dengue diagnóstico y complicaiones

Upload: jaime-andres-guzman-palma

Post on 05-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Diagnostico y complicaciones del dengue

TRANSCRIPT

DIAGNSTICOEl diagnstico eficiente y preciso del dengue es de fundamental importancia para la atencin clnica, es decir, la deteccin temprana de casos graves, la confirmacin de casos y el diagnstico diferencial con otras enfermedades infecciosas, actividades de vigilancia, control de brotes, patognesis, investigacin acadmica, desarrollo de vacunas y pruebas clnicas.Los exmenes de laboratorio para confirmar la infeccin por el virus del dengue pueden abarcar la deteccin del virus, el cido nucleico viral, antgenos o anticuerpos o una combinacin de estas tcnicas. Despus de la aparicin de la enfermedad, el virus se puede detectar durante cuatro a cinco das en el suero, el plasma, las clulas sanguneas circulantes y otros tejidos. Durante las primeras etapas de la enfermedad, se puede usar el aislamiento del virus, la deteccin del cido nucleico o el antgeno para diagnosticar la infeccin. Al final de la fase aguda de la infeccin, la serologa constituye el mtodo de eleccin para el diagnstico.La infeccin por el virus del dengue produce gran diversidad de sntomas, muchos de los cuales no son especficos. Por lo tanto, no se puede confiar en un diagnstico basado nicamente en los sntomas clnicos. La confirmacin temprana del diagnstico clnico por el laboratorio puede ser valiosa, ya que algunos pacientes evolucionan en poco tiempo, de la enfermedad leve a la grave y, algunas veces, a la muerte.Las manifestaciones referidas predominan al menos durante las primeras 48 horas de enfermedad y pueden extenderse durante algunos das ms en la que pudiramos considerar como la ETAPA FEBRIL de la enfermedad, durante la cual no es posible conocer si el paciente va a permanecer con sntomas y signos de dengue clsico todo el tiempo y va a evolucionar a la curacin espontnea o si es apenas el comienzo de un dengue grave, con choque y grandes sangrados.Entre el 3 y 6 da para los nios, y entre el 4 y 6 da para los adultos (como perodo ms frecuente pero no exclusivo de los enfermos que evolucionan al dengue grave, la fiebre desciende, el dolor abdominal se hace intenso y mantenido, se constata derrame pleural o asctico, los vmitos aumentan en frecuencia y comienza la ETAPA CRITICA de la enfermedad, por cuanto es el momento de mayor frecuencia de instalacin del choque. Tambin en esta etapa se hace evidente la hepatomegalia. La presencia de signos de alarma es muy caracterstico del trnsito a esta etapa y anuncian complicaciones tales como el choque.Existen signos de alarma que anuncian la inminencia del choque, tales como el dolor abdominal intenso y mantenido, los vmitos frecuentes, la somnolencia y/o irritabilidad, as como la cada brusca de la temperatura conducente a hipotermia a veces asociada a lipotimia.La intervencin temprana puede salvar la vida. Antes del da 5 de la enfermedad, durante el perodo febril, las infecciones de dengue se pueden diagnosticar mediante aislamiento del virus en el cultivo de clulas, mediante deteccin de ARN viral por medio de pruebas de amplificacin del cido nucleico (Nucleic Acid Amplification Test, NAAT) o mediante la deteccin de antgenos virales por medio de la prueba ELISA o pruebas rpidas. Las pruebas para la deteccin del cido nucleico con excelentes caractersticas de rendimiento pueden identificar el ARN viral del dengue en un perodo de 24 a 48 horas.Despus del da 5, los virus y antgenos del dengue desaparecen de la sangre, lo que coincide con la aparicin de anticuerpos especficos. En algunos pacientes se puede detectar el antgeno NS1 por algunos das despus de la disminucin de la fiebre. Las pruebas serolgicas del dengue tienen mayor disponibilidad en pases con dengue endmico que las pruebas virolgicas. El transporte del espcimen no es un problema ya que las inmunoglobulinas son estables en temperatura ambiente tropical. En algunas infecciones, los bajos niveles de una respuesta al dengue de IgM detectable -o su ausencia reduce la exactitud del diagnstico de las pruebas ELISA IgM.Un aumento de 4 veces o ms en los niveles de los anticuerpos medidos mediante ELISA IgG o mediante la prueba de inhibicin de hemaglutinacin en sueros apareados, indica una infeccin reciente con flavivirus. Sin embargo, no es muy til para el diagnstico ni el manejo clnico esperar para recolectar suero en la etapa de convalecencia cuando el paciente es dado de alta, y slo proporciona un resultado retrospectivo.TABLA. Resumen de las caractersticas operativas y costos comparativos de los mtodos de diagnstico de dengue.

TABLA. Interpretacin de las pruebas de diagnstico del dengue [adaptadas del estudio de Dengue y Control.

COMPLICACIONES Y FORMAS GRAVES E INUSUALES DE DENGUEEl choque por dengue est presente en la inmensa mayora de los enfermos que agravan y fallecen, como causa directa de muerte o dando paso a complicaciones tales como: hemorragias masivas, coagulacin intravascular diseminada, edema pulmonar no cardiognico, fallo mltiple de rganos (sndrome de hipoperfusin-reperfusin). Ms que complicaciones del dengue se trata de complicaciones del choque prolongado o recurrente. Pevenir el choque o tratarlo precoz y efectivamente significa prevenir las dems complicaciones de la FHD y evitar la muerte.En los enfermos con dengue es frecuente que exista alguna afectacin heptica, generalmente recuperable. Tambin puede existir alguna afectacin miocrdica particularmente en adultos, con poca expresin electrocardiogrfica.Con menor frecuencia ocurre la afectacin renal y neurolgica. No obstante, algunos enfermos de dengue pueden manifestar especial afectacin de un rgano o sistema por lo que se les han llamado formas clnicas de dengue a predominio visceral en ocasiones asociadas a extrema gravedad y muerte. Por su relativa poca frecuencia tambin se les ha llamado formas atpicas de dengue, a veces asociadas a una determinada predisposicin individual u otra enfermedad previa o coexistente (infecciosa o no infecciosa). Durante una epidemia es posible que se presente alguno de estos casos: hepatitis o hepatopata, conducente a fallo heptico agudo, encefalitis o encefalopata, expresada frecuentemente en afectacin de la conciencia (coma) a veces tambin con convulsiones, miocarditis o miocardiopata, manifestada en hipocontractilidad miocrdica con disminucin de la fraccin de eyeccin del ventrculo izquierdo y posible fallo cardaco, as como nefritis o nefropata que puede ser causa de fallo renal agudo o puede afectar selectivamente a la funcin de reabsorcin propia del tubuli renal distal y de esa manera contribuir al aumento de lquido del espacio extravascular.

BIBLIOGRAFA:OMS Y TDR (2009) DENGUE GUIAS PARA EL DIAGNSTICO, TRATAMIENTO, PREVENCIN Y CONTROL (PDF-WEB) URL DISPONIBLE EN: https://cdn.fbsbx.com/hphotos-xtf1/v/t59.2708-21/11408744_979404202084499_1533221161_n.pdf/dengue_oms_2009.pdf?oh=9b1fb00c58048e659b4fdf6cffc65570&oe=5591315A&dl=1 (ACCESO 26/06/2015)ERICK MARTINEZ TORRES (2008) DENGUE (PDF-WEB) URL DISPONIBLE EN: http://www.scielo.br/pdf/ea/v22n64/a04v2264.pdf (ACCESO 26/06/2015)