dentruncian anante sala fgr da ex líder espetrolerochamps ... · lada por los trabajadores– se...

11
C O R A Z Ó N D E M É X I C O LUNES 18 / NOV. / 2019 CIUDAD DE MéXICO 76 PáGINAS, AñO XXVI NúMERO 9,453 $ 25.00 Atribuyen a Barbosa ‘golpe’ en Tehuacán Acusa PAN presupuesto electorero ARENA, SOL Y BALAS ACAPULCO. La violencia no inhibió al turismo; ayer las playas del Puerto lucían llenas mientras autoridades hallaron una fosa clandestina con los cuerpos de una familia de cinco integrantes, incluyendo dos menores. ABEL BARAJAS Tradeco, una de las construc- toras favoritas del sexenio de Felipe Calderón, es investiga- da en Estados Unidos. Uno de los accionistas de la empresa tenía relación con Juan Antonio Hernández Al- varado “Tony Hernández”, el hermano del Presidente de Honduras que fue halla- do culpable de narcotráfico en una Corte de Nueva York. Como parte de su pesqui- sa contra “Tony Hernández”, el Departamento de Justicia pidió al Gobierno de Hondu- ras información sobre Carlos González Macías, vicepre- sidente de Tradeco Infraes- tructura, así como documen- tación de sus filiales. La DEA acusa al herma- no del Presidente Juan Or- lando Hernández de proteger aviones con cocaína, algunos de ellos del Cártel de Sinaloa. Cuando el 23 de noviem- bre de 2018 fue detenido en Miami, Hernández iba con Fabrizio Pacheco, en cuyo teléfono fue encontrado el contacto “Carlos México”, que corresponde al de Car- los González Macías. “González Macías estu- vo en contacto previamente con un individuo que se cree está involucrado en distribu- ción de cocaína en Houston, Texas, y Atlanta, Georgia”, di- ce la solicitud de asistencia. Además, según el mismo documento, Tony Hernández admitió haberse reunido con el empresario varias veces. PáGINA 4 Salpica a Tradeco un narco hondureño Especial Señalan anomalías con suma millonaria para damnificados entregada en Oaxaca BENITO JIMéNEZ Además de las denuncias por lavado de dinero y enriqueci- miento ilícito, Carlos Romero Deschamps fue acusado ante la Fiscalía General de la Re- pública (FGR) por una transa con casi 50 millones de pesos descontados a trabajadores de Pemex para donarlos a los damnificados de los sismos de septiembre de 2017. Conforme la denuncia, el descuento no sólo fue arbi- trario, si no que no hay clari- dad de que se haya entrega- do íntegro a los damnificados. “En ningún caso la Ley del Trabajo faculta al patrón o a terceras personas para disponer del salario de los trabajadores. Además de un abuso de autoridad y de con- fianza, supone el delito de en- riquecimiento ilícito”, expli- có Edgar Hernández Flores, trabajador de Pemex Explo- ración y Producción (PEP) en las plataformas de Campeche y uno de los denunciantes. Denuncian ante la FGR a ex líder petrolero Transa Deschamps ¡hasta con sismo! “Si se quería apoyar a los hermanos damnificados por qué Romero Deschamps no aportó nuestras cuotas sin- dicales, de las cuales tampo- co se han transparentado su uso”, cuestionó. Indicó que a él le des- contaron 647 pesos, corres- pondientes a un día de sala- rio, bajo el concepto “777D aportación voluntaria 19 sep”. “Es cuestión de hacer cuentas: somos más de 93 mil trabajadores de base. Que en promedio nos hayan des- contado 500 pesos por tra- bajador, resultan más de 46 millones de pesos que tuvo a su disposición Carlos Ro- mero Deschamps en un solo día”, explicó Hernández en entrevista. El trabajador de la plata- forma Abkatún Delta, quien sostiene un plantón a las afueras de Palacio Nacional, reclamó que el descuento fue contrario a la voluntad de va- rios trabajadores debido a la opacidad con la que se iban a manejar esos recursos. Hernández, personal- mente, desde el 25 de sep- tiembre de 2017 hizo del co- nocimiento del sindicato y de Pemex que no aceptaba el descuento. No obstante, el descuen- to se hizo y la FGR abrió el expediente FED/CAMP/ CCAR/0000422/2018, inda- gatoria ratificada por Her- nández y a la cual aportó una ampliación de pruebas en ju- nio pasado. El afectado aseguró que decenas de trabajadores in- terpusieron denuncias con- tra Romero Deschamps, pero llevan su caso con discreción. En febrero de 2018, tres meses después de que se des- contó el día a los trabajadores, Pemex emitió un comunica- do de prensa en el que infor- mó de una donación de 38.7 millones de pesos de los tra- bajadores a los damnificados a través de Fomento Social Banamex. Conforme las imágenes difundidas, la entrega de la cantidad –menor a la calcu- lada por los trabajadores– se realizó en la refinería de Sa- lina Cruz, Oaxaca, junto con Romero Deschamps. El director de Pemex, Carlos Treviño, dijo ese día que la donación de un día de trabajo también había apli- cado para trabajadores de confianza. Romero Deschamps re- nunció el pasado 16 de octu- bre a la dirigencia del sindi- cato petrolero que ocupaba desde 1993. En la mira El ex dirigente petrolero, Carlos Romero Deschamps tiene en contra: n Dos denuncias de la UIF por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. n Se solicitó a varios países información sobre cuentas a su nombre. n La Fiscalía General de la República pidió a la Interpol dar con su paradero. n Un juez negó un amparo contra el con- gelamiento de sus cuentas bancarias. Alcaldías de miedo Iztapalapa y Cuauhtémoc acaparan el número de delitos denunciados y también son las que mayor percepción de inseguridad generan en sus habitantes. CIUDAD 5 Por ser hoy día obligatorio de asueto, REFORMA cuesta $25. 610972000023 Tomás Martínez Francisco Robles Pánico en desfile TORREÓN. Una maestra fue asesinada a unos metros de los contingentes de estudiantes que corrieron a refugiarse en comercios. PáG. 12 EVLYN CERVANTES Los diputados del PAN acu- saron que el Presupuesto 2020 que se pretende apro- bar esta semana es electorero y privilegia a los estados go- bernados por Morena. “Vemos el acento políti- co de este Gobierno para ir aplanando el camino hacia las elecciones de medio tér- mino”, advirtió Juan Carlos Romero Hicks, coordinador del grupo parlamentario del PAN en San Lázaro. “El gasto federalizado pa- ra los estados representa el 30 por ciento del Presupues- to neto total pero no es equi- tativo porque en su mayoría beneficia a los estados gober- nados por Morena”, expuso en un comunicado de prensa. La distribución es adver- sa para las entidades de otros partidos sin importar su den- sidad poblacional, advirtió a nombre de su bancada. Incluso criticó que se ha- yan eliminado de un pluma- zo los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria. Los requerimientos de los productores son del orden de los 70 mil millones de pe- sos, pero en la propuesta del Ejecutivo y de Morena se da prioridad a sus programas emblemáticos para los que busca acumular 402 mil mi- llones de pesos sin una lógica distributiva”, afirmó. No puede soslayarse, apuntó, la importancia que tienen los apoyos a la comer- cialización en estados como Sinaloa, Sonora, Tamauli- pas, Chihuahua, Jalisco, Mi- choacán, Guanajuato, Baja California y Zacatecas, cuan- do ahí se produce el 70 por ciento de los granos en el País. ÓSCAR USCANGA La familia de Felipe Patjane, el Alcalde de Tehuacán de- tenido por presunto uso ilí- cito de facultades y atribucio- nes, acusó al Gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, de tramar la aprehensión. Sergio Patjane, padre del Alcalde, dijo que la detención de su hijo le abrió paso al su- plente Andrés Artemio Caba- llero, quien es sobrino de Ma- ría del Rosario Orozco Caba- llero, esposa del Gobernador. “Es un acoso político completamente”, sostuvo. Según su versión, el eno- jo del Gobernador con el Al- calde de Tehuacán, muni- cipio del que es originario, ocurrió tras el despido de la tesorera María Elena Siliceo. “El Gobernador le pidió que despidiera los funciona- rios que estaban y le man- dó al Secretario del Ayunta- miento, a la Tesorera y al de Obra Pública, se los impuso. “Cuando los custodios del Cereso se amotinaron porque la tesorera no sacó su nómina, mi hijo le pide la renuncia y eso enojó a Barbosa”, afirmó vía telefónica. El Alcalde morenista fue detenido el sábado pasado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. PLANTóN FANTASMA El número de campesinos instalados en las inmediaciones de San Lázaro para exigir más recursos para el campo disminuyó ayer; algunas de sus carpas lucían vacías mientras que otros jugaban cascaritas de futbol. Reuters, Mexsport y AP A un pasito Carlos Ortiz ha puesto a soñar a México, pues está a un golpe de los líderes Vaughn Taylor y Brendon en el Mayakoba Golf Classic del PGA Tour, que tendrá hoy su desenlace. CANCHA 22 José Luis Ramírez T R I STE FINAL México acarició la gloria en el Mundial Sub 17, pero un discutible penal y un descuido en la compensación dejaron la Copa en manos de Brasil. 1-2 MéXICO BRASIL ¡LLEGÓ EL DÍA! Jefes y Cargadores llegaron ayer en medio de un fuerte operativo de seguridad y hoy regresa la NFL a México. ÁGUILAS 17-10 49’S 26- 36 VAQUEROS LEONES 35-27 Óscar Mireles JEFES CARGADORES Hoy, 19:15 hrs. CARDENALES PATRIOTAS

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DenTruncian anante sala FGR Da ex líder espetrolerochamps ... · lada por los trabajadores– se realizó en la refinería de Sa-lina Cruz, Oaxaca, junto con Romero Deschamps. El

C O R A Z Ó N D E M É X I C O

LUNES 18 / nov. / 2019 Ciudad de MéxiCo 76 Páginas, año xxvi núMero 9,453 $ 25.00

Atribuyen a Barbosa‘golpe’ en Tehuacán

Acusa PAN presupuesto electorero

arena, sol y balasACAPULCO. La violencia no inhibió al turismo; ayer las playas del Puerto lucían llenas mientras autoridades hallaron una fosa clandestina con los cuerpos de una familia de cinco integrantes, incluyendo dos menores.

Abel bArAjAs

Tradeco, una de las construc-toras favoritas del sexenio de Felipe Calderón, es investiga-da en Estados Unidos.

Uno de los accionistas de la empresa tenía relación con Juan Antonio Hernández Al-varado “Tony Hernández”, el hermano del Presidente de Honduras que fue halla-do culpable de narcotráfico en una Corte de Nueva York.

Como parte de su pesqui-sa contra “Tony Hernández”, el Departamento de Justicia pidió al Gobierno de Hondu-ras información sobre Carlos González Macías, vicepre-sidente de Tradeco Infraes-tructura, así como documen-tación de sus filiales.

La DEA acusa al herma-no del Presidente Juan Or-lando Hernández de proteger aviones con cocaína, algunos de ellos del Cártel de Sinaloa.

Cuando el 23 de noviem-bre de 2018 fue detenido en Miami, Hernández iba con Fabrizio Pacheco, en cuyo teléfono fue encontrado el contacto “Carlos México”, que corresponde al de Car-los González Macías.

“González Macías estu-vo en contacto previamente con un individuo que se cree está involucrado en distribu-ción de cocaína en Houston, Texas, y Atlanta, Georgia”, di-ce la solicitud de asistencia.

Además, según el mismo documento, Tony Hernández admitió haberse reunido con el empresario varias veces.

página 4

Salpicaa Tradecoun narcohondureño

esp

ecia

l

Señalan anomalías con suma millonaria para damnificados entregada en Oaxaca

benito jiménez

Además de las denuncias por lavado de dinero y enriqueci-miento ilícito, Carlos Romero Deschamps fue acusado ante la Fiscalía General de la Re-pública (FGR) por una transa con casi 50 millones de pesos descontados a trabajadores de Pemex para donarlos a los damnificados de los sismos de septiembre de 2017.

Conforme la denuncia, el descuento no sólo fue arbi-trario, si no que no hay clari-dad de que se haya entrega-do íntegro a los damnificados.

“En ningún caso la Ley del Trabajo faculta al patrón o a terceras personas para disponer del salario de los trabajadores. Además de un abuso de autoridad y de con-fianza, supone el delito de en-riquecimiento ilícito”, expli-có Edgar Hernández Flores, trabajador de Pemex Explo-ración y Producción (PEP) en las plataformas de Campeche y uno de los denunciantes.

Denuncian ante la FGR a ex líder petrolero

Transa Deschamps¡hasta con sismo!

“Si se quería apoyar a los hermanos damnificados por qué Romero Deschamps no aportó nuestras cuotas sin-dicales, de las cuales tampo-co se han transparentado su uso”, cuestionó.

Indicó que a él le des-contaron 647 pesos, corres-pondientes a un día de sala-rio, bajo el concepto “777D aportación voluntaria 19 sep”.

“Es cuestión de hacer cuentas: somos más de 93 mil trabajadores de base. Que en promedio nos hayan des-contado 500 pesos por tra-bajador, resultan más de 46 millones de pesos que tuvo a su disposición Carlos Ro-mero Deschamps en un solo

día”, explicó Hernández en entrevista.

El trabajador de la plata-forma Abkatún Delta, quien sostiene un plantón a las afueras de Palacio Nacional, reclamó que el descuento fue contrario a la voluntad de va-rios trabajadores debido a la opacidad con la que se iban a manejar esos recursos.

Hernández, personal-mente, desde el 25 de sep-tiembre de 2017 hizo del co-nocimiento del sindicato y de Pemex que no aceptaba el descuento.

No obstante, el descuen-to se hizo y la FGR abrió el expediente FED/CAMP/CCAR/0000422/2018, inda-

gatoria ratificada por Her-nández y a la cual aportó una ampliación de pruebas en ju-nio pasado.

El afectado aseguró que decenas de trabajadores in-terpusieron denuncias con-tra Romero Deschamps, pero llevan su caso con discreción.

En febrero de 2018, tres meses después de que se des-contó el día a los trabajadores, Pemex emitió un comunica-do de prensa en el que infor-mó de una donación de 38.7 millones de pesos de los tra-bajadores a los damnificados a través de Fomento Social Banamex.

Conforme las imágenes difundidas, la entrega de la cantidad –menor a la calcu-lada por los trabajadores– se realizó en la refinería de Sa-lina Cruz, Oaxaca, junto con Romero Deschamps.

El director de Pemex, Carlos Treviño, dijo ese día que la donación de un día de trabajo también había apli-cado para trabajadores de confianza.

Romero Deschamps re-nunció el pasado 16 de octu-bre a la dirigencia del sindi-cato petrolero que ocupaba desde 1993.

En la miraEl ex dirigente petrolero, Carlos Romero Deschamps tiene en contra:

n Dos denuncias de la UIF por lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

n Se solicitó a varios países información sobre cuentas a su nombre.

n La Fiscalía General de la República pidió a la Interpol dar con su paradero.

n Un juez negó un amparo contra el con-gelamiento de sus cuentas bancarias.

Alcaldías de miedoIztapalapa y Cuauhtémoc acaparan el número de delitos denunciados y también son las que mayor percepción de inseguridad generan en sus habitantes. Ciudad 5

Por ser hoy día obligatorio de

asueto, REFORMA cuesta $25.

610972000023

tom

ás m

artí

nez

Fra

ncis

co r

ob

les

Pánico en desfileTORREÓN. Una maestra fue asesinada a unos metros de los contingentes de estudiantes que corrieron a refugiarse en comercios. pág. 12

evlyn CervAntes

Los diputados del PAN acu-saron que el Presupuesto 2020 que se pretende apro-bar esta semana es electorero y privilegia a los estados go-bernados por Morena.

“Vemos el acento políti-co de este Gobierno para ir aplanando el camino hacia las elecciones de medio tér-mino”, advirtió Juan Carlos Romero Hicks, coordinador del grupo parlamentario del PAN en San Lázaro.

“El gasto federalizado pa-ra los estados representa el

30 por ciento del Presupues-to neto total pero no es equi-tativo porque en su mayoría beneficia a los estados gober-nados por Morena”, expuso en un comunicado de prensa.

La distribución es adver-sa para las entidades de otros partidos sin importar su den-sidad poblacional, advirtió a nombre de su bancada.

Incluso criticó que se ha-yan eliminado de un pluma-zo los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria.

Los requerimientos de los productores son del orden

de los 70 mil millones de pe-sos, pero en la propuesta del Ejecutivo y de Morena se da prioridad a sus programas emblemáticos para los que busca acumular 402 mil mi-llones de pesos sin una lógica distributiva”, afirmó.

No puede soslayarse, apuntó, la importancia que tienen los apoyos a la comer-cialización en estados como Sinaloa, Sonora, Tamauli-pas, Chihuahua, Jalisco, Mi-choacán, Guanajuato, Baja California y Zacatecas, cuan-do ahí se produce el 70 por ciento de los granos en el País.

ÓsCAr UsCAngA

La familia de Felipe Patjane, el Alcalde de Tehuacán de-tenido por presunto uso ilí-cito de facultades y atribucio-nes, acusó al Gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, de tramar la aprehensión.

Sergio Patjane, padre del Alcalde, dijo que la detención de su hijo le abrió paso al su-plente Andrés Artemio Caba-llero, quien es sobrino de Ma-ría del Rosario Orozco Caba-llero, esposa del Gobernador.

“Es un acoso político completamente”, sostuvo.

Según su versión, el eno-jo del Gobernador con el Al-

calde de Tehuacán, muni-cipio del que es originario, ocurrió tras el despido de la tesorera María Elena Siliceo.

“El Gobernador le pidió que despidiera los funciona-rios que estaban y le man-dó al Secretario del Ayunta-miento, a la Tesorera y al de Obra Pública, se los impuso.

“Cuando los custodios del Cereso se amotinaron porque la tesorera no sacó su nómina, mi hijo le pide la renuncia y eso enojó a Barbosa”, afirmó vía telefónica.

El Alcalde morenista fue detenido el sábado pasado en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Plantón fantasmaEl número de campesinos instalados en las inmediaciones de San Lázaro para exigir más recursos para el campo disminuyó ayer; algunas de sus carpas lucían vacías mientras que otros jugaban cascaritas de futbol.

reu

ters

, mex

spo

rt y

AP

A un pasitoCarlos Ortiz ha puesto a soñar a México, pues está a un golpe de los líderes Vaughn Taylor y Brendon en el Mayakoba Golf Classic del PGA Tour, que tendrá hoy su desenlace. CanCha 22Jo

sé L

uis

Ram

írez

TRISTE FINALMéxico acarició la gloria en el Mundial Sub 17, pero un discutible penal y un descuido en la compensación dejaron la Copa en manos de Brasil.

1-2méxico brasil

¡LLEGÓ EL DÍA!Jefes y Cargadores llegaron ayer en medio de un fuerte operativo de seguridad y hoy regresa la NFL a México.

ÁGUILAS

17-10

49’S

26-36

VAQUEROS LEONES

35-27Ó

scar

Mir

eles

JEFES CARGADORES

Hoy, 19:15 hrs.

CARDENALES

PATRIOTAS

Page 2: DenTruncian anante sala FGR Da ex líder espetrolerochamps ... · lada por los trabajadores– se realizó en la refinería de Sa-lina Cruz, Oaxaca, junto con Romero Deschamps. El

Lunes 18 de noviembre de 2 0 19 $15 • www.eluniver s al.com.mx

El UniversalAño 103,Número 37,258CDMX 66 páginas

OPINI

ÓN N AC I Ó NHéctor de Mauleón A2Paola Rojas A2León Krauze A 14Manuel Mondragón A15Alejandro Hope A17Salvador García Soto A19

Mauricio Merino A 20Benito Nacif A 20José Antonio Crespo A 21Leonardo Curzio A 21Carlos M. Urzúa A 21CULTUR AGuillermo Fadanelli A40

Juan Ramónde la Fuente“La exclusión social es un precursorfrecuente de los crímenes de odio”.NAC I Ó N A9

$19.33DÓLAR AL MENUDEO

MAR

CO B

ELLO

. REU

TERS

e BOLIVIA: COCALEROS LANZAN ULTIMÁTUM

Cochabamba, Bolivia.— Simpatizantes del expresidente boliviano Evo Morales duranteel funeral de un hombre que, afirman, fue asesinado por las fuerzas de seguridad en Sacaba.La crisis política continúa en el país y cocaleros dieron a la presidenta proclamada JeanineÁñez un plazo de 48 horas para abandonar el poder. MUNDO A2 2

Crisis en universidades:adeudan 16 mil mdpb Desaparición de fondo federal les genera asfixia presupuestalb El rector de la UAS tenía sueldo de 183 mil pesos mensuales

JAVIER CABRERA, IRMAMEJÍA, JUSTINO MIRANDA,RAÚL TORRES Y JUANCARLOS ZAVALAC orre sp onsale s—estados@ eluniversal.com.mx

Nueve universidades públicasdel país se encuentran en crisisfinanciera y con déficit millona-rio que en conjunto supera 16 milmillones de pesos, según cifrasde las propias instituciones.

Las universidades autónomasde Oaxaca, Chiapas, Morelos, Na-yarit, Sinaloa, Zacatecas, Tabas-co, Estado de México y Michoa-cán vienen arrastrando un desor-den financiero —algunas de ellaspor casi dos décadas— que seacrecienta ante prestacionesonerosas, un esquema insosteni-ble de jubilaciones y la contrata-ción de personal sin autorizaciónde la Secretaría de Educación Pú-blica, entre otros problemas.

Este año la crisis se agravó de-bido a que ya no recibirán los re-cursos del programa U081 (Apo-yos para la Atención a ProblemasEstructurales de las Universida-des Públicas Estatales), que eraun fondo utilizado para paliarel endeudamiento.

Entre los centros con mayordéficit financiero está la Univer-sidad de Sinaloa, que padece undéficit de mil 772 millones 212mil pesos. El rector Juan EulogioGuerra tiene un salario integra-do con bonos que era de 183 milpesos al mes, pero desde eneropasado es de 104 mil 311 pesos,por la política de austeridad.

La Universidad Autónoma deZacatecas arrastra un pasivo de 2mil 100 millones de pesos por in-cumplimiento de impuestos an-te Hacienda y contribuciones alISSSTE, principalmente.

La Universidad Autónoma delEstado de Morelos tiene recur-sos para pagar salarios hasta finde año, pero no para aguinaldosni otras prestaciones.

La Universidad Autónoma deNayarit requiere 800 millones depesos para cerrar el año: 500 mi-llones para el pago de nómina yprestaciones, y 300 millones pa-ra saldar deudas con el IMSS,Hacienda y otros acreedores.

ARCH

IVO

EL

UN

IVER

SALE SPECTÁCULOS

ENFRENTA ASECTA SEXUALNarra la actriz CatherineOxenberg cómo rescató asu hija de NXVIM. C1

UES

LEI M

ARCE

LIN

O. R

EUTE

RS

UD

V Í CT I M ADEL VARBRASIL ES CAMPEÓN SUB 17AL GANAR A MÉXICO CONAYUDA DE DUDOSO PENAL. B1

GERM

AN E

SPIN

OSA

. EL

UN

IVER

SALCU LT U R A

AG R ES I Ó NI N C ESA N T EEn exposición, la fotógrafaLourdes Almeida deplora laviolencia contra la mujer. A 39

E S P E

C I A L

e LA ASESINAN EN DESFILE

Torreón, Coah.— Una maestra del CETIS 83 fue ase-sinada ayer durante el desfile de la Revolución en estaciudad. Anoche se informó de la detención de un hombrecomo presunto autor intelectual del homicidio. A34

9UNIVERSIDADES públicasdel país enfrentan seriasdificultades económicas.

Calderón y EPN gastaron675 mdd en aeronavesb Fue la cifra ejercida entre 2006 y 2018,e incluye la compra de avión presidencial

ALBERTO MORALES—nacion@ eluniversal.com.mx

Entre 2006 y 2018, el gobierno fe-deral gastó 675 millones 750 mil402 dólares en la compra de ae-ronaves para la Fuerza Aérea Me-xicana, entre los que destaca elavión presidencial, un Boeing787-8 Dreamliner con un costo de127 millones 348 mil 857 dólares,adquirido durante la gestión deFelipe Calderón.

Entre las compras realizadas enel sexenio de Calderón destacan

cinco helicópteros Cougar EC725,en 27 millones 500 mil dólares ca-da uno. En ese mismo lapso secompraron 11 aeronaves: cincoaviones y seis helicópteros.

Entre 2012 y 2018 se adquirie-ron 21 aeronaves, siendo avioneslos preferidos, con 16 unidades ycinco helicópteros.

Durante el gobierno del presi-dente Andrés Manuel LópezObrador se decidió no comprarninguna unidad por la nueva po-lítica de austeridad.

Más aun, el Presidente ordenóla enajenación del denominadoavión presidencial (TP01, JoséMaría Morelos y Pavón) e instruyóa identificar las aeronaves que notuvieran una función clara en be-neficio de la ciudadanía.

NACIÓN A 10

Arrasa el SAT en juicioscontra contribuyentesb De 17 mil 452 pleitoslegales que enfrentóganó 8 mil 626, con loque obtuvo 87 mmdp

MARIO ALBERTO VERDUSCO—mario.verdusco @eluniversal.com.mx

El Servicio de Administración Tri-butaria (SAT) de la Cuarta Trans-formación arrasó en los tribunalescontra aquellos contribuyentesque le salieron a pelear diferenciasfiscales y llevaron sus casos a jui-cio, lo que además le permitió su-mar recursos a la bolsa de las fi-nanzas públicas.

De acuerdo con un informe de laSecretaría de Hacienda, de los 17mil 452 pleitos que enfrentó, 8 mil626 fueron a su favor, por 7 mil 217que perdió. Sin embargo, el equipode abogados del organismo recau-dador de impuestos salió vence-dor en aquellos que se pelearoncantidades millonarias.

De los 128 mil 82 millones de pe-sos en disputa, el SAT ganó 87 mil363 millones, es decir, 68%, mien-tras que las empresas y personasfísicas que doblaron al fisco sólo sellevaron 37 mil 939 millones, ape-nas 30%. El resto de los casos que-dó en nulidad para efectos.

CARTERA A 37

ESTADOS A 36

DOSSIER SEGURIDAD

127MILLONES 348 mil 857 dólaresfue el costo del Boeing 787-8Dreamliner que se utilizó comoavión presidencial.

Page 3: DenTruncian anante sala FGR Da ex líder espetrolerochamps ... · lada por los trabajadores– se realizó en la refinería de Sa-lina Cruz, Oaxaca, junto con Romero Deschamps. El

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019$15.00 -AÑO 20 - NÚMERO 7262

www.milenio.com

DIARIOPeriodismo con carácter

NACIONAL

Carlos Puig“Un año antes de la elección, el ambiente en Washington está cada día más polarizado” - P. 2

Ana María Olabuenaga“La elección es

inconstitucional... hoy la CNDH está vacía” - P. 14

Gibrán Ramírez Reyes“El talón de Aquiles del

giro a la izquierda en AL fue la sucesión” - P. 12

Rosario Piedra heredó un gran caso que, si le da seguimiento, la legitimaría en la CNDH. PAG. 7

EL ASALTO A LA RAZÓN

Gran oportunidad para legitimarse

CARLOS MARÍ[email protected]

#NoFuePenal2.0. Perdió el Tri en 8 minutos la final mundial sub-17La selección nacional se fue al frente en el segundo tiempo con una gran anotación de cabeza, pero al 82’, el árbitro lituano, apoyado en el VAR, mar-có una polémica pena máxima que dio el empate a los anfitriones, quienes al 92’, ya en tiempo de compensación, sorprendieron a la zaga azteca y lograron el 2-1, con lo que vengaron la derrota sufrida en 2005 ante México en esta misma categoría. UESLEI MARCELINO/REUTERS PAG. 48 Y 49

REDACCIÓN, CIUDAD DE MÉXICO

Por casos de acoso u hosti-gamiento sexual se han registra-do 364 quejas en 20 instituciones públicas en lo que va de 2019.

La UdeG es la que más tiene, al registrar 260 de enero a octubre, de las que 45 son por acoso sexual y 40 por hostigamiento, mientras que en Oaxaca se han presentado 37 contra docentes de la Universidad Autónoma Benito Juárez. PAG. 14

Despedidos por acoso, 27 profes de universidades estatales este año

Crisis humanitaria. Aunque buscan refugio, provienen de países de Medio Oriente y África con presencia de grupos terroristas como el Estado Islámico y Al Qaeda, por lo que son considerados de “atención especial”

V. MICHEL Y A. REZA, CDMX

Desde el sexenio ante-rior el gobierno de Donald Trump ha invertido recursos con el fin de crear una red informática de identificación de indocumenta-

dos en territorio mexicano, con-firman registros oficiales.

Entre otros, el programa ha sido empleado en algunos de los 190 musulmanes que siguen va-rados en busca de refugio. PAG. 6 Y 7

Mantendrá inversionesHackeo a Pemex, sin mayor afectación, dice BlackRockSILVIA RODRÍGUEZ - PAG. 8

AMLO, de gira por NayaritDestinarán subasta de joyas por 260 mdp a reparar víaJANNET LÓPEZ PONCE - PAG. 15

Ataque cibernético o físicoLanza DHS estadunidense guía para sus socios globales ADYR CORRAL - PAG. 8

Más vieja. Recalculan la edad de la ciudad maya de Chichén Itzá

P. 40

I. ALZAGA Y J. ALMAZÁN, CDMX

Hay que quitarse la “muy mala fama”, dice la procuradora de CdMx, y Sheinbaum pide a po-licías creer en sí mismos. PAG. 22 Y 23

Promete Godoy limpiar la imagen de la procuración de justicia con la nueva Fiscalía

Álvaro ObregónCon cámaras en chalecos supervisarán a los policíasCINTHYA STETTIN - PAG. 22 Y 23

Morena. Congreso, el 30 de noviembre; relevo, hasta 2020

P. 12

El jugoso negocio de apuestas deportivasIngresos de 8 mil 100 mdd

En México, ficha biométrica a migrantes de interés para EU

Page 4: DenTruncian anante sala FGR Da ex líder espetrolerochamps ... · lada por los trabajadores– se realizó en la refinería de Sa-lina Cruz, Oaxaca, junto con Romero Deschamps. El

Alejandro Gómez Molina,

defensa del Tricolor Sub 17.

LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019 • AÑO CIII TOMO VI, NO. 37,329 • CIUDAD DE MÉXICO 76 PÁGINAS $15.00

G

Pascal Beltrán del Río 2Francisco Zea 4Ricardo Peralta 6

REHABILITADOS Y RENOVADOSTras superar problemas de adicciones, la banda Keane cerró ayer el Corona Capital 2019. El festival musical tuvo una afluencia de 190 mil personas en los dos días de su edición número 10.

FUNCIÓN

DE YUCATÁN A LA FAMA Raúl Cano, quien en 1977 descubrió a El zurdo de Etchohuaquila, define a Fernando Valenzuela como un “súper dotado que fue tocado por Dios”.

ADRENALINA | PÁGINAS 6 Y 7

NUEVA CITA DE LA NFL EN EL AZTECA Philip Rivers, de los Cargadores de L.A., y

Patrick Mahomes, de Kansas City, ofrecen

esta noche su maestría en la CDMX.

ADRENALINA | PÁGINA 12

SE LA JUEGAN POLICÍAS Y BOMBEROSAyer arrancaron en la CDMX los Juegos Latinoamericanos dePolicías y Bomberos, con la participación de 29 países. Un tragahumos local logró el segundo lugar en la carrera vertical.

PRIMERA | PÁGINA 31

ALHAJAS DEL CRIMEN FONDEARÁN VÍA NAYARITA

MENORES LUCHAN POR SU IDENTIDADA través de un juicio, 19 niñas, niños y jóvenes exigen la reasignación de género en sus actas de nacimiento.

PRIMERA | PÁGINA 14

PÁNICO POR ESCASEZ DE COMIDA El gobierno de transición de Bolivia tuvo que implementar puentes aéreos para trasladar víveres. Anunció también que arrestará a diputados afines a Evo Morales.

PRIMERA | PÁGINA 34

REVIVEN EXPERIMENTO DE FUENTES

Supera meta caja negra de ingresos

POR PAULO CANTILLO

Los recursos por aprovecha-miento “otros, otros” sobre-pasaron, en tan sólo nueve meses, la meta anual esta-blecida en la Ley de Ingre-sos 2019. De acuerdo con analistas, dicho rubro es la caja negra de los ingresos públicos, ya que en muchos casos no queda claro su ori-gen y los excedentes se ejer-cen de manera discrecional, al no pasar por el proceso presupuestario.

De enero a septiembre, estos ingresos ascendieron a 65 mil 51 millones de pe-sos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda, lo que supera los 60 mil 280

millones previstos en la Ley de Ingresos para este año.

La principal fuente de in-gresos por aprovechamien-tos “otros, otros”, de enero a septiembre, son los recursos acumulados en los ramos de “Cesantía en edad avanzada y vejez según la Ley del Se-guro Social”, que alcanzaron 27 mil 391 millones de pesos.

En segundo lugar están las “Transferencias del ISSSTE”, por 15 mil 803 millones de pesos; mientras que la ter-cera fuente fueron las “Colo-caciones de bonos a tasa fija y Udibonos”, por 10 mil 238 millones de pesos.

Para México Evalúa, que desde 2014 ha pugnado por-que se transparenten estos

65 MIL 51 MDP EN NUEVE MESESLos excedentes por aprovechamientos “otros, otros”, cuyo origen no está del todo clarificado,

escapan del control legislativo y se ejercen de manera discrecional, acusa México Evalúa

CALIFORNIA

TIROTEO EN EU DEJA 4 MUERTOS Autoridades de Fresno, California, reportaron un tiroteo en una casa, durante una fiesta, con un saldo de cuatro muertos y seis heridos. Hasta ayer, no había detenidos.

PRIMERA | PÁGINA 35

Tecnifican censo; quieren reducir sesgos y dedazos

EMPLEARÁN DISPOSITIVOS MÓVILES

ORIGENLos ingresos por aprovechamientos “otros, otros” derivan, en su mayoría de recursos del ramo “Cesantía en edad avanzada y vejez” del IMSS.

ingresos, persiste la opa-cidad, ya que, aunque se reportan los conceptos, que-dan dudas sobre el significa-do e interpretación de éstos.

Según la organización, no queda claro si los términos “Cesantía de edad avanzada y vejez según la Ley del Se-guro Social” y “Transferen-cias del ISSSTE” se refieren al retiro de los recursos que aportan los trabajadores y que éstos se registren como ingresos públicos.

En tanto, considera que no se explica si la “Coloca-ción de bonos a tasa fija y Udibonos” se trata de deuda pública contabilizada como ingreso.

DINERO | PÁGINA 10

POR ABNER CHÁVEZ

El Censo General de Pobla-ción y Vivienda 2020 estará totalmente tecnificado, con 185 mil dispositivos mó-viles, encriptados y 100% rastreables que disminui-rán las probabilidades de sesgos o errores humanos.

Los dispositivos que em-plearán 185 mil entrevista-dores ya están camino a México. De acuerdo con el Instituto Nacional de Geo-grafía y Estadística (Inegi), la inversión fue de cerca de 320 millones de pesos, con un costo unitario de mil 700 pesos.

Para Édgar Vielma Oroz-co, director general de Estadísticas Sociodemo-gráficas del Inegi, el próxi-mo año será el parteaguas “del cambio metodológico y tecnológico, de la forma en que se van a realizar ya los censos en México”.

Explicó que el uso de es-tos aparatos permitirá aho-rros, al eliminar el gasto que

EVOLUCIÓNEn 2020 se dará un cambio radical en la forma de realizar los censos.

implica capturar los datos, ya que el salario de una persona contratada para dicha tarea es de más de nueve mil pe-sos, a lo que se suma el costo de una computadora, unos 10 mil pesos más.

Del 2 al 27 de marzo próximos, 125 millones de mexicanos serán entrevis-tados en su hogar, en 210 mil localidades urbanas y rurales de los dos mil 465 municipios de todo el país.

PRIMERA | PÁGINA 4

POR JONÁS LÓPEZ

Este año, el gobierno de la Ciudad de México analiza instalar en el Zócalo capita-lino una pista de patinaje que no sería de hielo, sino de un material semejante al acríli-co, lo que implicaría venta-jas ecológicas, al no requerir agua ni electricidad.

Alfonso Suárez del Real, secretario de Cultura capita-lino, indicó que, pese a que la decisión no está tomada aún, quieren innovar en ese sentido.

Expertos en el tema ase-guran que aunque la pista

sintética tiene algunos be-neficios, los usuarios corren más peligros, debido a que los patines deben estar más afilados, lo que incrementa el riego de cortes. En tanto, la fricción provoca que del material se desprendan par-tículas que pueden afectar la salud al ser respiradas.

Además, el lubricante para el material sintético requiere de un manejo especial.

El anuncio final de la pista y el material que se emplea-rá en ella lo dará a conocer la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

PRIMERA | PÁGINA 31

Navideños, pero ecológicos; CDMX busca pista sintética

EXPERTOS ALERTAN DE MAYORES RIESGOS

DAN TODO EN EL BEZERRAO

A MINUTOS DEL TRICAMPEONATOCon un penal al minuto 84, el Tri perdió la ventaja frente a Brasil, que con un gol de Lázaro en tiempo agregado, se alzó con su cuarta Copa del Mundo Sub 17.

ADRENALINA | PÁGINAS 2 Y 3

MUNDIAL SUB 17

Brasil

México

2

1

125 MILLONESde mexicanos serán entrevistados.

185 MILdispositivos móviles compró el Inegi.

320 MILLONES DE PESOScostaron los aparatos.

Cesantía en edad avanzada y vejez

Transferencias del ISSSTE

Colocaciones de bonos a tasa fija y Udibonos

Otros

Fuente: SHCP Ene-Sep 2019

Entre la literatura fantástica y la del absurdo, Cumpleaños, que llega a su 50 aniversario, es considerada una de las obras más abstractas y herméticas del autor mexicano.

PRIMERA | PÁGINA 36

El dinero que deje la subasta de joyas, valuadas en 260 mdp, será para construir un camino entre La Yesca y Tepic, ofreció ayer el Presidente.

PRIMERA | PÁGINA 8

Foto: Archivo Excélsior

Foto: Reuters

Foto: AFP

Foto: Notimex

Foto: Pável Jurado

Foto: AP

Foto: Especial

17.9%

42.1%15.7%

24.3%

Page 5: DenTruncian anante sala FGR Da ex líder espetrolerochamps ... · lada por los trabajadores– se realizó en la refinería de Sa-lina Cruz, Oaxaca, junto con Romero Deschamps. El
Page 6: DenTruncian anante sala FGR Da ex líder espetrolerochamps ... · lada por los trabajadores– se realizó en la refinería de Sa-lina Cruz, Oaxaca, junto con Romero Deschamps. El
Page 7: DenTruncian anante sala FGR Da ex líder espetrolerochamps ... · lada por los trabajadores– se realizó en la refinería de Sa-lina Cruz, Oaxaca, junto con Romero Deschamps. El

HOY ESCRIBEN

Leonardo NúñezEl juicio público a Trump pág. 20

David E. León RomeroBolivia antes de Evo pág. 8

Javier SolórzanoMedios y nuevas oposiciones pág. 2

Plazos ahogan a Morena; Polevnsky prevé nueva dirigencia hasta 2020

CORONA CAPITAL une generaciones; apuesta en su cierre por Interpol y Billie Eilish; cumple 10 años y reúne a 190 mil asistentes pag. 23

BOLIVIA: ALERTA CIDH POR REPRESIÓN AUTORIZADA; YA COBRA VIOLENCIA 23 VIDAS

La presidenta de ese partido informa que pedirá prórro-gas a TEPJF e INE para cumplir fallos y compromisos; no dejará el cargo hasta que haya nuevo líder electo. pág. 6

Organismo de la OEA advierte por decisión del go-bierno interino que cubre accionar del Ejército en la crisis; simpatizantes de Evo Morales dan ultimátum a Áñez para dejar cargo; ella amaga con arrestos. pág. 19

SE BRINCAN LO ESTABLECIDO EN LA CONSTITUCIÓN

Justifican en Diputados retraso

en PEF: el plazo límite “es noble”

Por José Gerardo Mejía

CIRCULA bancada de Morena criterio tras no aprobar el Presupuesto el 15 de noviembre; no se habría pasado por alto avalarlo “en condiciones de regularidad”, señala

ESA FECHA no puede considerarse una prohibición para aprobarlo en forma posterior, dice; en San Lázaro prevén reforzar plantón Antorcha, FAC... pág. 4

EL CONSTITUYENTE recorrió esa fecha (31 de diciem-bre) al 15 de noviembre porque la consideró un plazo más noble para que la Cámara examine a conciencia, discuta y apruebe los egresos sin la presión que ejer-cía el hecho de que entraran en vigor el día siguiente.

ANTE CAUSAS de fuerza mayor, como es la even-tualidad de una protesta social que impone una imposibilidad material al legislador federal para darle cumplimiento, no puede constituir una restricción insalvable para el cumplimiento inmediatamente posterior (del procedimiento)”.

Brasil y un polémico penal evitan en nueve minutos el triunfo de la Sub-17

Chargers y Chiefs se enfrentan por primera vez aquí, en el desenlace de la semana 11; el año pasado fue cancelado el encuentro pág. 27

La verdeamarela le arrebata a México su tercer título de la categoría; aun con ello, la escuadra nacional hace un gran papel en el torneo pág. 24

MONDAY NIGHT EN EL AZTECA

TODO ESTÁ LISTO

DESFILE DEL 20 DE NOVIEMBRE: LANZAN LA CABALLERÍAEn la parada del próximo miércoles habrá por primera vez dos mil 700 caballos, representaciones y elementos

que permitirán al espectador sumergirse en el periodo revolucionario, que sentó las bases del México actual. ENTREGA ESPECIAL DE LA RAZÓN EN PÁGINAS CENTRALES

www.razon.com.mx LUNES 18 de noviembre de 2019 » Nueva época » Año 11 Número 3256 PRECIO » $10.00

CARACTERIZACIÓNLos participantes en el desfile se vestirán con indumentaria de la época.

ÚLTIMOS DETALLES al emparrillado, en el Coloso de Santa Úrsula, ayer.

DESMOND KING II, cornerback de Chargers.

EUGENIO PIZZUTO, capitán del Tri, ganó el Balón de Bronce.

Argumentos difundidos a diputados

Foto

s•Es

peci

al

Foto

s•Es

peci

al

Ilustración•Ismael Mira

Alazán y Percherónson las razas de

caballos que se usarán en el recorrido.

PORTADA.indd 3PORTADA.indd 3 18/11/19 0:4618/11/19 0:46

Page 8: DenTruncian anante sala FGR Da ex líder espetrolerochamps ... · lada por los trabajadores– se realizó en la refinería de Sa-lina Cruz, Oaxaca, junto con Romero Deschamps. El

#OPINIÓN

FOTO

: M

EXSP

ORT

FOTO

AR

TE:

MIG

UEL

ULL

OA

FOTO: LESLIE PÉREZ

FOTO

: ES

PECI

AL FO

TO:

AP

● EL LÍDER DE LA ASOCIACIÓN DE DISTRIBUIDORES DE GAS LP DEL INTERIOR, VÍCTOR FIGUEROA, AFIRMA QUE DESPUÉS DE HURTAR LOS CILINDROS, AHORA

TAMBIÉN ROBAN LAS PIPAS Y VENDEN EL PRODUCTO 50% MÁS BARATO

#SEREVENDELIBREMENTE

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX NUEVA ERA / AÑO.03 / NÚMERO 923LUNES 18 DE NOVIEMBRE DE 2019

DISCRIMINANA MEXICANOS

EN BOLIVIA P22

POR PARIS ALEJANDRO SALAZAR/P4

#PORASILOAEVO

MARTHA ANAYA

• EDITORIAL •

P18

ALFREDO GONZÁLEZ

ENRIQUE QUIROZ

• ALHAJERO •

• A FUEGO LENTO •

• INVITADO•

P5

P6

P2

• EDITORIAL •

P19

MANUEL RODRÍGUEZ

MAURICIO FARAH

#TRAGEDIAA35AÑOS

SAN JUANICOSIGUE EN RIESGO

ENCIENDEALERTA EN6 ESTADOS

P16

Ahorcan aSan Lázaroy les crean un banco P6

#SUSTITUYEAAGRICULTURA

#ENTRE29PAÍSES

A LA CABEZA,BOMBERO DE CHALCO P12

CON DINERO DE JOYAS, VANCARRETERAS

#AMLOENNAYARIT

P8

¡QUÉ TRISTE!

HUACHIGÁS

#FINALDELMUNDIAL

SUB17

Page 9: DenTruncian anante sala FGR Da ex líder espetrolerochamps ... · lada por los trabajadores– se realizó en la refinería de Sa-lina Cruz, Oaxaca, junto con Romero Deschamps. El

VOL. CLXIX . . . No. 58,515 © 2019 The New York Times Company NEW YORK, MONDAY, NOVEMBER 18, 2019

C M Y K Nxxx,2019-11-18,A,001,Bs-4C,E2

U(D54G1D)y+&!_!=!#!;

The computer showed a photoof what looked like a school boardmeeting.

My job was to rate it on a scaleof 1 to 5 for 23 different qualities:“patriotic,” “elitist,” “reassuring”and so on.

I did the same for a photo of a

woman wearing headphones — Igave her a 4 for “competent” and a1 for “threatening” — and anotherof five smiling women flanking asmiling man in a blue wind-breaker.

I submitted my answers. Ichecked the clock. Three minuteshad passed.

I had just earned another 5cents on a digital work market-

place run by Amazon called Me-chanical Turk. At least I thought Ihad. Weeks later, I’m still not sure.

There are lots of ways to make alittle money in this world. AmazonMechanical Turk, which since2005 has flourished, to varying de-grees, in an obscure corner of theglobe-striding behemoth’s em-pire, offers an uncertain, mystify-ing and often maddening way to

make very, very little money.On Mechanical Turk — named

for a chess-playing “machine”from the 18th century that con-cealed a living chess master —scores of thousands of humansearn pennies or dollars doingtasks that computers cannot yeteasily do.

It works like this: Employers,

Freelance for Amazon, and You, Too, Could Make 97¢ an Hour

By ANDY NEWMAN

Continued on Page A21

Ford Motor’s latest offeringseems like an oxymoron twiceover: It’s a sport utility vehiclethat’s electric . . . that’s a Mus-tang.

It’s also Detroit’s biggest bet yeton a mass-market future for bat-tery-powered cars.

The big automakers have beenproducing hybrid and fully elec-tric vehicles for years. But almostall have been smaller models thatfound limited demand. Even themanufacturers often referred tothem as “compliance cars” — builtto help meet environmental regu-lations while they mainly turnedout big internal-combustion vehi-cles that sold well and made heftyprofits.

European luxury-car makerslike Jaguar, Audi and Mercedes-Benz have added electrified mod-els — all S.U.V.s. Tesla, which has afervent following, is on track tosell about 360,000 cars this yearand is supposed to add a fourth

model, a crossover vehicle, nextyear.

But with the Mustang Mach E,unveiled Sunday and coming toshowrooms next year, Ford is aim-ing to make an even bigger splash.It is taking a calculated risk thatautomakers can find a market forelectric vehicles of the size Ameri-cans have come to prefer. (Almosthalf the nation’s auto sales noware S.U.V.s.) And it aims to per-suade buyers to pay extra for bat-tery power in an age of cheap gas-oline.

An Electric Mustang S.U.V.?Detroit’s Big Sustainability Bet

By NEAL E. BOUDETTE

Continued on Page A13

Ford’s new Mustang Mach Ewill be in showrooms in 2020.

RYAN YOUNG FOR THE NEW YORK TIMES

LAM YIK FEI FOR THE NEW YORK TIMES

Protesters used Molotov cocktails and arrows to repel the riot police who tried to storm Hong Kong Polytechnic University. Page A4.Chaos on Hong Kong Campus

In upstate New York, TravisTrudell got an alert on his phoneWednesday morning telling himthe impeachment hearings hadstarted. He turned on Disney Plusinstead. In Wisconsin, Jerre Corri-gan never considered watching.She spent the day giving a mathlesson to third graders. In Idaho,Russell Memory worked a busyday as a computer programmerand figured he’d catch up in a fewweeks when the hearings wereover.

The Democrats in Congresstook their case against PresidentTrump to the public last week. Butafter hours of testimony, thou-sands of news reports and days ofstreaming headlines, one thingwas clear: A lot of Americansweren’t listening.

“It’s harder now — they want tograb you with those headlines,”said Ms. Corrigan on Wednesdaynight from her home in StevensPoint, Wis. “Trump did this,Trump did that. You have to go inand really research it. And I don’tthink a lot of people do that.”

She added of the hearing: “I justdon’t know what to think. Youwould have to know the facts, andI don’t know that I’m getting thefacts from the media right now.”

In this volatile political mo-ment, information, it would seem,has never been more crucial. Thecountry is in the midst of impeach-ment proceedings against a presi-dent for the third time in modernhistory. A high-stakes election isless than a year away.

But just when information isneeded most, to many Americansit feels most elusive. The rise of so-cial media; the proliferation of in-formation online, including news

designed to deceive; and a flood ofpartisan news are leading to ex-haustion with news itself. Add tothat a president with a docu-mented record of making falsestatements, and the result is a

strange new normal: Many peo-ple are numb and disoriented,struggling to discern what is realin a sea of slant, fake and fact.

Of course, many Americanshave the opposite experience:They turn to sources they trust —whether on the right or left — thattell them exactly what they al-ready believe to be true. But a pollreleased last week found that 47percent of Americans believe it’s

House Hearings Roll On, but Many Tune OutBy SABRINA TAVERNISE

and AIDAN GARDINEROverwhelmed by Fact,

Fiction and Spin

Swaths of the public are disoriented by information saturation.GEORGE ETHEREDGE FOR THE NEW YORK TIMES

Continued on Page A13

A SHIFT Republicans employ anew defense of President Trump:He did nothing wrong. PAGE A11

Ahead of a potential Democrat-ic presidential run, former MayorMichael R. Bloomberg of NewYork on Sunday reversed his long-standing support of the ag-gressive “stop-and-frisk” policingstrategy that he pursued for a dec-ade and that led to the dispropor-tionate stopping of black and Lati-no people across the city.

“I was wrong,” Mr. Bloombergdeclared. “And I am sorry.”

The speech, Mr. Bloomberg’sfirst since he re-emerged as a pos-sible presidential candidate, was aremarkable concession by a 77-year-old billionaire not known forself-doubt: that a pillar of his 12-year mayoralty was a mistakethat he now regrets. It was also, insome ways, a last word on an eraof aggressive policing in NewYork City that began a generationago under former Mayor RudolphW. Giuliani — though the fallouton neighborhoods is still felt tothis day.

Speaking before the congrega-tion at the Christian Cultural Cen-ter, a black megachurch in Brook-lyn, Mr. Bloomberg delivered hisapology in the heart of one of thecommunities most affected by hispolicing policies, and at a locationthat nodded to the fact that shouldhe decide to run for president, Af-rican-American voters would be acrucial Democratic constituencythat he would need to win over.

Mr. Bloomberg’s policingrecord negatively affected hugeswaths of people of color acrossNew York, so much so that hissupport for stop-and-frisk is seenas one of his biggest potential vul-nerabilities in 2020. During his 12-year tenure, there were millions ofstreet stops heavily targetingblack and brown young men. FewDemocrats have such an indeliblerecord on race in a party whereblack voters helped determine thewinners of the last two contestedpresidential primaries, BarackObama in 2008 and Hillary Clin-ton in 2016.

It is almost unheard-of for a for-mer chief executive to renounceand apologize for a signature pol-icy that helped define a political

BLOOMBERG SAYSHE NOW REGRETS

‘STOP-AND-FRISK’

A REVERSAL IN BROOKLYN

Apologizes to Blacks andLatinos as He Ponders

Run for President

By SHANE GOLDMACHER

Continued on Page A17

Two days before Senator Eliza-beth Warren rolled out a funda-mental reimagining of America’shealth care and tax system — a$20.5 trillion package that woulddwarf all her previous plans com-bined — she was working thephones to personally preview herproposal and sell it to a selectgroup of political influencers.

One was Paul Krugman, the No-bel Prize-winning economist andNew York Times columnist, whohad written skeptically days earli-er that her plan to pay for “Medi-care for all” was a “make-or-breakmoment” for her, if not the whole2020 race. Another call was toRepresentative Pramila Jayapal,the lead sponsor of Medicare forall legislation in the House and aleading liberal as the co-chair ofthe Congressional ProgressiveCaucus.

“Pramila,” Ms. Warren told her,“we’re gonna do this.”

She would soon need every allypossible: Ms. Warren’s announce-ment of her Medicare for all fi-nancing package is perhaps theriskiest political bet of her cam-paign. Her Democratic rivalshave attacked her plan as unfeasi-ble and some voters worry that itis too radical. Ms. Warren wouldguarantee government healthcoverage to every American forthe first time, erase the existingsystem of private insurance thatcurrently covers more than 170million people and pay for it withhuge new taxes on corporationsand the wealthy but not, her cam-paign claimed, with “one penny”from the middle class.

The sprawling plan is the culmi-nation of Ms. Warren’s yearslongjourney toward a full embrace ofMedicare for all and a clear signthat she believes her path to theDemocratic nomination, and herparty’s to the White House, isthrough full-throated liberalism.

And yet the politics of healthcare have always been thorny —they powered the Democratictakeover of the House in 2018 andthe Republican wave in 2010. Ms.Warren appeared to nod to that re-ality on Friday, announcing a two-step transition plan that wouldgive her up to three years to try topass Medicare for all.

The twist is that health care wasnever supposed to define Ms.Warren’s candidacy. That was

How WarrenFound a FocusIn Health Care

A Top Campaign Issue

That Had No Plan

This article is by Shane Gold-macher, Sarah Kliff and ThomasKaplan.

Continued on Page A12

A racket Serena Williams smashed inher 2018 U.S. Open final loss is expectedto bring five figures at auction. PAGE D1

SPORTSMONDAY D1-6

She Broke It; Who’ll Buy It?The indie hit is a hot topic as awardsseason arrives. Above, Zhao Shuzhen,left, with Awkwafina in the film. PAGE C2

ARTS C1-8

Oscar Buzz for ‘The Farewell’

The fallout stemmed from a claim madeagainst the husband of Patricia Heaton,the star of “Carol’s Second Act.” PAGE B1

Two Writers Quit CBS Sitcom

Gotabaya Rajapaksa, a former defensechief and brother of an ex-president,vowed to bring stability. PAGE A6

INTERNATIONAL A4-8

Family Reascends in Sri Lanka

The university suspended fraternityactivities after a string of racist andanti-Semitic acts. PAGE A19

NEW YORK A19-21

Racist Episodes Tear at SyracuseMistrust lingers between Colin Kaeper-nick and the N.F.L. even after a con-tentious tryout. PAGE D1

Sound and Fury Signify NothingDavid Leonhardt PAGE A23

EDITORIAL, OP-ED, A22-23

“The Mandalorian,” a new series fromDisney Plus, is well-paced and reason-ably clever, Mike Hale says. PAGE C2

‘Star Wars’ Galaxy ExpandsA group of Democratic attorneys gen-eral said support for abortion rights is acondition of its endorsement. PAGE A11

A Litmus Test for Candidates

Some are preparing for a downturn bycutting spending and raising moneyearlier than planned. PAGE B1

BUSINESS B1-8

Start-Ups Hoard Cash AgainIn Louisiana, a political plea by thepresident appeared to energize Demo-crats and moderates as much as hisown base, and backfired on his chosencandidate as it did in Kentucky. PAGE A9

NATIONAL A9-17

Burned by Trump’s Backing

The flier, distributed by WashingtonState prison officials to inmates insolitary confinement, gave unrealistictips like “plant a tree.” PAGE A14

‘101 Ways to Relieve Stress’

WASHINGTON — It was aswift and bold reaction to a grow-ing public health crisis affectingteenagers. Seated in the Oval Of-fice in September, PresidentTrump said he was moving to banthe sale of most flavored e-ciga-rettes as vaping among youngpeople continued to rise.

“We can’t have our kids be so af-fected,” Mr. Trump said. The firstlady, Melania Trump, who rarelyinvolves herself publicly with pol-icy announcements in the WhiteHouse, was there, too. “She’s got ason,” Mr. Trump noted, referringto their teenager, Barron. “Shefeels very strongly about it.”

But two months later, underpressure from his political advis-ers and lobbyists to factor in thepotential pushback from his sup-porters, Mr. Trump has resistedmoving forward with any actionon vaping, while saying he stillwants to study the issue.

Even a watered-down ban onflavored e-cigarettes that ex-empted menthol, which waswidely expected, appears to havebeen set aside, for now.

On a flight on Nov. 4, while trav-eling to a political rally in Ken-tucky, Mr. Trump was swayed bythe advisers who warned him ofpolitical repercussions to anysweeping restrictions. Reviewingtalking points on the ban aboardthe plane with advisers, Mr.Trump decided to cancel the ad-ministration’s rollout of an an-nouncement, which included a

TRUMP BACKS OFFLIMITS ON VAPING

Stalling on a Plan to BanFlavored E-Cigarettes

This article is by Annie Karni,Maggie Haberman and Sheila Kap-lan.

Continued on Page A16

European leaders had sought to pros-ecute captured militants in Iraq, butPresident Recep Tayyip Erdogan isfoisting them upon the West. PAGE A8

Turkey Deports ISIS Detainees

Late EditionToday, mostly cloudy, periodic rain,breezy, high 44. Tonight, periodicrain, low 39. Tomorrow, periodicclouds and sunshine, high 51.Weather map appears on Page A18.

$3.00

Page 10: DenTruncian anante sala FGR Da ex líder espetrolerochamps ... · lada por los trabajadores– se realizó en la refinería de Sa-lina Cruz, Oaxaca, junto con Romero Deschamps. El

$2.75 DESIGNATED AREAS HIGHER © 2019 WSCE latimes.comMONDAY, NOVEMBER 18, 2019

DES MOINES — Sheila

Campbell was not a natural

door-to-door campaigner.

The Democrat from Urban-

dale, Iowa, canvassed for

one day in 2008 for Barack

Obama and hated it so much

that she didn’t do it again.

Until this year.

Since early April, Camp-

bell, an office manager for a

neuropsychology clinic, has

been knocking on doors and

talking up Sen. Bernie Sand-

ers to Democrats, Republi-

cans, independents — to

anybody who would listen.

The day the Vermont sen-

ator had a heart attack in

October, she went to a cam-

paign office to volunteer

more hours.

“This man is putting

everything on the line for

us,” Campbell said of Sand-

ers. “Whatever I can do, if

they call, if they ask, I say

‘yes.’ ”

With less than three

months until the Demo-

cratic presidential caucuses

in Iowa, the Sanders election

machine is powered by the

renewed zeal of the senator’s

followers in the aftermath of

his heart attack and by the

endorsement of star fresh-

Sanderstakes a gamblein IowaThe Vermont senatoris betting on die-hardsupporters to draw infirst-time caucusgoers.

By Matt Pearce

[See Sanders, A14]

One day on Carlos Avenue in Hollywood

last month, just south of the 101 Free-

way, I met a woman who goes by the

name Raven. She said she was 29, had

been homeless since she was 17, and

headed west in June from her home in

Ohio.

Why L.A.?

Why not?

Like so many others, in so many other places,

Raven wanted a change. And for restless spirits, the

West still beckons.

But she suffered from an autoimmune disorder

and came to believe, shortly after arriving, that Los

Angeles had nothing but crappy options for her.

“I could couch-surf and get raped,” Raven said.

Or she could get a job and

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

HOMELESSNESS IN LOS ANGELES- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

AMIE QUIGLEY, right, comforts Charva Harris during a mental health clinic at First PresbyterianChurch of Hollywood, which is surrounded by encampments. Quigley has aided Harris for many years.

Photographs by Dania Maxwell Los Angeles Times

They come from all over.How many can L.A. take?Among Hollywood dreamers, trauma is a common trait

As homelessness has ex-

ploded in Los Angeles in re-

cent years, taxpayers have

been willing to spend hun-

dreds of millions of dollars

on housing, shelters and

services to help get people

off the streets.

But a new poll shows that

a broad majority of voters

think the city and county

have been ineffective in

spending that money and

that new policies are needed

to address a crisis that they

now equate with a natural

disaster.

The poll, conducted for

the Los Angeles Times and

the Los Angeles Business

Council Institute of 901 vot-

ers registered countywide,

found that Angelenos are

generally frustrated and im-

patient with the govern-

ment’s response to home-

lessness.

When asked what should

be done — without consider-

ation to cost — respondents

strongly supported a grab

bag of strategies, most of

which are already being con-

sidered or implemented to

some extent.

Three-quarters said they

would support a “right-to-

shelter” law similar to the

policy that’s used in New

York. Majorities of 60% or

Antsyto seebetterresultsof aidBroad majority of L.A.voters say homelessmoney is being usedineffectively and urgenew policy, poll finds.

By Doug Smith

and Benjamin Oreskes

ELECTION 2020

■■■■■■

PART TWO: The Homeless

STEVE LOPEZ

GRAY, 20, who previously lived in an encampment,plays with his girlfriend’s dog. He is now matched forhousing and waiting for his home to become available.[See Lopez, A8]

HONG KONG — In the

years leading up the 1997

handover of Hong Kong to

China, hundreds of thou-

sands of residents fearful of

communist rule moved

abroad. Virginia Tsang and

her family stayed put.

When the city was shaken

in 2003 by mass protests over

a draconian national securi-

ty law, and again in 2014 by

the pro-democracy Um-

brella Movement sit-in,

Tsang remained on the side-

lines.

Politics never worried

her.

The demonstrations that

erupted in June profoundly

changed that. Enraged by

government intransigence,

police brutality and the de-

cline of Hong Kong’s autono-

my, the 49-year-old book-

keeper has attended pro-

democracy rallies nearly ev-

ery weekend.

And now Tsang has de-

cided to relocate to Edmon-

ton, Canada.

“This is my home. Until

now, I never thought of leav-

ing,” she said. “But Hong

Kong is no longer the same.

It feels like a police state. I’m

so scared.”

Early Monday, matters

took an even more perilous

turn when Hong Kong police

stormed a university cam-

pus held by protesters after

an all-night standoff that in-

cluded barrages of tear gas

and water cannon. Police set

up a dragnet around the

campus to try to arrest pro-

testers, who typically try to

melt away after blocking

traffic or causing other dis-

Migrating is a divisivedecision, a reminderof the exodus in 1990s.

Amid Hong Kongunrest, one familyfrets over its future

By David Pierson

[See Hong Kong, A4]

PARADISE, Calif. — At

74 years old, Nicki Jones has

worn many hats. She’s been

an accountant and a step-

mother, a caretaker for her

late husband and the owner

of a women’s clothing store.

But what did she know

about running a restaurant?

Close to nothing, she is the

first to admit.

What she wascertain of is

food’s ability to bring people

together. And God knows

that’s what Paradise needs.

The Camp fire laid waste

to Jones’ pine-cloaked home

in the Feather River Canyon

and her store, Bobbi’s Bou-

tique. But she’s not one to

dwell on that dark Novem-

ber day.

“I drove through the

flames like everybody else

did,” Jones says, her voice

gravelly as she recounts her

escape. “What are you going

to do? You keep driving.”

This sense of momentum

led her to buy, just two

months after the fire, one of

Post-fire,a place oflight andwarmth At Nic’s cafe, patronsbond over food — anda shared experience.

By Laura Newberry

[See Nic’s, A12]

Rams beat Bearsin new approach With injuries depletingthe roster, L.A. turns tothe running game for a17-7 win. SPORTS, D1

Foreign studentenrollment dipsCalifornia, however, isstill a top choice forstudents from India andChina. CALIFORNIA, B1

WeatherSunny.L.A. Basin: 89/60. B6

REMEMBERING THE SLAIN

Carolyn Cole Los Angeles Times

Among thousands of mourners, students recite the Pledge of Allegianceduring a candlelight vigil in Santa Clarita’s Central Park to honor the twoteens killed in last week’s shooting at Saugus High School. CALIFORNIA, B1

[See Homelessness, A9]

BIGGEST BLACKFRIDAY EVER

OptiPlex 7070 Small Form Factor, Dell UltraSharp 27 Monitor - U2717D,

Latitude 3500, PowerEdge T140 Tower Server†

UP TO 50% OFF

FOR BUSINESS

CALL 877-BUY-DELL ORVISIT DELL.COM/SBBLACKFRIDAY

†This device has been tested to FCC Class A standards and is intended for use only in commercial, industrial or business environments.*Offers valid 11/18/2019 - 12/01/2019 7:59am ET unless otherwise noted. Offers valid for date and time shown, when used with the applicable coupon code, until offerexpiration or sellout. Limited quantities per customer. Intel and the Intel logo are trademarks of Intel Corporation in the U.S. and/or other countries. Copyright © 2019 DellInc. or its subsidiaries. All Rights Reserved. Dell Technologies, Dell, EMC, Dell EMC and other trademarks are trademarks of Dell Inc. or its subsidiaries. 322561

The best devices in the world

run Windows 10 Pro.

Page 11: DenTruncian anante sala FGR Da ex líder espetrolerochamps ... · lada por los trabajadores– se realizó en la refinería de Sa-lina Cruz, Oaxaca, junto con Romero Deschamps. El

/