delimitación - señalización de zonas de trabajo y Áreas de almacenamiento temporal.rev 00

Upload: mbalbic

Post on 02-Mar-2018

255 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Delimitacin - Sealizacin de Zonas de Trabajo y reas de Almacenamiento Temporal.rev 00

    1/9

    .

    Ins

    tructivo

    Empresa

    EDEGEL S.A.A.Cdigo de identificacin I.SG.ED.001Revisin 01

    Fecha de aprobacin 24 de Enero del 2013

    DELIMITACIN SEALIZACION

    DE ZONAS DE TRABAJO y REAS DE

    ALMACENAMIENTO TEMPORAL PARA

    EQUIPOS/HERRAMIENTAS

    Elaborado por: Salud ,Seguridad y Colaboradores

    Aprobado por: Jefe Seguridad y Salud laboral

  • 7/26/2019 Delimitacin - Sealizacin de Zonas de Trabajo y reas de Almacenamiento Temporal.rev 00

    2/9

    I.SG.ED.001

    Rev: 00 Delimitacin - Sealizacin de zonas de trabajo y reas dealmacenamiento temporal

    Pgina 2 de 9

    Fecha de aprobacin Visto por: Organizacin Normativa Aprobado por: Jefe de Seguridad y SaludLaboral

    24/01/2013 Daniel Huaranca Maribel Rodrguez

    Este documento una vez impreso se convertir en una copia no controlada, antes de su uso contraste conla informacin de la red o consulte con la Organizacin Normativa de Edegel

    1. OBJETIVO:

    El presente procedimiento tiene por objetivo:

    - Indicar los tipos de sealizaciones necesarios para la ejecucin de los trabajos demantenimientos, inspecciones de operacin, montaje, obras de construccin, limpieza deinstalaciones desarrollados por EDEGEL y sus contratistas en las Centrales de Generacin.

    - Definir, diferenciar y demarcar las zonas de trabajo y reas de almacenamiento deequipos/herramientas.

    - Definir, diferenciar y demarcar reas de almacenamiento temporal- Prevenir con antelacin suficiente la presencia de algn peligro, facilitando su identificacin por

    medio de indicaciones precisas.- Crear conciencia de la necesidad de prevencin y proteccin de las personas brindndoles

    conocimientos prcticos y modernos para lograrlos.

    2. ALCANCE:

    Este procedimiento se aplica a todo el personal propio y de terceros que realice alguna actividad enlas instalaciones de EDEGEL.

    3. DEFINICIONES:

    - Accidente:Toda lesin orgnica o perturbacin funcional causada en el centro de trabajo o con ocasin deltrabajo, por accin imprevista, fortuita u ocasional de una fuerza externa.

    - Accidente de Trabajo :Suceso repentino que sobreviene por causa o con ocasin del trabajo y que produce perdidastales como lesiones personales, daos materiales, derroches y/o impacto al medio ambiente;con respecto al trabajador le puede ocasionar una lesin orgnica, una perturbacin funcional,una invalidez o la muerte. As mismo se consideran accidentes aquellos que:- Interrumpen el proceso normal de trabajo.

    - Se producen durante la ejecucin de un trabajo, aun fuera del lugar y horas normales detrabajo.

    - Emergencia:Evento no deseado que se presenta debido a factores naturales o como consecuencia deacciones de trabajo, tales como: incendios, explosiones, sismos, deslizamiento, entre otros.

    - Prevencin de Accidentes:Conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de las operacionesde la Entidad con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.

    - Zona de Trabajo:Lugar donde se ejecutan trabajos de mantenimientos, inspecciones de operacin, montaje,obras de construccin, limpieza de instalaciones, etc., as como las zonas de influencia de estas(proyeccin debajo o sobre este), los cuales interfieren con el transito normal de las personas ylos vehculos.

    - Sealizacin:Conjunto de estmulos que condicionan la actuacin del individuo hacia su comportamientoseguro, y que lo recibe frente a unas circunstancias (Riesgos, protecciones necesarias a utilizar,etc.), que se pretende resaltar.

    4. REFERENCIA:

    - D.S. 005-2012-TR Reglamento de la Ley 29783 de Seguridad y Salud en el Trabajo

    - P.GG.008 Administracin de Acciones Correctivas y Preventivas.

  • 7/26/2019 Delimitacin - Sealizacin de Zonas de Trabajo y reas de Almacenamiento Temporal.rev 00

    3/9

    I.SG.ED.001

    Rev: 00 Delimitacin - Sealizacin de zonas de trabajo y reas dealmacenamiento temporal

    Pgina 3 de 9

    Fecha de aprobacin Visto por: Organizacin Normativa Aprobado por: Jefe de Seguridad y SaludLaboral

    24/01/2013 Daniel Huaranca Maribel Rodrguez

    Este documento una vez impreso se convertir en una copia no controlada, antes de su uso contraste conla informacin de la red o consulte con la Organizacin Normativa de Edegel

    - NPT 399.010-1 2004. SEALES DE SEGURIDAD. Colores, smbolos, formas y dimensiones deseales de seguridad. Parte 1: reglas para el diseo de las seales de seguridad. 2a. ed.(obligatoria).

    - Norma Tcnica de Edificacin G.050 Seguridad durante la construccin.

    5. RESPONSABILIDADES:

    - Operador de Turno (OP):Responsable de administrar y cumplir el presente procedimiento.

    - Inspector EDEGEL (IE):Responsable de controlar la aplicacin del instructivo por parte del personal de mantenimiento(contratista marco y no marco)

    - Supervisor del Contratista (SC):Responsable de controlar la aplicacin del instructivo por parte del personal de mantenimientobajo su cargo.

    - Responsable del Trabajo (RT):

    Responsable de administrar y cumplir el presente instructivo.

    - Responsable de Seguridad (RS):Responsable de verificar y asesorar el cumplimento del presente instructivo.

    6. PERSONAL, MATERIALES E INSTRUMENTOS

    Cintas sealizadoras.Sujetador de cintas sealizadoras.Conos de seguridad.Mallas de proteccin.Balizas.

    Sealesde seguridad.

    7. CONDICIONES TECNICAS, DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE:

    - El zona de trabajo y las reas de almacenamiento de equipos/herramientas debe cumplir lascondiciones necesarias para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores. Semantendr delimitado y sealizado adecuadamente a fin de alertar, comunicar y restringir elacceso a personal ajeno a la actividad.

    La finalidad de delimitar y sealizar es:- Advertir a las personas ajenas a la actividad sobre las condiciones de seguridad dentro de

    la zona de trabajo y las reas de almacenamiento de equipos/herramientas.- Asegurar al personal de la actividad en la zona de trabajo, evitando desviaciones a

    instalaciones anexas en servicio y/o fuera de servicio.- Proteger al personal que transita a nivel respecto a trabajo realizados a desnivel, bajo la

    misma lnea de accin vertical.- Guiar el trnsito de personas y vehculos hacia rutas seguras.

    Antes de iniciar labores dentro de la zona de trabajo debe establecerse un plan que incluya losiguiente:- Seleccin y ubicacin correcta de las seales y delimitaciones que deben usarse.- Inspeccin de la zona de trabajo a delimitar para cerciorarse si se tiene la mxima

    seguridad del personal.

    La tcnica, eficiencia de la proteccin, delimitacin de la zona de trabajo y las reas dealmacenamiento de equipos/herramientas radican en la forma como se dispongan y empleen

  • 7/26/2019 Delimitacin - Sealizacin de Zonas de Trabajo y reas de Almacenamiento Temporal.rev 00

    4/9

    I.SG.ED.001

    Rev: 00 Delimitacin - Sealizacin de zonas de trabajo y reas dealmacenamiento temporal

    Pgina 4 de 9

    Fecha de aprobacin Visto por: Organizacin Normativa Aprobado por: Jefe de Seguridad y SaludLaboral

    24/01/2013 Daniel Huaranca Maribel Rodrguez

    Este documento una vez impreso se convertir en una copia no controlada, antes de su uso contraste conla informacin de la red o consulte con la Organizacin Normativa de Edegel

    los diferentes tipos de sealizacin descritos ms adelante. En todo trabajo se debe hacer unainspeccin previa de la zona de trabajo y las reas de almacenamiento deequipos/herramientas para planear y definir el tipo de sealizacin y proteccin requeridos.

    8. CONTENIDO:

    - Normas Bsicas de Seguridad:

    8..1. La ubicacin de las seales, delimitaciones de la zona de trabajo y reas dealmacenamiento de equipos/herramientas deben estar siempre visibles.

    8..2. Las personas o vehculos en trnsito no autorizadas(os) para la actividad realizadadebern transitar fuera de la zona de trabajo y reas de almacenamiento deequipos/herramientas.

    8..3. Los equipos, materiales, repuestos, maquinarias y el radio de accin de estas (gras,montacargas, etc.), estarn ubicados dentro de la zona de trabajo de manera que noconstituyan riesgo.

    8..4. Si es necesario, se puede ir modificando la delimitacin de la zona de trabajo de acuerdoal progreso de la actividad, obra, etc.

    8..5. Las seales y delimitaciones que exijan visibilidad durante las horas de la noche o

    circunstancias especiales, deben ser fotoluminiscente, reflectivas, o estarconvenientemente iluminadas.8..6. Todas las seales y delimitaciones permanecern en su posicin correcta, limpias y

    legibles durante el tiempo de uso. Cuando por accin de agente externos se deteriorenestas debern ser reparadas o reemplazadas.

    8..7. La mnima distancia entre la delimitacin y los equipos/herramientas debe ser 60 cm.Para el caso de excavaciones de zanjas las seales o barreras de contencin nodebern colocarse a menos de 1.8 metros del borde de la excavacin.

    - Elementos Bsicos para Sealizar/delimitar Zonas de Trabajo y reas de almacenamientode equipos/herramientas:

    8..1. Cinta de Sealizacin:

    El color de fondo de la cinta se ajusta de acuerdo a la Norma NTP 399.010-1 (Anexo 2)

    a. Uso:

    Solo se usar en obras civiles fuera de las instalaciones productivas con el fin de sealizar la

    ejecucin de una actividad prolongada, orientando su instalacin a la proteccin de terceros ode la comunidad vecina, principalmente donde exista trnsito peatonal aledao. En zonas de trabajo donde exista trnsito peatonal aledao, se deber complementar la

    sealizacin con una malla de proteccin. La cinta de plstico sealizadora permite delimitar la zona de trabajo y cumplir objetivos como

    alertar, limitar, proteger y prohibir el acceso a personas ajenas a la zona de trabajo.

    b. Caractersticas:

    Color: Segn norma NTP 399.010-1. Mensaje: Segn norma. NTP 399.010-1. Material: Plstico tipo sticker o de caracterstica similar.

  • 7/26/2019 Delimitacin - Sealizacin de Zonas de Trabajo y reas de Almacenamiento Temporal.rev 00

    5/9

    I.SG.ED.001

    Rev: 00 Delimitacin - Sealizacin de zonas de trabajo y reas dealmacenamiento temporal

    Pgina 5 de 9

    Fecha de aprobacin Visto por: Organizacin Normativa Aprobado por: Jefe de Seguridad y SaludLaboral

    24/01/2013 Daniel Huaranca Maribel Rodrguez

    Este documento una vez impreso se convertir en una copia no controlada, antes de su uso contraste conla informacin de la red o consulte con la Organizacin Normativa de Edegel

    Sujetador de Cinta Sealizadora:

    Figura N 02

    a. Uso:

    El sujetador de cinta, permite fijar la cinta sealizadora. La separacin entre soportesdebe permitir que la flecha de la cinta nunca sea mayor a 10 cm. La cantidad desoportes a usar depender del tamao de la zona de trabajo a delimitar.

    b. Caractersticas:

    - Color: Blanco con rojo.- Altura: 120 cm.- Material: Tubo de PVC SAC 2 o listn de madera de 2 x 2, con base de cemento

    en exteriores, para interiores se colocar con base de plstico, para evitar deteriorode pisos terminados. Cinta reflectiva grado ingeniera SCOTCHLITE parabarricadas (ancho 6).

    - Base: Cuadrada de concreto de color Blanco.8..2. Cono de Seguridad:

    Figura N 03

    a. Uso:

    El cono de seguridad solo se debe usar para orientar el trnsito vehicular y peatonala fin de demarcar la zona de seguridad.

    b. Caractersticas:

    - Color: Naranja fosforescente.- Material: Fabricado de plstico flexible o goma.- Altura: 750 mm.- Base: 390 mm X 390 mm X 14 mm.

    - Dimetro base: 300 mm.

  • 7/26/2019 Delimitacin - Sealizacin de Zonas de Trabajo y reas de Almacenamiento Temporal.rev 00

    6/9

    I.SG.ED.001

    Rev: 00 Delimitacin - Sealizacin de zonas de trabajo y reas dealmacenamiento temporal

    Pgina 6 de 9

    Fecha de aprobacin Visto por: Organizacin Normativa Aprobado por: Jefe de Seguridad y SaludLaboral

    24/01/2013 Daniel Huaranca Maribel Rodrguez

    Este documento una vez impreso se convertir en una copia no controlada, antes de su uso contraste conla informacin de la red o consulte con la Organizacin Normativa de Edegel

    - Dimetro punta: 50 mm.- Espesor: 4 mm.

    8..3. Mallas de Proteccin:

    Figura N 04

    a. Uso:Para cercar reas donde se ejecuten actividades que dentro de la Identificacin depeligros y evaluacin de riesgos han sido analizadas como de alto riesgo, porejemplo excavacin de zanjas, trabajos en altura, trabajos con riesgo elctrico,trabajaos en caliente, espacios confinados. La delimitacin debe tener una solaentrada y una sola salida.

    b. Caractersticas:

    - Color: Anaranjado.- Material: Fabricado de polietileno de alta densidad no conductor de electricidad.

    8..4. Soporte de malla de seguridad (Balizas)

    Figura N 05

    a. Uso:

  • 7/26/2019 Delimitacin - Sealizacin de Zonas de Trabajo y reas de Almacenamiento Temporal.rev 00

    7/9

    I.SG.ED.001

    Rev: 00 Delimitacin - Sealizacin de zonas de trabajo y reas dealmacenamiento temporal

    Pgina 7 de 9

    Fecha de aprobacin Visto por: Organizacin Normativa Aprobado por: Jefe de Seguridad y SaludLaboral

    24/01/2013 Daniel Huaranca Maribel Rodrguez

    Este documento una vez impreso se convertir en una copia no controlada, antes de su uso contraste conla informacin de la red o consulte con la Organizacin Normativa de Edegel

    El soporte de malla de seguridad, permite fijar la malla de proteccin. La cantidad desoportes a usar depender del tamao de la zona de trabajo a delimitar.

    b. Caractersticas:

    - Color: Anaranjado.- Altura: 130 cm (Incluye la base)

    - Material: Tubo de PVC SAC 7 cm de dimetro, con base ensanchada de 35 cm dedimetro y altura de 30 cm.

    8..5. Seales y carteles de segur idad:

    La eleccin del tipo de seal depender del riesgo identificado en el anlisis de riesgo de laactividad a ejecutar, colocndose en la zona de trabajo elementos para advertir, indicar,persuadir y prevenir sobre las condiciones de trabajo.

    a. Clasificacin segn su contenido:

    Sealizacin preventiva, obligator iedad y de RiesgoIndicarn Trabajos en Altura, reas Restringidas, Cargas Suspendidas, Equiposoperando, Equipos e Instalaciones Energizadas, utilizacin de Elementos de ProteccinPersonal etc.

    Sealizacin de elementos para emergenciasIndicarn la ubicacin de extinguidores de incendios, camillas para traslado deaccidentados, etc.

    Carteles para de comunicacin de actitudes segurasEstarn orientados a mantener permanentemente vigente los mensajes preventivos y deconcientizacin para el personal. Ej:, Mantenimiento del Orden y la Limpieza, Poltica deSeguridad, Objetivos Alcanzados.

    Carteles de identif icacin de reas

    Comprender la sealizacin de Almacenes, Estacionamientos, Servicio Mdico, reasdestinadas a accesos, etc.

    El tamao de la seal ser elegida de acuerdo al cuadro adjunto:

    DISTANCIA (m)

    CIRCULAR ( en

    cm)

    TRIANGULAR (lado

    en cm)

    CUADRANGULAR (lado

    en cm)

    RECTANGULAR(Lado

    menor encm)

    (Ladomenor en

    cm)

    (Ladomenor en

    cm)De 0 a

    1020 20 20 20 x 40 20 x 60 20 x 30

    de 10 a15

    30 30 30 30 x 60 30 x 90 30 x 45

    de 15 a20 40 40 40 40 x 80 40 x x120 40 x 60

    9. ACCIONES PARA EL CONTROL DE NO CONFORMIDADES Y EMERGENCIAS

    No aplica

    10. REGISTROS Y ANEXOS:

    - Anexo N 01: Seales de seguridad.

  • 7/26/2019 Delimitacin - Sealizacin de Zonas de Trabajo y reas de Almacenamiento Temporal.rev 00

    8/9

    I.SG.ED.001

    Rev: 00 Delimitacin - Sealizacin de zonas de trabajo y reas dealmacenamiento temporal

    Pgina 8 de 9

    Fecha de aprobacin Visto por: Organizacin Normativa Aprobado por: Jefe de Seguridad y SaludLaboral

    24/01/2013 Daniel Huaranca Maribel Rodrguez

    Este documento una vez impreso se convertir en una copia no controlada, antes de su uso contraste conla informacin de la red o consulte con la Organizacin Normativa de Edegel

    Anexo N 01: Algunas Seales de seguridad usadas en zonas de trabajos

    LEYENDA COLORES

    PELIGRO, CARGAS SUSPENDIDAS

    PELIGRO, INFLAMABLES

    PELIGRO, EQUIPO ENERGIZADO

    PELIGRO, NO FUMAR

    PROHIBIDO, ESTACIONAR

    PELIGRO, AREA RESTRINGIDA

    PELIGRO, RADIACIONES IONIZANTES

    PELIGRO CAIDA DE OBJETOS

    1.1. Anexo N 02: Tabla general de colores de seguridad

    http://www.otiendas.com/redirect-url.php?cPath=344961&products_id=3349503&osCsid=b041c7fcb08dbabe648ed5d884bfb7d0
  • 7/26/2019 Delimitacin - Sealizacin de Zonas de Trabajo y reas de Almacenamiento Temporal.rev 00

    9/9

    I.SG.ED.001

    Rev: 00 Delimitacin - Sealizacin de zonas de trabajo y reas dealmacenamiento temporal

    Pgina 9 de 9

    Fecha de aprobacin Visto por: Organizacin Normativa Aprobado por: Jefe de Seguridad y SaludLaboral

    24/01/2013 Daniel Huaranca Maribel Rodrguez

    Este documento una vez impreso se convertir en una copia no controlada, antes de su uso contraste conla informacin de la red o consulte con la Organizacin Normativa de Edegel