dentina, esmalte, pulpa

9
ESMALTE DENTINA PULPA

Upload: lurh

Post on 07-Jul-2015

24.986 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dentina, esmalte, pulpa

ESMALTE

DENTINA

PULPA

Page 2: Dentina, esmalte, pulpa

DENTINA

Es un tejido calcificado, más duro que el hueso por contener mayor cantidad de sales de calcio. Su matriz contiene glicoproteínas y colágeno de tipo I, además de cristales de hidroxiapatita.

La matriz orgánica de la dentina es

sintetizada por células semejantes a

osteoblastos, que reciben el nombre

de odontoblastos y revisten la

superficie interna de la dentina,

separándola de la pulpa dentaria.

Page 3: Dentina, esmalte, pulpa

El odontoblastoEl odontoblasto es un celula polarizada, que deposita su matriz organica únicamente sobre la superficie de la dentina. Cada célula tiene una prolongación citoplasmática que penetra perpendicularmente en la dentina formando las fibras de tomes.

Cada prolongación determina la formación de un conductillo en la matriz de la dentina, los túbulos de la dentina.

Las fibras de tomes tienen un diámetro de 3 a 4 um, haciéndose mas finos y ramificados cerca de la unión dentina-esmalte

Page 4: Dentina, esmalte, pulpa

La calcificacion de la dentina comienza por zonas globulosas que crecen y se funden, aunque el proceso muchas veces es imperfecto resultando zonas de matriz organica hipocalcificada. Son las zonas interglobulares.

La dentina es sensible a diversos estímulos, como color, frío, ácidos y traumatismos. Como el número de fibras nerviosas que penetra en ellas es pequeña y limitado a 1/3 de su profundidad (pulpar) hay quien admite que la sensibilidad de la dentina se debe mas a un mecanismo hidrodinámico del liquido contenido en el conductillo dentario. Según esta teoria los movimientos de los líquidos estimularan las terminaciones nerviosas situadas en los conductillos alrededor de los odontoblastos. Cualquiera que sea el estimulo (frio, calor o presión) recibido por la dentina, la sensación percibida será un sensación dolorosa.

Page 5: Dentina, esmalte, pulpa

Al contrario del hueso la dentina se mantiene calcificada durante mucho tiempo aun después de la destrucción de los odontoblastos. Esto permite conservar aquellos dientes cuya pulpa y odontoblastos hubieran sido destruidos por una infección.

La destrucción del esmalte, que con cierta frecuencia se debe al propia desgaste del diente, provoca una reacción de lo odontoblastos que reiniciaran la síntesis de dentina; esta nueva dentina presentara una estructura menos regular a la que ya existía en el mismo diente

Page 6: Dentina, esmalte, pulpa

EsmalteEs la estructura mas rica en calcio del cuerpo humano y también la mas dura.

Contiene el 97% de sales de calcio y apenas el 3% de agua y materia orgánica (principalmente proteínas)

Otra peculiaridad del esmalte es ser un derivado epitelial calcificado, mientras que las otras estructuras de los dientes derivan del mesodermo. la matriz orgánica no esta formada por fibras colágenas.

El ESMALTE ES PRODUCIDO POR LOS AMELOBLASTOS

Page 7: Dentina, esmalte, pulpa

Esmalte El esmalte esta constituido por estructuras alargadas, hexagonales, los prismas del esmalte. Estos son calcificados como también el material cementante que los une.

En region media se orientan en espiral, y finalmente adoptan de nuevo la misma direccion perpendicular.

En las partes mas laterales de la corona, las prismas del esmalte siguen un curso horizontal, perpendicular, por tanto el eje mayor del diente

Los prismas tienen un trayecto complicado dentro del esmalte. Partiendo de la dentina van primero en direccion perpendicular a la superficie del diente.

Page 8: Dentina, esmalte, pulpa

Pulpa

Esta parte del diente ocupa la cavidad pulpar y esta formada, en el adolecente, por tejido de tipo mucoso y, en el adulto pro tejido conjuntivo laxo. Las celulas predominantes de pulpa son fibroblastos en forma de estrella.

Dispersas en la sustancia fundamental existen fibras de colageno orientadas en todas las direcciones, pero sin formar haces.

En dientes muy jovenes, esas fibras son escasas o inexistentes. La pulpa es un tejido ricamente inervado y bascularizados. Vasos y nervios mielíticos penetran por un orificio en el ápice de la raíz y se ramifican profusamente.

Page 9: Dentina, esmalte, pulpa

Son los odontoblastos que, estudiados al microscopio electrónico, aparecen como celulas muy polarizadas con características de la células que sintetizan proteínas de exportación. Su citoplasma es basofilo y tienen un retículo endoplasmatico rugoso bien desarrollado y, en la parte supranuclear, se observa un complejo de Golgi y gránulos de secreción.

Algunas fibras nerviosas pierden su vaina de mielina, y se admite que penetran en algunos túbulos de la dentina siguiendo por corta distancia al treyecto de las fibras de Tomes. Rodeandodo a la pulpa y separando la dentina, se observan grandes celulas columnaresdispuestas eb empalizada.