del ta1th en gran opliloil la hispano...

1
-- . TES DEL tA1tH , El tiempo éndid .ior a nanana ha- . da prXfl tina gran tcL :ropc1° para ar t acTLteC’ tauL esperado te iesi fnt fz:ete fl eq’pas - prtentatiros de 4€s naaces tnas herma : 1tZ y Ez. La ptad& e enornw, ou1uoe. ntch todas k i.ri&1ico qu e -- n ep.cío elo uuime la OplilOil - e eau1b4 i-á íxoraai arnente a iafia. infinidad de fidonados espa ffes YaSCO y catal en su n’ayor parte, iiaa aCUdt4 atraídos mas que tada pee atractivos qe efrece e match & esta taede que en gesiral se conceptia cceno ugno de hber fgtxrado como final del torneo olin paco de f2tbO1. A pesar de ks carísimos pewos efiaados, e han agotado ¡as localidades de referen ca y la inayoda de enteadas y piite pre wer un flenazo ¡anente l Esta d 1mbes. POR LA TARDE ¡DS PRETil- MUARES DEL ENCUENTRO Desde hora y media zatea d la aada pa a el natch, se traslada a Cøh511S esorn,e getto, aroveehando tos ee meds de co- wnkacion y todas las víasqe coMenal El tiempo, quç <krante toea la mañaaa. me Esadio pLeseiltan anmadisxno aspectc. es$énddo, ha cambiado, estando el clo - caixtado y an?zand lluvia :i campo de jo we$e1I magntÑro a cto y el g’efltG resutido a sti akeI’r pt ae kij4arse ea 35OOO persoaas, entre las q se en a gran eantidad de tahanos y nero respetable de espflok Presencia el enctontro e esuaajaGr de Ea- cuya presencia es recsda la’a aca pee sus conpatr1otaS. LOS EQU1PGSY EL ARBlTRO Niseatro equipo es ti ere ie hae aarcin esi el terTeao de pego a & la Marcha Rai. Visten usros oIanpcos ei-scy rojo con escapulario amatdto. Fonuan el once espaí’tol : Zamora Valla as, Pasarn Gambores, Lamia, Pda Piem, Santier, Motjardin, srn1o, Ag s-ezahaia. 1a eeación con e £C recibidos los ses roa, &zra 1ag’ rato, viendoae afinidad d niertas espefiolas. Hedo le ssío saltan al cao ks cononnte-s de a aha z aurta ‘‘, qie eetenÑzn el .naflGt aztiL Tamben e se hor rasgan los aires los onidee dl {rmø NacioeaI italiano. El equipo iziiaio es foradq. pee k - teztes jsigado’-es : De Pra Resetta, Caih saris Barbieri, Brrlaiido Aliberti Baloncieri, DeIaV*IIe, Mnz Levratto. - Vceiñ&o el sorteo, alineanse ztnbo onces ks órdenes dtl rbtro de a Federaaon Francesa, Mr. Slawick. EMPIEZA EL MATi A las 4”35ssie Esaa, que ataca con brfr* ‘*ndoae a sit ves bontü ataqaes de lc sta- Eauoa, o que hace que eti estos prmero mo’. naonee d u se msntengzn iguaade, entrafl ¿e en acción todas las í’nem de ambos equi’ pos, que iniestan seatas, aiipeue es- aas jugadas realnmdas hasta ahora, sc sñciente pm’a dniitr, no ya ai jnmo ea&.to, sin qtn ni nn edio arexiaado. UN OFFSIDE DE MAGN’OZuI Y LA LLU VI.A EMPIEZA Lo italiano efectúan araknes a teree o rojo y en una de ellas, tr avaace es :ado 1or oHsde de Magstozzi, debdametae efa1ado. Por fn ia aromazadoras nnbes descargan su líquida c.ega en volent3srncn chaparro- nes que eeasiorn frecuentes Fesbnkaies. L Ih a es verdaderamente un diluvio. UNA OCASION QUE SE Y UN MOMENTO DE EMOUON Los españoks se mietran , codicioson. Va.’. llana en una de sus ntvreuciores entrega in cta a Piera, que ccre adnirabenvnte la línea y neaba Ja jigada con uno de ans ha- bfaie cntros. çon peovoca « de grar pelrgro para la mcta tahana Moniardin entra valiente y d.cubde a re- n.nt)e y ante el pe}igro hmrneutu sale De Pra d)ocando ambos jtgadores y la pelota da anta ci marco, solo, mando Caigari desvej denitwn’ente la situación. El momento ha sido ‘de intensa eznoci6r, p,r lo aee entre ss que forman la colonia española. qne me- ga hoy el papel de espectalor. ARREÇLA EU GUACERO El agL’a cae en nhundncia, con gran descon tente ¿e los partidanos del equipe espa&I. qon ‘en en esta crcixnstanca una contranedad ná. y m nuevo obstícuto paca el triunfo del eçn o españoL Y eh eefde, tal vez influ{dos pee el estado del piso, ‘aj qne estárL acosturnbradoa, os ita’. baeos hacen frecuentes us ataques al goal de Zamora te ac’tíaa con el acierto y la san’. gre fría en i seculares, ro quc sin emhar’. go se ve obligado a conceder un cerner tae no tiene consecuencias ¡or salvar el nsmo Zamora el momentáneo peligro. Lc8 ita!ar.os inician casi todos sts avances or el ala izquierda qne es la ue se maestra más codiciosa e imprime, a sus jugadas esa- yor precisn. UN RATO A JUEGD SUÇI La. codicia y’ el intcrís puestos en el juego peT ambos eqpos hace que &te bi mM de una ocasión peque de sacio, dando hgar a qce el árbitro castgue faltas ccenetidas por tnaes y otros. Prodúcese m ataiue de los rojos y ma buen ee*stro de Carmelo, saliendo Depra a recer l balón, entriidoIe $amitier fuortesaente y el guardameta italiano se ksiona aunque siti ita- ortanca, linos a pesar de todo despea efi,az mente. L JUEO DEL ONC ESPAÑOL Nuestros rercsen4.antes jaegan con gran co’. raje, recordándonos lo de la furia esLaftola ‘. pero sus ataques aunque bies llevadea, care ce!1 de eficaca por a indecis&n y el poco aaerto ca los nates. Larraza es el que más flojea, iotándose mucho la ausencia de Menan, ausencia que ha restado al equipo español gran parte de su poteacialided. Nuestros delanteros no dan de lo’ qae se esperaban y no teaen a suerte do hntx en- tve ellos la debida comenetración, falta sin duda de los pocos partidos jugados con la acsnia composición’., . Valiana se multiJic y ben secandadó por Pasaría, suple las deficiencias de nuestra haca aaxha, pues ‘os- esfaernos de Gamborena Peña no bastan a contrarrestar la desdichada labor de Larraza que está ¿esconoeidtn Y los ataques italianos que se rep’ten con alarmante frecuencia, •les ponen en más de un aprieto. UNA FALTA DE l:TALLA os españoles que fresencias el encuentro ss dears de animar a sas nntpa’taiotas y en cuna- to sus jugadas. niece aplnnsos,. estos no son prodigaden, pero a pesar de ello la actuación de siaestra delantera es ineficaa y sus tira ejem- ,re isnprccisoa n un acoso dn lo espafioles al goal de De- pm, y en ocasión que Carmelo se disponía a chistar, es zancachlieado, Øero tira el castigo Peña, y manda el balóíaera. Ai*bas lineas delaneas acasan las. mismas caracteristcias. de bupraeisn en loe remataa. pero a pesar de ello, el ataque azul, causa ma- yai sensación, de potencia y aus tiros bien di- .rigides, ohligan a Zamora a intervenir ea más de una ocasión. Hay otro ataque espafio’l qpe acaba. en uit magndico tiro de Monjardín ue va a dar contra el larguero, y Carmelo, nial colocado, no puede rematar lo que pudo ser un tanto para España. LIaERO DOMINIO ESPAÑOL, Ha cesado ja lltivia y los nuestros se apeo- -echar, de ello para atacar con más frecuen cia y el delantero cgitro nsrciorrai snstnda uu chut sesgado que va haera esl de pasearse la peluta por ante el gua.! eeuu-ario, sn que sarga el uecesario ‘pie para d3sviaria y dirigir- la iacia la red italiana. Los ataques italianos son más precisos. que cus nuestros y Vailana y Pffa, une estási ju gand horrores, despejan sin tiubeos y alejan el balan de su puerin. Sanster inicia rn avan.e que llega hasta los ‘domiiiios de De Pia, pravocando. tin lío ante- mareo, y ha:y tinas iirafrpe de uit italiaspa. El .tbitro a pesar n haberse ejecutado a falta e el kea fntídj “nxr la vé”. UNA OASWN ‘DE MA - DEspE,RDlADA Los espaPoles atacan reieticiasneste pero’ sin suerte’ en lea remates aunque alg,imos de ellos vayan bien dirgidos, pero en ese caso, el gran Deprá se encar,g de ale,ar el peligro. Sin esnbns’go Qdrri en un nagro centro waada nilo de sas esividiahies centros sobre el genl contrario y el ,sa:daurca italiano hioca el tiro pts’o le acomete Samiter y se ve oms- gade a ahnssdonar a pelota y Pena apaoveclsa la esreanstancia de reiflalas’, pasando el tiro ro.. wsdo el psta. La saest nos- perssgu -• el Pasarlo intesceta len a’sice staitarso çon una raneadilia a Baioncieri, y este queda h’. gmaniente contusionado. UN -AWMTRAQE DEFICIENTE Unos y otros, - «sao ya hornos señalaón aa- ter}orriserste, emplean un jpego duro. atieso in ciuso en alg’..asas ocasiones ; pero el árbitro sólo esspea tt’do sn ror cont’a los españoles, anca’. tras le pasan dengercibsdas dstiptas faltas de los andes. Levratti el extremo izquierda italiano, es m de k más temibles de nuestros contssn caetes, y casi todos los ataques al marce de Zamora, son provocados por jugadas suyas, que no tienen consecuenes desagradables para lce nuestros, graesas a que Zamoca tiene mm arde mafica y devuelve todo c&nto s aworimn exciesvasnente a sus Y así vemos también esesio en mm golpe fran co contra España, con st que se castga una carga de Garnboena. es gaa1rnente rechazado por u’.ocstro grmrdame nnconal. Vallasa, es despua de Zamora ci qne me- jni- jsga de nuestro equpio, sal como Gasa- burean, el más elena de- nuestros medios, y ‘‘chavi” prmaetor de la mayoría de las sitsm ciOM& diiices, para el mareo de Italia. . JUE(iO ALTENa-. Lo ataques a uno y otro mareo. sesi. enrotes aunque los realizados por los itahaut scmmilI mayor peligro por la mejor cosnpcne tración entre los que feeman el quinteto ata- sanie, En cniahim -- en msesrtas filas todo es s Isasmd pero as j ugadas carecen en absoluto de acierto, y esto emotiva que aunque el juego perrsnenca eqntldwdao, resaltan más peligro- sas. •ia jugadas de la aquadra aznara”. Sin embargo ante los respectivos marcos,, hay par reconocer que han’ sido y son más dif íd- les las sstuaeiones para el nas’.ta italiano. En nuestro equspo fioje-a laznentabiemnexit Lar•rny cuya labor es aula, pues de iuede decsrse cuse no perece esté en el campo. Anotarnos msa brillan-te escapada de Piren . que, lanza un centro colocadísimo sobre el go’a.l italiano, pero mit Dcpr* y a pesar de la fuerte entrada de Sanritier, aun halla eX medio de alejar la pelota desde el sueLo’ . Ccmss, el mioz evtrrmno derecha. de m ma- s, escapa rápmdo, dribla a Peña y lanza c bisen centro que es rematado por Delavalle, y . el tiro gasa romrsçlo el poste. Y A CWTJNUACION ‘DOM ÍNW TA LLANO . Los msrstros juegan ditscoureron resia &dose de la falta de un verdaders medio c,entr9 que ssria de apoyo a todo el etuipe, ccitribiayendo al ataque con is servicios y haj aydar a ios hacki cuando sca no- cosario. Larensa da nisiestra:s ón no hailarse çn Mieua forma, y de ello se aprovechan los itahasmes que, esas descansados quse los anos- tres, pueden avanzar con facilidad. Pero aforttmadampe.nte, nuestra defensa está sarsta y sals stuacones do gran a,puro, Si- giso desarroilloidose sm juego duro, y. justa coneeca’encia, cae lesiopado un j ugador italia- no a consecuencia de una carga, y Gamborena también se eacueptra en las mismas condi clones’. Va-llana cansba, el aspecto de la locha con fuertes despejes, y al tirar el golpe fi-aa- co con que se gastiga esta última falta de loe italianos, lo hace con tal acierto, que provoca msa meiée peligrosísima jiara la integridad del marce stailano. . Sale el gc’ardasneta para. despojar la stna esón y Peña, esa m ceñido regate. burla a Do Prá y .ressas, pero la pelota, caendo ya se dirigia al goai enemigo, Carmelo, con la mejor volisatad del inundo intenta deinacharlo y lo que hace es ipnmiarlo nuevamente fuera pasnado por enesnia. Los ataquea españoles, son de esne, co- diciosos, pero en ellos fsita la precisi&m A pesar de eo sus Fe*tido a’.y’ances- obligan a Depyá a deasader tcros peligroso. FL&CIA EL; DESCANSO a prieseca d del partido toca a su tér nano’ y omsella yanas. desesperadas acometidas de irnos y otros siendo digno’ da mención un 1orsuidabi tiee ¿e- Lvratftç rechazado por Zamora sm consecuencias y señala el árbitro la terminación del encuentro en su primera fase. . Loa comentarios, durante el de.segnso coin,. esden en que el equq» de España . no juega como se esperba1 de éI ¿eeiscionaiide’ . espe’ cinlrnente el medio centro que no ha hecho nada es absoluto. Elogiase en cambio la labor de Vallana y Ganiborena. aparte de Zamora qne según sus coStrmnre ha. realizado’ jugadas . valteatísimas y de gran mérito, salvamio genio que parecían iI%iposlblee de eritar. En la delantera destacan hasta a!ior los. dos entremos, aimcpze más beilladiemento Anui crezahala que se ha- can’sasto de mandar telo tas sobre el goal’ italiano, pero la desgracia en el remante de los compañeros de -llaca, ha hecho m ti-actuosos todos sos esfuerz. A -pesar de que el equo italiano está. jos g’andt colsalmunte, espéra ¿,esta ta la aseen- cm general) . que me el smds tipn se- im. .pendla España edjudicándose la victoÑ, pues confía-se en qi por fin lograrán dae la ‘sen- melón de con’unta que hasta alara ha fmÁtado. EMPIEZA EL SEOUNDO TIEM Po CON ‘.ATAOjES A AMEOS MARCOS.... . . tin se. ha sei-etsalo y cuando saltan al eamrom1ss esnipos para ressadai la locfiat. brilla ya el sol. España juega ahora cosi el viento a sii•, favor, Salo Italia llega hasta cerca de goal es- peñol,, por ola jugada es rematasia a kick. Cóntraataeaa ke nuestros pero loa esfeserzos de uno y otro equipo resultan vanos pijes to des los chuts resultan altos saliendo fuera por -sobre el larguero. contra -lo oue se esperaba,. Espnma no logra mejorar su juego y Snmitfoa .egliza. aigrrna’a intervenciones pero embar-ulladia No obstante no dar de cf Íos’ espeuids lo que de ellos creíamos toder esperar, dominan, nmnnterziando unos InirnItos el j uego-- ea terveste de los azules. Y SLiUE EL JUEGO INDECISO atqaues’ al -ararce de uIt Poá sons cada ver más frecuentes et juago- se lleva- a un tren. fantástico da- rápido y nl mismo’ tiein duro. Piema lanza un magnifico centro y Carmelo con inteligencia le cede el bidón a Chirri que rensafa fue* « sr.tntssusadmeente peen dg,sesa. 11 . dnetaç italfan qun estk actuantl de e-nvidhaa UN. OFFSIDE QUE NO SE TA Las italianos han reaccsosrado algo y atasap a su vez y s jrodu-ce ante el enarco español una ocasión de peligro que no debía de ser tal, puesto tRSC antes estaba uno do .lc delaneos de Italia, colocado compieranaente cci ot1& clarisinso que sin embargo el á4itro rio se’. sala’. A foetunadaw.’cnte al rematar, Balosscep es precioita y amada la pelota fuera co-asido el gomti estaba seguro.” Lar.rn,es, tras el des;cacso mci-eré rn.ny poco conrinuan.do inseguro., de- biiedo - Garaborena y Peña muitipdiearse para cubrir sus deficiencias. En un ataque italiano, hay san ntiovo olfavie, esta vez oportunamente señalado. LA DEFENSA ESPAÑOLA E ACCI’ON Los i.taliarsess llaa ahora la iniciativa en los ataques y mientras los espafioks todas sus escapadas las. aliaan or los extremos. en cambio lo azules, per’catades de que nuestro 15(15550 debil es el nsedio centro, hacp todos sus iivances por este sitio que es el pisnio ruIne- rabie, Levrntto esesna rapidiaizr inteenntlote al animo tiemimo pero cuando ya cerca del mar- co se ¿haposmía a chutar, hay usa ornee ovor tisnusiinc- de Peña, que de este modo da legar a la ráiida interycación de Vallana que des- peja fuerte y segoro. defersa española está. superándose a si mlssrtma, pero a pesar de ello, las inasreenoso ncq dr Zamora son noc-emrias en más de una o’Lasiósi puesto gue tanto Pasrio, corno- Vaikma han de ufMo a medios para prestarles apoyo. ZAMORA ES LESLONADO El juego se va enriuredendo por rianuentos tarto por mrte de uno como de otro eqiimno y on ‘ursa escapada italiana, Balonciori entra fiserterneiste al yrtero e’pail que resalta ecos- toskosado del encontronazo y Vallana oportu.. nial-mo salva el fuerte ebut que sba ya en di- cocción a la red. Cama es de suponer, gi,nase el hack arenero apa asación -tniáasme y dcli- cante. LARRASA- EXPUI.SADO . En urs intento de ataque italiano, t.arrma le carga a Magnozzi que cae al sucio-y va z}Fi se agssrra a las piernas del medio centro español quien no tariincdo otro sistema a mano cara deshacerse de su- eneísmmgo dándede iaL goine con el pie. El rbi*iro, que en agizkn babia d 4iernoottar su energía, saca del camro a Lorca’. ni, pero de seguro pese si hubsese sabide lo que el once español ncc iba a ganar con la cacos- sión de- su asedio centro, taJ vez no lo hrsbi-se hecho. Y la verdad es que dos4e aue quitaron del campo, al medio centro del once nacional, el oqiotaa español pesando Gamuborena al ocnttro Saner al medio-ala causó- rmscha rapjor mipresi&i daiwk mucho mayor -rendimiento. Digamos también, en descargo del árbitra que Maguozsi hizo ues comedia adñ’sieable ña- gndndose lesionado. ESPAÑA DWiINA Coru si sobre ellos presos un makficio, todo fué salir del entupo -Larraza y ciap--zar a scrrescr forsiddablmente, jugerido ahora cpae ecos so, mucho mejor sse el once, El dominio de Esnaña es absoluto y to’o el jsiego se desarrolla en el terreno de lOS italianos. Anotamos ahora un fortísimo chitt de Piera qn epasa rozando el poste ; y enseguida otro que salva el uneta italiano con gran v’sta poro riéndose obhgado a lanzarla a. eo’.ncr, Y otra vez el asedip de los es-pañoles es evcientc. El saque de esqmra da lugar a una jtsstísima iiitarvencióa de De Prá. -LA «UUK.iNE» DE ESPANA a embotell-aniiento de los italianos es cern- plato y el dominio de España -insistente ib que -prizluce varios “cornora” cntra el inaecyi de D Pca pero la suerte no nos os propicia y loa, fuertes rejisates de nuestros delanteros van a dar, tinas veces contra los p&o.s, otras contra el cuerpo de los j ugadores contrae-los y los res- tantas pasan a escasos centímetros de la porte.. idi aunque hay sine reconoces que- a ello con- trlbuy.ó no poco la aeertadísiusit alxir dci guardameta de -la “aquadra azaunra” superior a toda ponderación. M.onard.ín arrar.ca desde lejos, soi’tea a osean- tos se ipterponces en su camino y re desde -cera del genl lanza un shoot focnzidabie. .‘. que tambiess es detenido por’.De Pro cpse so ve chli gtdo a conceder tos nueva etarnes que tampoco tiene la virtud do mnaugurra el marcador espa IbM que bien se -lo merecía el entusiasmo e interés Inaestós en la liroha 1 Italia efectúa una escapada- que rmisaza bien Zsrnorda’ y’ ojs vez vuelven a la carga los rojos inaadnsilo Pieza, desde lejos, un chist fortísimo que detiene De Pca causando la ad mirei&a del público en masa. EL EM3OTELLAUE-NTO DE ITALIA Y UN GOAL IMBEC’II CONTRA ES-PASA , Les }ngadore ilalianos están matferialsnente acorralados ante su portería defendicadose de- sesperatkmente ile las formidables acometidas españolas, a las que sumen corno ahora se pise- , de aphcr el sobrenombre de furia latina”. . Faie rfsea minutos pm srrnirs,r of cuenca- t 3 ,los- amsst4ses burean ansiosos fitelinar victoria a en fgp1, esfuerzos que resultan es- téri’le-s, pero en caunbro, -loe -italianos, do la ,iaz&ia más tuttz que imaginause usin con- signieroil, el tasito que represtaba para ellos el desquite cje! empate de Milán y e,iirniaar de la Olimpiada a un’ contrincante de la tall& d Eapafia. He aquí censo filé la victoria itnLiana’ Cmsseeuesia del aivlastaisto dominios. ja ban íhs’ ¿ef&s ca campo enemigo, cuanro 1 1 LA PRL(EA -VlCTgLA DEI . NEWATLE. Poc, ponUisimUa8 !ueSGfl 1 jugadai qu me- reenan’ l ileisa dif ser reeeñastas, dGl nutch cele- brade el stbado catoi ene-stre ecuipe o.omspeón, in’. completo y Ci Newcastle, vencedor de la Copa de Ingiaterr que en este eecuentro 8e rjretó no- tablcoante reforado con la t.rs jugadaes isu.e to’. rnar&u a&’te en eL ntoh Onut, que 1e valió l& po sosi,& del citado’ testeo, cuya incluoóu ea el cual’. 150 habíanme’ ge anunciadó en antcrioriie- edi.ciionee.. Pero ai »ssse dø- preeentsrsc el once hútstaizo no tabarnatos meforado, no loarñ entuian&r en go los uomeosea nepeetadoren pues aunaise’ de tsearou alg’aiie tadtr-idualidagies, no flgarea míin eno n contadas ocasiones adqniIir cF neceeasto conjunto para qae cee eefiierzoc diesent It enea’. oión de potencaa de que el euipo ingléa’ ie- zo deado. Y de entre cena pocos mya labor emigirió se’ breaa1ii, b!illó’ ex4raordlnaesainente Sencer w demostró en tode momento aer un ezeslautem me dio esntro. y ain ¿udw a’guna el mita ffrme - sse equipo. Secundtronle con baatsute aciestl %mer a Gtason. scealteado en conjunto la jhjos nala r. En -el ataque, aunque tuvo momecw liziliantes,. no pudimoe epreciir aquella perfecba inteligencia pie tanto admixemos en el Birmingham y nute re’. cietstemente en el Evertcs,. Seymour lÉc. Kenale fuerou los mworea,. san Que’ e’llO umera decir u. t,uviee’ese una ectaecidu jrrezochable. L La defensa aos perecid asgare tan solo e, ratos aúnene une gaetó Re’peth que Russell. Y enortaez nfiein*zo que van iirrore a elioesr cóntra la Fearrera formada por los once juga dores ttalmnos, que para ganar tiempo y con- servar la ventaja adquirada y con ella la ate- toria se dedican a lanzar las pelotas fuera. Pse- re, Monm-jar4mn, Gamborena, Carmelo, todta ea tina palabra, realizan es fuerzas sobre+iumno.s pero la amIa sombra de Espidía, puede ms’s . que sus dçsees y ternsina tal encuentro in ha- berre pOdld desvanecer la guigr.e que dii- cante todo el geueustro ha sido la compafmra de nuestro qei.r’.po. T. o. o o- Irnpriones dI rncrro Trar.er ea la, auert&. es uxoatró digno auatituto de’ Eredisy. Pero co todo, a peear de los dsfectos que e,1 e once inglés puñirnns s5srecizr, , rayd a grez altis re cempardallolo con el equino alineado pur el Bar- celona. Y francamente ante la calidad dci contra.. rio, no aeertznios a comarender el deadoncierto’ tiie durante iod el partido reinó en las filas ami- grana, deaconatexto que vino a aer el rinoipai can- santa de la isiediocridad del encuentro. Seto uno de lea jugadores catalaaea. dió en todo momento se mzi1no rendiiniendo lucí date Pitt ka, mio calvó a su euuipo de un roanitado Oseas..- tnta reaialan4.’ jugadas maestras y podiga.ndo ra1attia en todas sse stuvencinnes. DeJi resto, 55725 mejor no’ hacer mención, pues nunca resalta agradabh tener que riticar, y ea ecaión da seto partido, no eno precisamente aMs. gias. a lo ue se’ 3su5aroa acreedoree. clmee’ra hizo un sr1i5rste aooptabi, áz grsa- des- daaciertos. - . EL; PARTIDO la om- seaida se alinearon lo sequiios en se 4 En ¡ Gran , Eh NDU DEPORTIVO La _‘. ‘-.-“ e Hispano - Suiza EL LIOATE Aoab& de obteiie con arnir y Eoyrim LOS DOS PRHEROS LUG.kRES de u. otegrL £ Ufl& VeICcidMi med1 de 114 zn h.r y ma 1* COPA SPORTAN frMd la oaa ouyo qdpo htoi4ra 1 ee*rii, Z GULA!D L A HISPANO SUIZA Cetea de R1b, oTeIf. so Pranela (BO! Coiombe) 27, flue }Leinion Por lo menos el empate, si, ciald:r burlo -Iogrado pues ios diez ótsnmçe o pudieron haber nmreado cenco nsnrn gonis. - Y los- italia-nos jiaron piriuricos de siasmo, sn!ñacdo cs este iua.rb.nle las deflciencias que arr su les&r rayan nota rse. Y pasemos a hacer ini Lgnro escamen individijaljdarjez. En el oncr esçal, -loe majores ndc monte asmnr deen* ValIena, fueros rrezabala, Zam y Gne4saresne. - V’ailana y ao!es1 entre ocs 1 más se dtiiun p -so cacia y fe en la vietoda ya s.e para elacue-la ron de su parte iosaaa loa íue p.atde. tamhiái .jeaó enli aqte eso sada cecituarse el de osma nl iav de tirIos, auasue ya nas .ra*.eatareaaaos spe hubieran auipuracli en akr . Carmelo excscnte iai.a qee se re*w la lesión de la piers si3euk Mnjar ms flojo de rcast’ra c otaqee. En lo líim me:dh,. seu’r hs haber la estuparide ¡aer de lae as heocee de tiu• soi,c la desg:ncsa nct4n nr za qor no lrrno$ a q aicibssr mmxa táxidote de un jugador 4e su cacegorci qn sobradetosente time prelsadaa sus apu ludt tan difícil pnsrso. Pzoarín con i’4 -r rrao Vallases a altura, ii .cstmeci4, jonto a sa con siendo este al craejor edpio que odc-ir.o tiel jugador y qué 4b’ezaos de Zamora pos’ ci bidem no lo tosisn oíeis4o uscastees u, Con decir qec se ersestró digno de u ttn maceeilasseac adiq’nicida cpwla o dada ,u oc$eaeinsa sr qae se Pda rcac enrToisesaldnd- alguna por ci tanta aa-rol - . , a 01 CornO a todas cagio dc soñreea. No puede Sieg.prs que Erpna jugo mr ms -g sj ya ni prrnsiaí -enr j%irtidO contra Ltaiia peco ,j,o’-seo es reeorsoce’r paía caderlrae cutre 35.cOO y 40.500 1 que debió ganar pues piano en peligro la noeti - nas, rnee5rse en indo ns.escsento conecto contraria misabas solo veces de las que vmó buil-s- esa nsnsstrz j eoderas rojestse la suya propia e-a aurndla ntuacsoii, Fhenro niastio-t compatrit ae en grac perdido inrnarecirlamccite, sacado la rictorse r’b- tiar o uesrentre’ ne eseecen e se-sas tenida por Italle. es: a tillamos minutos g- s a aaegtres raoteaen*ests suc cias a una desgranada jugada, una hazana osas prearolailas las jugaias nt&ies pce tic 13 Veleidosa Dio.’,a }ortirna. tizaren con sse,rios eracacose, Claro que podrá decirse que Italia ;tsgo me- .. tuve rei-e- de inc futbol, y a esto co tengo o-ada que oponer, 1 *wjadiearon en ra4a ¿e una cte pero si afirrcissr cue a pesar de todo el triunfo siendo a iuiestr nn-laisdsç lo más Seii1i debía set para lOS espatioles que imun jugado actuaciós el crpdvoeaelo conmetc z una soberbia gmj instad ea la que domi- f,re’do de lo que es jueg sudo y juege naron en abecihtto, Trren. . , , - Ti- Conti, el veloz extino derecha azul, hux cta de su esr’.iwor dOOV5 el bI’J&Iit core.’.’. ‘;çré.- con in pciota, avanzna,o aasia ei .goai rase cii saque de macen por el mirno gn mes-a a ssaa voioci -ves-ziginosa. Vallana y sabala pero la nscrtc no es nuestraciau1 ccii Pasurfu percatadós del peligro que su mar : °‘ reinaSe de ,armelo iasa a poqgstmo corría, doscessdícron desesperadanmente a sal- tiroctros del poste. da. su puerta, En seto, Conri que da Coati esenta velocisimiza y ae el pe igro, inor ¿e ami cosnsañe,ciss de l Vflasi, prstner-o con el pie y deimpues con ts hnn insperada nc retrasado yendo la caseza salun - lan situaciones apuradas. pel a chocas contra las piernas de Vallanma que seguía corriendo hacia su marco y de re- bote entró oes la -puerta española forzando así la resi’eonia de Zamora que había sabido ha’. Cer frente a cuzco &dantercs todo eatsiasmo. Es jmrón’ deittiblr la jmprrsón que eJ. tanto pfL’dejn cs edrbliç’oy juga.do-r&’s, pero lo spse no iMy t&cunos para expeecar 05 la de’. olacion dt Vallana ante tal desgracia que va- ifa a en equipo y a su patr’a, una osrarrerida l-ins.i’naci&n, ifláxime despuds de j ts’ifland sima tarde do! defensa bibaino que hré indsca tiblemente el mejor y más eficaz de os jugudo.. res españolas. DESESPERADOS ATAQUES A LA PUERTA DE DE PRA NO LOGJN VARLAa EL REUL TADO Decidid los españeles, a deshaces sus des- aciertos y a conquistar a oaaiqmnnr precio victarb, lauzars al ataque con furia iasos.. pechada coi5dldo el macero de De Prá de MATCHS LOCALES i vietorin dci ‘Nticati’ O!JFe el ‘Barcelona’ VflC-8fl OS ng&ses en ambos oncunfros por 2 a O y 1a O DfS ókfl1flG de PIattk En el primer partido d prenoci& e ‘M-artioc’ vc al ‘Terrassa’ carrpcón d&grupo L pr 2 ga!s a O El Crpo,zu dt iteguoJa catgcrIa E. 1t emifinI el Dapt.rtIu vuice I Portb por 5 a 3 n wi match ocdentdimo, qvs tuvió q fcñ qledido o la prIoP.g4ctóu5 pr ha.br ,u1.zado & ju.orc dol SAN’ Çy aW’aiielau en ae a aar-r-a, re-:jit4a cee La ov,dtu rs io,oneatr, y r rrlasg, i’.t leaOns en qu tes’.ia el sriiaar tieoir,o, La sn.r---’. parte dal psrtsto ca aauci,c, ikI si prirnr t:ouao, trasaecaerjó ea nican d Is or noaotoní , ro1 tarbsda »ar lan esagojü& eadau de Pinttko en lee esecesa atacase ds le lscteroa ioglraee. y creee el d&oeoncicite de las asal-grasa qoi consiguen reac-orse te’s-taaedo el e’neusfro si el resultado f5vorabie a nueatrea visitan sr do goals a cero.—ar. Z. PLATTKO SNINCER El gunedanseta del Barcltana» cuyas bril1s$e M*o ctro 4a1 Newcastle que en k parøka aditaceacio es los. nsstcli «Id a5ii.. y doñi* ugades es 8arceoua Ju 1oriula sbslir dl be- esa a g eqapo suItaoa deaztre Wo caaa* k4 snos LIQEROSCOENTAIQs AL SEGUNDO NCUNT Con cerca iacdia Lara de rctr-a,e. ss1n lo, orO del E3arcnjona y i& Neweotle “aavisO,r’ corre coMirnrrbre. Y, cerne le reaturabre iaiabjO lrr rrcncnr de un ‘pretaoorismc” de le ‘tra& San Sehaetián ea rcrrhie cren reuetraa do deec Hoy, el afortueado ha aid, Srtaslao. MeSare Mac Piaras, que son 1o úzeieea qre, aata 5ora ir 1 sido ‘obserrrumnLos”.,.. El señor Vda es ci eaeargao del pta y a iadicaijón re alinean Ita equipos, La entrada es lo reala mediano que arze Newcastle : Traser, Wiiapets, Hunter. Mc. Re Sp.oacrr, Meorey, Mitckdl, Cowau, Kealint, Mt nalsi y Seyniourt. Barreekna: Platico, So5, Cenaa, Ttrraiba, Se EIio, Vissyaio, iarraeo, ALcnac’era PaSÓ y Sati- (Come se -ve la ceurbinaelón kl oace no pued abe,ar’ala.) Lo Osiaaacrcrq urorucretas del iaateh ase da jue aniso y aburrido, Ni en aura ni atra patrteco vn teflos, no ya en el jung. cel-ssctivo, sirio que sai ea lisdividual. La gente no oc eociona hasta que un fuerte contronaro er-tre Elías y eaiing, según oras pa motiva qne el jga5er brhsico teaga iee ser r do del terreas, lsrutirraai.e Ceriamaente al ptrecer. Platko es rl primero que consigue arrasar . fue apac sos al blocar estienduoneaute un ceñiio ce de Seynsous’t. El juego se deuarrella asausamente, Y este pce es dfucuae aro 155 de casa, ya ¡res’ Ja arbitraria cotuu5aozición no aciertan a csar sosa esfsrre’-zos, no lo es ea les ingleses, pues risa - conociendo que v.G icocean naSa que can carotru o . co- titulares, ni estos ni les su1eaites tarea nada r ¿ quienes, ertar7saS cEeella aseusríailucucaa e - dama maestros del balala- rodeada, tinicainente Sacaste y Tas’r*P,s, más por el ente . mo con (farre actúan que par el acierto con qu hacco, sae hacen notar de la vulgar CeSación equiita en conjunto. TCsflai& Plat., al desvia isbeeMa etiauta un gran tire’ de Mc. Doara . ovacionado’. - 1 PSro,. en conjunto, ningimeo d lis des eeuipus el jseagoa que había dSreás. a’ arar de la fam que gezanr Ya avanzada ezsa primera parte, los er e’Neweast1*—Feaa,. Rusail, Uuaiseth. Mooney ces de lisa británicoz son de anda “clase”.. . Espe Spencez. Qtlaca,. MReItefl. Cowan, Mc. Keue - mente- €owan y Seynseure, arovoean, con su test - Mc, »OnaId y Senmiun. y habilidad frecuentes momentos de peligro ant Daauelona».— Ptallo5, Coma, Barroca,. Tarral’. de- Pistico, que, sarperdirolose a sí misma, s ha, IIad. Biriøcks, V’.iswaels. Paló, Grsicia. Alcn. si±seionea diücitísimas. 1en al c.ntrario que - tare y Sagi. 1 peaj d nagiferos,. que sin entenetse nada y Los primeros msm.mtos- son de’ juego’ aietasie pan , pjn- floj. esa hdiilx nadis por facilldtarie It la parte de- loa inglemesa. usan ante el eraqzipo easts.si defensiva. que m.- estO cisne acertado, dominan, mautaniendí sanan aiianos corneases pee bando y a pene . al juego’ ea al terrena- del larcelonre, . 5. enea atstüinntr tirao, sal en a RaaIkan- lora newcaeatranoa buena fuego’ de cern- en los amateuru” ay aiierto en : büaseión. reaunltaadQ øn seguida sut facilidad paye’. remate. y termina ni primer tieo, sin que, sr alt hiege’ da caezs, cose 1-a.- tare hacen p’rimoros. A Tos pecosa meaa.entasa do- partid, Ita-y uses oea- iads mínimo, lesi r.eagonistae del match nos ; tr. da Mitoheli, coloesdisimea. Piattko dia- yno hecho revivir aquellos inolteidablea cocar puesto e rechazar i patota,. paro azua valiente ea- del canopo del Eopa-nya.... trada de Mc. Kcuzie le eetorba y. Caswaa puada. 1 1 negundo tienspo epez6 con traerdieaaria f5cilmente apuantarne el primer tan-tres. per parte de los cszsal’granas. . ‘arecía coceosi - Domina netaeate el Newcastle cies con ello da hubieran dicho: “Ellos ce quíteren, pudiendo, lugar a felicísianas intervenciones de PIattlko que - vamos imeotros, sin poder aezuae, a qsisier. Y tiesie ocasusín de’ poner de tasaniflensfori- aun oxcespcio- vimos enana minutos, s45, unes asutna, ea 5iC nalca atitsuis, realizando magnifican paradas. - delanteros harce’loniocas parecían tases srlorrs Ataca de naz ea cuando el Basnlona, que con- fesior-ako, tal era la sisaRas con que cnssiM*aha sigue un corvar ; pero date nc. da reaultado por blo’. p,.,. en cuartar vieron qse sas eneras no cer ese Frazer el tanate de cabeza de Gracia. para nr ta, ap-a ci goal no se producía. que ist Los ataque-o ingiesen se suceden con arnenrs,na- Newcastle ceraalaan a casi y canto su pacten dora frecuezac-iui y la defoeaa azul-grane se ‘od corran- desanimaron- r’eaisticran de sois prsitss y CI prometida caereno dsi una ocasión, y en unu de tido siguió a-es-e sine intera sin nervio... estos momentoas, tacuaras M. Surroca. en manos que Claro roe de cuando ita cuando veíaas a1o ocasionan un saoaaltr, Que tirrado por uspeth, v1e digiosamesate e1ecutado, pCe nos hae’a pensar al Newcastle el segundo genol. Seymour a la línea delantera y Sponcer en los sUr a unos metros había unes prafesloades. Peno medios, coraaadtyen une constante peligro-; aquel fue tun pacas veces, que, francamente, Parición p”r aiea veloea escapadre raid siempor eeronesdae preferido can poco cienos ¿e ‘eiensrcia” y un 1 precisce eretrea. o caen fnertes shoote ; data, de “alma”. pos- ene- sOcaesea’ iatea’aencioenes y sus acertados ser.- - nucas diez isitos r aúu no se hahia e vicios a los elementos atacantes de no equipo. cedo un tasto. Cero a caen .. Esto, vianda va El temible extremo izquierda inglóca lanza un p’.atido, sao tiene nin&’tosua liaportancia. Pero os magnífico centro y Cowan se apret.ta al remate partido mediocror, que nc nos prive tamdo la cuando P1attk valentísimo realiza la jugada de ción del goal, no, y mli veces, no, De ahí que r re tarde tirsmn4s a los pies deL detazateuso- contra- etros no aplauad’sranasa a lttlaa una soberbiase rio presto al r ate’ 7 evitando Un- tanto megnroa s, sus emocionantes saitsi,. sus atCIrIZSiCS C.A5MP DEL FROPA El famó8 equip de profesionaIs angIeo i rming han lIuitar amb el c D Europa els dies 29 de Maig i I de Juny A 5 i j2 tarda (Servei .d’autobussis. desde la Plaça Catalunya).

Upload: others

Post on 03-Sep-2019

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: DEL tA1tH En Gran OplilOil La Hispano Suizahemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/1924/05/26/MD19240526-002.pdf · TES DEL tA1tH., El tiempo éndid .ior a nanana ha-da prXfl

--

. TES DEL tA1tH, El tiempo éndid .ior a nanana ha-. da prXfl tina gran tcL :ropc1° para

ar t acTLteC’ tauL esperado te iesi fnt fz:ete fl eq’pas -

prtentatiros de 4€s naaces tnas herma : 1tZ y Ez. •

La ptad& e enornw, ou1uoe.ntch todas k i.ri&1ico qu e

-- n ep.cío elo uuime la OplilOil- e eau1b4 i-á íxoraai arnente aiafia. infinidad de fidonados espa

ffes YaSCO y catal en su n’ayor parte,iiaa aCUdt4 atraídos mas que tada pee atractivos qe efrece e match & esta

taede que en gesiral se conceptia cceno ugnode hber fgtxrado como final del torneo olinpaco de f2tbO1.

A pesar de ks carísimos pewos efiaados,e han agotado ¡as localidades de referenca y la inayoda de enteadas y piite prewer un flenazo ¡anente l Esta d1mbes.

POR LA TARDE ¡DS PRETil-MUARES DEL ENCUENTRO

Desde hora y media zatea d la aada paa el natch, se traslada a Cøh511S esorn,egetto, aroveehando tos ee meds de co-wnkacion y todas las víasqe coMenal

El tiempo, quç <krante toea la mañaaa. meEsadio pLeseiltan anmadisxno aspectc.es$énddo, ha cambiado, estando el clo -

caixtado y an?zand lluvia:i campo de jo we$e1I magntÑro a

cto y el g’efltG resutido a sti akeI’r ptae kij4arse ea 35OOO persoaas, entre las qse en a gran eantidad de tahanos y nero respetable de espflok

Presencia el enctontro e esuaajaGr de Ea- cuya presencia es recsda la’a

aca pee sus conpatr1otaS.

LOS EQU1PGS Y EL ARBlTRONiseatro equipo es ti ere ie hae

aarcin esi el terTeao de pego a & la Marcha Rai. Visten usros oIanpcosei-scy rojo con escapulario amatdto.

Fonuan el once espaí’tol : Zamora Vallaas, Pasarn — Gambores, Lamia, PdaPiem, Santier, Motjardin, srn1o, Ags-ezahaia.

1a eeación con e £C recibidos los sesroa, &zra 1ag’ rato, viendoae afinidad dniertas espefiolas. Hedo le ssío saltanal cao ks cononnte-s de a aha zaurta ‘‘, qie eetenÑzn el .naflGt aztiL Tambene se hor rasgan los aires los onidee dl{rmø NacioeaI italiano.

El equipo iziiaio es foradq. pee k -

teztes jsigado’-es : De Pra — Resetta, Caihsaris — Barbieri, Brrlaiido Aliberti —

Baloncieri, DeIaV*IIe, Mnz Levratto.- Vceiñ&o el sorteo, alineanse ztnbo onces

ks órdenes dtl rbtro de a FederaaonFrancesa, Mr. Slawick.

EMPIEZA EL MATiA las 4”35 ssie Esaa, que ataca con brfr*

‘*ndoae a sit ves bontü ataqaes de lc sta-Eauoa, o que hace que eti estos prmero mo’.naonee d u se msntengzn iguaade, entrafl¿e en acción todas las í’nem de ambos equi’pos, que iniestan seatas, aiipeue es-aas jugadas realnmdas hasta ahora, scsñciente pm’a dniitr, no ya ai jnmoea&.to, sin qtn ni nn edio arexiaado.

UN OFFSIDE DE MAGN’OZuI Y LA LLUVI.A EMPIEZA

Lo italiano efectúan arak�nes a tereeo rojo y en una de ellas, tr avaace es:ado 1or oHsde de Magstozzi, debdametaeefa1ado.

Por fn ia aromazadoras nnbes descargansu líquida c.ega en volent3srncn chaparro-nes que eeasiorn frecuentes Fesbnkaies. L Iha es verdaderamente un diluvio.

UNA OCASION QUE SE Y UN MOMENTO DE EMOUON

Los españoks se mietran , codicioson. Va.’.llana en una de sus ntvreuciores entrega incta a Piera, que ccre adnirabenvnte lalínea y neaba Ja jigada con uno de ans ha-bfaie cntros. çon peovoca « de grar pelrgro para la mcta tahana

Moniardin entra valiente y d.cubde a re-n.nt)e y ante el pe}igro hmrneutu sale De Prad)ocando ambos jtgadores y la pelota daanta ci marco, solo, mando Caigari desvejdenitwn’ente la situación. El momento hasido ‘de intensa eznoci6r, p,r lo aee entress que forman la colonia española. qne me-ga hoy el papel de espectalor.

ARREÇLA EU GUACEROEl agL’a cae en nhundncia, con gran descon

tente ¿e los partidanos del equipe espa&I. qon‘en en esta crcixnstanca una contranedad ná.y m nuevo obstícuto paca el triunfo del eçno españoL

Y eh eefde, tal vez influ{dos pee el estadodel piso, ‘aj qne estárL acosturnbradoa, os ita’.baeos hacen frecuentes us ataques al goalde Zamora te ac’tíaa con el acierto y la san’.gre fría en i seculares, ro quc sin emhar’.go se ve obligado a conceder un cerner taeno tiene consecuencias ¡or salvar el nsmoZamora el momentáneo peligro.

Lc8 ita!ar.os inician casi todos sts avancesor el ala izquierda qne es la ue se maestramás codiciosa e imprime, a sus jugadas esa-yor precisn.

UN RATO A JUEGD SUÇILa. codicia y’ el intcrís puestos en el juego

peT ambos eqpos hace que &te bi mM deuna ocasión peque de sacio, dando hgar aqce el árbitro castgue faltas ccenetidas portnaes y otros.

Prodúcese m ataiue de los rojos y ma buenee*stro de Carmelo, saliendo Depra a recerl balón, entriidoIe $amitier fuortesaente y elguardameta italiano se ksiona aunque siti ita-ortanca, linos a pesar de todo despea efi,azmente.

L JUEO DEL ONC ESPAÑOLNuestros rercsen4.antes jaegan con gran co’.

raje, recordándonos lo de la furia esLaftola‘. pero sus ataques aunque bies llevadea, care

ce!1 de eficaca por a indecis&n y el pocoaaerto ca los nates. Larraza es el que másflojea, iotándose mucho la ausencia de Menan,ausencia que ha restado al equipo español granparte de su poteacialided.

Nuestros delanteros no dan de sí lo’ qae seesperaban y no teaen a suerte do hntx en-tve ellos la debida comenetración, falta sinduda de los pocos partidos jugados con laacsnia composición’., .

Valiana se multiJic y ben secandadó porPasaría, suple las deficiencias de nuestra hacaaaxha, pues ‘os- esfaernos de Gamborena Peña no bastan a contrarrestar la desdichadalabor de Larraza que está ¿esconoeidtn Y losataques italianos que se rep’ten con alarmantefrecuencia, •les ponen en más de un aprieto.

UNA FALTA DE l:TALLAos españoles que fresencias el encuentro ss

dears de animar a sas nntpa’taiotas y en cuna-to sus jugadas. niece aplnnsos,. estos no sonprodigaden, pero a pesar de ello la actuaciónde siaestra delantera es ineficaa y sus tira ejem-,re isnprccisoa

n un acoso dn lo espafioles al goal de De-pm, y en ocasión que Carmelo se disponía achistar, es zancachlieado, Øero tira el castigoPeña, y manda el balóíaera.

Ai*bas lineas delaneas acasan las. mismascaracteristcias. de bupraeisn en loe remataa.pero a pesar de ello, el ataque azul, causa ma-yai sensación, de potencia y aus tiros bien di-.rigides, ohligan a Zamora a intervenir ea másde una ocasión.

Hay otro ataque espafio’l qpe acaba. en uitmagndico tiro de Monjardín ue va a darcontra el larguero, y Carmelo, nial colocado,no puede rematar lo que pudo ser un tanto paraEspaña.

LIaERO DOMINIO ESPAÑOL,Ha cesado ja lltivia y los nuestros se apeo-

-echar, de ello para atacar con más frecuencia y el delantero • cgitro nsrciorrai snstnda uuchut sesgado que va haera esl de pasearsela peluta por ante el gua.! eeuu-ario, sn quesarga el uecesario ‘pie para d3sviaria y dirigir-la iacia la red italiana.

Los ataques italianos son más precisos. quecus nuestros y Vailana y Pffa, une estási jugand horrores, despejan sin tiubeos y alejanel balan de su puerin.

Sanster inicia rn avan.e que llega hasta los‘domiiiios de De Pia, pravocando. tin lío ante-

mareo, y ha:y tinas iirafrpe de uit italiaspa.

El .tbitro a pesar n haberse ejecutado afalta e el kea fntídj “nxr la vé”.

UNA OASWN ‘DE MA - DEspE,RDlADALos espaPoles atacan reieticiasneste pero’ sin

suerte’ en lea remates aunque alg,imos de ellosvayan bien dirgidos, pero en ese caso, el granDeprá se encar,g de ale,ar el peligro.

Sin esnbns’go Qdrri en un nagro centrowaada nilo de sas esividiahies centros sobre elgenl contrario y el ,sa:daurca italiano hiocael tiro pts’o le acomete Samiter y se ve oms-gade a ahnssdonar a pelota y Pena apaoveclsala esreanstancia de reiflalas’, pasando el tiro ro..wsdo el psta. La saest nos- perssgu -• el

Pasarlo intesceta len a’sice staitarso çonuna raneadilia a Baioncieri, y este queda h’.gmaniente contusionado.

UN -AWMTRAQE DEFICIENTEUnos y otros, - «sao ya hornos señalaón aa-

ter}orriserste, emplean un jpego duro. atieso inciuso en alg’..asas ocasiones ; pero el árbitro sóloesspea tt’do sn ror cont’a los españoles, anca’.tras le pasan dengercibsdas dstiptas faltas delos andes.

Levratti el extremo izquierda italiano, esm de k más temibles de nuestros contssncaetes, y casi todos los ataques al marce deZamora, son provocados por jugadas suyas,que no tienen consecuenes desagradables paralce nuestros, graesas a que Zamoca tiene mmarde mafica y devuelve todo c&nto saworimn exciesvasnente a sus

Y así vemos también esesio en mm golpe franco contra España, con st que se castga unacarga de Garnboena. es gaa1rnente rechazadopor u’.ocstro grmrdame nnconal.

Vallasa, es despua de Zamora ci qne me-jni- jsga de nuestro equpio, sal como Gasa-burean, el más elena de- nuestros medios, y‘‘chavi” prmaetor de la mayoría de las sitsmciOM& diiices, para el mareo de Italia.

. JUE(iO ALTENa-.Lo ataques a uno y otro mareo. sesi.

enrotes aunque los realizados por los itahautscmmilI mayor peligro por la mejor cosnpcnetración entre los que feeman el quinteto ata-sanie, En cniahim -- ‘ en msesrtas filas todo es sIsasmd pero as j ugadas carecen en absolutode acierto, y esto emotiva que aunque el juegoperrsnenca eqntldwdao, resaltan más peligro-sas. •ia jugadas de la “ aquadra aznara”.

Sin embargo ante los respectivos marcos,, haypar reconocer que han’ sido y son más dif íd-les las sstuaeiones para el nas’.ta italiano.

En nuestro equspo fioje-a laznentabiemnexit Lar•rny cuya labor es aula, pues de iuede decsrse cuse no perece esté en el campo.

Anotarnos msa brillan-te escapada de Piren. que, lanza un centro colocadísimo sobre el go’a.litaliano, pero mit Dcpr* y a pesar de lafuerte entrada de Sanritier, aun halla eX mediode alejar la pelota desde el sueLo’

. Ccmss, el mioz evtrrmno derecha. de m ma-s, escapa rápmdo, dribla a Peña y lanza cbisen centro que es rematado por Delavalle, y

. el tiro gasa romrsçlo el poste.

Y A CWTJNUACION ‘DOM ÍNWTA LLANO

. Los msrstros juegan ditscoureron resia&dose de la falta de un verdaders medioc,entr9 que ssria de apoyo a todo el etuipe,ccitribiayendo al ataque con is servicios yhaj aydar a ios hacki cuando sca no-cosario. Larensa da nisiestra:s ón no hailarseçn Mieua forma, y de ello se aprovechan lositahasmes que, esas descansados quse los anos-tres, pueden avanzar con facilidad.

Pero aforttmadampe.nte, nuestra defensa estásarsta y sals stuacones do gran a,puro, Si-giso desarroilloidose sm juego duro, y. justaconeeca’encia, cae lesiopado un j ugador italia-no a consecuencia de una carga, y Gamborenatambién se eacueptra en las mismas condiclones’.

Va-llana cansba, el aspecto de la locha con fuertes despejes, y al tirar el golpe fi-aa-

co con que se gastiga esta última falta de loeitalianos, lo hace con tal acierto, que provocamsa meiée peligrosísima jiara la integridad delmarce stailano.

. Sale el gc’ardasneta para. despojar la stnaesón y Peña, esa m ceñido regate. burla aDo Prá y .ressas, pero la pelota, caendo yase dirigia al goai enemigo, Carmelo, con lamejor volisatad del inundo intenta deinacharloy lo que hace es ipnmiarlo nuevamente fuerapasnado por enesnia.

Los ataquea españoles, son de esne, co-diciosos, pero en ellos fsita la precisi&m Apesar de eo sus Fe*tido a’.y’ances- obligan aDepyá a deasader tcros peligroso.

FL&CIA EL; DESCANSOa prieseca d del partido toca a su tér

nano’ y oms ella yanas. desesperadas acometidas de irnos y otros siendo digno’ da mención un1orsuidabi tiee ¿e- Lvratftç rechazado porZamora sm consecuencias y señala el árbitro laterminación del encuentro en su primera fase.

. Loa comentarios, durante el de.segnso coin,.esden en que el equq» de España . no juegacomo se esperba1 de éI ¿eeiscionaiide’ . espe’cinlrnente el medio centro que no ha hechonada es absoluto. Elogiase en cambio la laborde Vallana y Ganiborena. aparte de Zamoraqne según sus coStrmnre ha. realizado’ jugadas

. valteatísimas y de gran mérito, salvamio genioque parecían iI%iposlblee de eritar.

En la delantera destacan hasta a!ior los.dos entremos, aimcpze más beilladiemento Anuicrezahala que se ha- can’sasto de mandar telotas sobre el goal’ italiano, pero la desgraciaen el remante de los compañeros de -llaca, hahecho m ti-actuosos todos sos esfuerz.

A -pesar de que el equo italiano está. josg’andt colsalmunte, espéra ¿,esta ta la aseen-cm general) . que me el smds tipn se- im..pendla España edjudicándose la victoÑ, puesconfía-se en qi por fin lograrán dae la ‘sen-melón de con’unta que hasta alara ha fmÁtado.

EMPIEZA EL SEOUNDO TIEMPo CON ‘.ATAOjES A AMEOS

MARCOS.... ‘ .

. tin se. ha sei-etsalo y cuando saltanal eamrom 1ss esnipos para ressadai la locfiat.brilla ya el sol. España juega ahora cosi elviento a sii•, favor,

Salo Italia llega hasta cerca de goal es-peñol,, por ola jugada es rematasia a kick.Cóntraataeaa ke nuestros pero loa esfeserzosde uno y otro equipo resultan vanos pijes todes los chuts resultan altos saliendo fuerapor -sobre el larguero.

contra -lo oue se esperaba,. Espnma no logramejorar su juego y Snmitfoa .egliza. aigrrna’aintervenciones pero embar-ulladia

No obstante no dar de cf Íos’ espeuids loque de ellos creíamos toder esperar, dominan,nmnnterziando unos InirnItos el j uego-- ea tervestede los azules.

Y SLiUE EL JUEGO INDECISO atqaues’ al -ararce de uIt Poá sons cada

ver más frecuentes et juago- se lleva- a untren. fantástico da- rápido y nl mismo’ tieinduro.

Piema lanza un magnifico centro y Carmelocon inteligencia le cede el bidón a Chirri querensafa fue* « sr.tntssusadmeente peen dg,sesa. 11

. dnetaç italfan qun estk actuantl de e-nvidhaa

UN. OFFSIDE QUE NO SE TALas italianos han reaccsosrado algo y atasap

a su vez y s jrodu-ce ante el enarco españoluna ocasión de peligro que no debía de ser tal,puesto tRSC antes estaba uno do .lc delaneosde Italia, colocado compieranaente cci ot1&clarisinso que sin embargo el á4itro rio se’.sala’.

A foetunadaw.’cnte al rematar, Balosscep esprecioita y amada la pelota fuera co-asido elgomti estaba seguro.” Lar.rn,es, tras el des;cacsomci-eré rn.ny poco conrinuan.do inseguro., de-biiedo - Garaborena y Peña muitipdiearse paracubrir sus deficiencias.

En un ataque italiano, hay san ntiovo olfavie,esta vez oportunamente señalado.

LA DEFENSA ESPAÑOLA E ACCI’ON

Los i.taliarsess llaa ahora la iniciativa enlos ataques y mientras los espafioks todas susescapadas las. aliaan or los extremos. encambio lo azules, per’catades de que nuestro15(15550 debil es el nsedio centro, hacp todos susiivances por este sitio que es el pisnio ruIne-rabie,

Levrntto esesna rapidiaizr inteenntlote alanimo tiemimo pero cuando ya cerca del mar-co se ¿haposmía a chutar, hay usa ornee ovortisnusiinc- de Peña, que de este modo da legara la ráiida interycación de Vallana que des-peja fuerte y segoro.

defersa española está. superándose a simlssrtma, pero a pesar de ello, las inasreenosoncq dr Zamora son noc-emrias en más de unao’Lasiósi puesto gue tanto Pasrio, corno- Vaikmahan de ufMo a medios para prestarlesapoyo.

ZAMORA ES LESLONADOEl juego se va enriuredendo por rianuentos

tarto por mrte de uno como de otro eqiimnoy on ‘ursa escapada italiana, Balonciori entrafiserterneiste al yrtero e’pail que resalta ecos-toskosado del encontronazo y Vallana oportu..nial-mo salva el fuerte ebut que sba ya en di-cocción a la red. Cama es de suponer, gi,naseel hack arenero apa asación -tniáasme y dcli-cante.

LARRASA- EXPUI.SADO .

En urs intento de ataque italiano, t.arrma lecarga a Magnozzi que cae al sucio-y va z}Fi seagssrra a las piernas del medio centro españolquien no tariincdo otro sistema a mano caradeshacerse de su- eneísmmgo dándede iaL goinecon el pie. El rbi*iro, que en agizkn babia d4iernoottar su energía, saca del camro a Lorca’.ni, pero de seguro pese si hubsese sabide lo queel once español ncc iba a ganar con la cacos-sión de- su asedio centro, taJ vez no lo hrsbi-sehecho.

Y la verdad es que dos4e aue quitaron delcampo, al medio centro del once nacional, eloqiotaa español pesando Gamuborena al ocnttro

Saner al medio-ala causó- rmscha rapjormipresi&i daiwk mucho mayor -rendimiento.

Digamos también, en descargo del árbitraque Maguozsi hizo ues comedia adñ’sieable ña-gndndose lesionado.

ESPAÑA DWiINACoru si sobre ellos presos un makficio, todo

fué salir del entupo -Larraza y ciap--zar a scrrescrforsiddablmente, jugerido ahora cpae ecos so,mucho mejor sse el once,

El dominio de Esnaña es absoluto y to’oel jsiego se desarrolla en el terreno de lOSitalianos. Anotamos ahora un fortísimo chitt dePiera qn epasa rozando el poste ; y enseguidaotro que salva el uneta italiano con gran v’staporo riéndose obhgado a lanzarla a. eo’.ncr,

Y otra vez el asedip de los es-pañoles esevcientc. El saque de esqmra da lugar a unajtsstísima iiitarvencióa de De Prá.

-LA «UUK.iNE» DE ESPANAa embotell-aniiento de los italianos es cern-plato y el dominio de España -insistente ib que-prizluce varios “cornora” cntra el inaecyi deD Pca pero la suerte no nos os propicia yloa, fuertes rejisates de nuestros delanteros vana dar, tinas veces contra los p&o.s, otras contrael cuerpo de los j ugadores contrae-los y los res-tantas pasan a escasos centímetros de la porte..idi aunque hay sine reconoces que- a ello con-trlbuy.ó no poco la aeertadísiusit alxir dciguardameta de -la “aquadra azaunra” superiora toda ponderación.

M.onard.ín arrar.ca desde lejos, soi’tea a osean-tos se ipterponces en su camino y re desde-cera del genl lanza un shoot focnzidabie. .‘. quetambiess es detenido por’.De Pro cpse so ve chligtdo a conceder tos nueva etarnes que tampocotiene la virtud do mnaugurra el marcador espaIbM que bien se -lo merecía el entusiasmo einterés Inaestós en la liroha 1

Italia efectúa una escapada- que rmisaza bienZsrnorda’ y’ ojs vez vuelven a la carga losrojos inaadnsi�lo Pieza, desde lejos, un chistfortísimo que detiene De Pca causando la admirei&a del público en masa.

EL EM3OTELLAUE-NTO DEITALIA Y UN GOAL IMBEC’II

CONTRA ES-PASA, Les }ngadore ilalianos están matferialsnenteacorralados ante su portería defendicadose de-sesperatkmente ile las formidables acometidasespañolas, a las que sumen corno ahora se pise-

, de aphcr el sobrenombre de ‘ furia latina”.. Faie rfsea minutos pm srrnirs,r of cuenca-t 3 ,los- amsst4ses burean ansiosos fitelinar victoria a en fgp1, esfuerzos que resultan es-téri’le-s, pero en caunbro, -loe -italianos, do la

,iaz&ia más tuttz que imaginause usin con-signieroil, el tasito que represtaba para ellosel desquite cje! empate de Milán y e,iirniaarde la Olimpiada a un’ contrincante de la tall&d Eapafia.

He aquí censo filé la victoria itnLiana’Cmsseeuesia del aivlastaisto dominios. ja

ban íhs’ ¿ef&s ca campo enemigo, cuanro

11

LA PRL(EA -VlCTgLA DEI. NEWATLE.

Poc, ponUisimUa8 !ueSGfl 1 jugadai qu me-reenan’ l ileisa dif ser reeeñastas, dGl nutch cele-brade el stbado catoi ene-stre ecuipe o.omspeón, in’.completo y Ci Newcastle, vencedor de la Copa deIngiaterr que en este eecuentro 8e rjretó no-tablcoante reforado con la t.rs jugadaes isu.e to’.rnar&u a&’te en eL ntoh Onut, que 1e valió l& po sosi,& del citado’ testeo, cuya incluoóu ea el cual’.150 habíanme’ ge anunciadó en antcrioriie- edi.ciionee..

Pero ai »ssse dø- preeentsrsc el once hútstaizo notabarnatos meforado, no loarñ entuian&r engo los uomeosea nepeetadoren pues aunaise’ detsearou alg’aiie tadtr-idualidagies, no flgarea míineno n contadas ocasiones adqniIir cF neceeastoconjunto para qae cee eefiierzoc diesent It enea’.oión de potencaa de que el euipo ingléa’ ie- zodeado.

Y de entre cena pocos mya labor emigirió se’breaa1ii, b!illó’ ex4raordlnaesainente Sencer wdemostró en tode momento aer un ezeslautem medio esntro. y ain ¿udw a’guna el mita ffrme - sseequipo. Secundtronle con baatsute aciestl %mera Gtason. scealteado en conjunto la jhjos nala r.

En -el ataque, aunque tuvo momecw liziliantes,.no pudimoe epreciir aquella perfecba inteligenciapie tanto admixemos en el Birmingham y nute re’.cietstemente en el Evertcs,. Seymour lÉc. Kenalefuerou los mworea,. san Que’ e’llO umera decir u. t,uviee’ese una ectaecidu jrrezochable.

L La defensa aos perecid asgare tan solo e, ratos aúnene mú une gaetó Re’peth que Russell. Y

enortaez nfiein*zo que van iirrore a elioesrcóntra la Fearrera formada por los once jugadores ttalmnos, que para ganar tiempo y con-servar la ventaja adquirada y con ella la ate-toria se dedican a lanzar las pelotas fuera. Pse-re, Monm-jar4mn, Gamborena, Carmelo, todta eatina palabra, realizan es fuerzas sobre+iumno.spero la amIa sombra de Espidía, puede ms’s

. que sus dçsees y ternsina tal encuentro in ha-berre pOdld desvanecer la “ guigr.e “ que dii-cante todo el geueustro ha sido la compafmrade nuestro qei.r’.po. — T.

o. o o-

Irnpriones dI rncrro

Trar.er ea la, auert&. es uxoatró digno auatituto de’Eredisy.

Pero co todo, a peear de los dsfectos que e,1e once inglés puñirnns s5srecizr, , rayd a grez altisre cempardallolo con el equino alineado pur el Bar-celona. Y francamente ante la calidad dci contra..rio, no aeertznios a comarender el deadoncierto’tiie durante iod el partido reinó en las filas ami-grana, deaconatexto que vino a aer el rinoipai can-santa de la isiediocridad del encuentro.

Seto uno de lea jugadores catalaaea. dió en todomomento se mzi1no rendiiniendo ‘ lucí date Pittka, mio calvó a su euuipo de un roanitado Oseas..- tnta reaialan4.’ jugadas maestras y podiga.ndora1attia en todas sse stuvencinnes.

DeJi resto, 55725 mejor no’ hacer mención, puesnunca resalta agradabh tener que riticar, y eaecaión da seto partido, no eno precisamente aMs.

‘ gias. a lo ue se’ 3su5aroa acreedoree.clmee’ra hizo un sr1i5rste aooptabi, áz grsa-

des- daaciertos.-

. EL; PARTIDO la om- seaida se alinearon lo sequiios en

se

4

En ¡ Gran

, Eh NDU DEPORTIVO

La_‘. ‘ ‘-.-“ e

Hispano - SuizaEL LIOATE

Aoab& de obteiie con arnir y Eoyrim LOS DOS PRHEROS LUG.kRES de u. otegrL£ Ufl& VeICcidMi med1 de 114 zn h.r y ma 1* COPA SPORTAN frMd la oaa ouyo

qdpo htoi4ra 1 ee*rii,

Z GULA!DL A HISPANO SUIZA Cetea de R1b, oTeIf. so Pranela (BO! Coiombe) 27, flue }Leinion

Por lo menos el empate, si, ciald:rburlo -Iogrado pues ios diez ótsnmçe opudieron haber nmreado cenco nsnrngonis.- Y los- italia-nos jiaron piriuricos desiasmo, sn!ñacdo cs este iua.rb.nlelas deflciencias que arr su les&r rayannota rse.

Y pasemos a hacer ini Lgnro escamen‘ individijaljdarjez.

En el oncr esçal, -loe majores ndc monte asmnr deen* ValIena, fuerosrrezabala, Zam y Gne4saresne.

- V’ailana y ao!es1 entre ocs 1más se dtiiun p -so cacia yfe en la vietoda ya s.e para elacue-laron de su parte iosaaa loa íue p.atde.tamhiái .jeaó enli aqte eso sadacecituarse el de osma nl iav detirIos, auasue ya nas .ra*.eatareaaaos spehubieran auipuracli en akr .

Carmelo excscnte iai.a qee se re*wla lesión de la piers si3euk Mnjar

ms flojo de rcast’ra aç c otaqee.En lo líim me:dh,. seu’r hs haber

la estuparide ¡aer de lae as heocee detiu• soi,c la desg:ncsa nct4n nrza qor no lrrno$ a q aicibssr mmxatáxidote de un jugador 4e su cacegorci qnsobradetosente time prelsadaa sus apu ludttan difícil pnsrso.

Pzoarín con i’4 -r rrao Vallases aaltura, ii .cstmeci4, jonto a sa consiendo este al craejor edpio que odc-ir.otiel jugador

y qué 4b’ezaos de Zamora pos’ cibidem no lo tosisn oíeis4o uscastees u,

Con decir qec se ersestró digno de uttn maceeilasseac adiq’nicida cpwla odada ,u oc$eaeinsa sr qae se Pda rcacenrToisesaldnd- alguna por ci tanta aa-rol

- . , a 01 CornO a todas cagio dc soñreea.No puede Sieg.prs que Erpna jugo mr ms -g sj ya ni prrnsiaí -enr

j%irtidO contra Ltaiia peco ,j,o’-seo es reeorsoce’r paía caderlrae cutre 35.cOO y 40.500 1que debió ganar pues piano en peligro la noeti - nas, rnee5rse en indo ns.escsento conectocontraria misabas solo veces de las que vmó buil-s- esa nsnsstrz j eoderas rojestsela suya propia e-a aurndla ntuacsoii, Fhenro niastio-t compatrit ae en gracperdido inrnarecirlamccite, sacado la rictorse r’b- tiar o uesrentre’ ne eseecen e se-sas

tenida por Italle. es: a tillamos minutos g- s a aaegtres raoteaen*ests succias a una desgranada jugada, una hazana osas prearolailas las jugaias nt&ies pcetic 13 Veleidosa Dio.’,a }ortirna. tizaren con sse,rios eracacose,

Claro que podrá decirse que Italia ;tsgo me- .. tuve rei-e- deinc futbol, y a esto co tengo o-ada que oponer, 1 *wjadiearon en ra4a ¿e una ctepero si afirrcissr cue a pesar de todo el triunfo siendo a iuiestr nn-laisdsç lo más Seii1idebía set para lOS espatioles que imun jugado actuaciós el crpdvoeaelo conmetc zuna soberbia gmj instad ea la que domi- f,re’do de lo que es jueg sudo y juegenaron en abecihtto, Trren.

. , , - — Ti- Conti, el veloz extino derecha azul, huxcta de su esr’.iwor dOOV5 el bI’J&Iit core.’.’. ‘;çré.- con in pciota, avanzna,o aasia ei .goai rase cii saque de macen por el mirno gn mes-a a ssaa voioci -ves-ziginosa. Vallana ysabala pero la nscrtc no es nuestraciau1 ccii Pasurfu percatadós del peligro que su mar : °‘ reinaSe de ,armelo iasa a poqgstmo corría, doscessdícron desesperadanmente a sal-tiroctros del poste. da. su puerta, En seto, Conri que da

Coati esenta velocisimiza y ae el pe igro, inor ¿e ami cosnsañe,ciss de lVflasi, prstner-o con el pie y deimpues con ts hnn insperada nc retrasado yendo lacaseza salun - lan situaciones apuradas. pel a chocas contra las piernas de Vallanma

que seguía corriendo hacia su marco y de re- bote entró oes la -puerta española forzando así la resi’eonia de Zamora que había sabido ha’.Cer frente a cuzco &dantercs todo eatsiasmo.

Es jmrón’ deittiblr la jmprrsón que eJ.tanto pfL’dejn cs edrbliç’o y juga.do-r&’s, pero lospse no iMy t&cunos para expeecar 05 la de’.olacion dt Vallana ante tal desgracia que va-ifa a en equipo y a su patr’a, una osrarreridal-ins.i’naci&n, ifláxime despuds de j ts’iflandsima tarde do! defensa bibaino que hré indscatiblemente el mejor y más eficaz de os jugudo..res españolas. DESESPERADOS ATAQUES ALA PUERTA DE DE PRA NOLOGJN VARLAa EL REUL

TADODecidid los españeles, a deshaces sus des-aciertos y a conquistar a oaaiqmnnr preciovictarb, lauzars al ataque con furia iasos..pechada coi5dldo el macero de De Prá de

MATCHS LOCALES

i vietorin dci ‘Nticati’ O!JFe el ‘Barcelona’VflC-8fl OS ng&ses en ambos oncunfros por 2 a O y 1 a O

DfS ókfl1flG de PIattk

En el primer partido d prenoci& e ‘M-artioc’ vc al‘Terrassa’ carrpcón d& grupo L pr 2 ga!s a O

El Crpo,zu dt iteguoJa catgcrIaE. 1t emifinI el Dapt.rtIu vuice I Portbpor 5 a 3 n wi match ocdentdimo, qvs tuvió q fcñ

qledido o la prIoP.g4ctóu5 pr ha.br ,u1.zado& ju.orc dol

SAN’Çy aW’aiielau en ae a aar-r-a,

re-:jit4a cee

La ov,dtu rs io,oneatr, y r rrlasg, i’.tleaOns en qu tes’.ia el sriiaar tieoir,o,

La sn.r---’. parte dal psrtsto ca aauci,c, ikISsi prirnr t:ouao, trasaecaerjó ea nican d Isor noaotoní , ro1 tarbsda »ar lan esagojü&jeadau de Pinttko en lee esecesa atacase ds lelscteroa ioglraee.

y creee el d&oeoncicite de las asal-grasa qoiconsiguen reac-orse te’s-taaedo el e’neusfro siel resultado f5vorabie a nueatrea visitan srdo goals a cero.—ar. Z.

PLATTKO SNINCEREl gunedanseta del Barcltana» cuyas bril1s$e M*o ctro 4a1 Newcastle que en k parøkaaditaceacio es los. nsstcli «Id a5ii.. y doñi* ugades es 8arceoua Ju 1oriula sbslir dlbe- esa a g eqapo suItaoa deaztre ‘ Wo caaa* k4 snos

LIQEROS COENTAIQs ALSEGUNDO NCUNT

Con cerca iacdia Lara de rctr-a,e. ss1n lo, orOdel E3arcnjona y i& Neweotle “aavisO,r’ correcoMirnrrbre. Y, cerne le reaturabre iaiabjO lrrrrcncnr de un ‘pretaoorismc” de le ‘tra&San Sehaetián ea rcrrhie cren reuetraa do deecHoy, el afortueado ha aid, Srtaslao. MeSare Mac.

Piaras, que son 1o úzeieea qre, aata 5ora ir 1sido ‘obserrrumnLos”.,..El señor Vda es ci eaeargao del pta y aiadicaijón re alinean Ita equipos, La entrada eslo reala mediano que arze

Newcastle : Traser, Wiiapets, Hunter. Mc. ReSp.oacrr, Meorey, Mitckdl, Cowau, Kealint, Mtnalsi y Seyniourt.Barreekna: Platico, So5, Cenaa, Ttrraiba, SeEIio, Vissyaio, iarraeo, ALcnac’era PaSÓ y Sati-(Come se -ve la ceurbinaelón kl oace no puedemá abe,ar’ala.)Lo Osiaaacrcrq urorucretas del iaateh ase da jueaniso y aburrido, Ni en aura ni atra patrte co vnteflos, no ya en el jung. cel-ssctivo, sirio que sai ealisdividual.La gente no oc eociona hasta que un fuertecontronaro er-tre Elías y eaiing, según oras pamotiva qne el jga5er brhsico teaga iee ser rdo del terreas, lsrutirraai.e Ceriamaente al ptrecer.

Platko es rl primero que consigue arrasar . fueapac sos al blocar estienduoneaute un ceñiio cede Seynsous’t.

El juego se deuarrella asausamente,Y este pce es dfucuae aro 155 de casa, ya

¡res’ Ja arbitraria cotuu5aozición no aciertan a csarsosa esfsrre’-zos, no lo es ea les ingleses, pues risas

- conociendo que v.G icocean naSa que can carotru o. co- titulares, ni estos ni les su1eaites tarea nadar ¿ quienes, ertar7saS cEe ella aseusríailucu caa e- dama maestros del balala- rodeada,

tinicainente Sacaste y Tas’r*P,s, más por el entera. mo con (farre actúan que par el acierto con que hacco, sae hacen notar de la vulgar CeSación equiita en conjunto. TCsflai& Plat., al desviar isbeeMa etiauta un gran tire’ de Mc. Doarard,

. ovacionado’. -1 PSro,. en conjunto, ningimeo d lis des eeuipusel jseagoa que había dSreás. a’ arar de la famaque gezanr Ya avanzada ezsa primera parte, los era

e’Neweast1*—Feaa,. Rusail, Uuaiseth. Mooney ces de lisa británicoz son de anda “clase”.. . Espe Spencez. Qtlaca,. MReItefl. Cowan, Mc. Keue - mente- €owan y Seynseure, arovoean, con su testo

- Mc, »OnaId y Senmiun. y habilidad frecuentes momentos de peligro anteDaauelona».— Ptallo5, Coma, Barroca,. Tarral’. de- Pistico, que, sarperdirolose a sí misma, s

ha, IIad. Biriøcks, V’.iswaels. Paló, Grsicia. Alcn. si±seionea diücitísimas. 1en al c.ntrario que- tare y Sagi. 1 peaj d nagiferos,. que sin entenetse nada y

Los primeros msm.mtos- son de’ juego’ aietasie pan , pjn- floj. esa hdiilx nadis por facilldtarie It laparte de- loa inglemesa. usan ante el eraqzipo easts.si defensiva.que m.- estO cisne acertado, dominan, mautaniendí sanan aiianos corneases pee bando y a pene

. al juego’ ea al terrena- del larcelonre, . 5. enea atstüinntr tirao, sal ena RaaIkan- lora newcaeatranoa buena fuego’ de cern- en los amateuru” ay aiierto en: büaseión. reaunltaadQ øn seguida sut facilidad paye’. remate. y termina ni primer tieo, sin que, sri

alt hiege’ da caezs, cose 1-a.- tare hacen p’rimoros.A Tos pecosa meaa.entasa do- partid, Ita-y uses oea- ‘ iads mínimo, lesi r.eagonistae del match nos

; tr. da Mitoheli, coloesdisimea. Piattko dia- yno hecho revivir aquellos inolteidablea cocaraspuesto e rechazar i patota,. paro azua valiente ea- del canopo del Eopa-nya....trada de Mc. Kcuzie le eetorba y. Caswaa puada. 1 1 negundo tienspo epez6 con traerdieaariaf5cilmente apuantarne el primer tan-tres. per parte de los cszsal’granas. . ‘arecía coceo si

- Domina netaeate el Newcastle cies con ello da hubieran dicho: “Ellos ce quíteren, pudiendo,lugar a felicísianas intervenciones de PIattlko que - vamos imeotros, sin poder aezuae, a qsisier. “ Ytiesie ocasusín de’ poner de tasaniflensfori- aun oxcespcio- vimos enana minutos, s45, unes asutna, ea 5iCnalca atitsuis, realizando magnifican paradas. - delanteros harce’loniocas parecían tases srlorrs

Ataca de naz ea cuando el Basnlona, que con- fesior-ako, tal era la sisaRas con que cnssiM*ahai.sigue un corvar ; pero date nc. da reaultado por blo’. p,.,. en cuartar vieron qse sas eneras no ceroese Frazer el tanate de cabeza de Gracia. para nr ta, ap-a ci goal no se producía. que ist

Los ataque-o ingiesen se suceden con arnenrs,na- Newcastle ceraalaan a casi y canto su pactendora frecuezac-iui y la defoeaa azul-grane se ‘od corran- desanimaron- r’eaisticran de sois prsitss y CIprometida caer eno dsi una ocasión, y en unu de tido siguió a-es-e sine intera sin nervio...estos momentoas, tacuaras M. Surroca. en manos que Claro roe de cuando ita cuando veíaas a1oocasionan un saoaaltr, Que tirrado por uspeth, v1e digiosamesate e1ecutado, pCe nos hae’a pensaral Newcastle el segundo genol.

Seymour a la línea delantera y Sponcer en los sUr a unos metros había unes prafesloades. Penomedios, coraaadtyen une constante peligro-; aquel fue tun pacas veces, que, francamente, Parición p”r aiea veloea escapadre raid siempor eeronesdae preferido can poco cienos ¿e ‘eiensrcia” y un

1 precisce eretrea. o caen fnertes shoote ; data, de “alma”.pos- ene- sOcaesea’ iatea’aencioenes y sus acertados ser.- - nucas diez isitos r aúu no se hahia evicios a los elementos atacantes de no equipo. cedo un tasto. Cero a caen .. Esto, vianda va

El temible extremo izquierda inglóca lanza un p’.atido, sao tiene nin&’tosua liaportancia. Pero os magnífico centro y Cowan se apret.ta al remate partido mediocror, que nc nos prive tamdo la cuando P1attk valentísimo realiza la jugada de ción del goal, no, y mli veces, no, De ahí quer re tarde tirsmn4s a los pies deL detazateuso- contra- etros no aplauad’sranasa a lttlaa una soberbiase rio presto al r ate’ 7 evitando Un- tanto megnroa s, sus emocionantes saitsi,. sus atCIrIZSiCS

C.A5MP DEL FROPA

El famó8 equip de profesionaIs angIeo

i rming hanlIuitar amb el

c D Europaels dies 29 de Maig i I de Juny A 5 i j2 tarda

(Servei .d’autobussis. desde la Plaça Catalunya).