democratizando la democracia, una mirada a la participación popular en los albores de la bolivia de...

Upload: gobernabilidad-democratica

Post on 08-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    1/363

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    2/363

    Diego Ayo Saucedo, 30 de agosto de 2009

    Democratizando la democracia:

    Una mirada a la Participacin Popularen los albores de la Bolivia

    de las Autonomas

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    3/363

    Democratizando la democracia:

    Una mirada de la Participacin Popularen los albores de la Bolivia de las Autonomas

    Las opiniones expresadas en esta publicacin no representan necesariamente los puntosde vista del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Bolivia), delInstituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), nide sus juntas directivas o de los miembros de sus consejos.

    D.R. Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEAInternacional) 2010D.R Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Bolivia) 2010

    Diseo grfico y diagramacin: Arturo Rosales Arce

    Primera edicin: septiembre de 2010

    Apoyo en la edicin: Tania Mokrani y Claudia Mukled

    Deposito legal: 4132111Impreso en La Paz- Bolivia por: CREATIVA 2 488 588

    Cualquier solicitud de autorizacin para reproducir total o parcialmente debe dirigirse a:

    IDEA InternacionalPrograma BoliviaPlaza Humboldt No.54, CalacotoLa Paz BoliviaTel/Fax: +591 2 2775252

    PNUD-BoliviaCalle 14 de Calacoto, esq. Snchez BustamanteEdificio Metrobol, piso 5Tel.: (591-2) 2624533Fax: (591-2) 2795820

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    4/363

    PRESENTACIN

    Bolivia ha logrado aprobar en el 2009 una nueva Constitucin Poltica delEstado. El camino para llegar a este fin, sin embargo, ha sido difcil, cercado

    muchas veces por la discordia poltica y la polarizacin social. Aunque, y esto eslo meritorio, estos obstculos no evitaron encontrar un camino de concertacinde enorme significacin para el destino de Bolivia aquel 21 de octubre de 2008cuando el Congreso Nacional trabaj, sobre la Constitucin aprobada por laAsamblea Constituyente en diciembre de 2007, en la aprobacin de importantesmodificaciones y precisiones del texto constitucional.

    La nueva Constitucin, entre otras, apunta a un rol protagnico del Estado,a la consolidacin de la plurinacionalidad y consecuente reconocimientode los indgenas como actores centrales del proceso histrico en curso, al

    enriquecimiento de la democracia representativa a partir de mecanismos dedemocracia directa como el referndum revocatorio o de democracia comunalque faculta la designacin de autoridades indgenas de acuerdo a procedimientosancestrales propios; y, sobre todo, a la posibilidad de dejar en el pasado la pesadaherencia centralista para alcanzar un rgimen descentralizado de autonomasdepartamentales, municipales, indgenas y regionales.

    Es un cambio notable en la reconfiguracin territorial, el desempeo de lagestin y administracin pblica, el desarrollo econmico local, el control y laparticipacin social y la misma democracia extendida a diversos espacios polticos

    subnacionales. Es pues una nueva descentralizacin que es preciso comprenderen toda su dimensin, en sus contornos legales, sus exigencias tcnicas, susdesafos polticos y, sobre todo, su pasado inmediato a partir de la implementacinde la descentralizacin municipal en 1994 con la promulgacin de la Ley deParticipacin Popular. A partir de aquel momento la poltica adquiri contornosrurales y un actor decisivo de la historia venidera: los municipios.

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    5/363

    DEMOCRATIZANDO

    LADEMOCRACIA:Unam

    iradaalaparticipacinPopularenlosalboresdelaBo

    liviadelasAutonomas

    Hoy, a puertas de iniciar una nueva era estatal, conviene tomar en cuentala historia reciente de la descentralizacin del pas y, con ello, los profundos eintensos debates y reflexiones impulsados por diversos polticos, gestorespblicos, acadmicos y dems lderes de opinin.

    La investigacin que se presenta se inscribe en esta perspectiva ya que buscarecoger esas apreciaciones y dar cuenta sobre las virtudes y defectos del periodoprevio que podran replicarse en el nuevo momento descentralizador. Es ademsuna formidable radiografa de los protagonistas del poder municipal, alcaldes

    y concejales, no solo en trminos de sus caractersticas sociolgicas sino sobretodo desde sus percepciones, frustraciones y esperanzas despus de haberejercido responsabilidades de gestin pblica. Justamente la mayor riquezadel proceso de descentralizacin municipal y ahora de las autonomas es laampliacin de los actores que intervienen en la gestin de lo pblico que reflejala necesaria pluralidad de ideas, experiencias y personalidades que es la base dela democracia.

    A partir de las percepciones de los propios actores del proceso y de una abundanteinformacin secundaria el trabajo realizado hace una sntesis evaluativa de dcada

    y media de municipalizacin en torno a lo que es la distribucin fiscal, el control yla participacin, la presencia indgena en la gestin, la democracia representativa ysus efectos sobre la desigualdad y la pobreza.

    Al poner a disposicin de la poblacin esta abundante informacin y evaluacinreflexiva sobre el valioso legado de la municipalizacin iniciada en 1994, elPrograma de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD-Bolivia) y el InstitutoInternacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional),con el apoyo financiero de la Agencia Sueca de Cooperacin para el DesarrolloInternacional (ASDI), buscan contribuir al proceso histrico de construccin de ladescentralizacin en el pas.

    Sin duda, este aporte coadyuvar a reconocer no slo la historia inmediata sino lahistoria por venir. La historia de un nuevo pas con autonomas capaz de mejorar

    las condiciones de vida y las oportunidades de todos y todas las bolivianas.

    Yoriko Yasukawa Virginia Beramendi HeineRepresentante Residente Jefa de Misin - Programa Bolivia

    PNUD BOLIVIA IDEA Internacional

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    6/363

    En memoria de Enrique Ayo Zambrana

    quien supo vivir la vida a cada segundo.

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    7/363

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    8/363

    7

    Agradecimientos

    Esta investigacin fue posible gracias al apoyo de Alberto Garca y ArmandoOrtuo, investigadores del PNUD. A ellos mi mayor agradecimiento. Alberto,

    adems, coordin conjuntamente conmigo cada componente de esta

    investigacin. Sus criterios, pues, fueron decisivos en la consolidacin del

    esquema final de la investigacin. A Marcelo Arequipa, colega y amigo por todo el

    trabajo de grficos desarrollado. A Vctor Quispe, quien por segunda vez se dedica

    con gran eficiencia a hacernos conocer la sociologa tnica de las autoridades

    municipales. A Gustavo Bonifaz, quien me ayud con diversos comentarios a los

    borradores preliminares. A Ivn Finot, Carlos Rocabado y a Rafael Lpez por suatenta lectura y reflexiones crticas a la versin final. A Esther del Campo, por su

    calidad profesional, recomendndome diversas mejoras a lo largo del texto, pero

    sobre todo por su calidad humana. Tambin a Philip Oxhorn, que me alberg

    en la Universidad de Mc Gill en Canad por algunos meses, que aprovech

    para terminar, muy calmadamente, esta investigacin. Y no olvido el eficiente

    trabajo de Virginia Portugal del PNUD que supo agilizar cada paso del siempre

    largo proceso administrativo. E, indudablemente, a los diversos municipalistas,

    desde alcaldes hasta viceministros, con quienes compart esa dcada y media

    de Participacin Popular. Finalmente, mi agradecimiento a mi eterna fuente de

    inspiracin: Flavia, mi hija, hoy, en su nueva vida.

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    9/363

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    10/363

    9

    Democratizando la democracia. Una mirada a la Participacin Popular en los albores dela Bolivia de las Autonomas

    1. Introduccin 151.1. Antecedentes 151.2. Preguntas y objetivos de la investigacin 151.3. Metodologa de la investigacin 17

    Captulo 1. Indgenas en los municipios y etnificacin del sistema de partidosMs democracia o democracia en riesgo? Una lectura de la democracia

    desde la democracia municipal

    A. Quin es quin en los gobiernos municipales? 24

    1. Etnicidad 241. 1. Primera lengua o lengua materna 241. 2. Habla lengua indgena? 251. 3. Autoidentificacin 271. 4. Lugar donde naci. 291. 5. ndice combinado etnicidad 30

    2. Nivel de ingresos 34

    2.1. Nivel de ingresos por departamentos 362.2. Nivel de ingresos por zona geogrfica 37

    3. Nivel de educacin 383.1. Nivel de educacin por departamento 393.2. Nivel de educacin por zona geogrfica 39

    4. ndice integral 404.1. ndice integral por departamentos 454.2. ndice integral por zona geogrfica 45

    B. La eleccin municipal de 2004. Un adelanto del nuevo sistema de partidos 46

    1. Recordatorio histrico del sistema de partidos 462. Una lectura de la democracia a partir de la mirada al sistema de partidos

    municipal y su inminente etnificacin 50Sntesis 56

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    11/363

    10

    DEMOCRATIZANDO

    LADEMOCRACIA:Unam

    iradaalaparticipacinPopularenlosalboresdelaBo

    liviadelasAutonomas

    Captulo 2. Los ltimos estertores del modo de Estado unitario. La autonoma en Boliviacomo una descentralizacin triterritorial asimtrica

    A. El deber ser 62

    1. Variantes del modo de Estado compuesto 622. El Gobierno central debe liderar la descentralizacin. La necesidad de un centro fuerte 633. El Gobierno Central y la Prefectura deben liderar la descentralizacin.

    La importancia del nuevo actor meso 654. La opcin tripartita: el gobierno central, las prefecturas

    y los municipios liderando la descentralizacin 675. La prefectura debe liderar el proceso de descentralizacin ms que ningn otro nivel 686. La opcin municipalista: los municipios ms que ningn actor

    deben liderar la descentralizacin 737. Las autonomas indgenas como lderes del proceso 758. Todos lideran la descentralizacin en forma compartida:

    gobierno central, prefecturas, municipios y autonomas indgenas 829. Ningn actor en particular debe liderar la descentralizacin 85

    B. El ser 87

    1. No slo quien debe liderar el proceso, sino quien lo hace actualmente:el caso del gobierno central 87

    2. Nuevamente, la pareja gobierno central/prefecturas: los ms relevantes? 893. Las prefecturas en el podio. Los actores ms relevantes del proceso 914. Los Gobiernos Municipales en los hechos: relevantes? 935. La opcin mltiple: todos son relevantes, el gobierno central,

    las prefecturas, los municipios y las autonomas indgenas 1016. La relevancia de nadie. Existe una descentralizacin que no tenga actores relevantes? 1047. El lugar de las autonomas regionales: hacia un modo de estado tetraterritorial? 106

    Sntesis 112

    Captulo 3. Pobres y desiguales antes de la Ley de Participacin Popular: pobres y desigualesdespus de casi dcada y media de Ley de Participacin Popular?

    1. Los alcaldes y concejales opinan: la vida es mejor que antes de la LPP 1182. El entusiasmo de los albores: la LPP y los recursos fiscales en curso como

    seguro mecanismo de mejora de la vida. 121

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    12/363

    11

    3. La LPP y sus alcances: del entusiasmo desbordante a una mayor cautela 1234. De la cautela al pesimismo: la LPP funcion mal? La distribucin por pobreza

    como solucin 1305. Ms elementos para la cautela: los sectores salud y educacin,

    el Fondo Productivo y Social y las prefecturas en debate 1336. La pluriculturalidad y la pobreza: viven mejor los indgenas

    hoy que antes de de la LPP? 1377. Elementos para recuperar el optimismo? Las nuevas polticas pblicas

    (municipales) y su influencia en la mejora de la vida de los bolivianos 147

    Sntesis 148

    Captulo 4. Controladores y participadores. Los riesgos de una ciudadana pasivay un modelo participativo rentista

    1. El Comit de Vigilancia en la mirada de los alcaldes: eficientes,buenos muchachos e irradiadores del control 159

    2. Recordatorio de los problemas del Comit de Vigilancia 1633. Comit de Vigilancia. El monopolio consolidado en el control. Urbano,

    fetichismo y modelo dirigista rentista 1684. El Mecanismo de Control desde la ptica municipal. 1725. Los controladores de la calle 1766. Los participadores en la fase de elaboracin del POA. Elitizacin

    del proceso con rostro rural 1827. Los participadores en la fase de ejecucin del POA. Menos optimismo y clientelismo al acecho

    8. Los participadores en la fase de rendicin de cuentas del POA. 1909. La participacin en cantidad y la participacin en calidad

    De lo puntual a lo estratgico 19310. La participacin democratiza: hacia una irrefrenable nacionalizacin

    de las polticas pblicas 20011. La participacin en las calles. Se margina lo municipal? 20012. La participacin indgena: restringida por un formato impuesto? 202

    13. Ms satisfaccin para los ciudadanos bolivianos con ms participacin? 203

    Sntesis 212

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    13/363

    12

    DEMOCRATIZANDO

    LADEMOCRACIA:Unam

    iradaalaparticipacinPopularenlosalboresdelaBo

    liviadelasAutonomas

    Captulo 5. Municipalizando la democracia representativa. Una visin delaporte municipal a la consolidacin polirquica

    1. Elecciones limpias 213

    2. Elecciones masivas: del relativo dominio de los partidos nacionalesa la autonomizacin municipal 216

    3. Elecciones masivas: ms indgenas en el poder municipal 2224. Elecciones masivas: ms mujeres en el poder municipal 2295. Grupos de poder en el contexto municipal. Ms o menos peso

    que los actores elegidos por voto 2326. La influencia de los polticos de los niveles nacional y departamental

    en la arena electoral municipal 2367. El rol de los medios en las campaas municipales. Ms elementos

    polirquicos en cuestin 241Sntesis 247

    Captulo 6. Lo fiscal en el contexto municipal. Democratizacin y rentismo de la mano del gas

    1. Los recursos del IDH no deben ser tocados? De lo isotnico a lopropobre y de ahal gas 256

    2. Dar ms a los ms pobres: HIPC, fondos, Constitucin,Estatutos y Plan para Vivir Bien. luchan contra la pobreza? 263

    3. La centralizacin de los recursos. Entre la necesidad de un centro

    estratgico y el riesgo de un centro invasivo 2734. Dando recursos en funcin a criterios de mrito. De la eficiencia tributariaa Evo Cumple 284

    5. Prefecturas y municipios en la competencia por mayores recursos.Entre el hiprefecturalismo y el hipermunicipalismo 296

    6. Recursos fiscales con rostro indgena. Ms para los indgenas 3007. Y, las nuevas autonomas en juego: las autonomas regionales 3048. Recomendaciones de cierre 307

    Sntesis 308

    Bibliografa 313

    Anexo 1: Cuestionario 331Anexo 2: Metodologa de la muestra 344Anexo 3: Partidos, agrupaciones ciudadanas y pueblos indgenas representados en la muestra 352Anexo 4: Lista de tablas 354Anexo 5: Lista de grficos 357Anexo 6: Glosario de acrnimos 361

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    14/363

    DEMOCRATIZANDO LADEMOCRACIA.UNA MIRADA A LA

    PARTICIPACIN POPULAR ENLOS ALBORES DE LA BOLIVIA

    DE LAS AUTONOMAS

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    15/363

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    16/363

    15

    1. Introduccin

    1.1. Antecedentes

    A una dcada y media de implementacin de la Participacin Popular y, simultneamente,en los albores de una Bolivia autonmica, conviene hacer una evaluacin de algunoselementos relacionados con este proceso iniciado en 1994 y que hoy no slo quedarefrendado, sino ampliado por una nueva CPE que contempla un sistema dedescentralizacin complejo, con autonomas departamentales, municipales e indgenasadems de la posibilidad de convertir al nivel regional, de planificacin y gestin, enotro mbito autonmico. Para comprender este nuevo escenario, indudablementeenriquecido, es fundamental retornar al bastin primigenio de la descentralizacin: el

    municipio, y analizarlo profundamente. La intencin, entonces, reside en comprenderen qu medida la descentralizacin municipal inaugurada hace 15 aos democratiz lademocracia. No es un mero juego de palabras, por el contrario, el propsito es observarsi este proceso ha cualificado la democracia en determinados aspectos que merecen unareflexin exhaustiva.

    1.2. Preguntas y objetivos de la investigacin

    Este trabajo pretende hacer una evaluacin de la denominada Participacin Popular a

    casi 15 aos de su promulgacin. Una evaluacin a partir de una autoevaluacin que lospropios alcaldes y concejales municipales hicieron sobre las bondades y limitaciones deeste proceso sobre la base de una encuesta de opinin. Sin embargo, el propsito noslo ha sido dar una lectura de los datos subjetivos de las respuestas obtenidas, sino, enrealidad, la idea ha consistido en procurar la mayor cantidad de indicadores objetivosque contrasten las certezas proferidas por las autoridades municipales. El objetivo no esotro que el intentar conocer los efectos polticos, sociales, institucionales y culturales queha tenido esta ley, tomando en cuentas los siguientes interrogantes de partida.

    1. Ha servido la implementacin de esta norma para hacer de Bolivia un pas menosracista y, por ende, ms incluyente? O para decirlo de otro modo, hay ms indgenasen los partidos polticos? Y de ser as, qu efectos genera ello sobre la democraciaen su conjunto?

    2. Es Bolivia un pas no slo ms descentralizado en el diseo institucional y en lanorma misma, sino en su visin de lo que es la realidad institucional en ciernes?O, que es lo mismo, se comprende y acepta el hecho de que Bolivia sea un pas

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    17/363

    16

    DEMOCRATIZANDO

    LADEMOCRACIA:Unam

    iradaalaparticipacinPopularenlosalboresdelaBo

    liviadelasAutonomas

    con una descentralizacin ciertamente compleja que posibilita hablar de muchasdescentralizaciones dentro de un mismo marco autonmico comn?

    3. Ha logrado esta norma mejorar la vida de los bolivianos? somos menos pobresque antes? consideran las autoridades municipales que esta ley es un mecanismo

    para lograr el gran objetivo de acercarnos a los Objetivos del Milenio?4. Qu tipo de ciudadanos estamos formando al amparo de una ampliacin de lo que

    es la participacin y el control? O, para ponerlo de otra manera, la participacin y elcontrol han hecho de nuestra democracia una democracia ms democrtica?

    5. Y si se habla de democracia, podemos afirmar que la extensin de la democraciarepresentativa hasta los ltimos confines rurales del pas ha logrado erigir unademocracia liberal? Es decir, la democracia municipal es slo ir a depositar elvoto o hay mejores medios de comunicacin, ms acceso a la vida pblica para lasmujeres, posibilidad de que los marginados candidateen, entre otros elementosque nos hacen cuestionarnos sobre si la democracia en Bolivia es una autnticapoliarqua?

    6. Y finalmente, Qu ha significado en la vida municipal la afluencia masiva de recursosfiscales provenientes de la riqueza de los recursos naturales (hidrocarburferos) delpas? Y, en ese sentido, se usaron bien los recursos fiscales antes de la Ley deHidrocarburos y cules son las diferencias entre aquella etapa y esta nueva quevive el pas? O, en sntesis, sirve el actual modelo fiscal imperante o se lo deberamodificar?

    Estas preguntas obedecen a determinados objetivos especficos. A riesgo de redundar

    conviene dejarlos en claro. De ese modo, se intenta:

    1. Conocer si la democracia representativa se ha hecho ms indgena, como sealpara verificar su mayor capacidad inclusiva, y saber, en ese sentido, qu implicanciastiene ello sobre el sistema de partidos en Bolivia y la democracia misma. Vale decir,la idea es especular sobre el destino de la democracia en su conjunto, a partir de lamirada municipal.

    2. Comprender si el modelo de descentralizacin en curso de variadas autonomas(departamentales, regionales, indgenas y municipales) no slo es un dato legal/constitucional, sino una realidad asumida, comprendida y apoyada. O, dicho de otra

    forma, en qu medida se comprende que el modo de Estado en Bolivia ya no es elde un Estado simple, sino el de uno complejo en el que los niveles autonmicospueden legislar.

    3. Analizar si la LPP ha logrado verdaderamente reducir la pobreza y en qu medida esan un mecanismo eficaz para emprender semejante meta, teniendo en cuenta quedesde los albores del proceso se parti de la premisa de que esta norma reducira lapobreza.

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    18/363

    17

    4. Identificar los efectos del estmulo brindado en casi dcada y media a la participaciny el control social sobre la conformacin ciudadana, para, de este modo, facilitaruna comprensin de la importancia de este mayor involucramiento social en lasdecisiones pblicas sobre la misma democracia. Es decir, el propsito es comprender

    el tipo de ciudadanos que se han ido formando a lo largo de este tiempo.5. Determinar la medida en que la LPP ha posibilitado la consolidacin, no slo de

    la democracia electoral, sino de una autntica democracia liberal, es decir, hafacilitado el trnsito de aquella que otorga el voto y permite el acto electoral, a otraque adems ofrece garantas a los derechos de expresin, posibilita que no seanactores no elegidos los que decidan pblicamente y permite que todos puedantener las mismas oportunidades de concursar polticamente, entre otros aspectosque hacen al trmino de poliarqua. Vale decir, la idea es saber si la LPP ha logradoconsolidar un sistema verdaderamente polirquico.

    6. Analizar si los ingresos fiscales provenientes de la venta de gas estn siendo bienutilizados en los municipios, aspecto que se comprender comparando el modelofiscal boliviano actual con la distribucin de estos recursos vigentes desde 1994 hastala aplicacin de este nuevo sistema. El propsito es saber si se est aprovechandoeficientemente las ingentes cantidades de recursos fiscales resultantes del auge delas exportaciones de gas natural

    1.3. Metodologa de la investigacin

    Teniendo en cuenta estos objetivos,1

    conviene comentar los pormenores de la encuesta.Se trata de un cuestionario con preguntas mayormente cerradas que fue preparado enjunio de 2008 por Diego Ayo, en el marco del PNUD/PAPEP-Bolivia, con la intencin delanzar a licitacin su llenado en los municipios (ver el cuestionario en Anexo 1).

    La empresa ganadora, Equipos MORI, propuso hacer el relevamiento de la informacinen 17 municipios urbanos (o predominantemente urbanos) y en 60 del resto de losmunicipios existentes, haciendo un total de 77 municipios, con los siguientes estndaresde error muestral (la explicacin exhaustiva se encuentra en Anexo 2).

    Cuadro

    1Error muestral mximo

    Universo Muestra Error muestral mximo

    310 60 5.80%

    317 75 4.96%

    1 Precisamente por procurar ser lo ms exhaustivos respecto a estos objetivos se trabaj con determinadas preguntas de la encuesta.Hay elementos que merecen un estudio particular y que fueron rescatados en las preguntas. Para mayor inters vase el anexo 1 delcuestionario.

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    19/363

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    20/363

    19

    De acuerdo a la informacin de la Corte Nacional Electoral,2 existan 1760 concejales y327 alcaldes que suman un total de 2096 autoridades municipales, es decir, del totalde autoridades, 15,4% eran alcaldes y 84,6% concejales, lo que implica que la muestradifiere levemente a favor de los concejales.

    En el caso de las mujeres, entre suplentes y titulares, las cifras oficiales registran que1557 concejales eran mujeres, es decir, 43,2% del total, porcentaje muy por encima delcorrespondiente a la muestra utilizada (31,6%). Sin embargo, debe tomarse en cuentaque slo aproximadamente una de cada cuatro concejalas es titular (no ms del 25% deltotal de 1557 concejalas existentes), representando la cantidad de concejalas titulares, a suvez, poco menos de la quinta parte del total de concejales titulares de los 327 municipios.Por consiguiente, podemos, ms bien, suponer que hay una sobrepresentacin en lamuestra a favor de las mujeres (31,6% frente a slo 20% de concejalas titulares). Sinembargo, se debe considerar que de los 40 concejales suplentes, 32 fueron mujeres,es decir, el 80%. Lo que, finalmente, permite tener, en nuestra muestra, un porcentajede 26% de concejalas titulares entrevistadas sobre el total de concejales titularesentrevistados que suman 346. Cifra que an es superior al porcentaje de concejalastitulares (que ya vimos que es de aproximadamente el 20%). Sin embargo, resultatil cierta sobrerepresentacin a efectos de la necesidad de comprender los avances yretrocesos de las mujeres en la agenda municipal.

    Cuadro4

    Autoridades municipales. Titulares y suplentes

    DepartamentoTitulares Suplentes

    TotalCantidad Porcentaje Cantidad Porcentaje

    Chuquisaca 30 90,9 3 9,1 33

    La Paz 39 92,9 3 7,1 42

    Cochabamba 74 88,1 10 11,9 84

    Oruro 39 83,0 8 17,0 47

    Potos 35 87,5 5 12,5 40

    Tarija 18 90,0 2 10,0 20

    Santa Cruz 69 90,8 7 9,2 76

    Beni 33 97,1 1 2,9 34Pando 19 95,0 1 5,0 20

    TOTAL 356 89,9 40 10,1 396

    2 Corte Nacional Electoral/Unidad de Investigacin y Anlisis,Boletn Estadstico No.6, octubre de 2007, La Paz.

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    21/363

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    22/363

    Captulo

    1INDGENAS EN LOS MUNICIPIOS

    Y ETNIFICACIN DELSISTEMA DE PARTIDOS. MS

    DEMOCRACIA O DEMOCRACIA

    EN RIESGO? UNA LECTURA DELA DEMOCRACIA DESDE LADEMOCRACIA MUNICIPAL.

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    23/363

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    24/363

    23

    En este captulo se pretende conocer en qu medida lademocracia representativa ha logrado incorporar a msciudadanos que se autodefinen como indgenas, adems

    de buscar comprender de qu modo este hecho afecta elsistema de partidos en Bolivia o, para ser ms precisos, dequ modo el sistema de partidos y los partidos, agrupacioneso pueblos indgenas se relacionan con esta sociologa de las

    autoridades municipales.

    Para tales fines, se vio por conveniente dividir la siguienteexposicin en dos partes. Primero, se construye un ndice deetnicidad que permita conocer en qu medida la democraciamunicipal ha incorporado a ms indgenas. Sin embargo,este ndice se complementa con indicadores de ingresos y deeducacin, haciendo de la combinacin un ndice integral ms

    complejo, pero ms completo a efectos de rastrear la sociologade las autoridades municipales. Segundo, se procede al anlisisde la militancia de estas nuevas autoridades municipales,precisamente, en funcin al ndice integral comentado, queposibilite comprender de qu modo el sistema de partidos hacambiado. Se ha hecho ms indgena? Para ello, se har unbreve recuento histrico de la marcha del sistema de partidosen Bolivia hasta llegar a este presente.

    Indgenas enlos municipios yetnificacin del

    sistema de partidos.Ms democracia o

    democracia en riesgo?Una lectura de la

    democracia desde lademocracia municipal.

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    25/363

    24

    DEMOCRATIZANDO

    LADEMOCRACIA:Unam

    iradaalaparticipacinPopularenlosalboresdelaBo

    liviadelasAutonomas

    A. Quin es quin en los gobiernos municipales?

    1. EtnicidadEs un indicador que pretende medir de forma ms precisa quienes son o no indgenas (3), y si loson, en qu medida lo son. Este ndice de etnicidad tiene tres categoras: no indgena, etnicidadmedia y etnicidad alta (en adelante denominados media y alta, obviando el termino etnicidad).

    La metodologa utilizada para su construccin es la misma utilizada en una anterior publicacin4,pero a diferencia de esta, el presente ndice de etnicidad esta basado en cuatro indicadores:primera lengua o lengua materna, habla lengua indgena, autoidentificacin y lugar denacimiento.

    A continuacin desglosaremos cada uno de estos componentes.

    1.1. Primera lengua o lengua materna.

    Se la obtuvo a partir de la preguntaCul fue el primer idioma o lengua que aprendi ahablar?La misma contiene las siguientes opciones como respuesta:

    1: castellano; 2 quechua; 3 aymar; Otro idiomaLos resultados obtenidos en la encuesta se ven en la Tabla 1.

    Tabla

    1Tabla de frecuencias

    Cul fue el primer idioma o lengua que aprendi a hablar?

    Frecuencia Porcentaje % acumulado

    Vlidos Castellano 253 63,9 63,9

    Quechua 97 24,5 88,4Aymar 38 9,6 98,0

    Otro idioma 8 2,0 100,0

    Total 396 100,0

    3 Para el concepto de indgena que aqu se maneja ver Ramiro Molina y Xavier Alb,Gama tnica y lingstica de la PoblacinBoliviana, PNUD, La Paz, 2006, p. 20.

    4 Xav ier A lb y Victor Qu ispe,Quienes son indgenas en los gobiernos municipales, CIPCA, La Paz, 2004, p.61ss. En estapublicacin el ndice combinado de etnicidad no inclua la pregunta sobre si actualmente habla la lengua indgena.

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    26/363

    25

    Como se observa, casi dos de cada tres autoridades municipales (63,9%) aprendierona hablar castellano; una de cada cuatro en quechua, 1 de cada 10 en aymar y slo 2de cada 100 en otro idioma. De esa manera,, a modo de lograr una visin ms general,se procedi a reducir este universo en dos categoras: habla lengua indgena o solo

    castellano. Donde la categora habla lengua indgena contempla a los que hablanquechua, aymar y otro idioma (tenemos a tres Chipayas, uno guarayo, dos puquinas ydos no especifican). Y la otra categora de habla solo castellano. Los resultados con estanueva variable son los siguientes:

    Tabla

    2Lengua materna recodificada

    Frecuencia Porcentaje % acumulado

    Vlidos Castellano 253 63,9 63,9

    Lengua indgena 143 36,1 100,0Total 396 100,0

    Lo que muestra que de cada tres autoridades municipales en Bolivia, bsicamente,dos aprendieron a hablar en castellano y una en un idioma indgena. Es un resultadoabsolutamente coincidente con el 36,1% de la poblacin que declar en el Censo 2001tener alguna lengua nativa como lengua materna.

    Ahora, veamos si a lo largo de su vida lograron aprender las lenguas nativas.

    1.2. Habla lengua indgena?

    Se la obtuvo a partir de las siguientes preguntas:

    - Usted habla aymar?- Usted habla quechua?- Usted habla guaran?

    - Usted habla alguna otra lengua nacional?

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    27/363

    26

    DEMOCRATIZANDO

    LADEMOCRACIA:Unam

    iradaalaparticipacinPopularenlosalboresdelaBo

    liviadelasAutonomas

    La encuesta arroj los siguientes resultados:

    Tabla

    3

    Usted hablaAymar?

    Usted hablaQuechua?

    Usted hablaGuaran?

    Usted habla algunaotra lengua nacional?

    Frecuencia Frecuencia Frecuencia Frecuencia

    S 74 (18,7%) 188 (47,5%) 20 (5%) 14 (3,5%)

    No 322 (81,3%) 208 (52,5%) 376 (95%) 382 (96,5%)

    Total 396 (100%) 396 (100%) 396 (100%) 396 (100%)

    Como se ve, casi una de cada dos autoridades habla quechua (47,5%) y slo una decada cuatro la tuvo como lengua materna. Por otra parte, casi dos de cada cinco hablanaymar (18,7%), frente a poco menos de 1 de cada 10 que lo aprendi en su hogar.

    Veamos la agregacin en dos opciones: habla lengua indgena y no habla lenguaindgena, la misma se infiri de la siguiente forma: si responde negativamente a todaslas preguntas, pertenece a la opcin, no habla lengua indgena, en el caso inverso,pertenece a la categora habla lengua indgena. Los resultados obtenidos se muestranen la siguiente tabla 4.

    Tabla

    4

    Habla/no habla lengua indgena

    Frecuencia Porcentaje % acumuladoVlidos No habla lengua indgena 145 36,6 36,6

    Habla lengua Indgena 251 63,4 100,0

    Total 396 100,0

    Los datos se invierten, como se puede apreciar. De casi dos tercios que no aprendieronalgn idioma nativo como lengua materna pasamos a casi dos tercios que si los hablan.Lo que significa que un tercio de autoridades aprendi estas lenguas a lo largo de su vida,adems que este porcentaje (dos tercios) resulta mayor al 47% de la poblacin boliviana

    que en el Censo 2001 declar hablar alguna lengua indgena. Asimismo, asumiendo, queestas autoridades hablan castellano, podemos decir que el porcentaje del bilingismo delas lites gobernantes locales est por encima del registrado a nivel pas (33,2% de lapoblacin).

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    28/363

    27

    1.3. Autoidentificacin

    El anlisis de este concepto se inici con la siguiente pregunta:

    Con cul de los siguientes grupos o pueblos se identifica Ud.?

    0:ninguna; 1:quechua; 2:aymara; 3:guarani; 4:chiquitano; 5 etc.

    Tabla

    5Tabla bivariada

    Con cul de los siguientes grupos o pueblos se identifica usted y Lengua materna recodificada

    Lengua materna recodificadaTotal

    Castellano Lengua indgenaCon cul de lossiguientes gruposo pueblos seidentifica Ud.?

    Con ninguna 15 2 17 (4,2%)

    Quechua 53 97 150 (37,9%)

    Aymar 14 37 51 (12,9%)

    Guaran 18 0 18 (4,5%)

    Chiquitano 8 0 8 (2%)

    Mojeo 20 0 20 (5%)

    Mestizo 113 6 119 (30%)Blanco 4 0 4 (1%)

    Otro nativo 8 1 9 (2,5%)

    Total 253 143 396

    Como se observa en la tabla, se hizo una divisin en la columna lengua maternarecodificada entre los que tuvieron al castellano como idioma materno y aquellosque tuvieron una lengua indgena como lengua materna. En principio, se destaca queel 4,2% de las autoridades no se identifica con ninguno de los grupos, adems , dosautoridades que aprendieron en un idioma nativo no se consideran indgenas. Estosltimos se denominaron en el libro, antes citado, de Alb y Quispe indgenas velados.Estos datos son ms afines a los que se identificaron con el grupo mestizo,5 quienes

    5 Conocedores del amplio debate surgido en torno a la pregunta del Censo sobre la inexistencia de la posibilidad de identificarse conel pueblo o grupo mestizo, se incluy tambin esta opcin pero sin descuidar, simultneamente la posibilidad de lograr unaautoidentificaci n como indgena. El mismo Alb no considera pertinente mezclar las opciones de pueblos indgenas con la de mestizosen una sola pregunta. Y si bien el razonamiento es vlido, en tanto se pue de ser perfectamen te indgena y mestizo simultneamente, locierto es que el propsito del cuestion ario fue el de poner sobre el tapete todas las opciones polticas en debate y comprobar cul es laprimera respuesta inmedi ata que le surge al entrevistado. Vale decir, creemos que dado el estado de la discusin y sus efectos prcticos

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    29/363

    28

    DEMOCRATIZANDO

    LADEMOCRACIA:Unam

    iradaalaparticipacinPopularenlosalboresdelaBo

    liviadelasAutonomas

    en su gran mayora aprendieron a hablar castellano (en un 95%) y representan a un30% de las autoridades municipales entrevistadas. Existe un 50,8% que se identificacomo quechua (37,9%) o aymar (12,9%). En el Censo hubo menos ciudadanos quese identificaron como quechuas (30,7%), pero si muchos ms que lo hicieron como

    aymaras (25,2%). Una situacin muy similar (de sobrerepresentacin) se observa en elcaso de los guarans, mojeos y chiquitanos que suman un 11,5% en la muestra, frente al6,1% de otros pueblos indgenas que fueron censados. Y finalmente, con un minoritario1%, tenemos a las autoridades que se autodefinen como blancos.

    Se vio pertinente agrupar en dos opciones: por autoidentificacin indgena y noindgena. Pertenecen al grupo no indgena quienes respondieron ninguna, mestizoo blanco. Se incluy en esta categora a los mestizos, pues teniendo la posibilidad deautodefinirse como indgenas, prefirieron no hacerlo. Por complemento, todos los demscasos pertenecen al grupo de autoidentificacin indgenas.

    Los resultados con la nueva variable se muestran en la siguiente tabla:

    Tabla

    6Autoidentificacion

    Frecuencia Porcentaje % acumulado

    Vlidos No indgena 140 35,4 35,4

    Indgena 256 64,6 100,0

    Total 396 100,0

    en la realidad (la plurinacionalidad reconocida en la CPE 2009 tiene precisamente su respaldo emprico en el Censo 2001) ameritaponer en un mismo escenario ambas posibilidades. De acuerdo a la interpretacin de Alb el mestizaje es un comodn identitarioque ayuda a que la gente entre y salga de acuerdo al momento poltico del contexto histrico. Se trata de una interpretacin quecontrapone la volatilidad de una categora supuestamente pasajera (la del mesti zaje) con identidades ms slidas y menos oportunistas(las identidades de los pueblos indgenas). Sin embargo, posiblemente la identificacin con el mestizaje sea menos fugaz de lo quese sugiere. Por ende, en el marco de una implcita jerarqua identitaria existente (con qu me identifico ms, con que ms o menos ycon qu menos o nada?), es necesario comprobar que la categora mestizo quede no como complemento a la identificacin con algnpueblo sino como posible prio ridad. De tal modo, que pod amos saber que en primer lugar me siento mestizo y slo en seg undo o cuartome siento identificado con algn pueblo indgena. Hoy, esa necesaria jerarquizacin lleva, nuevamente siguiendo la reflexin de Alb,

    a evitar cualquier ponderacin identitaria, en tanto, en su versin, se puede ser indgena y mestizo simultneamente. Claro que s, nohay duda, pero lo verdaderamente impor tante es saber qu es ms significativo. Con sidero que el debate se ha mantenido en un estadode unilateralidad extrema. Generalmente priman dos opciones: o eres de algn pueblo y por ello el 64% del Censo es incuestionable oeres mestizo y por ello las encuestas existentes que definen porcentajes de igualmente 60% o ms de mestizos, son correctas. Alb haencontrado en la simbiosis de pode r ser indgena y mestizo a la vez el mejor argumento para sol ucionar el asunto. Es una tercera opcinque parece muy conciliadora. Sin embargo, posiblemente no lo sea. Mantiene inalterables las cifras del Censo, slo con el aadido deafirmar que as como son indgenas tambin son mestizos, cuando lo que realmente importa es la priorizacin que se pueda hacer:aunque si me identifico con algn pueblo indgena, cun importante es lo indgena en el conjunto de mis otras identidades?. O paradecirlo, conforme a lo que acontece actualmente: s me identifico con los guaran pero me importa ms ser cruceo, del Blooming ode mi pandilla. Esta descompresin de lo indgena como un todo inalterable, ayuda a percatarnos de que categoras cerradas comola de naciones indgenas, por ejemplo, son abstracciones igualmente totales, como resultado de una lectura totalizante valga laredundancia- de los datos del Censo. De ese modo, las categoras de mestizo y blanco, alineadas con la de pueblo indgena en unamisma serie de preguntas, ayudan a descomprimir esos bloques supuestamente compactos, marcando precisamente una jerarquatcita entre identidades; cf. X. Alb, Mayora indgena? mestiza? Los nmeros cantan, enLa Razn del 10 de julio de 2007.

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    30/363

    29

    Los porcentajes, aun con las variaciones metodolgicas hechas incluyendo las categorasmestizo y blanco en la misma serie de preguntas que pueblos indgenas, dejan unsaldo de un 64,6% de autoridades que se autodefinen como tales, frente a un 35,4% deno indgenas.

    1.4. Lugar donde naci

    Esta basada en la siguiente pregunta:

    El lugar donde naci es una: 1: comunidad rural;2: pueblo capital o equivalente

    3: ciudad intermedia;4: ciudad grande (50 mil)

    Tabla

    7Lugar donde naci

    Frecuencia Porcentaje % acumulado

    Comunidad rural o equivalente 136 34,3 34,3

    Pueblo capital o equivalente 111 28,0 62,4

    Ciudad intermedia (10 a 49 mil) 49 12,4 74,7

    Ciudad grande (50 mil) 100 25,3 100,0

    Total 396 100,0

    Bsicamente, un tercio de las autoridades (34,3%) naci en una comunidad rural. Casi3 de cada 10 (28%) lo hicieron en la capital o en un pueblo. Poco ms de 1 de cada 8autoridades (12,4%) tiene como lugar de nacimiento una ciudad intermedia y, finalmenteuna de cada cuatro, naci en una ciudad grande (25,3%).

    Hemos agrupado nuevamente en dos opciones: grandes e intermedias versus pueblo yrural.

    Tabla

    8Lugar de nacimiento

    Frecuencia Porcentaje % acumulado

    Vlidos Ciudad intermedia/grande 149 37,6 37,6

    Comunidad rural o equivalente 247 62,4 100,0

    Total 396 100,0

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    31/363

    30

    DEMOCRATIZANDO

    LADEMOCRACIA:Unam

    iradaalaparticipacinPopularenlosalboresdelaBo

    liviadelasAutonomas

    Vemos que nuevamente cerca de 2/3 de las autoridades (62,4%) proviene decomunidades rurales o pueblos, frente al tercio restante (37,6%) de ciudades intermediaso grandes.

    En base a esos indicadores, se ha elaborado un ndice combinado de etnicidad. Veamos.

    1. 5. ndice combinado etnicidad

    En la siguiente tabla 9, se presenta las distintas combinaciones que se consigue alcombinar estos cuatro indicadores de las tablas 8, 6, 4 y 2, que servirn de base paraobtener elndice combinado de etnicidad.

    Tabla9

    ndice combinado etnicidad1ra lengua

    Habla lenguaindigena

    autoidentificacin Lugar donde naci Etnicidad

    No indgena(0) No habla (0) No se autoiden.(0) Com.rural o eq(0) No indgena (a)

    No indgena(0) No habla(0) No se autoiden.(0) Ciudad inter./grande(1) No indgena

    No indgena(0) Si habla(1) No se autoiden.(0) Ciudad inter./grande(1) No indgena(b)

    No indgena(0) No habla (0) Si se autoid (1) Ciudad inter. /grande (1) Media

    No indgena(0) Si habla(1) No se autoiden.(0) Com.rural o eq(0) Media

    No indgena(0) Si habla(1) Si se autoid(1) Com.rural o eq(0) Media

    Indgena(1) No habla(0) No se autoiden.(0) Com.rural o eq(0) Media

    Indgena(1) No habla(0) Si se autoid(1) Com.rural o eq(0) Media

    Indgena(1) Si habla(1) No se autoiden.(0) Ciudad inter. /grande (1) Media

    No indgena(0) No habla(0) Si se autoid(1) Com.rural o eq(0) Baja

    No indgena(0) Si habla(1) Si se autoid(1) Ciudad inter. /grande(1) Baja

    Indgena(1) No habla (0) No se autoiden.(0) Ciudad inter. /grande (1) Baja

    Indgena(1) No habla(0) Si se autoid(1) Ciudad inter./grande(1) Baja

    Indgena(1) Si habla(1) No se autoiden.(0) Com.rural o eq(0) Alta(c)

    Indgena(1) Si habla(1) Si se autoid(1) Com.rural o eq(0) Alta

    Indgena(1) Si habla(1) Si se autoid(1) Ciudad inter./grande(1) Alta(d)

    (a) En este caso, es ms determinante el hecho de tener como lengua materna el castellano, no hablar ningunalengua indgena y no autoidentificarse con ningn pueblo indgena, aunque su lugar de nacimiento sea una

    ciudad rural o equivalente.(b) En este caso, es ms determinante el hecho de tener como lengua materna el castellano, no autoidentificarse

    con ningn pueblo indgena y nacer en una ciudad intermedia o grande, aunque actualmente diga hablar unalengua indgena.

    (c) Es categorizada como de etnicidad alta aunque no se autoidentifique con ningn pueblo indgena ya quecumple las tres condiciones restantes.

    (d) Es categorizada como de etnicidad alta aunque no haya nacido en una comunidad rural ya que cumple las trescondiciones restantes.

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    32/363

    31

    Vemos en un extremo, que quienes no cumplen las cuatro condiciones, es decir, su lenguamaterna es no indgena, no hablan hoy ninguna lengua indgena, no se autoidentificancon ningn pueblo indgena y su lugar de nacimiento es una ciudad intermedia o grande,son no indgenas o blancos. Por el contrario, son indgenas quienes cumplen con las

    cuatro condiciones. Y, entre estos extremos, se encuentran quienes cumplen slo algunasde las condiciones anteriores, formando, de esta forma, una gama de combinaciones queincluyen etnicidad no indgena, alta, media y baja.

    Tabla

    10

    ndice combinado etnicidad nacional y por departamentosTabla de contingencia Etnicidad por departamento

    Departamento

    SantaCruz

    La Paz Cbba. Tarija Oruro Potos Chuqui-

    sacaBeni Pando Total

    Etnicidadalta 9,1% 54,8% 54,8% 46,8% 70,0% 33,3% 5,0% 34,6%

    Etnicidadmedia

    19,7% 9,5% 22,6% 5,0% 14,9% 20,0% 21,2% 34,1% 15,0% 19,4%

    Etnicidadbaja

    27,3% 23,8% 11,9% 25,0% 25,5% 2,5% 18,2% 27,3% 5,0% 18,9%

    Noindgena

    43,9% 11,9% 10,7% 70,0% 12,8% 7,5% 27,3% 38,6% 75,0% 27,0%

    Total 100,0 % 100,0 % 100,0 % 100,0 % 100,0 % 100,0 % 100,0 % 100,0 % 100,0 % 100,0 %

    De ese modo, tenemos en la muestra un total de 73% de autoridades municipales que

    se sienten de alguna manera indgenas y un 27% que no se siente indgena. Vale decir,tres de cada cuatro autoridades se identifica, as sea slo tenuemente, con la posibilidadde ser parte de algn pueblo indgena. De este bloque, ciertamente mayoritario, haypoco ms de un tercio (34,6%) que corresponde a la categora etnicidad alta oindgenas. Otro 38,3% que se encuentra, por decirlo grficamente, en medio caminoentre la blanquitud y la indigenidad. Algunos de ellos (19,4%) catalogados como deetnicidad media ms cerca de los indgenas y sus pares de etnicidad baja ms cercade los no indgenas. Se trata pues de una variada gama de identidades bajo un matrizpredominantemente indgena.

    Ya en el plano departamental, se puede observar diferencias significativas en losporcentajes totales de la variable etnicidad. Lo resaltado con negro muestra una mayorconcentracin de encuestados con etnicidad alta y lo que est con gris muestra unamayor concentracin de encuestados no indgenas. De ese modo, en la categoraetnicidad alta o indgenas, tenemos un 54,8% de paceos y cochabambinos, unmenor porcentaje (46,8%) de orureos y un abrumador 70% de potosinos. Tarija

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    33/363

    32

    DEMOCRATIZANDO

    LADEMOCRACIA:Unam

    iradaalaparticipacinPopularenlosalboresdelaBo

    liviadelasAutonomas

    y Beni no presentan autoridad en esta categora, Santa Cruz y Pando lo hacen conporcentajes menores (9,1 y 5%, respectivamente). Chuquisaca sigue en el orden depresencia relativamente significativa en esta categora (33,3%), aunque lo cierto es queeste departamento muestra una composicin ms equilibrada: al 33,3% en etnicidad

    alta, le sigue un 39,4% entre etnicidad media y baja y un 27,3% de no indgenas.En los casos de Pando y Tarija, se puede inferir que ambos departamentos son,predominantemente, no indgenas.

    De ese modo, podemos agrupar a los departamentos del pas, de acuerdo a estendice combinado, en tres categoras a efectos de ser, en lo posible, lo ms didcticos:los departamentos predominantemente indgenas, aquellos predominantemente noindgenas y los pluriculturales. En la primera categora estn Potos, Cochabamba yLa Paz. Aunque, ciertamente, estos dos ltimos podran ser, ms bien, catalogados depluriculturales con leve predominio indgena, en tanto entre sus categoras de etnicidadmedia, baja y no indgenas suman 45,2%. En el medio combinado entre etnicidad alta

    y media La Paz tiene un tercio (33,3) y en no indgenas un 11,9%. Es una conformacintripolar con orientacin indgena y clara minora no indgena. Oruro bien podrasituarse en esta categora pluricultural con una menor hegemona indgena. Tngase encuenta que las categoras intermedias de etnicidad media y baja suman un 40,4%,adems del 12,8% de no indgenas: nuevamente, una tripolaridad con predominoindgena y minora no indgena. Y ms que tripolaridad, el de ms clara pluriculturalidadparece ser el departamento de Chuquisaca, como bien se vio anteriormente.

    Del otro lado de la medalla, entre los departamentos predominantemente no indgenastenemos, como ya lo vimos, a Tarija y Pando. En el caso de Tarija, en particular, laetnicidad media apenas alcanza un 5% y la baja un 20. Es decir, que los no indgenas

    y los de escasa etnicidad suman un 95%. En Pando, entre las opciones de etnicidadalta y media, llegan a congregar a uno de cada cinco alcaldes y/o concejales, vale decir,a un 20%, frente a un 80% que rene a autoridades no indgenas y a las que lo son enuna menor proporcin. Es indudable que Santa Cruz podra insertarse en este grupo, yaque ostenta un 71,2%, compuesto por los no indgenas y los de etnicidad baja,. Sinembargo, el porcentaje restante (29,8%), conformado por las autoridades de,etnicidadalta y media, refleja una presencia indgena importante que hace referencia a una

    potencial bipolaridad ms que a un predominio no indgena.

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    34/363

    33

    Veamos como se agrega estas etnicidad por bloques regionales.

    Tabla

    11

    ndice combinado etnicidad por tierras bajas y altas

    Tabla de contingencia Etnicidad por departamento

    Zona geogrfica

    Tierras altas Tierras bajas y Chaco Total

    Etnicidad alta 52,8% 4,7% 34,6%

    Etnicidad media 18,3% 21,3% 19,4%

    Etnicidad baja 15,9% 24,0% 18,9%

    No indgena 13,0% 50,0% 27,0%

    Total 100,0% 100,0% 100,0%

    Ntese que las diferencias por zona geogrfica son diametralmente opuestas. Se puedeobservar en tierras altas que de 10 encuestados ms de la mitad (52,8%) son deetnicidad alta que sumados los de etnicidad media reflejan un 70% (7 de cada 10).En tierras bajas y el Chaco sucede lo contrario, ac la mitad (50%) son no indgenas

    y sumados a los de etnicidad baja, tenemos que casi tres de cada cuatro son noindgenas o tienen etnicidad baja.

    Ayuda a comprender el estado de polarizacin tnica que predomina en el pas.

    Ahora, a efectos de hacer uso de otros indicadores sociales de las autoridades municipales,vimos por conveniente complejizar el indicador de etnicidad a fin de enriquecerlo. Porese motivo, se aadieron las variables de ingresos y educacin. Veamos.

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    35/363

    34

    DEMOCRATIZANDO

    LADEMOCRACIA:Unam

    iradaalaparticipacinPopularenlosalboresdelaBo

    liviadelasAutonomas

    2. Nivel de ingresos

    Este ndice tiene dos categoras: quienes tienen ingresos bajos y medio bajos Ingr.Bajo/Mediobajo y los que tienen ingresos medio altos y altos Ingr. medio-alto/Alto. Se basa en lassiguientes preguntas de la encuesta y los resultados mostrados en la Tabla 12:

    Tabla

    12S No Total

    Ud. posee automvil o similar (NO MOTOCICLETA)? 194 202 396

    Ud. posee televisin a color? 359 37 396

    Ud. posee computadora? 238 158 396

    Ud. posee refrigerador? 288 108 396

    Ud. posee agua por red de caera? 343 53 396

    Ud. cuenta con alguna casa o terreno? 82 314 396Ud. posee motocicleta? 19 377 396

    Posee TV cable/internet o fijo? 11 385 396

    En el entendido de que poseer una televisin no es lo mismo que tener una casa o un terreno;o, que un refrigerador es menos valioso que una motocicleta, se procedi a dar diferentesponderaciones a cada uno de estos bienes. Ponderaciones entre 0 y 1, de tal manera que suadicin siempre alcance el 100%. Las preguntas y sus respectivas ponderaciones se muestranen la siguiente Tabla 13:

    Tabla

    13Preguntas sobre tenencia de bienes y sus respectivas ponderaciones

    Variable Pregunta Valores Ponderaciones

    pnud29 Ud. posee televisin a color? 1:si;2:no 0,03

    pnud32 Ud. posee agua por red de caera? 1:si;2:no 0,05

    pnud31 Ud. posee refrigerador? 1:si;2:no 0,08

    pnud30 Ud. posee computadora? 1:si;2:no 0,10

    Otro.bien Ud. posee algn otro (cable, internet, fono fijo)? 1:si;2:no 0,14

    pnud32b Ud. posee motocicleta? 1:si;2:no 0,15pnud28 Ud. posee automvil o similar (NO MOTO...)? 1:si;2:no 0,20

    pnud32a Ud. cuenta con alguna casa o terreno? 1:si;2:no 0,25

    Total 1,00

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    36/363

    35

    A continuacin, se procedi a obtener la suma ponderada de todas las posesiones que losentrevistados dijeron tener, obtenindose valores entre 0 y 1 o 100%. Valores cercanos a ceromuestran que la persona entrevistada tiende a tener muy pocos de los bienes consultados, encambio, valores cercanos a uno demuestran que el entrevistado tiene todos o la mayora de los

    bienes consultados.

    De esta suma, posteriormente, se obtuvieron cinco niveles por quintiles. El quintil 1 muestraquienes tienen bienes con valor de un 20% o menos, es decir, tienen pocos bienes y depoco valor. El quintil dos muestra a quienes tienen bienes por un valor entre 20 y 40% y assucesivamente hasta el ltimo quintil que suma 80% o ms, y, por lo tanto, tiene todos losbienes que le fueron consultados. En esta ltima categora, tenemos slo dos entrevistados,por lo que se opt por incluirlos en el cuarto quintil. De esta forma tenemos los siguientesresultados reagrupados por cuadriles.

    Tabla

    14Categoras de Ingresos estimados

    Frecuencia Porcentaje % acumulado

    Ingr. bajos 115 29,0 29,0

    Ingr. medio bajos 104 26,3 55,3

    Ingr. medio altos 125 31,6 86,9

    Ingr. altos 52 13,1 100,0

    Total 396 100,0

    Resulta interesante comprobar que hay una representacin de todos los quintiles de pobrezacon menor presencia. Aunque ciertamente, tomando en cuenta que se hizo fusin en lacategora ingresos altos, es de destacar que slo el 13,1% de las autoridades se encuentranentre el cuarto y quinto quintil (por eso slo aparecen los respectivos cuatro cuadriles). Laabrumadora mayora tiene entre ingresos medios, medio bajos y bajos. De todos modos,hay un relativo equilibrio. Vase que el 29% est en ingresos bajos, el 26,3% en mediosbajos, el 31,6% en medios altos y el 13,1% en altos. Ninguna opcin tiene siquiera un tercio.Ello podra hacernos pensar que hay una adecuada representacin de lo que, usualmente, se

    conoce como clases bajas, medias (con variaciones hacia arriba o hacia abajo) y altas.

    Pero veamos la agregacin.

    Se obtuvo dos categoras que agrupan los indicadores comentados. Para lo que se procedide la siguiente manera: quienes estn por debajo de los quintiles uno y dos (por debajo del

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    37/363

    36

    DEMOCRATIZANDO

    LADEMOCRACIA:Unam

    iradaalaparticipacinPopularenlosalboresdelaBo

    liviadelasAutonomas

    40%), se los ubic bajo el rtulo ingresos bajos y medio bajos y quienes estn bajo el rtuloingresos medio/alto y alto son los que suman un valor de 40 a 100%.

    Con esta ltima modificacin tenemos los siguientes resultados:

    Tabla

    15Ingresos estimados (2da.recodificacin)

    Frecuencia Porcentaje % acumulado

    Ingr.Bajo/Medio bajo 219 55,3 55,3

    Ingr. medio-alto/Alto 177 44,7 100,0Total 396 100,0

    Se ve que ms de la mitad (55,3%) tiene ingresos medios bajos o bajos y el resto (44,7%) tieneingresos medio altos y altos. Para ponerlo en trminos duales, ciertamente simplificadores, hayms autoridades pobres que autoridades ricas. Pero el peso de estas ltimas, incluyendo a losde posicin media, no es, en absoluto, descartable. Veamos si la distribucin departamentalaporta ms luces.

    2.1. Nivel de ingresos por departamentos

    Tabla

    16Tabla de contingencia Ingresos estimados (2da.recodificacin) por departamento

    Departamento

    SantaCruz

    La Paz Cbba. Tarija Oruro Potos Chuqui-

    sacaBeni Pando Total

    Ingr.Bajo/Medio bajo 33,3% 90,5% 66,7% 50,0% 70,2% 42,5% 42,4% 43,2% 50,0% 55,3%

    Ingr. medio-alto/Alto 66,7% 9,5% 33,3% 50,0% 29,8% 57,5% 57,6% 56,8% 50,0% 44,7%

    Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

    Se puede establecer tres categoras departamentales. La primera, la de aquellosdepartamentos pobres o de clase baja que hace referencia a aquellos departamentosdonde las autoridades tienen, sobre todo, ingresos bajos o medio bajos. Se observaa La Paz como el departamento ms pobre: el 90% de sus autoridades est en esacategora de ingresos. Le siguen Oruro (70,2%) y Cochabamba (66,7%). La segunda,la de aquellos departamentos moderados o clase media que comprende a Tarija

    y Pando, tienen la misma cantidad de autoridades en cada categora mayor (50% eningresos bajos y medios bajos y 50% en ingresos medios altos y altos). Y al resto se

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    38/363

    37

    puede ubicar dentro de los ricos o de clase alta. En ellos el porcentaje de autoridadescon ingresos medios altos y altos siempre es mayor que la opcin contraria. SantaCruz tiene 2/3 de sus autoridades en este sitial de privilegio. Beni a un 56,8% y,sorprendentemente, Potos y Chuquisaca tienen a un 57,5 y 57,6% en similar posicin.

    Cabra esperar mayor cantidad de pobres en esos departamentos, pero lo cierto es que,al menos, en lo concerniente a sus autoridades, se est hablando de departamentos ricos.Lo que pone en evidencia que muchos ciudadanos, relativamente privilegiados, accedena la poltica, precisamente, a partir de su prestigio como comerciantes, transportistas ydems labores. O, para decirlo en otros trminos, insurgentes burguesas cholas

    Sin embargo, haciendo la divisin por bloques regionales, nuevamente, se percibe ladiferencia.

    2.2. Nivel de ingresos por zona geogrfica

    Tabla

    17Tabla de contingencia Ingresos estimados (2da.recodificacin) por zona geogrfica

    Zona geogrfica

    Tierras altas Tierras bajas y chaco Total

    Ingr.Bajo/Medio bajo 64,2% 40,7% 55,3%

    Ingr. medio-alto/Alto 35,8% 59,3% 44,7%

    Total 100,0% 100,0% 100,0%

    Las cifras son muy elocuentes. Lo subrayado revela las mayores concentraciones deencuestados. Por ejemplo, en tierras altas, el 64.2% tiene ingresos bajos o mediobajos, en cambio en tierras altas, la imagen se invierte y cerca al 60% tienen ingresosaltos o medio altos. Vale decir, dos de cada tres son ms tendientes a ser pobres enlas tierras altas, frente a tres de cada cinco que se orientan ms a ser ricos en tierrasbajas.

    Finalmente, se contempl un ltimo indicador: la educacin.

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    39/363

    38

    DEMOCRATIZANDO

    LADEMOCRACIA:Unam

    iradaalaparticipacinPopularenlosalboresdelaBo

    liviadelasAutonomas

    3. Nivel de educacin

    Este ndice, se basa en la pregunta:Cul es el grado de instruccin ms alto que haalcanzado?Y, presenta los siguientes resultados:

    Tabla

    18Cul es el grado de instruccin ms alto que ha alcanzado

    Frecuencia Porcentaje % acumulado

    Sin instruccin (Programa de Alfabetizacin Yo s Puedo 1 ,3 ,3

    Primaria incompleta (Bsico o intermedio incompleto) 48 12,1 12,4

    Primaria Completa (3ro. intermedio aprobado) 32 8,1 20,5

    Secundaria incompleta (1ro. a 3ro. medio aprobado) 29 7,3 27,8

    Secundaria completa (4to. medio aprobado) 47 11,9 39,6

    Tcnico medio (Instituto, academias, etc.) 21 5,3 44,9

    Tcnico superior 27 6,8 51,8

    Universidad o nivel similar incompleto (Normal, colegio mil) 45 11,4 63,1

    Universidad o nivel similar completo 81 20,5 83,6

    Estudios de Post-grado 65 16,4 100,0

    Total 396 100,0

    Se puede ver que una de cada ocho (y algo ms) autoridades ni siquiera termin la primaria(el 12,3%), 1 de cada 12 logr hacerlo (el 8,1%); 1 de cada 14 empez secundaria pero no laacab; y una de cada nueve termin la secundaria (11,9%); 1 de cada 20 hizo formacin detcnico medio. 1 de cada 17 (y un poco ms) avanz, ms an, e hizo un tcnico superior; unade cada nueve inici sus estudios universitarios y una de cada cinco la lleg a concluirlos. Y,poco ms de una de cada seis logr realizar estudios de postgrado.

    Para tener el panorama ms claro, se agruparon las respuestas en dos bloques: por un lado,se encuentran aquellas que tienen un nivel de educacin hasta secundaria completa y, por elotro, aquellos con educacin universitaria o media (tcnicos medios). Los resultados son:

    Tabla

    19Nivel de educacin (2da.recodificacin)

    Frecuencia Porcentaje % acumulado

    Hasta sec. completa 157 39,6 39,6

    Tec. medio, Universidad y ms 239 60,4 100,0

    Total 396 100,0

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    40/363

    39

    Como se puede apreciar, el nivel educativo es ciertamente alto. 2/5 partes de las autoridadesalcanzaron, como techo, la secundaria o menos de eso, pero los otros 3/5 lograron hacereducacin terciaria, entre tcnicos medios, superiores y universitarios, incluso con postgrado. Deeste modo, se confirma la teora sobre representacin que tiene como pilar la tesis referida a la

    existencia de lites aristocrticas. No en un sentido peyorativo, sino como el resultado concretode lo que la poblacin valora y como esta valoracin se refleja en la eleccin de determinadoslderes. Las lites son pues una muestra en pequeo de lo que la sociedad define como lo quedebe ser.6

    3.1. Nivel de educacin por departamento

    Tabla

    20Tabla de contingencia Nivel de educacin (2da.recodificacin) por departamento

    Departamento

    SantaCruz

    La Paz Cbba. Tarija Oruro Potos Chuqui-

    sacaBeni Pando Total

    Hasta sec.completa

    24,2% 45,2% 45,2% 40,0% 51,1% 50,0% 42,4% 22,7% 40,0% 39,6%

    Tec. medio,Universidad y ms

    75,8% 54,8% 54,8% 60,0% 48,9% 50,0% 57,6% 77,3% 60,0% 60,4%

    Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

    Podemos observar nuevamente tres grandes grupos. Por un lado, en los casos de las autoridadesde Santa Cruz y Beni, tres de cada cuatro tienen un mayor nivel de educacin (tcnico y medio

    y ms con 75 y 77%, respectivamente). Le siguen las autoridades de Pando y Tarija, pero conmenores porcentajes, alcanzando slo 3/5 partes en esa categora (60% cada uno). En el restode departamentos, este porcentaje no pasa de 55, excepto en Chuquisaca, donde este llegaal 57.6. Slo para confirmar las tendencias previas vale la pena observar la desagregacin porbloques regionales.

    6 Bernard Manin, The Principles of Representative Government, Cambridge University Press, Reino Unido, 1997, cap. 4.

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    41/363

    40

    DEMOCRATIZANDO

    LADEMOCRACIA:Unam

    iradaalaparticipacinPopularenlosalboresdelaBo

    liviadelasAutonomas

    3.2. Nivel de educacin por zona geogrfica

    Tabla21

    Tabla de contingencia Nivel de educacin (2da.recodificacin) por zona geogrficaZona geogrfica

    Tierras altas Tierras bajas y chaco Total

    Hasta secundaria completa 46,7% 28,0% 39,6%Tcnico medio, Universidady ms

    53,3% 72,0% 60,4%

    Total 100,0% 100,0% 100,0%

    En conjunto, se confirma lo encontrado en el cruce por departamentos, es decir, en municipios

    del oriente y Chaco casi tres de cada cuatro autoridades (el 72%) tiene un nivel de educacinen la categora tcnico medio y ms, frente a poco ms de una de cada dos en similar posicinen el occidente.

    4. ndice integral

    Es un indicador compuesto que pretende medir de forma conjunta el nivel de etnicidad,instruccin e ingresos. Se lo construy en dos pasos:

    Primer paso: Debido al alto nivel de correlacin encontrado entre ingresos y educacin seprocedi a fusionar ambas variables (Ver Tabla 22), obteniendo una sola variable denominadaIngresos/educacin que contiene tres categoras: quienes tienen educacin e ingresos bajoscon el rtulo Ed/Ingr.Bajos, en el otro extremo quienes tienen ingresos medios altos y altos yadems tienen educacin superior a secundaria bajo el rtulo Ed/Ingr. altos. Por ltimo, entreestos dos extremos tenemos la combinacin bajo la etiqueta de Ed/Ingr.medios, es decir,quienes tienen ingresos bajos/medio o bajos, pero con una educacin superior al bachillerato

    y quienes tienen buenos ingresos pero que solamente llegaron a realizar estudios secundarios.

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    42/363

    41

    Tabla

    22

    Anlisis Bivariado entre ingresos y educacinTabla de contingencia Ingresos estimados (2da. recodificacin)

    por nivel de educacin (2da. recodificacin)

    Hasta sec. Tec. medio.

    Ingresosestimados(2da. recod)

    Ingr. Bajo/Medio bajo

    Recuento% de Nivel deeducacin (2da. recod)Residuos

    128

    81,5%8,5

    91

    38,1%-8,5

    219

    55,3%

    Ingr. Medio/Alto bajo

    Recuento% de Nivel deeducacin (2da. recod)Residuos corregidos

    29

    18,5%-8,5

    148

    61,9%8,5

    177

    44,7%

    TOTAL Habla lenguaIndgena

    Recuento% de Nivel deeducacin (2da. recod)

    Residuos corregidos

    157

    100,0%

    239

    100,0%

    396

    100,0%

    Los resultados obtenidos con la fusin de ambas variables, es decir, educacin e ingresosse muestran en la siguiente tabla 23:

    Tabla

    23Educacin e ingresos

    Frecuencia Porcentaje % acumulado

    Ed/Ingr. bajos 128 32,3 32,3

    Ed/Ingr. medios 120 30,3 62,6Ed/Ingr. altos 148 37,4 100,0

    Total 396 100,0

    Segundo paso. Se armoniz el ndice combinado de etnicidad con este nuevo ndicefusionado de educacin/ingresos. De ese modo, se obtiene el ndice integral ocompuesto. El total de combinaciones es de nueve (tres por tres), como se ve en lasiguiente tabla 24:

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    43/363

    42

    DEMOCRATIZANDO

    LADEMOCRACIA:Unam

    iradaalaparticipacinPopularenlosalboresdelaBo

    liviadelasAutonomas

    Tabla

    24Construccin del ndice combinado

    Etnicidad(1) Educ./ingresos(2) ndice combinado(3)

    Alta Bajo(0) Ed.ingr.bajo/etni.alta(a)

    Media Bajo(0) Ed.ingr.bajo/etni.media(b)No-indgena Bajo(0) Ed.ingr.bajo/etni.media(b)

    Alta Medio(1) Ed.ingr.medio/etni.alta.media.baja(c)

    Media Medio(1) Ed.ingr.medio/etni.alta.media.baja(c)

    No-indgena Medio(1) Ed.ingr.medio/etni.alta.media.baja(c)

    Alta Alto(2) Ed.ingr.alto/etni.media(d)

    Media Alto(2) Ed.ingr.alto/etni.media(d)

    No-indigena Alto(2) Ed.ingr.alto/No indgena(e)

    El (3) se obtuvo de la combinacin de (1) y (2)

    Como se observa, hay cinco categoras: en ambos extremos se encuentran los casospuros pero opuestos, vale decir, en el inciso a (color ms oscuro) estn quienes tienenetnicidad alta, nivel de educacin e ingresos bajos y, en el opuesto, inciso e (colorblanco) se encuentran los no indgenas, que cuentan con niveles de educacin altos(tcnico, universidad o ms), tambin, con ingresos altos; entre estos dos polos, tenemostres tonos de grises, o sea incisos b, c y d.

    En el inciso b cerca al extremo de los que podramos denominar pobres (incisoa) estn quienes tienen educacin e ingresos bajos, etnicidad media y algunos noindgenas (que no superan el 5%). En el inciso c estn quienes tienen ingresos yeducacin medios y etnicidad alta media o condicin no indgena. En el inciso d(cercano al inciso e o ricos) estn los que tienen educacin e ingresos altos; etnicidadmedia y, unos pocos con etnicidad alta (menos del 3%).

    As nuestro ndice combinado final tiene las siguientes cinco categoras.

    1) Educacin e ingresos bajos y alta etnicidad2) Educacin e ingresos bajos y etnicidad media3) Educacin e ingresos medios, y etnicidades media, baja y alta4) Educacin e ingresos altos y etnicidad media5) Educacin e ingresos altos y no son indgenas

    En base a ellas podemos hacer un ejercicio menos acadmico, pero ciertamenteilustrativo de lo que puede llegar a representar cada una de estas categoras en el (los)

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    44/363

    43

    imaginario(s) sociales. La primera categora representa la imagen clsica de lo indgena.Incluso, diramos, la imagen de postal, victimizadora y autovictimizante, pero no porello menos real. Se refiere, ante todo, a los campesinos y/o a los indgenas que conms perseverancia (y menos presin de afuera) han logrado conservar sus costumbres;

    hecho indudablemente propio fundamentalmente en el occidente del pas. Primeracategora, por ende: campesinos e indgenas con predominancia andina. En el vrticeopuesto, est el estereotipo del blanco: no se siente indgena y adems tiene plata

    y va a la universidad. Segunda categora: blancos o criollos. En los incisos intermediostenemos una variada gama. Siguiendo los moldes definitorios estereotipados, tenemosinmediatamente al indgena/campesino, el indgena rural anclado en labores del campo,pero en regiones menos indgenas por efectos de la migracin o de su presenciaminoritaria. Se trata del molde clsico del colonizador o del campesino del oriente y/odel Chaco, que no deja de ser pobre y con escasa educacin, pero ciertamente es menosindgena. Tercera categora: colonizador o campesino de la regin oriental y el Chaco.Posteriormente, en el mismo medio, podemos agrupar a lo que, peyorativamente, seidentific como cholos pero que en realidad son indgenas con mayor vocacin urbana

    y en proceso de consolidacin cada vez ms ampliada de clases medias de extraccinindgena. Cuarta categora: indgenas de clase media. Y, por ltimo, en el ndice queestablece educacin e ingresos altos acompaados de una etnicidad media, podemosidentificar a indgenas prsperos o lo que se ha denominado burguesa chola. Y, esaes la denominacin, simplificada sin dudas, de esta ltima categora.

    En base a estas, ms descriptivas que propiamente cientficas denominaciones, podemos

    proceder a comprender quin es quin en los gobiernos municipales.

    Tabla

    25Indice combinado de educacin/ingresos/etnicidad

    Frecuencia Porcentaje % acumulado

    Ed.ingr.bajo/etni.alta 80 20,2 20,2

    Ed.ingr.bajo/etni.media 48 12,1 32,3Ed.ingr.medio/etni.alta.media.baja

    120 30,3 62,6

    Ed.ingr.alto/etni.media 87 22,0 84,6

    Ed.ingr.alto/No indgena 61 15,4 100,0

    Total 396 100,0

    Puede verse que hay un 20% de indgenas/campesinos, una de cada cinco autoridades espobre, mal educada e indgena. En el extremo opuesto, un no despreciable 15,4% queda

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    45/363

    44

    DEMOCRATIZANDO

    LADEMOCRACIA:Unam

    iradaalaparticipacinPopularenlosalboresdelaBo

    liviadelasAutonomas

    incluido en la categora de blanco criollo, es decir, con buena educacin, ingresos altos ysin identificacin indgena (lo que seguramente permite creer en su autodefinicin comomestizos y slo marginalmente como blancos, de acuerdo a lo observado anteriormente).En la categora inmediatamente superior a lo indgena campesino, se cuenta con una

    de cada ocho (y un poco ms de 8) autoridades (12,1%) que puede identificarse comoindgenas colonizadores o campesinos del oriente o del Chaco. Posteriormente comoindgenas de clase media, se encuentra un dominante 30,3% de las autoridades. Ya en lacategora de burguesa indgena est un igualmente considerable 22%. Vale decir, entreaquellas autoridades identificadas aqu, a efectos descriptivos, como indgenas de clasemedia e indgenas de clase alta o indgenas burgueses, suman ms de la mitad del totalde alcaldes y concejales consignados en la muestra. Mientras que, aproximadamente,slo un tercio de las autoridades actuales puede incluirse como indgena pobre ya seaen su calidad de campesino o colonizador. Importa remarcar este aspecto que pone enevidencia, ms all de la simpleza de los conceptos utilizados, la existencia de jerarquasmuy claras jerarquas sociales- dentro de lo que, unvocamente, se define como loindgena. Se puede concluir, por ende, en base a una somera mirada a este universoaristocrtico municipal, que lo indgena seguramente posee sus propias clasessociales, diferenciadas entre s y con sus propias contradicciones. Sin embargo, esa esslo una hiptesis que no corresponde verificar a este trabajo. Si la mencionamos esslo a efectos de evitar la contraposicin, un tanto simplista, entre indgenas y noindgenas. No es que no sea cierta, pero no es dicha polaridad la nica certeza. A priori,no cabe la menor duda de que casi el 85% de las autoridades tienen algo de etnicidaden su condicin sociolgica, lo que permite contraponer este dato a slo un 15% que

    est fuerza de cualquier calificacin como indgena. Empero, adems de esta certeza,cabe mencionar que los eslabones jerrquicos de ah para abajo no son homogneos nicarecen de conflictividad. Los odios eslabonados se mantienen seguramente dentro delos mismos espacios municipales.

    Veamos la agregacin por departamentos.

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    46/363

    45

    4.1. ndice integral por departamentos

    Tabla

    26

    Tabla de contingencia del ndice integral de educacin/ingresos/etnicidad por departamento

    % de departamento

    Departamento

    SantaCruz

    La Paz Cbba Tarija Oruro Potos Chuqui-saca

    Beni Pando Total

    ndicecombinadodeEducacin/in

    gresos/etnicidad

    Ed.ingr.bajo/etni.alta

    1,5% 23,8% 33,3% 36,2% 35,0% 30,3% 20,2%

    Ed.ingr.bajo/etni.media

    10,6% 21,4% 4,8% 30,0% 8,5% 9,1% 22,7% 25,0% 12,1%

    Ed.ingr.medio/etni.alta.media.baja

    33,3% 45,2% 35,7% 30,0% 31,9% 22,5% 6,1% 20,5% 40,0% 30,3%

    Ed.ingr.alto/etni.media

    28,8% 7,1% 19,0% 5,0% 14,9% 35,0% 36,4% 31,8% 5,0% 22,0%

    Ed.ingr.alto/Noindgena

    25,8% 2,4% 7,1% 35,0% 8,5% 7,5% 18,2% 25,0% 30,0% 15,4%

    Total 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

    En esta tabla queda ratificada la orientacin tendencialmente dual descrita anteriormenteen la configuracin elitaria municipal. Y, es que en departamentos del occidentepredominan aquellos que tienen educacin e ingresos bajos o medios y, etnicidades alta,media y baja. En contraposicin a ello, en departamentos de tierras bajas y Chaco ocurrelo contrario, es decir, hay una mayora de encuestados no indgenas o con etnicidadmedia y, con educacin e ingresos altos o medios. Con rojo tenemos los porcentajesaltos de municipios en tierras altas y con amarillo los correspondientes a tierras bajas.

    Vemos que de la media para arriba los rojos son predominantes en los departamentosno autonmicos7, mientras que de la media para abajo los amarillos son los destacados,precisamente, en aquellos autonmicos.

    Slo para rubricar esta orientacin veamos el desagregado por bloques regionales.

    7 De aqu en adelante se har referencia a los departamentos autonmicos versus lo no autonmicos a afectos de facilitar el anlisis.Basamos esta calificacin en los resultado s del Referndum Autonmico de 2006 en el que Santa Cruz, Beni, Pando y Tarija optaron porel SI frente a La Paz, Cochabamba, Or uro, Potos y Chuquisaca que apo yaron el NO.

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    47/363

    46

    DEMOCRATIZANDO

    LADEMOCRACIA:Unam

    iradaalaparticipacinPopularenlosalboresdelaBo

    liviadelasAutonomas

    4.2. ndice integral por zona geogrfica

    Tabla

    27Tabla de contingencia Indice combinado por zona geogrfica

    ndice combinado de educacin/ingresos/etnicidad

    Zona geogrfica

    Tierras altas Tierras bajas y chaco Total

    1) Ed.ingr.bajo/etni.alta 32,1% ,7% 20,2%

    2) Ed.ingr.bajo/etni.media 8,1% 18,7% 12,1%

    3)Ed.ingr.medio/etni.alta.mediabaja

    30,5% 30,0% 30,3%

    4) Ed.ingr.alto/etni.media 21,1% 23,3% 22,0%

    5) Ed.ingr.alto/No indigena 8,1% 27,3% 15,4%

    Total 100,0% 100,0% 100,0%

    En esta tabla, se confirma lo encontrado por departamentos, es decir, que la distribucinde porcentajes del ndice integral depende de la zona geogrfica. As por ejemplo, comopromedio nacional el 20% tiene educacin e ingresos bajos y etnicidad alta, pero entierras altas este porcentaje sube a 32 y en tierras bajas y Chaco no rebasa el 15%. O, elmismo ejemplo, pero del otro extremo, muestra como promedio nacional que quienesposeen educacin e ingresos altos y son no indgenas suman 15.4%, pero por zonageogrfica este porcentaje sube a 27.3 en tierras bajas y en tierras altas disminuye a 8.1.

    B. La eleccin municipal de 2004. Un adelanto del nuevo sistema departidos

    Antes de comenzar el anlisis de los datos deseamos hacer un recordatorio de la marcha delsistema de partidos polticos en Bolivia que permita comprender mejor dnde estamos y loenorme que ha sido el avance.

    1. Recordatorio histrico del sistema de partidosCmo se ha llegado a este punto? Recordemos que la Revolucin de 1952 puso fin a lospartidos que gobernaron la primera mitad de siglo: liberales y republicanos, adems de aquellosque dominaron el escenario poltico al concluir la Guerra del Chaco: el PIR, el POR, el PURS ysobre todo, el partido que se prolongara por ms de 50 aos: el MNR. Este partido fracas ensu intento de instaurar un sistema de partido nico y, por el contrario, tuvo que lidiar, en aquella

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    48/363

    47

    dcada ulterior al ascenso al poder (1952-1964), con las fracciones internas del MNR dominadaspor los caudillos histricos Vctor Paz, Hernn Siles Zuazo, Juan Lechn y Wlter Guevara,quienes celosamente se disputaron el derecho a la presidencia debilitando al partido victorioso.Sin embargo, la mayor pugna enfrent al MNR contra la sociedad civil organizada en la COB.

    Estas desavenencias debilitaron a los protagonistas de la Revolucin, abriendo el camino a quelas Fuerzas Armadas tomaran el poder desde 1964. Con brevsimos interregnos constitucionales,el pas soport el peso de diez administraciones militares hasta 1982, ao en que se retorna ala democracia luego de una prolongada lucha con las fuerzas sociales a la cabeza de la COB yel movimiento katarista. De ese modo, se consolid un poder paralelo que sustituy al sistemade partidos hasta el periodo de retorno a la democracia. Por tanto, los 329 partidos registradosentre 1958 a 1982, los denominados taxi partidos, no tuvieron relevancia alguna, denotando,simplemente, el carcter fraccional y sectario que caracteriz al sistema poltico boliviano deentonces. Fue la era de la representacin corporativa donde lo indgena no figuraba siquiera enel discurso.

    Los partidos jugaron un rol preponderante a partir de 1978, ao en que se produce la primeraeleccin, aunque fraudulenta, de un periodo turbulento que presenci entre 1978 y 1982 ochogolpes de Estado exitosos, seis gobiernos de facto, dos gobiernos provisorios nombrados porel parlamento y dos elecciones adicionales en 1979 y 1980. En todas estas elecciones salivencedora la UDP, una coalicin de tres partidos de izquierda: el MIR, el PC y el MNR-I, quenunca sobrepas el 36% de los votos. Al no obtener la mayora del 50% ms uno, la eleccinpresidencial qued en manos del Congreso de acuerdo a lo que estipula la Constitucin. Sinembargo, la firme oposicin de ADN, partido del ex presidente militar Hugo Banzer y el MNR,

    liderizado por Vctor Paz, causaron un empantanamiento en el Congreso, impidiendo lograr laeleccin del presidente y consolidando el clima de ingobernabilidad descrito. Slo un acuerdopoltico posibilit que se reconozca como presidente a Hernn Siles Suazo en 1982, aunquecon los resultados electorales de 1980, que le daban una minora parlamentaria que a la postreresult desastrosa para gobernar. De esta manera, la posicin radical de la COB, la ineptitud enla gestin pblica y, sobre todo, la falta de un acuerdo partidario con los partidos de la oposicinsellaron la suerte no slo de la UDP, sino de los partidos de izquierda que quedaron relegadosdel mapa poltico por las dos dcadas venideras.

    A iniciativa de la Iglesia Catlica se inici en noviembre de 1984 el Dilogo para la Democracia

    que congreg a todos los partidos con representacin parlamentaria, la COB y la Confederacinde Empresarios con el propsito de acordar la renuncia anticipada del Dr. Siles a la presidenciay la convocatoria a elecciones para 1985. Este primer acuerdo partidario posibilit consolidarla cada de los partidos de izquierda y el ascenso de los partidos de derecha en torno a tresgrandes partidos: el MNR, AND y el MIR que juntos lograron conquistar de 1985 a 1997 unpromedio aproximado de dos tercios del total de los votos y escaos. Promovieron acuerdos

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    49/363

    48

    DEMOCRATIZANDO

    LADEMOCRACIA:Unam

    iradaalaparticipacinPopularenlosalboresdelaBo

    liviadelasAutonomas

    interpartidarios vitales no slo para elegir al Presidente en cada nuevo periodo gubernamental,sino para consolidar una nueva poltica econmica capaz de desestructurar la era delcapitalismo de Estado que haba dominado de 1952 a 1985. Sucesivos acuerdos partidarios,por tanto, permitieron que variadas reformas como la creacin del Tribunal Constitucional,

    la Capitalizacin o la promulgacin, precisamente de una Ley de Partidos, tengan lugar. Deese modo, se dio lugar al triunfo de los tres grandes consensos de la poca: la democraciarepresentativa, la economa de mercado y la democracia pactada

    Sin embargo, a principios de la dcada del noventa surgieron partidos neopopulistas liderizadospor los denominados outsiders, figuras exitosas en campos ajenos a la poltica misma, comoCarlos Palenque, folklorista y comunicador que cre CONDEPA y Johnny Fernndez, dueo de laCervecera Boliviana Nacional que organiz UCS. Estos lderes antipartido criticaron duramenteel modelo neoliberal, haciendo prever que podran constituir instrumentos de desestabilizacinde la democracia misma como sucedi en Per con Alberto Fujimori o con Hugo Chvez enVenezuela, donde los sistemas de partido vigentes fueron completamente desestructurados.En Bolivia, no llegaron a asumir la presidencia, pero si mantuvieron durante una dcada (1989a 1997) cerca de un tercio del total del electorado nacional, adems de obtener diversosGobiernos Municipales destacando las capitales de La Paz (CONDEPA) y Santa Cruz (UCS).Su importancia residi en posibilitar la incorporacin de amplios sectores marginales a lademocracia como migrantes, transportistas, cholas y comerciantes. Asimismo, su presencia, lejosde ser antisistmica, otorg un impulso especial a las reformas estatales con el reconocimientodel carcter pluritnico y multicultural de la Constitucin reformada en 1994, la promulgacinde normas inclusivas como la Ley de Reforma Educativa o la Ley de Participacin Popular. Sin

    embargo, estas opciones partidarias, al formar parte de las coaliciones gobernantes entre 1993a 2002 fueron percibidas como reproductoras del modelo neoliberal que tendra en lo veniderosu mayor cuestionamiento, anunciando la debacle definitiva del sistema de partidos.

    El desprestigio partidario se convirti en irremediable. Si bien, ya a principios de la dcada delos noventa el 27% de la poblacin no consideraba necesarios los partidos polticos para elfuncionamiento de la democracia, este indicador ascendi al 48% para inicios del 2003. Nisiquiera la promulgacin en 1999 de la Ley de Partidos que defini procesos de democratizacininterna pudo evitar el desgaste partidario. Por el contrario, esta norma que condujo a que enese mismo ao los tres grandes partidos dominantes, ADN, el MNR y el MIR, lleven adelante

    elecciones internas, deriv en un mayor desprestigio partidario dadas las anomalas ocurridasa lo largo de este proceso. De ese modo, las masivas movilizaciones sociales iniciadas con ladenominada Guerra del Agua en abril de 2000 fueron resultado, adems del evidente deterioroen las condiciones sociales y econmicas sufridas como efecto de las crisis econmicasinternacionales, de la cada vez ms escasa confianza de la poblacin en las institucionesdemocrticas. Si en 1990 en una escala del uno al siete, los partidos obtuvieron una reprobacin

  • 8/6/2019 Democratizando la democracia, una mirada a la Participacin Popular en los albores de la Bolivia de las autonomas.

    50/363

    49

    de 3.2, ya a principios del siglo, la reprobacin fue de 1.8. Este desprestigio encontr sucorroboracin inicial en la eleccin presidencial de 2002 en la que los partidos dominantesalcanzaron a obtener solamente un poco ms del 40% de la votacin. Adems, surgi el MAScomo segunda fuerza electora