“delfÍn al rescate” - primatic.net³n-est... · 1 propuesta para la adaptación, he...

17
1 Propuesta Para la adaptación, he seleccionado dos ítems que evalúan la comprensión lectora. El primero de ellos es de una prueba PIRLS, para 4º de primaria (“Delfín al rescate”) y el segundo, de una prueba PISA para alumnos de secundaria, (“Graffiti”). Teniendo en cuenta que soy profesor de primaria, me centro más en la propuesta para 4º de primaria. “DELFÍN AL RESCATE 1. Metodología Aunque el ítem a trabajar corresponde al área de lengua, y la prueba en un principio se ha elaborado para evaluar la comprensión lectora, plantearía la actividad con una metodología más global incorporando otros elementos complementarios al texto a trabajar dentro del área de plástica. Como se ha indicado anteriormente, la propuesta se dirige a alumnado de 4º de primaria, niñas y niños de 9 años. Entiendo que dada la simpatía que en general despiertan los delfines en los niños y niñas es aplicable a cualquier entorno educativo. Para esta propuesta utilizaría: Sesión de plástica: o Visionado de corto: “el perro y el delfín”: https://www.youtube.com/watch?v=xJ5m_7OrFkI ; puede dar lugar a trabajar temas como la amistad, respeto por animales, organizaciones de ayuda a animales …. o Dibujo guiado de un delfín utilizando Youtube como apoyo. https://www.youtube.com/watch?v=aFCV6NG1PfQ o Juego en la PDI: “Delfín al rescate” , http://juegosflash.dibujos.net/habilidad/delfinalrescate.html Estos elementos puedes servir como estímulos anteriores al tratamiento del texto. Texto ítem liberado (presentado posteriormente). 2. Contenido curricular Se basa en el DECRETO FORAL 23/2007, de 19 de marzo y en concreto se trabajarían: A) Habilidades o destrezas . La habilidad para leer y comprender diferentes textos, adoptando estrategias apropiadas dependiendo del objetivo de la lectura (lectura informativa, por razones de estudio o de placer) y del tipo de texto.

Upload: hakhuong

Post on 16-Oct-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: “DELFÍN AL RESCATE” - primatic.net³n-est... · 1 Propuesta Para la adaptación, he seleccionado dos ítems que evalúan la comprensión lectora.. El primero de ellos es de una

1   

 

Propuesta 

Para la adaptación, he seleccionado dos ítems que  evalúan la comprensión lectora. El primero de ellos es de una prueba PIRLS, para 4º de primaria  (“Delfín al  rescate”)   y el segundo, de una prueba PISA para alumnos de secundaria, (“Graffiti”). 

Teniendo en cuenta que soy profesor de primaria, me centro más en la propuesta para 4º de primaria. 

“DELFÍN AL RESCATE” 

1. Metodología 

Aunque el  ítem a  trabajar corresponde al área de  lengua, y  la prueba en un   principio se ha elaborado para evaluar  la comprensión  lectora, plantearía  la actividad con una metodología más global  incorporando  otros  elementos  complementarios  al  texto  a  trabajar  dentro  del  área  de plástica. 

Como se ha indicado anteriormente, la propuesta se dirige a alumnado de 4º de primaria, niñas y niños de 9 años.  

Entiendo que dada  la simpatía que en general despiertan  los delfines en  los niños y niñas es aplicable a cualquier entorno educativo. 

Para esta propuesta utilizaría: 

• Sesión de plástica: o Visionado de corto: “el perro y el delfín”: 

https://www.youtube.com/watch?v=xJ5m_7OrFkI ; puede dar lugar a trabajar temas como la amistad, respeto por animales, organizaciones de ayuda a animales …. 

o Dibujo guiado de un delfín utilizando Youtube como apoyo. https://www.youtube.com/watch?v=aFCV6NG1PfQ  

o Juego en la PDI: “Delfín  al rescate” , http://juegosflash.dibujos.net/habilidad/delfin‐al‐rescate.html 

Estos elementos puedes servir como estímulos anteriores al tratamiento del texto. 

• Texto ítem liberado (presentado posteriormente). 

 

2. Contenido curricular  

Se basa en el DECRETO FORAL 23/2007, de 19 de marzo y en concreto se trabajarían: 

A) Habilidades o destrezas. 

• La  habilidad  para  leer  y  comprender  diferentes  textos,  adoptando  estrategias  apropiadas dependiendo del objetivo de la lectura (lectura informativa, por razones de estudio o de placer) y del tipo de texto.  

Page 2: “DELFÍN AL RESCATE” - primatic.net³n-est... · 1 Propuesta Para la adaptación, he seleccionado dos ítems que evalúan la comprensión lectora.. El primero de ellos es de una

2   

 

• La habilidad para buscar, recoger y procesar  información escrita, datos y conceptos con el fin de  usarlos  en  los  estudios  y  para  organizar  los  conocimientos  de  forma  sistemática.  La habilidad para distinguir  la  información  relevante  de  la no  relevante  a  la hora de  escuchar, hablar, leer y escribir.  

Los contenidos a trabajar se corresponderían con los expresados en el Bloque 2._Leer y escribir para el segundo ciclo de primaria: 

Lectura y comprensión de textos escritos:  

• Comprensión de  información  relevante en  textos para aprender y para  informarse,  tanto  los producidos  con  finalidad  didáctica  como  los  de  uso  cotidiano  (folletos,  descripciones, instrucciones y explicaciones).  

• Integración  de  conocimientos  e  informaciones  procedentes  de  diferentes  soportes  para aprender y contrastar información (identificación, clasificación, comparación, interpretación).  

 Los objetivos se corresponderían con: 

• 5.  Usar  los  medios  de  comunicación  social  y  las  tecnologías  de  la  información  y  la comunicación, para obtener, interpretar y valorar informaciones y opiniones diferentes.  

• 8.  Comprender  textos  literarios  de  géneros  diversos  adecuados  en  cuanto  a  temática  y complejidad  e  iniciarse  en  los  conocimientos  de  las  convenciones  específicas  del  lenguaje literario.  

   

Page 3: “DELFÍN AL RESCATE” - primatic.net³n-est... · 1 Propuesta Para la adaptación, he seleccionado dos ítems que evalúan la comprensión lectora.. El primero de ellos es de una

3   

 

D E L F Í N A L R E S C A T E

 

Hoy Marcos y yo estuvimos a punto de no ir a bucear 

para  buscar  tesoros.  El tiempo se presentaba amenazador, aunque se veían rayos de sol entre las nubes. Marcos conoce el tiempo de la costa mejor que nadie y no le gustaba lo que veía mientras dirigía el barco mar adentro.

Yo inspeccionaba el agua en todas direcciones

buscando a mi amigo el delfín. Le había salvado la vida al arrancar el anzuelo de gran tamaño que se le había clavado en la cola cuando era una cría. Le puse el nombre de Lolo y desde entonces ha sido mi compañero submarino.

Page 4: “DELFÍN AL RESCATE” - primatic.net³n-est... · 1 Propuesta Para la adaptación, he seleccionado dos ítems que evalúan la comprensión lectora.. El primero de ellos es de una

4   

 

Lolo nadaba a mi lado cuando hace tiempo descubrí los restos de un viejo barco español que había naufragado.

Estaba a unos cinco kilómetros de la costa y a veinte metros de profundidad. Lolo también vigilaba cada uno de mis movimientos cuando encontré una moneda de oro por primera vez. Deje escapar un grito de alegría:

-¡Yupi!

Y Lolo añadiósu clic-clic, ese sonido típico de los delfines.

Hasta hoy solo hemos encontrado unas cuantas monedas de oro Pero, ¡es toda una aventura!

- S e avecina mucha lluvia y también bastante viento - dijo Marcos, mientras se asomaba desde la proa del barco, que subía y bajaba.

Yo me preguntaba si mi delfín vendría en un día tan tormentoso Como aquel, pero en el mar embravecido no se veía ninguna aleta. Entonces, sentí la primera punzada de inquietud.

- H e m o s llegado. Lanza el ancla - g r i t o Marcos.

Page 5: “DELFÍN AL RESCATE” - primatic.net³n-est... · 1 Propuesta Para la adaptación, he seleccionado dos ítems que evalúan la comprensión lectora.. El primero de ellos es de una

5   

 

Me puse el traje de buceo y la botella de oxígeno, que tenía aire para cuarenta y cinco minutos, y me lancé al mar. Bajé y bajé, hasta que divise el fondo del océano. Habían pasado casi treinta minutos y solo había conseguido ver rocas y más rocas. Echaba de menos los curiosos ojos de Lolo, observándome. Justo cuando el indicador de reserva de aire señalaba que era el momento de salir a la superficie, vi un brillo de metal.

¡Eran varios eslabones de una cadena de oro! Tire de ella con suavidad y, centímetro a centímetro, medio metro de cadena fue saliendo de entre la arena. Entonces, se quedo enganchada. Mi reserva de aire se estaba agotando. Tenía que salir a la superficie inmediatamente. Intente una vez más tirar de la cadena para soltarla, pero estaba fuertemente sujeta.

Cuando salí a la superficie, Marcos agitaba los brazos con desesperación. Antes de que pudiera contarle lo que había encontrado, me dijo:

− ¡Tenemos que levar el ancla! Han dado aviso de fuertes ráfagas de lluvia y viento. ¡Hay que irse! − Marcos, espera. ¡He encontrado oro! Hay una cadena de oro con piedras preciosas que debe de pesar más de dos kilos, pero esta enganchada. Quiero volver a bajar para cogerla. ¡Debe de valer una fortuna! − Ni hablar -dijo Marcos-. Las olas llegaran a alcanzar más de cuatro metros. Con oro o sin él, tenemos que levar el ancla y marcharnos.

El cielo tenía muy mal aspecto, había relámpagos y los

truenos sonaban entre las olas.

Page 6: “DELFÍN AL RESCATE” - primatic.net³n-est... · 1 Propuesta Para la adaptación, he seleccionado dos ítems que evalúan la comprensión lectora.. El primero de ellos es de una

6   

 

− Tienes razón, Marcos, ¿pero qué pasa con nuestro tesoro? -replique yo, enfadado-. Me pondré otra botella de oxígeno y volveré a zambullirme para soltar la cadena.

El barco tiraba con fuerza de las cuerdas del ancla. El

viento rugía y la lluvia nos golpeaba en la cara.

− De acuerdo -accedió Marcos-, las cuerdas pueden sujetar el barco otros cinco minutos, pero ni uno más.

Salté al agua y me sumergí hasta el fondo. Allí estaba. La cadena parecía una serpiente de oro enrollada en su lecho marino. Me puse a excavar, cada vez más. Parecía que no se acababa nunca. Era una carrera contra el tiempo. Tenía que soltar la cadena y regresar. Mire mi reloj. Habían pasado cuatro minutos. Quizá las inmensas olas ya hubieran arrastrado el barco. En aquel momento, mis dedos tocaron algo diferente: del extremo de la cadena colgaba un medallón con rubíes incrustados. La cadena entera medía

algo más de un metro y tenía diamantes cada cinco eslabones; era increíblemente hermosa. Mientras me la enrollaba en el brazo izquierdo, el corazón me golpeaba en el pecho a causa de la emoción.

Probablemente me encontraba cerca de otras piezas del tesoro, pero el tiempo se me había acabado. Tenía que salir a la superficie.

Cuando salí, las olas empezaron a sacudirme de un lado a otro. ¡El barco había

desaparecido! Me hallaba perdido y solo en medio de un

Page 7: “DELFÍN AL RESCATE” - primatic.net³n-est... · 1 Propuesta Para la adaptación, he seleccionado dos ítems que evalúan la comprensión lectora.. El primero de ellos es de una

7   

 

mar agitado por la tormenta. Las nubes eran tan negras que parecía de noche. Un escalofrío me recorrió el cuerpo. Llovía tanto que no conseguía saber en qué dirección estaba la costa.

Durante horas luché por mantenerme a flote,

esforzándome por respirar mientras cada ola que pasaba me golpeaba el rostro. Solo, agotado y aterido de frío, me di cuenta de que aquel podía ser mi último día en el mundo. Y eso, ¿por qué? Por un ancla de oro que me arrastraría hasta el fondo.

Estaba tan cansado que apenas podía moverme. La

angustia me invadía. Con la mano derecha toqué la cadena, que seguía enrollada en mi brazo izquierdo. La desenrolle, abrí la mano y deje que la joya se deslizara lentamente hacia el fondo, de vuelta a su lecho marino, donde había permanecido durante casi trescientos años.

-¡Auxilio! -grite en la oscuridad-. ¡Que alguien me ayude! -chille, aun sabiendo que nadie me oiría.

¡Plof! ¡Plof! De repente, el agua estalló a mí alrededor produciendo un fuerte ¡BUM! Entonces, oí el sonido más placentero que jamás podre escuchar. Era el sonido de un delfín.

-¿Eres tú, Lolo? -susurré.

Me sentía tan fatigado que apenas podía mover los brazos, pero conseguí agarrarme a su aleta dorsal con las dos manos. Lolo dejo escapar un animado canturreo y empezó a nadar despacio, arrastrándome por el agua durante horas. Yo pensaba: "¿Quien se va a creer esto?".

Page 8: “DELFÍN AL RESCATE” - primatic.net³n-est... · 1 Propuesta Para la adaptación, he seleccionado dos ítems que evalúan la comprensión lectora.. El primero de ellos es de una

8   

 

Ni yo mismo me creía lo que estaba sucediendo. Nos acercamos poco a poco a la costa hasta que pude oír como rompían las olas. Lolo me llevo hasta la playa y deje caer las piernas. Toque el suelo con los pies. Estaba a salvo.

Lolo flotaba cerca de mí y susurraba su alegre canto de

delfín. Le debía la vida, que de una manera absurda yo había arriesgado por una cadena de oro. Se dio la vuelta y nadó mar adentro, zambulléndose hasta que lo perdí de vista.

-Gracias, Lolo. Gracias por salvarme le vida -grite.

 

 

 

 

Adaptado de Dolphin Treasure, de Wayne Grover, a ilustrado por Jim Fowler. Publicado por Harper Collins Publishers, New York, 1996. No se han escatimado esfuerzos a la hora de obtener el permiso de reproducci6n.

Page 9: “DELFÍN AL RESCATE” - primatic.net³n-est... · 1 Propuesta Para la adaptación, he seleccionado dos ítems que evalúan la comprensión lectora.. El primero de ellos es de una

9   

 

P r e g u n t a s :  D e l f í n  al rescate  

1. ¿Qué idea se puede extraer del primer párrafo? 

 

que Marcos sabía llevar el barco  que podría haber problemas más adelante  que el tiempo estaba mejorando que el buzo sabía que había un tesoro

2. Cómo empezó la amistad entre el buzo que narra la historia y Lolo, el delfín? 

 

El buzo arrancó un anzuelo de la cola de Lolo.  Lolo ayudaba al buzo a buscar tesoros.  El buzo daba de comer a Lolo todos los días.  Lolo libero al buzo de una red submarina.  

3. Busca la parte de la historia que tiene la ilustración de una nube gris como esta:  

    ¿Qué le causo al buzo "la primera punzada de inquietud? 

 

El barco estaba a unos cinco kilómetros de la costa.  Marcos se asomaba desde la proa.  No había ni rastro de Lolo.  No le quedaba más aire en la botella de oxígeno. 

Page 10: “DELFÍN AL RESCATE” - primatic.net³n-est... · 1 Propuesta Para la adaptación, he seleccionado dos ítems que evalúan la comprensión lectora.. El primero de ellos es de una

10   

 

4. ¿Que vio el buzo cuando su reserva de aire se estaba agotando?  

un barco hundido  una moneda de oro  un canon oxidado  una cadena de oro 

 

5. Busca el fragmento de la historia con esta ilustración de un ancla: 

¿Por que dice Marcos "tenemos que levar el ancla y marcharnos"? 

Porque se acercaba una gran tormenta.  Porque quería buscar a Lolo.  Porque la cadena pesaba demasiado.  Porque el aire duraría solo 45 minutos. 

 

6. ¿Crees que el buzo hizo bien en sumergirse por segunda vez?  Rodea tu respuesta con un círculo. 

Si      No Saca de la historia dos razones que te hacen pensar así. 

 

Page 11: “DELFÍN AL RESCATE” - primatic.net³n-est... · 1 Propuesta Para la adaptación, he seleccionado dos ítems que evalúan la comprensión lectora.. El primero de ellos es de una

11   

 

7. La historia te da pistas para pensar que el barco quizás ya se habrá ido cuando el buzo salga a la superficie la segunda vez. Explica cómo te das cuenta de esto con dos ejemplos sacados de la historia. 

 

8. ¿De qué se dio cuenta el buzo cuando llamó a la cadena "ancla de oro”?  

Estaba sujetando el barco.  Estaba en el fondo del mar.  Iba a hacer que se ahogara.  Iba a hacerle rico. 

 

9.   Al final de la historia, ¿cómo llegó el buzo a la playa?  

Nado hasta la orilla él solo.  Lolo lo arrastró hasta allí.  Marcos lo llevó en su barca.  Las olas lo transportaron hasta la orilla. 

Page 12: “DELFÍN AL RESCATE” - primatic.net³n-est... · 1 Propuesta Para la adaptación, he seleccionado dos ítems que evalúan la comprensión lectora.. El primero de ellos es de una

ADAPTACIÓN ESTÍMULOS DE DOS ÍTEMS LIBERADOS  

12   

 

10. ¿Por qué es importante Marcos en esta historia?    Porque era amigo de Lolo.  Porque sabía dónde estaba el tesoro.  Porque le gustaba bucear.  Porque fue él quien indicó que había peligro. 

 

11. ¿Qué dos importantes lecciones podría haber aprendido el  buzo en esta historia? 

Usa la informacion de la historia para explicar tu respuesta. 

 

 

12. ¿Qué harías hecho tú si estuvieras en el lugar del buzo? 

 

 

Page 13: “DELFÍN AL RESCATE” - primatic.net³n-est... · 1 Propuesta Para la adaptación, he seleccionado dos ítems que evalúan la comprensión lectora.. El primero de ellos es de una

ADAPTACIÓN ESTÍMULOS DE DOS ÍTEMS LIBERADOS  

13   

 

3. “GRAFFITI” 1. Metodología 

El  ítem a  trabajar, extraído de pruebas PISA 2006, corresponde al área de Lengua Castellana y Literatura y evalúa la comprensión lectora.  

La propuesta se dirige a alumnado de 4º de ESO,  jóvenes de 15‐16 años y en un   principio está pensado teniendo en cuenta la población en la que vivo. 

El ítem seleccionado está relacionado con un  tema muy cercano y “visible” en nuestro entorno y da lugar a debatir el “Graffiti” como elemento social y las repercusiones que tiene. Este tema con una mayor elaboración podría dar lugar a un Trabajo por Proyectos. 

Posibilita trabajar las siguientes Competencias Básicas: 

_Competencia en comunicación lingüística 

_Competencia social y ciudadana 

_Competencia cultural y artística 

 

Para esta propuesta utilizaría: 

• Sesión de motivación: o Organizar un concurso de graffitis en pequeños grupos.  o Utilizar vídeos demostrativos sobre cómo se crean graffitis: ej. 

Cómo dibujar letras de graffiti   Como hacer letras de graffitis 3D fáciles 

Estos elementos puedes servir como estímulos anteriores al tratamiento del texto. 

• Texto ítem liberado (presentado posteriormente). 

 

2. Contenido curricular  

Se  basa  en  el  DECRETO  FORAL  25/2007,  de  19  de  marzo,  y  en  concreto  se  trabajarían  los siguientes contenidos por bloques en lo referente al trabajo con el texto seleccionado: 

Bloque 2._Leer y escribir. 

_Comprensión de textos escritos: 

.Comprensión de textos de los medios de comunicación atendiendo especialmente a los géneros de opinión, como editoriales o columnas. 

Page 14: “DELFÍN AL RESCATE” - primatic.net³n-est... · 1 Propuesta Para la adaptación, he seleccionado dos ítems que evalúan la comprensión lectora.. El primero de ellos es de una

ADAPTACIÓN ESTÍMULOS DE DOS ÍTEMS LIBERADOS  

14   

 

.Comprensión de textos del ámbito académico, atendiendo especialmente a la consulta, en diversos soportes, de diccionarios, glosarios, y otras fuentes de información, incluyendo fragmentos de ensayos. 

.Utilización de las bibliotecas y de las tecnologías de la información y la comunicación de forma autónoma para la localización, selección y organización de información. 

.Actitud reflexiva y crítica con respecto a la información disponible ante los mensajes que supongan cualquier tipo de discriminación. 

_Textos: 

‐Argumentativos (el punto de vista y la contra argumentación). 

_Habilidades y estrategias: 

_Comprensión escrita: 

.Aplicar estrategias en el proceso de lectura: antes de leer, prelectura, (activar los conocimientos previos, hacer predicciones), lectura, después de leer. 

.Aplicar estrategias adecuadas de lectura: análisis (lectura, subrayado, anotaciones) y síntesis (esquemas, resúmenes y mapas conceptuales). 

.Inferir el tema general y los temas secundarios a partir de informaciones que se repiten en el texto y de sus propios conocimientos. Inferir o deducir elementos implícitos, presuposiciones, sobreentendidos, dobles sentidos, ambigüedades, elipsis, humor, ironía, etc. 

.Lectura expresiva, identificando el tono, interpretando los signos de puntuación en relación con la entonación, usando recursos prosódicos y gestuales. 

.Identificar el registro empleado en un texto: formal/informal. 

.Analizar la situación de comunicación de textos argumentativos: intención del emisor, identificar las palabras y las frases que marcan la intención, la modalización, etc. 

.Distinguir exposiciones y argumentos. 

.Formar opinión sobre la forma y el lenguaje del texto y sobre el contenido y su organización. 

.Comparar contenido y forma de textos. 

.Valorar si la información resulta suficiente, clara, bien organizada y si se podrá cumplir con ella las tareas propuestas. 

.Valoración y enjuiciamiento de la información, para formar una opinión propia. 

Bloque 4._Conocimiento de la lengua. 

_Socio‐lingüística: 

Page 15: “DELFÍN AL RESCATE” - primatic.net³n-est... · 1 Propuesta Para la adaptación, he seleccionado dos ítems que evalúan la comprensión lectora.. El primero de ellos es de una

ADAPTACIÓN ESTÍMULOS DE DOS ÍTEMS LIBERADOS  

15   

 

.Conocimiento de los diferentes registros y de los factores que inciden en el uso de la lengua en distintos ámbitos sociales y valoración de la importancia de usar el registro adecuado según las circunstancias de la situación comunicativa. 

_Morfo‐sintaxis: 

.Identificación y uso reflexivo de distintos procedimientos de conexión en los textos, con especial atención a conectores de causa, consecuencia, condición e hipótesis, y de los mecanismos gramaticales y léxicos de referencia interna, favoreciendo la autonomía en la revisión de los propios textos. 

.Reconocimiento y utilización de algunas formas de expresión de la subjetividad en textos de carácter expositivo y argumentativo e identificación y uso de las variaciones que adoptan las formas deícticas en relación con las situaciones de comunicación. 

.Conocimiento y uso coherente de la correlación temporal en la coordinación y subordinación de oraciones y en el discurso relatado (paso de estilo directo a indirecto) 

Page 16: “DELFÍN AL RESCATE” - primatic.net³n-est... · 1 Propuesta Para la adaptación, he seleccionado dos ítems que evalúan la comprensión lectora.. El primero de ellos es de una

ADAPTACIÓN ESTÍMULOS DE DOS ÍTEMS LIBERADOS  

16   

 

 

Estoy indignada porque esta es la cuarta vez que han tenido que limpiar y volver a pintar la pared del colegio para quitar las pintadas. La creatividad es admirable, pero la gente debería encontrar otras formas de expresarse que no suponga gastos extra para la sociedad. ¿Por qué nos creáis esa mala reputación a los jóvenes pintando en lugares en los que está prohibido? Los artistas profesionales no cuelgan sus cuadros en las calles, ¿verdad? Lo que hacen es buscar quien les financie y hacerse famosos a través de exposiciones que sí son legales. En mi opinión, edificios, vallas y bancos de los parques son obras de arte en sí mismos. Es realmente patético estropear su arquitectura con graffiti y lo que es más, el método que se utiliza para ello destruye la capa de ozono. Realmente no puedo entender por qué estos artistas delincuentes se enfadan cuando les quitan sus “obras de arte” de las paredes una y otra vez.

Olga

Hay gustos para todo. Nuestra sociedad está invadida por la comunicación y la publicidad. Logotipos de empresas, nombres de tiendas. Gran número de carteles ilegales pegados por las calles. ¿Es esto aceptable? Sí, en general sí. ¿Son aceptables las pintadas? Algunos dirían que sí y otros que no. ¿Quién paga el precio de las pintadas? ¿Quién paga al final la publicidad? Exacto. El consumidor. ¿Acaso los que instalan las vallas publicitarias te han pedido permiso? No. ¿Y los que pintan los graffiti sí tendrían que hacerlo? ¿No es todo una cuestión de comunicación, tu propio nombre, el nombre de las pandillas callejeras y las vallas publicitarias de las calles? Piensa en la ropa de rayas y cuadros que apareció hace algunos años en las tiendas y en la ropa de esquí. El estampado y los colores los habían copiado directamente de las floridas pintadas que llenaban los muros de cemento. Es bastante chocante que aceptemos y admiremos estos estampados y colores y que, en cambio, ese mismo estilo en graffiti nos parezca horroroso.

Corren tiempos difíciles para el arte.

 

Sofía

 

Page 17: “DELFÍN AL RESCATE” - primatic.net³n-est... · 1 Propuesta Para la adaptación, he seleccionado dos ítems que evalúan la comprensión lectora.. El primero de ellos es de una

ADAPTACIÓN ESTÍMULOS DE DOS ÍTEMS LIBERADOS  

17   

 

1. El propósito de estas cartas es:   

Explicar lo que son las pintadas o graffiti.

Presentar una opinión sobre las pintadas o graffiti.

Demostrar la popularidad de las pintadas o graffiti.

Decirle a la gente cuánto cuesta borrar las pintadas o graffiti.

2. ¿Por qué hace referencia Sofía a la publicidad?

3. ¿Con cuál de las autoras de las cartas estás de acuerdo? Explica tu respuesta utilizando tus

propias palabras para referirte a lo que se dice en una o en ambas cartas.

4. Podemos hablar sobre lo que una carta dice (su contenido). Podemos hablar sobre el modo en

que una carta está escrita (su estilo). Sin tener en cuenta con qué carta estés de acuerdo, ¿cuál

de las dos autoras te parece que ha escrito la mejor carta? Explica tu respuesta refiriéndote al

modo en que una o las dos cartas están escritas.