densidad y contraste

52
DENSIDAD Y CONTRASTE Máximo Leal Lozano.

Upload: fotmax

Post on 29-Jul-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Densidad y contraste

DENSIDAD Y CONTRASTE

Máximo Leal Lozano.

Page 2: Densidad y contraste

¿Qué es la densidad?

● La densidad en fotografía es el poder de absorción de luz de una imagen fotográfica. La densidad varía proporcionalmente a la magnitud del depósito de plata metálica en la emulsión tras la exposición y el revelado. En términos generales es la opacidad o negrura de un negativo o una copia.

Page 3: Densidad y contraste

¿Qué es el contraste?

● El contraste incrementa al cambio de luminosidad entre las zonas más oscuras o más claras de una fotografía, simulando a su vez un mejor enfoque y claridad de imagen.

Page 4: Densidad y contraste

Control local de la densidad

● Incluso al llegar a una copia correcta, la imagen puede no ser totalmente de nuestro gusto debido quizá al excesivo contraste luminoso de la escena, imposible de recoger la copia debido a la excesiva gama de grises necesaria y las limitaciones del negativo.

● En estos casos recurrimos a dos técnicas, reservas y quemados, donde aplicamos el control local de la densidad.

Page 5: Densidad y contraste

- Reservas o tapados

● Es el recurso utilizado cuando queremos aclarar el tono de algunas partes de la copia. Para conseguirlo, se interpone entre el papel fotográfico y el objetivo una máscara a una proporción menor separada del papel y moviendo continuamente y así evitamos el paso de la luz mediante un tiempo determinado, que habremos calculado mediante pruebas.

Page 6: Densidad y contraste

- Quemados

● Es el recurso que utilizamos cuando queremos oscurecer algunas partes de la copia. Para conseguirlo, se interpone entre el papel fotográfico y el objetivo una máscara que deje pasar la luz durante un tiempo determinado, calculando mediante pruebas.

Page 7: Densidad y contraste

Control local del contraste

● Con la aparición del papel de contraste variable, las técnicas anteriores crearon también la posibilidad del control local del contraste. En la práctica resulta muy útil para equilibrar la gama de grises entre dos zonas distintas de la escena. Por ejemplo si queremos oscurecer el cielo, taparíamos la zona de tierra con la mano proyectando una sombra o con una mascarilla y lo moveremos continuamente.

Page 8: Densidad y contraste

- Mascarillas

● Algunas maracas fabricaban mascarillas con distintas formas, pero con que tengamos dos o tres trozos de cartulina negra cortados de forma geométrica y pegados con celo en un delgado y rígido alambre.

Page 9: Densidad y contraste

Filtros

● Normalmente la ampliadora lleva los filtros, amarillo, magenta, y el cian. En esta práctica he utilizado el amarillo y el magenta.

Page 10: Densidad y contraste

- Filtro amarillo

● Absorben tanto luz azul como ultravioleta, con lo cual los cielos de las fotos en blanco y negro aparecen más oscuras, atenúa las pecas y aclara la piel en los retratos.

Page 11: Densidad y contraste

- Filtro magenta

● Aclara los objetos de colores rojos y oscurece los que tienen colores complementarios, proporciona un fuerte contraste en las flores, cielo, etc, en tonos claros.

Page 12: Densidad y contraste

- Filtro cian

● Oscurecen los rojos, oscurecen la piel, reduce el contraste en paisajes y potencia el efecto de distancia.

Page 13: Densidad y contraste

- Papel Multigrado

● Es aquel que nos permite a través de filtros escoger el grado de contraste que queramos. Cuando trabajamos con éstos papeles sin filtro, es como si fuera un papel grado.

Page 14: Densidad y contraste

● Mientras más bajo sea el filtro o el grado del papel obtendremos menos contraste pero más gama de grises.

● Si tenemos el filtro alto o el grado del papel, obtenemos más contraste pero menos gama de grises.

Page 15: Densidad y contraste

OBJETIVOS

● Aprender las técnicas de reservas y quemados para compensar desigualdades en distintas zonas de una imagen.

● Comprobar la influencia del cambio de filtraje en la ampliadora sobre el contraste de las copias fotográficas.

● Utilizar estas técnicas para destacar determinados elementos o conseguir imágenes más atractivas y ricas en matices.

Page 16: Densidad y contraste

MATERIALESMATERIALES● Chasis para cámara de 35mm

● Cámara fotográfica de paso universal

● Película fotográfica de B/N

● Trípode

Page 17: Densidad y contraste

● Tanque y espirales

● Tijeras

● Revelador para papel

● Revelador para película

● Fijador

● Baño de paro

Page 18: Densidad y contraste

● Papel fotográfica

● Ampliadora

● Cinta adhesiva

● Cartulina negra

● Lupa de enfoque

● Temporizador

Page 19: Densidad y contraste

DescripciónDescripción

● Una vez realizado nuestras tomas tendremos que revelar nuestra película y después positivar las tomas que deseemos.

Page 20: Densidad y contraste

Revelado

● Lo primero que tenemos que hacer es abrir el chasis para sacar nuestra película, para ello debemos estar en una habitación totalmente a oscuras para que no se nos vele nuestra película. A continuación, meteremos la película en la espiral, y una vez que la hayamos metido la introduciremos dentro del tanque y lo cerraremos.

Page 21: Densidad y contraste

● Ahora tenemos que preparar los químicos, utilizaremos el revelador kodak profesional hc 110 para una película ilford T-MAX 400. Utilizaremos dos películas para un tanque, así que, echaremos 20,3ml ya que es un químico concentrado 1+31, y echaremos agua hasta llegar a 650ml. Debemos mantenrlo a una temperatura a 20ºC.

Page 22: Densidad y contraste

● Continuamos preparando el fijador ilford rapid fixer, 1+4, también está concentrado y introduciremos 130ml de fijador, y después introducimos agua hasta 650ml al igual que el revelador. Debemos mantenerlo a una temperatura a 20ºC.

Page 23: Densidad y contraste

● Antes de empezar a revelar preparamos el primer lavado, introducimos 650ml de agua en la probeta, y una vez preparado abrimos la primera tapa del tanque e introducimos el lavado. Este lavado durará 5 minutos, el primer minuto moveremos el tanque continuamente de lado a lado y después lo seguiremos moviendo cada 30 segundos hasta llegara al tiempo correspondido.

Page 24: Densidad y contraste

● Al acabar con el lavado continuaremos con el revelador, éste dura 6 minutos, el primer minuto movemos el tanque continuamente de lado a lado y después cada 30 segundos hasta el tiempo correspondido. A continuación, vaciamos el revelador y echamos otro lavado de 650ml de agua a 20ºC, durará 1 minuto moviendo continuamente.

Page 25: Densidad y contraste

● Ahora seguimos con el fijador, los echamos en el tanque durante 5 minutos, moviendo en el primer minuto y después cada 30 segundos. Después vaciamos el fijador y realizamos un lavado de 1 minuto moviendo el tanque de lado a lado.

Page 26: Densidad y contraste

● Por último utilizaremos el eumuestador, solo echaremos una gota y lo demás de agua hasta llenar el tanque. El proceso durará 5 minutos sin mover el tanque pero tendremos que ir vaciando y llenado de agua cada minuto. Una vez terminado abriremos el tanque y sacaremos la película para ponerla a secar.

Page 27: Densidad y contraste

● Tambien tenemos que preparar los químicos para papel.

● Revelador ilford multigrade = 1+9 es un químico concentrado, es decir usaremos 100 ml de revelador y 900 ml de agua. La temperatura debe estar a 20ºC.

● Baño de paro = químico concentrado 1+19, es decir usamos 50ml de paro y 950ml de agua. También podemos remplazar el baño de paro por 1000ml de agua. Debe estar a 20ºC

● Fijador ilford rapid fixer = químico concentrado 1+9, es decir echamos 100ml de fijador y 900ml de agua. También debemos conservarlo a 20ºC.

Page 28: Densidad y contraste

Positivado● Una vez que se haya secado nuestra película,

realizaremos el contacto de nuestros negativos. Cogeremos el papel fotográfico y lo colocaremos hacia arriba la zona de emulsión y a continuación cogemos los negativos y lo colocamos con la parte de emulsión hacia abajo encima del papel fotográfico, es decir, emulsión contra emulsión. Ahora le daremos un tiempo de luz con la ampliadora que lo iremos averiguando realizando tiras de pruebas antes.

Page 29: Densidad y contraste

● Tenemos que ajustar los filtros, para esta práctica sacaremos una copia normal sin filtro, después con el amarillo a tope, la misma con el magenta a tope, y por último la misma copia con los filtro a un determinado numero según averigüemos mediante las tiras de prueba.

● También tenemos que realizar dos tapados, una copia que sea un retrato y otra donde aparezca el cielo.

Page 30: Densidad y contraste

● Ahora ya empezaremos a ampliar, sacaremos de la ampliadora el portanegativos y cogeremos nuestro negativos y lo colocamos dentro del portanegativo con la parte mate de la película hacia abajo y al revés para que aparezca derecha la imagen. Guardaremos el portanegativo ya con los negativos dentro y empezaremos a ampliar, colocamos el papel fotográfico encima de la imagen que ampliemos mirando hacia arriba la zona de emulsión.

Page 31: Densidad y contraste

● Una vez que hayamos ampliado tendremos que revelar el papel, lo pasaremos al revelador 1 durante un minuto, después al baño de paro 30 segundos, y por último al fijador durante 3 minutos. Después los pasaremos a agua para lavar la toma y luego lo ponemos a secar.

Page 32: Densidad y contraste

Observaciones

● Una copia no me ha quedado muy bien porque tiene algunas manchas y no ha quedado bien expuesta por una parte.

Page 33: Densidad y contraste

RESULTADOS

Page 34: Densidad y contraste

Tira de prueba

● Diafragma : f/8

● T. Exposición : cada 5 segundos

● Altura de ampliadora : 31.5cm

Page 35: Densidad y contraste

Copia

● Diafragma : f/8

● T. Exposición : 20 segundos

● Altura de ampliadora : 31.5cm

Page 36: Densidad y contraste

Análisis de copia

● La imagen no tiene manchas ni arañazos y su granularidad no es muy grande.

● En cuanto a exposición, la imagen parece que está bien expuesta. Posee una contraste bajo porque prácticamente en casi toda la imagen más que hay tonos de grises.

● Las altas luces y sombras de la imagen no han perdido detalle.

● Se aprecia volumen en la escena porque hay una amplia gama de grises.

● La imagen posee un encuadre vertical. y es un plano entero.

● La imagen está realizada con un teleobjetivo, que nos ha aportado en la imagen poco ángulo de visión y una perspectiva comprimida.

Page 37: Densidad y contraste

Tira de prueba

● Diafragma : f/8

● T. Exposición : cada 5 segundos

● Altura de la ampliadora : 31.5cm

● Filtro : amarillo 180

Page 38: Densidad y contraste

Copia

● Diafragma : f/8

● T. Exposición : 22 segundos

● Altura de la ampliadora : 31.5cm

● Filtro : amarillo 180

Page 39: Densidad y contraste

Análisis de copia

● La imagen no tiene manchas ni arañazos, tampoco se le aprecia mucho la granularidad.

● La copia quizás esté un poco subexspuesta.

● Al usar el filtro amarillo atope, hemos reducido el contraste aun más, y además, la copia a ganado más detalle en las sombras.

● Seguimos teniendo una amplia gama de grises que nos dan volumen.

Page 40: Densidad y contraste

Tira de prueba

● Diafragma : f/5.6

● T. Exposición : 20 segundos todo y cada 2 segundos.

● Altura de Ampliadora : 31.5cm

● Filtro : magenta 180

Page 41: Densidad y contraste

Copia

● Diafragma : f/5.6

● T. Exposición : 22 segundos

● Altura de ampliadora : 31.5cm

● Filtro : magenta 180

Page 42: Densidad y contraste

Análisis de copia

● La copia no tiene manchas ni arañazos y no se ve mucho la granularidad.

● La exposición parece correcta, al utilizar el magenta a tope, la copia a obtenido un gran aumento de contraste, y ha perdido mucho detalle en las altas luces y sombras ya que nos se aprecia.

● La copia ya no da sensación de volumen porque a perdido muchos tonos de grises, los blancos y negros son más puros y quitan volumen.

Page 43: Densidad y contraste

Tira de prueba

● Diafragma : f/5.6

● T. Exposición : cada 5 segundos

● Altura de ampliadora : 31.5cm

● Filtro : magenta 50

Page 44: Densidad y contraste

Copia

● Diafragma : f/5.6

● T. Exposición : 15 segundos

● Altura de ampliadora : 31.5cm

● Filtro : magenta 50

Page 45: Densidad y contraste

Análisis de copia

● La copia no presenta manchas ni arañazos ni granularidad.

● La imagen está bien expuesta, presenta un contraste medio porque utilicé el magenta a 50 y gané más contraste.

● Las altas luces y sombras conservan detalle.

● Se podría decir que todavía tenemos un poco de volumen porque todavía tenemos muchos grises que nos producen ese efecto.

Page 46: Densidad y contraste

Tira de prueba

● Diafragma : f/8

● T. Exposición : 8 segundos todo y 8 segundos al fondo

● Altura de ampliadora : 31.5cm

● Filtro : magenta 50

Page 47: Densidad y contraste

Copia

● Diafragma : f/8

● T. Exposición : 8 segundos todo

y 8 segundo más al fondo

● Altura de ampliadora : 31.5cm

● Filtro : magenta 50

Page 48: Densidad y contraste

Análisis de copia

● La copia no tiene manchas ni arañazos y no se aprecia a la vista granularidad.

● La imagen parece que está bien expuesta, al realizar el tapado hemos oscurecido más el fondo, lo hemos quemado más y así compensarlo con el sujeto.

● La imagen aparece nítida, y presenta un contraste bajo, y tienen solo un poco detalle en las luces porque he utilizado el filtro magenta para contrastar más.

● El encuadre de la imagen es vertical, y es un plano medio-corto.

● No tenemos mucho ángulo de visión y perspectiva porque la fotografía se tomó con un tele-corto.

Page 49: Densidad y contraste

Tira de prueba

● Diafragma : f/5.6

● T. Exposición : cada 5 segundos

● Altura de ampliadora : 31.5cm

● Filtro : magenta 30

Page 50: Densidad y contraste

Copia

● Diafragma : f/5.6

● T. Exposición : 7 segundos a todo y

7 más al cielo

● Altura de ampliadora : 31.5cm

● Filtro : magenta 30

Page 51: Densidad y contraste

● La copia tiene una mancha blanca en el cielo y también tiene machinas de huellas.

● La imagen no ha quedado muy bien expuesta, porque el medio de la imagen está subexpuesto por el medio, al darle más tiempo al cielo se a compensado más la copia y no queda tan blanco el cielo.

● Se aprecia detalle en las altas luces y sombras

● El encuadre de la imagen es horizontal.

Page 52: Densidad y contraste

Autoevaluación

● Mis problemas en esta práctica ha sido al realizar el tapado de la última copia, porque no quedaba bien expuesta del todo, para tener bien expuesta la parte del medio de la imagen, quedaba la parte de abajo muy oscura y sin apenas detalle y al fianal no di mucho tiempo de exposición a todo y me ha quedado subexpuesta por la parte del medio. Y todo esto me hizo peder mucho tiempo.

A parte de esto creo que no he tenido problemas con cualquier otra copia de esta práctica.