deltas_geomorfologia

12
Deltas UABCS. Geología - 5 to . Semestre. Gabriel Camacho Olachea. Unidad VIII Geoformas Fluviales

Upload: universidad-autonoma-de-baja-california-sur

Post on 31-Jul-2015

73 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Deltas

UABCS. Geología - 5to. Semestre. Gabriel Camacho Olachea.

Unidad VIII Geoformas Fluviales

Introducción

Historiador y geógrafo griego (484 y el 425 a. C.)Letra griega para la parte distal del río Nilo

Termino geomorfológico usado frecuentemente para tierras bajas formadas alrededor de la boca de un río, generalmente no sobresalía de la línea de costa.

Foto tomada por la Estación Espacial Internacional; muestra los asentamientos humanos, luces de ciudades y carreteras, el Delta y la línea de costa(International Space Station o ISS)

Tipos de entrantes costeros por regularización

Delta

Los procesos deltaicos:Acción fluvial.- que aporta sedimentos procedentes de la erosión de las áreas emergidas aguas arriba.El retoque por parte del oleaje.- que si es importante moldea la costa controlando el avance (progradación) de los canales distribuidores.El transporte costero.- que redistribuye los sedimentos y la acción mareal que si es importante elimina buena parte de los aportes sedimentarios fluviales dejando desembocaduras.

Un delta es una estructura convexa que destaca en una costa frente a la desembocadura de un río y que se forma cuando el aporte de sedimento supera la redistribución por procesos marinos [oleaje, corrientes y mareas] (Elorza, 2008).

Componentes de un Delta

C. Subaéreos ( por encima de la línea de marea alta)

Llanura deltaica inferior y superior; río(s), y canales que se dividen; ciénegas; algunos incluyen islas altas (cerros) de roca madre.

C. Subacuáticos (por debajo de la línea de marea alta)

Prodelta (pendiente abrupta), lóbulo deltaico (crecimiento progradante, genera subsidencia), plataforma.

Componentes de un sistema Delta (modificado de Coleman y Prior, 1980)

Clasificación de los DeltasC. De Galloway (1995) en un diagrama ternario, representa la morfología de los deltas en función del aporte fluvial de sedimento, energía de las olas, mareas y corrientes.

D. de dominio fluvialCaracterizado de ambientes micromareales con limitada energía del oleaje, progradación significativa de los lóbulos deltaicos, restringida redistribución por parte del oleaje.

Delta del Río Mississippi en Luisiana, E. U. A. Imagen tomada de la NASA creado por Jesse Allen.

D. de dominio del oleajeAfectados por oleaje de mar de fondo en océanos abiertos, se producen barras arqueadas de desembocadura retrabajadas, da lugar a cordones arenosos y playas paralelas a la línea de costa.

Delta del Río Nilo, Egipto. Tomado de Geohistoricos.

Delta del Río Niger, posee una de las más grandes concentraciones de biodiversidad, y diferentes grupos étnicos.

D. De dominio marealSingularizado por su alto intervalo mareal y desarrollan un complejo sistema de manglares, llanuras y bajíos arenosos.

Delta del Río Cooper, Alaska, E. U. A. Imagen tomada por Robert Simmon y Jesse Allen del observatorio de la NASA

Deltas en regiones Frías

Caracterizados por depósitos glaciofluviales y reformados por acción del oleaje

Material grueso depositado en verano cuando se hace presente el deshielo

Delta del Río Ob en Siberia, Rusia. Vista aérea, viaje con ruta Dubai, Ermitaños Árabes Unidos a Houston, Tx.

Delta del Río Lena en Siberia, Reserva de la Vida Silvestre. Región de tundra, en que se congela durante siete meses al año.

Conclusión

Son el resultado de un gran aporte de sedimento fluvial constante, con excepción de los deltas de regiones polares que están influenciados por procesos de congelación-descongelación y formación de hielo, con ramificaciones (canales) en la estructura resultante (delta).

La morfología está controlada por acción de las olas, corrientes y mareas; también por el depósito y erosión.

Estructuras susceptibles a subsidencia, inundaciones e influencia antropogénica.

BibliografíaGutíerrez Elorza, M. (2008). GEOMORFOLOGÍA. Madrid: PEARSON EDUCACIÓN, S. A.

Bird, E. (2008). Coastal Geomorphology An Introduction. Australia: John Whiley & Sons, Ltd.

Medios sedimentarios/deltas

Deltas: Morfología y Tipología

NASA USA Alaska Gulg of Alaska Cooper

USGS Hosts Reunión Delta Mesa Redonda Internacional

Delta Del Río Mississippi