densidad grano fino y grueso

Upload: eduar-casallas-rozo

Post on 25-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Densidad Grano Fino y Grueso

    1/12

    MTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LADENSIDAD, LA ABSORCIN, LA MASA UNITARIA Y LOS

    VACOS ENTRE PARTCULAS DE LOS AGREGADOSGRUESOS Y FINOS

    SAMUEL CHACN GARCIAEstudiante de Ingeniera Civil

    Universidad Industrial de Santander

    [email protected]

    HELVER DARLEY ROBLES HUERTASEstudiante de Ingeniera Civil

    Universidad Industrial de [email protected]

    YURI KATHERINE URIBE JIMNEZEstudiante de Ingeniera Civil

    Universidad Industrial de Santander

    [email protected]

    RESUMEN

    a densidad es la cantidad de masa contenido en una cantidad de volumen! "or tanto esta "ro"iedad juega un

    "a"el muy im"ortante en las di#erentes labores y ensayos de laboratorio! d$ndonos a conocer la calidad de

    materia! sustancia! agregado.etc. En este laboratorio conoceremos la densidad del agregado #ino y grueso!

    masa unitaria y vaco entre "artculas. %ariando sus medios e&ternos 'h(medo! semih(medo y seco) "ara

    lograr concentrar estas caractersticas seg(n las normas y obtener resultados similares con las anteriores

    e&"eriencias.

    ABSTRACT

    *ensity is the amount o# mass contained in an amount o# volume! so this "ro"erty "lays an im"ortant role in

    the di##erent tasks and laboratory testing! letting us kno+ the ,uality o# materials! substances! agregado.etc. In

    this lab +e kno+ the density o# #ine and coarse aggregate! and unit mass ga" bet+een "articles. %arying your

    e&ternal media '+et! semi-+et and dry) to achieve concentrated these #eatures according to the rules and get

    similar results +ith "revious e&"eriences.

    PALABRAS CLAVE: asa unitaria! densidad! gravedad es"ec#ica! absorci/n! "orcentaje de vacos.

    1. MARCO TERICO

    1.1 M!: la cantidad de materia en un cuer"o. M! "#$%&$:masa "or unidad de volumen.

    mailto:[email protected]:[email protected]
  • 7/25/2019 Densidad Grano Fino y Grueso

    2/12

    1.1.1 P'!(: la #uer0a ejercida "or la gravedadsobre un cuer"o.

    1.1.) V*+(!: en la unidad de volumen delagregado! el es"acio entre las "artculas en una

    masa de agregado ,ue no se encuentra ocu"ado

    "or materia mineral s/lida.

    1.1. S$-#$$*/( 0 "!(

    a masa unitaria "uede ser usada tambi1n "ara la

    determinaci/n de las relaciones masavolumen

    "ara los acuerdos de com"ra. Sin embargo! se

    desconoce la relaci/n entre el grado de

    com"actaci/n de los agregados en una unidad de

    acarreo o en una "ila de almacenaje y el

    determinado "or este m1todo. 3s mismo! los

    agregados en las unidades de acarreo o en las "ilas

    de almacenaje usualmente contienen humedad

    absorbida y su"er#icial 'esta (ltima a#ecta el

    an$lisis volum1trico)! mientras ,ue la norma

    determina la masa unitaria con base en los

    agregados secos.

    1.1. C2*"2( /' 2 3! "#$%&$:

    Se calcula la masa unitaria "ara los

    "rocedimientos de a"isonamiento! gol"eteo del

    molde y "or "aleo de la siguiente manera4

    M=GT

    V (1)

    M=(GT)F(2)

    */nde4

    5 masa unitaria del agregado 'kgm6)

    7 5 masa del agregado m$s el molde 'kg)

    5 masa del molde 'kg)

    % 5 volumen del molde 'm6)

    9 5 #actor "ara el molde ':m6)

    a masa unitaria determinada "or esta norma es

    "ara agregados en condici/n de secado al horno.

    Si se desea determinar la masa unitaria en

    t1rminos de la condici/n saturada y

    su"er#icialmente seca 'SSS)! utilice el mismo

    "rocedimiento de esta norma! calculando la masa

    unitaria SSS con la siguiente #/rmula4

    MS . S . S=M[1+( A100)](3)*/nde4

    'SSS)5 masa unitaria en condici/n SS* 'kgm6)!

    y

    3 5 ; de absorci/n! determinado de acuerdo con

    la y la

  • 7/25/2019 Densidad Grano Fino y Grueso

    3/12

    Ds Aparente= A

    B+SC(5)

    */nde4

    * 5 densidad a"arente! gcmF

    3 5 masa en el aire de la muestra secada al horno!

    gramos

    ? 5 masa del "icn/metro lleno con agua! gramos

    S 5 masa de la muestra saturada y

    su"er#icialmente seca! y

    C 5 masa del "icn/metro con la muestra y el agua

    hasta la marca de calibraci/n! gramos.

    1.).1.) D'#!$// 6&'#%' 78!' !%"&/ 0!"6'&$*$23'#%' !'*

    a densidad a"arente determinada sobre la base

    saturada y su"er#icialmente seca se usa si el

    agregado est$ h(medo! es decir! si se ha cum"lido

    la absorci/n. Inversamente! la densidad a"arente

    determinada sobre la base de secado al horno se

    usa "ara los c$lculos cuando el agregado est$ seco

    o se asume seco.

    Ds Aparente ( S.S .S )=0,9975SB+SC (6)

    1.).1. D'#!$// #(3$#2:

    a densidad nominal se re#iere al material s/lido

    #ormado "or las "artculas constituyentes sin

    incluir el es"acio de los "oros saturables. Este

    valor no se usa am"liamente en la tecnologa de

    agregados "ara construcci/n. B2

    DS Nominal=0,9975AB+AC (7)

    1.).1. A8!(&*$9#:

    Absorcin=[ SAA ]100(8)

    1.).) A-&'-/(! -&"'!(!

    1.).).1 D'#!$// 6&'#%':

    a relaci/n entre la masa en el aire de un volumen

    dado de agregado! incluyendo sus "oros saturables

    y no saturables! '"ero sin incluir los vacos entre

    "artculas) y la masa de un volumen igual de agua

    destilada libre de gas a una tem"eratura

    establecida.

    */nde4

    DS Bul=0,9975A

    BC (9)

    3 5 masa en el aire de la muestra de ensayo

    secada al horno! g!

    ? 5 masa en el aire de la muestra de ensayo

    saturada y su"er#icialmente seca! g! y

    C 5 masa en el agua de la muestra de ensayo

    saturada! g.

    1.).).) D'#!$// #(3$#2:

    a relaci/n entre la masa en el aire de un volumen

    dado de agregado! incluyendo los "oros nosaturables! y la masa de un volumen igual de agua

    destilada libre de gas a una tem"eratura

    establecida.

    DS Nominal=0,9975A

    AC (10)

    1.).). D'#!$// 6&'#%' 7SSS:

    a relaci/n entre la masa en el aire de un volumen

    dado de agregado! incluyendo la masa del aguadentro de los "oros saturables! 'des"u1s de la

    inmersi/n en agua durante a"ro&imadamente 2G

    h)! "ero sin incluir los vacos entre "artculas!

    com"arado con la masa de un volumen igual de

    agua destilada libre de gas a una tem"eratura

    establecida. B6

  • 7/25/2019 Densidad Grano Fino y Grueso

    4/12

    DS Aparente (S . S . S)=0,9975B

    BC (11)

    1.).). A8!(&*$9#:

    Absorcin=[BA

    A ]100(12)

    ). MATERIALES Y E;UIPOS

    ).1 P& '2 -&'-/( -&"'!(

    ).1.1 B2#2$*(. *ebe tener un"eso de 6GH g y una secci/n "lana de 2

    mm de di$metro.

    ).).4 5'#%$2/(&. 3"arato utili0ado "arasecar el agregado.

    ). M%'&$2'!

    )..1 3gua.

    )..) 3gregado grueso.

    ).. 3gregado #ino.

    . PROCEDIMIENTO

    .1 3nteriormente a la "r$ctica se"re"ar/ el agregado grueso y #ino

    dej$ndola en agua "or 2G horas en una

    tem"eratura ambiente.

    9igura :.Agregados gruesos

    .) Se removi/ la muestra de ensayo delagua y se secaron los agregados gruesos

    con una #ranela absorbente hasta ,ue toda

    la "elcula visible de agua #ue removida.. uego se de"osita la muestra en#orma suelta sin dar "resi/n al molde

    met$lico tres veces y tomamos los "esos

    "ara "romediarlos.

    . Jacemos el mismo "rocedimiento

    "ero com"actando la muestra! "or ca"asvamos co"iando con el "is/n 2G veces '6

    veces) hasta llenar el molde met$lico.

    .4 Kromediamos la masa de lamuestras y se registra este dato.

    .? se determin/ su masa a"arente! "araello se coloc/ la muestra en la cesta

    contenedora y sumergi1ndola en el

    contenedor con agua! la cesta est$ unida

  • 7/25/2019 Densidad Grano Fino y Grueso

    5/12

    a la balan0a "or medio de una cuerda! se

    calibra la balan0a 'con la cesta "uesta) y

    se obtiene el dato..@ *es"u1s de G horas se sec/ lamuestra de ensayo a masa constante en la

    cocina del laboratorio de materiales "ara

    as "oder obtener su masa en condici/nsecado al horno.

    . P&'6&*$9# /'2 '!6*$3'# /''#!0( $#(:

    ..1 Se cubri/ el es"1cimen con agua ydej/ re"osar "or 2G horas "revias a la

    "r$ctica.

    ..) Se decant/ el e&ceso de agua concuidado "ara evitar la "1rdida de #inos! se

    es"arci/ la muestra en una bandeja noabsorbente y removi/ #recuentemente

    "ara asegurar un secado homog1neo y as

    alcan0ar la condici/n de su"er#icialmente

    seca! con un ventilador el1ctrico... Se reali0/ el ensayo "ara lahumedad su"er#icial! sujetando el molde

    #irmemente sobre una su"er#icie lisa y no

    absorbente con el di$metro mayor hacia

    abajo! colocando una "orci/n de

    agregado #ino "arcialmente seco y suelto

    dentro del molde llen$ndolo hasta ,ue se

    desborde y a"ilando material adicional"or encima del borde su"erior

    F$-"&.)Molde metlico de tronco cnico

    .. luego llenamos el molde met$licodel "rimer ensayo y lo llenamos con la

    muestra de #orma des"rendida sin "resi/n

    y tomamos su "eso! esto lo hacemos tres

    veces y "romediamos..4 *el molde sosteniendo con losdedos de la mano! ligeramente se a"ison/

    el agregado #ino dentro del molde con 2

    gol"es ligeros del "is/n! de igual manera

    lo hacemos tres veces y "romediamos los

    "esos.

    ..? Se inici/ la cada mm arriba de lasu"er#icie del agregado #ino! "ermitiendo

    al "ist/n caer libremente bajo la atracci/ngravitacional en cada cada y ajustando la

    altura inicial a la elevaci/n de la nueva

    su"er#icie des"u1s de cada gol"e y se

    distribuy/ los gol"es sobre la su"er#icie.

    Se removi/ la arena suelta en la base y

    levant/ el molde verticalmente indicando

    un ligero des"lome cuando haya

    alcan0ado una condici/n de Saturado

    su"er#icialmente seco... Kara la "rueba con el "icn/metro...1 Krimero se llena totalmente el

    "icn/metro con agua tratando de ,ue no

    ,ueden burbujas dentro y se "rocede a

    "esarlo! luego se "esan >H gramos de

    arena en condici/n tri"le s! esto se

    coloca entre comillas "or,ue si no se

    "uede con#undir alguien "ensando ,ue es

    un error. Se "rocede a ,uitar agua al

    "icn/metro e introducir la arena

    ayud$ndose de un embudo! "rocurando

    ,ue la arena no se caiga jaj$ ok este #ue

    error mo y volviendo a llenar totalmente

    el "icn/metro con agua tratando ,ue no,ueden burbujas y ,ue no "ierdan

    "artculas de arena durante el llenado!

    "or ultimo "esar el "icn/metro lleno de

    agua con los >H gramos de arena...11 ?ueno tambi1n #alto secarlo yobtener su "eso seco. '

  • 7/25/2019 Densidad Grano Fino y Grueso

    6/12

    35 Keso del #rasco L agua hasta la marca! en el

    aire4 ??? -&

    ?5 Keso de la muestra en condici/n S.S.S en el

    aire4 4 -&

    C5 Keso de la muestra. 9rasco y agua agregada

    hasta la marca! en el aire4 @ -&

    *5 Keso de la muestra secada al horno4, -&

    KJL5 Keso de la muestra secada al horno L Keso

    de la tara4 =AG!G gr

    K5 Keso de la tara4 6H> gr

    D=(!"+T)(!T)

    D=794,4 #r306#r

    D=488,4 #r

    .1.1 D'#!$// 6&'#%':

    DS Aparente=0,9975D(A +BC)

    Ds Aparente= 0,9975(488,4#r )

    (666#r+500 #r974#r)

    Ds Aparente=2,54#r /cm3

    .1.) D'#!$// 6&'#%' 78!' !%"&/ 0!"6'&$*$23'#%' !'*:

    *s a"arente 'base S.S.S)5 H!AA=M?'3L?-C)

    Ds Aparente(S.S .S)= 0,9975(500#r )

    (666 #r +500#r974 #r )

    Ds Aparente(S.S .S )=2,60 #r /cm3

    .1. D'#!$// #(3$#2

    DS Nominal=0,9975D(A +DC)

    Ds Nominal= 0,9975(488,4 #r )

    (666 #r+488,4#r974 #r)

    Ds Nominal=2,70 #r /cm3

    .1. G&5'// '!6'*+$*

    35 Keso del #rasco L agua hasta la marca! en el

    aire4 ??? -&

    ?5 Keso de la muestra en condici/n S.S.S en el

    aire4 4 -&

    C5 Keso de la muestra. 9rasco y agua agregada

    hasta la marca! en el aire4 @ -&

    *5 Keso de la muestra secada al horno4 , -&

    .1..1 G&5'// '!6'*+$* &'2 7GR:

    G$= D

    (AC+D)

    G$= 488,4 #r

    (666 #r974 #r +488,4 #r)

    G$=2,71[ ]

    .1..) G&5'// '!6'*+$* 6&'#%' 7GA:

    G$= D

    (A+ BC)

    G$= 488,4 #r

    (666 #r+500#r 974 #r)

    G$=2,54 [ ]

    .1.. G&5'// '!6'*+$* 6&'#%' S.S.S 7GAS.S.S :

    GA S .S . S= B

    (A +BC)

    GA S .S . S= 500#r

    (666#r+500 #r974 #r)

  • 7/25/2019 Densidad Grano Fino y Grueso

    7/12

    GA S . S . S=2,60[ ]

    .1.4 C2$8&*$9# /'2 3'/$/(&:

    K:5 Keso del medidor L vidrio4 ) -&K25 Keso del medidor L vidrio L agua4 4? -&

    Volumendel medidor=(!2!1)1000

    Volumendel medidor=(5860 #r3042#r )

    1000

    Volumendel medidor=2,818d cm3

    D%(!:

    Km5 Keso del medidor vaco4 )44? -&

    Kc5 Keso del medidor L material S.S.S

    com"actado4 ?1,??? -&

    Kc:5 >6:8 gr

    Kc25 >G=> gr

    Kc65 >GH gr

    !c !rom=6318 #r+6476#r+6450#r

    3

    !c !rom=6414,666 #r

    Ks5 Keso del medidor L material S.S.S suelto4

    ?, -&

    Ks:5>6GG gr

    Ks25 >6>H gr

    Ks65 >GHG gr

    !s !rom=6344#r+6360#r+6404#r

    3

    !s !rom=6399,333 #r

    .1.? P'!( "#$%&$( /'2 -&'-/( S.S.S*(36*%/( 7PUC S.S.S:

    !%C S . S . S=(!c!m)

    V

    !%C S . S . S=(6414,666 #r2556 #r )

    2,818dcm3

    !%C S . S . S=1369,29# /dc m3

    !%C S . S . S=1369,29/m3

    .1.@ P'!( "#$%&$( /'2 -&'-/( S.S.S !"'2%(7PUS S.S.S:

    !%S S . S . S=(!s!m)

    V

    !%S S . S . S=(6399,333 #r2556#r )

    2,818d cm3

    !%S S . S . S=1363,850 #r /dm3

    !%S S . S . S=1363,850/m3

    .1. A8!(&*$9#

    Absorcin=[ BDD ]100

    Absorcin=

    [

    (500#r 488,4 #r)

    488,4 #r

    ]100

    Absorcin=2,4

    .1. C(#%'#$/( /' 5*+(! 7 /' 5*+(!:

    E57ravedad es"ec#ica a"arente 'S.S.S)4 ),?

    *5Keso de la muestra secada al horno4 , -&

  • 7/25/2019 Densidad Grano Fino y Grueso

    8/12

    95Keso unitario del agregado S.S.S com"actado4

    1369,29 /m3

    de vacos='D1000F

    '10

    2,60 [ ]488,4#r10001369,29/m3

    2,60 [ ]10

    de vacos=48787,335

    .) A-&'-/( -&"'!(

    .).1 D'#!$// A6&'#%'

    35 Keso de la muestra en condici/n S.S.S! en el

    aire4 4 -&.

    Ka5Keso de la canasta! sumergida en agua4 :86

    gr.

    Kb5 "eso de la canasta L muestra S.S.S!

    sumergida en agua4 GA= gr.

    ?5 Keso de la muestra en agua4 Kb-Ka 1 -&

    C5 Keso de la muestra secada al horno44 -&

    KJL5 Keso de la muestra secada al horno L Keso

    de la tara4 6:2 gr

    K5 Keso de la tara4 6>2 gr

    ! .muestra secada al(orno=(!"+T)(!T)

    ! .m . secada al (orno=5312#r362#r

    ! .de la muestra secada al (orno=4950#r

    DS Aparente=0,9975C

    AB

    Ds Aparente= 0,99754950#r(5000#r3140#r )

    Ds Aparente=2,65#r /cm3

    .).) D'#!$// 6&'#%' 78!' !%"&/ 0!"6'&$*$23'#%' !'*:

    DS Aparente (S . S . S)=0,9975A

    AB

    Ds Aparente (S.S .S)= 0,99755000 #r5000#r3140#r

    Ds Aparente (S.S .S )=2,6815#r /cm3

    .). D'#!$// #(3$#2:

    DS Nominal=0.9975C

    CB

    Ds Nominal= 0,99754950#r

    (4950#r3140#r)

    Ds Nominal=2,73 #r /cm3

    .). G&5'// '!6'*+$*

    35 Keso de la muestra en condici/n S.S.S! en el

    aire4 4 -&.

    Ka5Keso de la canasta! sumergida en agua4 :86

    gr.

    Kb5 "eso de la canasta L muestra S.S.S!

    sumergida en agua4 GA= gr.

    ?5 Keso de la muestra en agua4 Kb-Ka 1 -&

    C5 Keso de la muestra secada al horno44 -&

    .)..1 G&5'// '!6'*+$* &'2 7GR:

    G$= C

    CB

    G$= 4950 #r

    4950#r3140#r

    G$=2,73[ ]

  • 7/25/2019 Densidad Grano Fino y Grueso

    9/12

    .)..) G&5'// '!6'*+$* 6&'#%' 7GA:

    G$= C

    (AB)

    G$= 4950#r

    (5000#r 3140#r )

    G$=2,66[ ]

    .).. G&5'// '!6'*+$* 6&'#%' S.S.S 7GAS.S.S:

    GA S . S . S= A

    (AB)

    GA S . S . S= 5000 #r(5000#r 3140#r)

    GA S . S . S=2,69[ ]

    .).4C2$8&*$9# /'2 3'/$/(&:

    K:5 Keso del medidor L vidrio4 ) -&

    K25 Keso del medidor L vidrio L agua4 4? -&

    Volumendel medidor=(!2!1)1000

    Volumendel medidor=(5860 #r3042#r )

    1000

    Volumendel medidor=2,818dcm3

    D%(!:

    Km5 Keso del medidor vacio4 )44? -&

    Kc5 Keso del medidor L material S.S.S

    com"actado4 ?), -&

    Kc:5>A2H gr

    Kc25>AG> gr

    Kc65>A22 gr

    !c !rom=6920 #r+6946#r+6922 #r

    3

    !c !rom=6929,333 #r

    Ks5 Keso del medidor L material S.S.S suelto4

    ?44 -&

    Ks:5>>:H gr

    Ks25>H2 gr

    Ks65>68 gr

    !s !rom=6610#r +6502 #r+6538#r

    3

    !s !rom=6550 #r

    .).? P'!( "#$%&$( /'2 -&'-/( S.S.S*(36*%/( 7PUC S.S.S:

    !%C S . S . S=(!c!m)

    V

    !%C S . S . S=(6929,333 #r2556 #r)

    2,818dcm3

    !%C S . S . S=1551,927 #r /dcm3

    !%C S . S . S=1551,927/m3

    .).@ P'!( "#$%&$( /'2 -&'-/( S.S.S !"'2%(7PUS S.S.S

    !%S S . S . S=(!s!m)

    V

    !%S S . S . S=(6550#r2556#r)

    2,818dcm3

    !%S S . S . S=1417,3172 #r /dcm3

    !%S S . S . S=1417,3172/m3

  • 7/25/2019 Densidad Grano Fino y Grueso

    10/12

    .). A8!(&*$9#:

    de Ab sorcin=[A CC ]100

    Absorcin=[5000 #r4950#r4050 #r ]

    100

    Absorcin=0,01

    .). C(#%'#$/( /' 5*+(! 7 /' 5*+(!:

    E5Keso unitario del agregado S.S.S com"actado4

    1441,)@ K-3

    *57ravedad es"ec#ica a"arente S.S.S4 ),??

    de vacos=D1000'

    D10

    2,66 [ ]10001551,927 /m3

    2,66[ ]10

    de vacios=41,66

    4. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES

    4.1 OBSERVACIONES

    4.1.1 El agregado grueso se deba tener 2G horasantes de hacer el ensayo! el agregado estaba en

    agua desde la noche anterior a"ro&imadamente

    estuvo :2 horas en el agua

    4.1.) El ensayo deba hacerse en un laboratoriocon tem"eratura controlable lo a una tem"eratura

    a"ro&imadamente de 26N2 DC "ara controlar el

    agua.

    4.1. El "orcentaje de vacos "ara el agregado#ino! dio muy grande lo cual indica ,ue tal ve0 se

    tiene un "roblema en las unidades ,ue se est$n

    manejando a la hora de a"licar la #/rmula! ya ,ue

    un "orcentaje no debe dar mayor de :HH;.

    4.) CONCLUSIONES

    4.).1 Se determin/ la masa "or unidad devolumen 'densidad)! en condiciones suelta y

    a"isonada "ara agregados gruesos y #inos.

    4.).) Se determin/ la densidad y absorci/n de losagregados gruesos a "artir del humedecimiento de

    los agregados en un tiem"o determinado.

    4.). Conocimos la im"ortancia y la in#luencia dela densidad y la absorci/n ,ue tienen los

    agregados en una me0cla de concreto.

    4.). Se calcularon los di#erentes ti"os dedensidad "ara el agregado #ino4 la densidad

    a"arente es de 2,54 #r /cm3

    ! densidad

    a"arente 'base saturada y su"er#icialmente seca)4

    2,60#r /cm3 y una densidad nominal de

    2,70#r /cm3 .

    4.).4 Se calcularon los di#erentes ti"os dedensidad "ara el agregado grueso4 la densidad

    a"arente es de 2,65#r /cm3

    ! densidad

    a"arente 'base saturada y su"er#icialmente seca)

    es de 2,6815#r /cm3

    ! la densidad nominal

    es de 2,73#r / cm3

    .

    4.).? El "orcentaje de absorci/n del agregado #ino

    es de 2,4 O y "ara el agregado grueso el

    "orcentaje de absorci/n es de 0,01 .

    4.).@ Se calcul/ el "eso unitario del agregadoS.S.S com"actado "ara el agregado #ino el cual

    dio 1369,29#r /d m3

    y el "eso unitario del

    agregado S.S.S suelto "ara el agregado #ino de

    1363,850 #r /dm3 .

    4.). Se calcul/ el "eso unitario del agregadoS.S.S com"actado "ara el agregado grueso el

    cual dio 1551,927#r / dcm3

    y el "eso

    unitario del agregado S.S.S suelto "ara el

    agregado grueso de 1551,927/m3

  • 7/25/2019 Densidad Grano Fino y Grueso

    11/12

    4.). El "orcentaje de vacos "ara los agregados

    #inos #ue de 48787,335 y el "orcentaje de

    vacos "ara el agregado grueso #ue de 41,66 .

    4.).1 3"rendimos los ensayos "ara determinar la

    masa unitaria! la densidad! el "orcentaje de vacosy el "orcentaje de absorci/n "ara los agregados

    gruesos y #inos ,ue rige la

  • 7/25/2019 Densidad Grano Fino y Grueso

    12/12