densidad modal y configuraciones modales - norris

Upload: diana-rocio-gomez

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Densidad Modal y Configuraciones Modales - Norris

    1/18

    Densidad modal y confguraciones modalesAcciones multimodales

    Sigrid Norris

    Introducción:Los actores sociales a menudo están involucrados en más de una acción de

    nivel superior. Por ejemplo, un padre mira a su niño (una acción de nivel

    superior) y conversa con un cliente en el teléfono (una acción de nivel

    superior). Una mujer de negocios tiene a su ijo jugando en la o!cina y se

    involucra en la interacción mediada por la computadora con colegas. Una

    estudiante está enviando un mensaje de te"to (#$#) en una parada de

    auto%&s, mientras 'ue conversa en persona con un compañero de estudios.

    jemplos de compromisos simultáneos en acciones de nivel superior son

    a%undantes una manera de estudiarlas, sin em%argo, está todav*a en sus

    inicios. n este cap*tulo, me gustar*a a%lar de dos conceptos 'ue ayudan en el

    análisis de las acciones de nivel superior.

    l primer concepto se llama +densidad modal+ (orris, -/a) y se re!ere a la

    intensidad modal y0o la complejidad modal a través del cual se construye una

    acción de nivel superior. ste concepto permite al investigador estudiar la

    construcción de acciones simultáneas de nivel superior1 la estudiante enviando

    el #$#, por ejemplo, utili2a la alta densidad modal, utili2ando los modos de

    manipulación de o%jetos, la mirada y el lenguaje, prestar muca atención a los

    #$# mientras 'ue ella utili2a los medios de densidad modal, la utili2ación de

    los modos como la postura, la pro"émica, la mirada, el lenguaje, el gesto, eldiseño, etc., prestando al mismo tiempo un poco menos atención a la

    conversación con un compañero de estudios en la parada del auto%&s. La

    densidad modal está siempre vinculada a las m&ltiples acciones 'ue reali2a un

    actor social y para la (eur*stica) la conciencia del actor, lo 'ue signi!ca 'ue la

    cantidad de atención 'ue se presta, o la cantidad de conciencia propuesta por

    el actor social 'ue lleva a ca%o las acciones. La densidad modal no puede, por

    lo tanto, ser desalojada de la conciencia fenomenológica y las acciones

    fenomenológicas de los individuos.

    l segundo concepto se llama 3con!guración modal4 (orris, -5) y se re!ere

    a las relaciones jerár'uicas, la igualdad, o la cone"ión entre los modos 'ueestán en juego en un momento dado de una acción de nivel superior. ste

    concepto permite al investigador estudiar el posicionamiento jerár'uico de

    diversos modos dentro de una acción de nivel superior y para comparar estos a

    otras acciones de nivel superior1 6uando un padre mira a su niño, la mirada

    ad'uiere una posición jerár'uicamente superior a la lengua, mientras 'ue en

    otras ocasiones, cuando el padre transmite una cierta limitación para el niño, el

    lenguaje ad'uiere una posición jerár'uicamente superior a la mirada. La

  • 8/17/2019 Densidad Modal y Configuraciones Modales - Norris

    2/18

    con!guración modal es un concepto 'ue investiga cómo los modos de

    interacción se estructuran en relación uno con otro.

    7m%os conceptos, densidad modal y la con!guración modal, están claramente

    vinculados a las acciones 'ue los actores sociales toman. s importante tener

    en cuenta la diferencia entre la densidad modal y los 3recursos semióticos4 y

    entre la con!guración modal y el 3signi!cado semiótico potencial41 un recurso

    semiótico, seg&n 8alliday (9:;en (-5a1 /) e"plica el

    concepto de signi!cado semiótico potencial como +6asi todo lo 'ue acemos o

    creamos 'ue puede ser eco o fa%ricado de diferentes maneras, por lo 'ue

    permite, al menos en principio, la articulación de los diferentes signi!cados

    sociales y culturales+. La con!guración modal, por el contrario, investiga los

    ordenamientos jerár'uicos y0o iguales y0o conectadas de modos utili2ados porlos actores sociales dentro de una acción de alto nivel. $ientras 'ue los cuatro

    conceptos, densidad modal, con!guración modal, recursos semióticos y

    signi!cado semiótico potencial, nos permiten estudiar la multimodalidad, ay

    'ue destacar 'ue los conceptos de densidad modal y con!guración modal

    di!eren signi!cativamente de los otros dos conceptos, pero tam%ién di!eren el

    uno del otro. n los siguientes párrafos, discuto los conceptos de densidad

    modal y de con!guración modal en detalle, pero primero es necesario de!nir

    los siguientes términos1 la interacción comunicativa, modo o forma de

    comunicación, acción mediada, acción de nivel superior, la acción de nivel más

    %ajo, acción congelada, densidad modal y nivel de atención, y con!guraciónmodal.

    Terminología

    n esta sección, voy a de!nir la terminolog*a necesaria vinculando términos de

    la literatura relevante.

    Interacción

    l término interacción 'ue se utili2a en el análisis de la interacción multimodal

    se re!ere a cual'uier acción 'ue un actor social reali2a en el cual el actor

    comunica un mensaje. ?al mensaje puede ser construido intencionalmente osin intención. Por lo tanto, una acción es una acción social si es comunicada.

    $ucas de las acciones 'ue los actores sociales reali2an están fuera de su

    conciencia. $ucos de los mensajes 'ue los actores sociales juntan están

    tam%ién fuera de su conciencia. sto, sin em%argo, no signi!ca 'ue las

    acciones sociales 'ue están siendo comunicadas fuera de la conciencia son

  • 8/17/2019 Densidad Modal y Configuraciones Modales - Norris

    3/18

    menos importantes 'ue las 'ue los actores sociales se comunican

    intencionalmente y llenas de conciencia.

    l uso del término interacción en este marco surge de tres direcciones teóricas

    entrela2adas1 en primer lugar, la dirección de la interacción socio@lingA*stica,

    'ue tiene su origen en la antropolog*a (Bumper2, 9:en (-9) lo utili2an, se da por sentado, cuando se a%la del concepto

    modo comunicativo. Fress y =an Leeu>en (-91 --) mani!estan1

    Los medios son los recursos materiales utili2ados en la producción de

    productos y eventos semióticos, incluyendo tanto las erramientas y los

    materiales utili2ados (por ejemplo, el instrumento musical y el aire el cincel y

    el %lo'ue de madera). llos por lo general se producen espec*!camente para

    este propósito, no sólo en la cultura (tinta, pintura, cámaras, computadoras),

    sino tam%ién en la naturale2a (nuestro aparato vocal) ... #ólo con el tiempo,

    ya 'ue las ganancias medianas particulares de importancia social, serán los

    modos más a%stractos de regulación (+gramáticas+) desarrolladas, y el medio

    se convertirá en un modo.

    Por'ue estoy interesado en la investigación de la interacción social y, desde mi

    foco de estudio y unidad de análisis es la acción mediada (Gertsc, 9::9

    #collon, 9::< a, -9), veo tanto, los medios y el modo, como medio de

    meditación o erramientas culturales (voy a utili2ar los términos instrumentos

    de mediación y erramientas culturales indistintamente). 7s*, tanto el

    instrumento musical y el aire son los instrumentos de mediación tanto el cincel

    y el %lo'ue de madera son erramientas culturales todas las erramientas

    producidas culturalmente como tinta, pintura, cámaras o computadoras, y

    tam%ién el lenguaje 'ue utili2amos son los instrumentos de mediación y todas

    las erramientas 'ue se producen en la naturale2a, como nuestro aparato

    vocal, nuestras manos0%ra2os, o rostros, son erramientas culturales.

     ?odos los instrumentos de mediación (todos los medios de comunicación y

    todos los modos) llevan posi%ilidades y limitaciones. 6ada modo de

    comunicación (un medio de mediación o erramienta cultural) tiene 'ue ser

  • 8/17/2019 Densidad Modal y Configuraciones Modales - Norris

    4/18

    accesi%le a través de los medios de comunicación (o, en este punto de vista,

    otros instrumentos de mediación). n otras pala%ras, si a%lamos de gesto

    como un modo comunicativo, un actor social necesita necesariamente utili2ar

    los instrumentos de mediación (o en términos de Fress y van Leeu>en, el

    medio) la mano y0o %ra2o con el !n de utili2ar, producir y reproducir el modo

    comunicativo del gesto (en s* un medio de mediación).

    7'u* no distingo entre el medio y el modo, pero utili2o el modo comunicativo

    como el término 'ue a%arca am%os aspectos, dando por sentado el eco de

    'ue varios instrumentos de mediación están en juego. 7demás, no me

    preocupo a'u* por la distinción entre un medio dosi!cador sin reglas y sin

    regularidades y un modo como un medio con reglas y regularidades. Hesde el

    punto de vista adoptado asta a'u*, parece 'ue ay siempre reglas y

    regularidades en la +utili2ación+ de los modos de comunicación, por lo 'ue las

    reglas y regularidades pueden estar en el +uso+ en lugar del +medio+ o +modo+

    en s*. He este modo, mientras 'ue en la noción de +reglas y regularidades

    adjuntos a un modo+ se reali2a el relevo de (-9) postulación de Fress y =anLeeu>en, la idea esencial detrás de la noción es un poco diferente1 l enfo'ue

    de Fress y =an Leeu>en se encuentra en las reglas y regularidades 'ue se

    pueden encontrar en los sistemas de representación en uso, mientras 'ue mi

    atención se centra en las reglas y regularidades 'ue se producen mientras los

    actores sociales utili2an sistemas de representación (véase tam%ién el orris,

    -/a).

    Por lo tanto, el enfo'ue a'u* es siempre la acción emprendida por un actor

    social al actuar con otro a través de los instrumentos de mediación (Gertsc,

    9::9 #collon, 9::< a, -9) y los modos de comunicación son signi!cados

    mediacionales 'ue los actores sociales utili2an, aprovecan y co@construyen

    normalmente por reglas@go%ernadas y regulari2adas de alguna manera. l uso

    de los modos de comunicación es el uso de signi!cados mediacionales 'ue

    sit&an las acciones de un actor social en el tiempo y en un lugar. n otras

    pala%ras1 los actores sociales siempre co@construyen sus acciones con el medio

    am%iente y0o con otros actores sociales, por lo tanto, no podemos sacar las

    acciones de un actor social del medio am%iente y0o de los otros actores

    sociales involucrados.

    La acción mediada

    La acción mediada es una noción 'ue fue desarrollada por los psicólogos rusos

    =ygotsIy, Leontiev y Luria en los años 9:- y 9:E, cuando el desarrollo de un

    sistema conceptual istórico@cultural general, 'ue se %asa en un conjunto de

    principios %ásicos, llamado teor*a de la actividad. Una de sus principales

    má"imas es la mediación de erramientas, y otros son la estructura jerár'uica

    de las actividades, el desarrollo continuo, orientación@o%jeto, los conceptos de

    internali2ación0e"ternali2ación, y un enfo'ue en la práctica. ste conjunto de

  • 8/17/2019 Densidad Modal y Configuraciones Modales - Norris

    5/18

    principios %ásicos fueron usados para derivar otras teor*as más espec*!cas,

    una de ellas fue el análisis del discurso mediado (#collon, 9::

  • 8/17/2019 Densidad Modal y Configuraciones Modales - Norris

    6/18

    pregrado1 la acción tiene un principio y un !nal tam%ién ay mucas otras

    acciones de nivel superior incrustadas dentro de las acciones de un mayor

    nivel superior desde tomar clases y aprender so%re temas espec*!cos para

    conocer gente nueva y acer amigos, o almor2ar y tomar ducas. 7lgunas de

    estas acciones son distintas en el tiempo y en el espacio, mientras 'ue otras

    pueden solaparse. 7lgunas de estas acciones son consecutivas, mientras 'ueotras no son simultáneas. Puede parecer 'ue es imposi%le distinguir, sin

    em%argo, cuando se separan de las acciones 'ue se están reali2ando, siempre

    se puede encontrar una partida y un punto !nal para la acción, 'ue le da una

    unidad anali2a%le.

    7l pensar en los estudios de grado como una acción de nivel superior dentro de

    un nivel superior más alto, podemos ver fácilmente 'ue esta acción se

    compone de mucos otros niveles de acción de nivel superior muco más alto,

    y 'ue, al mismo tiempo, esta acción de un mayor nivel superior muco más

    alto están construyendo las diversas acciones de un nivel muy superior. Por lo

    tanto, siempre ay construcción de acciones desde el más pe'ueño al másgrande y al mismo tiempo de la más grande a las acciones más pe'ueñas.

    Acciones de nivel inerior

    Una conversación es (co) construida a través de mucas cadenas de acciones

    de nivel inferior, como a través de mucas e"presiones (cadenas de acciones

    de nivel inferior 'ue utili2an el modo de lenguaje oral a través de y con los

    medios de comunicación de las cuerdas vocales, el aire, los la%ios y los

    dientes) a través de mucos gestos (cadenas de acciones de menor nivel 'ue

    utili2an el modo de gesto a través de y con los medios de comunicación de las

    manos, los %ra2os y los dedos) ya través de mucos cam%ios posturales(cadenas de acciones de menor nivel 'ue utili2an el modo de la postura a

    través de y con los medios de comunicación del torso, los om%ros, las caderas

    y las piernas). Una acción de menor nivel se toma como una unidad de

    signi!cado más pe'ueña (orris, -/a), en el cual un actor social se %asa en

    un modo de comunicación, tales como gestos, la postura, el lenguaje a%lado o

    el diseño, y construcciones de signi!cado.

    6uando un actor social reali2a una acción de nivel inferior, el actor social se

    %asa en un sistema de signi!cados 'ue a aprendido a lo largo de la vida como

    actor social, mientras 'ue, al mismo tiempo, el actor social esta%lece, modi!ca

    y desarrolla el mismo signi!cado del sistema 'ue se está empe2ando a utili2ar.

    #igni!cado del sistema, tal como se utili2a a'u*, por lo tanto, es el tiempo real,

    el uso no cosi!cado de un modo comunicativo 'ue tam%ién incluye a los

    medios de comunicación utili2ados como se e"plica en el apartado +$odo de

    comunicación+ anterior. Por lo tanto, en este marco, se e"plora lo 'ue signi!ca

    sistemas mediante la investigación de los actores sociales, al tiempo 'ue se

    construyen signi!cados. Por supuesto, el signi!cado no sólo se construye a

  • 8/17/2019 Densidad Modal y Configuraciones Modales - Norris

    7/18

    través de acciones, sino tam%ién a través de los o%jetos del mundo. Hado 'ue

    los o%jetos tam%ién implican acciones, o, al menos, las acciones 'ue le asignan

    los actores sociales, lss llamo acciones congeladas.

    Acciones congeladas

    Los edi!cios, mo%iliario y pinturas en una pared pueden todos participar en unaconversación. Los o%jetos, por supuesto, tuvieron 'ue ser construido, colocado

    y colgado por los actores sociales, dejando tan sólo un rastro de estas

    acciones. Por lo tanto, estas acciones fueron reali2adas por los actores sociales

    en un momento anterior están congelados en el tiempo. stas acciones

    congeladas pueden, ya menudo lo acen, jugar un papel en las acciones 'ue la

    gente reali2a. Por ejemplo, a menudo encontramos 'ue las personas preguntan

    acerca de la ar'uitectura, el origen de los mue%les o el tema de la pintura en

    una pared al conversar con los demás.

    Las acciones congeladas son a menudo manifestaciones de las acciones de

    más alto nivel 'ue se componen de una gran cantidad de acciones de nivel

    inferior, pero son tam%ién manifestaciones de acciones de nivel inferior. Lo 'ue

    esto signi!ca es 'ue cuando una conversación se lleva a ca%o en el comedor

    de alguien y la conversación gira alrededor de una pintura 'ue cuelga en una

    pared1 la pintura implica la acción de mayor nivel al a%er sido ad'uirida por

    alguien, la acción de mayor nivel de a%er de a%er sido colgada en la pared, o

    la acción de nivel superior de a%er sido pintado por alguien. 7ora, tam%ién

    podemos suponer 'ue la pintura real muestra algunas de las acciones de nivel

    inferior del artista. Los movimientos del pincel por, ejemplo, dejan uellas, y

    son estas acciones de nivel inferior las 'ue se implica%an en la pintura.

    La densidad y la densidad modal

    La densidad es un término tomado de la f*sica, donde la densidad es masa por

    unidad de volumen, 'ue es la relación de la cantidad de materia en un o%jeto

    en comparación con su volumen (densidad J masa0volumen). Por lo tanto, la

    densidad de una pie2a de plomo es mayor 'ue la densidad de una pie2a de

    corco del mismo tamaño. He forma análoga, la fusión de varios metales tiene

    mayor densidad 'ue una %ola de papel. La densidad modal es vista en un

    sentido similar, en el 'ue, en lugar de la sustancia 'u*mica, pensamos en los

    modos comunicativos en juego en la interacción. La densidad modal puede

    venir ya sea a través de so%re intensidad modal (comparada a la pie2a deplomo anterior) o por medio de la complejidad modal (comparada a la

    amalgama anterior). 8a%lando en términos de interacción, el modo de lenguaje

    ad'uiere gran intensidad modal cuando dos actores sociales se involucran en

    una conversación telefónica. 7'u*, la conversación telefónica es la %ase de la

    acción de nivel superior, 'ue es (co) construida a través de una alta densidad

    modal. Hel mismo modo, una conversación a la ora de la cena es (co)

  • 8/17/2019 Densidad Modal y Configuraciones Modales - Norris

    8/18

    construida a través de una alta densidad modal por los participantes, de%ido a

    los m&ltiples modos complejamente entrela2ados 'ue los actores sociales

    utili2an. n la mesa comedor, los actores sociales entrela2an intrincadamente

    los modos del lenguaje a%lado, el gesto, la postura, la mirada, con la

    manipulación de o%jetos y el diseño. 6omo se señaló anteriormente, los medios

    utili2ados para acceder, producir, cam%iar y reproducir los distintos medios decomunicación son vistos como necesarios dado 'ue cuando a%lamos del uso

    de modos de comunicación, como modo no puede lograrse sin un uso de

    m&ltiples instrumentos de mediación. 6omo e comentado antes,

    La intensidad, el peso o importancia de los modos espec*!cos en la

    interacción son determinados por la situación, los actores sociales, y otros

    factores sociales y am%ientales involucrados. Por lo tanto, el peso de cual'uier

    modo espec*!co cam%ia de una interacción a la siguiente, y puede cam%iar

    dentro de una interacción. (orris, -/a1 ;:)

    Podemos determinar estas Kuctuaciones en uso en la investigación de las

    interacciones reales 'ue tienen lugar en el tiempo y el espacio. 7l investigar lascomplejidades de la interacción multimodal, es &til tener en cuenta 'ue los

    actores sociales act&an so%re una variedad de niveles de atención. 7 menudo

    nos encontramos con 'ue los actores sociales están involucrados en una serie

    de acciones sociales con variantes grados de atención0conciencia. 7l ver

    eur*sticamente estos niveles de atención como un continuo primer plano@

    fondo, podemos encontrar las similitudes con el sonido y la m&sica o para

    pinturas y pel*culas. #caCer (9:;;), por ejemplo, ilustra la noción de un

    continuo primer plano@fondo en paisajes sonoros, y =an Leeu>en (9:::)

    e"plicita el mismo concepto en la m&sica y el lenguaje nosotros a%lamos de

    primer plano y fondo en la fotograf*a, en la pintura, en la informática

    multimedia y mucos otros entornos.

    Densidad modal acciones de nivel superior y el nivel de atención

    6ada ve2 'ue los actores sociales reali2an acciones de un mayor nivel superior,

    ellos están prestando un cierto nivel de atención a la acción. #e argumenta

    a'u*, 'ue cuanto mayor es la densidad modal 'ue utili2a un actor social con el

    !n de construir la acción de nivel superior, es mayor la mayor la atención 'ue

    el actor social presta a la acción. n otras pala%ras, si un padre mira a su niño

    mientras conversa con un cliente en el teléfono, el padre puede ya sea prestar

    más atención a su niño pe'ueño o prestar más atención al cliente. $ientras

    'ue el nivel de atención puede pasar del niño al cliente y viceversa, am%as

    interacciones @ la interacción del padre con su niño y la interacción del padre

    con su cliente @ están siendo atendidos por el padre en todo. 7l investigar la

    densidad modal, podemos determinar 'ue la interacción del padre es

    fenomenal se centra so%re fenomenalmente y 'ue la interacción del padre

    presta atención a menos fenómenos en un momento dado.

  • 8/17/2019 Densidad Modal y Configuraciones Modales - Norris

    9/18

    La densidad modal en diversas acciones simultáneas en un mayor nivel

    superior se puede producir mediante el uso de uno y los mismos modos de

    comunicación y0o mediante el uso de diferentes modos de comunicación.

    Heterminar cuáles modos son usados en las acciones parece ser más dif*cil de

    lo 'ue realmente es. 6uando se anali2a una acción de nivel superior, el analista

    'uiere determinar la importancia de los modos en relación con la acciónreali2ada. Por lo tanto, las preguntas 'ue de%en plantearse son1 6uál es0son la

    acción (s)M Nué ace el actor social en el desempeño de la acción (s)M Nué

    modos son a%solutamente necesarios para 'ue el actor social pueda reali2ar la

    acción (s)M Nué modos no son tan necesarios, pero a&n se utili2an de una

    manera particular, con el !n de reali2ar la acción (s) como el actor social la

    aceM Nué modos son irrelevantes para la acción (s) de más alto nivel 'ue se

    anali2aM

    7cciones de nivel superior se colocan jerár'uicamente en una densidad modal

    de primer plano@fondo continuo 'ue ilustra eur*sticamente los niveles de

    atención0conciencia 'ue los actores sociales fenoménicamente acen en lasacciones espec*!cas 'ue reali2an en un momento determinado en un lugar

    determinado (orris, -/a).

    !onfguración modal

    6ada nivel superior o acción congelada se compone de varios modos de juego.

    Las acciones de nivel inferior, sin em%argo, se construyen a través del uso de

    un actor social de +un modo+, por lo 'ue el modo de e"presión es engorroso y

    la noción de previsi%ilidad es incorrecta. Un $odo, como se mencionó

    anteriormente, es un medio de mediación o una erramienta cultural, 'ue se

    compone de modo y de medios de comunicación m&ltiples (en el sentido deFress y =an Leeu>en). Un modo no es fácilmente de!ni%le como uno, y el

    mismo modo puede o %ien ser visto como un modo (es decir, la mano0%ra2o

    gesto) y al mismo tiempo ser dividido en mucos modos (es decir, los gestos

    icónicos, gestos marcados o gestos metafóricos) pero el aparente +un modo+

    de gesto tam%ién se puede com%inar con otros modos, como la postura, el

    movimiento de la ca%e2a y similares, y se denomina +gesto+.

    Una ve2 más, cuando se piensa en las con!guraciones modales, no diferencio

    entre modos y medio. Los modos, como se mencionó anteriormente, son vistos

    en el sentido de la pragmática y siempre tomamos la postura de 'ue los modos

    son utili2ados por los actores sociales. Por lo tanto, en este sentido, nunca

    e"isten modos sin actores sociales utili2ando de alguna manera. Oncluso si un

    investigador anali2a una página >e%, el investigador lleva a la práctica los

    modos integrados de la página >e%. 7demás, los modos se an incorporado

    por otros actores sociales, como los actores sociales 'ue construyen la página

    >e% an utili2ado los programas de computadoras y otras erramientas

    culturales. 7'u*, tam%ién, es fundamental tener en cuenta 'ue los programas

  • 8/17/2019 Densidad Modal y Configuraciones Modales - Norris

    10/18

    informáticos no funcionan sin un actor social 'ue los use. ?omando un poco

    más esta idea, podemos decir 'ue, mientras 'ue los programas de ordenador

    computador están programados por los actores sociales para, por ejemplo,

    elegir paletas de colores, un programador ten*a 'ue programar el soft>are para

    acer este tipo de selecciones a auto@elección dentro de un programa posi%le.

    6omo aora, en la investigación de una página >e%, podemos estudiar cómoun actor social utili2a los modos mediante la interacción con0a través del

    programa de alguna manera.

    6uando a%lo de con!guraciones modales, de aondar en una perspectiva de

    análisis más profundo, nunca, sin em%argo, doy por sentado la tensión entre

    los actores sociales 'ue act&an con0a través de erramientas culturales. sta

    tensión es siempre importante, aciendo de cada momento espec*!co, y no

    permite 'ue el investigador reinterprete esta noción teórica como un marco

    cosi!cado.

    Por lo tanto, si %ien podemos investigar la interacción entre los modos en unmomento dado en la (inter) acción, no podemos suponer 'ue una con!guración

    modal en un momento en el tiempo utili2ado por un actor social es traduci%le a

    la misma con!guración modal en un punto diferente en el tiempo utili2ado por

    el mismo u otro actor social. Las con!guraciones modales cam%ian y los

    signi!cados de las con!guraciones modales cam%ian. Lo 'ue podemos decir

    acerca de las con!guraciones modales en un punto dado en el tiempo, sin

    em%argo, se re!ere a las estructuras jerár'uicas y no jerár'uicas 'ue se

    pueden encontrar entre los modos utili2ados. Por lo tanto, la noción de

    con!guración modal nos permite entender la interacción de unos modos de

    comunicación, ya 'ue se estructuran en relación unos con otros dentro de una

    acción de mayor nivel 'ue reali2a un actor social.

    La noción de con!guración modal surge de la idea de la densidad modal y

    am%os conceptos se relacionan directamente. 7l pensar en las preguntas 'ue

    acemos para descu%rir las acciones de más alto nivel de densidad modal,

    podemos ampliar las respuestas 'ue emos o%tenido con el !n de o%tener una

    perspectiva de las con!guraciones modales.

    "#ploración de los conceptos: !onfguración modal y densidad modal

    n los siguientes párrafos voy a e"plorar los conceptos de densidad modal y de

    con!guración modal mirando a uno y el mismo ejemplo. n este ejemplo, unamujer, a 'uien yo llamo #andra, se encuentra en medio de un movimiento. lla

    está sentada en el piso de su sala de estar y está ensam%lando su cone"ión a

    Onternet (H#L). #andra a estado tra%ajando, sentada en esta posición durante

    alg&n tiempo. n el fondo está sonando un tipo de m&sica ardrocI pesado y

    todos los movimientos de #andra, reali2ados con sus manos0%ra2os, om%ros y

    ca%e2a se reali2an r*tmicamente. l investigador está sentado al otro lado de

  • 8/17/2019 Densidad Modal y Configuraciones Modales - Norris

    11/18

    #andra en un escritorio, !lmándola con una cámara de video colocada al lado

    de ella.

    igura D.9 7cción de mayor nivel de montaje H#L la acción simultánea de mayor nivel de

    interacción con el investigador.

    7'u* vemos a #andra interactuar con su entorno y con el investigador presente1las acciones llevadas a ca%o en un momento y lugar espec*!co.

    n este momento, #andra está tratando de leer la letra pe'ueña en una

    eti'ueta de una de las partes en la 'ue está tra%ajando. #andra dice +>as stet

    da, >as isn das ier+ (traducción1 Nué dice all*, 'ue es esto a'u*). n la igura

    D.9 a, vemos cómo #andra está mirando la eti'ueta, 'ue señala con su dedo

    *ndice i2'uierdo, al a%lar de las pala%ras +>as stetn da+ (Nué dice all*).

    ntonces, ella levanta su vo2 un poco y reformula el enunciado, diciendo 'ue

    +>as isn das iel+ ('ué es esto a'u*). 6omo ella dice +das+ (este), #andra

    levanta su dedo *ndice i2'uierdo y lleva a ca%o un golpe. 6omo ella puntero se

    a trasladado de nuevo a la eti'ueta, #andra levanta la ca%e2a y lleva a ca%oun golpe con la ca%e2a 'ue termina en un cam%io de dirección de la mirada. 7l

    mirar la continuidad del clip, ella sostiene esta nueva dirección de la mirada

    durante D segundos y luego cam%ia su posición completa antes de terminar la

    tarea por un tiempo.

    n los siguientes párrafos, me centraré en particular en la !gura D.9a, pero voy

    a referir %revemente a la !gura D.9 % tam%ién.

    Densidad modal

    6on el !n de llegar a la densidad modal, tenemos 'ue responder a laspreguntas 'ue e sugerido anteriormente. La primera y principal pregunta es1

    6uáles son las accionesM La primera y más o%via de acción es la acción de

    alto nivel de #andra reali2ando el ensam%laje del H#L utili2ando un n&mero de

    modos de comunicación. La segunda acción es menos o%via. sta es la acción

    de #andra al interactuar con el investigador usando un n&mero de modos de

    comunicación. Para am%as acciones, tenemos as* un actor social reali2ando

    una acción con y0o mediante el uso de m&ltiples instrumentos de mediación o

    modos comunicativos.

    La siguiente pregunta es1 Nué ace el actor social en el desempeño de las

    accionesM #andra, 'ue a%*a colocado las pie2as necesarias en un lugaraccesi%le espec*!co, está agarrando una parte. lla lee la eti'ueta por sentado

    en una determinada posición dirigida acia el investigador y la cámara,

    sosteniendo la ca%e2a de una manera espec*!ca. lla a%la y escuca m&sica.

    7ora, vamos a ver las dos acciones de más alto nivel 'ue reali2a #andra @ l

    ensam%laje de la H#L y su interacción con el investigador @ como acciones

    separadas.

  • 8/17/2019 Densidad Modal y Configuraciones Modales - Norris

    12/18

    "nsam$la%e de la DSL

    7'u*, 'ueremos preguntar1 Nué modos son a%solutamente necesarios para el

    actor social al reali2ar esta acciónM Para #andra ensam%lar el H#L, ella tiene

    'ue tener la parte (s) en un lugar accesi%le (modos1 manipulación de o%jetos,

    diseño). #andra tiene 'ue leer la eti'ueta (modos1 la mirada, de impresión, de

    movimiento de ca%e2a).

    7 continuación, vamos a 'uerer preguntar1 Nué modos no son tan necesarios,

    pero a&n se utili2an de una manera particular, con el !n de reali2ar la acción

    como el actor social 'ue aceM 7l mirar la !gura D.9, vemos 'ue #andra está

    sentada de una manera particular y 'ue su cuerpo se dirige en una dirección

    determinada (modo1 postura). 7l pensar en el potencial de signi!cado,

    podemos determinar 'ue ella no es no tiene 'ue sentarse de esta manera, ni

    tampoco tiene 'ue sentarse en esta dirección con el !n de ensam%lar el H#L.

    7demás, el discurso a%lado de #andra no es necesario para ella para llevar a

    ca%o la acción de ensam%lar el H#L.

    #e podr*a sugerir 'ue ella está pensando en vo2 alta, usando el lenguaje

    a%lado y el gesto de estructurar sus pensamientos, y 'ue esto puede ser &til

    para ella, pero no puede ser visto como a%solutamente necesario para la

    acción de ensam%lar el H#L, ya 'ue no es el uso de la modalidad de la lengua

    a%lada para a%lar a s* misma a través de la acción, sino más %ien lo está

    utili2ando para acer comentarios so%re la acción. stos modos, por tanto, no

    son tan importantes como el modo de manipulación de o%jetos, ni si'uiera tan

    esencial como la eti'ueta impresa 'ue #andra está leyendo.

    6on esto, llegamos a la &ltima pregunta 'ue nos tenemos 'ue preguntar1 Nuémodos son irrelevantes para esta acción de alto nivelM $ientras 'ue #andra

    está escucando la m&sica, y la m&sica está, sin lugar a dudas, estructurando

    r*tmicamente sus acciones de nivel inferior, podemos argumentar 'ue #andra

    pudo reali2ar la acción del mismo modo 'ue sin la m&sica.

    Onteractuar con el investigador

    Por esta acción de mayor ivel, comen2amos con el mismo primer pregunta

    'ue el anterior1 Nué modos son a%solutamente necesarios para el actor social

    para reali2ar este actuarM Para #andra interactuar con el investigador, ella

    tiene 'ue tomar una posición 'ue permite la interacción a desarrollar. Lo aceutili2ando el espacio de una manera 'ue permite 'ue ella tome una postura

    a%ierta con su cuerpo frente al investigador (modos1 diseño, postura).

    7 continuación, nos preguntamos1 Nué modos no son tan necesarios, pero a&n

    se utili2an de una manera particular, con el !n de reali2ar la acción como el

    actor social ace cuando #andra piensa en vo2 alta, podemos argumentar 'ue

    es al menos en parte a%lando conM el investigador. #u gesto, el dedo *ndice en

  • 8/17/2019 Densidad Modal y Configuraciones Modales - Norris

    13/18

    punta en la eti'ueta (y el ritmo más adelante) se vincula con e"presión

    a%lada de #andra. l investigador puede entender muy caro e"presión de

    #andra por su dedo *ndice en punta (modos1 lengua a%lada, gestos). 7demás,

    am%os, #andra y el investigador están compartiendo la escuca de la m&sica,

    la m&sica construyendo as* parte de esta interacción (modo1 la m&sica).

    ntonces, 'ueremos preguntar1 Nué modos son irrelevantes para esta acción

    de mayor nivelM Hado 'ue el investigador no está acoplado con el montaje de

    la H#L, #andra de la cele%ración de la pie2a y la lectura de la eti'ueta no son

    relevantes para su acción de alto nivel de mediados de puesta a tierra de la

    interacción con el investigador (modos1 la manipulación de o%jetos, la

    impresión, la mirada, el movimiento de la ca%e2a).

     ?an pronto como emos respondido a estas preguntas, podemos sacar 6OQH#

    densidad modal y colocar las acciones de más alto nivel en un continuo primer

    plano@fondo como se ilustra en la igura D.-.

    igura D.-7cciones de nivel superior en primer plano y mediados fundadas de #andra construidossimultáneamente con los mismos modos, pero una densidad modal diferente.

    Por lo tanto, la densidad modal nos permite determinar los niveles de

    atención0conciencia fenoménicos relacionales 'ue utili2a un actor social con el

    !n de reali2ar acciones simultáneas. Hensidad modal está siempre

    directamente relacionada con las acciones de más alto nivel 'ue un actor social

    reali2a con y0o a través de m&ltiples modos de comunicación. ste es un

    concepto eur*stico para permitir a un investigador para desentrañar varias

    acciones simultáneas reali2adas por un mismo actor social. Hensidad modal, la

    acción de mayor nivel (s) reali2ado, y el nivel de atención 0 concienciafenoménico (s) de un actor social, no puede ser revelada, para construir una

    unidad.

    !onfguración modal

    6on el !n de determinar las con!guraciones modales, ecamos un vista2o

    dosi!cador en las preguntas y respuestas 'ue emos pedido so%re densidad

    modal. 7'u*, de nuevo un vista2o a las dos acciones de más alto nivel 'ue

    reali2a #andra @ l montaje de la H#L y su interacción con el investigador @

    como acciones separadas.

    Monta%e de la DSL

    6on el !n de llegar a la densidad modal nos a%*a preguntado1 Nué modos

    son a%solutamente necesarios para el actor social para llevar a ca%o esta

    acciónM La respuesta fue1 la manipulación de o%jetos, el diseño, la mirada, la

    impresión, movimiento de la ca%e2a.

  • 8/17/2019 Densidad Modal y Configuraciones Modales - Norris

    14/18

    6uando aora teniendo este pensamiento a&n más, tenemos 'ue preguntarnos

    si cual'uiera de estos modos es más importante para #andra 'ue cual'uier

    otro de estos modos (igura D.E). 7l pensar en esto, podemos decir 'ue no es

    posi%le llevar a ca%o la acción de montar el H#L si #andra no tiene las partes.

    Por tanto, el modo de tratamiento de o%jetos es el modo más importante

    presente. 6iertamente, las partes tienen 'ue estar en un lugar accesi%le para#orne #andra y por lo tanto, la disposición jerár'uica cae justo de%ajo de la

    manipulación de o%jetos. 7ora, #andra está leyendo la eti'ueta de una de las

    partes mediante la utili2ación de movimiento de la ca%e2a, la mirada, y el

    modo de impresión. s imposi%le para ella para leer la eti'ueta sin mirarlo,

    mientras 'ue el modo e"acto en 'ue ella sostiene a su ca%e2a no es tan

    importante. #i %ien la mirada y de impresión están totalmente

    interrelacionados y un modo no pueden ser utili2ados por el actor social sin la

    otra, #andra pudo ecar un vista2o a la eti'ueta sin %ajar la ca%e2a en la

    medida en 'ue ella ace. 7'u*, la mirada y de impresión construir un agregado

    de modo, 'ue se coloca justo de%ajo jerár'uicamente el modo de diseño. l

    modo de movimiento de la ca%e2a, por otro lado, no está vinculada, y está

    situada justo de%ajo de la jerár'uicamente agregada mirada@impresión.

    Para la densidad modal pró"ima pregunta1 Nué modos no son tan necesarios,

    pero a&n se utili2an de una manera particular con el !n de reali2ar la acción

    como el actor social 'ue aceM La respuesta fue1 la postura, el discurso

    a%lado, gesto. 6on esto, aora podemos determinar 'ue las modalidades de

    la postura, el gesto y el lenguaje a%lado se encuentran a continuación el

    modo de movimiento de la ca%e2a en una escala jerár'uica. Pero cuáles son

    las relaciones de estos tres modos entre s*M #andra a%la y señala al mismo

    tiempo. #in em%argo, podemos imaginar 'ue #andra sólo pudo a%er señaladoo 'ue ella sólo pudo a%er pronunciado las pala%ras 'ue ella a%ló. Un modo

    podr*a a%er sido utili2ado sin el otro en la acción de mayor ivel de montaje

    de la H#L. Por lo tanto, estos dos modos no construyen un agregado en esta

    acción. $ientras 'ue se utili2an simultáneamente, cada uno de ellos podr*a

    a%er sido utili2ado por s* mismo, y ni modo es más importante 'ue el otro.

    6uando se piensa en la postura de #andra, podemos determinar 'ue su postura

    podr*a a%er sido muy diferente sin a%er tenido un gran impacto so%re la

    acción de montar el H#L. #u postura, se puede argumentar, es menos

    importante 'ue el gesto y las pala%ras a%ladas. 7m%os modos, los modos de

    los gestos y el lenguaje a%lado, a pesar de 'ue posi%lemente periféricamente,

    mover #andra a través del proceso de la acción, mientras 'ue la forma en 'ue

    está sentado tiene poco impacto en la acción misma. Por lo tanto, aora

    podemos decir 'ue los modos de gesto y el lenguaje a%lado encuentren a la

    misma justo por de%ajo del modo de movimiento de la ca%e2a, y 'ue la oda de

    la postura se coloca por de%ajo de los gestos y el lenguaje a%lado en esta

    escala jerár'uica.

  • 8/17/2019 Densidad Modal y Configuraciones Modales - Norris

    15/18

    ntonces, por &ltimo, nos preguntamos por la densidad modal1 Nué modos

    son irrelevantes para la acción de nivel superior en el focoM La respuesta fue1 la

    m&sica. n este sentido, podemos colocar el modo de m&sica en la posición

    más %aja de la escala jerár'uica de los modos comunicativos.

    Interactuar con el investigador

    6on el !n de llegar a la densidad modal primero preguntamos1 Nué modos son

    a%solutamente necesarios para el actor social para llevar a ca%o esta acciónM

    La respuesta fue1 el diseño y la postura, y podemos ver 'ue #andra utili2a los

    modos de distri%ución y la postura como el agregado modo jerár'uicamente

    superior en la interacción con el investigador.

    La siguiente pregunta para la densidad modal era1 Nué modos no son tan

    necesarios, pero a&n se utili2an de una manera particular, con el !n de reali2ar

    la acción como el actor social 'ue aceM La respuesta fue1 lengua a%lada y el

    gesto, y la m&sica. 6on esto, aora podemos colocar los modos del lenguaje

    a%lado y el gesto como otro agregado en la segunda posición en nuestra

    escala jerár'uica, justo de%ajo de la disposición R postura agregada. Para esta

    acción, 'ue es co@construye con el investigador, el modo de la m&sica ad'uiere

    importancia, ya 'ue tanto los actores sociales involucrados en la co@

    construcción de esta acción están compartiendo el modo de m&sica. Por lo

    tanto, podemos colocar el modo de la m&sica de%ajo del agregado idioma

    a%lado en gestos.

    La pregunta !nal para la densidad modal era1 Nué modos son irrelevantes

    para esta acción de alto nivelM La respuesta fue1 la manipulación de o%jetos, la

    impresión, la mirada, el movimiento de la ca%e2a. Por lo tanto, las formas demanipulación de o%jetos, la impresión, la mirada y el movimiento de la ca%e2a

    son todos de igual valor para esta acción de alto nivel y 'ue residan en la

    posición más %aja de la escala.

    Por lo tanto, el concepto de con!guración modal nos permite determinar las

    relacionales 0 o niveles jerár'uicos y e'uivalentes de modos comunicativos

    entre s* dentro de una acción de nivel superior. 6on!guración modal, por lo

    tanto, siempre está directamente relacionado con la acción de mayor nivel 'ue

    un actor social se reali2a en un momento espec*!co en el tiempo. s un

    concepto eur*stico, a partir de la densidad modal, para permitir a un

    investigador para desentrañar los agregados de modo y estructuras jerár'uicasentre los topos actual con!guración modal, la densidad modal y las acciones de

    mayor nivel) reali2ado por un actor social puede, por tanto, nunca

    desencajarse, ya 'ue construyen de nuevo una unidad.

    igura D.E con!guraciones modales para dos acciones de mayor nivel reali2ados

    simultáneamente.

  • 8/17/2019 Densidad Modal y Configuraciones Modales - Norris

    16/18

    a. 6on!guración modal1 igura D.9 a, un momento en el tiempo de #andra acción de alto

    nivel en primer plano $ontaje de H#L @ una escala jerár'uica con ; niveles

    %. 6on!guración modal1 igura D.9 a, un momento en el tiempo de #andra mediados de

    tierra de mayor nivel de acción la interacción con los investigadores escala jerár'uica

    con / niveles

    Discusión

    n este marco, los modos de comunicación están siempre directamente

    vinculadas a las acciones 'ue los actores sociales reali2an en un momento

    determinado y en un lugar determinado. $odos comunicativos nunca son

    vistos como tangi%le y e"istente en y por s* mismos, centrándose el analista

    so%re acciones espec*!cas. ste énfasis en las acciones espec*!cas parece

    imposi%le acer generali2aciones. 6iertamente, ninguna acción se reali2a de la

    misma manera por el mismo o un actor social diferente y la cuestión de la

    imagen más grande sigue siendo1 Nué signi!ca esto para la investigación en

    la interacciónMPor un lado, los conceptos discutidos ilustran algunas de las complejidades de

    la interacción 'ue asta aora no an sido investigados. 8asta la feca,

    podemos generali2ar diciendo 'ue, a menudo, los actores sociales están

    involucrados simultáneamente en varias acciones de mayor nivel. Podemos

    decir además 'ue las con!guraciones modales entre las acciones de nivel

    superior e incluso dentro de las acciones de mayor nivel Kuct&an de un

    momento a otro. #in em%argo, la generali2ación más importante de acuerdo

    con mis conclusiones es 'ue no ay jerar'u*as predeterminadas modales y no

    un modo de toma precedencia so%re todos los demás modos, en todo

    momento.

    #in em%argo, lejos de ser perfecto, este %reve cap*tulo no permite una

    investigación completa so%re los conceptos, y me temo 'ue los conceptos,

    como se ilustra a'u*, pueden incluso aparecer plana. He%ido al espacio

    disponi%le, me encontré o%ligado a e"plicar los conceptos por sólo investigar

    un actor social, y no muestra el aspecto de co@construcción de las acciones

    reali2adas por #andra, dejando de lado las acciones del investigador. n un

    análisis perfecto, las acciones de más alto nivel todos los actores sociales

    de%en ser anali2ados de lado a lado para ilustrar la co@construcción y el

    carácter entrela2ado de las acciones a medida 'ue se llevan a ca%o

    conjuntamente o por separado.

    !onclusión

    n este cap*tulo, e discutido los conceptos de densidad modal y la

    con!guración modal. Olustré 'ue las nociones de densidad modal y la

    con!guración modal siempre y sólo están vinculados a las acciones 'ue reali2a

    un actor social en un lugar determinado en un momento determinado mediante

  • 8/17/2019 Densidad Modal y Configuraciones Modales - Norris

    17/18

    el uso de los modos de comunicación (o una variedad de instrumentos de

    mediación).

    n el análisis de los datos anteriores, ilustré ace uno y el mismo actor social

    tal ve2 involucrado en acciones simultáneas de más alto nivel, so%re la %ase de

    los mismos modos comunicativos. #in em%argo, de%ido a los modos y su

    signi!cado están directamente relacionados con las acciones 'ue se toman, las

    estructuras su%yacentes entre las modalidades son diferentes para cada acción

    de nivel superior.

    $ientras 'ue la primera acción de nivel superior se construye a través de una

    escala jerár'uica de los modos comunicativos con siete niveles (igura D.Ea), la

    segunda acción de mayor nivel se construye a través de una escala jerár'uica

    con sólo cuatro niveles (igura D.E%). Por un lado nos encontramos con un

    agregado mirada@impresión, y nos encontramos con 'ue las formas de los

    gestos y el lenguaje a%lado residen en el mismo nivel (nivel D), sin em%argo,

    la construcción de un agregado, en la primera acción de nivel superior (iguraD.Ea). Para la acción de mayor nivel a la ve2 co@construido de #andra

    interactuar con el investigador, por otro lado, nos encontramos con 'ue la

    postura de los modos y el diseño, as* como los modos de lenguaje a%lado y el

    gesto cada construir un agregado y 'ue estos agregados u%icados en el

    primero y segundo nivel, respectivamente (igura D.E%).

    Por lo tanto, es importante tener en cuenta 'ue nat sólo densidad modal di!ere

    cuando investigamos el rendimiento de un actor social de las acciones de más

    alto nivel, pero 'ue los modos tam%ién están estructuradas de manera

    diferente el uno al otro, resultando en una con!guración de modelo diferente

    de%ido a los diferentes signi!cados 'ue son se está construyendo.

    &n mayor desarrollo

    7nálisis de la interacción multimodal es, como todas las demás direcciones del

    análisis del discurso multimodal, todav*a en su infancia. 7 partir de estos

    conceptos e investigar más a fondo e"aminado diversas interacciones, sin

    duda, dar lugar a nuevos desarrollos para el campo de la multimodalidad. Pero

    un desarrollo posi%lemente particularmente fruct*fera1 parece ser la vinculación

    de los conceptos tratados a'u* con el concepto de los recursos semióticos y el

    potencial signi!cado semiótico.

    'esumen

    ste cap*tulo trata de los dos conceptos llamados +densidad modal+ y

    +6on!guración modal+ 7m%os conceptos siempre están vinculados a las

    acciones de los actores sociales toman, situándolas en el tiempo y en el

    espacio Llegamos a la densidad modal mediante la investigación de las

    acciones simultáneas 'ue los actores sociales tomamos en el mundo, y

  • 8/17/2019 Densidad Modal y Configuraciones Modales - Norris

    18/18

    llegamos a la con!guración modal mirando de cerca la densidad modal el

    cap*tulo ilustra 'ue tanto la densidad modal y con!guración modal di!ere para

    cada acción de nivel superior tomada.