demografía de la unión europea

Upload: felixjavier-t-simon

Post on 10-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Demografía Unión Europea

TRANSCRIPT

Demografa de la Unin EuropeaDemografa de la Unin EuropeaEstimaciones en 20141

Poblacin por EstadoPorcentajes /total de la UEhab/km2

Pob.rea

UE507416607100100116,0

Alemania8078000015,928,1229,9

Austria85077861,681,999,7

Blgica112039922,210,7352,0

Bulgaria72456771,432,568,5

Chipre8580000,170,286,6

Croacia42467000,841,375,8

Dinamarca56272351,111,0128,1

Eslovaquia54159491,071,1110,8

Eslovenia20610850,410,5101,4

Espaa465077609,1711,493,4

Estonia13158190,261,029,6

Finlandia54512701,077,615,8

Francia26585660912,9814,699,6

Grecia109925892,173,085,4

Hungra98790001,952,1107,8

Irlanda46040290,911,664,3

Italia6078266811,986,8200,4

Letonia20014680,391,535,0

Lituania29434720,581,551,4

Luxemburgo5496800,110,1190,1

Malta4253840,080,01305,7

Pases Bajos168292893,320,9396,9

Polonia384956597,597,1121,9

Portugal104273012,052,1114,4

Rumania199426423,935,490,2

Suecia96448641,9010,220,6

Reino Unido6430826112,675,5251,7

Repblica Checa105124192,071,8132,8

Lademografa de la Unin Europea(UE) contiene las bases del estudio sobre la poblacin europea en distintos campos, como puede ser la cuantificacin demogrfica y la cualitativa, es decir las cualidades en su estado laboral, su renta, su edad, etc.La poblacin total de la UE es de aproximadamente 507 millones de personas.3Adems de ocupar el tercer puesto en poblacin a nivel mundial,4en la UE la esperanza de vida es una de las ms altas del mundo (80,3 aos de vida),5y disfruta de un altondice de Desarrollo Humano.En este contexto la poblacin de la UE, experimenta un proceso marcadamente desigual entre sus regiones. Por una parte pases comoAlemania, donde durante varios aos lapoblacin envejeceexponecialmente, debido a la disminucin del nmero de nacimientos y el constante aumento en la esperanza de vida. Por otra parte otros comoFranciay elReino Unidoque han logrado mantener un tasa de natalidad suficiente.6Sin embargo, en 2013 la poblacin de la UE aument con respecto al ao anterior, debi principalmente a lainmigracin netade 700 mil extranjeros, correspondiente a la diferencia entre el nmero de ciudadanos de un pas tercero que se asentaron en la UE y aquellos que volvieron a sus pases de origen. Por su parte, elcrecimiento naturalfue responsable de 80 mil nuevos habitantes.7En cuanto a la urbanizacin,reas metropolitanascomo las deLondresoParscuentan con ms de 10 millones de habitantes, cada una.ndice[ocultar] 1Poblacin de la Unin Europea 1.1Crecimiento natural y migracin 1.2Diversidad tnica 1.3Lenguas 1.4Religin 2Ncleos urbanos 3Vase tambin 4Referencias 5Enlaces externosPoblacin de la Unin Europea[editar]ComparacinPoblacin(est. 2011)

1China1358280000

2India1222235000

3Unin Europea501259840

4Estados Unidos319084000

5Indonesia233662000

Laciudadana de la UEdepende de la posesin de la nacionalidad de uno de losEstados miembros.8En otras palabras, quien tenga la nacionalidad de un Estado miembro ser considerado como ciudadano de la UE.La UE adems de contar con la tercera poblacin mundial por detrs deChinay laIndia, tiene una esperanza de vida que es de las ms altas del mundo, con 80,3 aos de vida media (77,5 para los hombres y 83,1 en el caso de las mujeres),5y unndice de Desarrollo Humanoque va dealto a muy altodependiendo del Estado miembro.La elevadaesperanza de viday el bajondice de mortalidad infantilen la UE muestran que la bajatasa de mortalidades debida a los avances en los mbitos de la economa, la salud y la educacin.En cuanto al futuro demogrfico de la UE, su nmero de habitantes deber incrementarse sustancialmente en el prximo decenio, en parte debido a la inmigracin pero sobre todo gracias alproceso ampliacin, que podra dar cabida aladhesin de Turquay varios estados de la exYugoslavia, con lo cual el total de la poblacin de la UE aumentar en ms de 100 millones de habitantes.Vase tambin:Pobreza y exclusin social en la Unin EuropeaCrecimiento natural y migracin[editar]Datos en millones y porcentajes

Estimacin futura9Poblacin en millonesEvolucin del% respecto a 2010Residentes extranjerossegn su origen en 201110% sobre el total de la poblacin

Estado20352060No UEUETotal

mill.%mill.%mill.%mill.%mill.%

Alemania76,4-6,466,3-18,84,55,62,63,27,18,8

Austria8,96,78,85,90,56,60,34,20,910,8

Blgica12,415,213,424,00,43,80,76,81,110,0

Bulgaria6,4-15,35,5-16,90,22,70,11,30,030,5

Chipre1,025,41,141,30,067,40,112,50,120,0

Dinamarca5,97,66,89,80,24,00,12,30,36,2

Eslovaquia5,55,05,1-5,70,40,80,20,60,61,3

Eslovenia2,15,02,00,50,073,80,0050,30,084,0

Espaa50,810,652,213,73,37,22,35,05,612,3

Estonia1,2-6,11,1-12,50,114,80,011,00,215,7

Finlandia5,727,05,747,30,12,00,061,10,163,1

Francia71,310,273,713,92,43,81,33,13,85,9

Grecia11,62,711,2-0,10,87,10,151,40,958,5

Hungra9,5-4,48,86-11,50,080,80,121,30,202,1

Irlanda5,523,46,546,50,061,50,296,50,368,1

Italia65,18,064,97,73,235,31,342,24,577,5

Letonia1,96-12,71,67-25,60,3716,60,010,40,3817,0

Lituania2,97-10,62,67-19,60,031,00,0020,10,031,0

Luxemburgo0,6429,30,7245,00,035,90,1937,20,2243,1

Malta0,410,00,38-0,20,012,40,012,40,24,9

Pases Bajos17,66,517,03,00,332,00,332,00,674,0

Polonia36,8-3,432,7-14,30,0320,10,0160,00,0470,1

Portugal10,71,410,2-3,50,343,20,101,00,444,2

Rumania19,8-7,517,3-19,4n/dn/dn/dn/dn/dn/d

Suecia10,715,011,223,40,323,70,272,90,626,6

Reino Unido71,815,978,927,32,423,92,063,34,487,2

R. Checa10,72,610,4-0,40,282,70,131,30,414,0

UE-27524,54,7516,93,220,54,112,82,233,36,6

Sobre la tasa decrecimiento natural, en 2013 se registraron en la UE 5,1 millones de nacimientos. Latasa bruta de natalidaddisminuy en relacin a 2012, pasando de 10,4 a 10,0 nacimientos por 1000 habitantes.6Las tasas de natalidad ms elevadas se registraron enIrlanda(15,0 por 1000 habitantes),Francia(12,3) y elReino Unido(12,2). En el otro extremo aparecenPortugal(7,9),Alemania,GreciaeItalia(8,5 cada uno).6As, considerando solamente el crecimiento natural, los Estados que ms crecieron en 2013 han sido Irlanda,Chipre, Luxemburgo y Francia. Por otra parte, trece Estados registraron un crecimiento natural negativo (ms defunciones que nacimientos), los ms importantes fueron enBulgaria,Letonia,Lituania,Hungra,Rumaniay Alemania.6Por otra parte, en 2010 el Reino Unido yEspaafueron los principales centros de crecimiento demogrfico de origen inmigratorio, seguidos por Italia y Alemania. Esos cuatro pases sumaron conjuntamente el 61,9% de los aproximadamente tres millones cien mil personas que inmigraron a uno de los Estados miembros de la UE.11Sin embargo en trminos porcentuales, los mayores crecimientos se dieron enLuxemburgo, Chipre y Malta.11La media de la UE se cifra en 6,2 inmigrantes por cada 1000 habitantes.11La mayora de los no nacionales en la mayor parte de los Estados miembros tienen la nacionalidad de pases que no pertenecen a la UE. En 2011 los ciudadanos de otros Estados miembros de la UE representaban la mayor parte de los no nacionales residentes en Blgica, Chipre, Eslovaquia, Hungra, Irlanda y Luxemburgo.12En cuanto a los Estados donde la proporcin de ciudadanos de terceros pases es particularmente importante, sobresale el caso de Estonia y Letonia, debido al elevado nmero de no nacionales reconocidos (principalmente ciudadanos de la ex-Unin Soviticaque no han adquirido la nacionalidad letona o estonia, ni ninguna otra).12La mayor proporcin (37,2%) por continente de origen de los ciudadanos de terceros pases que viven en la UE, eran nacionales de un pas europeo no perteneciente a la UE-27. Aproximadamente 7,5 millones de personas de pases europeos no miembros residan en la UE en 2011; entre estos, ms de la mitad eran ciudadanos deAlbania,TurquayUcrania.12El segundo mayor grupo proceda de frica (24,9%), seguida de Asia (21,3%), Amrica (15,8%) y Oceana (0,8%). Ms del 50% de los africanos que vivan en la UE procedan delfrica del Norte, especialmente deArgeliaoMarruecos.12Los asiticos por su parte procedan principalmente deAsia del Suryoriental, en particular deChinao laIndia. Los ciudadanos deBrasil,Ecuadory Estados Unidos constituan la mayor parte de los no nacionales procedentes de Amrica.12Comotendencia de largo plazo, entre 1960 y 2014 la poblacin de los Estados miembros se ha incrementado en 100 millones de habitantes aproximadamente (407 millones a 507 millones).3Estimaciones futurasSegn un informe deEurostat, la poblacin de laUE-27pasar de los 501 millones de habitantes en enero de 2010 a 525 millones en 2035 hasta alcanzar 526 millones de habitantes en 2040. Luego ir descendiendo hasta los 517 millones en el 2060. As, en 2060, los Estados miembros ms poblados seran el Reino Unido (79 millones), Francia (74 millones), Alemania (66 millones), Italia (65 millones) y Espaa (52 millones).9Tambin de acuerdo con el informe, la poblacin de la UE-27 continuarenvejeciendoy la parte de poblacin mayor de 65 aos pasar del 17% en 2010 al 30% en 2060 mientras que los mayores de 80 aos pasarn de 5% al 12% durante ese perodo.9Vanse tambin:Migracin en la Unin EuropeayAgencia Europea para el Control de Fronteras Exteriores.Diversidad tnica[editar]La UE presenta una importantediversidad tnica. Si bien las primerasampliaciones de la UEestuvieron reservadas a pases con una mayor homogeneidad tnico-nacional, las ms recientes han incorporado Estados con sociedadesmultitnicasy plurinacionales.13Dentro de este contexto en la UE se utiliza el trmino minoras nacionales entendido comogrupos tnicosque habitan en un Estado determinado y que normalmente estn vinculados a unanacinque ha constituido su propio Estado. As, las minoras nacionales se han definido por oposicin a las minoras tnicas de formadas por inmigrantes, siendo distintivo de las primeras su arraigo a un territorio con caractersticas culturales y lingsticas diferenciadas.13Lenguas[editar]

Porcentaje del conocimiento de ingls dentro de la poblacin de la UE.Artculo principal:Lenguas de la Unin EuropeaLas lenguas oficiales de la UE son veinticuatro,14un nmero inferior al de Estados miembros, ya que varios de stos comparten idiomas. El ingls es la lengua ms hablada en la UE, sin embargo es el alemn lalengua maternaprincipal.15En cuanto al conocimiento de lenguas extranjeras en la UE, este vara de forma considerable de un Estado a otro. Sin embargo, en trminos generales, las principales cinco lenguas secundarias dentro de la UE son: el ingls, el alemn, elfrancs, elespaoly elruso, seguidas por elitaliano.16Cabe anotar que la ausencia del estatus de lengua oficial hace que lenguas que cuentan con un alto porcentaje de hablantes no nativos, como es el caso del ruso, no tengan la misma representacin en elmbito institucional de la UEque otras menos utilizadas.17Religin[editar]Artculo principal:Religin en la Unin EuropeaLa mayora de la poblacin de la UE escristiana, principalmentecatlica,protestanteyortodoxa.13El flujo de inmigrantes a los Estados miembros y proceso de ampliacin han trado diferentes religiones, incluyendo elIslam, elbudismo, elhinduismo, elsijismoyBaha'i. Eljudasmotiene una larga historia en Europa y convivi con los pueblos indgenas durante siglos. Ellaicismotiene una fuerte presencia en la UE y contribuye al aumento en elatesmoy elagnosticismo.Ncleos urbanos[editar]Ncleos urbanos ms poblados

Ciudadesreas metropolitanas

Poblacin18en millonesEstadoPoblacin19

en millones (aprox.)Estado

Londres7,5R.UnidoM-Londres14R.Unido

Berln3,4AlemaniaM-Pars14Francia

Madrid3,2EspaaRuhr13Alemania

Roma2,7ItaliaM-Madrid7Espaa

Pars2,2FranciaM-Miln7Italia

Hamburgo1,8AlemaniaM-Barcelona5Espaa

Viena1,7AustriaM-Berln5Alemania

Budapest1,7HungraAtenas4Grecia

Varsovia1,7PoloniaMidlands Occ.4R.Unido

Bucarest1,6RumanaM-Roma4Italia

Barcelona1,6EspaaRin-Norte3Alemania

Mnich1,3AlemaniaRin-Sur3Alemania

Miln1,3ItaliaAlta Silesia3Polonia

Praga1,2R. ChecaM-Hamburgo3Alemania

Sofa1,2BulgariaM-Npoles3Italia

Birmingham1,0R.UnidoM-Varsovia3Polonia

Colonia1,0AlemaniaRin-Meno3Alemania

Npoles0,9ItaliaMnich3Alemania

Turn0,9ItaliaBruselas3Blgica

Marsella0,8FranciaM-Lisboa3Portugal

Lasaglomeraciones urbanasestn formadas por un territorio con unadensidad de poblacinalta pero variable segn las zonas y que no se organiza necesariamente en torno a un ncleo central. En la UE existen varias de estas reas. La demografa del Reino Unido, tendente a la fundacin de ciudades dispersas que con su crecimiento acaban unindose, hacen que, segn algunas estadsticas, Londres sea la aglomeracin ms poblada. Sin embargo, si atendemos al crecimeinto de una ciudad en s misma, sin fusionarse con otras diferentes, Pars es la mayor ciudad de la UE.Por su parte, unrea metropolitanaes una regin altamente poblada que generalmente posee una ciudad central que da nombre al rea y una serie de ciudades satlites que pueden funcionar como ciudades dormitorio, industriales, comerciales y servicios, todo ello organizado de una manera ms o menos centralizada. El concepto de rea metropolitana no es excluyente con el de aglomeracin, pudiendo una ciudad formar parte de ambas. De losEstados candidatos, solo Turqua tendra reas urbanas entre las 20 ms pobladas de la Unin, concretamenteEstambul,AnkaraeIzmir.