democracia t

42
1

Upload: cludichi

Post on 28-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EL marxismo, comunismo y capitalismo...

TRANSCRIPT

Page 1: Democracia t

1

Page 2: Democracia t

2

DEDICATORIA

A LOS PROFESORES HONESTOS

INTRODUCCIÓN

Por medio de este trabajo vamos a poder llegar a conocer un poco más acerca de

ciertos acontecimientos de la historia general de la economía, que son de gran

importancia. En este trabajo hablaremos de temas basados en la economía,

conociendo a fondo varios aspectos q tiene que ver con ello, como lo es

el capitalismo, el comunismo, el marxismo, globalización.

Nos ayuda ampliar nuestros conocimientos acerca de la historia de la economía, de

los pensamientos que se tenían en las diversas épocas que ha cruzado la historia

mundial, y como estos acontecimientos han afectado de manera directa o indirecta

a la educación de los diversos países, constituyendo de esta manera la

educación que poseemos en la actualidad.

Los diversos antecedentes que preceden del tema basados a la economía,

aprenderemos con mayor facilidad cuales fueron los hechos y características

primordiales que se dieron en los temas de los cuales les hablaremos a

continuación. Con el conocimiento de sus principales representantes veremos cuáles

fueron los aportes de mayor importancia.

Page 3: Democracia t

3

CARLOS MARX

Nació el 5 de mayo de 1818, en el 664 Brückergasse de Tréveris (Trier), ciudad que

entonces formaba parte del Reino de Prusia (hoy Alemania).Karl se convirtió en ateo

y materialista, rechazando tanto la religión cristiana como judía. Fue él propio Marx

quien acuñó el aforismo "La religión es el opio del pueblo". Su progenitor fue el

primero en recibir una educación laica; se convirtió en abogado y fue relativamente

rico. En el año 1842 publicó un artículo suyo en la Rheinische Zeitung de Colonia,

convirtiéndose tiempo después en jefe de redacción. Tuvo problemas con las

autoridades por las críticas que realizó sobre las condiciones sociales y políticas, en

sus artículos periodísticos y fue obligado a dejar su puesto en el rotativo en 1843. Se

traslada a París de donde es expulsado y se establece en Bruselas donde traba una

amistad que dura toda la vida con Federico Engels. Intercambiaron pensamientos y

opiniones, llegando a la conclusión de que ambos tenían la misma concepción sobre

la naturaleza de los problemas revolucionarios. Trabajaron juntos en el análisis de

los principios teóricos del comunismo y en la organización de un movimiento

internacional de trabajadores dedicado a la difusión de aquéllos. Escriben La

Sagrada Familia (1845) y La Ideología Alemana (1845-1846) contra Feuerbach y los

Page 4: Democracia t

4

hegelianos de izquierda por idealistas. Organiza y dirige una red de grupos

llamados Comités de Correspondencia Comunista, establecidos en varias ciudades

europeas. Dos años después, Marx y Engels recibieron el encargo de elaborar una

declaración de principios que sirviera para unificar todas estas asociaciones e

integrarlas en la Liga de los Justos (Liga Comunista), así nació el Manifiesto

Comunista. Hundo y editó en Colonia una publicación comunista, la Neue

Rheinische Zeitung (Nueva Gaceta Renana), y colaboró en actividades

organizadoras de agrupaciones obreras. En 1849 fue arrestado y juzgado bajo la

acusación de incitar a la rebelión armada. Fue absuelto, pero le expulsaron de

Alemania y se cerró la revista. Algún tiempo después las autoridades francesas

también le obligaron a abandonar el país y se trasladó a Londres, donde permaneció

el resto de sus días. Durante las dos últimas décadas de su vida luchó contra las

dolencias físicas que le impedían trabajar en sus obras políticas y literarias. Sufrió de

trastorno hepático; brotes de ántrax, forúnculos en el cuello, el pecho, la espalda y

nalgas (a menudo no podía sentarse); dolores de muelas; inflamaciones oculares;

abscesos pulmonares; hemorroides; pleuresía; dolores de cabeza persistentes y tos

que le hacían imposible dormir sin drogas.

Murió en Londres, 17 de marzo de 1883 y su cuerpo fue enterrado en el cementario

de Highgate.

Page 5: Democracia t

5

CARLOS MARX

EL MARXISMO

El marxismo es el modelo teórico explicativo de la realidad compuesto

principalmente por el pensamiento desarrollado en la obra de Karl Marx.

El marxismo, o socialismo científico, es el nombre dado al conjunto de ideas

concebidas por primera vez por Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-

Page 6: Democracia t

6

1895). En su totalidad, estas ideas proporcionan una base teórica completamente

elaborada para la lucha de la clase obrera para alcanzar una forma superior de

sociedad humana - el socialismo.

Erradamente se asocia la palabra "marxismo" al conjunto de movimientos políticos y

sociales revolucionarios que surgieron durante el siglo XX, entre los que destacaron

la Revolución Rusa, la Revolución China y la Revolución Cubana. Para estos

movimientos sociales el nombre correcto es "comunismo" o "socialismo". Es

incorrecto plantear estos movimientos como sinónimo de "marxismo" porque ni todo

su componente humano ni toda su doctrina política se basó necesariamente en la

teoría marxista.

Los componentes centrales del modelo teórico explicativo marxista son

esencialmente cuatro elementos: En primer lugar el concepto de «lucha de clases»,

que es formulado por primera vez en el Manifiesto comunista y que progresivamente

se va transformando en el método de análisis de la historia humana en torno al

concepto de «clase social», «contradicción» y «división social del trabajo», este

método está a la vez basado en la mecánica hegeliana comúnmente llamada como

«dialéctica» (aunque en términos estrictamente hegelianos se trata de una «lógica

ontológica», modelo que a la vez sobrepasa al concepto hegeliano de dialéctica).

Curiosamente, Marx nunca especificó en una obra en particular cuales eran los

límites globales de este método, ni cuál era el concepto que él tenía de dialéctica,

sin embargo se cita Prólogo de la Crítica de la Economía Política de 1859 como su

formulación más precisa.

El segundo punto central del modelo teórico marxista es la crítica a la economía

capitalista, el cual es desarrollado extensamente en su obra El capital , compuesto

por tres tomos oficiales y un cuarto tomo editado de manera póstuma bajo el nombre

de Historia crítica de la teoría de plusvalía; en esta obra Marx desarrolla un modelo

alternativo para calcular el concepto de «valor» de la economía capitalista, basado

en el «tiempo de trabajo socialmente necesario» para la producción de

«mercancías». Esta investigación tiene directas consecuencias políticas, pues la

hipótesis marxista probaría que en realidad la sociedad capitalista se funda en torno

Page 7: Democracia t

7

al robo del trabajo humano a través del concepto de «plusvalor», legitimado en el

estado de derecho a través de la propiedad privada sobre los medios de producción

y el libre usufructo de esas ganancias.

El tercer punto central es el concepto de «ideología» que es desarrollado por Marx

en sus primeros libros como La ideología alemana  y que intenta explicar las formas

de dominación mental de la sociedad capitalista y su relación con la composición

económica de esta. Este concepto es abandonado por Marx para centrarse por años

en el análisis político, sin embargo vuelve a aparecer con fuerza en su libro El

capital bajo el concepto de «fetichismo de la mercancía», que sería una forma de

explicar la incapacidad psicológica de una persona de percibir el «valor de uso» de

una mercancía. Este concepto es extremadamente importante porque describe

todas las consecuencias de las formas de producción de la vida dentro del

capitalismo.

El cuarto punto central del modelo teórico marxista es el concepto de «comunismo»,

el cual es una teórica sociedad humana que puede sobrepasar los límites de la

sociedad capitalista formada en la explotación humana. Marx utilizó muchas veces la

palabra, pero jamás explicó cuáles eran sus alcances y características. Un análisis

crítico de la obra de Marx demostraría que él no hubiera estado dispuesto a describir

algo que todavía no existe, por lo tanto el significado de comunismo se encuentra en

una síntesis, tanto como de los problemas económicos fundamentales encontrados

de manera explícita en El capital, como un análisis de la crítica política-jurídica

hecha por Marx a las instituciones capitalistas. Algunos objetivos del Marxismo son:

Derrocarla burguesía

Abolir la propiedad privada

Reconciliar a la humanidad en una sociedad sin desigualdades ni clases

sociales; es decir, lo que se llama sociedad comunista

Page 8: Democracia t

8

EL COMUNISMO

CONCEPTO

Page 9: Democracia t

9

Doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que

no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de

producción estarían en manos del Estado, que distribuiría los bienes de manera

equitativa y según las necesidades. El comunismo es una ideología social

caracterizada por el control y planificación colectiva de la vida comunitaria, la

abolición de la propiedad privada sobre el trabajo y los medios de producción, y la

eliminación de las clases sociales. La doctrina comunista, cuya base es

la colectivización de la propiedad, fue fundada por los

pensadores socialistas alemanes del siglo XIX Karl Marx y Friedrich Engels como

una interpretación revolucionaria de la historia: un permanente conflicto por el

excedente material, cuyo inicio se debe a la aparición de la propiedad que pone fin

al comunismo primitivo y separa a la sociedad en clases de acuerdo a su forma de

adquisición de recursos. Según el marxismo, las diferentes relaciones de

producción que vinculan a los hombres requieren de la explotación, y estas

relaciones generan con el tiempo las condiciones para ser reemplazadas por otras

formas de explotación superiores, en una secuencia revolucionaria de modos de

producción. Sin embargo, esta lucha de clases se extingue luego de que su última

etapa, la sociedad capitalista, entra en una crisis interna que sólo puede resolverse a

través de una revolución comunista. Para llegar a este fin debe organizarse

un partido comunista que conquiste el poder político estableciendo un período

de dictadura del proletariado hasta que desaparezcan las clases sociales y

elEstado pueda abolirse, aunque esta interpretación sólo es compartida en la

actualidad por los marxistas-leninistas.

Page 10: Democracia t

10

HISTORIA

El comunismo se ha desarrollado organizativamente a través de la historia por medio

de diversos movimientos políticos. Este desarrollo se ha llevado a cabo mediante la

formación de las Internacionales Comunistas.

La Primera Internacional

La Primera Internacional (AIT) fue la primera organización que reunió a

los sindicatos y a los partidos asociados a la clase trabajadora. Se fundó

en Londres durante una reunión entre trabajadores llevada a cabo en Saint Martin's

Hall. Su primer congreso se llevó a cabo en 1866 en Ginebra. En 1872 su sede se

traslada desde Londres a Nueva York. En su momento la Internacional llegó a contar

con 1,2 millones de miembros en todo el mundo, aunque su gaceta oficial publicaba

8 millones. En la Asociación Internacional de los Trabajadores se evidenciaron los

conflictos ideológicos entre anarquismo y marxismo. La AIT no debe ser confundida

con la Asociación Internacional de los Trabajadores fundada en los

años 1922 y 1923 por los anarquistas y anarcosindicalistas.

La Segunda Internacional

Tras varios fracasos por refundar la Primera Internacional, se fundó

en 1889 la Segunda Internacional (SI) que agrupó a diversos

partidos socialistas y laboristas. La SI es parte de la historia del comunismo

únicamente en referencia a los grupos al interior de ésta que luego formaron la

Tercera Internacional debido a su carácter eminentemente socialdemócrata. La SI se

disolvió en 1916 después del inicio de la Primera Guerra Mundial. La Segunda

Page 11: Democracia t

11

Internacional asentaría las bases de lo que sería la socialdemocracia actual.

La Tercera Internacional

La hoz y el martillo, símbolos del comunismo adoptados por los partidos marxistas-

leninistas a partir de la Tercera Internacional, tal como aparecían en la bandera de la

Unión Soviética. Al disolverse la Segunda Internacional los grupos socialistas

revolucionarios que se habían opuesto a la Primera Guerra Mundial convocaron a

la Conferencia de Zimmerwald en septiembre de 1915 y a la Conferencia de

Kienthal en abril de 1916. Estas conferencias fueron el antecedente directo de la

Tercera Internacional  también conocida por su abreviatura

en ruso Komintern (abreviatura de, "Internacional Comunista"), la cual fue fundada

en su primer congreso de Petrogrado en 1919 por iniciativa del Partido Comunista

de la Unión Soviética. La Tercera Internacional rompió definitivamente con los

grupos socialdemócratas y siguió las directrices marcadas por el Partido Comunista

de la Unión Soviética.

En esta internacional también se manifestó el conflicto entre estalinistas y trotskistas.

Los trotskistas sólo reconocen la legitimidad de los primeros cuatro congresos de la

Internacional, ocurridos antes de la llegada al poder de Hitler en Alemania, momento

en el que los trotskistas se separan definitivamente de la Internacional y empieza la

formación de una Cuarta Internacional.

El 15 de mayo de 1943, después de celebrada la Conferencia de Teherán,

el Presídium del Comité Ejecutivo de la Internacional Comunista, «teniendo en

cuenta la madurez de los partidos comunistas», y para evitar los recelos de los

países capitalistas aliados decide disolver la Internacional Comunista.

Los partidos comunistas a partir de la revolución rusa

La estrella roja, símbolo usado recurrentemente para representar a los partidos

comunistas, o al comunismo en general, tal como aparecía en la bandera de la

Unión Soviética.

La primera revolución que seguía los postulados marxistas no se produjo en un país

Page 12: Democracia t

12

central, sino en Rusia, en 1917. El líder del movimiento, Vladimir Ilyich

Ulyanov explicó esta imprevista (por Marx y Engels) resolución de las

contradicciones capitalistas señalando que el capitalismo había fallado en su

«eslabón más débil». En efecto, Rusia era un país de escaso desarrollo industrial y

predominante base campesina semifeudal.

A partir de la Revolución rusa, la denominación de comunista quedó restringida a los

partidos marxistas que se alinearon con la Unión Soviética. La Revolución rusa llevó

a cabo la supresión de la propiedad privada en la industria, creó cooperativas

agrarias, fomentando su incorporación entre los campesinos (convertida más tarde,

durante el régimen estalinista, en colectivización forzosa), y avanzó hacia la

multiplicación de los medios de producción, en medio de una guerra civil que duró

cuatro años. Uno de los primeros objetivos de Lenin fue electrificar Rusia (Lenin dijo

en una ocasión que el comunismo era «soviets más electricidad»).

Durante la dirección de Stalin, la industrialización se hizo a paso acelerado, dadas

las circunstancias internacionales, sin tenerse en cuenta la capacidad de aguante

del proletariado ni condiciones de explotación resultantes a que se vio sometido

junto con el medio. La Segunda Guerra Mundial agudizó el proceso de creación de

industria pesada y de alimentos, al mismo tiempo que aumentó los controles

estatales. Este período se caracterizó por una etapa de transición hacia el

socialismo a través de diversos planes quinquenales, en contraste con la gradual

concentración de poder político en manos de la burocracia del Partido y del Comité

Central, según los partidarios de Stalin, necesaria por las condiciones de Guerra.

También conllevó, a nivel político, un aumento de las persecuciones políticas, por

parte del régimen, a los distintos sectores disidentes y de oposición dentro

delPartido Comunista de la Unión Soviética, extendido más tarde al resto de

la Tercera Internacional, cuyo máximo exponente será la Gran Purga.

La Kominform

En 1947 fue creada la Kominform (Oficina de Información Comunista) como sustituta

de la Komintern, y reunía a los Partidos Comunistas de Bulgaria, Checoslovaquia,

Page 13: Democracia t

13

Francia, Hungría, Italia, Polonia, la Unión Soviética y Yugoslavia. Fue disuelta a su

vez en 1956.

La Cuarta Internacional

En Francia, Trotsky y sus simpatizantes de la Oposición de Izquierda, tras ser

expulsado éste de la Unión Soviética a causa de su rivalidad con Stalin (apoyado por

la burocracia del Partido), consideraron que la tercera internacional había quedado

sometida al estalinismo y que sería incapaz de llevar a la clase trabajadora al poder.

En consecuencia fundaron la Cuarta Internacional (CI). A través de su historia, la CI

fue perseguida tanto por los gobiernos capitalistas como por la policía secreta

soviética y los miembros de la Tercera Internacional.

Los antirrevisionistas, estalinistas y maoístas consideran a la Cuarta Internacional y

al trotskismo en general como una corriente ilegítima y reformista del marxismo,

el bolchevismo y del comunismo hasta la actualidad .A partir de 1945, servicios de

seguridad estadounidenses y británicos reclutarían a intelectuales de agrupaciones

provenientes de la Cuarta Internacional para promover una ideología que rivalice con

el comunismo soviético, el estalinismo de finales de los 40s, una «guerra

psicológica» en contra de la URSS. Antiguos colaboradores de Trotsky como Daniel

Bell, Sidney Hook, James Burnham e Irving Kristol (conocidos como los "New York

Intellectuals") trabajarían conjunto a las agencias de seguridad estadounidenses y

formarían las bases del movimiento neoconservador en Estados Unidos. La Cuarta

Internacional sufrió una escisión en 1940 y otra aún más importante en 1953. A

pesar de la reunificación parcial ocurrida en 1963, varias organizaciones se

atribuyen en la actualidad la exclusividad como representantes o herederas de la

Cuarta Internacional, si bien muchas reivindican su legado o programa político y,

consciente de la dispersión existente entre sus organizaciones herederas,

reivindican su reconstrucción.

Page 14: Democracia t

14

EL CAPITALISMO

El capitalismo es un orden o sistema social y económico que deriva del usufructo de

la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción, que se

Page 15: Democracia t

15

encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las

actividades de inversión y obtención de beneficios, así como de relaciones laborales

tanto autónomas como asalariadas subordinadas a fines mercantiles. En el

capitalismo, los individuos, y las empresas usualmente representadas por los

mismos, llevan a cabo la producción de bienes y servicios en forma privada e

independiente, dependiendo así de un mercado de consumo para la obtención de

recursos. El intercambio de los mismos se realiza básicamente mediante comercio

libre y, por tanto, la división del trabajo se desarrolla en forma mercantil y los agentes

económicos dependen de la búsqueda de beneficio. La distribución se organiza, y

las unidades de producción se fusionan o separan, de acuerdo a una dinámica

basada en un sistema de precios para los bienes y servicios. A su vez, los precios se

forman mayoritariamente en un mercado que depende de la interacción entre una

oferta y una demanda dadas por las elecciones de productores y consumidores, y

estos a su vez son necesarios para la coordinación ex-post de una economía

basada en el intercambio de mercancías.

El origen etimológico de la palabra capitalismo proviene de la idea de capital y su

uso para la propiedad privada de los medios de producción, sin embargo, se

relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de

una economía de mercado que es su condición necesaria, y a la propiedad privada

absoluta o burguesa  que es su corolario previo. El origen de la palabra puede

remontarse antes de 1848 pero no es hasta 1860 que llega a ser una corriente como

tal y reconocida como término, según las fuentes escritas de la época. 

Se denomina sociedad capitalista a toda aquella sociedad política y jurídica

originada basada en una organización racional del trabajo, el dinero y la utilidad de

los recursos de producción, caracteres propios de aquel sistema económico. En el

orden capitalista, la sociedad está formada por clases socioeconómicas en vez de

estamentos como son propios del feudalismo y otros órdenes pre-modernos. Se

distingue de éste y otras formas sociales por la posibilidad de movilidad social de los

individuos, por una estratificación social de tipo económica, y por una distribución de

la renta que depende casi enteramente de la funcionalidad de las diferentes

Page 16: Democracia t

16

posiciones sociales adquiridas en la estructura de producción.

El nombre de sociedad capitalista se adopta usualmente debido al hecho de que

el capital como relación de producción se convierte dentro de ésta en un elemento

económicamente predominante. La discrepancia sobre las razones de este

predominio divide a las ideologías políticas modernas: el

enfoque liberal smithiano se centra en la utilidad que el capital como relación social

provee para la producción en una sociedad comercial con una amplia división del

trabajo, entendida como causa y consecuencia de la mejora de la oferta

de consumo y los mayores ingresos por vía del  salario  respecto del  trabajo 

autónomo,  mientras que el enfoque socialista marxista considera que el capital

como relación social es precedido (y luego retroalimentado) por una

institucionalizada imposibilidad social de sobrevivir sin relacionarse con los

propietarios de un mayor capital físico mediante el intercambio de trabajo asalariado.

La clase social conformada por los creadores y/o propietarios que proveen de capital

a la organización económica a cambio de un interés  se la describe como

"capitalista", a diferencia de las funciones empresariales cuyo éxito se traduce en

forma de ganancia  y de las gerenciales ejecutadas a cambio de un salario.

Vulgarmente se describe desde el siglo XVIII como "burguesía" tanto a este conjunto

social como al de los empleadores de trabajo de una moderna sociedad industrial,

pero la burguesía se origina en las ciudades de la sociedad rural medieval y está

constituida por propietarios auto-empleados cuya naturaleza da origen al capitalismo

moderno.

Existen diferentes apreciaciones sobre la naturaleza del capitalismo según la

perspectiva social e ideológica desde la cual se lo analice.

Características

El capitalismo, o más concretamente los sistemas económicos capitalistas, se

caracterizan por la presencia de unos ciertos elementos de tipo socioeconómico, si

un número importante de ellos está ausente el sistema no puede ser considerado

como propiamente capitalista. Entre los factores que acaban haciendo que un

Page 17: Democracia t

17

sistema sea considerado capitalista están:

El tipo de propiedad de los medios de producción y el tipo de acceso a

los factores de producción.

La presencia de dinero, capital y acumulación capitalista.

La presencia de mercados de capital y mercados financieros así como el

papel asignado a los mismos.

La existencia de salarios monetarios y una estructura de clases ligada a las

diferentes funciones dentro de la actividad económica.

Factores macroeconómicos  

En términos más descriptivos, los sistemas capitalistas son sistemas

socioeconómicos donde los activos de capital están básicamente en manos privadas

y son controlados por agentes o personas privadas. El trabajo es proporcionado

mediante el ofrecimiento de salarios monetarios y la aceptación libre por parte de los

empleados. La actividad económica frecuentemente está organizada para obtener

un beneficio neto que permita a las personas propietarias que controlan los medios

de producción incrementar su capital. Los bienes y servicios producidos son además

distribuidos mediante mecanismos de mercado. Si bien todos los sistemas

capitalistas existentes presentan un mayor o menor grado de intervención estatal y

se alejan por diversas razones del modelo de mercado idealmente competitivo,

razón por la cual se definen conceptos como la competitividad o el índice de libertad

económica, para caracterizar hasta que punto difieren unos sistemas capitalistas de

otros.

Capital, trabajo y régimen de propiedad

En los sistemas capitalistas la titularidad de la mayor parte de medios de

producción es privada, entendiéndose por esto su construcción sobre un régimen

de bienes de capital industrial y de tenencia y uso de la tierra basado en

la propiedad privada. Los medios de producción operan principalmente en función

Page 18: Democracia t

18

del beneficio y en la que los intereses directivos. Se acepta que en un sistema

capitalista, la mayor parte de las decisiones de inversión de capital están

determinadas por las expectativas de beneficio, por lo que la rentabilidad del capital

invertido tiene un papel muy destacado en la vida económica. Junto con el capital,

el trabajo se refiere al otro gran conjunto de elementos de producción (algunos

autores añaden un factor tradicionalmente llamado «tierra» que en términos

generales puede representar cualquier tipo de «recurso natural»). El papel decisivo

del trabajo, junto el capital, hacen que uno de los aspectos importantes del

capitalismo sea la competencia en el llamado mercado de trabajo asalariado.

Sobre la propiedad privada, los sistemas capitalistas tienden a que los recursos

invertidos por los prestadores de capital para la producción económica, estén en

manos de las empresas y personas particulares (accionistas). De esta forma a los

particulares se les facilita el uso, empleo y control de los recursos que se utilizan la

producción de bienes y servicios. En los sistemas capitalistas se busca que no

existan demasiadas restricciones para las empresas sobre cómo usar mejor sus

factores de producción (capital, trabajo, recursos disponibles).

Entre las características generales del capitalismo se encuentra la motivación

basada en el cálculo costo-beneficio dentro de una economía de intercambio basada

en el mercado, el énfasis legislativo en la protección de un tipo específico de

apropiación privada, o el predominio de las herramientas de producción en la

determinación de las formas socioeconómicas.

Contrato libre, ganancias y movilidad social

El capitalismo se considera un sistema económico en el cual el dominio de

la propiedad privada sobre los medios de producción desempeña un papel

fundamental. Es importante comprender lo que se entiende por propiedad privada en

el capitalismo ya que existen múltiples opiniones, a pesar de que este es uno de los

Page 19: Democracia t

19

principios básicos del capitalismo: otorga influencia económica a quienes detentan la

propiedad de los medios de producción (o en este caso el capital), dando lugar a una

relación voluntaria de funciones y de mando entre el empleador y el empleado. Esto

crea a su vez una sociedad de clases móviles en relación con el éxito o fracaso

económico en el mercado de consumo, lo que influye en el resto de la estructura

social según la variable de capital acumulada; por tal razón en el capitalismo la

pertenencia a una clase social es movible y no estática.

Las relaciones económicas de producción y el origen de la cadena de mando

incluyendo la empresaria por delegación es establecida desde la titularidad privada y

exclusiva de los propietarios de una empresa en función de la participación en su

creación en tanto primeros propietarios del capital. La propiedad y el usufructo

queda así en manos de quienes adquirieron o crearon el capital volviendo interés su

óptima utilización, cuidado y acumulación, con independencia de que la aplicación

productiva del capital se genere mediante la compra del trabajo, esto es, el sueldo,

realizado por los asalariados de la empresa.

Una de las interpretaciones más difundidas señala que en el capitalismo, como

sistema económico, predomina el capital actividad empresarial, mental sobre

el trabajo actividad corporal como elemento de producción y creador de riqueza. El

control privado de los bienes de capital sobre otros factores económicos tiene la

característica de hacer posible negociar con las propiedades y sus intereses a través

de rentas, inversiones, etc. Eso crea el otro distintivo del capitalismo que es el

beneficio o ganancia como prioridad en la acción económica en función de la

acumulación de capital que por vía de la compra del trabajo puede separarse del

trabajo asalariado.

Libre mercado, empresas y competencia

El capitalismo se basa ideológicamente en una economía en la cual

el mercado predomina, esto usualmente se da, aunque existen importantes

excepciones además de las polémicas sobre qué debe ser denominado libre

mercado o libre empresa. En éste se llevan a cabo las transacciones económicas

Page 20: Democracia t

20

entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los

demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los

precios según los cuales se intercambian las mercancías (bienes y servicios),

permite la asignación de recursos y la distribución de la riqueza entre los individuos.

La libertad de empresa propone que todas las empresas sean libres de conseguir

recursos económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio que será

ofrecido en el mercado que éstas dispongan. A su vez, son libres de escoger el

negocio que deseen desarrollar y el momento para entrar o salir de éste. La libertad

de elección se aplica a las empresas, los trabajadores y los consumidores, pues la

empresa puede manejar sus recursos como crea conveniente, los trabajadores

pueden realizar un trabajo cualquiera que esté dentro de sus capacidades y los

consumidores son libres de escoger lo que desean consumir, buscando que el

producto escogido cumpla con sus necesidades y se encuentre dentro de los límites

de su ingreso. Esto en un contexto teórico capitalista es denominado cálculo

económico.

Competencia se refiere a la existencia de un gran número de empresas o personas

que ofrecen y venden un producto (oferentes) en un mercado determinado. En dicho

mercado también existe un gran número de personas o empresas (demandantes),

las cuales, según sus preferencias y necesidades, compran o demandan esos

productos o mercancías. A través de la competencia se establece una «rivalidad» o

antagonismo entre productores. Los productores buscan acaparar la mayor cantidad

de consumidores/compradores para sí. Para conseguir esto, utilizan estrategias de

reducción de precios, mejoramiento de la calidad, etc.

La empresa por sociedad de capitales

El tipo de empresa actual suele resultar de una asociación. A principios del siglo XIX,

las empresas eran generalmente de un individuo que invertía en ellas capitales,

fueran éstos propios o procedentes de préstamos, y los ponía al servicio de una

capacidad técnica, que generalmente él mismo tenía. Sin embargo, el posterior

Page 21: Democracia t

21

desarrollo o auge del capitalismo demostraron claramente la superioridad de la

empresa, que supera los límites de la personalidad individual o de la continuidad

familiar. Este sistema permite al mismo tiempo agrupar capacidades que se

completan y disociar las aportaciones de capital de las aptitudes puramente

técnicas, antes confundidas. Hay que distinguir dos grandes categorías de

sociedades:

1. Las de personas, constituidas por un pequeño número de individuos que aportan

al fondo social capitales, llamados (partes) o capacidades técnicas (caso del socio

industrial opuesto al capitalista), que, como son en realidad fracciones casi

materiales de la empresa no pueden ser cedidas sin el acuerdo de los copartícipes.

2. Las de capitales, en las que las partes llamadas (acciones),se consideran como

simples pruebas materiales de la aportación de cierto capital por los asociados, en

general numerosos y tienen por tanto la posibilidad de transmitirse o negociarse

libremente en la bolsa de valores.

Crecimiento económico

Teóricos y políticos han enfatizado la habilidad del capitalismo para promover

el crecimiento económico buscando aumentar los beneficios, tal como se mide por

el Producto Interno Bruto (PIB), utilización de la capacidad instalada o calidad de

vida. Sin embargo, debe notarse el análisis de la tasa de crecimiento ha revelado

que le progreso técnico y causas no asignables a la intensividad del capital o la

asignación de trabajo, parecen ser responsables de gran parte de la productividad

(ver productividad total de los factores). Igualmente los sistemas de economía

planificada lograron entre 1945-1970 tasas muy superiores a la mayor parte de

países capitalistas. Aun dejando a un lado el peso de los diferentes factores en el

crecimiento económico, la posible benéfica influencia de la organización capitalista

de la producción ha sido históricamente el argumento central, por ejemplo, en la

propuesta de Adam Smith de dejar que el libre mercado controle los niveles de

producción y de precio, y distribuya los recursos.

Diversos autores han sostenido que el rápido y consistente crecimiento de los

Page 22: Democracia t

22

indicadores económicos mundiales desde la revolución industrial se debe al

surgimiento del capitalismo moderno. Aun cuando parece que parte del crecimiento

recogida dentro de la productividad total de los factores no necesariamente está

ligada al modo de organización capitalista, sino podría deberse simplemente a

factores técnicos cuyo desarrollo obedece a causas más complicas. Los defensores

de que la organización capitalista es el factor principal en el crecimiento argumentan

que incrementar el PIB (per cápita) ha demostrado empíricamente una mejora en la

calidad de vida de las personas, tal como mejor disponibilidad de alimentos,

vivienda, vestimenta, atención médica, reducción de horas de trabajo, y libertad de

trabajo para niños y ancianos.

Sí parece ampliamente demostrado, que la especialización tanto en la agricultura

como en otras áreas, produce un aumento de la producción existente, y la actividad

comercial de materias primas aumenta. La consecuencia de este hecho, es el

incremento de la circulación de capital, que fue un estímulo a la banca, y por tanto

de la riqueza de la sociedad, aumentando el ahorro y con ello la inversión. Este fue

fundamentalmente el origen de la banca actual, la cual tenía dos funciones: prestar

el dinero que custodiaban a cambio de un interés y la emisión de "promesas de pago

al contado al portador" que circulaban como dinero.

Argumentos favorables al capitalismo también afirman que una economía capitalista

brinda más oportunidades a los individuos de incrementar sus ingresos a través de

nuevas profesiones o negocios que otras formas de economía. Según esta manera

de pensar, este potencial es mucho mayor que en las

sociedades feudales o tribales o en las sociedades socialistas igualmente, diversos

trabajos modernos han enfatizado las dificultades de los sistemas capitalistas no

sometidos a regulación, los efectos de la información asimétrica, y la ocurrencia

de crisis económicas cíclicas.

Organizaciones por interés individual

De acuerdo a los argumentos de los defensores del capitalismo, cada uno de los

actores del mercado actuaría según su propio interés; por ejemplo, el empleador,

Page 23: Democracia t

23

quien posee recursos productivos y capital, buscaría maximizar el beneficio

económico por medio de la acumulación y producción de mercancías. Por otra parte,

los empleados, quienes estarían vendiendo su trabajo a su empleador a cambio de

un salario; y, por último, los consumidores, que estarían buscando obtener la mayor

satisfacción o utilidad adquiriendo lo que desean o necesitan en función a la calidad

del producto y de su precio.

De acuerdo a numerosos economistas, el capitalismo podría organizarse a sí mismo

como un sistema complejo sin necesidad de un mecanismo de planeamiento o guía

externa. A este fenómeno se lo llama laissez faire. Otros economistas modernos han

señalado la conveniencia de las regulaciones, especialmente si se tienen en cuenta

que las economías están insertas en sistemas sociopolíticos y medioambientales

que también es necesario preservar. A este respecto el propio presidente Franklin D.

Roosevelt, en un mensaje al Congreso del 29 de abril de 1938 llegó a afirmar:

La libertad de una democracia no está a salvo si la gente tolera el crecimiento del

poder en manos privadas hasta el punto de que se convierte en algo más fuerte que

el propio estado democrático. En cualquier caso es innegable, que para unos y otros

el proceso de búsqueda de beneficios tiene un rol importante (ya se prefiera una

economía con cierta regulación o una totalmente desregulada). Se admite que a

partir de las transacciones entre compradores y vendedores emerge un sistema de

precios, y los precios frecuentemente surgen como una señal de cuáles son las

urgencias y necesidades insatisfechas de las personas, si bien algunos autores

señalan que pueden existir fallos de mercado bajo circunstancias específicas. La

promesa de beneficios les da a los emprendedores el incentivo para usar su

conocimiento y recursos para satisfacer esas necesidades. De tal manera, las

actividades de millones de personas, cada una buscando su propio interés, se

coordinan y complementan entre sí.

DOCTRINA DE ADAM SMITH

Las ideas de Adam Smith no sólo fueron un tratado sistemático de economía; fueron

Page 24: Democracia t

24

un ataque frontal a la doctrina mercantilista. Al igual que los fisiócratas, Smith

intentaba demostrar la existencia de un orden económico natural, que funcionaría

con más eficacia cuanto menos interviniese el Estado. Sin embargo, a diferencia de

aquéllos, Smith no pensaba que la industria no fuera productiva, o que el sector

agrícola era el único capaz de crear un excedente económico; por el contrario,

consideraba que la división del trabajo y la ampliación de los mercados abrían

posibilidades ilimitadas para que la sociedad aumentara su riqueza y su bienestar

mediante la producción especializada y el comercio entre las naciones.

Así pues, tanto los fisiócratas como Smith ayudaron a extender las ideas de que los

poderes económicos de los Estados debían ser reducidos y de que existía un orden

natural aplicable a la economía. Sin embargo fue Smith más que los fisiócratas,

quien abrió el camino de la industrialización y de la aparición del capitalismo

moderno en el siglo XIX.

GLOBALIZACIÓN

Page 25: Democracia t

25

La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala

planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los

distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través

de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un

carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso

dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo

democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución

informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en

su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus

relaciones internacionales.

Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor

del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad

del siglo XX) recibe su mayor impulso con la caída del comunismo y el fin de

la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI. Se caracteriza en la economía por la

integración de las economías locales a una economía de mercado mundial donde

los modos de producción y los movimientos de capital se configuran a escala

planetaria («nueva economía») cobrando mayor importancia el rol de las empresas

multinacionales y la libre circulación de capitales junto con la implantación definitiva

de la sociedad de consumo. El ordenamiento jurídico también siente los efectos de

la globalización y se ve en la necesidad de uniformizar y simplificar procedimientos y

regulaciones nacionales e internacionales con el fin de mejorar las condiciones de

competitividad y seguridad jurídica, además de universalizar el reconocimiento de

los derechos fundamentales de ciudadanía. En la cultura se caracteriza por un

proceso que interrelaciona las sociedades y culturas locales en una cultura global

(aldea global), al respecto existe divergencia de criterios sobre si se trata de un

fenómeno de asimilación occidental o de fusión multicultural. En lo tecnológico la

globalización depende de los avances en la conectividad humana (transporte y

telecomunicaciones) facilitando la libre circulación de personas y la masificación de

las TIC y el Internet. En el plano ideológico los credos y valores colectivistas y

tradicionalistas causan desinterés generalizado y van perdiendo terreno ante el

individualismo y el cosmopolitismo de la sociedad abierta. Los medios de

Page 26: Democracia t

26

comunicación clásicos, en especial la prensa escrita, pierden su influencia social

(cuarto poder) frente a la producción colaborativa de información de la Web 2.0

(quinto poder).

Mientras tanto en la política los gobiernos van perdiendo atribuciones en algunos

ámbitos que son tomados por la sociedad civil en un fenómeno que se ha

denominado sociedad red, el activismo cada vez más gira en torno a movimientos

sociales y las redes sociales mientras los partidos políticos pierden su popularidad

de antaño, se ha extendido la transición a la democracia contra los regímenes

despóticos, y en políticas públicas destacan los esfuerzos para la transición al

capitalismo en algunas de las antiguas economías dirigidas y la transición del

feudalismo al capitalismo en economías subdesarrolladas de algunos países aunque

con distintos grados de éxito. Geopolíticamente el mundo se debate entre la

unipolaridad de la súper potencia estadounidense y el surgimiento de nuevas

potencias regionales, y en relaciones internacionales el multilateralismo y el poder

blando se vuelven los mecanismos más aceptados por la comunidad internacional.

La sociedad civil también toma protagonismo en el debate internacional a través

de ONG internacionales de derechos humanos que monitorean la actividad interna o

externa de los Estados. En el ámbito militar surgen conflictos entre organizaciones

armadas no-estatales (y transnacionales en muchos casos) y los ejércitos estatales

(guerra contra el terrorismo, guerra contra el narcotráfico, etc), mientras las

potencias que realizan intervenciones militares a otros países (usualmente a los

considerados como Estado fallido) procuran ganarse a la opinión pública interna y

mundial al formar coaliciones multinacionales y alegando el combate a alguna

amenaza de seguridad no sin amplios debates sobre la legitimidad de los conceptos

de guerra preventiva e intervención humanitaria frente al principio de no intervención

y de oposición a las guerras.

La valoración positiva o negativa de este fenómeno, o la inclusión de definiciones

alternas o características adicionales para resaltar la inclusión de algún juicio de

valor, pueden variar según la ideología del interlocutor. Esto porque el fenómeno

globalizador ha despertado gran entusiasmo en algunos sectores, mientras en otros

Page 27: Democracia t

27

ha despertado un profundo rechazo (antiglobalización), habiendo también posturas

eclécticas y moderadas.

DIFERENCIA ENTRE COMUNISMO Y

Page 28: Democracia t

28

CAPITALISMO

Ambos son Sistemas de Producción Económica y se conocen como Sistema de

Producción

COMUNISMO

Los bienes de producción son del estado y al mismo tiempo de todos.

Solo existe la clase obrera, uno trabaja para todos y el salario es igual para

todos.

La producción y el capital salen de la comunidad y no de un solo individuo, el

trabajo se reparte equitativamente todos se benefician.

Busca llevar a la clase trabajadora al poder, logrando así la abolición del

estado al asumir la clase trabajadora todas sus funciones.

Donde el gobierno trata de regular el sistema económico de manera que las

ganancias se repartan de modo equivalente para todas las clases.

Valora a los trabajadores y busca igualdad para todos, no importa si es clase

alta, media o baja, todos son iguales.

No hay propietarios de los dueños de producción

Trabajar para el enriqueciendo de todos.

.

CAPITALISMO

Los bienes de producción son privados y pueden ser tuyos o no.

Page 29: Democracia t

29

Existen clases sociales: Burguesía, la pequeña burguesía y obreros, se basa

en la venta de la fuerza de trabajo para el dueño, relación empleado-patrón.

Se basa en que cada individuo tiene derecho a ser dueño de su capital y su

producción.

Busca que los individuos privados y las empresas de negocios lleven a cabo

la producción y los intercambios de bienes y servicios mediante complejas

transacciones.

Sistema libre de Mercado en el cual el Mercado fluye y actúas solo, se trata

de producir lo más que se pueda ahorrando lo más que se pueda para que las

ganancias sean enormes.

Mantiene ponderosas relaciones que reduce a los trabajadores a ser menos

autónomos, busca por encima de todo el crecimiento de los mercados y de

sus ganancias.

Hay un dueño de los medios de producción el cual es el que obtiene la mayor

ganancia a costa del trabajo de los demás.

Trabajar duro para enriquecer a otros.

PAÍSES QUE ALENTARON AL COMUNISMO Y CAPITALISMO

Page 30: Democracia t

30

AL COMUNISMO

China desde 1949, Cuba desde 1961, Laos desde 1975, Vietman del Norte desde 1945, V. del Oeste desde 1976, también: Albania, Angola, Benin, Bulgaria, Congo-Brazzaville, Checoslovaquia, Alemania del Este, Hungría, Etiopía, Granada, Camboya, Mongolia, Mozambique, Polonia, Rumania, Somalia, Yemen del Sur, Unión Soviética, Polonia, Somalia, Yemen del Sur, Yugoslavia.

AL CAPITALISMO

Todos los países son capitalista incluyendo al Perú.