delincuencia juvenil 1

Upload: alexis-leo-len

Post on 28-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 DELINCUENCIA JUVENIL 1

    1/12

    40

    Lneas de accin para prevenir y controlar la

    delincuencia juvenil en comunidades vulnerables deBarranquilla-Colombia- y su rea metropolitana*

    Actions to prevent and control the juveniledelinquency in vulnerable communities in

    Barranquilla and its metropolitan area

    DAVID LIBREROS ORTEGA

    Tcnico Profesional en Servicio de Polica. Jefe del rea de Investigacin. Escuela de Polica Antonio Nario (ESANA)[email protected]

    Avenida Circunvalar No. 45 30Barranquilla-Colombia

    ZOILO ASPRILLA LARA

    Tcnico Profesional en Servicio de Polica. Coordinador del Programa Jvenes a lo Bien. Polica Nacional, Metropolitana deBarranquilla (MEBAR)

    [email protected]

    MARITZA TURIZO ARZUZA

    Licenciada en Ciencias de la Educacin; Magister en Docencia e Investigacin Universitaria; Diploma de EstudiosAvanzados por Doctorado en Lengua Espaola y Lingstica General; Doctora (C) Ciencias de la Educacin. Asesora

    metodolgica en el rea de Investigacin, Escuela de Polica Antonio Nario (ESANA)[email protected]@yahoo.com

    Para citar este artculo

    Libreros Ortega, D; Asprilla Lara, Z & Turizo Arzuza, M (2015). Lneas de accin para prevenir y controlar la delincuencia

    juvenil en comunidades vulnerables de Barranquilla-Colombia- y su rea metropolitana Justicia Juris, 11(1), 40-51.

    Recibido: Diciembre 13 de 2014

    Aceptado: Febrero 26 de 2015

    RESUMEN

    Este artculo est basado en una investigacin cuyo objetivo general ha sido caracterizar el fenmeno de

    la delincuencia juvenil en la ciudad de Barranquilla y su rea metropolitana, a partir de la identicacindel perl de los jvenes infractores, factores de riesgo, necesidades de programas, planes y estrategias de

    atencin, prevencin y control de este agelo. Para ello, se acudi a un enfoque crtico social y un diseo

    * Artculo cientfco resultado del proyecto de investigacin institucional Caracterizacin y prevencin de la delincuenciajuvenil en Barranquilla y su rea Metropolitana, ejecutado por el Grupo de Investigacin y Semilleros ESANA DINAE de laEscuela de Polica Antonio Nario (ESANA), en colaboracin con el Programa Jvenes a lo Bien de la Polica Metropolitanade Barranquilla (MEBAR). Se agradece el apoyo a: Direccin y Subdireccin de la ESANA, Vicerrectora de investigacin-Direccin Nacional de Escuelas (VICIN-DINAE), Alcalda de Barranquilla, Gobernacin del Atlntico, ACOPI, y SENA. Lainvestigacin se desarroll durante el perodo Febrero Noviembre 2013 y su implementacin se extendi al ao 2014.

  • 7/25/2019 DELINCUENCIA JUVENIL 1

    2/12

    41

    Justicia Juris, ISSN 1692-8571, Vol. 11. N 1. Enero Julio de 2015Pgs. 40-51

    de Investigacin Accin Participacin delimitado en cuatro fases: descriptiva, propositiva, intervenciny evaluacin. Aunque el punto de partida fue una encuesta diagnstica a 250 informantes en los cincosectores de la ciudad y municipios del rea metropolitana; el eje metodolgico lo constituy el trabajocolaborativo intersectorial que se desarroll con representantes de las autoridades locales y de la comunidadafectada. De tal modo, adems de delinear el perl del delincuente juvenil y obtener de la comunidad una

    valoracin de las polticas y programas ejecutados por los estamentos pblicos y privados; se delimitaronlas lneas de accin que se consideraran fundamentales para contrarrestar el fenmeno. Finalmente, dadoel anlisis de potenciales logros y dicultades, a partir de la experiencia que cada uno de los miembrosdel colectivo tena en el tema; la propuesta se focaliz en tres aspectos centrales: Familia, Comunidad yEscuela; y su implementacin cubrira en primer lugar, las zonas ms vulnerables a la delincuencia juvenilen Barranquilla y su rea metropolitana.

    Palabras Clave:lneas de accin, prevencin, control, delincuencia juvenil, comunidad vulnerable, trabajocolaborativo intersectorial, caracterizacin, violencia.

    ABSTRACT

    This paper is based on a research whose general aim is to characterize the phenomenon of juveniledelinquency in the city of Barranquilla and its metropolitan area, from the identication of the prole of

    young offenders, risk factors, needs programs, plans and strategies of care, prevention and control of thisagellum. To do this, it was convenient to assume a social critical approach and a Participation Action

    Research designed and delimited in four phases: descriptive, purposeful, intervention and evaluation.Although the starting point was a diagnostic survey of 250 respondents in the ve sectors of the city of

    Barranquilla and its municipalities of the metropolitan area; methodological axis was conducted by

    representatives of local authorities by those sectors along with the affected community. Thus, in addition todelineate the prole of juvenile community and get an assessment of policies and programs implemented by

    public and private entities; actions that are considered essential to counter the phenomenon were dened.

    Finally, since the analysis of potential achievements and difculties, from the experience that each of the

    members of the group had on the subject; the proposal focused on three core areas: Family, Communityand School; and its implementation would cover rst, most vulnerable areas to juvenile delinquency in

    Barranquilla and its metropolitan area.

    Keywords:lines of action, prevention, control, juvenile delinquency, vulnerable community, intersectoral

    collaborative work, characterization, violence.

    1. Introduccin

    La inseguridad en las calles de Barranquilla-Co-lombia- y su rea metropolitana ha ido en ascen-so y es as como hoy se registra un alto ndice dedelitos que potencia y diversica una violenciaque mantiene en vilo a sus habitantes. De hecho,cada vez son ms habituales las contravencionesque implican la presencia injusticada de accionesextremadamente violentas.

    De tal manera, las faltas contra el patrimonio, cons-tituyen la mayor cantidad de infracciones penalesque se produce en la capital del Departamento delAtlntico especialmente, lo cual es un sntoma in-equvoco de que el fenmeno delincuencial ha au-mentado cuantitativa y cualitativamente, especial-mente en lo que se reere a robos y lesiones graves.Es as como suelen presentarse atracos a bancos, aresidencias y a sujetos en las calles; hechos que a

    menudo se acompaan de acciones que ponen enriesgo la vida e integridad de los ciudadanos.

    Otra caracterstica de la delincuencia que hoyafronta esta urbe del Caribe colombiano, es la exis-tencia de grupos de maleantes profesionales cons-tituidos en torno a movimientos ilegales que lesrepresentan benecios econmicos. Estos operanbajo la etiqueta de bandas delincuenciales que bienpueden no tener una tipologa denida de delito,

    o especializarse en asesinatos por encargo, secues-tro, extorsin y otros sectores de actividad punible.Junto a estos grupos fuertemente estructurados yjerarquizados, existen otros que ejercen su activi-dad en algn sector delincuencial: tracantes dedrogas, equipos especializados en determinadostipos de robos, estafa, trco de moneda falsa,trata de personas y trco de armas, entre un sin-nmero de actos delictivos. Entre ellos, no pareceexistir relaciones orgnicas sino episdicas, con

  • 7/25/2019 DELINCUENCIA JUVENIL 1

    3/12

    42

    ocasin de un asunto determinado, de los cualespueden resultar relaciones conictivas que des-embocan en ajustes de cuentas a manos de sica-rios que se desplazan desde otras ciudades hastaBarranquilla en busca de su vctima.

    Se requiere por tanto, que la Polica Nacional ejer-za a cabalidad su misin, y en tal medida, demues-tre que su papel en la lucha contra la delincuen-cia es preponderante. Ms an que sus miembroshagan visible su labor para intervenir en la carac-terizacin y prevencin del agelo, sobre todo enciudades como Barranquilla, donde se ha logradodetectar que cada da ms, los jvenes se muestranpropensos a delinquir, incluso antes de haber lle-gado a la mayora de edad.

    En razn de lo expresado anteriormente, en fe-brero de 2013, la Escuela de Polica Antonio Na-rio (ESANA), en colaboracin con el Programa

    Jvenes a lo Bien de la Polica Metropolitana deBarranquilla (MEBAR) y contando con el apoyode las autoridades locales y departamentales, em-prendi una investigacin cuyo problema quedsintetizado en el siguiente interrogante central:De qu manera los componentes y aspectos quecaracterizan la delincuencia juvenil en Barranqui-lla y su rea metropolitana son referentes para eldesarrollo de un proceso participativo dirigido ala prevencin del fenmeno en comunidades vul-nerables?

    En coherencia con el problema formulado y el en-

    foque epistemolgico- metodolgico adoptado; secumpli con el objetivo general trazado, consisten-te en caracterizar el fenmeno de la delincuenciajuvenil en la ciudad de Barranquilla y su rea me-tropolitana, a partir de la identicacin del perl delos jvenes infractores, factores de riesgo asociadosy necesidades en materia de programas, planes yestrategias de atencin, prevencin y control deeste agelo, tomando como base el trabajo colabo-rativo entre la polica nacional, los representantesde los sectores pblicos y privados, y los lderes degrupos o comunidades vulnerables.

    En referencia al contexto de Barranquilla y su reametropolitana, para alcanzar la meta de investiga-cin, el proyecto apunt a tres objetivos espec-cos:

    Identicar el perl de los jvenes infrac-tores y su asociacin a factores de riesgopara conductas delictivas.

    Resear las caractersticas, alcances y re-sultados de las polticas y acciones imple-

    mentadas por las comunidades y estamen-tos pblicos y privados para contrarrestarla delincuencia juvenil.

    Delimitar mediante un trabajo colaborati-vo -intersectorial y comunitario- lideradopor la polica nacional, las lneas de accinpara el diseo e implementacin de pro-gramas, planes y estrategias de atencin,prevencin y control de la delincuencia ju-venil en contextos de alta vulnerabilidad.

    Lo anterior, se logr fundamentar gracias a la revi-sin de la literatura que se efectu, ya que fue devital importancia conocer en primer lugar el trmi-no delincuencia y su constitucin a nivel general,debido a que radica en un grave problema socialde difcil prevencin pero de an ms difcil so-lucin. El trmino delincuencia es un concepto decarcter legal, social, psicolgico y moral. En estesentido, Monroy (1998) arma que el crecimien-

    to de la delincuencia juvenil, como una violentaexplosin del drama que vive el mundo actual,gura entre los problemas que ms preocupan alos gobiernos de hoy (p.123). Es por ello, que seconsidera la delincuencia juvenil como un fenme-no que de forma alarmante ha aumentado en losltimos tiempos, pasando a ser un problema quecada vez genera mayor preocupacin social, tantopor su incremento cuantitativo como por su pro-gresiva peligrosidad cualitativa.

    En este sentido, resulta pertinente apuntar al perlde ese delincuente juvenil, el cual se ve especca-

    mente como

    una gura cultural, porque su denicin

    y tratamiento legal responden a distintosfactores en distintas naciones, reejando una

    mezcla de conceptos psicolgicos y lega-les. Tcnicamente, el delincuente juvenil esaquella persona que no posee la mayora deedad penal y que comete un hecho que estcastigado por las leyes. (Garrido, 1986, p.11)

    Cabe anotar que esta problemtica, que se da enla cotidianidad, tiene un espacio en el seno de la

    Asamblea General de la Organizacin de NacionesUnidas (ONU). En esta, se ha discutido asidua-mente el tema de la delincuencia de menores, hastael punto, que se han adoptado dos instrumentos degran trascendencia para el procesamiento judicialy, cuando a ello haya lugar, la privacin de la liber-tad de los menores infractores de la ley penal. Sonestas las Reglas Mnimas de las Naciones Unidaspara la administracin de la justicia de menores,conocidas como Reglas de Beijing (aprobadas

  • 7/25/2019 DELINCUENCIA JUVENIL 1

    4/12

    43

    mediante Resolucin 40/33 del 28 de noviembrede 1985), y las Reglas de las Naciones Unidas parala proteccin de los menores privados de libertad-aprobadas mediante Resolucin 45/113 del 14 dediciembre de 1990- (Nueva Ley para la Infancia yla Adolescencia en Colombia, 2004).

    De acuerdo con lo anteriormente esbozado, se hizonecesario, revisar los antecedentes cientcos, re-lacionados con el tema de la delincuencia en dife-rentes contextos. En primera instancia, se encontrla investigacin realizada por Pez Morales (2013),a travs de la cual se pretendi demostrar cmola delincuencia juvenil especcamente en los co-legios ociales de la ciudad de Bogot D.C, afectala convivencia y seguridad ciudadana, teniendocomo referencia los datos estadsticos de desercinescolar y la criminalidad proveniente de los ado-lescentes.

    En el mbito espaol, De la Rosa Cortina (s.f) pu-blic un artculo de revisin de tema, donde ex-pone una serie de causas sociales que inuyen enla problemtica social de la delincuencia juvenil.Se habla as, de familias desestructuradas que noestn en la capacidad de cumplir con el deber deformar a sus hijos respecto a normas, tica y cul-tura de valores. Las razones se hallan en que lospadres o cuidadores poseen problemas de droga-diccin, alcohol, pobreza, prostitucin, enfermeda-des mentales. En otros casos, se trata de familiasmarginales o desarraigadas donde alguno de losdos padres no se encuentra presente.

    Asimismo, el autor incurre en las repercusiones dela delincuencia juvenil, las tendencias de futuro encuanto a las reacciones de los ciudadanos frentea jvenes delincuentes, y nalmente esboza unostratamientos que se le deben brindar al individuoinfractor. Apoyndose en los principios sobre losque descansa la legislacin de menores en Espaa,De la Rosa Cortina (s.f) indica que el tratamientopara el menor delincuente requiere de datos fami-liares, sociales, psicolgicos y educativos. Con ellose conformara un equipo tcnico especializado,donde se integre la labor de psiclogos, educado-

    res y trabajadores sociales que asesoren a jueces yscales para efectuar el respectivo proceso.

    Por otra parte, en el contexto local, Daz, Pinilla,Vsquez, Asprilla & Munive (2011), en su condi-cin de integrantes de la Polica Nacional, realiza-ron una labor investigativa en la ciudad de Barran-quilla, Colombia, sobre la incidencia que puede te-ner la pertenencia a una pandilla. El estudio indicaque este podra ser el primer peldao en la carrera

    delictiva de una persona. Eventualmente, los pan-dilleros pueden ser utilizados como mano de obradel crimen organizado. Las pandillas y las barrasbravas son, adems, expresin de las disfunciona-lidades familiares, de la escuela y de la sociedad.Por todas esas razones, es importante analizar ycomprender bien el fenmeno, para tener claridadsobre cmo abordarlo.

    Otro estudio examinado fue el realizado por laFundacin Proceder Siglo XXI (2012), en alianzacon la Universidad del Atlntico, Universidad delNorte y Polica Nacional. El trabajo estuvo encami-nado hacia la caracterizacin de un grupo repre-sentativo de jvenes que hacen parte de diferentesbarras y pandillas de la ciudad o se encuentran enriesgo de ingresar a ellas. Se determin adems, laubicacin, identicacin y caracterizacin de lasprincipales pandillas que existen en el Distrito deBarranquilla.

    Por ltimo, respecto de los ndices de delincuenciaen Barranquilla, Acero Velsquez (2008) suminis-tra algunos datos estadsticos en los que se planteala situacin. El reporte se sintetiza a continuacin:En trminos de tasas de homicidios por cada100.000 habitantes del ao 2007, Barranquilla esmenos violenta que ciudades como Ibagu, Mede-lln, Armenia, Cali y Ccuta, entre otras. Sin em-bargo, en relacin con las ciudades capitales de losdepartamentos de la Costa, se sita por encima deSan Andrs, Sincelejo, Cartagena, Montera, y pordebajo de Riohacha, Valledupar y Santa Marta. En

    este sentido, si se compara a Barranquilla con losdems municipios del rea Metropolitana en tr-minos de tasa de homicidios, se tiene que Galapaes el municipio que ms ha logrado reducir esteindicador, seguido de Soledad y Barranquilla.

    Consecuentemente, en trminos de la concentra-cin de este delito en la ciudad, se tiene que en el8.7% de los barrios que componen la ciudad (se-gn datos suministrados por la Administracin,la ciudad tiene 207 barrios) ocurren el 50% de loshomicidios y en el 23% ocurren el 80% de los ca-sos, estando Rebolo con 8,05%, Santo Domingo

    de Guzmn con 12,07%, El Bosque con 15,80%, ElCentro 18,97% y Chiquinquir 21,84%, los barrioscon mayor nmero de homicidios.

    De igual forma, las lesiones personales han aumen-tado en los ltimos tiempos. El 50% de las lesionesse concentran en el 9.7% de los barrios que tieneBarranquilla, siendo Rebolo, El Centro, Ciudadela20 de Julio y San Roque, La Chinita, El Bosque yCarrizal los ms afectados, mientras el 50% de los

    Justicia Juris, ISSN 1692-8571, Vol. 11. N 1. Enero Julio de 2015Pgs. 40-51

  • 7/25/2019 DELINCUENCIA JUVENIL 1

    5/12

    44

    hurtos a personas se concentran en el 9,6% de losbarrios que tiene Barranquilla y el 80% de los casosse concentra en el 27% de los barrios, siendo Re-bolo, el Centro y Pardo los barrios ms afectados.En consecuencia de la revisin de antecedentescientcos, se lleg a la conclusin de que el de-lincuente juvenil es una persona con muchas ca-rencias, necesidades y conictos. Por tanto, si losriesgos no son controlados a tiempo, es factiblela proliferacin de jvenes con un futuro incierto,menores de edad susceptibles de caer fcilmenteen las drogas y por ende, candidatos a la transgre-sin con una existencia precaria y marginal. Esto,con el agravante de que las autoridades, entes gu-bernamentales u otros estamentos a nivel mundialno hayan hasta la fecha, encontrado una solucinefectiva al problema.

    2. METODOLOGA

    Para dar cumplimiento a las metas expuestas, elabordaje del problema se realiz desde un enfoquesocio - crtico, acudiendo a un tipo de Investiga-cin Accin Participacin (IAP), con un diseo decampo que abarc cuatro momentos o fases, a sa-ber:

    a) Fase descriptiva, que operativamente ini-ci con los procesos de sensibilizacin yculmin con el levantamiento del perl delos jvenes infractores y los factores quelos predisponen a delinquir. As mismo,se determin que resultados han dado las

    polticas, programas y estrategias imple-mentados por las autoridades y organis-mos gubernamentales.

    b) Fase propositiva, durante la cual se for-mularon acuerdos para un trabajo colabo-rativo intersectorial entre representantesde las unidades policiales responsables dela investigacin (ESANA MEBAR) y loslderes de las principales organizaciones ygrupos afectados por la delincuencia juve-nil, o con injerencia en la problemtica.

    c) Fase de intervencin, que implic la de-limitacin y conceptualizacin sobre laslneas de accin pertinentes a estrategiasy planes para prevenir y combatir la delin-cuencia juvenil en Barranquilla y rea me-tropolitana. Con algunas limitaciones, seefectuaron mesas de trabajo y actividades

    en las que particip un grupo de sujetos enproceso de reeducacin.

    d) Fase de evaluacin, por la cual se analiza-ron los resultados derivados del trabajocolaborativo, se validaron las propuestasy se valoran los logros y debilidades. Pos-teriormente, se trazaron los ajustes corres-pondientes para que las lneas formuladaspudieran servir de base a una propuestade intervencin que apunte a resultadosefectivos en Barranquilla y su rea metro-politana, pero que tambin a futuro puedaser extrapolada a otros escenarios en Co-lombia.

    Para la recoleccin y procesamiento de informacinse acudi a las siguientes tcnicas e Instrumentos:Encuesta diagnstica, Revisin documental, Ob-servacin participante, Entrevista semiestructu-

    rada, reuniones y talleres participativos (Gruposfocales) y especcamente, trabajo colaborativo.

    La poblacin de referencia que se tom para la eje-cucin de la propuesta presentada fue de 1.179.000habitantes de Barranquilla, segn el ltimo censopoblacional. Dado que se trataba de un gran n-mero de unidades, se focaliz el trabajo en las zo-nas vulnerables de la ciudad (Mapa de riesgos dedelincuencia). En esas comunidades se ubic a losgestores de las alternativas de solucin pertinen-tes a la magnitud del problema.

    En relacin con la muestra poblacional para la en-cuesta diagnstica se tomaron 250 informantesre-sidentes en las cinco (5) zonas de Barranquilla y enlos cuatro (4) municipios del rea Metropolitana:Soledad, Malambo, Galapa y Puerto Colombia.Principalmente, se tuvieron en cuenta, tres carac-tersticas que sirvieron para estructurar el proceso,y que se mostrarn a continuacin en los grcos.

    Grco 1. Lugar de residencia

  • 7/25/2019 DELINCUENCIA JUVENIL 1

    6/12

    45

    Grco 2. Rango de edades

    Grco 3. Nivel educativo

    Fuente: encuesta realizada a 250 ciudadanos de la ciudad de

    Barranquilla y rea Metropolitana

    3. Resultados

    3.1. Identicacin del perl de los jvenes in-fractores y su asociacin a factores de riesgo paraconductas delictivas

    En cumplimiento del primer objetivo especcotrazado, se logr identicar el perl de los jvenes

    infractores y su asociacin a factores de riesgo paraconductas delictivas.

    Grco 4. Promedio de personas queviven una misma casa

    Fuente: encuesta realizada a 250 ciudadanos de la ciudad deBarranquilla y rea Metropolitana

    Como lo muestra la grca 4, de acuerdo con lapoblacin encuestada, el promedio de residentesen un 64,40% de hogares es de 5 a 8 personas. Alanalizar la procedencia de los informantes, se hallque en su mayora, esta respuesta corresponde a

    los sectores del rea metropolitana, suroccidentey suroriente de Barranquilla. Este dato da cuentade la situacin en la que gran parte de la ciuda-dana est inmersa; es decir, el hacinamiento y lafalta de recursos para subsistir. Se inere que entrems miembros integren un mismo ncleo familiar,mayor ser la disminucin en su calidad de vida yel riesgo de los menores de edad a buscar formasilcitas de abastecer sus necesidades.

    Grco 5. Empleo jo o estabilidad laboral

    Fuente: encuesta realizada a 250 ciudadanos de la ciudad de

    Barranquilla y rea Metropolitana

    En lo que concierne a la estabilidad laboral, puedeobservarse que esta se encuentra entre 53,60% paraalgunos de los habitantes y 38,00% para muchosde ellos. Segn estos datos estadsticos, en la ma-yor parte de los hogares no todos los adultos seencuentran laborando. Este factor econmico es degran relevancia, teniendo en cuenta que muchasde estas familias pertenecen a estrato bajo y mediobajo. Como tal, se inere dicultades para conse-

    guir recurso nanciero necesario para obtener ali-mentos, pagar recibos, comprar bienes necesariospara la supervivencia, cubrir servicios bsicos, desalud y educacin, entre otros, con lo cual se afectala calidad de vida.

    La falta de un trabajo estable y una vivienda pro-pia y de espacios pblicos ptimos, constituye enColombia, uno de los problemas sociales ms sen-sibles y complejos de resolver. Es imprescindibleel dilogo, la concertacin, el trabajo en equipo,an ms tomando en cuenta la nueva coyunturapoltica y la posibilidad de que la constitucin pue-

    da legitimar de manera precisa, no solamente enenunciado, el derecho a la vivienda de las fami-lias colombianas. Amerita el asunto, compromisospor parte de distintos sectores de la sociedad, a nde garantizar la igualdad de derechos de todos losciudadanos, y sobre todo de la poblacin menorde 18 aos, que ante la falta de oportunidad se en-cuentra en riesgo permanente de delinquir.

    Justicia Juris, ISSN 1692-8571, Vol. 11. N 1. Enero Julio de 2015Pgs. 40-51

  • 7/25/2019 DELINCUENCIA JUVENIL 1

    7/12

    46

    Grco 6. Comportamientos groseros por partede los menores

    32

    110

    93

    15

    12,80% 44,00% 37,20% 6,00%0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    a) Siempre b) A menudoc ) Rara vez d) Nunca

    Fuente: encuesta realizada a 250 ciudadanos de la ciudad de

    Barranquilla y rea Metropolitana

    Si bien es cierto toda formacin tiene su proceso,independientemente de las uctuaciones que pue-

    dan existir, si en algn momento hay un choqueemocional, esto puede generar lo que se conocencomo vacos o inestabilidades emocionales Estosucede en los nios cuando sienten que sus padresno les prestan la atencin. Es por ello, que muchasveces se tornan agresivos, insolentes e irrespetuo-sos, pero lo hacen generalmente para llamar laatencin de sus progenitores o cuidadores, o pararevelarse ante ellos. En Barranquilla y su rea me-tropolitana el 44,00 % de los menores se comportande forma grosera, lo cual resulta bastante abruma-dor, porque cada muestra de insolencia o irrespetopor parte de ellos presupone un decaimiento en los

    valores sociales y la predisposicin a infringir lasleyes.

    Grco 7. Actividades de aprovechamiento deltiempo libre

    Fuente: encuesta realizada a 250 ciudadanos de la ciudad de

    Barranquilla y rea Metropolitana

    Segn los datos estadsticos, el 46,00% de los me-nores en Barranquilla y su rea metropolitana, raravez realizan actividades de aprovechamiento deltiempo libre (Cultura, recreacin y deporte, y cercade un 8% nunca lo hace. Estas cifras resultan preo-cupantes, dado que es una mayora 53,6% quienesno invierten su tiempo libre de forma adecuada, y

    es sabido que esto puede llevarlos a cometer actosindebidos, e introducirse al mundo de las drogas.Amerita entonces, que se d la asignacin de es-pacios al aire libre en los que los menores puedanrecrearse, aprovechar el tiempo de manera adecua-da para evitar caer en el abismo de la delincuenciajuvenil y consumo de sustancias psicoactivas.

    Colombia es un pas de contrastes, pues al tiempode ser uno de los ms inequitativos e inestables;ostenta sitiales privilegiados en cuanto a megadi-versidad, multiculturalidad y creatividad. Esto l-timo debera verse reejado de manera holstica enla calidad de vida de su poblacin.

    Grco 8. Menores de edad fuera de sus vivien-das a altas horas de la noche

    Fuente: encuesta realizada a 250 ciudadanos de la ciudad de

    Barranquilla y rea Metropolitana

    A nivel general, en la poblacin encuestada, las res-puestas apuntaron a que en Barranquilla y su reametropolitana, es usual que los nios y jvenes seencuentren fuera de sus casas a altas horas de lanoche. Un acumulado del 58,40%, as lo corrobora.

    Estos casos generalmente se dan porque ellos vi-ven en hogares disfuncionales, con padres separa-dos o donde el afecto, atencin y apoyo de estos noes perceptible. No hay control sobre los menores, ya menudo, estos no rinden cuentas de lo que hacencuando estn en la calle. De tal modo, la falta deautoridad, o en algunos casos, el libertinaje, haceque la situacin se intensique aceleradamente.

    Grco 9. Menores de edad involucrados en ac-tos delictivos o en riesgo de caer en grupos de-

    lincuenciales (bandas, pandillas, etc.)

    Fuente: encuesta realizada a 250 ciudadanos de la ciudad de

    Barranquilla y rea Metropolitana

  • 7/25/2019 DELINCUENCIA JUVENIL 1

    8/12

    47

    Existe una relacin altamente signicativa entrela interaccin del adolescente con amigos consu-midores y su propio consumo. Se ha demostradoque la ingesta de drogas en los adolescentes, tienecomo causa probable la compaa, o la inuenciade amigos consumidores en oposicin a los queno lo son. Entre los delincuentes juveniles, existennormas, y todo sujeto que pertenezca a ese grupodeber adaptarse a ellas.

    Las drogas pueden transformarse en un smbolodel grupo. Las relaciones amistosas implicarnunos determinados comportamientos que sernvistos como elecciones personales y no como unainuencia social. Por tanto, la inuencia de lasmalas compaas se hace ms difcil de denir.Para Barranquilla y su rea metropolitana, los da-tos estadsticos arrojan que los menores de edad yjvenes, se encuentran entre un nivel alto (18,00%)y medio (32,00%) de caer en el abismo de la de-

    lincuencia y todo lo que esta conlleva, y aunqueel nivel bajo tiene un 36,00% los otros dos nivelesresultan relevantes, puesto que, equivalen al 50%de la poblacin que intenta

    Grco 10. Actos con los que los jvenes del sec-tor empiezan una carrera delictiva

    Fuente: encuesta realizada a 250 ciudadanos de la ciudad de

    Barranquilla y rea Metropolitana

    En lo que respecta a este dato estadstico; se puedeapreciar, que Barranquilla y su rea metropolita-na, el 79, 20% de los jvenes empieza su carreradelictiva hurtando o robando. Del mismo modo,se establece que ms del 50% de la poblacin ju-venil ha estado involucrado en actos delictivos dediferente ndole, tales como, hurto, robo, sicariato,

    homicidio, extorsin, estafa. En ese sentido, cabenotar que muchos de los adolescentes y jvenesque realizan esos actos ilcitos pertenecen a ms deuna modalidad de grupos violentos entre los quese pueden mencionar las pandillas barriales.

    La incursin de los jvenes, en la carrera delicti-va se debe principalmente a la falta de polticasde prevencin, pero sobre todo, al descuido de los

    padres, porque este es el punto de partida de ladelincuencia. Es en el hogar mismo que se debendar las bases principales para que se creen en losjvenes el sentido de la responsabilidad, y aancensus valores para que el da de maana sean perso-nas de bien.

    Queda claro que el problema de la delincuencia ju-venil en Barranquilla y su rea metropolitana, estasociado primordialmente, a factores de ndole fa-miliar, por ser esta unidad la base de la sociedad.A cada miembro del hogar compete una respon-sabilidad que implica actuar con base en sus cos-tumbres como producto de elementos culturales,polticos y sociales. Asimismo, la educacin, a tra-vs de las instituciones escolares, cumple un rolimportante en la prevencin del fenmeno, al estarobligados a fortalecer una formacin integral enlos nios, adolescentes y jvenes que transitan porsus aulas. Finalmente, la existencia de polticas y

    programas del Estado, bajo el impulso de los en-tes gubernamentales, se constituye en una variableclave en cuanto al impulsar bienestar comunitarioy calidad de vida a los ciudadanos, es ms factiblecontrarrestar la aparicin y proliferacin de la de-lincuencia a temprana edad.

    A manera de conclusin parcial; en relacin con elprimer objetivo especco de la investigacin, que-d sentado que este agelo afecta en gran medida,a la ciudadana en general. En paralelo, se desglo-saron los motivos que impulsan a los menores deedad y jvenes a formar parte de grupos delin-

    cuenciales. Se auscult si el problema tiene que vercon crisis de valores, inestabilidad familiar u otrosfactores directos o colaterales, en tanto preocupaque la falta de control a estos siga desencadenandofunestas situaciones. Sin embargo, se detect queel punto ms crtico de la problemtica se encuen-tra en la desescolarizacin de los nios y jvenes,y en el escaso aprovechamiento del tiempo libre enactividades deportivas, recreativas, culturales y si-milares.

    3.2. Caractersticas, alcances y resultados de laspolticas y acciones implementadas por las comu-

    nidades y estamentos pblicos y privados paracontrarrestar la delincuencia juvenil.

    Con miras al logro del objetivo especco nme-ro dos, el cual apunt a resear las caractersticas,alcances y resultados de las polticas y acciones imple-mentadas por las comunidades y estamentos pblicos y

    privados para contrarrestar la delincuencia juvenil; loshallazgos arrojaron lo siguiente:

    Justicia Juris, ISSN 1692-8571, Vol. 11. N 1. Enero Julio de 2015Pgs. 40-51

  • 7/25/2019 DELINCUENCIA JUVENIL 1

    9/12

    48

    Grco 11. Entidades que desarrollan programasde prevencin en su comunidad

    Fuente: encuesta realizada a 250 ciudadanos de la ciudad de

    Barranquilla y rea Metropolitana

    El 54,40 % de la poblacin de muestra, indica quelos programas de prevencin que se realizan en sucomunidad son liderados por la Polica Nacional.Aqu cabe la pregunta: Dnde estn los demsentes gubernamentales y sociales? Como es biensabido, la Polica Nacional, es un cuerpo armado,permanente, de naturaleza civil a cargo del Esta-

    do, encaminado a mantener y a garantizar el libreejercicio de las libertades pblicas y la convivenciapacca de todos los habitantes del territorio nacio-nal. Pero no le corresponde slo a la Polica velarpor el bienestar de la comunidad de Barranquilla ysu rea metropolitana. Los informantes insisten enque la Alcalda, en alianza con la Gobernacin delAtlntico, tambin debera liderar programas queestn encaminados hacia la proteccin del bienes-tar de todos y cada uno de los ciudadanos.

    Grco 12. Los actuales planes y estrategiasgubernamentales son efectivos frente a la delin-

    cuencia juvenil en Barranquilla

    Fuente: encuesta realizada a 250 ciudadanos de la ciudad de

    Barranquilla y rea Metropolitana

    Como se observa, solo un 3,20 % de la ciudada-na Barranquilla y su rea metropolitana, reconocela efectividad de los actuales planes y estrategiasgubernamentales son efectivas frente a la delin-cuencia juvenil, mientras que un 50,40 % dice quesolo algunos planes y estrategias funcionan. Frenteal 32, 80 % de la poblacin que niega conocer al-gn plan o estrategia empleada por el gobierno, oque no los recuerda (13, 62%), la conclusin es queaunque si hay programas estatales para prevenir

    y contrarrestar el problema, estos no han logradoimpactar en el imaginario de los ciudadanos.

    Los informantes reclaman por soluciones urgen-tes y asertivas a un tema de seguridad pblica.Sugieren a travs de sus comentarios, una alian-za estratgica entre la Alcalda de Barranquilla, laGobernacin y la Polica Nacional, con el concursode entidades educativas y estamentos sociales quepuedan aportar al abordaje y solucin del proble-ma. Todo ellos, mediado por un trabajo fuerte in-tersectorial e interdisciplinario que tome en cuentala participacin de la comunidad afectada, de j-venes en riesgo y de infractores con voluntad deresocializacin.

    En sntesis, en virtud del segundo objetivo espec-co se determin que los problemas de delincuenciaque se dan en la poblacin auscultada, estn liga-dos al desconocimiento que tienen los ciudadanos

    sobre la existencia de programas ejecutados por lasautoridades, entes pblicos y privados y organis-mos sociales. No obstante, gran parte de la muestraidentica los programas comunitarios liderados porla Polica Nacional, en materia de prevencin y con-trol de la delincuencia juvenil. Sin embargo, insistenen que son los rganos de Gobierno quienes tienenla obligacin de velar por el bienestar de la comu-nidad. Sealan concretamente, que la Alcalda, enalianza con la Gobernacin, debera liderar progra-mas encaminados a la proteccin del bienestar detodos y cada uno de los ciudadanos.

    3.3. Lneas de accin para el diseo e implemen-tacin de programas, planes y estrategias de aten-cin, prevencin y control de la delincuencia ju-venil en contextos de alta vulnerabilidad.

    En el presente tem se reeja el alcance del objetivoespecco nmero tres, que consisti en delimitarmediante un trabajo colaborativo -intersectorial ycomunitario- liderado por la polica nacional, laslneas de accin para el diseo e implementacinde programas, planes y estrategias de atencin,prevencin y control de la delincuencia juvenil encontextos de alta vulnerabilidad.

    El trabajo de prevencin amerita una alianza es-tratgica que incluya a todos los sectores de la so-ciedad, incluyendo a la poblacin afectada puestodos hacen parte del problema y como tal, tienenmucho por decir y decidir. En torno a las lneas deaccin que se requiere abordar, el punto de partidaes el fortalecimiento del ncleo familiar respectodel componente socio afectivo y una slida forma-cin en valores.

  • 7/25/2019 DELINCUENCIA JUVENIL 1

    10/12

    49

    En segunda instancia, es preciso que se haga in-cursin directa en la comunidad, desarrollandoactividades de sensibilizacin, recreacin y capaci-tacin a los nios y jvenes; esto es, poner en mar-cha programas mediante los cuales, ellos se sientanimportantes y puedan canalizar todas sus energasde manera sana, contrarrestando por iniciativapropia, los riesgos de delincuencia latentes a sualrededor. Por ltimo, y no lo menos importante,resulta clave la labor de las escuelas porque es alldonde los nios y jvenes tienen la mayor opor-tunidad de sociabilizacin y por tanto, tienden aasimilar conductas y moldear su personalidad conbase en su anidad con personas - compaeros oamigos con quienes comparten gran parte de sutiempo o le inspiran admiracin por cualquier ra-zn.

    3.3.1. Familia

    Se debe trabajar con las familias de los jvenes atravs de: Sensibilizacin y concientizacin a los pa-

    dres, madres u familiares a cargo de losnios y jvenes mediante charlas y reu-niones colectivas.

    Crear espacios de reexin y debate, conla idea de que sea un proceso en el que laaccin y la reexin sean paralelos y estndentro de un mismo eje comn.

    Seminarios de fortalecimiento en valores Foros sobre Cmo ayudar a los jvenes a

    no caer en el abismo de la delincuencia?

    3.3.2. ComunidadCon esta se pretende trabajar en:

    Actividades de sensibilizacin, recreaciny capacitacin a los nios y jvenes.

    Formacin de Escuela de futbol Puesta en marcha una microempresa de

    manualidades en yeso, producto de lascapacitaciones en emprendimiento e ideasde negocios.

    Lanzamiento del proyecto Actuar 20Creacin de una microempresa con jve-

    nes en condicin de alta vulnerabilidad.Fabricacin de escobas y traperos en ba-rrios Primero de Mayo y Ferias en Sole-dad, Atlntico.

    3.3.3. EscuelaLa escuela es el espacio en el cual, los individuosse desarrollan personal y socialmente; la capaci-dad de ser una persona socialmente responsable

    tiene origen primeramente en la formacin que dala familia como ya se ha mencionado, sin embar-go, las escuelas tienen la capacidad de enfocar suenseanza a travs de actividades formativas queprimeramente hagan al alumno interiorizar el va-lor de l mismo y el respeto para con ello generarque de manera autnoma haga lo propio por la so-ciedad y el medio que lo rodea.

    Las acciones que se adoptan en la solucin de pro-blemas de los nios y jvenes deben alentar a losgobiernos y a las instancias que las emprendenpara que sean ms sensibles a las aspiraciones quetienen estos jvenes para un mundo mejor y paraque tomen en cuenta las demandas encaminadas aformar parte de la solucin en vez de formar partedel problema. Para ello, se requiere: a) Promoveruna formacin ms amplia y especca en cuestinde valores; b) Hacer un trabajo informativo, paraque las escuelas sensibilicen a los jvenes median-

    te charlas, debates, conversatorios, etc. ) Brindarapoyo psicolgico para reorientar a los nios y j-venes.

    Se colige entonces; que en cumplimiento del tercerobjetivo especco se emprendi un trabajo colabo-rativo -intersectorial y comunitario- liderado porla Polica Nacional. El punto clave fue trazar las l-neas de accin para el diseo e implementacin deprogramas, planes y estrategias de atencin, pre-vencin y control de la delincuencia juvenil en con-textos de alta vulnerabilidad. Se deni entonces,que son tres los focos de atencin para el abordaje

    e intervencin del problema. En primer lugar, lafamilia, en tanto se requiere el fortalecimiento delncleo en trminos del componente socio afectivoy formacin en valores. En segunda instancia, lacomunidad, pues se requiere desarrollar activida-des de sensibilizacin, recreacin y capacitacin anios, adolescentes y jvenes infractores y en ries-go. Por ltimo, y no lo menos importante, resultaclave la labor de la escuela, porque es all donde losmenores de edad tienen la mayor oportunidad desociabilizacin y aprendizaje integral.

    4. Conclusiones

    Mediante la investigacin reseada, se pudo corro-borar que en los distintos sectores de Barranquilla,pero sobre todo en los barrios de estrato socioeco-nmico bajo y municipios del rea metropolitana;un gran porcentaje de la poblacin con edades en-tre los 12 y los 24 aos - especialmente menoresde edad - se halla en situacin de riesgo frente alfenmeno de la delincuencia juvenil. Esto se debeprincipalmente, a un ncleo familiar disfuncional,

    Justicia Juris, ISSN 1692-8571, Vol. 11. N 1. Enero Julio de 2015Pgs. 40-51

  • 7/25/2019 DELINCUENCIA JUVENIL 1

    11/12

    50

    o desintegrado por la falta de una vivencia plenade valores y principios, de orden moral y ticorespectivamente. A la par, las dicultades de mu-chos hogares en materia de servicios adicionales alos bsicos y la tendencia al hacinamiento y a unaeconoma informal enraizada en la carencia de es-tabilidad laboral por parte de los adultos, generaun ambiente poco favorable para el desarrollo in-tegral del ser.

    No obstante, el punto ms crtico de la problem-tica se encuentra en la desescolarizacin de losnios y jvenes, y en el escaso aprovechamientodel tiempo libre en actividades deportivas, recrea-tivas, culturales y similares, bien sea por la falta deespacios o por el desconocimiento de programassociales liderados por los entes gubernamentales,la fuerza pblica u organizaciones civiles con inje-rencia en el tema. Como consecuencia, en esta zonadel pas es usual la presencia de nios y jvenes

    en las calles a altas horas de la noche, hecho quesumado a otras condiciones materiales, psicoso-cioafectivas y legales los hace vulnerables tanto alconsumo de alcohol y alucingenos, como al ingre-so a pandillas y grupos delincuenciales.

    Los alcances y resultados de las polticas, leyes, es-trategias y planes adoptados por las autoridadeslocales y departamentales y otras instancias de n-dole educativo, social y jurdico, no logran ser visi-bles para la ciudadana. Por tal razn, para que lasmedidas tengan la efectividad, reconocimiento eimpacto que se espera; es preciso trabajar de ma-

    nera intersectorial e interdisciplinaria en su dise-o e implementacin y que atiendan, ms que ala represin y al castigo de los jvenes infractores,a la prevencin de la delincuencia desde edadestempranas.

    Como resultado visible del proyecto, se dio un diag-nstico de la delincuencia juvenil en Barranquilla y

    su rea Metropolitana, y consecuentemente, unadescripcin de las necesidades que se detectan enmateria de atencin, prevencin y control de esteagelo. En ese orden de ideas, el presente infor-me de investigacin esboza el fenmeno de formaglobal, pero apuntando concretamente a algunosaspectos que lo tipican. Se alude as, a la carenciade afecto por parte de la familia, a dicultades so-cioeconmicas, a la inuencia de los amigos, y porsupuesto, a la inmersin de los jvenes en las pan-dillas y las drogas, as mismo, las implicaciones quedicha problemtica tiene en la sociedad.

    Por consiguiente, se podra decir, que la educacin,los valores ticos y morales que se le inculquen auna persona, seran primordiales para lograr suplena madurez como individuo en interaccincon una colectividad. Quiere decir esto, que todaformacin tiene un proceso que permite que el serentre en una etapa de plenitud, y a su vez de con-

    frontaciones. Si dicho proceso se trunca en algnmomento, se podran crear vacos e inestabilidadesen el desarrollo armnico e integral del sujeto a ungrupo social.

    En la consecucin de esta meta, la polica nacionaljuega un rol fundamental, dado que su tarea no selimitara a salvaguardar la seguridad ciudadana,ejercer la autoridad y ejecutar los procedimientosnecesarios para judicializar al delincuente. Su mi-sin estara focalizada en intervenir en procesosparticipativos de reeducacin y resocializacinde los infractores de la ley, y asimismo, a partir

    de la identicacin de las zonas vulnerables y losfactores asociados a la delincuencia juvenil, hacerun acompaamiento a los jvenes en situacin deriesgo. Ello se logra con el conocimiento de la co-munidad, acercndose ms a esta, no mostrndo-sele al ciudadano autocrticamente, sino dndoleconanza para el establecimiento de unas buenasrelaciones interpersonales.

  • 7/25/2019 DELINCUENCIA JUVENIL 1

    12/12

    51

    Referencias

    Acero Velsquez (2008). Violencia y Delincuencia: Barranquilla, diagnstico y recomendaciones. Alcalda deBarranquilla: disponible en http://www.barranquilla.gov.co/documentos/Informe_web_2.pdf

    De la Rosa Cortina, J. (s.f). El fenmeno de la delincuencia juvenil: causas y tratamientos. P. 1- 14. Recupe-rado el 27 de septiembre de 2013 disponible en http://www.encuentros-multidisciplinares.org/Revistan%BA13/Jos%E9%20Miguel%20de%20la%20Rosa%20Cortina.pdf

    Daz, et al (2011). Innovacin en el servicio policial una alternativa para la intervencin en casos de pan -dillas en los Barrios marginales de Barranquilla. Escuela Antonio Nario, Barranquilla, Colombia.

    Fundacin Proceder Siglo XXI (2012). Intervencin psicosocial a jvenes en situacin de riesgo per-tenecientes a pandillas en el Distrito de Barranquilla. Recuperado el da 15 de Octubre de 2103disponible en https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&sqi=2&ved=0CDQQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.barranquilla.gov.co%2Findex.

    php%3Foption%3Dcom_docman%26task%3Ddoc_download%26gid%3D1885%26Itemid%3D126&ei=Ka0_Uor9N8Wn4APVt4DgBQ&usg=AFQjCNHJv9Bml4glMoiOveHh0iDd9PbrA&sig2=MIyqH5E_Hj-AAd-nzb_1Jw

    Garrido, G. V. (1987). Delincuencia juvenil. Madrid: Alhambra

    Monroy, J. A. (1998). Obras completas, tomo III. Terrassa, Espaa: CLIE

    Pez Morales, O. (2013). Delincuencia juvenil como fenmeno que afecta la convivencia y seguridad ciudadana.Bogot D.C., II ciclo. Escuela de postgrados de polica Miguel Antonio Lleras Pizarro, trabajos deinters institucional.

    Presidencia de la Repblica de Colombia. (Marzo 2007). ABC del Cdigo de Infancia y Adolescencia. Re-

    cuperado 27 de septiembre de 2013, de ABC del Cdigo de Infancia y Adolescencia: disponible enhttps://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:JMXLk6z9XOkJ:wsp.presidencia.gov.co/Ninos/Documents/codigo.pdf+sistema+de+responsabilidad+penal+para+adolescentes&hl=es&pid=bl&srcid=ADGEEShKfyavEdZg7pCnaa0rLTwfjcw1ludVNUKliNzowTDIj1MVItVHqBtpKhwbsGh0G7oMSnKiYwLY5O_WfcfU1Hi8mW0D9bwbaB-O_6BSwrfolIR4z1p4tKURYFZAYYWIQgG_Hyx1&sig=AHIEtbSpPvyZzyDFoVvS0YZ_8zDioW0XUw

    Justicia Juris, ISSN 1692-8571, Vol. 11. N 1. Enero Julio de 2015Pgs. 40-51