democracia y cultura de la legalidad de pedro salazar

6
“Democracia y (cultura de la legalidad)” Pedro Salazar Ugarte I. Algo sobre la cultura y sobre la “cultura de la legalidad” ¿Es la cultura una variable que sirve para explicar el subdesarrollo? Max Weber explicó que detrás del capitalismo industrial descansaban valores y virtudes promovidos por el protestantismo. Almond y Verba afirmaban que la democracia requiere de cierto tipo de “cultura cívica” como condición de su estabilidad y desarrollo. Lawrence Harrison. Su hipótesis fue que la cultura parecía un obstáculo fundamental para el desarrollo de los países latinoamericanos. ¿Qué es la cultura política? Cultura: a. Modos de vivir y de pensar compartidos. b. Conjunto de conocimientos, creencias, artes, leyes, usos y costumbres adquiridas y compartidas en una sociedad. La cultura otorga identidad y pertenencia “Decimos que alguien pertenece a una cultura cuando comparte con otros sujetos el apego hacia ese núcleo cultural básico, aunque simultáneamente abrace elementos de otras culturas” Cultura política: Cómo percibe una población el universo de relaciones que tienen que ver con el ejercicio y distribución del poder y cómo las asume. II. Cultura de la legalidad y Estado de Derecho. Entre la política y la legalidad existe una relación directa, pero no son universos idénticos, entre otras razones porque el primero es más amplio que el segundo.

Upload: miguel-f-tovarich

Post on 25-Sep-2015

39 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre los principales problemas de la cultura de la legalidad con un enfoque al contexto mexicano.

TRANSCRIPT

Democracia y (cultura de la legalidad)

Pedro Salazar Ugarte

I. Algo sobre la cultura y sobre la cultura de la legalidad Es la cultura una variable que sirve para explicar el subdesarrollo?Max Weber explic que detrs del capitalismo industrial descansaban valores y virtudes promovidos por el protestantismo.Almond y Verba afirmaban que la democracia requiere de cierto tipo de cultura cvica como condicin de su estabilidad y desarrollo.Lawrence Harrison. Su hiptesis fue que la cultura pareca un obstculo fundamental para el desarrollo de los pases latinoamericanos.

Qu es la cultura poltica?Cultura:a. Modos de vivir y de pensar compartidos.b. Conjunto de conocimientos, creencias, artes, leyes, usos y costumbres adquiridas y compartidas en una sociedad. La cultura otorga identidad y pertenenciaDecimos que alguien pertenece a una cultura cuando comparte con otros sujetos el apego hacia ese ncleo cultural bsico, aunque simultneamente abrace elementos de otras culturas

Cultura poltica: Cmo percibe una poblacin el universo de relaciones que tienen que ver con el ejercicio y distribucin del poder y cmo las asume.

II. Cultura de la legalidad y Estado de Derecho.Entre la poltica y la legalidad existe una relacin directa, pero no son universos idnticos, entre otras razones porque el primero es ms amplio que el segundo.No obstante existe una relacin de interdependencia recproca entre poltica y derecho. En la modernidad el derecho es producto del poder poltico, ya que sin ste no puede aplicarse, por lo tanto, la legitimacin del poder es en ltima instancia una justificacin jurdica.Weber crea el concepto de Poder legal racional que une al derecho y la poltica, de tal forma que el nico poder legtimo generalmente obedecido, es aquel que se ejerce de conformidad con las leyes, es decir que la legitimidad est correlacionada con la legalidad.El concepto de legitimidad sirve para distinguir el poder de derecho del poder de hecho, mientras que el concepto de legalidad distingue el poder legal y el arbitrario.La legitimidad responde a quin gobierna, pero no dice nada sobre su actuacin legal o ilegal.

La Legalidad

Desde el pensamiento clsico griego vincul la idea de un buen gobierno con la legalidad. De tal manera que qued asentado el binomio Gobierno de leyes contra gobierno de los hombres.En la edad moderna el pensamiento liberal construy sus premisas en torno al gobierno ideal como la limitacin jurdica del poder (siglo XVII en adelante). Se bas en:a. Gobierno sub lege (sometido)b. Gobierno per leges (actuacin)

Tres tesis de la legalidad:a. Desde la perspectiva del gobernante (si ajusta su actuacin al conjunto de normas jurdicas).b. El gobierno que acta conforme a derecho es valorado en positivo porque supone un poder limitado y predecible.c. La mera legalidad no es una garanta del buen gobierno porque un poder puede actuar legalmente sin encontrarse jurdicamente limitado por normas que protegen bienes valiosos como los derechos fundamentales.

No todo Estado Jurdico es un Estado de Derecho

Todos los Estados son Estados jurdicos porque fundan su actuacin en un conjunto de mandatos (mas o menos) generales y abstractos que, en sentido amplio, constituye un ordenamiento jurdico, pero slo algunos Estados incorporan una serie de normas especficas que pueden considerarlos como Estados de derecho. Los Estados de derecho cuentan con una constitucin (normalmente escrita) que limita al poder poltico mediante un conjunto de instituciones especficas (como la divisin de poderes) con la finalidad de proteger un conjunto de derechos individuales fundamentales.

La concepcin tradicional del Estado de derecho es el monopolio de la fuerza y los derechos como concesin. La concepcin moderna est basada en el rule of law, en la que primero se protegen los derechos y despus se ubican las potestades estatales.

En la tradicin liberal se indica que en Estados autoritarios hay derecho de resistencia, ya que en aquellos donde no se protegen los derechos, no son Estados de Derecho.

Principios fundamentales del Estado de Derecho:a. Legalidad: Subordinacin legislativa.b. Imparcialidad: Independencia judicial.

Para qu sirven las normas?La legalidad abarca el comportamiento de los individuos en dos direcciones:a. Su relacin con los poderes pblicosb. Sus relaciones interpersonales con los dems miembros de la colectividad.

El orden estatal slo es posible si los miembros de la colectividad se comprometen a respetar tres pactos sucesivos:a. Renuncia al uso de la fuerzab. Instauracin de reglas para resolver conflictos futurosc. Creacin de un poder super partes facultado para garantizar que los pactos se cumplan, incluso utilizando la coaccin.

Qu es la cultura de la legalidad?

La cultura de la legalidad de una sociedad determinada es el conjunto de conocimientos, creencias, usos y costumbres, smbolos, etc., de los miembros de esa comunidad en relacin con los aspectos de la vida colectiva que tienen que ver con las normas jurdicas y su aplicacin. Se refiere al posicionamiento de los integrantes del colectivo ante el conjunto de objetos sociales especficamente jurdicos de esa comunidad: cmo percibe su poblacin el universo de relaciones relativo a la creacin y aplicacin de las normas jurdicas que rigen la vida colectiva y cmo las asume?

Luigi Ferrajoli, ha sostenido que por cultura jurdica podemos entender un conjunto muy amplio de conocimientos y actitudes: a) el conjunto de teoras, filosofas y doctrinas jurdicas elaboradas en una determinada fase histrica por los juristas y filsofos del derecho; b) el conjunto de las ideologas, modelos de justicia y formas de pensar acerca del derecho que caracteriza a los operadores jurdicos de profesin (trtese de jueces, legisladores o administradores), y c) el sentido comn respecto del derecho y las instituciones jurdicas en lo singular que se difunde y opera en una determinada sociedad. Las dos primeras acepciones se refieren a conjuntos (de ideas o de personas) especializados que inciden en la conformacin de la cultura de la legalidad (o cultura jurdica en la terminologa de Ferrajoli) de una comunidad determinada, pero que por su naturaleza excluyente no pueden abarcarla en su totalidad. No obstante, ambas acepciones son tiles para adelantar una distincin: una cosa es la cultura jurdica predominante en una colectividad y otra cosa es la cultura de la legalidad de los miembros de dicha colectividad.

Es lo mismo la cultura jurdica que la cultura de la legalidad?

Dado que no existe un solo tipo de tradiciones jurdicas, tampoco existe un solo tipo de cultura jurdica. Para decirlo de otra forma, entre el contenido del derecho positivo vigente y la cultura jurdica que predomina en una sociedad existe una interaccin recproca.Podemos afirmar que existe una cultura de la legalidad difundida entre los miembros de la colectividad cuando, ms all del contenido de las normas vigentes, de la tradicin o familia jurdica a la que pertenecen, e incluso de si se respetan o no los contenidos caractersticos de un estado de derecho, stos ajustan su comportamiento a las mismas porque les reconocen un grado aceptable de legitimidad (reconocen un cierto valor a las normas e instituciones legales vigentes).

Un intento (invertido de aclaracin)

Invertir las frmulas puede ser til para aclarar las cosas. Podemos decir que exis-te una incultura de la legalidad cuando [...] el sentido comn respecto del derecho y las instituciones jurdicas en lo singular que se difunde y opera en una determinada sociedad es demasiado dbil. Es decir, cuando los miembros de una comunidad determinada desconocen o ignoran las normas que deberan regir la vida colectiva, lo que puede llevar a una paulatina y progresiva erosin del marco normativo vigente. El desconocimiento de las normas lleva a su incumplimiento y esto es causa de inestabilidad jurdica (y poltica).