democracia

19
Cent ro Cult ura y Acci ón Nombre del Alumna: Proyecto : GRADO: 1 GRUPO: “A” Nombre de la Profesor a: Democr acia Frida Avilez Maribe l Catali na

Upload: jose-oviedo

Post on 16-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Democracia y su aplicasion

TRANSCRIPT

Page 1: Democracia

Centro

Cultura y

Acción

Proyecto:

Nombre del Alumna:

Nombre de la

Profesora:

GRADO: 1

GRUPO: “A”

Democracia

Frida Avilez

Maribel Catalina Carrera

Page 2: Democracia

INTRODUCCIÓN

El concepto de democracia es muy antiguo y no poco ambiguo. Históricamente ha tenido concreciones diversas. Etimológicamente significa el gobierno del pueblo, es decir, intervención de la base popular en la decisión del rumbo de la sociedad. Pero depende de qué se entiende por ese pueblo compuesto por ciudadanos y hasta dónde llega el conjunto de los que intervienen en el quehacer de gobernar. Podemos ir hasta la polis griega basada en la contradicción del amo y del esclavo, o partir de los principios emanados de la Revolución Francesa que hacían irrumpir las fuerzas del pueblo en contra de los privilegios de los señores feudales proclamando la igualdad política en la sociedad civil.

El término democracia remite a la soberanía popular, a la capacidad del pueblo para elegir a sus gobernantes y decidir normas de convivencia.

La democracia tiene que ver con la capacidad de reunión, de asociación, de elección. Democracia implica participación. Para ejercer la democracia se necesita acceso a la información; y es indispensable que exista respeto al disenso, a las minorías y a su expresión.

El presente ensayo pretende tener clara la distinción entre la democracia formal (sus reglas) y la sustancial (su aplicación); presentes estarán también las vías electorales que sigue (directa, representativa), y la necesidad de existencia de grupos como principales actores de la vida democrática de una nación.

El tema de la relación entre el liberalismo y la democracia es fundamental en el presente trabajo. El camino que estos han recorrido no es visto de igual manera por las diferentes doctrinas del pensamiento político.

Basado en el estudio concreto de la teoría de Sartori, de los ensayos que sobre la materia escribió Bobbio y con el auxilio y consulta de clásicos del liberalismo como Mili y Constant, el tema es abordado desde dos perspectivas similares, para converger en un punto de unión cuya característica esencial es una libertad con justicia social, llamada por Sartori democracia liberal y por Bobbio liberal-socialismo.

Page 3: Democracia

DEMOCRACIA

Democracia es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad. En sentido estricto, la democracia es una forma de organización del Estado en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por elpueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón, primero, y Aristóteles, después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno «de los mejores» para Platón, «de los menos», para Aristóteles), democracia (gobierno «de la multitud» para Platón y «de los más», para Aristóteles).1

Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios consultivos.

Finalmente, hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo, mediante plebiscitos vinculantes, elecciónes primarias, facilitación de la iniciativa legislativa popular y votación popular de leyes, concepto que incluye la democracia líquida. Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios en algunos sistemas políticos, aunque siempre suele haber un mayor peso de una de las tres formas en un sistema político concreto.

No debe confundirse República con Democracia, pues aluden a principios distintos, la república es el gobierno de la ley mientras que democracia significa el gobierno del pueblo.

Page 4: Democracia

Formas de democracia

Clásicamente la democracia ha sido dividida en dos grandes formas: directa o representativa.

Democracia indirecta o representativa

El pueblo se limita a elegir a sus representantes para que estos deliberen y tomen las decisiones con el poder que el pueblo les otorga por medio del voto.

Democracia semidirecta o participativaAlgunos autores también distinguen una tercera categoría intermedia, la democracia semidirecta, que suele acompañar, atenuándola, a la democracia indirecta. En la democracia semidirecta el pueblo se expresa directamente en ciertas circunstancias particulares, básicamente a través de cuatro mecanismos:Referéndum. El pueblo elige «por sí o por no» sobre una propuesta.Plebiscito. El pueblo concede o no concede la aprobación final de una norma (constitución, ley, tratado).Iniciativa popular. Por este mecanismo un grupo de ciudadanos puede proponer la sanción o derogación de una ley.

Destitución popular, revocación de mandato o recall. Mediante este procedimiento los ciudadanos pueden destituir a un representante electo antes de finalizado su periodo.

Democracia directa

Se trata de la democracia en estado puro, tal como la vivieron sus fundadores atenienses, se practica en Suiza. Las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea. No existen representantes del pueblo, sino, en todo caso, delegados que se hacen portavoces del pueblo, que únicamente emiten el mandato asambleario. Se trata del tipo de democracia preferido no sólo por los demócratas de la Antigua Grecia, si no también para muchos pensadores modernos (Rousseau, por ejemplo) y para una buena parte del Socialismo y del Anarquismo. Un ejemplo de democracia directa más conocido es el de la Atenas clásica.

Page 5: Democracia

Democracia líquida

La Democracia Líquida es una clase de democracia directa en la que cada ciudadano tiene la posibilidad de votar por Internet cada decisión del parlamento y realizar propuestas, pero puede ceder su voto a un representante para aquellas decisiones en las que prefiere no participar.

¿CÓMO SE PRACTICA LA DEMOCRACIA?

La práctica de la democracia, dista mucho de su concepto. En la práctica, se trata de un proceso que garantice la participación para todos y en donde los consensos son difíciles de lograr. Un buen ejemplo de esto, fue el reciente debate que se llevó a cabo en las comisiones primeras del Congreso de la República sobre el referendo para la paz. Este, no fue un proceso fácil ni rápido; por el contrario, lograr el consenso entre los parlamentarios, tomó tiempo y muchas horas para reescribir el proyecto original.

Efectivamente, el proceso de concertación del referendo para la paz, que algunos habían pronosticado que tomaría un par de horas, estuvo expuesto a un sinnúmero de acontecimientos: Durante la primera sesión, se recusó a la mayoría de los parlamentarios por un supuesto conflicto de intereses que resultó infundado y sin ninguna base jurídica; luego, en la segunda sesión, durante más de 10 horas fueron oídos los partidos políticos a través de sus voceros y todos aquellos que quisieron expresar su posición. Durante la tercera sesión, el día de la votación, varias horas enmarcaron la crítica de la oposición, hasta lograr la decisión final.

Todos los que se oponían al referendo, tuvieron la oportunidad de participar, conocer la información oficial del proyecto, acceder a medios de comunicación para hacer públicos sus cuestionamientos y ejercer la réplica cuantas veces lo encontraron necesario. El resultado de esto, fue un proyecto de ley que autorizó llevar a cabo el referendo con otras elecciones e incluyo la obligatoriedad de que el acuerdo final, firmado en La Habana, sea publicado y difundido con anterioridad; que el Estado financie todas las campañas sobre el referendo, y que quienes están a favor y en contra del mismo, cuenten con garantías de libre acceso a los medios de comunicación.

Una visión liberal de la democracia, no es la que se siente satisfecha con la imposición de las mayorías sino la que busca asegurar un proceso en donde todas las voces sean escuchadas y se otorguen plenas garantías de libertad e igualdad.

Page 6: Democracia

Así, no es en el resultado de la votación, sino en el proceso de construcción de decisiones, donde está la democracia.

La democracia se practica dando cabida a la expresión de la soberanía popular. Respecto del poder ejecutivo la democracia se materializa en las elecciones de primer mandatario, el voto popular.

Respecto del poder legislativo, en la democracia representativa el órgano del Estado dedicado a materializar la democracia es el Congreso o Parlamento cuyos miembros son elegidos por sufragio. En las democracias directas (como en la antigua Atenas) son los propios ciudadanos quienes legislan.

Hay muchas formas de ejercer la democracia, la más conocida es la de llevar a cabo elecciones (que deben ser periódicas y legítimas) mediante el voto (libre, secreto y universal). 

También está el hecho de que en la democracia todo ciudadano tiene derecho a asociarse para formar partidos políticos o integrar lo que ya existan (cada cual tendrá sus requisitos, supongo). 

Otra parte importante es la libertad de expresión: el derecho de los ciudadanos a informarse y a informar sin sufrís represión.

Además de ejercer el derecho al voto o no ejercerlo, según convenga, está el uso de los derechos y libertades como el de la libertad religiosa, la libertad de expresión y el de acudir a los tribunales mediante denuncias cuando se lesionan derechos de uno o de la comunidad, en especial en la denuncia de los casos de corrupción. En el plan administrativo ejerciendo el derecho a reclamar. Y lo más fundamental es el estricto cumplimiento de la ley, no valen atajos aunque el fin sea bueno. Esta última manera de actuar debería ser altamente rechazada y perseguida. El respeto al adversario y sus ideas o creencias es fundamental. Crítica si pero burlas, escarnios, mentiras y obstáculos no.

DEMOCRACIA EN LA ESCUELA

La democracia se ha quedado en la puerta de muchas escuelas. Propongo algunos principios imprescindibles de una imaginaria “Constitución escolar”.

La democracia en la escuela es un valor social que hay que promover decididamente con todas sus consecuencias. Los centros deben desarrollar una cultura democrática global que implique a todos sus miembros (estudiantes,

Page 7: Democracia

docentes, madres, padres y personal no docente) y abarque todos sus ámbitos (pedagógico, organizativo, de gestión, etc.).

Al ser una institución compartida entre adultos y menores, es obligación de los primeros garantizar el aprendizaje democrático de los segundos.

La democracia se aprende. Por ello la escuela debe promover actividades que estimulen la participación de los diferentes colectivos en la toma de decisiones, el debate constructivo, el ejercicio de libertades, el cumplimiento de normas, etc. El papel de los equipos directivos es determinante.

Los estudiantes son personas portadoras de conocimientos, experiencias e intereses. Una enseñanza democrática, por tanto, no puede

ser concebida como mero “adoctrinamiento” curricular sino como un proceso guiado de participación responsable. El estado debe mantener una relación democrática con los centros, dotándolos de los medios necesarios para el desarrollo de su función y entendiéndolos como instituciones que tienen el derecho y el deber de promover la mejor formación de sus estudiantes. El estado ha de promover una formación de los docentes que les capacite para decidir, aplicar y evaluar por sí mismos, de forma democrática y cooperativa, los proyectos que favorezcan el mejor aprendizaje y para implicarse activamente en la vida de los centros. Es responsabilidad de los docentes generar un auténtico conocimiento profesional que se base en el contraste democrático y riguroso de modelos y experiencias pedagógicas. Las universidades deben garantizar la vivencia de una cultura radicalmente democrática en las instituciones encargadas de la formación inicial de los docentes.

DEMOCRACIA EN EL HOGARLa irrupción de nuevos aires democráticos en los hogares ha contribuido a

renovar estilos de convivencia que hoy se nos antojarían obsoletos.

Hemos sido testigos del declive del patriarcado como ideología de

dominio. Durante muchas generaciones, se aceptaba como algo natural

que ésta careciera de derechos, reservados solo para los varones.

Hoy semejantes principios nos parecen inconsistentes y hombres y mujeres

entienden que las relaciones de pareja deben estar fundadas en el respeto y la

igualdad. Ahora ya no se trata de que uno de los adultos se atribuya el derecho

natural a “mandar” y “dirigir”, sino de dos personas maduras que negocian sus

diferencias y sus obligaciones. La vieja visión jerárquica que atribuía al varón un

estatus dominante entra definitivamente en crisis.

Page 8: Democracia

Es preciso revisar viejos estereotipos para poder aceptar una conducta que se

atenga al valor democrático de la igualdad dentro del hogar. Uno de los más

relevantes es el que adjudicaba a las mujeres las funciones nutricias de crianza y

educación de los hijos y, al mismo tiempo, las tareas de limpieza y

mantenimiento del hogar.

En relación a la primera de estas cuestiones, habría que decir que la asunción del

varón de los compromisos educativos debe ser una exigencia. Se trata de una

tarea que debe ser compartida por ambos padres para asegurar una buena crianza.

Un matrimonio “democrático” compartirá esa responsabilidad y tratará de llegar

a acuerdos en relación a las líneas maestras que orientarán la formación de sus

hijos. La ausencia de uno de los progenitores en esta labor acarrea consecuencias

negativas para el desarrollo personal de los menores. En palabras del Dr.

Corbella, en España, “si se comparte la decisión de tener un hijo y el gozo de su

nacimiento debe también compartirse la experiencia de su crecimiento”.

Con respecto a las tareas domésticas, cabría hacer algunas consideraciones. Las

labores del hogar deben ser compartidas equitativamente teniendo en cuenta

gustos, capacidades o disponibilidad horaria. Habrá que transitar desde la

comodidad o la explotación del otro hacia la complementariedad y la

generosidad. Una generosidad desde la que se evite convertir la reivindicación de

la igualdad en una carrera disparatada en la que se pretende medirlo todo o

aquilatarlo todo.

Según un estudio realizado a nivel europeo por una conocida marca de limpieza

en abril del 2010, solo el 7% de los encuestados españoles creían que existía

igualdad en el reparto de las tareas del hogar. Sin duda es una cifra que revela un

desequilibrio llamativo y nos alerta de que, en el terreno de la tan cacareada

igualdad, aún queda un largo camino por recorrer.

Quienes se han dedicado al estudio del funcionamiento de los sistemas humanos

nos advierten que una de las características de una unidad familiar es que en ésta

debe existir siempre un principio de jerarquía. La familia no es una comunidad de

iguales en la que todos tienen el mismo “poder” y las mismas responsabilidades.

Como sistema humano destinado a cumplir importantes funciones de

Page 9: Democracia

socialización y de educación, no puede funcionar sin una buena definición y un

correcto ejercicio de la autoridad o del liderazgo.

La teoría sistémica nos ha demostrado que las familias desestructuradas en las

que impera el caos por carecer de figuras que ejerzan el liderazgo son incapaces

de ejercer sus funciones educativas, tienden al desorden permanente y se

convierten en estructuras en las que germinan las más variadas patologías.

El ejercicio de la autoridad deberá apoyarse en los sólidos pilares del respeto, la

tolerancia y el amor. Desde ellos se reconoce la dignidad de los hijos, se avanza

desde la imposición a la convicción, se reparten responsabilidades en función de

la madurez de los menores, y se crea un clima de escucha activa y de simpatía

hacia las iniciativas, opiniones o criterios que contribuyan a que todos se sientan

cómodos en el ejercicio de los roles.

Entre el caos y el autoritarismo existen alternativas. Una familia sana es aquella que es capaz de hallar el justo equilibrio entre ambos extremos. Es posible el correcto ejercicio de la responsabilidad paterna sin recurrir a actitudes dictatoriales, es posible no renunciar a un razonable control sobre los hijos sin dar la espalda a la demanda de autonomía personal que éstos puedan reclamar al ritmo que irá marcando su propio proceso de crecimiento.

LA DEMOCRACIA EN EL AULADebe de existir democracia, por ejemplo, al elegir al jefe de grupo, en las

cooperaciones o trabajos o para que no haya favoritismos de la maestra(o) hacia

los alumnos.

Partamos de algunas definiciones generales: Luis Castro y Kikuchi definen a la

democracia desde tres ángulos. 1. “Como práctica efectiva de principios ejercidos

soberanamente por el pueblo, libertad real  e igualdad, derechos y libertades; la

democracia como forma concreta de poder, democracia directa expresada en el

debate del pueblo sobre diferentes problemas y  como expresión de actividad de

las organizaciones sociales. 2. Democracia formal o ficticia (proclama principios

derechos y libertades que casi nunca se realizan) y que se aplican para dominar y

Page 10: Democracia

oprimir por quienes tienen “el poder”, proclamado derechos formales para los

gobernados y dejando para sí, el ejercicio de los derechos reales. 3.  La

democratización como proceso de efectivización, afianzamiento y desarrollo de

los principios y las prácticas de la democracia en un país, organización o

institución”. 

Estos tres elementos de aplicación de la democracia, al interior del aula y el recinto escolar, se los reproduce, voluntaria e involuntariamente, en ocasiones conscientemente y en otras por simple repetición y sin conciencia del efecto reproductor, unos aprendizajes forzados al sometimiento de una voluntad a través del proceso educativo, en el caso de los numerales 1 y 2 con frecuencia permanente, y el 3 en ocasiones. La repetición con frecuencia de un determinado acto o acción social hace que se convierta en hábito y luego en una norma social de vida.Es imperativo recordar que en los aprendizajes, su apropiación o descubrimientos, se los hace también por repetición (como elemento metodológico), aplicando la democracia formal o ficticia, se convierten necesariamente en una actitud de procedimiento pedagógico,  una actitud metodológica que se vuelve norma; norma o comportamiento didáctico que puede aparecer como algo normal y sin que cause daño o molestia, produciendo desajustes a los principios de igualdad, fraternidad y equidad.

Veamos algunos ejemplos, que nos sirven de reflexión, a nosotros los docentes, en el caso de que no nos hayamos dado cuenta de nuestras ejecutorias, en el recinto escolar. Les decimos (no reflexionamos con ellos) a los estudiantes: como vestir, como actuar, como hacer las tareas (no analizamos el por que se las debe realizar) rompemos con lademocracia directa (su derecho a elegir); quienes deben participar en los consejos estudiantiles y no como práctica de la democracia participativa (capacidad de organizarse y tener influencia directa en sus decisiones)  no les dejamos en libertad para practicar  sus derechos democráticos de elección y organización, no les permitimos el derecho a equivocarse (los calificamos); no olvidemos que existe en pedagogía los aprendizajes por equivocación; a los estudiantes los calificamos de buenos o malos en sus comportamientos y aprendizajes, ellos a los docentes casi o nunca; olvidamos que la escuela y el aula son formas de organización social, donde se fomenta o impone un perfil de “poder” , por tanto se rompe con un principio básico de la democracia: libertad real  e igualdad, derechos y libertades.

Page 11: Democracia

CONCLUSIÓN

La libertad que debe ser promovida y acrecentada en todo régimen que aspire a

la democracia es la libertad individual respecto del estado, aquellas libertad de la

que son manifestación concreta las libertades civiles y la libertad política, como

participación directa en la formación de las leyes a través del cuerpo político del

cual la asamblea de ciudadanos es la máxima expresión.

La única forma de democracia compatible con el estado liberal, es decir, con el

estado que reconoce y garantiza algunos derechos fundamentales, como los

derechos de libertad de pensamiento, de religión, de reunión, etc., es la

democracia representativa o parlamentaria, donde la tarea de hacer las leyes

concierne no a todo el pueblo reunido en asamblea, sino a un grupo restringido

de representantes elegidos por aquellos ciudadanos a quienes se les reconozcan

los derechos políticos. En esta concepción, que se puede llamar liberal de la

democracia, la participación en el poder político que siempre ha sido considerada

el elemento característico del régimen democrático, también es resuelta en una

de las libertades individuales que el ciudadano ha reivindicado y conquistado

frente al estado asboluto, redefinida como la manifestación de aquella particular

libertad que, yendo más allá del derecho de expresar su propia opinón, de

reunirse o de asociarse para influir sobre la política del país, comprendo también

el derecho de elegir representantes en el parlamento y ser elegidos.

Si no puede llamarse propiamente liberal a un estado que no reconozca el

principia democrático de la soberanía popular, aunque limitadamente al derecho

de una parte también restringida de los ciudadanos de dar vida a un cuerpo

representativo, es todavía más cierto que según la concepción liberal del estado

Page 12: Democracia

no puede haber democracia sino donde se reconozcan algunos derechos

fundamentales, de libertades que posibiliten una participación política guiada por

una determinación autónoma de la voluntad de cada individuo.

En general, la línea de desarrollo de la democracia en los regímenes

representativos debe ser buscada esencialmente en la gradual ampliación del

derecho de voto que, en un principio restringido a una exigua parte de los

ciudadanos con criterios basados en la renta, en la cultura y el sexo, se ha ido

extendiendo según una evolución constante, gradual y general a todos los

ciudadanos de ambos sexos que hayan alcanzado un cierto límite de edad

(sufragio universal).

El proceso de democratización que consiste en un cumplimiento cada vez más

pleno del principio límite de la soberanía popular se inserta en la estructura del

estado liberal, en principio entendido como un estado garantista. En otras

palabras, a lo largo de todo un discurso que llega hasta nuestros días, el proceso

de democratización como se está desarrollando en los estados que hoy son

llamados de democracia liberal, consiste en una transformación tanto cualitativa

como cuantitativa del régimen representativo. En este contexto histórico la

democracia no se presenta como una alternativa al régimen representativo (como

en el proyecto roussoniano original), sino como complemento del mismo; no se

trata de una transformación sino de una corrección.