demuna inabiff.docx

4
Huancayo: El 80% de las adolescentes se embarazan bajo efectos del alcohol La Demuna de este departamento prepara un ciclo de charlas de orientación dirigidas a las menores para revertir esta situación. En Huancayo , el 80% de madres adolescentes conciben a sus hijosen estado de ebriedad, según informó la responsable de la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente de este departamento, Ruth García Ramírez. En lo que va del año, esta oficina ha atendido 1400 casos de embarazo adolescente. Debido a esta preocupante situación, la representante de la Demuna Huancayo exhortó a las jóvenes a “ser consistentes al elegir sus amistades en medio del consumo de alcohol, esto para evitar hijos no deseados”, informó RPP Noticias. Asimismo, esta entidad prepara para mediados de agosto próximo esta entidad iniciará una serie de capacitaciones dirigidas a escolares en los centros educativos de la ciudad de Huancayo a fin de brindar orientación profesional. Más de 80 casos de maltrato a menores atiende Demuna de Nuevo Chimbote Más de 80 denuncias de maltratos físicos y psicológicos a menores y doce casos de bullying atiende la Defensoría Municipal del Niño y el Adolescente (Demuna) de la Municipalidad distrital de Nuevo Chimbote, en la provincia ancashina del Santa. La subgerente de la Demuna, Aquila Morales Marchena, refirió, además, que de enero a la fecha también se han registrado 20 casos de depresión en niños a consecuencia de la separación de sus padres, cinco intentos de abuso sexual y tres intentos suicidas en menores de 8, 12 y 14 años. Refirió que debido a estas preocupantes cifras, la Demuna viene trabajando para que cada uno de los afectados reciba atención integral y tratamiento psicológico. Añadió que hacen un riguroso seguimiento de cada caso. "Cada vez es más recurrente el número de casos de niños que sufren agresiones, por ello estamos trabajando una serie de campañas en colegios, con profesores, niños y padres de familia”, manifestó Morales.

Upload: david-ramirez-salvador

Post on 15-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Huancayo: El 80% de las adolescentes se embarazan bajo efectos del alcoholLa Demuna de este departamento prepara un ciclo de charlas de orientacin dirigidas a las menores para revertir esta situacin.EnHuancayo, el 80% de madres adolescentes conciben a sus hijosen estado de ebriedad, segn inform la responsable de la Defensora Municipal del Nio y el Adolescente de este departamento, Ruth Garca Ramrez.En lo que va del ao,esta oficina ha atendido 1400 casos de embarazo adolescente. Debido a esta preocupante situacin, la representante de la Demuna Huancayo exhort a las jvenes a ser consistentes al elegir sus amistades en medio del consumo de alcohol, esto para evitar hijos no deseados, informRPPNoticias.Asimismo, esta entidad prepara para mediados de agosto prximo esta entidad iniciar una serie de capacitaciones dirigidas a escolares en los centros educativos de la ciudad de Huancayo a fin de brindar orientacin profesional.

Ms de 80 casos de maltrato a menores atiende Demuna de Nuevo Chimbote

Ms de 80 denuncias de maltratos fsicos y psicolgicos a menores y doce casos de bullying atiende la Defensora Municipal del Nio y el Adolescente (Demuna) de la Municipalidad distrital de Nuevo Chimbote, en la provincia ancashina del Santa.La subgerente de la Demuna, Aquila Morales Marchena, refiri, adems, que de enero a la fecha tambin se han registrado 20 casos de depresin en nios a consecuencia de la separacin de sus padres, cinco intentos de abuso sexual y tres intentos suicidas en menores de 8, 12 y 14 aos.Refiri que debido a estas preocupantes cifras, la Demuna viene trabajando para que cada uno de los afectados reciba atencin integral y tratamiento psicolgico. Aadi que hacen un riguroso seguimiento de cada caso."Cada vez es ms recurrente el nmero de casos de nios que sufren agresiones, por ello estamos trabajando una serie de campaas en colegios, con profesores, nios y padres de familia, manifest Morales.

La Oroya: Demuna reporta 10 casos de violencia escolarEn el ltimo mes se registraron 10 casos de violencia escolar en las diferentes instituciones educativas de la provincia, segn un informe de la Defensora del Nio y Adolescente de La Oroya (regin Junn).Asimismo, se seala que cinco de los menores abandonaron sus estudios por irresponsabilidad de sus padres, mientras que en la mayora de casos los menores que son agredidos en sus hogares tienen prohibiciones para estudiar.Uno de los casos es el de un menor de nueve aos, quien fue obligado a abandonar sus estudios luego que su madre rompiera su uniforme, mientras que una alumna fue golpeada con un cable por su profesor.Frente a ello, la Demuna de La Oroya ha denunciado los casos en la Unidad de Gestin Educativa Local para sancionar a los responsables de tales maltratos.Bebe fue abandonada en calle de Magdalena del MarUna mujer de aproximadamente 23 aos dej a la recin nacida en la puerta de una viviendaUna bebe recin nacida fue encontrada abandonada en la va pblica deMagdalena del Mary en las prximas horas ser llevada a un albergue delInabif, inform hoy el comisario de la jurisdiccin, comandante PNP Wilmer Torres.El jefe de la comisara de Magdalena detall que la nia fue abandonada en el frontis de una vivienda alrededor de las 11.40 horas de anoche poruna mujer de unos 23 aos de edad, que vesta chaqueta y pantaln negro."Antes de dejarlo, toc al bebe y, al percatarse que salan de la casa, se retir rpidamente", indic Torres al referir que peritos de Criminalstica ya le tomaronla prueba pelmatoscpica.La identificacin pelmatoscpica es el estudio, clasificacin, archivo y homologacin de las crestas papilares que se encuentran en las plantas de los pies, con fines de identificacin personal; en el caso de los recin nacidos, son las lneas blancas o surcos formados por los pliegues de la piel que aparecen en las plantas de los pies, las que sirven para determinar la identidad.Una integrante del cuerpo del serenazgo de Magdalena del Mar le dio de lactar por la noche y, luego de laintervencin de la Dcima Fiscala de la Familia, la menor ser llevada a un albergue del Inabif.

El amor real de una madre sustituta del InabifAdultas mayores atienden a nios de casas-hogares como si fueran sus hijos. Este domingo ellos les dirn: Feliz da, mam!Justo antes de terminar de doblar unos polos de nio recin planchados,Elvira abre sus ojos ms de lo normal y un ahogado grito de susto se apodera de su pecho. Acaba de recordar un detalle importante. Algo que no puede esperar. Rpidamente, se aleja de una de las camas con colchas de colores y osos de peluche sobre las almohadas,se acerca a la ventana semi abierta y lanza la alerta con voz enrgica y tierna a la vez: Mara Fernanda!Mi amor, no te olvides de que tienes que comer tu manzana!Ya est partida, en la mesa de la cocina!.Abajo,la juguetona nia de 6 aos asientecon la cabeza y obedece a la mujera la quellama mam, aunque la amable, cariosa y hacendosa seora de 60 aos que le pasa la voz desde el segundo pisono le haya dado la vida.AElvira Gutirrez Ortecho, tcnica en enfermera, no se le escapa detalle alguno. Est pendiente de todo lo concerniente a los 15 nios algunos con habilidades especiales que tiene a cargo en una de las cuatro casas delCentro de Atencin Residencial (CAR) San Miguel Arcngel, perteneciente al Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (Inabif), del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).HIJOS DEL CORAZNElvira tiene tres hijos y un nieto biolgicos, peroya perdi la cuenta de los hijos de amor que ha cosechado en el Inabifdesde que en noviembre de 1994 comenz a trabajar como madre sustituta.A mis hijos del centro siempre les ense las cosas que a m me ensearon de nia: valores, principios y que se tengan amor entre ellos, como hermanos. Hasta ahora enseo eso. En un primer momento, incluso traa a mis hijos para que compartan, dice Elvira aEl Comercio.

Proyecto "Vidas" atender a madres vctimas de violencia sexualEl programa piloto se implementar entre 2014 y el 2016. Se espera atender ams de 520 mujeres de Lima, Junn y Loreto

ElMinisterio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables(MIMP) lanz hoy el proyecto piloto "Vidas",elcual tiene como finbrindar atencin amadresadolescentes y mujeres adultas embarazadas como consecuencia de violencia sexualo que vivan en un entorno de violencia familiar.Segn informa dicha institucin, elproyectoserlideradopor un equipo multidisciplinario delPrograma Integral Nacional para el Bienestar Familiar(Inabif)y se ha propuesto quela etapa inicialtenga una duracin de tres aos, entre el 2014 y 2016, a fin deatender a ms de 520 mujeres de Lima, Junn y Loreto.De esta manera, se crearn siete casas para proveera las beneficiarias y posteriormente a sus nias y nios de vivienda, alimentaciny otros servicios orientados a garantizar su salud fsica y mental, y su bienestar integral.Asimismo, dicha institucin anunci adems que se crear el centro deCuidado en Acogimiento Familiar, donde los miembros de cada hogarsern evaluados, seleccionadas y capacitadas por el programa de Acogimiento Familiar del INABIF.Este se iniciar desde el 2015y se implementar solo en Lima.