por-que, al combinar la informacióndel test en todas las personas del

estudio, se podrá estimar el gradode contacto de la población espa-ñola con el virus.

Por último, hay que significarque la información proporcionadase utilizará con objetivos exclusi-vamente estadísticos en el marcodel estudio de investigación.

El Faro MELILLA

La Dirección Territorial de InstitutoNacional de Gestión Sanitaria y laConsejería de Economía y PolíticasSociales de la Ciudad Autónoma deMelilla informaron de que los re-sultados de las pruebas de diagnós-tico del coronavirus (PCR) han de-tectado un nuevo positivo de CO-VID-19 en Melilla. En los test de an-ticuerpos realizados en la ciudadno se han detectado nuevos positi-vos. Desde que comenzó la pande-mia se han registrado 126 casos decoronavirus en la ciudad, de los que96 se han curado y dos han falleci-do. A día de hoy hay tres personaspermanecen hospitalizada, ningu-na en UCI.

En Melilla ya se han realizado1.226 pruebas diagnósticas (PCR)y 2,577 test rápidos.

A nivel nacional, la epidemia decoronavirus mantiene este juevesla “buena evolución” de los últimosdías con un desplome del númerode fallecidos a 268 y de los conta-giados a 1.309, la mitad de ellos enMadrid y Cataluña, lo que coloca aestas comunidades en un punto departida “más complicado” que elresto para la desescalada. Por ello

“es posible que se retrase la toma demedidas en estas dos”, según expli-có el director del Centro de Coordi-nación de Alertas y EmergenciasSanitarias, Fernando Simón, quienha querido aclarar, no obstante,que todo dependerá de cómo sigaevolucionando la epidemia.

Las dos están “ahora mismo” enuna situación de transmisión “mu-cho mayor” que el resto, ya que hannotificado 668 nuevos casos (406Madrid y 262 Cataluña) de los1.309 nuevos contabilizados hoy,por lo que “su punto de partida esun poco mas complicado” que el de

otras.Sin embargo, en todas, también

en ellas, la evolución de la epide-mia “es muy rápida hacia abajo”.

Después de que Galicia -que ayernotificó positivos confirmados portest de anticuerpos que Sanidad notiene en cuenta para hacer su ba-lance de evolución-, haya “actuali-zado y validado” sus datos consoli-dados de casos confirmados me-diante PCR, el Ministerio ha calcu-lado en 213.435 de positivos detec-tados con esta prueba desde el ini-cio de la crisis sanitaria.

De ellos, 39.987 son profesiona-

les sanitarios, el 18,7 % de los infec-tados.

Con este nuevo aumento, el rit-mo con el que ha avanzado el virusen 24 horas se sitúa en un 0,6 %. Laincidencia acumulada en los últi-mos 14 días en toda España es de78,87 contagios por cada 100.000habitantes, aunque las cifras sonmuy dispares atendiendo a las co-munidades autónomas.

Así, hay seis donde la incidenciaes muy “favorable”, por debajo del20 %: Andalucía, Asturias, Cana-rias, Comunidad Valenciana, Ex-tremadura y Murcia, además deCeuta y Melilla.

En todas, el coronavirus ha ra-lentizado su ritmo en 24 horas pordebajo del 1 %, a excepción de Can-tabria (1,3 %), Castilla y León (1,2%) y Aragón (1 %). Y todas han no-tificado más altas que infecciones,menos Castilla y León y Madrid.

Desde la víspera, otras 816 perso-nas han sido hospitalizadas, peromás de la mitad de concentran denuevo en Madrid, con 226, y Cata-luña, con 217, seguidas de Castilla yLeón, con 103. Muy lejos quedaríaya Castilla-La Mancha con 44. El to-tal de hospitalizaciones es de116.661.

Los que han requerido cuidadosintensivos se sitúan en 10.776 y, deellos, 57 en las últimas 24 horas; deéstos, 22 han sido ingresados enucis madrileñas y 16 catalanas. Lasdos Castillas han contabilizadocuatro cada una, mientras que cin-co comunidades -Andalucía, Ara-gón, Asturias, Canarias y Canta-bria-, además de Ceuta y Melilla,han registrado cero.

Simón ha celebrado que la cifrade nuevos fallecidos -que en totalascienden a 24.543- sea la menorregistrada desde que la curva co-menzó a subir el pasado 20 de mar-zo, cuando se contabilizaron 235; yla segunda más baja de los últimosdías, en los que el número de vícti-

mas mortales se ha movido en elrango bajo de los 300 diarios.

Diez comunidades -Aragón, As-turias, Baleares, Canarias, Canta-bria, Extremadura, Galicia, Mur-cia, Navarra y la Rioja- y Ceuta yMelilla han informado que no hanregistrado ninguna defunción.

“Comparado con semanas ante-riores -cuando superaban los 500-,bajamos incluso más deprisa de loque podíamos esperar”, ha dicho elepidemiólogo. Con este cómputo,España ha pasado a cuarto país delmundo con más muertos por coro-navirus, superado ya también porReino Unido, además de Italia y Es-tados Unidos.

Mientras, los curados duplicanlargamente a los nuevos casos conotras 3.103 personas que han logra-do superar la enfermedad, que ele-van el total a 112.050, un 52,4 %.

Pese a ello, el experto ha hechoun llamamiento a “valorar con mu-cha precaución” datos que invitanal optimismo, no porque vaya a ha-ber “pasos atrás en este momento,sino porque puede llevarnos a unaeuforia que genere problemas másadelante”, ha advertido.

El reto ahora está en, “dentro dela euforia contenida”, conseguirmantener esta evolución en los pró-ximos meses porque “estamos enun riesgo importante de tener nue-vos brotes epidémicos que tendríanun impacto excesivo” en el sistemasanitario y en toda la población, yaque implicaría “pasos atrás” en ladesescalada.

De hecho, Simón ha desaconse-jado que nietos y abuelos puedanabrazarse tras los primeros aliviosdel confinamiento: “Ahora mismo,en nuestra situación y con los nive-les de transmisión que tenemos enEspaña y con la epidemia que he-mos vivido, tenemos que ser cons-cientes de los riesgos que puede su-poner no para el niño, sino para supropio abuelo”, ha avisado.

Nuevo caso de coronavirusy un nuevo paciente curado● Desde que

comenzó la pandemia

se han registrado

126 enfermos de

COVID-19

ARCHIVO

Se han realizado 1.226 pruebas diagnósticas (PCR) y 2,577 test rápidos.

EL FARO

Animan a las personas seleccionadas a que acepten la invitación.

INGESA invita a las familias a participaren un estudio de seroprevalenciaLa obtención de muestras

se realiza desde el lunes

en el Campus

Universitario

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

8 Viernes 1 de mayode 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 9: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

D.N. MELILLA

Lanzan piedras y esconden la ma-no. Esta frase hecha tiene un signi-ficado real y literal en algunos ba-rrios de Melilla. Son varias las oca-siones en las que la Policía Nacio-nal ha sido apedreada desde lasventanas de zonas, como Tiro Na-cional y La Cañada, donde inclusose han encontrado con barricadasen la madrugada para impedirlesel paso. Así lo aseguran los vecinosde estas áreas de Melilla y tambiénfuentes consultadas por El Farovinculadas con la Policía, que indi-can que no se han producido de-tenciones ante la dificultad de en-contrar a los autores de estos lan-zamientos. Una vecina de Averroes explicó

a El Faro que nada más llegar lanoche del lunes pasado un grupode cuatro furgonetas de la Policía

Nacional buscaban por el barrio aunos individuos, podrían ser dossegún este testimonio, que habrí-an lanzado piedras contra un co-che de los agentes. Solo 45 minutos antes los veci-

nos de toda la ciudad habían sali-do a los balcones a aplaudir elenorme esfuerzo que están ha-

ciendo los sanitarios en Melilla yen toda España y también la laborde las Fuerzas y Cuerpos de Segu-ridad del Estado y de la Policía Lo-cal, así como Protección Civil. Eneste sentido, por donde quieranque pasen a las 20:00 horas sonaplaudidos y vitoreados por losciudadanos, pero no todo el mun-

do está de acuerdo con las normasde confinamiento. Según las fuentes policiales con-

sultadas por este periódico los in-dividuos que tiran piedras son per-sonas que han recibido llamadasde atención de los agentes por es-tar en la calle sin justificación e in-cluso creen que se han sido pro-

puestos para sanción. Pero lo cier-to es que no han podido detener anadie aún que haya lanzado unapiedra porque se esconden detrásde las ventanas. Aseveraron quesuben las piedras a casa y esperana que pasen los agentes para ape-drearlos. Esto significa de que de forma

premeditada, estas personascuando salen a la calle, se aprovi-sionan de piedras, como quien va apor agua, para luego estar atentosy lanzar esos proyectiles contraslos coche patrulla. Por fortuna, ninguna de las pie-

dras que hasta ahora han arrojadohan dañado a ningún agente, perosi siguen este tipo de conductas,pueden dar con el blanco que es-peran un día u otro. También reciben insultos desde

los balcones o ventanas, pero escomplicado por la noche distin-guir de donde vienen y poder rea-lizar una identificación de la per-sona que tiene este tipo de gestoscontra la Policía Nacional. Por ello, unos vecinos han con-

tactado con El Faro para denun-ciar la situación. Temen que si al-gún día necesitan a la Policía, éstano acuda por el recibimiento queles dan algunos del barrio. Perotambién temen las represalias quepueda haber de esos individuos yno se atreven a grabar esas esce-nas que han observado. Esperan,no obstante, que se coja a esos in-dividuos un día u otro antes de pa-se algo malo.

Individuos se aprovisionan de piedrasen casa para lanzarlas contra la Policía

El Faro MELILLA

La Policía Nacional realiza un totalde 26 propuestas de sanción soloel miércoles 29 a personas que seestaban saltando las normas delestado de alarma. No se ha produ-cido ninguna detención ese día.

En total, en nuestra ciudad sehan propuesto 1.166 sanciones yse han tenido a un total de 40 per-sonas. Por otro lado, el Ministerio de

Interior actualizó ayer los datos desanciones y detenciones por el in-cumplimiento de las medidas delestado de alarma que había pro-porcionado hasta ahora, al conta-bilizar 65.414 sanciones y 404 de-tenciones menos, por un error enla información remitida desde lasprovincias de Zaragoza y de Ciu-dad Real.

En los respectivos ficheros dia-rios de estas zonas se reflejaba elacumulado desde el inicio del es-tado de alarma, en vez de los datossólo del último día, como se veníahaciendo.Al corregir este error, los datos

totales de detenciones se reducenhasta 6.779 respecto a las 7.183anunciados el día anterior, mien-tras que las sanciones bajan hastalas 740.117, lo que supone 65.000sanciones menos en comparacióncon las 805.531 que se dieron a co-nocer el miércoles, remarcó el mi-nisterio.Por cuerpos policiales, el mayor

número de arrestos los ha realiza-do la Policía Nacional (3.180), se-guida de las policías locales(1.865), la Guardia Civil (1.014),los Mossos (425), Ertzaintza(285), Policía Foral (9) y uno laPolicía Canaria.

La Policía Nacionalrealiza 26 propuestas desanción en un solo díaHasta el miércoles 29 de

abril se han producido un

total de 1.166 personas

multadas y 40 detenidos

ARCHIVO

La Policía Nacional en un control en el Rastro.

●Ha ocurrido en

varias ocasiones en

La Cañada y Tiro

Nacional, denuncian

los vecinos

EL FARO DE MELILLA | Viernes 1 de mayode 2020 9

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

ARCHIVO

Imagen de un agente de la Policía Nacional en un control de tráfico.

Page 10: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

D.N. MELILLA

La consejera de Presidencia y Ad-ministración Pública, Gloria Ro-jas, que lleva parte de las compe-tencias en materia de SeguridadCiudadana, aseguró ayer que es“lógico” que durante este fin de se-mana, que se va a permitir la sali-da de deportistas, se refuercen lasmedidas de seguridad y controlcon el objetivo de vigilar que losmelillenses hagan efectivo el dis-tanciamiento social ya que coinci-dirán en las calles las familias conniños y este otro colectivo. Cree que se está realizando una

“buena gestión” de la pandemia yque la ciudadanía “tiene un impor-tante papel” en este asunto. Su-brayó que en estos momentos de-be seguir siendo responsable ycontinuar con “el gran esfuerzo”que ya está realizando para cum-plir con las normas de la desesca-lada y no volver a retroceder en es-ta crisis sanitaria. En este sentido,argumentó que los políticos debeninformar sobre esas normas paraque se puedan cumplir y será ma-ñana viernes cuando el consejerode Políticas Sociales, MohamedMohamed Mohand, explique la si-tuación de Melilla. También comentó Rojas que co-

noce el estado de salud de los poli-cías locales afectados por COVID-19, aunque no apuntó el númerode agentes afectados.

El presupuestoPor otro lado, la consejera de

Presidencia explicó que su área nopuede aportar mucho al presu-puesto que se está reuniendo portodo el Gobierno para hacer unfondo de ayuda a familias y em-presas porque gran parte de suspartidas están comprometidas

con el pago de nóminas y tienemuy pocas subvenciones directasque pueda dejar para otro momen-to. No obstante, indicó que se hareunido unos 200.000 euros y queesta cantidad no está cerrada. En este sentido, Rojas dio las

gracias a la Federación de CasasRegionales de Melilla porque hanentendido el momento que vive laciudad y se va a reducir la ayuda

que reciben de 150.000 a 75.000euros. Asimismo, se eliminan losconvenios con las facultades deCiencias de la Educación y del De-porte y de Ciencias Sociales y Jurí-dicas porque se iban a dar ayudaspara hacer dos master en estas dosinstituciones de la UGR y ambashan aceptado la retirada de estaaportación. No obstante, la conse-jera de Presidencia se ha compro-

metido a aportar estas ayudas a losalumnos el próximo curso. Además, argumentó que se ha

hablado con los sindicatos de laAdministración local y también sevan a reformar los procesos de for-mación para los funcionarios,aunque aún no se ha concretadoqué cursos se van a suspender y,por tanto, cuánto dinero se puededestinar a otro fin. Y lo mismo ocu-

Se reforzarán las medidas de controly seguridad este fin de semana●Rojas dice que los

melillenses deben

seguir siendo

responsables y cumplir

con las normas

ARCHIVO

Un policía local en uno de los controles de desplazamientos implantados en la ciudad.

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

10 Viernes 1 de mayode 2020 | EL FARO DE MELILLA

Rojas subraya que el 2% de subida del salarioa funcionarios no puede ir a otras partidasLa consejera de Presidencia,Gloria Rojas, afirmó que no lle-gó a entender los votos en con-tra de la subida salarial de 2% alos funcionaros de la Ciudad.Explicó que está recogido enlos presupuestos de Melilla yque no se puede destinar dichapartida a otra cosa que no seaese incremento de las nóminasde los empleados públicos dela Administración local.

te la subida del 2% del salarioque marca el Estado. Por otrolado, remarcó que es “de justi-cia” que los empleados públi-cos del ayuntamiento cobreneste dinero porque los de otrasadministraciones lo hacen.Además, puso en valor el traba-jo y el esfuerzo que está reali-zando el personal de la Ciudaddurante esta pandemia con te-letrabajo o presencialmente.

Rojas matizó que no se trata deuna subida decretada por elAyuntamiento, sino que viene im-puesta por el Estado en un realdecreto y que se aplica desde fe-brero en el resto de empleadospúblicos de España. La consejera reconoció que llevóa comisión una cuestión relacio-nada con la plantilla de la Admi-nistración local y aprovechó paraintroducir también en este deba-

rre con la formación que se de-manda desde las propias direccio-nes generales y funcionarios, por-que se está repasando qué cursosse suspenden para llevar ese dine-ro a la ayuda a la sociedad.

Actividad parlamentariaOtro de los asuntos que analizó

la consejera de Presidencia es si sepodría o no recuperar la actividadparlamentaria en la medida que sedemanda desde el PP. Rojas expli-có que “todo hay que hacerlo concautela”. Determinó que se ha hecho un

pleno, se están celebrando juntasde portavoces y también comisio-nes, por lo que se está haciendo to-do por vía online. Sí que especificó que los Conse-

jo de Gobierno son presidenciales,pero en el salón grande de reunio-nes de la Consejería de Haciendaque les permite mantener la dis-tancia de seguridad entre todos. “Las comisiones extraordinarias

se están haciendo. Yo creo que esmejor esperar. Vamos a hacer todocon cautela y, es una decisión, queen cuanto podamos, recuperamosla nueva normalidad”, matizó.

Seguridad de los empleadosPor último, negó las críticas de

los partidos de la oposición queaseguran que se está poniendo enriesgo la salud de los funcionariosde la Administración local. Reco-noció Rojas que durante los prime-ros días de la pandemia no habíamaterial de protección debido a laescasez del mismo, pero indicóque se tomaron todas las medidase instrucciones posibles. Además,ahora se está mirando donde esnecesario poner mamparas de se-paración y todas las medidas pa-san por el Gabinete de Prevención.

Page 11: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

D.N. MELILLA

La consejera de Presidencia, Glo-ria Rojas, aseguró ayer que son sie-te las familias que se han quedadofuera de conseguir las becas de400 euros de la ESO por cubrirse eltotal del presupuesto, un millónde euros y llegar a 2.500 familias.Por ello, desde su área se va a pro-poner esta semana al Consejo deGobierno, y la semana que vieneespera poder sacar la convocatoriaen el Boletín Oficial de Melilla(BOME), sumar otros 30.000 eu-ros más a las ayudas de 400 euros.Con este nuevo presupuesto se po-drá llegar a un total de 75 personasmás matriculadas en Secundaria.Tendrá los mismos criterios de ad-judicación que la anterior.

En cuanto a las ayudas de la ESOque ya se publicaron de la primeraconvocatoria, Rojas espera que sepuedan comenzar a pagar la se-mana que viene. Afirmó que estabeca vendrá muy bien en estos mo-mentos para las familias porquepodrán adquirir material, si lo pre-cisan, para seguir las clases conmedios digitales.

Los plazosLa consejera de Presidencia re-

cordó que cuando llegó el estadode alarma quedaban seis días parapoder terminar el plazo de entregade reclamaciones o documenta-ción que faltaba por parte de algu-nas familias a las solicitudes de lasayudas de la ESO. Fue hace unos

días cuando esta área del Gobier-no, teniendo en cuenta las necesi-dades de las familias, solicitó alConsejo de Gobierno reactivar losplazos de estas ayudas para quepudieran llegar lo antes posible alos melillenses.

Por ello, se abrió de nuevo elplazo y el viernes pasado se sacó ellistado definitivo de personas quereciben la aportación y también aquién y por qué se le ha rechazado.

Son un total de 2.500 los jóve-nes de Secundaria que van a reci-bir esta ayuda y se cubre el 100%del presupuesto destinado paraello, como es el millón de euros.De hecho, Rojas remarcó que sietesolicitudes que cumplían con losrequisitos se habían quedado fue-ra de esta convocatoria por com-pletarse ese presupuesto.

Esto llevó a la consejería a adop-tar la medida de habilitar 30.000

euros más para una nueva convo-catoria de becas de la ESO por 400euros y, de nuevo, con los mismoscriterios que la anterior, es decir,que el alumno esté matriculadoeste curso en Secundaria y que es-té empadronado en Melilla, sinponer un límite mínimo de mesespara ello. Y es que este Ejecutivolocal eliminó el requisito de ser re-sidente por un tiempo determina-do y eso ha permitido llegar a másfamilias con la ayuda.

La estimación de Rojas es quesalga esta nueva ayuda para la se-

mana que viene y solo se podránpresentar las familias que no seanbeneficiarias de la anterior convo-catoria. El deseo de la consejera esque no se tarde en este procesomás de un mes, es decir, en sacar laayuda, que se inicie el plazo depresentación de solicitudes, la ba-remación e incluso el pago de lamisma a las familias, aunqueapuntó que esto último es máscomplicado.

En cuanto a la primera, esperaque también se pueda empezar apagar la ayuda la semana que vie-ne, pues insistió en que hará todolo posible para ello.

Además, argumentó que tam-bién se van a poner a trabajar yacon las becas universitarias y sepedirá en el Consejo de Gobiernoque se levante la paralización delos plazos para poder hacer llegareste dinero a los alumnos.

Habrá 30.000 euros más parabecas de 400 euros de la ESO

ARCHIVO

Un alumno de la ESO con un ordenador en clase.

●La convocatoria

extra se publicará la

semana que viene

en el BOME y se podría

pagar en un mes

También se reactivaránlas becas universitariasa través del Consejode Gobierno

LO DESTACADO

5

PrimeraConvocatoria de ayudas. Laconsejera de Presidencia haasegurado que ya se han adju-dicado de forma definitiva lasayudas de 400 euros a losalumnos de la ESO. Recordóque se solicitó hace unas se-manas reactivar esta convoca-toria, cuyos plazos se habíansuspendido cuando quedabanseis días para entregar alega-ciones. El objetivo era poderhacer llegar esta beca de 400euros a las familias en estosmomentos que seguro les va avenir bien.

2.500Becas.Al no haber limitaciónde tiempo de residencia, se hanpresentado muchas solicitudesy se han entregado todas lasbecas, un total de 2.500, por unvalor de un millón de euros.

AyudaExtra. Se han quedado sietefamilias sin la beca al comple-tarse el presupuesto y, por ello,se van a sacar otros 30.000euros más para dar más opor-tunidades. Son 75 las becasque se ofrecen de 400 euroscon la nueva convocatoria.

EL FARO DE MELILLA | Viernes 1 de mayode 2020 11

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

D.N. MELILLA

La secretaria general del PSOE deMelilla, Gloria Rojas, aseguró ayerque su partido está elaborando unplan con medidas económicas pa-ra proponer más actuaciones alGobierno local.

Rojas explicó que es la consejerade Hacienda, Dunia Almansouri,la encargada de elaborar el plande actuación económico para

atender las necesidades de las fa-milias y empresas de la ciudad.

La socialista indicó que se estáelaborando un plan para aportarideas a las propuestas que ya tieneel Gobierno local y sobre las queesté trabajando. Indicó que en es-tos momentos no hay ver los colo-res políticos, sino que todos apor-ten sus propuestas para poder ge-nerar más medidas de ayudas a laspersonas que lo necesitan.

Una vez que la parte de crisis sa-nitaria está más o menos controla-da, añadió la socialista, es el mo-mento de atajar la económica.Aseveró que el PSOE va a estar ahípara hacer sus aportaciones y susayudas.

El PSOE hará llegar sus propuestaseconómicas al Gobierno localRojas no ha querido

adelantar ninguna de las

medidas hasta que se den

al Ejecutivo melillense

CEDIDA

Gloria Rojas.

Page 12: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

El Faro MELILLA

1,945 autónomos de Melilla y1.154.195 autónomos del conjun-to del país van a percibir la presta-ción extraordinaria por cese de ac-tividad, lo que supone otra inyec-ción de 641,2 millones de euros.Esta prestación, que conlleva laexoneración de cuotas a la Seguri-dad Social de forma temporal, fueaprobada en el Real Decreto-ley8/2020, de 17 de marzo, tras la de-claración del estado de alarma.

El pasado 17 de abril, ya se reali-zó el ingreso de la primera men-sualidad a 919.173 autónomos, loque supuso una inyección de 670,9millones de euros, correspondien-te al periodo entre el 14 de marzo yesa fecha. Ahora, esos autónomoshan percibido media mensuali-dad. Además, se han incorporado235.574 nuevas prestaciones.

Tiene acceso a esta prestacióncualquier trabajador por cuentapropia inscrito en el régimen co-rrespondiente que se vea afectadopor el cierre de negocios debido ala declaración del estado de alar-ma o cuya facturación caiga en elmes un 75% respecto a la mediamensual del semestre anterior. En

el caso de algunos colectivos co-mo el régimen agrario, del mar –con unas actividades muy estacio-nales- o de la cultura y el espectá-culo, el periodo de cálculo seadapta a las peculiaridades deesos sectores.

Los autónomos beneficiarios dela prestación que puedan abrir su

negocio al inicio de la desescaladaseguirán percibiéndola hasta el úl-timo día del mes que finalice el es-tado de alarma. La ayuda buscaproteger la falta de ingresos de losautónomos en esta situación ex-cepcional y contribuir a la supervi-vencia de su negocio.

A fecha 28 de abril, 2.078 traba-

jadores por cuenta propia de Meli-lla han solicitado esta prestaciónextraordinaria a las mutuas cola-boradoras de la Seguridad Social.La cifra de trabajadores asciende a1.233.744 en el conjunto del país.Se han aprobado el 93% de las soli-citudes tramitadas y hay un 4%pendiente de evaluar. La presta-ción tiene una cuantía del 70% dela base reguladora, es decir, un mí-nimo de 661 euros en el caso de losque cotizan por la base mínima.

Para solicitarla no se exige pe-riodo mínimo de cotización exigi-do para otras prestaciones, sólo esnecesario estar en alta como autó-nomo en el régimen correspon-diente y hallarse al corriente de pa-go de las cotizaciones sociales.Además, es compatible con cual-quier otra prestación de la Seguri-dad Social que el solicitante vinie-ra percibiendo, como por ejemplo,orfandad o viudedad, y fuera com-patible con el desempeño de la ac-tividad que desarrollaba.

Por sectores, el mayor númerode peticiones se ha concentrado enel sector comercio, con 286.822peticiones, mientras que le siguenhostelería (234.469) y construc-ción (108.420).

Con el objetivo de facilitar la tra-mitación de esta prestación a losautónomos que aún no estuvieranadscritos a ninguna mutua, la se-mana pasada el Consejo de Minis-tros aprobó un Real decreto-leypor el que se permite que lo pue-dan hacer para solicitarla.

Casi 2.000 de autónomos recibenla prestación por cese de actividad●Los beneficiarios

percibirán esta ayuda

hasta el último del día

del mes que finalice el

estado de alarma

EL FARO

Los autónomosque puedan abrir su negocio al inicio de la desescalada seguirán percibiéndola hasta el último día del mes.

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

12 Viernes 1 de mayode 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 13: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

A.M. MELILLA

Para aliviar la brecha digital queexiste entre los alumnos de Meli-lla, la Consejería de Educación, laDirección Provincial de Educacióny Televisión Melilla ponen en mar-cha un programa de televisióneducativo para que los alumnos dela ciudad accedan a los contenidosescolares sin necesidad de usar In-ternet o tablets, móviles u ordena-dores, de los que muchas familiascarecen.

Este anuncio lo hicieron conjun-tamente la consejera de Educa-ción, Elena Fernández Treviño;Juan Ángel BerbeL, director pro-vincial de Educación, y Yeray Díaz,responsable de TV Melilla.El programa piloto se está gra-

bando en el colegio Pedro de Esto-piñán y más colegios se están su-mando a la iniciativa. Desde esteprimero de mayo se emitirá el pri-mer episodio, que se podrán ver delunes a viernes y con horarios tam-bién adaptados al Ramadán.Los programas estarán dirigidos

principalmente a los alumnos deInfantil y de las primeras etapas dePrimaria, pues es donde han vistoque hay más inciden los efectos dela brecha digital, no pudiendo ac-ceder a los contenidos que se estánimpartiendo.La emisión ‘Teleescuela’ co-

mienza hoy a las 10.00 horas de lamañana y con motivo de que du-rante el Ramadán los horarios de

las personas cambian, se hará unaredifusión a las 16:00 horas de latarde. Se podrá ver de lunes a vier-nes durante los meses de mayo, ju-nio y julio.Fernández expresó que “esta-

mos pasando por momentos muydifíciles” y recordó que se han en-tregado 95 tablets a los alumnosde Melilla que no tenían acceso auna y que gracias a la colaboraciónde los centros educativos con másmaterial, se ha podido alcanzar aunos 2.000. También se ha esta-blecido una red de voluntarios pa-ra hacer llegar a los alumnos todoel material, tanto el tecnológicocomo el que no. La consejera contóque esta crisis “exige lo mejor denosotros”.La idea comenzó a desarrollarse

en Semana Santa, esta actividad esvoluntaria y se debe considerar“como un herramienta más” quepone el Ministerio de Educación alservicio de la enseñanza y que sir-

ve para facilitar el acceso a los con-tenidos a los alumnos con dificul-tades para eso, relató Berbel.Se ha priorizado que la graba-

ción se haga en las aulas y no en loshogares por las necesidades técni-cas de tal empresa.También se invita a los institutos

y otros centros que aporten conte-nidos y materiales para darles elacceso a los alumnos y desde TVMse ha propuesto grabar programaspara preparar la EVAU de este año.Explicaron que no pusieron en

marcha este proyecto porque llevasus plazos y aún hay tiempo paraque sea de utilidad para los alum-

nos, además de la preparación delmaterial para impartir a través delas clases y de los guiones, que seharán a través de la productora lo-cal ‘Vidriera’ y que si han llegadoun poco tarde, siguen pudiendollegar a los alumnos. “No es un tra-bajo nada fácil”, remarcó Díaz yañadió que son la única televisiónautonómica que ha preparado ellamisma el programa.

Brecha digitalPor último, Berbel contó que se

pidió a los centros educativos quehiciesen un perfil de las necesida-des digitales de sus alumnos. Ésterelató que van a esperar a ver enqué condiciones económicas sequeda el páis para ver la viabilidadde paliar la brecha digital.

Clases escolares televisadas parareducir la brecha digital infantil●La primera emisión

tiene hoy lugar a las

diez horas de la

mañana y otra a las

cuatro de la tarde

CAN

Imagen de la rueda de prensa telemática.

Se hará una redifusión alas 16:00 horas de latarde. Se podrá ver delunes a viern

El programa piloto seestá grabando en elcolegio Pedro deEstopiñán

EL FARO DE MELILLA | Viernes 1 de mayode 2020 13

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

Page 14: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

Cynthia Patricio MELILLA

Desde el Partido Popular quisieronmanifestar su indignación y su pre-ocupación por la situación de des-protección en la que el Gobierno dela Nación y el Ejecutivo local dejana los melillenses “en su derecho deestar conectados en las mejores cir-cunstancias y con un servicio de ca-lidad con la península por vía marí-tima”, decía la senadora Sofía Ace-do.

Los senadores populares han exi-gido en el Senado una explicaciónante “la absoluta dejación de fun-ciones” del Gobierno de España y elGobierno de la Ciudad, del PSOE yCoalición por Melilla, respecto alderecho de la ciudadanía melillen-se de transporte marítimo con lapenínsula y en sus mejoras de con-diciones de calidad, limitacionesde precios y frecuencias adatadas alas necesidades de la ciudad. “Es in-dignante y una vergüenza el aban-dono al que no está sometiendo elGobierno de CPM y PSOE y le exigi-mos una explicación inmediata. Unretroceso de 13 años en el serviciomarítimo de Melilla con la penínsu-la, abandono total”, expresaba lasenadora popular.

El pasado mes de diciembre elMinisterio de transportes, movili-dad y agenda urbana sacaba a con-curso la adjudicación de un contra-

to puente para hacer frente a laprestación del servicio público ma-rítimo de Melilla, por un período de12 meses, con un presupuesto basede licitación de 3.535.000€, un ter-cio del valor del contrato. La licita-ción quedaba desierta el pasadomes de febrero y el PP recordó estejueves que el presidente de la Ciu-dad dijo que estaban “pendientesde algunas modificaciones, paravolver a sacarlo a licitación pública,contaba con el compromiso del Mi-nisterio “.

Sin haberse sacado licitación quepeste este servicio hasta la fecha, elMinisterio de Transportes informa-ba el 28 de abril a través de una no-ta de prensa que “aseguraba la con-tinuidad de la conectividad maríti-ma de Melilla con la península. “ElMinisterio nos informaba en unasucinta y breve nota de prensa en laque nos explicaban que tras la fina-lización del contrato y no habiendosacado un nuevo contrato por deja-ción de funciones y por la ausenciade exigencia por parte del gobiernode Coalición por melilla y el Partido

Socialista, los servicios de las cam-pañías que estaban prestando elservicio hasta ahora se ajustarán alas frecuencias y a las condicionesestablecidas en el Real Decreto delaño 2007”, explicó Acedo. Indicóque en ese Real Decreto viene reco-gido que el numero de las frecuen-cias deben ser de un mínimo de tresveces a a semana.

De esta forma, y ante la situaciónsanitaria por el corunavirus y estasituación jurídica, la senadora pre-guntó en la Camara Alta en quécondiciones pretende el ministeriogarantizar la prestación de este ser-vicio público marítimo entre la ciu-dad autónoma y la península. Asi-mismo también preguntó al Minis-terio si se tiene previsto sacar a lici-tación pública la integridad delcontrato público de servicio maríti-mo de Melilla, “teniendo en cuentala particularidad de esta ciudad ylos perjuicios que podría ocasionarel hecho de que deje de ser serviciopúblico para ser prestado por lasempresas privadas en el marco dela libre competencia”.

El PP acusa a la Administraciónde dejación de funciones conel contrato marítimo●Acedo preguntó en

el Senado en qué

condiciones garantizarán

el servicio público de

conexión marítima

ARCHIVO

La senadora del Partido Popular de Melilla, Sofía Acedo.

C.P. MELILLA

Desde Unidas Podemos exige a laDelegación del Gobierno en laciudad que “informe personal yperiódicamente a los ciudada-nos, partidos políticos y agentessociales de las actuaciones quebajo su responsabilidad se estánacometiendo en Melilla”. Así loha expresado la formación a nivellocal en un comunicado a la pren-sa, donde informaban de que hanrealizado esta solicitud en la quela secretaria general de PodemosMelilla, se dirigía a la delegadadel Gobierno, Sabrina Moh.

“La fórmula que proponemoses la que utiliza nuestro Gobier-no en el ámbito nacional de rue-das de prensa periódicas y admi-tiendo preguntas con el fin deque los distintos medios de co-municación y agentes socialespuedan preguntar sobre la com-plicada situación que nos afec-ta”, explicaron.

Una información que pese fa-cilite de forma periódica y ac-tualizada y que sea relevante pa-ra la ciudadanía, las organiza-ciones sociales, y para el conoci-miento general d los melillensesde forma que se pueda “garanti-zar la transparencia de su activi-dad relacionada con el funcio-namiento y control de la actua-ción pública”.

En el escrito dicen que las me-didas tomadas por el Ejecutivopara afrontar la pandemia han si-do muchas y de profundo calado,las cuales hacen que se presente“un complejo entramado legalsin precedentes”, que resulta “di-fícil de comprender” para granparte de la ciudadanía,

La solicitud la realizan toman-do como base la Ley 19/2013, de9 de diciembre, de transparencia,acceso a la información pública ybuen gobierno, cuyo objetivo es“ampliar y reforzar la transpa-rencia de la actividad pública, re-gular y garantizar el derecho deacceso a la información relativa ala actual situación de pandemia,que deben cumplir los responsa-bles públicos así como las conse-cuencias derivadas de su incum-plimiento”.

Unidas Podemos insta aDelegación a informar conruedas de prensa diariasExigen que sean como las

del Gobierno nacional para

garantizar la transparencia

de su actividad

CEDIDA

Gema Aguilar, secretaria general de Podemos Melilla.

El Faro MELILLA

El diputado local Jesús DelgadoAboy aseguró este jueves que tan-to el comercio como la hostelería“corren el riesgo de desaparecer”.En una llamada de atención al Go-bierno de la nación y al de Melilladijo que “si no se ayuda ya al co-mercio y la hostelería melillense,en un espacio muy corto de tiem-po, ambos sectores que generan

muchísimo empleo en la ciudad,pueden verse directamente abo-cados a la desaparición”.

Delgado, que dijo entender quelas medidas contempladas en lahoja de ruta para la desescalada,tienen como objetivo final la saludpública, cree que “no se puede de-jar a su suerte a decenas de empre-sarios, que por ejemplo en el casode la hostelería, podrían abrir enbreve sus negocios pero con unaslimitaciones que sólo servirán pa-ra generar pérdidas y propiciardespidos de trabajadores”.

Para el diputado local, “más alláde medidas fiscales, lo que la Ciu-dad debe hacer por estos empresa-rios es tomar medidas que directa-

mente les abaraten los costes de lareapertura de sus respectivos lo-cales”.

Entre las que estarían, en su opi-nión, “hacerse cargo del coste delas facturas de luz y agua, de lascuotas patronales a la SeguridadSocial de sus trabajadores y la con-cesión inmediata de créditos blan-

dos que posibiliten la reaperturade sus establecimientos”.

Lo que tiene claro Jesús Delga-do, “es que cuando se permitaabrir esos locales, todos estos pe-queños y medianos empresarios

melillenses, estos estén dejados alalbur de sus respectivas suertes, simás ayudas que palabras y máspalabras de quienes tienen queayudarles ya y no decir que les vana ayudar”.

El comercio y la hostelería corren elriesgo de desaparecer, dice Delgado AboyDijo que la Ciudad debería

tomar medidas que

abaraten los costes de

apertura de los locales

ARCHIVO

El diputado local, Jesús Delgado Aboy.

Cree que no se puededejar a su suerte adecenas de empresasque abrirán en breve

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

14 Viernes 1 de mayode 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 15: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

Cynthia Patricio MELILLA

La Confederación General delTrabajo (CGT) en Andalucía, Ceu-ta y Melilla se unen a las conme-moraciones en este Primero deMayo tan atípico que ha dejado elcoronavirus este año, pero desdela organización sindical sostienenque esta nuevas situación no im-pedirá que sigan reivindicandolos derechos de la clase trabajado-ra, aseveraron en una vídeoconfe-rencia este jueves el secretario ge-neral de CGT Andalucía MiguelMontenegro y con los responsa-bles de las delegaciones de Ceutay Melilla.Contaron que para esta fecha

tan señalada del 1 de mayo hanrealizado un decálogo en el que sebasan como organización sindicalpara intentar salir de esta crisis.“Aquí hay una cuestión muy clarapara CGT: a partir de ahora tene-mos que poner la vida en el centroy que las personas son lo primero.El capital y el empresariado delIBEX tendrán que apostar por re-cuperar el tejido social porque yaestá bien de que sea la clase traba-jadora siempre la que arregle losdesaguisados del país”, señalóMontenegro. Es por ello que con-sideran que ahora es el momentode que la Banca ponga dinero pa-ra rescatar a ciudadanía, y quecon las actuales medidas del Go-bierno las empresas están salien-do muy beneficiadas ya que conlos ERTEs se están ahorrando las

cotizaciones de sus trabajadores.“Una ventaja muy grande que sele ha dado al empresariado”, indi-có, ya que con los impuestos de laciudadanía se están sufragandolos gastos de estas emergencia sa-nitaria.

Resaltó también la decisión delGobierno de acortar el periodo deconsultas para los ERES de causasde producción económicas, encuanto a que la ley marca que son15 días los del periodo de consul-tas mínimo y ha sido reducido a

unas semana, un hecho que le pa-rece nefasto. Espera que tenga re-troceso y que no haya venido paraquedarse.En Melilla se van a secundar las

acciones que se van a realizar a ni-vel nacional y a nivel regional conCGT Andalucía con motivo delPrimero de Mayo, desde los balco-nes y fachadas de los hogares, concarteles o acciones donde mues-tren su indignación y sus ideas,asñi como mover vídeos por redessociales. “Al no tener acceso a lacalle, nuestra calle ahora son lasredes sociales”, dijo Daniel, secre-tario general de CGT en Melilla.“Con la excusa de la actual crisis

sanitaria se sigue ahondando enel recorte de derechos a las y lostrabajadores y demostrando a lasclaras que los intereses económi-cos del capital predominan porencima de todo, incluso de la pro-

pia salud de las personas. Lo he-mos visto con la vuelta al trabajode los sectores no esenciales, re-sultado de la presión de la patro-nal a la que el Gobierno se ha ple-gado aún sabiendo que pone enriesgo la salud de muchas y mu-chos trabajadores y de sus fami-lias”, expusieron en un comunica-do.Es por ello que quieren reivindi-

car que existan herramientas delucha como el derecho a huelga,“que siguen intactas” y que pue-den ser utilizadas como medio pa-ra protección en caso de que seobligue a seguir realizando untrabajo en situación de riesgo.“Por este y por otros motivos

desde CGT Andalucía, Ceuta yMelilla señalamos que hay otramanera de hacer sindicalismo yotras medidas que se deberían to-mar para proteger realmente los

derechos y la salud de la clase tra-bajadora y de sus familias”, dije-ron.

El decálogo del 1MEse decálogo del Primero de

Mayo comienza con la reivindica-ción de 30 horas semanales porley sin pérdida de retribuciones nicotizaciones. “No a la recupera-ción de las horas del permiso re-tribuido impuesto por el RDL10/2020”, exponen. Reclamanque sean los 60 años la edad legalde jubilación y unas pensionespúblicas dignas y garantizadas.Exigen también la nulidad de

los despidos desde el estado dealarma a 31 diciembre 2020 asícomo la prórroga de todos loscontratos temporales hasta finalde año; así como una Renta Bási-ca. La organización pide las Refor-

mas Laborales de 2010 y 2012 y dela ley de Mutuas. también el im-puesto especial a las grandes for-tunas y grandes empresas delIBEX 35. “Que la banca devuelvael rescate financiero”, señalan.Dignificación de las condicio-

nes de salud laboral y socioeconó-micas de las personas trabajado-ras, así como prestar atención es-pecial a los Sectores esencialesque están invisibilizados y perso-nas autónomas sin trabajadores asu cargo (Equiparación cotiza-ción mínima y SMI), son tambiénuna de sus grandes demandas.Quieren que se recuperen los

servicios públicos privatizados yla socialización de empresas y sec-tores estratégicos de las sociedada fin de que todas tengan acceso auna alimentación a techo a luz,gas y agua.Exigen una reforma agraria

donde se cumplan los convenioslaborales del campo; que se decla-re ele stado de emergencia climá-tica y se proteja el medio ambien-te y animal; que no haya ningunapersona sin papeles ni contrato, elfin de las deportaciones y la dero-gación de la ley de extranjería; ypor último, la igualdad real entremujeres y hombres, así como suconciliación familiar y laboral.

CGT en el 1 de Mayo: “Tenemosque poner la vida en el centro”

CEDIDAEl secretario general de la CGT Andalucía, Miguel Montenegro.

● La organización

pone el acento en que

el empresariado debe

apostar por recuperar

el tejido social

Este año cambian lascalles por los balcones,las fachadas y lasredes sociales

El Faro MELILLA

La Federación de Enseñanza delsindicato USO también se opone ala apertura de centros educativos,a pesar de que aún no se hayanpunlicado unas instrucciones cla-ras por parte del Ministerio deEducación y Formación Profesio-nal acerca de las condiciones dereapertura de los centros educati-vos a partir de la segunda fase de la

desescalada.La FEUSO no la considera una

medida “segura ni adecuada”. “Es-ta nueva actuación del gobiernoparece haberse tomado de formaimprovisada sin pensar en las con-secuencias, pues, a simple vista,supone la posibilidad de poner enriesgo la salud de docentes y alum-nos”, expresan con un comunica-do desde la organización sindical.“Después de todo el esfuerzo re-

alizado por las familias y el profe-sorado a lo largo del confinamien-to para establecer las bases de unsistema de enseñanza online, noentendemos por qué, cuando tansolo quedarían cuatro semanaspara finalizar el curso, se va a ex-

poner al profesorado, al alumna-do y, en consecuencia, a las fami-lias, al riesgo que supone la reanu-dación, aun voluntaria, de las cla-ses de Educación infantil, dondegarantizar las medidas de seguri-dad resulta una utopía”, denun-cian.Por ello para la Federación de

Enseñanza de USO, la reanuda-ción voluntaria de las clases no esuna buena opción, puesto que alfinal del curso está muy cerca. Deesta forma, aconsejan al Ministe-rio de Educación y Formación Pro-fesional contar con la opinión deprofesorado y sindicatos antes detomar una decisión al respecto.La pasada semana el director

provincial de Educación en Meli-lla, Juan Ángel Berbel, indicó enuna rueda de prensa que la rein-corporación Melilla podría ser elúltimo territorio que se incorporea las aulas debido sus altas ratiosde alumnos por clase.El director provincial dijo que ya

tendría que darse una evoluciónmuy favorable de la pandemia pa-ra que se realice la vuelta en el mesde mayo. Una circunstancia que ve“muy complicada” y desconocensi, de acuerdo a lo que decía la mi-nistra hace una semana, podría serviable que en los últimos quince oviente días del curso académicoretornen los niveles más elevados,los que deben promocionar de cur-so o hacer alguna prueba como esen el caso de la selectividad.“Si hubiera que retornar sería

con los niveles más elevados, el ca-so de 1º y 2º de Bachillerato y 4º dela ESO, se tendrá que hacer de ma-

nera gradual y escalonada paraque no haya ningún riesgo para losusuarios en el centro educativomanteniendo las distancias debi-das de seguridad, higiene, etc. quenos recomiendan desde el Minis-terio de Sanidad”, dijo la semanapasada Berbel.Acerca del cierre total de los co-

legios, Berbel indicó que la activi-dad en los centros educativos es-tos días es mínima. “Hay muy po-cos docentes que estén yendo a loscentros educativos, ahora mismoes meramente anecdótico”, seña-ló. Asimismo, Berbel dijo que sehan mantenido abiertos porque enel Real Decreto 463/2020, en suapartado 9, no se decreta el cierretotal de los mismos, sino que sesuspende la actividad lectiva pre-sencial. “No se decreta en ningúnmomento, en ese Real Decreto,que haya un cierre total de los cen-tros educativos”, aseveró.

USO se opone a la reapertura decentros educactivos en la ciudadConsidera que la reanudación

voluntaria de las clases no es

una buena opción porque fin

de curso está cerca

EL FARO DE MELILLA | Viernes 1 de mayode 2020 15

Crisis sanitaria porel coronavirus Melilla

Page 16: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

Reconocimiento a los más pequeños●En la mañana de ayer, miembros de la Policía Nacional hicieron entrega de sus diplomas a

varios niños de la ciudad por el mérito de quedarse en casa, por sus cumpleaños y sus dibujos

Crisis sanitaria por el coronavirusEN PORTADA

16 Viernes 1 de mayode 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 17: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

Fuente: Ministerio de Sanidad

Datos hasta el 30/04/20

:: GRÁFICO R. C.

El coronavirus

en España

Madrid

Cataluña

Castilla y León

Castilla-La Mancha

País Vasco

Andalucía

C. Valenciana

Galicia

Aragón

Navarra

La Rioja

Extremadura

Asturias

Canarias

Cantabria

Baleares

Murcia

Melilla

Ceuta

Región Contagios Curados

61.171

48.916

16.885

15.832

12.701

12.048

10.331

8.697

5.091

4.815

3.918

2.785

2.283

2.205

2.173

1.883

1.486

114

101

8.176

4.975

1.752

2.463

1.296

1.207

1.236

547

739

451

332

446

273

135

191

188

130

2

4

36.707

19.615

6.569

5.512

10.936

5.710

6.886

5.573

2.291

2.113

2.159

1.887

835

1.131

1.483

1.219

1.202

96

126

125,78

63,38

72,43

121,15

59,70

14,35

25,22

20,24

56,28

70,05

105,17

41,68

26,56

6,27

32,86

16,11

8,81

2,36

4,72

Muertes por 100.000

hab.Muertes

DATOS POR COMUNIDAD AUTÓNOMA

112.050curados

213.435contagios

diagnosticados por PCR

24.543muertes

50.000

25.000

31/01 30/04

125.000

75.000

100.000

175.000

200.000

150.000

Han pasado 91 días desde que en España se diagnosticó el primer caso

Desde el día 25 de abril el dato de contagios

corresponde a los casos diagnosticados con�rmados

por PCR

% de muertos Hombres

(58%)Mujeres

(42%)Análisis sobre 210.399 casos

noti�cados

Contagios en España

(6,6% de 3.212.262 de

contagiados en el mundo)

76.842casos activos

La tasa de infectados mejora, los nuevos curados duplican a los contagiados y las UCI se alivian con rapidez salvo en Madrid y Cataluña

MATEO BALÍN

MADRID. Las muertes por el nue-vo coronavirus volvieron a con-tabilizar ayer un descenso en las últimas 24 horas, registrándose 268 fallecimientos, 57 menos que el miércoles, cuando se informó de 325, lo que elevó la cifra total de muertos por la Covid-19 a las 24.543 personas. Es la cifra más baja desde el pasado 20 de mar-zo, hace casi seis semanas, y la segunda vez que no se supera la barrera de los 300 decesos. «He-mos bajado más deprisa de lo que podíamos esperar», admitió ayer Fernando Simón, director del Centro de Alertas y Emergencia Sanitarias del Ministerio de Sa-nidad, tras analizar los datos.

En cuanto al número de casos positivos confirmados por los test PCR, el último informe publica-do por Sanidad muestra que 213.435 personas se han conta-giados, 1.309 más el último día, una nueva bajada respecto al miércoles cuando se registraron 2.144 casos. Asimismo, ya se han curado 112.050 pacientes, lo que supone 3.103 más, menos que

los datos del miércoles cuando hubo una cifra récord de 6.399 pacientes sanados en un solo día.

La Comunidad de Madrid y Ca-taluña siguen liderando la tasa de letalidad de la enfermedad. Ambas regiones sumaron este jueves 141 nuevos casos, más de la mitad del total diario, 268. Le siguen Castilla-La Mancha, con 27 fallecidos en las últimas 24 horas, Andalucía (19), la Comu-nidad Valenciana (18) y Castilla y León (16). La nota esperanza-dora es que tres regiones, Galicia, Murcia y Cantabria, no compu-taron nuevas muertes, en Cana-rias solo una y en Baleares y Ara-gón, tres.

Un patrón inamovible desde que llegó la Covid-19 es el de fa-llecidos por grupos de edad: los mayores de 70 años siguen con-centrando el 80% de los decesos tanto en hombres como en mu-jeres. La mayoría con patologías previas como hipertensión, dia-betes o problemas pulmonares.

Los pacientes ingresados en las UCI también siguen bajando y la presión hospitalaria se man-

tiene controlada. En total, 57 per-sonas entraron en las unidades de cuidados intensivos, 38 de las cuales fueron en centros sani-tarios de Madrid y Cataluña. En el lado opuesto, hasta cinco co-munidades no registraron nin-gún nuevo ingreso en la UCI: An-dalucía, Aragón, Asturias, Can-tabria y Canarias. También cabe destacar las personas que pre-cisaron solo de hospitalización, apenas un enfermo en Canta-bria, dos en la Región de Murcia, tres en Baleares y Canarias, y ninguno en las ciudades autó-nomas de Ceuta y Melilla.

En suma, el total de hospitali-zaciones desde que se computan los datos es de 116.661 pacien-tes, de estos 10.776 han requeri-do cuidados intensivos.

Tasa de infección positiva Respecto a la tasa de infección y el incremento porcentual de con-firmados, uno de los parámetros clave para la desescalada, solo tres regiones se quedaron ayer por encima del 1% (el riesgo de que un contagiado infecte a una persona): Aragón, Castilla y León y Cantabria. El resto se mantie-ne por debajo de la unidad, una circunstancia que facilitaría la evolución a la fase 1 a partir del 11 de mayo en la mayoría de co-munidades salvo en Madrid y Ca-taluña, donde está por ver, según reconoció el doctor Simón.

«La evolución es buena, pero hay que valorarla con precaución, no tanto porque pueda haber pa-sos atrás, también porque nos puede llevar a una euforia que ge-nere problemas más adelante», explicó el director de Sanidad. De hecho, Simón desaconsejó que nietos y abuelos puedan abrazar-se a partir del lunes: «Con los ni-veles de transmisión que tene-mos en España hay que ser cons-cientes de los riesgos que puede suponer no solo para el niño, sino para su propio abuelo», advirtió.

La tasa media en España de contagios es del 0,6% diario, con los 1.309 nuevos casos confirma-dos ayer, y solo Austria y Suiza están por debajo, un 0,5%, en la lista de los 15 países europeos más afectados por la Covid-19. Rusia, con un incremento del 6,2%, Suecia (3,5%) y Reino Uni-do (2,5%) están a la cabeza. En Reino Unido, además, la cifra to-tal de fallecidos alcanzó ayer las 26.097 personas. Este sustancial incremento en un día, 765, se debe a que computan ahora los muertos no hospitalizados. Por su parte, Francia registra ya 24.087 decesos e Italia, 27.682.

El virus deja 268 nuevos fallecidos, la cifra más baja en 40 días de crisis sanitaria

Una doctora de una zona rural atiende una llamada. E. P.

«La evolución es buena pero hay que ser cautos; no podemos caer en una euforia que genere nuevos problemas», afirma Simón

CRISIS SANITARIA POR EL CORONAVIRUS

España

EL FARO DE MELILLA | Viernes 1 de mayo de 2020 17

Page 18: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

ELapartado dedicado a Misiones, la provinciadel norte argentino que fue protagonista dealguna novela de Horacio Vázquez Rial, y

donde, según Lopetegui “ lo fantástico se vuelve re-al, pero lo fantástico que se conoció una vez queda odesaparece bajo la presencia de la vegetación sub-tropical, que ese ancho río Paraná divide en dospartes otorgando nombres arbitrarios: Argentina,Paraguay...” abre los caminos de Quiroga tras elabandono de su grupo en el cual, no olvidemos ha-bía un Arcediano, un Sacristano, un Campanero(Alberto Brignole) y dos Monagos, uno de los cua-les era Asdrúbal E. Delgado. Y son éstos Brignole yDelgado quien escribieron un libro en torno a “có-mo fue, es o deberá ser ese arribo que a todo epígo-no le espera tarde o temprano para adentrarse enuna parte del universo real e imaginario de ese es-critor que tal vez, desde sus vivencias y creaciones,pautó, pauta o pautará une época particularmentesignificativa de quien lo descubre, lo lee, se asom-bra, lo admira y lo navega”, y ahí es dónde aparece

Quiroga quien se enrola en una expedición aMisiones. Es “hacia 1903, cuando

el Gobierno argentino encar-gó a un poeta, LeopoldoLugones, que organi-zara una expedi-ción hasta el mis-

mo Iviraro-mí o loprofun-do deu n a sruinasjesuí-ticas

que na-die sabíaen qué esta-do se halla-

ban”. Quirogaconsigue ir en lacon los expedi-cionarios y ya enSan Ignacio, o seaIviraromí, ocupavarios cargos, co-mo el de Juez dePaz en un lugar quese ha ido transfor-mando, para peor,gracias a los furtivos,depredadores o quienesvan restando espacio a la

selva por diver-sos motivos,aunque tam-bién llegue a

habitar enPosadas, la

capital de la pro-vincia. Pero es ese

entorno todavía medio salvaje el que, ya lejos su ac-tividad como poeta, va llevando a sus narraciones,a los cuentos que le hicieron imperecedora comoescritor argentino, misionero o uruguayo, ¡quémás da!, de obras como ‘Los desterrados’. ‘El cri-men del otro’, ‘Los Perseguidos’, ‘Cuentos de amor,de locura y de muerte’ o ‘Cuentos de la selva’, ‘Ana-conda’ y ‘El regreso de Anaconda’ quedarán comoobras maestras de H.Q, aunque, según Lopetegui,sean “cuentos como ‘El vampiro’, ‘La mancha hip-tálmica’, ‘La muerte de Isolda’, ‘El conductor del rá-pido’ o el extraño ‘La meningitis y su sombra’, pormencionar algunas de las piezas narrativas en don-de sus personajes acaban protagonizando situacio-nes muchas veces rayanas en el delirio” y que, lee-mos después, llegan a anticipar “lo que luego se da-ría en llamar el realismo mágico latinoamericano”y que la agente literaria catalana Carmen Balcells supo apoyar y mercantilizar en su bene-

ficio, aunque también en beneficio de la literaturaescrita en español o castellano. Es cierto que se dice,y explica Lopetegui, que “Gracias a Horacio Quiro-ga San Ignacio entró en la literatura- y en el conoci-miento intelectual del mundo- y su materia de fic-ción fue la base de lo que los estudiosos posterioresidentificarían como realismo mágico del que fue suprecursor, así como la última etapa de Gauguin enTahití estaba prefigurando el expresionismo plásti-co de principios del siglo pasado” y también puedeidentificarse con un “Joseph Conrad (que) en in-cansables travesías marítimas y en la adopción de lalengua inglesa para la escritura de novelas como“El corazón de las tinieblas” o cuentos como “Elduelo”. Desde aquel lugar de Misiones Quiroga si-guió ejerciendo su labor de escritor o periodista, detodas formas dedicado a la literatura, escribiendo“muchas veces, artículos sobre flora y fauna, perotambién sobre temas relacionados con la literatu-ra”. Sus textos fueron llegando a publicaciones co-mo ‘El Territorio’ de Posadas, ‘Caras y Caretas’ , ‘No-sotros’, ‘Atlántida’, ‘La Nación’ o ‘La Prensa’ de Bue-nos Aires.Avanzamos en la lectura de ‘La Aventura Quiro-

guiana’ mientras llueve torrencialmente en Canta-bria, en Sevilla y en gran parte de España, suspen-diendo así las procesiones de Semana Santa y en lasnoticias se anuncia a bombo y platillo que, gracias alas peticiones del Presidente Macron y la Alcaldesade París, ya se han reunido hasta este momentomás de mil millones de euros, algo muy loable quedenota el buen corazón de personas físicas y em-presas, para restaurar el patrimonio gótico del veci-no país que ha sufrido el aparatoso incendio de laCatedral de Notre Dame pero, asímismo desgracia-damente, olvidándose de los cientos de niños quemueren cada día en decenas de países abandona-dos a su suerte por una civilización egoísta y olvida-diza y, también, la miseria que se cierne sobre loshabitantes de los campos de concentración de todoel mundo, los roginyas despreciados por varias na-ciones, los refugiados saharauis expulsados de sutierra por la prepotencia medieval marroquí, los

combatientes del Yemén contra la oligarquía saudí,los chechenos aplastados diariamente por Rusia,los kurdos perseguidos sin piedad; los cubanos, ve-nezolanos, nicaragüenses, malienses, somalíes,guineoecuatorianos, etcétera, etcétera, viviendobajo el umbral de la pobreza o, simplemente,muchos niños andaluces que van al colegiosin haber desayunado.

Quiroga, que había dejado de afeitar-

se en París por no poder pagar al barbero, conservasu barba, ya picuda, su cuerpo enflaquecido, su as-ma y sus ilusiones literarias cuando Lopetegui titu-la el siguiente apartado de su libro ‘La ciudad’, re-cordando que ésta “como escenario subyacente oatomizado en seres y objetos en la mayoría de sustextos, estuvo presente en la obra de H.Q.ya desdesu primer título: ‘Los arrecifes de coral’ () que, añosdespués, el autor querrá quitar de su bibliografía”.Así que tras abandonar el territorio subtropical deMisiones el autor uruguayo comienza a indagar enlos aspectos más característicos del mundo ciuda-dano citando Lopetegui, al efecto, ‘Los fabricantesde carbón’ “en donde lo que se pone de manifiestoes el tesón, el empuje y una voluntad casi deliranteporque funcione una caldera destinada a fabricarcarbón que se exportaría a la Europa de la PrimeraGuerra, empresa que queda relegada frente a la im-prevista fiebre de la hija de Duncan Dréver, uno delos personajes a quien acompaña Marcos Rienzi nosólo en la empres de fabricar carbón sino en la másarriesgada de procurar que la niña no muera con-sumida por la fiebre”, con historias de hijos de emi-grantes y datos como el amor paternal y “el terrenode los sentimientos”. Otra vez la ciudad es protago-nista en ‘Historia de un amor turbio’ con “situacio-nes que van pautando que van pautando determi-nado catálogo de costumbres, de hábitos, perotambién del deseo, en parte, del personaje masculi-no por intentar, con su actitud modificar, alterar odirectamente dar por tierra con esas costumbres ycon la moral general de la época”, comparando estaescritura con la de Marcel Proust, además de dedi-car apartados a la mujer y a Montevideo y donde sehan visto referencias a cuentos anteriores como‘Rea Silvia’ y ‘Corto poema de M.ª Angélica’. Tam-bién aparece el tema del amor aunque no se olvidenaquellos cuentos “ambientados en una Naturalezahostil a veces, en donde ya no hay lugar para elamor en aquellos ex hombres que la habitan” y “elañorar desde la ciudad la vida salvaje del hombrede las cavernas”.‘Espectros’ comienza recordando los inicios del

cine, tanto del invento de los Lumière como la intro-ducción de Edison para comentar como HoracioQuiroga se convirtió “en el primer crítico propia-mente dicho del séptimo arte en el Río de la Plata”,con artículos publicados entre 1918-1931 en ‘Carasy Caretas’, ‘El Hogar’, ‘Atlántida’ y ‘La Nación’ inclu-so esgrimiento determinadas facetas de humoristaque podrían ser los antecedentes de cuentos como‘El espectro’, ‘El puritano’ o ‘El vampiro’ y dejandointeresantes opiniones sobre films, actores o direc-tores. “El cine universal está haciendo en cierto mo-do arte por el arte, en Rusia están haciendo arte porla vida”, escribe entonces Quiroga que, escribe Lo-petegui, “Lo que sí se cuestionará el prestigioso es-critor y no menos prestigioso e inquieto crítico cine-matográfico, es la validez del cine sonoro”.‘El amor’, siguiente apartado, relata las compli-

cadas relaciones de Quiroga y la trágica realidad desu familia. Su padre muere trágicamente, su pa-

drastro se suicida con un disparo de escopeta, suprimera esposa se suicida igual que su segunda hi-ja...Su biógrado Rodriguez Monegal, también lofueron otro escritor llamado Orgambide y el profe-sor Walter Rela, es citado por Cecilia Zokner cuan-do estudia ‘Pasado amor’ y cita otros textos de Qui-roga relacionados con el tema donde, además,“surgen concluyente la imagen de ‘La madre viuda’.Y llegamos a conocer como el salteño conoce a M.ª

Esther Jurcowski “con cruce de miradas y sonrisas”aunque se casa con Ana M.ª Cires, que había sidoalumna suya, cuando era profesor de Castellano, ymadre de sus hijos Eglé y Darío, a quien se lleva aMisiones, sucediéndose los romances con Ana M.ªPalacios y M.ª Elena Bravo, amiga personal y com-pañera de clase de dicha hija, con quien tiene a suhija Pitoca que también siguió el camino del suici-dio. Quedan atrás otras mujeres, “como la misterio-sa ‘Sara’ que el viajero a París menciona en su diario,o ‘la chica de Lomas’ y la presunta relación con Al-fonsina Storni.Vemos que la vida amorosa de H.Q. se plantea

más en el terreno ilusorio que en el de la completafelicidad pues, admite Lopetegui, en sus sesionesde cine habitaba “esa región poblada por rostros fe-meninos, sonrisas, abrazos y besos prometidos orecuperados, a la que sólo se llegaba, se llega y se lle-gará siempre, a través de la evocadora mirada delamor, sea por una mujer o por una diosa...”.En ‘Suicidios, tragedias...y una revelación’ co-

mienza precisamente con una cita de la Storni:“Gracias. Adiós. No me olviden. No puedo escribirmás”. Las Jornadas de relaciones culturales franco-uruguayas en la Sorbona del 3 al 5 de diciembre de1987 “ratifican la vigencia de de ese único tema ina-gotable llamado Horacio Quiroga”. El relato de lasmuertes que acompañan al uruguayo es tremendo,desde “la que él mismo provoca a Federico Ferran-do”, la de su primera esposa “ocasionada por habertomado sublimado: liquido que (el) utilizaba pararevelar fotos”, y esa amargura que supuso para elescritor se cierra con cierta controversia en relacióna la fechas de la muerte de Ana ª Cires y las repercu-siones que tales circunstantes tuvo en la produc-ción del escritor.‘De la soledad de la muerte y de la resurrección’

resume la vida de Quiroga. Si a Misiones fue comoaventurero, luego es allí nombrado Cónsul; los ava-tares políticos le privan de ese cargo y sus pequeñosingreso; tras determinadas gestiones de amigos esrestituido pero, entonces, aparece la enfermedad(cáncer de próstata) terminal. Los ríos, Paraná,Uruguay, las cataratas cercanas, la Casa de Piedraque logró construir, la vuelta de su esposa e hija pa-ra cuidarle, la correspondencia con Estrada y final-mente el ingreso en el Hospital de Clínicas con elapoyo del deforme Battistesa. Consumir cianuro essu manera de dejar el mundo de las ingratitudes dealguien a quien la vida, como a César Vallejo y otrospoetas y escritores, no trató nada bien.‘Segundas reflexiones de una navegación’ es un

breve capítulo cuarto donde Guillermo Lopeteguidice que “Horacio Quiroga es, con seguridad, el es-critor con más alcance universal que dio Uruguay.A la lista de su famoso Decálogo del perfecto cuen-tistas, en donde el ilustre salteño, uruguayo, riopla-tense, menciona entre otros a Edgar Allan Poe, Guyde Maypassant, Fyodor Dostoievsk y Rudyard Ki-pling como paradigma de lo que son cuentistasconsumados” y tambi´n “Horacio Quiroga no creóuna escuela, pero tanto lectores como escritores, en

determinado momento vital y litera-rio, se acercan a su narrativa dejándosellevar por los temas y las imágenes quela misma desarrolla, y tarde o tempra-no se tornan permeables a esa tan par-ticular manera de contar y de hacer vi-vir la historia...”, reseñando como “su-cumbirá al magisterio de Kipling, al deDostoievski y muy especialmente dePoe”, llegando a compararle a escrito-res como Jack London, Marcel Proust,F. Scott Fitzgerald y Malcolm Lowry.Obras como ésta, que recomenda-

mos vivamente aunque no esté publi-cada en España, son insustituibles para conocer alos escritores que han tenido nuestra lengua comomedio de expresión y que, como en el propio casode Horacio Quiroga, no han tenido la difusión quemerecen.Gracias, pues, al notable creador Guillermo Lo-

petegui, uruguayo de pro y muy activo en las redessociales, por ofrecernos “La Aventura Quiroguia-na-Una navegación vital y literaria”. Gracias.

MANUEL QUIROGA CLÉRIGOCOLABORACIÓN5

Guillermo Lopetegui y ‘Laaventura quiroguiana’ (y IV)

«Una navegación vital y literaria»

Melilla

18 Viernes 1 de mayode 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 19: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

El Faro MELILLA

El periodista melillense, JesúsBlasco de Avellaneda, ha sido ele-gido, junto a Jesús Martínez Fer-nández, periodista catalán, fina-lista de la segunda edición del Pre-mio Padre Arrupe a los DerechosHumanos en la categoría de Perio-dismo y Comunicación.El premio, convocado por el Ins-

tituto Universitario de Estudiossobre las Migraciones (IUEM) dela Universidad Pontificia de Comi-llas, reconoce a personas e institu-ciones que destaquen por su laboren la defensa y promoción de losDerechos Humanos en el ámbitode las migraciones y el refugio, enel terreno del periodismo y la co-municación.El periodista melillense, con una

amplia trayectoria a sus espaldas,es un referente internacional en el

trabajo periodístico sobre migra-ciones y refugio. Sus trabajos sehan publicado en los más impor-tantes medios de comunicación detodo el mundo y ha recibido impor-tantes premios por ellos, entre losque destacan el Premio Nacionalde Derechos Humanos y Periodis-mo 2013, el Premio Enfoque al Me-jor Fotoperiodista Español en 2017o las dos veces que resultó finalistaen 2015 y 2016 al Premio José Cou-so de Libertad de Prensa.Aunque centrado en los dos últi-

mos años en su trabajo como re-dactor de Televisión Melilla, Blas-co de Avellaneda es miembro delproyecto europeo ‘Mejorar la infor-mación sobre las migraciones’ y

periodista representante de Espa-ña en el Programa internacionalFAHAMU sobre información y re-cursos legales para los refugiados. El año pasado realizó multitud

de trabajos y colaboraciones paramedios e instituciones de todo elmundo, destacando la producciónde un exitoso programa ‘Reporter’para el servicio de medios alemánFunk, y del documental para BBCMundo, que recorrió todo el pla-neta durante el pasado verano,ambos sobre la temática de las mi-graciones y los refugiados.Justo antes del confinamiento,

se presentaba en Rabat, Marrue-cos, un libro publicado por la Or-ganización Internacional para lasMigraciones (OIM), que bajo el tí-tulo ‘Couverture médiatique de lamigration fondée sur le droit in-ternational et les données factue-lles’ (Cobertura mediática de lamigración basada en el Derechointernacional y los datos fácticos)pretende convertirse en una guíaesencial para periodistas y que es-tá escrita sobre la experiencia vitaly laboral de periodistas referentesinternacionales en materia de mi-graciones, tales como SanaSbouai, Leila Beratto, Mahama-dou Kane, Haydée Sabéran, Sop-hie Ansel y el melillense JesúsBlasco de Avellaneda.

Blasco de Avellaneda, finalista delPremio Padre Arrupe de Periodismo●Es convocado por el

Instituto Universitario

de Estudios sobre las

Migraciones de la

Universidad Pontificia

de Comillas

ARCHIVO

Jesús Blasco de Avellaneda.

APUNTOestuvo de ser la generaciónperdida, pero intentó resurgir trasaquella crisis de 2009 que tantodaño le hizo. Procuraron, quienes

pudieron, formarse y ser muy competitivos,unos con mayores posibilidades y otros conmenos, la inmensa mayoría con un esfuerzoencomiable.Cuando todo eso ocurría, no pocos de

aquellos jóvenes, encontraron escasas opor-tunidades. Ligeros de equipaje y fuertes deahínco, marcharon en busca de un futuromás allá de nuestras fronteras. Buena partelo logró, otra naufragó.No pocos regresaron con formación y ex-

periencia y todos rompieron una lanza a laesperanza de encontrar un porvenir en latierra que les vio nacer y crecer. Hoy, esa generación que estuvo a punto de perdersesiendo contradictoriamente la mejor formada de la historia, está mas cerca quenunca de ese cruel destino. Un destino tan-tas veces sorteado y cuyo mal aliento sientecerca.La calamidad ya comienza a hacer leña de

una generación que cae pero que se resiste asucumbir. El horizonte, al menos por el mo-

mento, es oscuro, pétreo y preludio de la de-rrota. Mientras, la política por lo general vade partidos, sigue siendo de partidos, no degestión y unión ante un golpe que aspira aser letal.Cunde más reprochar a otros de él, de ese

golpe, que analizarlo e intentar mitigar lasheridas. Las medidas valientes, atrevidas yeficaces darán la talla de quienes están lla-mados a dar un presente que dé paso al futu-ro. Sin el primero no hay segundo. Poner re-cursos que hagan pasar de sobrevivir a vol-

ver a vivir.Convendría, por una vez y para que sirva

de ejemplo, dejar de mirarse el ombligo yver, con los ojos del compromiso, todo aque-llo que se puede perder sin retorno. Una ge-neración.

ANTONIO RAMÍREZ VÉLEZCOLABORACIÓN

Melilla

● Las medidas valientes, atrevidas y eficaces darán la talla de quienes están llamados a

dar un presente que dé paso al futuro. Sin el primero no hay segundo

EL FARO DE MELILLA | Viernes 1 de mayo de 2020 19

Generación casi perdida

Page 20: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

JPG MELILLA

Los regatistas del Real Club deRegatas de Alicante, José Ma-nuel Ruiz y Héctor Domínguez,han copado el primero y segun-do escalón del podio en la cate-goría absoluta del I Trofeo Vir-tual de la Asociación Españolade Clubes Náuticos. El tercerpuesto ha sido para el santande-rino David Madrazo.

La prueba final, la denomina-da 'Medal Race' ha servido paraestablecer el desenlace de unacompetición que arrancaba estemiércoles con 56 participantesrepresentando a quince clubesde la AECN. Esta primera edi-ción ha estado organizada por elReal Club Marítimo de Melilla,con Fidel Martínez al frente detodo el engranaje operativo jun-to a Yasir Mohamed, que en estafase final ha dejado ese papel

para convertirse en competidor. Este jueves se han disputado

tres pruebas en la fase final,además de la 'Medal Race' paradecidir la clasificación final.

La jornada comenzaba con Jo-an Cardona, del RCN Palma, co-mo líder provisional seguido porel tinerfeño Alfonso Fernández.Al final, las tres pruebas han da-do un vuelco a la clasificacióngeneral, con claro dominio delos representantes del Real Clubde Regatas de Alicante.

Así, José Manuel Ruiz y Alfon-so Fernández llegaban empata-do en la primera posición a la'Medal Race', con apenas unpunto de ventaja sobre HéctorDomínguez y dos sobre DavidMadrazo (RCM Santander). Loscuatro primeros en un pañuelo yque cualquiera de ellos optabaal título.

El alicantino José ManuelRuiz conseguía dominar la prue-ba en todo momento y ganar laprueba y así asegurarse la victo-ria en el campeonato. En esta'Medal Race', Héctor Domín-guez acabó segundo e hizo suyoel subcampeonato. Mientrasque Antonio de Bejar (RCR Ali-cante) era tercero en esta últimaprueba.

La clasificación final con Ruiz,

Dóminguez y Madrazo. Mientras que en esta 'Medal

Race' entraba el melillense YasirMohamed en sexta posición pro-visional, pero su octavo puestoen esta posición lo hacía caertambién a la octava posición enla general, siendo el mejor rega-tista local en esta primera com-petición virtual de la AECN.

Los dos tres regatistas meli-llenses que han competido en nla jornada en la fase final no hanconseguido entrar en la 'MedalRace'.

Hicham Mohamed ha acabadoen el puesto 15º, siendo hoy sumejor resultado parcial un ter-cer puesto en la última pruebade la final.

Mientras que Miguel Dueñasha caído al puesto décimo sépti-mo, tras un segundo puesto en lasegunda manga de este juevescomo mejor resultado.

VELA ON LINE 3I TROFEO VIRTUAL DE LA AECN

EL FARO

Imagen de una de las mangas disputadas en el día de ayer.

El Real Club Náutico de Alicantegana el I trofeo Virtual de la AECN● El mejor de los regatistas melillense en esta competición virtual fue Yasir Mohamed, queacabó la prueba en la octava posición de la clasificación general, tras una intensa jornada

Hay que recordar que duran-te la jornada de hoy, desdelas nueve de la mañana, sedisputa el I Maratón Benéfi-co de la Real Federación Es-pañola de Vela y el Real ClubMarítimo de Melilla. Una ini-ciativa a nivel nacional, en laque participan regatistas detodo el país, con un fin soli-

dario recaudar fondos paralas personas damnificadaspor la crisis sanitaria del co-vid19. Todas las personas que quie-ran colaborar, aportando sudonativo, deberán realizarlo através de la página web de laReal Federación Española deVela.

EL FARO

Fidel Martínez, uno de los organizadores desde Melilla.

Todo a punto para el Benéfico

Posición. José Manuel Ruiz yHéctor Domínguez dominaronesta competición velística virtual

Primera Nivel. Es el que han atesorado lamayoría de los participantesdurante estas jornadas atrás

Altísimo

Deportes

20 Viernes 1 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Page 21: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

FÚTBOL SALA 3LIGA FEMENINA ESCOLAR

Nombre: SOUKAYNA AISSAOUI

Posición: Jugadora

Nombre: WALA EL BOUTAIBI

Posición: Jugadora

Nombre: YASMINA JOUHRAT

Posición: Jugadora

Nombre: SABRINA CUENCA

Posición: Jugadora

Nombre: MARYAM EL RAYSY

Posición: Jugadora

Nombre: NESMA BOUJLOUD

Posición: Jugadora

Nombre: NIDAA EL OUTMANI

Posición: Jugadora

Nombre: SHABIBA AMRI

Posición: Jugadora

Nombre: NKAWTAR AHSAYNI

Posición: Jugadora

Nombre: LINA EL JABRE

Posición: Jugadora

Nombre: ALAE RAHAL

Posición: Jugadora

Nombre: CARLOS BUSTO

Cargo: Entrenador

JPG MELILLA

La escuadra del CEIP Real ‘E’ esuno de los dieciséis conjuntosque participan en la Liga EscolarFemenina de Fútbol Sala, unacompetición de carácter forma-tiva que ha puesto en marcha es-ta temporada la Fundación So-ciocultural y Deportiva de la Re-al Federación Melillense de Fút-bol (RFMF). Las jugadoras de Carlos Busto,

como integrantes del Grupo A,habían disputado hasta el mo-mento en el que se paralizó la

competición solo dos encuen-tros, ante el CEIP Juan Caro yfrente al CEIP Constitución,siendo su bagaje de un empate yuna derrota.En cuanto a las goleadoras, y

según lo que refleja en las actasarbitrales, son Lina El Jabre,Soukayna Aissaoui, SabrinaCuenca y Maryam El Raysy.A buen seguro después de ver

la calidad que atesoran la mayo-ría de las jugadoras de esta es-cuadra no se tardará muchotiempo en que llegará la primerade las victorias ligueras.

El CEIP Real ‘E’, un equipo que mejorapartido a partido para sumar la victoria● El conjunto dirigido por Carlos Busto tan solo ha podido disputar dos encuentros ligueros

Deportes

EL FARO DE MELILLA |Viernes 1 de mayo de 2020 21

Page 22: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

Es el

JPG MELILLA

Pero antes de empezar a desarro-llar nuestra sesión, debemosplantear que es exactamente eljuego por conceptos. Las tácticasofensivas que utilizamos en ba-loncesto de formación se ven li-mitadas por la edad de los juga-dores y por su madurez, por ellosolemos aplicar para jugadoresque están en un estado inicial delproceso de formación tácticasmuy sencillas, básicas, sin teneren cuenta un elemento que paramí es clave: la táctica debe ayu-dar a la formación del jugador enla comprensión del juego. No setrata, por tanto, de únicamentesituarlos en el campo sin que seestorben entre ellos, sino que de-be ser una parte de su formacióncomo jugadores dándoles recur-sos para que puedan mejorar, aun nivel tal que, yo creo, es equi-parable a la enseñanza de losfundamentos, ya que debe ense-ñarles a conocer el juego. Ense-ñar la técnica al tiempo que latáctica explicando la razón de loque hacemos para que el trabajotenga sentido para el jugador.Conocer qué fundamento debenutilizar en cada momento de talforma que todos los jugadorespasen por todas las posiciones yse les facilite el poder jugar unocontra uno. Se trata, por tanto,de enseñar la lectura de juego:saber qué están haciendo y por-qué en función de las decisionesque tomen tanto los contrarioscomo el resto de jugadores delequipo.Y tras esta definición que creo

es bastante acertada, la pregun-ta que siempre me hacía era co-mo puedo trabajar o como puedoenseñar a mis jugadores, a podertomar las decisiones correctas enfunción del juego, espacios, de-

fensas, juego sin balón etc. Es importante destacar que pa-

ra desarrollar el juego por con-ceptos de una forma efectiva de-bemos integrar en la sesión detrabajo, la táctica, la técnica, pa-ra que la toma de decisiones seatotal, es decir mis jugadoras/es,si yo quiero que sepan jugar si-tuaciones de bloqueo directo,deben conocer la táctica indivi-dual, la táctica colectiva, la téc-nica individual asociada a esefundamento, por tanto para po-der llegar a desarrollar un juegopor conceptos eficiente y útil enla formación de misjugadores/as, los mismos debenconocer las ventajas y desventa-jas de los diferentes fundamen-tos de juego colectivo en el ba-loncesto adaptado a la edad y ca-tegoría de nuestrosjugadores/as, evidentemente elproceso no es sencillo y nos sen-tiremos tentados en numerosasocasiones a utilizar fundamen-tos no apropiados a la etapa for-mativa de nuestros jugadorescon tal de sacar ventajas en lospartidos, pero ahí debe entrarnuestra labor formativa para sa-ber que nuestro trabajo es a largoplazo y que primamos la forma-ción por delante de cualquier ti-po de resultados, ya que de estamanera estaremos creando juga-dores/as preparados para afron-tar cualquier aprendizaje o desa-rrollo en etapas posteriores, cre-ando jugadores inteligentes quesabrán manejarse en cualquiersituación o fundamento que va-yamos presentándoles en las di-ferentes etapas. Todo lo escrito está muy bien,

y la gran mayoría estaremos deacuerdo, pero la gran preguntasigue siendo en como desarrolloesta idea, esta forma de trabajar,esta metodología, partiendo dela premisa de que tenemos pocas

sesiones semanales y no dispo-nemos generalmente del tiempoque nos gustaría para poder en-trenar, intentaremos que nues-tras sesiones, tengan siempre uncomponente físico (situaciones apista entera y con intensidad al-ta), el desarrollo de una serie denormas que serán sumativas acada sesión (ocupación de espa-cios, uso de los espacios interme-dios, siempre que paso corto, osolo corto después de pase a laesquina,…..). Es decir adaptaremos y creare-

mos nuestras normas de juego,en función de la categoría y el ni-vel de nuestros jugadores, ya quees tan importante desarrollar unconocimiento de los espacios dejuego en categorías formativas,como el desarrollo de un blo-queo ciego en categoría junior/senior.No quiero entrar en cuales son

las normas correctas para cadauna de las categorías, ya que ca-da club, cada equipo, tendrán supropia filosofía de juego o suidiosincrasia de como debe serllevado a la práctica, pero si in-tentaré desarrollar una sesión deentrenamiento básica, en la cualpoder desarrollar los componen-tes antes citado que nuestra se-sión debe tener, intentando deesta manera que nos sea de lamayor utilidad posible.Para el desarrollo de los funda-

mentos del juego por conceptosen nuestra sesión, partiremossiempre de situaciones reduci-das con la mayor transferencia aljuego real, partiendo del 1c1, al2c2, 2c2 +1, +2, 3c3, 4c4 y 5c5,en función de la categoría a tra-bajar y el momento de la tempo-rada haremos mas hincapié enlas situaciones reducidas que el5c5 o viceversa. Todas las situa-ciones tácticas las trabajaremosa pista entera, por dos motivos

uno la falta de tiempo como he-mos dicho anteriormente por loque le daremos un componentefísico e incluso competitivo enocasiones (competir contra eltiempo, competir contra unaanotación o competir contra elrival), creemos que el compo-nente competitivo en la sesión esfundamental, la competitividades innata pero se puede y se debemejorar en nuestrosjugadores/as, buscando el gustopor competir.En la parte de situaciones re-

ducidas es donde trabajaremosde forma específica los funda-mentos a tratar durante la se-sión.Es importante que tengamos

muy claro que fundamentos setrabajan en la sesión y transmi-tirlos a nuestros jugadores desdeel inicio de la misma, no olvidan-do que cada fundamento de tác-tica colectiva, conlleva asocia-dos fundamentos de táctica indi-

vidual y técnica individual, porejemplo (si trabajamos penetar ydoblar, deberemos desarrollardesde la posición de triple ame-naza los diferentes recursos téc-nico tácticos que el fundamentorequiera).La estructura de la sesión, es

muy sencilla, y es la estructurade trabajo básica que hemos im-plementado en el club deportivobásico la Salle esta temporada,desde mini basquet, hasta el pri-mer equipo de categoría nacio-nal femenino.Sin entrar en grandes batallas

metodológicas de definiciones,temporalización de la sesión oejercicios, o sobre las partes quedebe contener, nuestra propues-ta de sesión constará de las si-guientes partes.

Calentamiento, parte fun-damental, tiro o técnica indi-vidual y parte global o 5c5A continuación desarrollare-

mos cada una de las partes queconstará nuestra sesión inten-tando explicar de la mejor mane-ra posible, cada una de ellas ybuscando adaptarlas a los objeti-vos que propongamos a en nues-tra sesión.Antes de empezar a desarro-

llar, me gustaría decir una fraseque un entrenador me enseño enuna ocasión, “la mejor evalua-ción de nuestro trabajo en la se-sión, es el sudor que tiene nues-tra camiseta”.

EL FARO

Mucho nivel femenino en Melilla.

EL FARO

Lanzamiento de una jugadora de La Salle.

Cuando desde la Federación Meli-llense de Baloncesto me propusie-ron colaborar con la iniciativa deartículos formativos, estuve pen-sando que puedo desarrollar quepueda servir de utilidad para moni-

Unas bonitasjornadas muyenriquecedoraspara todo elbaloncesto

tores que están empezando yaprendiendo el noble arte de la pi-zarra y el silbato.Durante años en mi formaciónsiempre se hablaba del juego porconceptos, de los conceptos ofen-sivos que nuestros jugadores/asdeben dominar, comprender yaplicar para poder desarrollar res-puestas correctas ante las dife-rentes situaciones que el juegocolectivo les va planteando, es de-cir nuestro jugador está dotado demecanismos que él debe saberponer en juego en cada momento.Esto que suena muy bonito e idíli-co, la pregunta que siempre me

hacía tras asistir a clinics o cursosde formación era, el como desa-rrollaba todos esos conceptos, yademás como desarrollarlo en si-tuaciones de equipos de forma-ción con pocas sesiones y de cortaduración, ya que no siempre cuan-do nos disponemos a entrenar dis-ponemos de tiempo y materialessuficientes como para desarrollarnuestra sesión idílica, por tanto ytras ver muchas sesiones de en-trenamiento de compañeros, bus-camos la fórmula para que el tra-bajo en los fundamentos fueraefectivo y tuviese una transferen-cia directa al juego real.

PAULINO PUERTOPrimer entrenador de La Salle Melilla equipo femenino de la Primera DivisiónCOLABORACIÓN5

Deportes

22 Viernes 1 de mayo de 2020 | EL FARO DE MELILLA

Sesión de fundamentos de juego parajugadores por diferentes conceptos● En esta ocasión apareció en escena uno de los técnicos que hizo crecer al equipo de La Salle

Page 23: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas

CalentamientoEn el calentamiento nosotros

en la parte estática aprovechare-mos para explicar los objetivosde trabajo de la sesión, intenta-remos que sean lo más generalposible, y que aglutine a la sesiónentera, siguiendo con nuestroejemplo anterior, trabajaremos omarcaremos como objetivo pe-netrar y doblar, para terminar in-virtiendo.

Una vez definidos los objetivoso el gran objetivo de trabajo de lasesión, finalizaremos el calenta-miento con un juego el cual aglu-tine el objetivo marcado ante-riormente.

Nosotros utilizamos muy a me-nudo el últimate. Ya que nos per-mite que nuestros jugadores/asestén concentrados, compitan, ysobre todo puedan empezar a po-ner en práctica el concepto tra-bajado.

UltimateDividiremos a los jugadores en

dos equipos, sin importar el nú-mero de jugadores (5c5, 6c6,7c7), en donde no podrán botarhasta que consigan anotar, cadacanasta dará un bote a cada juga-dor del equipo intentando bus-car el bote útil, y que para poderanotar deben darse siempre si-tuaciones espaciales y de juegosin balón, potenciando desde elcalentamiento la toma de deci-siones de nuestros jugadores.

Podemos variar la anotación yel tiempo de juego adaptándolo anuestras necesidades a la hora detrabajar el fundamento objetivoen cuestión. (siguiendo nuestroejemplo, cada canasta tras inver-tir el balón tendrá valor doble).

Es importante destacar que eneste ejercicio veremos o evalua-remos la situación o la compren-sión global del concepto a traba-jar para poder ver nuestro puntode partida en el mismo.

Parte fundamentalEn esta parte de la sesión desa-

rrollaremos los fundamentos,desde situaciones reducidas ysumativas, para poder llegar a laparte del 5c5 final, en ella inclui-remos situaciones desde el 1c1hasta el 3c3, intentando ver elfundamento a trabajar desde si-

tuaciones reducidas, siguiendouna progresión real del mismo.Es importante destacar que encategorías inferiores, no debe-mos especializar a nuestros juga-dores en un posición o rol deter-minado, por lo que esta metodo-logía de trabajo es ideal, ya quetodos jugarán de todo y en todaslas posiciones. También destacarque las situaciones se realizarána pista entera, partiendo siempredesde la salida del contraataqueo saque de fondo, para darle unatransferencia más real al juegocolectivo.

Es importante destacar que através de 2 dinámicas inicialessencillas, hemos visto, como he-mos integrado, la salida de pre-

sión, la salida de contraataque,la transición defensiva ofensivay nuestros fundamento de juegocolectivo a tratar, sin olvidar eltrabajo en defensa y en los fun-damentos técnicos, por lo quecon estas 2 dinámicas sencillas einiciales en nuestra sesión, esta-mos dándole las herramientasnecesarias a nuestros jugado-res/as para que puedan dominarde forma sencilla aquellos fun-damentos que en cada sesiónpropongamos.

Si seguimos dentro de la partefundamental de nuestra sesióncompletaremos este trabajo conuna situación de 3c3 continuo ycompetitivo en el que aplicare-mos lo trabajado hasta el mo-mento.

En esta situación trabajaremoscon la variable, del tiempo dejuego y de posesión (acortandoel mismo para conseguir una ma-yor intensidad en el juego, así co-mo en la anotación dándoles di-ferentes valores si se consigueanotar tras invertir, bloquear,cortar….

Técnica individual y tiroUna vez terminada nuestra

parte fundamental de la sesióndonde, trabajaremos el funda-mento u objetivo marcado parala misma, pasaremos a nuestraparte diaria de técnica indivi-dual, normalmente trabajare-mos el tiro tanto estático comodinámico y finalizaciones dife-rentes, siempre contextualizan-dolo en función del objetivo y lasposiciones a tirar.

En esta parte de la sesión tam-bién podemos aprovechar paratrabajar aquellos conceptos detécnica individual necesarios pa-ra el fundamento a trabajar, fina-lizando siempre en tiro a canas-ta, ya que la proporción de tirosrealizados por nuestros jugado-res en la sesión siempre debe seralta.

También es importante desta-car que en esta parte deberemosdescender un poco el ritmo y laintensidad que durante toda lasesión hemos estado trabajando,también podemos introducir si-tuaciones competitivas de tiro ydivertidas, en función del mo-mento de la temporada y las ne-cesidades de nuestro equipo.

Parte global o 5c5Antes de empezar a desarro-

llar esta parte de nuestra sesiónes importante destacar que enfunción del equipo, la categoría,el tiempo de sesión, o el númerode jugadores en la misma, pode-mos partir del 4c4, aunque real-mente el objetivo final será elmismo, aplicar durante el juegoreal, todo lo trabajado durante lasesión, induciendo a este trabajousando nuevamente las varia-bles, tiempo, espacios y anota-ción, además de dar o quitar elbote en función de las necesida-

des o el objetivo a trabajar.Es importante que en esta par-

te potenciemos la creatividad denuestros jugadores, invitándolesa buscar soluciones a los diferen-tes problemas tácticos plantea-dos.

Por último destacar la impor-tancia de la construcción denuestro juego por conceptos através de reglas de juego colecti-vo las cuales marcarán como de-sarrollaremos nuestro ataque eneste punto de la sesión. (siempreque paso a la esquina corto, noocupar 1 espacio por dos jugado-res, si alguien corta reemplaza-mos … y así hasta llegar a reglasmás complejas en función de lacategoría, iniciamos con un blo-queo directo, siempre que pasobloqueo indirecto ….)

Es importante que estas nor-mas aumenten durante la tem-porada pero no sean excesivas ennúmero, nosotros recomenda-mos trabajar con 10 normas bási-cas que iremos introduciendopoco a poco, hasta el dominio delas mismas por parte del equipo.

En la parte global podemos ha-cer una evaluación objetiva de latransferencia de los fundamentostrabajados durante la sesión, vien-do la necesidad de cambiar, enfa-tizar, o mejorar la calidad del tra-bajo del fundamento realizado.

Por último queremos animas atodos los entrenadores de cate-gorías formativas a que busquen,creen, desarrollen su propias for-mas de explicar o enseñar el jue-go por conceptos a sus jugado-res, el intentar entrenar es uncompromiso con la formacióndel jugador/a, y estamos con-vencidos que con estas herra-mientas desarrolladas podemoshacer un poco más sencilla la ar-dua labor de la formación y ense-ñanza del baloncesto.

Todos los técnicos delos equipos nacionalesde nuestra ciudadestán aportando sugranito de arena

EL FARO

Componentes de la escuadra de La Salle Melilla en la presente temporada.

Deportes

EL FARO DE MELILLA |Viernes 1 de mayo de 2020 23

Page 24: denuncian os sin la baja t hunde ... - El Faro de Melilla...GUAR. NOCT. (22 a 9H)Gral. Aizpuru, 29 Farmacias de Guardia Del 27 de abril al 3 de mayo de 2020. L AS medidas anunciadas