demanda de frutos amazónicos

36
1 Demanda por frutos amazónicos en el mercado de Lima, Perú por World Agroforestry Centre (ICRAF) Autores de contacto Bruno Paino Especialista en Mercadeo Lima, Perú [email protected] Jason Donovan Especialista en Mercadeo Lima, Perú [email protected] 15 de junio de 2012

Upload: sheila-ybanez-araujo

Post on 13-Jan-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Frutos amazónicos, Demanda

TRANSCRIPT

Page 1: Demanda de Frutos Amazónicos

1  

 

 

Demanda por frutos amazónicos en el mercado   

de Lima, Perú 

 

 

por 

World Agroforestry Centre (ICRAF) 

 Autores de contacto 

Bruno Paino Especialista en Mercadeo 

Lima, Perú [email protected] 

Jason Donovan Especialista en Mercadeo 

Lima, Perú [email protected] 

 

 

 

15 de junio de 2012 

 

  

 

Page 2: Demanda de Frutos Amazónicos

2  

Resumen 

El  Perú  está  entre  los  países  de  mayor  diversidad  de  la  Tierra,  conocidos  como  países 

“megadiversos”, por  su  diversidad de  ecosistemas, de  especies, de    recursos  genéticos  y de 

culturas  aborígenes  con  conocimientos  resaltantes.  El  potencial  que  esta  diversidad  puede 

representar en  términos económicos es enorme, sin embargo, el nivel de conocimiento de  la 

misma  es  reducido,  y  son  pocos  los  todavía  los  esfuerzos  que  se  han  hecho  para  el 

aprovechamiento comercial de estos recursos.  

El presente estudio busca contribuir al conocimiento sobre el mercado que podría existir para 

algunos frutos amazónicos en la ciudad más grande del país y que concentra una tercera parte 

de  la población, Lima. Si bien existen productos originarios de  la Amazonía ya consumidos de 

manera regular, como el camu camu y  la cocona, estos siguen representando una proporción 

pequeña del  consumo  total de  frutas en  la  capital,  aún  cuando en  regiones  como  Loreto  se 

consumen hasta 193 especies diferentes de frutas. 

El  estudio  ha  permitido  identificar  una  puerta  de  entrada  para  estos  frutos  en  el mercado 

limeño,  la  cual  está  directamente  vinculada  al  auge  de  la  gastronomía  peruana  y  al 

redescubrimiento  de  nuestros  productos  que  esto  está  suscitando.  De  esta manera,  se  ha 

encontrado mucho interés en el segmento de hoteles, restaurantes y bares por probar nuevos 

sabores, aromas y texturas que permitan seguir desarrollando este sector.  

Sin  embargo,  se  han  identificado  también  una  serie  de  cuellos  de  botella  que  dificultan  la 

expansión del consumo de  frutas amazónicas en  la capital. Factores como  la estacionalidad y 

disponibilidad reducida de  los  frutos,  las dificultades  logísticas relacionadas al abastecimiento 

desde zonas alejadas,  la calidad y  frescura del producto que se encuentra en el mercado, así 

como  el  desconocimiento  de  los  usos  y  particularidades  de  estos  frutos  por  parte  de  los 

consumidores,  entre  otras,  son  limitantes  que  se  deberán  superar  para  poder  expandir  el 

consumo en la capital.  

 

 

 

 

 

Page 3: Demanda de Frutos Amazónicos

3  

1. Introducción 

En el año 2006, el sector agrícola en el Perú ocupaba al 26% de la Población Económicamente Activa (PEA)y al 65.5% de la PEA del área rural; lo que convierte al sector agrícola en un factor fundamental  de  la  lucha  contra  la  pobreza,  de  manera  especial  en  las  áreas  rurales.  Sin embargo,  el  al  alto  nivel  de  dependencia  de  esta  población  a  los  recursos  naturales  que encuentran localmente, los convierte en los más vulnerables a los efectos del cambio climático en un país que presenta siete de las nueve características de vulnerabilidad reconocidas por la Convención  Mundial  de  las  Naciones  Unidas  sobre  cambio  climático  y  que  es  por  ende considerado altamente vulnerable a este  fenómeno. El  cambio  climático y principalmente  su efecto sobre  la disponibilidad de agua, así como  los procesos de desertificación y degradación del  suelo  causadas  por  prácticas  productivas  insostenibles  serán  factores  que  deberán  ser tomados en consideración para  implementar estrategias y medidas de adaptación apropiadas que  permitan  reducir  la  pobreza  y  la  vulnerabilidad  frente  al  cambio  climático  de manera conjunta. 

Una  alternativa  viable  para  abordar  estos  problemas  conjuntamente  es  la  promoción  de parcelas  agroforestales.  La  siembra  de  árboles  frutales  y  maderables  permite  no  solo diversificar  la producción familiar y hacerla menos dependiente de un solo producto, sino que podría ayudar a evitar  la degradación del  suelo por el efecto de  la  lluvia y en muchos  casos incluso aportar a  la  recuperación y enriquecimiento al proveer de materia orgánica al  suelo, conservando  la  humedad  del mismo.  Esto  permitiría mejorar  la  productividad  y  con  esto  la resiliencia de  la población ante  los efectos adversos del cambio climático. Sin embargo, existe todavía  limitada  información con respecto a cuáles son  las especies forestales más adecuadas con mayor potencial para la generación de ingresos en distintos ecosistemas.  

El presente estudio se hace en el marco de la colaboración entre ICRAF de América Latina y las ONG  PlantyourFuture  (PYF)  y  ProNaturaleza.  Los  objetivos  del  estudio  son:  1)  identificar  la potencial demanda por frutos amazónicos y sus derivados por diferentes tipos de compradores en  el mercadeo de  Lima, Perú  y  2)  identificar  las diferentes opciones  y  costos para  vincular productores de  frutos  amazónicas en  Iquitos  con  compradores en  Lima. De esta manera,  se busca determinar las necesidades y situación actual de compradores seleccionados de este tipo de  frutas en Lima,  identificar  los costos  relacionados a  su abastecimiento desde  la ciudad de Iquitos tomando en consideración diferentes opciones de envío, procesamiento y calidad. 

     2. Metodología 

Page 4: Demanda de Frutos Amazónicos

4  

El  presente  estudio  recogió  información  de  dos  fuentes  principales;  la  recopilación  de información primaria mediante entrevistas con  informantes clave y  la revisión de  información secundaria sobre frutas amazónicas y su mercado en Perú.  

La investigación se implementó en 2 fases, tal como se detalla a continuación:  

Fase  1:  Durante  esta  fase  se  intercambió  información  con  los  representantes  de PyF/ProNaturaleza e  ICRAF para entender  los alcances del estudio, definir una  lista de frutos amazónicos por evaluar (Cuadro 1), la revisión de fuentes secundarias sobre estos frutos, los tipos de actores de mayor interés para el estudio (por ejemplo restaurantes y hoteles de alta cocina, retailers, etc.)y el diseño de un plan de trabajo y un modelo de entrevista semi estructurada así como una preselección de empresas a ser entrevistadas para cada tipo de actor relevante  identificado. Luego, se procedió a  la aplicación de  la entrevista semi estructurada a 4actores  involucrados en  la compra  (ver cuadro 2 para lista de informantes clave), transformación y venta de frutos amazónicos en la ciudad de Lima. Tras esta primera ronda de entrevistas y con  los resultados obtenidos se hizo un primer  informe que  fue discutido con PyF, después de  lo cual  se hicieron ajustes a  la guía de entrevista y se discutieron los alcances y requerimientos para la tercera fase del estudio.  

Fase 2: Durante esta fase se realizó entrevistas a 5informantes clave. Además, se hizo un recorrido por el mercado mayorista Nº2, principal centro de abastecimiento de fruta de la  capital  y  el mercado  de  Surquillo.  En  esta  etapa  se  recopiló  además  información logística  relacionada  a  las  opciones  de  transporte  existentes  para  trasladar  la  fruta desde Iquitos a Lima. Finalmente se pasó a la redacción del informe final.  

Cuadro 1 – Frutos amazónicos seleccionados por PYF y Pro Naturaleza 

Nombre común  Nombre científico 

ARAZA  Eugenia stipitata McVaugh 

ANONA  Rollinia mucosa (Jacq). Bail 

CAIMITO   Pouteriacaimito Ruiz &Pav. 

COCONA  Solanum sessiliflorum Dunal 

COPOAZU  Theobroma grandiflorum 

CHIRIMOYA  Annona cherimola 

GUABA  Inga edulis Mart 

GUANABANA  Annona muricata L 

CARAMBOLA  Averrhoa carambola L 

HUNGURAHUI  Oenocarpu sbataua 

HUASAI  Euterpeoleracea 

MACAMBO  Theobroma bicolor 

MARAÑON  Anacardium occidentale 

UVILLA  Pourouma  cecropiaefolia 

Page 5: Demanda de Frutos Amazónicos

5  

Mart 

 

Cuadro 2 – Actores entrevistados 

Actor  Cargo ‐ Institución  Tipo de trabajo con 

Frutos Amazónicos 

Información de contacto

 3. Resultados

Fase 1       

Lesly Vera  Especialista en Biocomercio–Cooperación Alemana, GIZ 

Promoción comercial a nivel internacional 

Cel: 996 184 511 [email protected] 

Azucena Gutierrez Sanchez 

Gerenta General ‐ Sumos y Batidos de 

Fruta 

JugueríaDisfruta  

Tel: 226 8561 www.disfruta.com.pe 

[email protected] 

JerónimoWensloe 

Gerente General – El Frutero 

Elaboración y venta de pulpa de 

frutacongelada 

Cel: 98 113*9232 [email protected] 

Javier Barrios 

Comprador de Frutas ‐ Hipermercados 

Tottus 

Venta de frutafresca al por detalle 

Tel: 5139400 [email protected] 

Fase 2       

Troika Curich 

Gerenta General – CremoladasCurich 

Procesamiento de frutos en cremoladas 

Cel: 98 116 * 3705

Tel: 243 4387 

[email protected] 

www.cremoladascurich.com 

Gastón Vizcarra 

Presidente – Candela Perú 

Procesamiento y exportación de frutos y nueces amazónicas 

Tel: 2880019 [email protected] 

www.candelaperu.net 

Pedro Miguel 

Schiaffino 

Chef y Dueños – Restaurante Malabar 

y Amaz 

Elaboración de comida fusión con 

insumos amazónicos. 

Tel: 440‐5200 / 440‐5300 [email protected] www.malabar.com.pe 

Juan Lazo  Vendedor de Frutos Amazónicos – 

Mercado Mayorista Nº2 

Acopiador y mayorista de frutos 

Cel: 9873 28647 Tel: 6618174 

Page 6: Demanda de Frutos Amazónicos

6  

3.1 Caracterización de la demanda  

Demanda actual y potencial 

El estado del conocimiento de  los  frutales amazónicos es  incipiente, si bien el consumo  local puede ser importante, a nivel nacional y de las principales ciudades es mínimo. La mayor parte de las frutas seleccionadas para el estudio están catalogadas dentro de lo que se conoce como frutas exóticas o frutas tropicales. 

El mercado existente en la actualidad para las frutas exóticas es muy reducido. A diferencia de los mercados para frutos más conocidos como la manzana, plátano o fresa, el mercado para la mayoría  de  frutos  amazónicos  se  limita  a  sus  lugares  de  origen,  donde  estos  frutos  son conocidos y usados  tradicionalmente. Se  trata en  la mayoría de  los casos de ventas  locales y regionales  o  ventas  en  cantidades menores  en  ciudades más  grandes,  donde  algunos  pocos innovadores  los buscan o son adquiridos por consumidores que han migrado de  la  selva a  la ciudad.  No  existe  información  sistematizada  sobre  precios  de  frutos  amazónicos  o  de  los actores  involucrados. Existen poco conocimiento sobre  la oferta y demanda en Perú y a nivel internacional.  

En general, los actores entrevistados señalaron su preferencia marcada por la compra de fruta fresca, ya que esto les permite garantizar la calidad de su producto final. Para ellos, la selección y compra de  la mejor  fruta disponible en el mercado es parte  fundamental de su trabajo. Tal como expresó Azucena Gutierrez, Gerente General y dueña de la juguería Disfruta, ella compra diariamente en el mercado y lo transporta todo a la sede central de las juguerías en San Borja. Ahí  se pulpea  y procesa  todo para  luego  ser  redistribuido  a  las otras  juguerías mediante un camión propio. Para el caso de  frutas altamente demandadas y cuyo precio  fluctúa de  forma considerable en el mercado como la fresa, se abastece del producto en época de abundancia y una  vez pulpeado  terceriza el  servicio de  IQF  y  almacenamiento en  frio para  luego utilizarlo durante todo el año. Otro caso  ilustrativo de  la  importancia de  la calidad en fresco de  la fruta son los esfuerzos realizados por Troika Curich, gerenta de las cremoladerías Curich. Ella compra y procesa  sus  cremoladas en  su  local principal en Miraflores una  vez  al mes. Para Troika,  la calidad de  su producto es  lo más  importante, por eso busca comprar de preferencia  la  fruta fresca, para poder mantener  la calidad del producto, ya que  se  trata casi de extractos. En  la cremoladería Curich se esfuerzan para que el producto salga excelente,   comprando  la mejor fruta disponible, para luego seleccionarla. Utilizan la mejor agua y cuentan con procesos claros  y  establecidos,  lo  que  le  permite  ofrecer  un  producto  homogéneo  en  el  tiempo  y  de  alta calidad. 

 

Todos  los  entrevistados  consideran  que  existe  un  mercado  en  expansión  para  los  frutos exóticos en Lima, sobre  todo para aquellos  frutos con características especiales  (por ejemplo propiedades nutritivas) y frutos con sabores especiales (por ejemplo para uso en jugerías y en alta  concina).  Hay  además  una  tendencia  creciente  al  uso  de  frutos  exóticos  en  general, 

Page 7: Demanda de Frutos Amazónicos

7  

especialmente  en  juguerías  y  restaurantes,  ya  que  los  consumidores  demandan  siempre productos nuevos  e  innovadores,  (alta  cocina,  cocina  fusión, novo‐andina).  Sin  embargo,  los compradores  de  frutos  exóticos  en  Lima  enfrentan  una  oferta  limitada  para muchos  de  los frutos amazónicos de mayor reconocimiento (por ejemplo copoazú, aguaje, arazá)  

Existe consenso entre los entrevistados en cuanto al crecimiento de la demanda que se espera para estos productos en los próximos años, principalmente en la medida que los restaurantes, hoteles  y bares expandan el uso de estos productos en  su  carta,  los  consumidores prueben estos nuevos sabores, aprendan sobre el producto y sobre su utilización y preparación. En ese sentido, es muy importante el papel que pueden desempeñar en este desarrollo los cocineros y chefs en el marco del crecimiento de  la gastronomía peruana de  los últimos años, pues ellos están en una búsqueda constante, habidos de descubrir nuevos aromas, sabores y productos. Vale  la pena destacar que durante  la  feria gastronómica Mistura 2011,  las  frutas  tuvieron un papel central, tal como lo reconoce la Asociación Peruana de Gastronomía –APEGA: “Las frutas del  Perú  son  el  otro  tesoro  que  recién  comienza  a  valorarse  por  la  gran masa  de  peruanos enamorados de  sus  insumos y productos. Y es que no  sólo  tienen un  sabor espectacular, una múltiple  variedad  y  enorme  potencial  curativo,  sino  que,  además,  destacan  por  su  pureza  y naturaleza  orgánica.”  Asimismo,  no  se  debe  dejar  de mencionar  la  relativamente  reciente expansión del negocio de  juguerías  en  el país  y  el  impulso que  están dando  al  consumo de frutas y la posibilidad que dan al consumidor de probar nuevas frutas y combinaciones. 

 

Lo primero, luego de la natural auscultación del aroma y consistencia, era pelar las frutas hasta extraer la pulpa, que era conservada al vacío en pequeñas cantidades. Luego venía el trabajo de gabinete: investigar sobre los usos tradicionales que los pobladores de la región amazónica dan 

a estas frutas. Quedé impresionada al descubrir que muchas tenían grandes propiedades medicinales y, en muchos casos, excelentes valores nutricionales.˝ 

Astrid Gutsche (Frutas Amazónicas 2008) 

 

Sin embargo, se encontró que introducir nuevos sabores y productos al mercado es un trabajo de largo aliento. En ese sentido, el caso del camu camu es ilustrativo. Si los primeros envíos de pulpa  de  camu  camu  a  Japón  se  dieron  en  1995,  no  fue  hasta  1997  que  se  empezaron  a exportar las primeras toneladas. En 1997, inicia sus actividades el Programa de Agroexportación de Camu camu (PACC), mediante convenio del Ministerio de Agricultura (MINAG) y el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), en dicho convenio se estableció como meta la instalación de 10,000 hectáreas para un período de 05 años en las Regiones Loreto y Ucayali. Si bien el producto era ya utilizado en refrescos, helados y mermeladas en  Iquitos y Pucallpa, recién en 1999 y 2000 diversas empresas hacen las primeras pruebas para ingresar al mercado limeño con productos como caramelos, pulpas y bebidas fortificadas, iniciativas que fracasaron pues el mercado no conocía el producto ni sus propiedades. Tal como lo cuenta Troika Curich, 

Page 8: Demanda de Frutos Amazónicos

8  

se requirió un trabajo constante durante más de 10 años para dar a conocer el producto y llegar a  los  niveles  de  consumo  actuales,  logrando  posicionarse  y  hacerse  conocido  por  sus propiedades alimenticias relacionadas al contenido de vitamina C. Para esto, el sector público, el  sector privado  y ONG han  realizado esfuerzos  importantes en diferentes etapas, desde  la investigación  en  campo,  hasta  estudios  de  laboratorio  y  promoción  comercial  en  busca  de posicionar el producto entre los consumidores (Penn 2004). El reconocimiento que ha logrado el camu camu a nivel nacional y el nivel de interés que ha generado a nivel internacional no ha sido un trabajo sencillo.  

A modo de ejemplo, el gráfico 1 muestra la evolución la venta de camu camu en los últimos 2 años en  las 5  tiendas más  importantes de  la cadena de Hipermercados TOTTUS, donde  se el camu camu fresco se vende en empaques de 450 gramos. Tal como lo muestra el gráfico, existe una  tendencia positiva en el volumen de ventas de camu camu en  los últimos 2 años. En  los primeros 5 meses del 2012, el volumen de ventas promedio mensual en estas 5 tiendas ha sido de  72  kilogramos,  lo  que  comparado  con  el  volumen  de  ventas  promedio mensual  de  los primeros  5  meses  del  2011,  el  cual  ascendió  a  54  kilogramos  mensuales,  representa  un incremento aproximado de 34%. 

Gráfico 1 ‐ Volumen de ventas mensuales de camu camu fresco de mayo 2010 a junio 2012 en las 5 tiendas más importantes en Lima de la cadena de Hipermercados Tottus 

 

Fuente: Hipermercados Tottus, elaboración propia 

En general, pocos frutos amazónicos han logrado posicionarse en los supermercados de Lima. A modo  de  ejemplo,  el  cuadro  3 muestra  los  niveles  de  venta  promedio  semanal  de  frutos exóticos  en  el mes  de  febrero  en  las  21  tiendas  en  Lima  de  la  cadena  de  Hipermercados 

0

50

100

150

200

250

300

Kilo

gram

os

Camu Camu

Linear(CamuCamu)

Page 9: Demanda de Frutos Amazónicos

9  

TOTTUS. Como se puede apreciar, la venta de frutos poco conocidos como el aguaje o el tumbo es bien reducida en comparación a otros frutos y no supera los 20 kg. Sin embargo, frutos más conocidos como el camu camu o  la cocona muestran niveles de venta que superan  los 100 kg semanales.  

Cuadro 3 ‐ Nivel de ventas semanales en las 21 tiendas de Lima de la cadena de Hipermercados Tottus durante el mes de Febrero del 2012 

Fruta (fresca)  Volúmen 

Maracuya  4000kg 

Granadilla  3750 kg 

Cocona  500 kg 

Camu camu  100 kg 

Mamey  100 kg 

Lima dulce  50kg 

Aguaje  17 kg 

Tumbo  15 kg 

Noni  10 kg 

Fuente: Hipermercados Tottus, elaboración propia 

Una de  las razones por  la cuales no han podido aumentar y diversificar sus compras de frutos amazónicos  es  el  limitado  conocimiento  y  aclimatación  del  consumidor  típico  de  estos productos. Se considera que muchos de los productos amazónicos tienen sabores particulares, diferentes  a  los  que  el  consumidor  limeño  está  acostumbrado.  Estos  sabores  son  muy culturales, y su consumo está relacionado a un uso y conocimiento tradicional local, por lo que darlo a conocer en el mercado  limeño demandará un esfuerzo de educación del consumidor mediante degustación y promoción de sus atributos y usos probables. Tal como lo señala Pedro Miguel  Schiaffino,  chef  y  dueño  del  restaurante Malabar  “Sabores,  como  el  del  aguaje,  se aprenden a disfrutar y apreciar. Al principio puede ser costoso, pero se hace necesario que el público  los  conozca,  lo  entienda,  para  que  finalmente  se  vuelva  un  sabor  culturalmente aceptado.” 

Un  factor que ha permitido que  frutos relativamente nuevos en el mercado de Lima como  la cocona,  carambola,  y  camu  camu  hayan  logrado  posicionarse,  es  el  hecho  de  que  estos  se encuentran en el mercado durante todo el año (en el caso del camu camu tanto fresco como en en  forma  de  pulpa  congelada).  El  consumidor  limeño,  en  la  actualidad,  no  conoce  la estacionalidad  en  la  producción  de  los  productos  amazónicos  ya  que  son  relativamente desconocidos. La estacionalidad es un  factor que el consumidor aprende a  reconocer y en  la actualidad  se  tiene  claridad  sobre  la de productos bien establecidos en el mercado  como  la sandía y chirimoya. El hecho de que haya una variedad  tan grande de  frutas amazónicas y  la mayoría de estas sea desconocida hace que sea complicado conocer el calendario de cosecha de estas, considerando que hay incluso frutas amazónicas cuya temporada dura un mes o unas semanas. 

Page 10: Demanda de Frutos Amazónicos

10  

Para la compra al por mayor de este tipo de frutas se realiza en regiones de la selva que están interconectadas vialmente con la capital y llegan a los mercados de mayoristas en Lima, Incluso las grades cadenas de supermercados como TOTTUS, Supermercados Peruanos o Cencosud se abastecen de este tipo de productos en los mercados de mayoristas, práctica que no se realiza para  frutos  que  venden  mayores  volúmenes.  Son  solo  algunos  productos  como  la  Pulpa congelada de camu camu los que llegan desde Iquitos, en la mayoría de los casos vía aérea. Los productos  llegan via  terrestre de destinos como Pucallpa, Tingo María, Tarapoto, Oxapampa, Satipo, Chanchamayo, Pichanaki, entre otros.  

 Recomendación: enfocarse en un  inicio en  las ventas de frutos amazónicos a compradores que están  dispuesto  a  tomar  riesgos  y  experimentar  con  la  elaboración  de  productos  para  los consumidores.  Entre  estos  tipos  de  compradores  están  restaurantes  de  alta  cocina,  hoteles, bares y  juguerías; tratando de  llegar a ellas con un producto semi ‐ procesado de alta calidad. Ya que se trata de restaurantes de alta cocina, es fundamental que  la calidad del producto en cuanto a sabor, aroma, textura y color sea de muy buen nivel. 

 

Esta  recomendación  coincide  con  lo  obtenido  por  Ruck  (2011)  en  su  estudio  sobre  la comercialización de productos no  forestales en  Lima, el  cual menciona que existe un  interés considerable  por  parte  de  los  consumidores  por  descubrir  las  frutas  amazónicas.  Además, menciona que probablemente la mejor manera de introducir estos frutos en el mercado limeño sea mediante  la  gastronomía,  es  decir  a  través  de  restaurantes,  hoteles,  bares  y  jugerías. Además, menciona que en el caso de querer  llegar directamente a  los consumidores,  la mejor manera  sería mediante  productos  como  jugos  y  frutas  deshidratadas,  los  cuales  si  bien  ya existen en el mercado, son pocos los que utilizan como insumo alguna fruta amazónica.  

Es  importante  resaltar que  los entrevistados consideran que  los usos y propiedades de estos productos son aún desconocidos y que es necesario hacer un trabajo de promoción y difusión, tanto de la forma adecuada de usar el producto como de su importancia alimenticia. Tal como se señala en el estudio de Acosta (2011) es poco el conocimiento y  la difusión que se hace en cuanto  a  las  bondades  nutricionales  y  alimenticias  de  las  especies  nativas,  a  fin  de  que  el consumidor tenga la información adecuada al momento de decidir su compra. 

Identificación del potencial por fruto 

En esta sección, se hace una descripción de cada producto sobre la base de lo encontrado en las entrevistas así  como  información  secundaría  recopilada.  Se ha hecho el esfuerzo  separar  los frutos en 3 categorías que se diferencian por el nivel de potencial que tienen los productos en el  mercado  limeño,  elaborado  sobre  la  base  de  las  entrevistas  y  evaluando  3  criterios diferentes:  nivel  de  conocimiento  actual  del  producto  en  el mercado,  potencial  identificado para el producto en el futuro, nivel actual de abastecimiento en el mercado limeño. 

Page 11: Demanda de Frutos Amazónicos

11  

De esta manera, se generaron tres categorías diferentes: 

Se pueden agrupar a los frutos seleccionados en 3 categorías diferentes:  

1) Frutos con alta demanda y con oferta más consolidada 

2) Frutos con alta demanda, pero con oferta limitada 

3) Frutos con demanda limitada 

El   cuadro 4   resumen  los resultados obtenidos para cada fruto seleccionados por PyF para el 

estudio.  Sobre  la  base  de  estos  resultados,  el  estudio  recomienda  que  se  seleccione  una 

combinación  de  frutos  que  estén  dentro  de  los  primeros  2  grupos,  es  decir,  frutos  con  alta 

demanda y con oferta consolidada o frutos con alta demanda y con oferta  limitada. El primer 

grupo  representa  productos  bien  establecidos  en  el mercado,  que  cuentan  con  una  oferta 

relativamente  confiable  y  con un  reconocimiento  importante por parte de  los  consumidores 

que  se  traduce  en un  nivel de demanda  alto, motivo por  el  cual  se  considera que  el  riesgo 

comercial para esta categoría de productos es bajo. Por otro lado, los productos de la segunda 

categoría  corresponden a aquellos para  los  cuales hay un  interés  importante,  son productos 

que  se  encuentran  en  el  mercado  en  pocas  cantidades,  que  son  reconocidos  por  sus 

particularidades  y  que  son  considerados  exóticos  y  que  son  buscados  por  sus  atributos 

distintivos para nuevas preparaciones.  

La  idea de recomendar una combinación de estos es reducir el riesgo comercial al seleccionar 

productos bien establecidos en el mercado sin dejar de explorar el potencial que representan 

productos  de  nuestra  biodiversidad  nativa  aún  poco  conocidos  mercado  y  que  pueden 

representar una oportunidad comercial interesante si son debidamente trabajados, pudiéndose 

encontrar entre ellos  la nueva  fruta amazónica estrella, tal como  lo es en estos momentos el 

camu camu. 

La primera  columna del  cuadro 4 diferencia el nivel de  conocimiento  sobre el producto que 

existe actualmente en el mercado  limeño. Esta columna muestra que  la uvilla es un fruto casi 

desconocido en Lima, además de destacar un grupo amplio de productos poco conocidos y otro 

grupo  de  frutos muy  conocidos  en  el mercado.  La  segunda  columna muestra  el  potencial 

percibido para estos  frutos en el mediano plazo. En este caso, destaca  la anona,  la uvilla y  la 

guaba por su bajo potencial; el caimito, el marañón y el macambo con un nivel  intermedio de 

potencial,    y el  resto de  frutos  con potencial  alto en el mediano plazo.    La  tercera  columna 

muestra el nivel actual de abastecimiento de estos productos en el mercado de Lima. En esta 

columna, resaltan la chirimoya, guanábana, guaba, carambola y cocona como los únicos frutos 

con oferta actual estable y con volúmenes altos. 

Page 12: Demanda de Frutos Amazónicos

12  

Cuadro 4 – Resultados de Evaluación de Frutos seleccionados según conocimiento, potencial y abastecimiento 

 

 

 

 

 

 

 

Elaboración propia 

Frutos con alta demanda y con oferta más consolidada: 

Son aquellos que  son bastante  conocidos en el mercado  limeño y para  los  cuales existe una 

demanda constante. Entre los productos en esta categoría destacan: 

Cocona: Producto que se encuentra de manera constante en el mercado durante todo 

el  año  y  cuya  demanda  está  creciendo.  Se  abastecen de diferentes partes del Perú, 

costa  y  selva.  Se  usa  principalmente  para  refrescos  pero  no  en  volúmenes 

suficientemente grandes como para que  justifique trabajarlo como pulpa congelada. El 

fruto  tiene  la  particularidad  de  necesitar  ser  procesada  de  forma  diferente  a  otros 

frutos, ya que debe ser hervida antes de poder procesarla y eso es más trabajo por  lo 

que su procesamiento en restaurantes o jugerías es más trabajoso y por ende se utiliza 

como sustituto a otros productos para refresco cuando su precio es bajo. Se usa además 

para  crear aderezos en algunos  restaurantes.  La  cocona de  Iquitos y de San Martín a 

diferencia de  la que se encuentra en el mercado, es  reconocido por  tener más  jugo y 

mejor  sabor  y  aroma,  pero  eso  en  Lima  no  se  conoce.  La  que  se  encuentra  en  el 

mercado  es  más  seca. Se  encuentra  sin  mayor  problema  en  supermercados  como 

producto fresco. 

Tal como se muestra en el gráfico 1, el cual refleja las ventas de cocona fresca durante 2 

años en  las 5  tiendas más  importantes de  la  cadena de Hipermercados Tottus, existe 

una tendencia creciente en la venta de este producto, la cual se incrementa durante los 

Page 13: Demanda de Frutos Amazónicos

13  

meses de calor en  la ciudad de Lima hasta  llegar a  su pico en el mes de abril, donde 

supera los 7000 kg vendidos. Por otro lado, se encuentra que para el período de análisis 

las ventas promedio están cerca de los 5000 kg mensuales y que sus ventas mensuales 

presentan menor variabilidad que las de la carambola.  

 

Gráfico 2 – Volumen de ventas mensual de cocona fresca desde mayo de 2010 a mayo 

de 2012 en las 5 tiendas más importantes en Lima de la cadena de Hipermercados 

Tottus 

 

 

Fuente: Hipermercados Tottus, elaboración propia 

Carambola: Se encuentra de manera estable en el mercado durante todo el año con un 

precio  relativamente  bajo.  Proviene  de  lugares  similares  a  donde  se  encuentra  la 

cocona y su uso es en refrescos, por  lo que se usa mucho como sustituto del  limón o 

maíz  morada  cuando  el  precio  de  estos  productos  se  eleva. El  producto  se  puede 

encontrar en supermercados como producto fresco. 

Tal como se muestra en el gráfico 2, las ventas de carambola muestran su nivel más bajo 

en  el mes  de  noviembre,  para  luego  empezar  su  crecimiento  hasta  el mes  de  abril 

cuando llegan a su pico máximo, lo que coincide, al igual que en el caso de la cocona con 

los meses de mayor calor en Lima. Esto debido se podría explicar debido a que al  igual 

que  la cocona, el uso principal del producto es como refresco. Vale  la pena mencionar 

que en los picos de máxima demanda, se alcanzan casi 9000 kg. en ventas mientras que 

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

May‐10

Jul‐10

Sep‐10

Nov‐10

Jan‐11

Mar‐11

May‐11

Jul‐11

Sep‐11

Nov‐11

Jan‐12

Mar‐12

May‐12

Kilo

gram

os

Cocona

Linear(Cocona)

Page 14: Demanda de Frutos Amazónicos

14  

las  ventas mensuales  promedio  son  de  alrededor  de  5300  kilogramos,  sin  embargo, 

estas presentan mayor variabilidad de un mes a otro que las ventas de cocona.  

 

Gráfico 3 –  Volumen de ventas mensual de carambola fresca desde mayo de 2010 a 

mayo de 2012 en las 5 tiendas más importantes en Lima de la cadena de 

Hipermercados Tottus 

 

 

Fuente: Hipermercados Tottus, elaboración propia 

Guanábana:  Fruta  que  ha  incrementado  de manera  considerable  su  consumo  en  los 

últimos  5  años. Antes  su  precio  era muy  bajo  en  el mercado  y  su  consumo  no muy 

extendido.  Uno  de  los  encuestados  mencionó  que  en  parte  esto  se  debe  al 

descubrimiento de propiedades antioxidantes y anti cancerígenas en sus hojas, manera 

en  la cual se está promocionando en diferentes  lugares y por  lo que  incluso se  le está 

buscando del exterior. Este producto proviene tanto de la costa como de la selva, y en el 

mercado  se  les  diferencia  por  esta  procedencia,  habiendo  incluso  una  diferencia  en 

precio entre ambas que favorece a  la guanábana de  la selva,  la cual tiene mejor sabor, 

mientras  que  la  que  proviene  de  la  costa  norte  presenta mayor  tamaño. Además,  la 

guanábana tiene una duración mayor como producto fresco que la chirimoya (producto 

similar, de  la misma familia) y dura bastante debido a que tiene un ph bajo al ser más 

ácido. El producto que proviene de la selva tiene un problema importante relacionado 

a la presencia de la mosca de la fruta, motivo por el cual el producto de la selva llega en 

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

May‐10

Jul‐10

Sep‐10

Nov‐10

Jan‐11

Mar‐11

May‐11

Jul‐11

Sep‐11

Nov‐11

Jan‐12

Mar‐12

May‐12

Kilo

gram

os

Carambola

Linear(Carambola)

Page 15: Demanda de Frutos Amazónicos

15  

muchos  casos  lleno  de  gusanos,  lo  que  significa  una  merma  importante.   Ambas 

variedades,  la  de  la  Costa  y  la  de  la  Selva  se  encuentra  sin  mayor  problema  en 

supermercados  y  mercados  locales  como  producto  fresco;  su  precio  se  incrementa 

considerablemente en la época del año cuando es escaso.  

En el gráfico 3,  se  consideran de manera diferenciada  las  ventas de guanábana de  la 

costa y guanábana de la selva. En general, durante el período de análisis se encuentran 

ventas mensuales más elevadas para la guanábana de la selva, con excepción de algunos 

meses, lo que concuerda con el promedio de ventas mensual, el cual muestra una ligera 

ventaja  para  la  guanábana  de  la  selva,  la  cual  supera  las  64  tm,  mientras  que  la 

guanábana  de  la  costa  alcanza  las  57  tm.  Se  puede  apreciar  para  ambos  casos  una 

tendencia  creciente  al  consumo  de  este  producto,  con  un  crecimiento  en  ventas 

mensuales  bastante  considerable  desde  inicios  del  2012,  donde  la  guanábana  de  la 

costa supera las 250 tm en ventas mientras que la guanábana de la selva alcanza casi las 

200 tm.   

Gráfico 4 – Volumen de ventas mensual de guanábana fresca desde mayo de 2010 a 

mayo de 2012 en los mercados mayoristas de Lima 

 

Fuente: Ministerio de Agricultura, elaboración propia 

 

Chirimoya:  Fruto  muy  conocido  y  valorado  en  el  mercado  limeño  e  incluso  en  el 

exterior por su particular sabor. Utilizado mucho en repostería. La variedad Cumbe está 

muy  bien  posicionada  y  está  registrada  como  una marca  colectiva  a  nombre  de  la 

comunidad  de  Santo  Toribio  de  Cumbe  en Huarochirí  y  funciona  como  una 

denominación  de  origen.  Esta  es  la  principal  zona  productora  del  país  y  abastece  el 

0

50

100

150

200

250

300

May‐10

Jul‐10

Sep‐10

Nov‐10

Jan‐11

Mar‐11

May‐11

Jul‐11

Sep‐11

Nov‐11

Jan‐12

Mar‐12

May‐12

Toneladas M

étreicas

GuanabanaCostaGuanabanaSelva

Page 16: Demanda de Frutos Amazónicos

16  

mercado junto con otras zonas productoras menos conocidas y con calidades inferiores. 

Dado que presenta una estacionalidad muy marcada, como se puede ver en el gráfico 4, 

habría que evaluar si es posible identificar una ventana de oportunidad para chirimoyas 

provenientes de  Iquitos si  las características del producto una vez puesto en Lima son 

similares a  las del producto que  llega de  la sierra. Es un producto que no se considera 

exótico y en que sería difícil encontrar una oportunidad para el producto proveniente 

desde  Iquitos  más  allá  de  la  estacionalidad. Se  encuentra  sin  mayor  problema  en 

supermercados  y  mercados  locales  como  producto  fresco,  especialmente  en  su 

temporada de abundancia. 

Las ventas del producto se muestran estables durante los años de análisis, sin embargo 

existe mucha variabilidad  intra anual debido a  la estacionalidad de  su producción. De 

esta forma, escasea durante 6 meses entre Septiembre y Febrero, cuando el promedio 

de  ventas mensuales  es  de  aproximadamente  160  toneladas métricas,  alcanzando  su 

mínimo entre Noviembre y Enero con cerca de 100 tm. Por otro lado, abunda entre los 

meses  de  Marzo  y  Agosto,  donde  el  promedio  mensual  de  ventas  es  de 

aproximadamente 484  tm, alcanzando sus máximos entre  los meses de Mayo,  Junio y 

Julio con aproximadamente 600 tm. 

Gráfico 5 – Volumen de ventas mensual de chirimoya Cumbe fresca desde mayo de 

2010 a mayo de 2012 en los mercados mayoristas de Lima 

 

Fuente: Ministerio de Agricultura, elaboración propia 

 

Guaba: Este fruto es conocido y consumido en la capital, su distribución en extensa en el 

país, por  lo que su oferta es amplia pero su demanda  limitada, no es considerado un 

producto exótico ni es muy reconocido por su sabor o textura. Se consume básicamente 

0

100

200

300

400

500

600

700

May‐10

Jul‐10

Sep‐10

Nov‐10

Jan‐11

Mar‐11

May‐11

Jul‐11

Sep‐11

Nov‐11

Jan‐12

Mar‐12

May‐12

Toneladas M

étricas

ChirimoyaCumbe

Page 17: Demanda de Frutos Amazónicos

17  

como  fruto  fresco,  sin  otros  usos  conocidos. Se  encuentra  sin  mayor  problema  en 

supermercados como producto fresco durante todo el año. 

Camu camu* y mamey: Productos mencionados en  las entrevista pero que no  forman 

parte de la lista de estudio 

 

Frutos con alta demanda, pero con oferta limitada: 

Se trata de productos que han sido identificados por los entrevistados como muy interesantes 

pero con problemas para su abastecimiento, con una oferta muy limitada y/o estacional y con 

una calidad no estandarizada. Son productos en  los que se necesita trabajar el tema  logístico, 

donde  puede  haber  oportunidades  para  su  procesamiento  y  donde  se  podría  justificar  el 

coordinar su abastecimiento desde Iquitos. Entre los productos en esta categoría tenemos: 

Copoazu: Fruto cuyo proceso de maduración una vez cosechado es bastante acelerado, 

lo que complica su trabajo en fresco si se quiere mantener una buena calidad. Se busca 

cada  vez  más  por  su  sabor,  no  sería  muy  complicado  expandir  su  mercado, 

actualmente  se  encuentra  en  fresco  pero  de muy mala  calidad  y  en  pulpa  de  una 

calidad regular proveniente de Madre de Dios, donde su siembra se está expandiendo. 

Se están haciendo pruebas para utilizar sus semillas tal como se utilizan las semillas de 

cacao. Existe el  interés tanto del Curich como de Disfruta por trabajar con este fruto si 

existiesen  volúmenes  constantes  del  producto  en  el  mercado.  Por  su  parte,  Pedro 

Miguel  Schiaffino  considera  que  no  sería  complicado  expandir  el mercado  para  este 

producto. 

Arazá: De las frutas de este grupo, es quizá la que es más fácil de conseguir como fruto 

fresco. Es de las frutas con mayor potencial encontrada, pero donde la irregularidad en 

la  oferta  y  su  estacionalidad  no  permiten  un  trabajo  constante  de  promoción  que 

facilite posicionarlo  y  ganarse un  lugar entre  los  consumidores  limeños. Es un  fruto 

reconocido  por  su  aroma  agradable,  que  lamentablemente  pierde mucho  su  calidad 

cuando se pulpea, al parecer hasta el momento no se ha logrado trabajar el pulpeado a 

un nivel que permita conservar su sabor y aroma  intacto. El Curich ha  trabajado hace 

unos  años  con  este  producto,  el  cual  tenía  mucho  éxito  entre  sus  consumidores, 

lamentablemente por escases de oferta tuvo que dejar de ofrecerlo en su local.  

Hungurawi:  Fruto  difícil  de  encontrar  de  forma  fresca  en  el  mercado  limeño, 

posiblemente  luego  del  Arazá  el  que  mayor  potencial  tiene.  Su  estacionalidad  no 

permiten  un  trabajo  constante  de  promoción  que  facilite  posicionarlo.  Pedro Miguel 

Schiaffino del  restaurante Malabar que este es un producto con muchísimo potencial, 

Page 18: Demanda de Frutos Amazónicos

18  

donde  valdría  la  pena  explorar  el  procesamiento  y  transformación  del  mismo  en 

diferentes presentaciones.  

Marañón: Fruto que su nivel de maduración es bastante acelerado,  lo que complica su 

trabajo en  fresco  si  se busca mantener un nivel de  calidad  adecuado. Al  igual que el 

arazá,  su manejo  como  producto  pulpeado  no  ha  logrado  desarrollarse  de manera 

adecuada  para  que  no  pierda  su  calidad.  Gastón  Vizcarra  mencionó  durante  las 

entrevistas que ha estado interesado en el producto y ha buscado sembríos pero están 

muy  poco  extendidos.  Pedro Miguel  Schiaffino mencionó  que  el  trabaja marañón  en 

pequeñas cantidades y que también considera que habría una oportunidad interesante 

por explorar para productos procesados con este fruto.  

Macambo: Fruto para el cual se podría generar un mercado. El consumo conocido es el 

de  la  semilla  tostada, principalmente en  la Amazonía. Ha habido  cierto  interés por el 

producto en el exterior del país. Gastón Vizcarra menciona que hay intentos de sembrío 

de  este  fruto  en  Madre  de  Dios.  Pedro  Miguel  Shiaffino  considera  que  no  sería 

complicado  generar un mercado para este producto en  Lima. El producto en  fresco 

tiene un sabor particular y un olor muy fuerte; debe ser trabajado para ser aceptado 

por el consumidor limeño.  

Huasai: Se conoce el consumo del corazón de la palmera, como en el caso del palmito o 

chonta, no se tiene claro si se trata del fruto conocido en Brasil como Açaí. Las consultas 

se hicieron tomando en consideración el fruto y no el corazón de la palma. Nadie trabaja 

con este producto, pero hubo mucho interés por trabajar el fruto, sobre todo entre las 

personas que conocen la historia de éxito de este producto en Brasil.  

Lulo* y aguaje: Productos mencionados en  las entrevista pero que no forman parte de 

la lista de estudio 

 

Frutos con demanda limitada: 

Son  productos  de  los  cuales  se  sabe  poco  en  el  mercado,  donde  solo  algunas  personas 

conocedoras los identifican, presentan dificultades de diversa índole que hace pensar que sería 

difícil posicionarlos en el mercado en el corto plazo.  

Anona: Muy parecido a la chirimoya y a la guanábana pero con menos sabor y aroma. En 

general, la gente que la conocía mencionaron que la preferencia hacia la chirimoya y la 

guanábana hace poco probable que en el corto plazo el fruto despegue.  

Caimito: Producto muy poco  conocido,  los que  lo  conocen  lo mencionan  con  interés, 

pero  parece  ser  un  producto  que  podría  ser  interesante  en  un  segundo momento. 

Page 19: Demanda de Frutos Amazónicos

19  

Producto muy estacional y difícil de conseguir en el mercado, no hay experiencias de 

trabajo en pulpa, per se considera que es un producto que debe ser trabajado en fresco 

y que podría adecuarse bien al mercado limeño.  

Uvilla: Producto  relativamente desconocido en  Lima,  con una producción estacional y 

muy perecible, se necesita procesar casi inmediatamente, su abastecimiento en Lima es 

prácticamente nulo.  

Charichuelos*, naranja agria* y limón regional: Productos mencionados en las entrevista 

pero que no forman parte de la lista de estudio 

3.2 Opciones de valor agradado 

En  el  presente  estudio,  valor  agregado  se  considera  no  solamente  a  la  transformación  del 

producto  primario,  sino  también  a  la  posibilidad  de  ofrecer  un  nivel  de  servicio  asociado 

superior al que existe en la actualidad. 

De acuerdo a lo recogido en el estudio, son todavía muy pocos los casos donde se utilizan como 

insumos frutas amazónicas semi procesadas (por ejemplo pulpa congelada).Si bien en general, 

las empresas procesadoras y los restaurantes prefieren utilizar el producto fresco, un producto 

semi  procesado  que  logre  ofrecer  de  forma  constante  un  nivel  de  calidad  alto  no  tendría 

problemas en ganarse un espacio como  insumo y si a esto se  le agrega una buena difusión y 

promoción, las posibilidades se incrementan. UN caso exitoso de producto semi procesado que 

ha logrado ingresar al mercado con éxito es la pulpa congelada de camu camu, la cual se utiliza 

en bares y restaurantes de la capital para preparar refrescos y cocktails.  

Entre los entrevistados, tanto el representante de El Curich como de Malabar mencionaron que 

estarían dispuestos a remplazar producto fresco por producto semi procesado, si se le garantiza 

una buena calidad y un abastecimiento constante. Una alternativa  interesante para dar valor 

agregado al comercio de frutas exóticas y que podría impulsar el consumo de estas es trabajar 

con la pulpa congelada. Esto ya se hace para el camu camu, lo que permite que el producto esté 

disponible para los procesadores en Lima durante todo el año, a pesar de la estacionalidad en la 

cosecha. Los entrevistados mencionaron que si se trabaja de forma adecuada y la cadena de 

frio no se rompe, la calidad final del producto no tiene por qué verse afectada y se convierte 

en un buen sustituto del producto fresco.  

De los entrevistados, Troika Curich mencionó que en la actualidad compra pulpa de aguaje que 

le traen de  Iquitos y de otras partes de  la selva, así como pulpa de chirimoya que  llega desde 

Tarapoto  y  le  han  ofrecido  pulpa  de  hungurawi  de  Iquitos  y Madre  de Dios.  Por  otro  lado, 

Gastón  Vizcarra  mencionó  estar  trabajando  en  Puerto  Maldonado,  Madre  de  Dios,  para 

producir pulpa de macambo, hungurawi y copoazu. Sin embargo, mencionaron que si bien  la 

Page 20: Demanda de Frutos Amazónicos

20  

calidad de esta pulpa es aceptable, consideran que podría ser mejorada, por lo que se usa esta 

presentación cuando conseguir la fruta fresca en el mercado es imposible.  

Ya que las pulpas deben mantener la cadena de frio como producto congelado el costo del flete 

se incrementa. Hacer el pulpeado en Iquitos significaría tener que enviar las pulpas vía avión o 

contar con un bote frigorífico que llegue a Pucallpa y que inmediatamente se pase a un camión 

frigorífico para  llegar a Lima. En este sentido, valdría  la pena profundizar en Iquitos y Pucallpa 

sobre las prácticas existentes para el caso del camu camu, el cual llega principalmente de estas 

zonas. 

Trabajar  con  la pulpa  congelada es una opción que vale  la pena estudiar  con mayor detalle. 

Cabe  señalar  que  no  todas  las  frutas  una  vez  pulpeadas  mantienen  un  nivel  de  calidad 

aceptable  en  cuanto  a  su  aroma  y  sabor,  habiendo  algunas  que  pierden  muchas  de  sus 

características particulares y reducen su calidad al ser pulpeadas mientras otras no tanto, por lo 

que deberían hacerse estudios de procesamiento para cada caso.  

Los negocios donde se comercializan productos derivados de estos frutos (restaurantes, bares, 

plantas  procesadoras,  juguerías)  tienen  un  nivel  de  exigencia  bastante  alto  en  cuanto  a  la 

salubridad e inocuidad, sin embargo, esto es muy poco consistente con el estatus de los locales 

donde se compra la fruta que abastece a estos establecimientos. Lamentablemente, la fruta en 

el principal mercado de  la ciudad se encuentra muchas veces maltratada, ubicada en el piso, 

mezclado  con  otros  productos  que  pueden  generar  una  contaminación  cruzada  como  el 

pescado y con niveles de  limpieza bastante bajos donde abundan  las mosca;  las exigencias y 

controles sanitarios a ese nivel son mínimos. En ese sentido, los entrevistados mencionaron su 

disgusto y malestar por esta situación por  lo que un sistema donde el manejo de  la  fruta sea 

más adecuado y donde se cumplan estándares de salubridad que den confianza al comprador 

sería  preferido  por  este  tipo  de  compradores,  lo  que  permitiría  la  creación  de  un modelo 

Business to Business para el abastecimiento de estas empresas. 

Tanto  Troika  Curich  como  Gastón  Vizcarra  mostraron  interés  por  obtener  productos  que 

cuenten con certificación orgánica, por lo que está podría ser una alternativa adicional de valor 

agregado  y  que  permitiría  diferenciar  el  producto  en  el mercado. Dadas  las  preocupaciones 

mencionadas anteriormente en relación al abastecimiento  insostenible que se puede generar 

de algunos productos de  la recolección, se podría pensar que una alternativa de certificación 

que considere criterios de sostenibilidad en la recolección silvestre podría ser bien aceptada en 

el mercado (como, por ejemplo, fairforlife de IMO Control— 

http://www.imo.ch/imo_services_wildcollection_fairforlife_en,42682,998.html) 

Page 21: Demanda de Frutos Amazónicos

21  

Finalmente,  parece  evidente  que  existe  la  necesidad  de  hacer  investigación  aplicada  para 

identificar  diferentes  subproductos  que  pueden  desarrollarse  con  estas  frutas.  Entre  los 

mencionados  durante  las  entrevistas  se  encuentran  los  extractos,  concentrados,  pulpa 

congelada, concentrados, deshidratados, harinas, aceites, vinagres, entre otros.  

Resumen: En el corto plazo, la opción más viable de valor agregado son las pulpas congeladas. 

Si  bien  todavía  se  hace  necesaria  hacer  cierta  investigación  aplicada  para  evaluar  las 

condiciones  y  características  de  cada  fruta  una  vez  pulpeada,  se  considera  que  este  

procesamiento  inicial mantienen en general el producto en condiciones muy similares a  las del 

producto  fresco.  Esto,  podría  ser  una  solución  viable  para  superar  los  problemas  logísticos 

relacionados  al  abastecimiento  de  productos  difíciles  de  encontrar  en  estado  fresco  en  Lima 

debido  a  su  rápida  perecibilidad  y  consecuente  pérdida  de  calidad  del  producto  que  llega  al 

mercado.   

3.3 Canales de Mercadeo 

Gráfico 6 ‐ Canales de Distribución de Iquitos a Lima 

 

 

 

 

 

 

 

 

En la actualidad, el principal canal por el que llegan las frutas amazónicas al mercado limeño es 

a través del Mercado Mayorista de Frutas Nº 2 ubicado en la Avenida Nicolás Arriola 2400 en el 

distrito de La Victoria y en menor medida en el Mercado Mayorista N° 1 conocido como “La 

Parada”, también en La Victoria.  

LIMA IQUITOS 

Supermercados

Restaurantes  de 

Alta Cocina

Transformadores

Juguerías y Bares

 

Productores 

Recolectores 

Transformadores

Acopiadore

s y  

 Mayoristas 

Acopiadore

s y 

Mayoristas

Fruta Fresca  

Fruta Procesada 

Page 22: Demanda de Frutos Amazónicos

22  

Si bien en el mercado mayorista de frutas Nº 2 existen cerca de 800 comerciantes, tan solo 3 de 

estos  ofrecen  de  forma  constante  productos  de  la  selva  y  tan  solo  uno  de  ellos  está 

especializado, el puesto 73 del señor Lazo. 

Son estos 3 puestos los que básicamente abastecen de frutas amazónicas a la ciudad de Lima, 

debido  a  que  los  volúmenes  que  se  comercializan  son  en  general  pequeños  en  relación  al 

movimiento de otros productos.  En muchos  casos,  se  trata  incluso de productos difíciles de 

encontrar, por lo que el señor Lazo trabaja bajo pedido. Cabe resaltar que los productos que se 

venden en el mercado llegan por tierra desde diferentes destinos como Pucallpa, Tingo María, 

Tarapoto, Oxapampa, Satipo, entre otros. Los productos deben viajar varios días hasta llegar al 

mercado y en muchos casos  los toman más tiempo de  lo programado para  llegar a  la capital, 

debido a las malas condiciones de la carretera y los imprevistos ocasionados por el clima. Todo 

esto afecta los niveles de perdida por descomposición de la fruta que llega y la calidad final del 

producto.  

Hay  productos  como  el  arazá,  donde  la  Cremoladería  Curich  ha  tenido  que  importarlos  en 

ocasiones desde el Ecuador, ya que era imposible encontrarlo en el mercado local. Lo mismo le 

ha  sucedido  con  otros  cultivos  como  lulo  o  quito  quito,  cuya  producción  y  consumo  está 

bastante extendido en el Ecuador, y donde hay un manejo agrícola del producto. En el Perú, 

estos  productos  se  encuentran  casi  únicamente  en  los  mercados  regionales  y  cuando  se 

encuentra en la capital, la calidad no es la mejor.  

En el caso del restaurante Malabar y posiblemente del futuro restaurante AmaZ, se cuenta con 

contactos en  Iquitos y Pucallpa que  se encargan de conseguir  los productos,  seleccionarlos y 

enviarlos. El precio que se paga acá en Lima x kg considera todos los costos, incluido el flete a 

Lima. Para el caso de  los productos que  llegan desde  Iquitos, estos  llegan vía aérea. Por este 

motivo,  el  abastecimiento  desde  Tarapoto  ha  ido  creciendo,  gracias  a  que  el  acceso  es  vía 

terrestre. 

Esto último demuestra que una alternativa a la venta de productos en fresco en el mercado es 

la  de  trabajar  directamente  con  negocios,  en  un  modelo  Business‐to‐Business  (B2B).  Esto 

implica un nivel de logística y confianza que se construye con el tiempo y que demanda un alto 

nivel  de  coordinación.  El  nivel  de  exigencia  de  este  tipo  de  nichos  de mercado  es  alto,  los 

clientes reconocen un buen precio y pagan a tiempo, pero fallar en el abastecimiento significa 

perder la credibilidad y la confianza del cliente y con esto finalmente el negocio.  

Generar y mantener una relación de confianza y trabajo con proveedores no es una tarea fácil. 

Los  compradores mencionan  que  han  tenido  que  trabajar mucho  para  que  lograr manejar 

insumos de calidad aceptable. Mencionan, además, que muchos de los proveedores se cansan 

Page 23: Demanda de Frutos Amazónicos

23  

o aburren de este nivel de exigencia y demanda y que prefieren dejar el negocio, debido a que 

todavía no existe un volumen de ventas que lo haga suficientemente atractivo.  

En  Lima,  se  calcula  que  existen  alrededor  de  20  restaurantes,  hoteles,  bares  y  jugerías  que 

estarían  dispuestas  a  comprar  estos  productos  directamente  de  un  distribuidor  de  frutas 

exóticas,  incluso  con  algún  nivel  de  procesamiento.  Este  modelo  de  negocio,  como  ya  se 

mencionó, es más complejo y requiere de cierta infraestructura como una oficina ‐almacén en 

Lima, personal que haga seguimiento a los transportistas y productores para que el producto se 

despache en la fecha pactada, además de organizar una cadena de frio desde el campo hasta el 

punto de venta, entre otros. 

A modo de referencia, se puede tomar en consideración las ventas en verano de las Cremoladas 

Curich,  donde  las  preparaciones  con  frutas  de menor  rotación  requieren  de  una  cantidad 

semanal aproximada de 20 kg.  

Los entrevistados mencionaron que, una alternativa en el corto plazo es desarrollar el mercado 

local y mercados  regionales  cercanos al  lugar de origen de  los productos; donde ya hay una 

conexión  y  conocimiento  de  estas  frutas,  como  Pucallpa  y  Tarapoto.  Entre  los  mercados 

regionales relativamente próximos que pueden ser  interesantes por su  tamaño están Trujillo, 

Cajamarca y Chiclayo, ciudades que si bien no tienen las dimensiones de Lima han sostenido un 

crecimiento importante en los últimos años y donde la capacidad adquisitiva de la población se 

ha incrementado.  

Resumen: El canal de abastecimiento regular para estos productos es mediante acopiadores en 

las  regiones productoras que  luego derivan  la producción a  los 2 mercados de mayorista más 

grandes  de  la  capital.  Sin  embargo,  existe  la  posibilidad  de  trabajar  un  modelo  de  

abastecimiento  business  to  business  para  productos  semi  procesadas  como  las  pulpas 

congeladas  de  productos  exóticos  difíciles  de  encontrar  como  productos  frescos.  Otra 

alternativa que no debe descartarse es potenciar los mercados locales y regionales. 

3.4 Consideraciones de la Oferta 

Astrid Gutsche en  su  libro Frutas Amazónicas,  resume de esta manera  su aproximación a  las frutas amazónicas:  ˝Me encontré con sensaciones totalmente desconocidas que no han hecho más que alimentar mi  imaginación  y  el  deseo  de  crear  nuevas  recetas.  Sin  embargo,  al  mismo  tiempo,  me decepcionó  ver  que muchas  de  estas  frutas  no  llegan  a  los mercados  de  Lima  o  incluso  del interior.  Espero que un futuro cercano nosotros, los limeños y los peruanos en general, tengamos el gran 

Page 24: Demanda de Frutos Amazónicos

24  

privilegio  de  disfrutar  estos  frutos  extraordinarios.  La  producción  sostenida,  la  calidad estandarizada y  los cuidados necesarios en el transporte son factores  indispensables para que estas  frutas  logren  la  transformación  de  curiosidades  culinarias  a  exitosos  productos comerciales.  Es  importante  también  ofrecer al  consumidor  información  sobre  su  importancia como alimento, sus propiedades medicinales y, por supuesto, algunas recetas que  lo  inviten a jugar y experimentar.˝  Lo  mencionado  por  Gutsche  refleja  de  manera  muy  acertada  la  realidad  de  los  frutos 

amazónicos  en  el  país  y  de  alguna manera  confirman  lo  encontrado  durante  las  entrevistas 

realizadas para el presente estudio. 

De  acuerdo  con  lo  recogido  en  las  entrevistas,  los  principales  factores  que  limitan  el 

crecimiento de este mercado están vinculados a  la oferta de  los mismos y al precio de estas 

frutas en relación a otras más comunes. Las limitantes más importantes están relacionadas a la 

estacionalidad en el abastecimiento,  la  calidad del producto en el mercado de destino, y  las 

complicaciones logísticas vinculadas al abastecimiento (demoras y retrasos, incertidumbre de la 

oferta, dificultad de vincularse directamente con la oferta en campo, entre otros).  

Una de  las barreras mencionadas por  los entrevistados para  la expansión de  la oferta de este 

tipo de productos es su condición de productos silvestres o semi silvestres, para la mayoría de 

los  cuales  no  existen  paquetes  agronómicos  desarrollados.  Esto  hace  que  potenciales 

inversionistas  interesados  en  este  tipo  de  frutas  deban  empezar  por  investigar  las 

características agronómicas y las condiciones ecológicas adecuadas para un cultivo de especies 

exóticas de este tipo. 

El mismo  libro (Gutsche, 2008), Luis Campos Baca, ex presidente del  IIAP, escribe ˝Lo primero 

que sorprende de las frutas amazónicas es su extraordinaria diversidad. Aunque muy pocas han 

ingresado  a  los mercados  nacionales,  el  número  de  especies  consumidas  habitualmente  en 

Loreto es  impresionante: al menos 193 especies, de  las cuales 139 son recolectadas de rodales 

naturales y el resto son cultivadas, aunque algunas solo de forma ocasional. Muchas más, según 

los indígenas que conocen la selva, esperan en los bosques ser descubiertas para la gastronomía 

y la ciencia. Solo en los mercados de Iquitos se comercializan 60 especies de frutas nativas, casi 

un récord mundial; el 40% de ellas proviene de la cosecha de poblaciones silvestres.˝ 

De  la misma  forma,  Acosta  (2011)  subraya  que  son  pocas  las  especies  para  las  que  se  ha 

logrado  desarrollar  tecnología  del  cultivo;  la  domesticación  es  un  proceso  que  requiere 

abundantes recursos y mucho tiempo, que también puede entenderse como  la generación de 

una tecnología para el desarrollo y cultivo de la especie en campos dedicados para ese fin, sea 

en el medio ambiente natural o similar. 

Page 25: Demanda de Frutos Amazónicos

25  

Es  por  ello  que  se  hace  importante  considerar  el  efecto  que  puede  tener  una  promoción 

agresiva del consumo de estos productos. Debido a que pocos de estos productos provienen de 

sembríos,  la  práctica  común  implica  su  recolección  en  los  poblados  cercanos  a  Iquitos  para 

luego ser acopiados y llevados al mercado local o a la ciudad más cercana.  

Ejemplos de este tipo son el Hungurawi, el Aguaje y Huazai, productos que se encuentran en el 

bosque y donde en la mayoría de los casos la forma de cosecharlos es depredadora. Ya que son 

las palmeras femeninas las que producen el fruto, se van tumbando las hembras para acceder 

al fruto y van quedando las selvas llenas de las plantas que no fructifican. Esto hace que, poco a 

poco,  los  frutos  estén  cada  vez más  lejos,  siendo  cada  vez más  escaso  el  recurso  y menos 

rentable su recolección, debido a que nivel de esfuerzo necesario para contar con el producto 

termina por estar encima del precio que se puede obtener en el mercado. Por otro  lado, si se 

busca  promocionar  la  siembra  de  estos  cultivos  en  parcelas  agroforestales,  es  importante 

considerar el largo tiempo de maduración que se requiere antes de generar primeras cosechas, 

lo que sugiere que este tipo de cultivos debería promoverse en asociación con otros productos 

con periodos de producción más cortos.  

En por estas razones que los entrevistados mostraron su preocupación por que se incida en el 

cuidado  del  recurso,  para  evitar  que  la  promoción  de  su  consumo  en  Lima  termine 

depredándolo. Más de uno de los entrevistados sugirió que un proyecto que trabaje con frutas 

amazónicas debería tener un componente de manejo sostenible del bosque y sus recursos.  

Una  recomendación  recogida  en  las  entrevistas,  relacionada  a  la  capacidad  de  oferta  de  la 

iniciativa, es probar la capacidad productiva y organizativa de los productores inicialmente en el 

mercado regional. Muchas veces sucede que el acopio en las zonas de producción no es sencillo 

y  se  hace  difícil  consolidar  una  oferta  estable.  Para  esto,  se  podría  en  un  primer momento 

establecer ventas directas a micro procesadores en el mercado local (juguerías, heladerías) que 

utilicen  buenas  cantidades  de  las  frutas  seleccionadas.  Esto  se  sugirió  como  alternativa 

paraprobar  el  funcionamiento  de  la  cadena  y  afinar  detalles  antes  de  pensar  en  ofrecer  el 

producto en un mercado más grande y exigente. 

Resumen:  Los  factores  de  oferta más  críticos  están  relacionados  a  la  estacionalidad  de  los 

diferentes productos, a la calidad del producto una vez en Lima y a los volúmenes reducidos que 

se manejan, esto último debido principalmente a que no existen extensiones considerables de 

plantaciones  para  estos  productos  y  que  buena  parte  de  ellos  provienen  de  la  recolección 

silvestre del recurso.  

3.5 Precios 

Page 26: Demanda de Frutos Amazónicos

26  

Se hace complejo  identificar  los precios para  los  frutos amazónicos, ya que  los productos no 

siempre  se  encuentran  en  el  mercado,  y  existen  importantes  variaciones  interdiarias  y 

semanales relacionadas a  la escasez relativa de estos debido no solo a su estacionalidad, sino 

también al abastecimiento (puede existir el producto, pero por condiciones de  la carretera no 

estar disponible en el mercado el día que se espera que  llegue). A pesar de ellos, el gráfico 1 

que  se  muestra  a  continuación  recoge  la  información  existente  en  cuanto  a  los  precios 

promedio desde enero de 2012 a junio de 2012 para los frutos amazónicos que se encuentran 

con  mayor  facilidad  y  continuidad  en  el  mercado  mayorista  de  frutas,  según  información 

recopilada  por  el  Ministerio  de  Agricultura  y  disponible  en  su  página  web 

(http://www.minag.gob.pe/portal/herramientas/boletines/precios‐de‐productos‐del‐mercado‐

agricola/informacion‐del‐mercado‐mayorista‐no‐2‐de‐frutas). Tal como se puede apreciar, productos 

como  la carambola y  la cocona presentan precios  relativamente bajos y estables durante  los 

primeros 5 meses del año y la primera semana de Junio, otros como el aguaje, van subiendo en 

precio  en  la medida  que  se  hacen más  escasos  hasta  que  ya  no  se  encuentran más  en  el 

mercado (junio) mientras que productos como la guanábana y el camu camu muestran precios 

por kg altos; con alta variabilidad para el caso de  la guanábana (probablemente relacionada a 

su escasez estacional) y relativamente estables para el camu camu, con un pico de precio en 

Febrero  para  luego  regresar  a  su  precio  normal.  En  general,  para  productos  exóticos,  se 

considera que el precio no es un factor determinante de la compra, ya que los restaurantes y 

bares  están  a  la  búsqueda  de  nuevos  ingredientes  para  innovar  y  diferenciarse  de  sus 

competidores. Tal  como  lo  señaló Pedro Miguel  Schiaffino durante  la entrevista, en  caso de 

productos tan exóticos y particulares como estos, lo que importa es contar con el producto en 

las cantidades y calidad necesaria, el precio es una variable secundaria que se hace importante 

al momento de masificar el producto, más no lo es tanto si se trabaja inicialmente en un nicho 

de mercado.   

   

Page 27: Demanda de Frutos Amazónicos

27  

Gráfico 6 – Precio Promedio Mensual x kg en el Mercado Nº2 en el 2012 

 

Fuente MINAG 2012, elaboración propia 

3.6 Implicancias para Productores en Iquitos  

Se dice que  Iquitos es  la más  ciudad más  grande del mundo  sin  conectividad  vial,  siendo  la interconexión fluvial el principal medio de transporte que une esta ciudad con el resto del país. Esta situación representa una de las principales barreras para el crecimiento del comercio en la región,  ya  que  la  logística  relacionada  al  traslado  de  la  producción  desde  y  hacia  Iquitos  es compleja, e implica el traslado de mercadería ya sea vía aérea o mediante una combinación de transporte  fluvial  y  terrestre  (bimodal).  Estas  características  hacen  que  la  producción  de  la región se concentre principalmente en abastecer el mercado  local, de aproximadamente 450 000 habitantes, con  excepción de productos forestales, los cuales se destinan principalmente al mercado de exportación  y que  llegan  al puerto del  callao  vía Pucallpa.  Estas  complicaciones ponen en desventaja a los productores en Iquitos frente a otras zonas productoras de  la selva como Tingo María, Pucallpa, Puerto Maldonado, Tarapoto, entre otras ciudades que cuentan con vías de acceso terrestre y flujo de  intercambio comercial constante.   Estas complicaciones han  hecho  que  en  la  actualidad  se  esté  evaluando  la  construcción  de  un  ferrocarril  de aproximadamente 550 km que uniría  la ciudad de  Iquitos con Yurimaguas y que demandaría una inversión aproximada de 880 millones de dólares.  

Tal como  lo muestra el gráfico 7, existen 2 rutas para trasladarse desde  Iquitos por medio de transporte  bimodal,  así  como  3  rutas  aéreas  que  conectan  Iquitos  con  otras  ciudades importantes del país.   

 

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

6.00

7.00

8.00

9.00

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Nuevos Soles / kg Aguaje

Camu Camu

Carambola

Cocona

Guanábana

Page 28: Demanda de Frutos Amazónicos

28  

Gráfico 7 – Conectividad desde Iquitos 

  

Fuente: Perú Económico, 2009 

Transporte Bimodal (fluvial – terreste) 

Para el transporte de mercadería desde Iquitos a Lima se utilizan 2 rutas diferentes. La primera, 

ruta y  la más utilizada para el  traslado de mercadería es  la que  recorre  Iquitos  ‐ Pucallpa vía 

fluvial y Pucallpa – Lima vía terrestre. La segunda ruta de acceso une  Iquitos  ‐ Yurimaguas vía 

Fluvial y luego Yurimaguas ‐ Lima vía terrestre. 

Las condiciones de navegación en los ríos es variable y estacional. Si bien los ríos que conectan 

a  la  ciudad  de  Iquitos  con  Yurimaguas  y  Pucallpa  son  navegables  todo  el  año,    pueden 

presentarse algunas restricciones en los períodos de vaciante que corresponden a los meses de 

Julio  /  Septiembre,  que  a  su  vez  significa  mayores  costos,  sea  por  pérdida  de  tiempo  en 

navegación, posibles daños a  las naves, pérdida de profundidad en  los canales de acceso a  los 

puertos, etc. 

1) Vía Iquitos – Pucallpa ‐ Lima 

Esta es  la ruta más utilizada, tanto para el traslado de mercadería desde  Iquitos a Lima como 

desde Lima a  Iquitos. Existen una  serie de empresas de  transporte que brindan este  servicio 

directo hasta Lima, así como otras que cubren únicamente la ruta Iquitos – Pucallpa vía fluvial y  

otras que transportan mercadería de Pucallpa a Lima. No existe transporte de carga fluvial para 

Page 29: Demanda de Frutos Amazónicos

29  

productos  refrigerados,  sin  embargo,  una  práctica  común  para  el  traslado  de  productos 

refrigerados es el uso de camiones  frigoríficos. Estos son utilizados para movilizar mercadería 

como chocolates, embutidos y helados desde Lima a Iquitos, para lo cual llegan hasta Pucallpa 

vía terrestre y una vez ahí son subidos a motonaves que transportan estos camiones, los cuales 

tienen capacidad de carga para 6 o 12 toneladas métricas, hasta Iquitos. Una vez entregada la 

mercadería en Iquitos, estos camiones regresan en la mayoría de los casos vaciós hasta Lima o 

con  carga  común, motivo  por  el  cual  los  comercializadores  de  camu  camu  han  empezado  a 

utilizar este medio para trasladar pulpa congelada de camu camu hasta Lima. El costo de utilizar 

este servicio congelado directamente hasta Lima es de aproximadamente s/. 1.2 x kg. 

El viaje total de Iquitos a Lima por esta vía dura entre 5 y 6 días. El viaje vía fluvial de Iquitos a 

Pucallpa toma entre 4 y 5 días en motonave, ya que hay que viajar en contra de la dirección del 

rio Ucayali. Luego, el viaje de Pucallpa a Lima por tierra toma aproximadamente 18 horas. La 

ruta más utilizada es Pucallpa ‐ Tingo María‐ Huánuco ‐Cerro de Pasco ‐ La Oroya – Lima (860 

kilómetros). Este viaje muchas veces se ve retrasado debido a las malas condiciones de las vías 

de  comunicación  y  a  problemas  con  las  condiciones  climáticas  (abundancia  de  lluvias, 

deslizamientos) por lo que los camiones no llegan necesariamente cuando deberían llegar.  

Existen algunas empresas de  transporte que  cubren esta  ruta de  forma directa hasta  Lima y 

cobran  aproximadamente  s/.  0.75  a  Lima. Además,  hay  un  buen  número  de  embarcaciones 

privadas, donde el servicio es en muchos casos  informal y el traslado de  la carga está sujeto a 

una  negociación  con  los  mismos  miembros  de  la  tripulación.  Como  referencia,  se  puede 

considerar que se cobra S/.20 por saco de 50 kg aproximadamente. Sin embargo, este servicio 

no  cuenta  con  ninguna  garantía,  no  hay  un  mayor  cuidado  de  la  mercadería  ni  existe  la 

infraestructura  de  frio  que  garantice  que  el  producto  llegue  en  buenas  condiciones.  De  la 

misma  forma,  existen  una  serie  de  transportistas  privados  (camioneros)  que  trasladan 

mercadería Pucallpa a Lima, donde el flete es de aproximadamente s/. 10 por java de 20 kg en 

un camión sin capacidad de frío. 

De esta  forma,  tenemos que el  flete de mercadería  fresca en  transporte bimodal por  kg de Iquitos  a  Lima  en  un  una  empresa  de  transportes  puede  aproximadamente  s/.  0.75  por  kg, mientras que un flete refrigerado costaría s/. 1.20 por kg.  Por otro lado, existe la posibilidad de hacer el recorrido con transportistas privados y por tramos. En este caso, el costo aproximado sería: 

- Flete Iquitos – Pucallpa= s/. 0.4 x kg (fluvial) - Flete Pucallpa – Lima = s/. 0.20 x kg (terrestre) - Flete Iquitos – Lima =s/. 0.60 x kg (total) 

 Es importante sin embargo considerar que existen otro tipo de fletes internos menores que no se  han  tomado  en  cuenta  y  que  dependerán  del  lugar  donde  se  ubique  el  almacén,  o  si  se 

Page 30: Demanda de Frutos Amazónicos

30  

traslada la mercadería directamente en una movilidad propia en Iquitos hasta el puerto; estos costos no considerados son:  

- Campo – Almacén (o planta de procesamiento)  - Almacén– Puerto 

 2) Vía Iquitos – Yurimaguas – Lima 

Esta ruta está menos desarrollada y existe menos flexibilidad para el traslado de mercadería. El 

viaje  total por esta vía dura aproximadamente 5 días. Este  trayecto dura entre 3 y 4 días vía 

fluvial, saliendo de Iquitos por el rio Marañón y llegando a Yurimaguas a través del rio Huallaga. 

Luego desde Yurimaguas, a  través de  la  IIRSA Norte que une Yurimaguas – Tarapoto – Rioja 

(301 km) y luego Rioja – Chachapoyas –Chiclayo (509 km) para finalizar el trayecto de Chiclayo a 

Lima  (770  km) por  la Panamericana Norte  con un  total  aproximado de 25 horas de  viaje. El 

costo aproximado del traslado fluvial de Iquitos a Yurimaguas es de aproximadamente s/. 0.35 y 

por desde Yurimaguas hasta Lima vía terrestre es de aproximadamente s/. 0.65 por kg.  

Transporte Aéreo: 

El costo del flete aéreo mediante  la empresa StarPeru en  la ruta  Iquitos‐Lima por kg es de s/. 

2.00 y en la ruta Iquitos Pucallpa es de s/. 1.70. La línea aérea no tiene un servicio especializado 

para productos  refrigerados, ni para productos  frescos,  sino que  todo  se  trabaja como carga 

convencional. En el caso de Lan Perú, el costo del flete de carga de Iquitos a Lima es de US$ 1.2 

x kg. Hay que señalar sin embargo, que en algunos casos el recibimiento de  la carga depende 

del peso del avión y del espacio en bodega, dándosele prioridad a los pasajeros, motivo por el 

cual  la  carga  podría  verse  relegada  al  siguiente  vuelo  sin  ninguna  responsabilidad  sobre  la 

calidad final del producto.  

Por otro lado, existen en Iquitos servicios de mensajería y carga que utilizan los mismos aviones 

comerciales para el traslado (ejemplo OLVA, San Carlos, Optimus, etc). Los costos que cobran 

estas empresas son más elevados ya que consideran algún tipo de seguro. A modo de ejemplo, 

la empresa San Carlos cobra s/.3.5 por kg para carga regular y s/. 7.00 para carga refrigerada. 

En el cuadro 5 se resumen las diferentes alternativas existentes para el traslado de mercadería 

desde Iquitos hasta Lima. Como podemos apreciar, la ruta más barata es la que une Iquitos con 

Lima vía Pucallpa. Esta es la ruta comercial más utilizada, sin embargo, el establecimiento de la 

IIRSA norte, el mejoramiento de las carreteras que unen Yurimaguas con la costa del país y en 

un futuro la posible construcción del ferrocarril, podría re direccionar el flujo comercial desde y 

hacia la ciudad de Iquitos.  La fundación de Yurimaguas a mediados del siglo XIX se debió a su 

importancia  como  punto  de  enlace  en  el  Huallaga,  uniendo  pueblos  como  Moyobamba, 

Page 31: Demanda de Frutos Amazónicos

31  

Tarapoto,  Saposoa,  Lamas  y  Rioja  (Bajo  Huallaga)  con  Nauta,  Requena,  Iquitos  y  muchos 

pueblos de la Amazonía brasileña.  

 Cuadro 5 – Alternativas y costo de transporte Iquitos – Lima 

 

Ruta  Iquitos – Pucallpa ‐ Lima 

Iquitos – Pucallpa ‐ Lima 

Iquitos – Yurimaguas ‐ Lima 

Iquitos ‐ Lima 

Tipo de Transporte 

Bimodal  Bimodal (refrigerado) 

Bimodal  Aéreo 

Tiempo de Viaje (aproximado) 

Entre 5 y 6 días  Entre 5 y 6 días  Entre 4 y 5 días  1 hora 45 minutos 

Costo x kg (aproximado) 

s/. 0.75  s/. 1.2  s/. 1.00  s/. 2.00 – 3.10 

  Cuadro 6 – Costos de producción máximos en Iquitos para productos seleccionados según 

tipo de transporte a Lima  

Nombre común 

Precio de venta 

promedio x kg en Lima 

Costo de Producción Máximo, bajo diferentes alternativas de transporte 

Aéreo  Bimodal Refrigerado 

Bimodal vía Pucallpa 

Bimodal vía Yurimagias 

ARAZA  3  1 1.8 2.25  2

COCONA  1.23  ‐0.77 0.03 0.48  0.23

COPOAZU  3  1 1.8 2.25  2

CHIRIMOYA  5.2  3.2 4 4.45  4.2

GUANABANA  4.8  2.8 3.6 4.05  3.8

CARAMBOLA  1.26  ‐0.74 0.06 0.51  0.26

HUNGURAHUI  4  2 2.8 3.25  3

HUASAI  6  4 4.8 5.25  5

MACAMBO  4  2 2.8 3.25  3

MARAÑON  5  3 3.8 4.25  4

 El cuadro 6 resume los resultados obtenidos para los costos máximos de producción en los que se puede  incurrir, considerando que  los precios de venta en Lima y  los costos de traslado del producto hasta  la  capital están dados.  La  segunda  columna muestra  los precios encontrados para  los productos seleccionados. Para el caso de algunos productos que se comercializan de forma regular en Lima, como  la cocola, chirimoya, guanábana y carambola, se trata del precio promedio del producto en el mercado mayorista durante el último año. En los otros casos, dado que  se  trata  de  productos  que  rara  vez  se  encuentran  en  Lima,  se  ha  tomado  el  precio  de 

Page 32: Demanda de Frutos Amazónicos

32  

referencia que se  recibió en el mercado de  frutas para el producto, a pesar de que no había abastecimiento  del  mismo.  Esta  tabla  se  encuentra  el  modelo  preparado,  el  cual  deberá actualizar los datos de precios de la columna en mención para que los resultados del modelo se ajusten a los precios vigentes en el mercado en el momento.   Las columnas siguientes del cuadro 4 permiten cual saber el costo de producción por kilogramo máximo en el que  se podría  incurrir,  considerando que el producto debe  llegar  a  Lima  y en muchos casos competir con productos similares de otras partes del Perú. A modo de ejemplo, se puede ver como en la tercera columna, que expresa los costos de producción máximos en los que  se  podría  incurrir  en  Iquitos  para  los  diferentes  frutos,  considerando  que  estos  serían trasladados  a  Lima  vía  aérea,  tanto  la  cocona  como  la  carambola  aparecen  con  montos negativos,  lo que  indicaría que de  intentar  vender  cocona  y  carambola en  Lima al precio de mercado  (s/. 1.23 x kg y s/. 1.26 x kg  respectivamente)  trasladada desde  Iquitos vía aérea se estaría perdiendo dinero.  En cambio, si la cocona y la carambola se trasladasen vía transporte bimodal refrigerado, el costo máximo de producción en  Iquitos debería ser s/. 0.03 y s/. 0.06 respectivamente, de superarse estos costos,  la utilidad sería negativa. De  la misma  forma, de ser  trasladados el producto  fresco en  transporte bimodal vía Pucallpa  los costos máximos de producción  para  estos  productos  serían  s/.  0.48  y  s/.  0.51  respectivamente,  y  si  se  decide trasladar  los  frutos ven  transporte bimodal vía Yurimaguas,  los  costos de producción para  la cocona y la carambola no deberían superar los s/. 0.23 y s/. 0.26 respectivamente.                         

Page 33: Demanda de Frutos Amazónicos

33  

4. Conclusiones  

- Con  excepción  de  la  chirimoya,  guanábana,  carambola,  guaba  y  cocona,  frutos 

relativamente  conocidos  en  el mercado,  los  frutos que  forman parte del  estudio  son 

relativamente desconocidos en el mercado limeño pero tienen un potencial interesante 

como productos exóticos, especialmente en el sector gastronómico a través del canal de 

Restaurantes, Hoteles y Bares.  

 - La  calidad  y  continuidad  en  el  abastecimiento  es  un  elemento  crítico  para  lograr 

posicionar estos productos en el mercado. El precio no es un factor tan relevante si se 

apunta a un nicho de mercado de productos exóticos.  

 

- El terruño (terruar) u origen territorial de las frutas tiene mucho que ver con la calidad 

final  de  la  misma.  Esto  es  algo  todavía  poco  trabajado  en  el  país,  pero  existen 

experiencias exitosas como el caso de la Chirimoya de Cumbe. 

 

- En el mercado no se conocen los atributos de estos productos en términos nutricionales 

ni otros elementos diferenciadores de interés para los consumidores como sabor, aroma 

y textura.  

 

- La  mayor  dificultad  para  el  trabajo  con  frutos  desde  la  ciudad  de  Iquitos  son  las 

complicaciones  logísticas  relacionadas al  trabajo con productos perecibles y al  tiempo 

que  demora  el  traslado  de  la  producción  a  Lima.    Es  por  esto  que  gran  parte  de  la 

producción se destina al mercado  local, con excepción de bienes de alto valor como  la 

madera y de algunos frutos como el camu camu.  

 

- El desarrollo de mercados para frutos amazónicos requiere de trabajo a mediano ‐ largo 

plazo y de manera coordinada entre diferentes actores del sector privado, ONG, centros 

de  investigación  y  agencias  del  gobierno  que  permita  la  formación  de  consumidores 

informados. 

 

 

 

 

 

 

 

Page 34: Demanda de Frutos Amazónicos

34  

5. Recomendaciones

- Trabajar una combinación de productos ubicados dentro de  las categorías de 1) Frutos 

con alta demanda y con oferta más consolidada y 2) Frutos con alta demanda, pero con 

oferta limitada. Una combinación de este tipo permitiría contar con productos con bajo 

riesgo comercial y que pueden generar ingresos asegurados en el corto plazo con otros 

que tienen el potencial para convertirse en el próximo ingrediente de moda dentro del 

boom de la gastronomía peruana.  

 

- Elaborar un estudio más detallado sobre el potencial de frutos amazónicos en Lima que 

considere el diseño e  implementación de  grupos  focales  así  como de  laboratorios de 

cocina  donde  se  pueda  invitar  a  distintos  chefs  y  se  les  provea  de  diferentes  frutos; 

dándoles  la oportunidad de probar diferentes preparaciones  con ellos  y  recopilar  sus 

opiniones con respecto a los sabores, olores y texturas.  

 

- Identificar la posible oferta de productos en Iquitos  

- Explorar el potencial de mercado para estos frutos en Iquitos y otras ciudades cercanas 

(Yurimaguas, Tarapoto, Pucallpa, etc) 

 

- Explorar  posibles  alianzas  para  el  procesamiento  de  frutos  en  Iquitos  y  la  venta  a clientes especializados en Lima  

- Incluir  un  componente  relacionado  a  la  generación  de  conocimiento  y  educación  en 

todos  los  eslabones  de  la  cadena;  desde  productores,  transformadores  hasta 

consumidores.  

 

- Explorar  posibles  alianzas  con  restaurantes,  escuelas  de  cocina,  ONG,  centros  de investigación  y  agencias  del  gobierno  para  el  desarrollo  de  mercados  para  frutos amazónicos.  

- Apoyar el diseño e  implementación de una estrategia de promoción para estos  frutos 

exóticos,  de  manera  que  se  exploten  los  atributos  particulares  y  propiedades 

alimenticias  de  cada  uno  de  estos  productos.  Esta  debería  incluir  degustaciones,  el 

trabajo  coordinado  con  escuelas  de  cocina,  las  alianzas  estratégicas  con  Chefs  y 

Restaurantes de primer nivel, etc. 

 

 

Page 35: Demanda de Frutos Amazónicos

35  

Bibliografía 

Gutsche, A. (2008). FrutasAmazónicas. Lima: WustEdiciones. 

James, P. (2004). Another Boom for Amazonia?. Florida: University of Florida. 

Ruck, P. (2011).The feasibility of non‐timber forest products (NTFP) commercialization as a route to 

more sustainable livelihoods in the Peruvian Amazon.London: Imperial College 

Acosta, A. (2011) Potencialidades de la carretera Iquitos – Nautapara los sistemasagroforestales con 

fines de captura de carbono. Loreto. 

http://www.siamazonia.org.pe/archivos/publicaciones/amazonia/libros/44/base.htm 

http://www.minag.gob.pe/portal/herramientas/boletines/precios‐de‐productos‐del‐mercado‐

agricola/informacion‐del‐mercado‐mayorista‐no‐2‐de‐frutas 

http://sistemas.minag.gob.pe/sisap/portal2/mayorista/# 

   

Page 36: Demanda de Frutos Amazónicos

36  

Anexo 

Operadores de Carga Consultados: 

Transud: Iquitos – Pucallpa – Lima Camión refrigerado

Av. San Luis 875, La Victoria, Lima Teléfono : (01) 4748844

Calle Huánuco 904, Punchana, Maynas Iquitos, Loreto Teléfono : (65) 250281

Comtiser 6 De Agosto: Yurimaguas – Lima; Pucallpa - Lima

Av. Separadora Industrial 754 - Urb. Miguel Grau - Ate - Lima, Lima, Lima Teléfonos: (01) 4340086, (01) 4365958, (01) 4354167

Transportes Fluviales Henry: Iquitos - Pucallpa

Jirón Próspero, 1392, Iquitos, Loreto Teléfono : (065) 26-3948

Agencia Fluvial dos Mil: Iquitos - Yurimaguas

Calle Mariscal Castilla, 295 - Yurimaguas - Loreto Teléfono:(065)35-2174