delitos informaticos

16
3 INTRODUCCION La revolución digital caracterizada por el desarrollo vertiginoso de tecnología en todas sus formas, revolución, que encuentra en Internet su máxima expresión, y la misma es posible gracias al uso combinado de las computadoras y las redes de comunicación. Los efectos de la revolución digital se hacen sentir en los distintos sectores de la sociedad como lo es en la economía, la política, la educación, el entretenimiento entre otras. La sociedad encontró nuevas formas de interrelacionarse (compras on-line, chats, e-mail, educación a distancia, entre otros.), y este fenómeno ha traído y traerá cambios profundos, por lo que es imprescindible estar preparados para enfrentar una revolución tecnológica acelerada, para que no se produzcan los efectos negativos como ocurrió en el salto de la era agrícola a la industrial. Este salto hacia la revolución digital ha traído muchos beneficios, pero sus consecuencias negativas, como lo es que el ciberespacio ha sido concebido como un ámbito propicio para la realización de conductas antijurídicas. A partir de la existencia de nuevas formas de operar con la tecnología, aparecen delitos que no son nuevos, sino que existían desde mucho antes de la aparición de la informática, pero

Upload: antonietarodriguez

Post on 18-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

pirateria, legislacion venezolana

TRANSCRIPT

3

INTRODUCCION

La revolucin digital caracterizada por el desarrollo vertiginoso de tecnologa en todas sus formas, revolucin, que encuentra en Internet su mxima expresin, y la misma es posible gracias al uso combinado de las computadoras y las redes de comunicacin. Los efectos de la revolucin digital se hacen sentir en los distintos sectores de la sociedad como lo es en la economa, la poltica, la educacin, el entretenimiento entre otras. La sociedad encontr nuevas formas de interrelacionarse (compras on-line, chats, e-mail, educacin a distancia, entre otros.), y este fenmeno ha trado y traer cambios profundos, por lo que es imprescindible estar preparados para enfrentar una revolucin tecnolgica acelerada, para que no se produzcan los efectos negativos como ocurri en el salto de la era agrcola a la industrial. Este salto hacia la revolucin digital ha trado muchos beneficios, pero sus consecuencias negativas, como lo es que el ciberespacio ha sido concebido como un mbito propicio para la realizacin de conductas antijurdicas. A partir de la existencia de nuevas formas de operar con la tecnologa, aparecen delitos que no son nuevos, sino que existan desde mucho antes de la aparicin de la informtica, pero que presentan importantes particularidades que han planteado serios interrogantes que el derecho positivo parece no saber cmo resolver. Por ltimo es necesario sealar que el trabajo que a continuacin se presenta tiene como objeto fundamental explicar de una manera sucinta que son los delitos informticos, su caracterizacin y su regulacin en la Repblica Bolivariana de Venezuela.

Delitos informticos. DefinicinSe podra definir el delito informtico como toda (accin u omisin) culpable realizada por un ser humano, que cause un perjuicio a personas sin que cause un perjuicio a personas sin que necesariamente se beneficie el autor o que, por el contrario, produzca un beneficio ilcito a su autor aunque no perjudique de forma directa o indirecta a la vctima, tipificado por la Ley, que se realiza en el entorno informtico y est sancionado con una penaEl autor mexicano Julio Tllez Valdez seala que los delitos informticos son actitudes ilcitas en que se tienen a las computadoras como instrumento o fin (concepto atpico) o las conductas tpicas, antijurdicas y culpables en que se tienen a las computadoras como instrumento o fin (concepto tpico).Por su parte, el tratadista penal italiano Carlos Sarzana, sostiene que los delitos informticos son cualquier comportamiento criminal en que la computadora est involucrada como material, objeto o mero smbolo.El autor Davara Rodrguez lo define como: la realizacin de una accin que, reuniendo las caractersticas que delimitan el concepto de delito, sea llevado a cabo utilizando un elemento informtico, o vulnerando los derechos del titular de un elemento informtico, ya sea hardware o software.Finalmente, un grupo de expertos de la Organizacin para la Cooperacin Econmica (OCDE) en Pars en 1983, defini al delito informtico como cualquier conducta ilegal, no tica, o no autorizada que involucra el procesamiento automtico de datos y/o la trasmisin de datos.Constituye delito informtico cuando se perjudican a datos o programas informticos, pero no cuando el objeto del dao es un ordenador cuyo resultado, la informacin que esta contena queda malograda. Al tipificar un delito informtico, lo que se est buscando es tutelar el contenido de la informacin de un sistema informtico, y no el hardware en s mismo.Podemos tambin hablar de delito informtico en el caso de reproduccin ilcita de obras de software de bases de datos o de topografas de semiconductores.Por ltimo encontramos, la situacin en la que influyen ambos supuestos, es decir, el ordenador se usa como instrumento y es a la vez el objeto sobre el cual recae la accin delictiva. El caso ms elocuente es la destruccin de datos mediante un programa o un virus informtico.

CARACTERSTICAS DE LOS DELITOS INFORMTICOS.Segn el mexicano Julio Tllez Valdez, los delitos informticos presentan las siguientes caractersticas: Son conductas criminales de cuello blanco (White collar crime), en tanto que slo un determinado nmero de personas con ciertos conocimientos (en este caso tcnicos) puede llegar a cometerlas. Son acciones ocupacionales, en cuanto a que muchas veces se realizan cuando el sujeto se halla trabajando. Son acciones de oportunidad, ya que se aprovecha una ocasin creada o altamente intensificada en el mundo de funciones y organizaciones del sistema tecnolgico y econmico. Provocan serias prdidas econmicas, ya que casi siempre producen beneficios de ms de cinco cifras. Ofrecen posibilidades de tiempo y espacio, ya que en milsimas de segundo y sin una necesaria presencia fsica pueden llegar a consumarse. Son muchos los casos y pocas las denuncias, y todo ello debido a la misma falta de regulacin por parte del Derecho. Son muy sofisticados y relativamente frecuentes en el mbito militar. Presentan grandes dificultades para su comprobacin, esto por su mismo carcter tcnico. En su mayora son imprudencias y no necesariamente se cometen con intencin. Ofrecen facilidades para su comisin los menores de edad. Tienden a proliferar cada vez ms, por lo que requieren una urgente regulacin. Por el momento siguen siendo ilcitos impunes de manera manifiesta ante la ley. Clasificacin los delitos informticosDelitos Contra los Sistemas que Utilizan Tecnologas de Informacin: en el que tipifica el acceso indebido, sabotaje o dao a sistemas, posesin de equipos o prestacin de servicios de sabotaje, espionaje informtico y falsificacin de documentos.Delitos Contra la propiedad: donde incluye figuras como hurto, fraude, obtencin indebida de bienes y servicios, manejo fraudulento de tarjetas inteligentes o instrumentos anlogos, entre otros.Caractersticas de los delincuentes informticosLos delincuentes informticos poseen ciertas caractersticas que no presentan el denominador comn de los delincuentes, esto es, los sujetos activos tienen habilidades para el manejo de los sistemas informticos y generalmente por su situacin laboral se encuentran en lugares estratgicos donde se maneja informacin de carcter sensible, o bien son hbiles en el uso de los sistemas informticos, an cuando, en muchos de los casos, no desarrollen actividades laborales que faciliten la comisin de este tipo de delitos.Las principales caractersticas que presentan los sujetos activos de esta conducta delictiva son las siguientes: En general, son personas que no poseen antecedentes delictivos. La mayora de sexo masculino. Actan en forma individual. Poseen una inteligencia brillante y alta capacidad lgica, vidas de vencer obstculos; actitud casi deportiva en vulnerar la seguridad de los sistemas, caractersticas que suelen ser comunes en aquellas personas que genricamente se las difunde con la denominacin hackers. Son jvenes con gran solvencia en el manejo de la computadora, con coraje, temeridad y una gran confianza en s mismo. Tambin hay tcnicos no universitarios, autodidactas, competitivos, con gran capacidad de concentracin y perseverancia. No se trata de delincuentes profesionales tpicos, y por eso, son socialmente aceptados. En el caso de los hackers, realizan sus actividades como una especie de deporte de aventura donde el desafo est all y hay que vencerlo. Aprovechan la falta de rigor de las medidas de seguridad para obtener acceso o poder descubrir deficiencias en las medidas vigentes de seguridad o en los procedimientos del sistema. A menudo, los piratas informticos se hacen pasar por usuarios legtimos del sitio. Eso suele suceder con frecuencia en los sistemas en que los usuarios emplean contraseas comunes o de mantenimiento que estn en el propio sitio. Dentro de las organizaciones, las personas que cometen fraude han sido destacadas en su mbito laboral como muy trabajadoras, muy motivadas (es el que siempre est de guardia, el primero en llegar y el ltimo en irse). Con respecto a los que se dedican a estafar, nos encontramos ante especialistas. Algunos estudiosos de la materia lo han catalogado como delitos de cuello blanco, (se debe a que el sujeto activo que los comete es poseedor de cierto status socio-econmico.)

Formas de controles preventivos y correctivosEn la actualidad no existe un adecuado entorno jurdico en relacin al control de los delitos informticos, es por ello que este solo se ha manifestado o presentado en su funcin preventiva, a travs de formas de carcter administrativo, normativo y tcnico Los delitos informticos precisan del necesario control; entre las cuales tenemos: Elaboracin de examen psicomtrico previo al ingreso al rea de sistemas de las empresas. Introduccin de clusulas especiales, en los contratos de trabajo con el personal informtico. Adoptar estrictas medidas en el acceso y control del rea informtica de la empresa. Establecimiento de un cdigo de tica de carcter interno en la empresa. Capacitar adecuadamente al personal informtico de la empresa a fin de evitar actitudes negligentes. Identificacin y/o segregacin del personal informtico descontento. Rotacin del uso de claves de acceso al sistema.En relacin al control preventivo este podr darse es necesaria una adecuada legislacin.

Ley Especial Contra los Delitos Informticos De VenezuelaLa Ley Especial Contra los Delitos Informticos significa un gran avance en materia penal, visto que permitir la proteccin de la tecnologa de la informacin, persiguiendo todas aquellas conductas antijurdicas que se realicen en este campo. Esta ley fue promulgada por la Asamblea Nacional el 4 de Septiembre de 2001 y publicada en Gaceta Oficial el 30 de Octubre de 2001. Y ofrece una legislacin sobre los delitos contra las tecnologas de informacin o haciendo uso de ests. Esta ley consta de 32 artculos y est dividida en 4 ttulos: un primer ttulo donde se definen algunos trminos bsicos relacionados a las Tecnologas de la Informacin, en el segundo se especifican los delitos que se penan en la ley y su respectiva condena; en el tercer ttulo las disposiciones generales y en el cuarto las disposiciones finales.

Objeto de la Ley. El objeto de la Ley se encuentra consagrado en el artculo 1 el cual establece: La presente ley tiene por objeto la proteccin de los sistemas que utilicen tecnologas de informacin, as como la prevencin y sancin de los delitos cometidos contra tales sistemas o cualquiera de sus componentes o los cometidos mediante el uso de dichas tecnologas, en los trminos previstos en esta ley.De la norma transcrita anteriormente se puede inferir que la ley tiene como objetivos principales: la proteccin de los sistemas de tecnologas de informacin; prevencin y sancin de los delitos cometidos contra tales sistema; y los delitos cometidos mediante el uso de dichas tecnologas.

Extraterritorialidad.La previsin de la Extraterritorialidad se encuentra sealada en su artculo 3, y el cual es de gran importancia en razn de la dimensin transnacional del problema pues se trata de hechos que pueden cometerse de un pas a otro.

Sanciones.Para las sanciones se adopt simultneamente el sistema binario, esto es, pena privativa de libertad y pena pecuniaria. Con relacin a esta ltima se fijan montos representativos calculados sobre la base de unidades tributarias por considerarse que la mayora de estos delitos, no obstante la discriminacin de bienes jurdicos que se hace en el proyecto, afecta la viabilidad del sistema econmico, el cual se sustenta, fundamentalmente, en la confiabilidad de las operaciones. Cabe destacar que el legislador tom en cuenta las deficiencias de otras leyes donde no se prevean las penas accesorias. As, en la ley encontramos que las penas para los hechos punibles que se encuentran tipificados son principales y accesorias.

Se establece como penas accesorias las siguientes: El decomiso de equipos, dispositivos, instrumentos, materiales, tiles, herramientas y cualquier otro objeto que haya sido utilizado para la comisin de los delitos. El trabajo comunitario. La inhabilitacin para el ejercicio de funciones o empleos pblicos, para el ejercicio de la profesin industria, o para laborar en instituciones o empresas del ramo. La suspensin del permiso, registro o autorizacin para operar el ejercicio de cargos directivos y de representacin de personas jurdicas vinculadas con el uso de tecnologas de informacin. Divulgacin de la sentencia condenatoria. Indemnizacin civil a la vctima por los daos causados.

Responsabilidad de las personas jurdicas.Por cuanto algunos de los hechos punibles previstos en la ley pueden ser perpetrados por intermedio de una persona jurdica o con el fin que sta reciba sus efectos o beneficios, se establece los supuestos que haran procedente su responsabilidad, es as que los gerentes, administradores, directores o dependientes, actuando en su nombre o representacin, respondern de acuerdo con su participacin en el hecho punible.

Clasificacin de los Delitos Informticos.La ley clasifica los delitos informticos de acuerdo al siguiente criterio:1st. Delitos contra los sistemas que utilizan tecnologas de informacin; 2nd. Delitos contra la propiedad; 3rd. Delitos contra la privacidad de las personas y de las comunicaciones; 4th. Delitos contra nios, nias o adolescentes; y5th. Delitos contra el orden econmico. Ahora bien, paso a nombrar cuales son los delitos que se encuentran tipificados dentro de cada una de estas categoras.

.conclusiones

Las nuevas realidades de la tecnologa y la informtica que se han venido desarrollando en este mundo globalizado debido a su acelerado desarrollo y su incidencia directa en varios mbitos de la sociedad han alcanzado el rango de bienes jurdicos protegidos por el ordenamiento jurdico, particularmente por el Derecho Penal. Por lo que estamos en presencia de un proceso de transnacionalizacin del Derecho Penal, donde gracias a la globalizacin se ha logrado realizar esfuerzos para la creacin de un sistema garantista capaz de proteger los derechos de la informacin. Para que este sistema garantista del Derecho Penal de la Tecnologa y la Informacin surta sus efectos, es necesario el compromiso de la comunidad internacional a fin de que regulen sus ordenamientos jurdicos de una manera uniforme siguiendo las recomendaciones y pautas sealadas por las diferentes organizaciones mundiales, y de esta manera se logre la armonizacin de sus legislaciones, para que los usuarios de la tecnologa de la informacin se vean cada vez ms protegidos y accedan al maravilloso mundo del ciberespacio.

Bibliografa

Ley Especial contra Delitos los Delitos Informticos. Gaceta Oficial Nro.37.313, martes 30 de octubre de 2001.

http : // sbel.com.mx.

http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/4/1941/16

http://ulpiano.com.

http: // www Derecho. Org.