delitos políticos

3
Delitos políticos: Es una infracción, acto u omisión voluntaria de la ley penal cometida por causas o motivos políticos, sociales o de interés público castigado con pena grave. Es un acto típicamente antijurídico que se imputa a seres humanos y sometidos a una sanción. El delito político se dirige a la conquista y ejercicio del poder público, así como a destruir un orden político concreto. Este delito tiene dos sentidos Uno objetivo: se considera político el delito que va contra un régimen político determinado. Otro subjetivo: se considera político el delito cometido por motivos de interés colectivo. Son casos de delitos políticos: la rebelión:una manifestación de rechazo a la autoridad. Esto puede variar desde la desobediencia civil hasta un intento organizado y armado de destruir la autoridad establecida. la sedición:término para referirse a conductas que puedan ser estimadas por la autoridad legal como motivo de insurrección en contra del orden constitucional establecido, ya sea la exposición de discursos, el desarrollo de organizaciones, la escritura y distribución de textos u otras acciones. los atentados contra la autoridad y sus agentes: El artículo 550 tipifica el delito de atentado al establecer:“Son reos de atentado los que acometan a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o empleen fuerza contra ellos, los intimiden gravemente o les hagan resistencia activa también grave, cuando se hallen ejecutando las funciones de sus cargos o con ocasión de ellas” los desórdenes públicos:El artículo 557 castiga con la pena de prisión de seis meses a tres años a «los que, actuando en grupo, y con el fin de atentar contra la paz pública, alteren el orden público causando lesiones a las personas, produciendo daños en las propiedades,

Upload: mauricio-cruz-gonzaga

Post on 19-Jul-2015

12.550 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Delitos políticos

Delitos políticos:

Es una infracción, acto u omisión voluntaria de la ley penal cometida por

causas o motivos políticos, sociales o de interés público castigado con pena

grave. Es un acto típicamente antijurídico que se imputa a seres humanos y

sometidos a una sanción. El delito político se dirige a la conquista y ejercicio

del poder público, así como a destruir un orden político concreto.

Este delito tiene dos sentidos

Uno objetivo: se considera político el delito que va contra un régimen

político determinado.

Otro subjetivo: se considera político el delito cometido por motivos de

interés colectivo.

Son casos de delitos políticos:

la rebelión:una manifestación de rechazo a la autoridad. Esto puede

variar desde la desobediencia civil hasta un intento organizado y

armado de destruir la autoridad establecida.

la sedición:término para referirse a conductas que puedan ser

estimadas por la autoridad legal como motivo de insurrección en

contra del orden constitucional establecido, ya sea la exposición de

discursos, el desarrollo de organizaciones, la escritura y distribución de

textos u otras acciones.

los atentados contra la autoridad y sus agentes: El artículo 550 tipifica

el delito de atentado al establecer:“Son reos de atentado los que

acometan a la autoridad, a sus agentes o funcionarios públicos, o

empleen fuerza contra ellos, los intimiden gravemente o les hagan

resistencia activa también grave, cuando se hallen ejecutando las

funciones de sus cargos o con ocasión de ellas”

los desórdenes públicos:El artículo 557 castiga con la pena de prisión

de seis meses a tres años a «los que, actuando en grupo, y con el fin de

atentar contra la paz pública, alteren el orden público causando

lesiones a las personas, produciendo daños en las propiedades,

Page 2: Delitos políticos

obstaculizando las vías públicas o los accesos a las mismas de manera

peligrosa para los que por ellas circulen, o invadiendo instalaciones o

edificios, sin perjuicio de las penas que les puedan corresponder con

arreglo a otros preceptos de este Código».

el terrorismo:el uso sistemático del terror, para coaccionar a

sociedades o gobiernos, utilizado por una amplia gama de

organizaciones políticas en la promoción de sus objetivos, tanto por

partidos políticos nacionalistas y no nacionalistas, de derecha como de

izquierda, así como también por corporaciones, grupos religiosos,

racistas, colonialistas, independentistas, revolucionarios,

conservadores, ecologistas y gobiernos en el poder.

la propaganda ilegal:es una forma de comunicación que está dirigida a

influir en la actitud de una comunidad hacia una causa o posición. La

propaganda generalmente se repite y se dispersa sobre una amplia

variedad de medios con el fin de crear el resultado deseado en las

actitudes de la audiencia.

la tenencia de armas y explosivos,

las amenazas, los insultos

los desacatos e injurias a la autoridad

El delito por interés personal es aquel donde una o varias bases de personas

interesados por la cosa pública se apunten según sus preferencias a una

formación política y estando en sus servicios se divida los cargos de confianza

entre ellos o entre familiares por necesidad o por placer disfrutando el

aumento monetario por vía nomina y otros complementos que salvo ellos

conocen.

En la mayoría de los casos, los delincuentes políticos son personas idealistas

que ven en el delito político, no la posibilidad de satisfacer intereses

personales, sino un medio para la consecución de lo que ellos consideran que

es el bien general. Actúan por principios morales y están convencidos de que

su acción es necesaria y justa.Como se puede observar, en el delito político

Page 3: Delitos políticos

concurre un conjunto complejo de elementos subjetivos como sentimientos

de patriotismo, generosidad, idealismo, afanes de cambio social, valentía,

altruismo, indignación, entre otros.

Los delitos y faltas electorales son acciones u omisiones que, de una u otra

forma, entrañan la puesta en peligro del proceso electoral y vulneran la

norma que intenta garantizar su transparencia y limpieza. Pueden atentar

contra la obligación de votar, constreñir la libertad de voto, incumplir las

funciones electorales, o en general, incidir en forma compulsiva sobre las

garantías con que los ordenamientos electorales democráticos rodean el

proceso electoral en su conjunto y especialmente, el momento decisivo de la

emisión del sufragio.

De acuerdo con la legislación correspondiente, los delitos electorales

pueden ser:

omisión del sufragio:es cuando se niega o se abstiene el resultado

verdadero del voto por algún cargo político.

violación del secreto del voto:es cuando se interrumpe el secreto de

el voto y se da a conocer quien o quienes votaron a favor y en contra

en una votación

voto múltiple o ilegal:este se da cuando en una votación solo se

puede votar una vez y se clona boletas o se votas muchas veces.

constricción de la libertad de sufragio,

incumplimiento de funciones electorales, etc.

Las leyes de cada país definen las conductas que se consideran delictivas, por

lo que un mismo hecho puede ser penado como delito en un lugar y en otro

no. Asimismo, no es igual la omisión del voto o el incumplimiento de una

norma, que los actos dolosos que tratan de coartar la libertad del elector o

de falsear los resultados de las votaciones. También es diferente que esta

conducta provenga de un funcionario público que de un particular.