del sentido numérico al pensamiento pre-algebraico

10
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAXACA LICENCIATURA DE EDUCACIÓN PRIMARIA PLAN DE ESTUDIOS 2012 ASIGNATURA: ARITMÉTICA, SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA TEMA: DEL SENTIDO NUMÉRICO AL PENSAMIENTO PRE-ALGEBRAICO DOCENTE: OMAR ANDRADE ESPINOSA INTEGRANTES DEL EQUIPO: ANDREA LIZHET DÍAS LÓPEZ HUGO ANTONIO FLORES JARQUÍN DANIEL LÓPEZ SANTIAGO LESLI EVELIN PÉREZ SANTIAGO FRIDDAMIR ROMERO SANTIAGO GRADO: 1º SEMESTRE GRUPO: “B”

Upload: sunedamir

Post on 08-Feb-2016

255 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Del Sentido Numérico Al Pensamiento Pre-Algebraico

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

CD. IXTEPEC, OAXACA

LICENCIATURA DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLAN DE ESTUDIOS 2012

ASIGNATURA:

ARITMÉTICA, SU APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA

TEMA:

DEL SENTIDO NUMÉRICO AL PENSAMIENTO PRE-ALGEBRAICO

DOCENTE:

OMAR ANDRADE ESPINOSA

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

ANDREA LIZHET DÍAS LÓPEZ

HUGO ANTONIO FLORES JARQUÍN

DANIEL LÓPEZ SANTIAGO

LESLI EVELIN PÉREZ SANTIAGO

FRIDDAMIR ROMERO SANTIAGO

GRADO: 1º SEMESTRE GRUPO: “B”

Page 2: Del Sentido Numérico Al Pensamiento Pre-Algebraico

Del Sentido Numérico al Pensamiento Pre-algebraico

Actividades sugeridas para el futuro docente

1. En la presentación del bloque se mencionan la composición y la

descomposición de los números para su estudio. ¿De qué manera

se refleja esto en las actividades? Identifica cinco ejemplos.

Los números no son monolíticos, se pueden componer y descomponer

en muchas formas.

Lo cual permiten su estudio desde la perspectiva de que los números se

generan a partir de otros.

Esto se refleja en algunas actividades, como en la suma de

diferentes cantidades para llegar a un total como lo muestra la

Hoja de trabajo 2: Lectura y escritura de números.

Ejemplo:

Hoja de trabajo 2

Lectura y Escritura de números

1. Escribe en la calculadora los números que están descritos con palabras. Conforme escribas los

números efectúa con la calculadora las sumas que se indican. Si leíste y escribiste correctamente cada cantidad, obtendrás el total que se indica; si tu resultado es diferente, busca y corrige el error. Cuando hayas producido los números correctos, escríbelos en el cuadro de la derecha

Cantidades en palabras Cantidades con números

Siete millones setecientos ochenta mil cuatro,

más ciento veinticinco mil cinco,

más doce mil uno,

Más trescientos cuarenta y cinco mil ochenta y siete.

TOTAL:____________________________________ TOTAL: 8262097

Hoja de trabajo 3

Equivalencia numérica

Page 3: Del Sentido Numérico Al Pensamiento Pre-Algebraico

También se manifiesta en las Hoja de trabajo 3: Equivalencia

numérica, donde la descomposición de un número se da a través

de las distintas operaciones aritméticas, es decir que debes

utilizar cuatro operaciones diferentes para representar una misma

cantidad.

Ejemplo:

La composición de los números se refleja en la hoja de trabajo 6:

Del cero al cien con solo cuatro “cuatros” donde nos indica que

debemos construir con la calculadora números del 0 al 100

usando solo cuatro operaciones, utilizando únicamente el número

4.

1. Construye en cada recuadro una representación distinta del número quinientos nueve. No

puedes usar la tecla del 5 ni la del 9. Trata de usar en cada una de tus respuestas cuatro operaciones distintas. Usa tu calculadora para comprobar tus respuestas.

23 * 23 + 1 – 21 = 509

Hoja de trabajo 6

Del cero al cien con solo cuatro “cuatros”

Construir con la calculadora los números del cero al cien usando solo cuatro veces el número 4 y las siguientes teclas:

+ - X ÷ √

1. En la siguiente lista aparecen el 0 y el 5; encuentra otras formas de escribirlos.

Número Respuesta

0

2

4

5

Page 4: Del Sentido Numérico Al Pensamiento Pre-Algebraico

La descomposición y composición de los números también se da

en la relación entre factores de un número y sus divisores, esto se

da en la Hoja de Trabajo 8: ¿Cuáles números dividen a otros? ,

Hoja de trabajo 9: ¿Qué números se dividen entre 7 y 11? Y la

Hoja de Trabajo 10: ¿Esos “numerotes” son divisibles entre todo

esto?

Ejemplo:

Hoja de trabajo 8

Del cero al cien con solo cuatro “cuatros”

Un estudiante dice que cualquier número entero, excepto el cero, puede dividirse entre sí mismo y entre el 1 sin dejar residuo.

3. ¿Puedes encontrar un número entero que esté entre 50 y 60, y que sólo pueda dividirse entre sí mismo y entre el 1? ¿Cuál es ese número?

R: 53, 59.

Hoja de trabajo 9

¿Qué números se dividen entre 7 y 11?

Lee con atención lo siguiente: 10 es divisible entre 5 y entre 2 porque 5 × 2 = 10 56 es divisible entre 7 y entre 8 porque 7 × 8 = 56.

2. ¿Construye tres números enteros que estén entre 100 y 300, y que sean divisibles entre 7. Escribe los números que construiste?

R: 175, 245, 259.

Hoja de trabajo 10

¿Esos “numerotes son divisibles entre todo eso?

Este es un juego matemático. Ganas el juego si puedes explicar por qué pasa lo que observaras enseguida.

2. Repite ese número a continuación del que ya tienes. Tendrás entonces un número de seis

cifras, en el que las tres primeras cifras son idénticas a las tres últimas. Por ejemplo, 324324. Escribe en el siguiente espacio el número que construiste.

3. ¿Crees que el número de seis cifras que construiste sea divisible entre 7?

4. ¿Crees que el número de seis cifras que construiste es divisible entre 11?

5. ¿Crees que el número de seis cifras que construiste sea divisible entre 13?

Page 5: Del Sentido Numérico Al Pensamiento Pre-Algebraico

Además en la Hoja de trabajo 7: Al cero en cinco pasos, la

descomposición de un número se da a través de las distintas

operaciones aritméticas, solo que ahora el número en

descomposición debe llegar hasta el cero.

Ejemplo:

Hoja de trabajo 7

¡Al cero en cinco pasos!

Esta hoja presenta un juego matemático con el siguiente planteamiento. Se trata de reducir a cero un número que esté entre 0 y 1000. Puedes hacer esto mediante sumas, restas, multiplicaciones o divisiones; inclusive, puedes repetir una operación las veces que quieras. Las operaciones deben hacerse con el número que se da y otro número entero que tú elijas. El número que elijas debe ser uno de los siguientes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 o 9 y puedes usarlo cuantas veces lo requieras. Cada operación cuenta como un paso, y el resultado de cada operación debe ser un número entero. Ganas el juego si, en no más de cinco pasos, puedes reducir a cero cada uno de los números que aparecen en la tabla.

b) 997

Paso 1: 997 + 3 = 1000

Paso 2 1000 / 8 = 125

Paso 3: 125 / 5 = 25

Paso 4: 25 / 5 = 5

Paso 5: 5 - 5 = 0

Page 6: Del Sentido Numérico Al Pensamiento Pre-Algebraico

2. ¿Consideras que las actividades del bloque representan retos que

promueven el pensamiento reflexivo y creativo, y una actitud

positiva hacia las matemáticas? Justifica ampliamente tu

respuesta.

Consideramos que en base a las actividades de este bloque pudimos

percatarnos de que estos ejercicios permiten retomar nuestros

conocimientos acerca de las operaciones básicas (suma, resta,

multiplicación, división) y reforzarlas en base a los diversos problemas

que se plantean. Un análisis de estos conocimientos nos permite crear

un pensamiento reflexivo y creativo pues uno busca la manera de

resolver cada ejercicio y afrontar cada reto. Y en base a todo pudimos

lograr un aprendizaje más significativo porque empleamos la práctica

para ir comprobando cada problema. De todo esto depende como se

refleja una actitud positiva hacia las matemáticas.

3. Analiza en forma detallada todas las hojas de trabajo y crea una

lista de los contenidos matemáticos que abordan. Compara tu lista

con las de tus compañeros, y por un cruce de información elabora

con ellos una lista lo más completa posible.

Lista de Contenidos Matemáticos

1. Valor posicional

2. Lectura de números naturales

3. Lectura de números decimales

4. Resta con números naturales

5. Resta con números decimales

6. Desarrollo de números

7. Potencias de base 10

8. Lectura y escritura de números naturales

9. Operaciones con números naturales y decimales

10. Sistema de numeración decimal.

11. Equivalencia numérica

12. Uso de las operaciones aritméticas básicas.

13. Estimación

14. Descomposición y composición de un número en sumandos y factores

15. Cálculo mental

16. Uso de la resta como operación inversa de la suma

17. Solución de ecuaciones de la forma x + a = b.

18. Uso de la suma como operación inversa de la resta.

Page 7: Del Sentido Numérico Al Pensamiento Pre-Algebraico

19. Solución de ecuaciones de la forma x - a = b.

20. Uso de la raíz cuadrada

21. Distintas representaciones de la unidad

22. Orden jerárquico de las operaciones

23. Uso del paréntesis y la prioridad de las operaciones

24. Divisibilidad

25. Números compuestos

26. Número primo.

27. Construcción de números con divisores

28. Divisor

29. Relación entre factores de un número y sus divisores

30.

Reglas de divisibilidad: “Si un número es divisible entre otros dos, también es divisible entre su producto”. “Si un número a es divisible entre otro número b, entonces a es divisible entre cualquiera de los factores de b”

Page 8: Del Sentido Numérico Al Pensamiento Pre-Algebraico

4. En equipo, realicen una investigación en diferentes fuentes

(Internet, libros de matemáticas, artículos, etc.) sobre los

contenidos matemáticos de la lista anterior y preséntenla al grupo.

Contenido didáctico: Lectura y escritura de números naturales

Hoja de trabajo

¡De Letras a Números!

Esta hoja presenta un juego matemático con el siguiente planteamiento.

Organizados en equipos, encuentren todos los números que pueden obtenerse al combinar las cuatro tarjetas siguientes:

Y anoten en su cuaderno con letras y cifras las cantidades que formaron.

Hoja de trabajo

¡De Números a Letras!

Esta hoja presenta un juego matemático con el siguiente planteamiento.

Organizados en equipos, encuentren todos los números que pueden obtenerse al combinar las cuatro tarjetas siguientes:

Y anoten en su cuaderno con letras y cifras las cantidades que formaron.

Dos Mil Cientos Ocho

0 2 4 8

Page 9: Del Sentido Numérico Al Pensamiento Pre-Algebraico

6. Elabora un ensayo acerca del uso de la calculadora a partir de la

experiencia que tuviste a lo largo de las hojas de trabajo de este

bloque. En el ensayo analiza ventajas, desventajas, viabilidad,

pertinencia, diferentes formas de usarla, etcétera.

Uso de la calculadora

La calculadora es una herramienta muy útil para poder realizar diversos

tipos de problemas, estos ya sean problemas aritméticos, algebraicos o

cualquier otra operación que se deriven de las matemáticas.

El propósito de este ensayo es analizar el uso de la calculadora y en la

forma en que ésta influye en el tratamiento de los contenidos

matemáticos.

El uso de la calculadora tiene sus ventajas y desventajas.

Sus ventajas son:

Rapidez de cálculo y de precisión de resultados.

Uso muy práctico.

Permite generar una comprobación con gran rapidez.

Esta es muy útil en la vida cotidiana.

Capacidad para resolver operaciones complejas.

Brinda un ahorro de tiempo muy significativo al momento de

realizar algún tipo de operación.

Sus desventajas serian:

Crea una dependencia en el usuario.

Reducción de las habilidades mentales en las personas como son

el razonamiento y el análisis.

Para nosotros esta herramienta fue muy útil para resolver los distintos tipos de

problemas que se nos presentaron en el bloque 1, gracias a su rapidez y

precisión de resultados, un ejemplo seria en la hoja de trabajo número 6. La

actividad se llama Del cero al cien con sólo cuatro “cuatros” Donde nos

pedía que encontráramos un método para encontrar los números de 0 al 100

en solo 4 pasos y utilizando solo el número 4.

Estos tipos de problemas resultan demasiado difíciles resolver usando solo

métodos escritos, así que en estos problemas es necesario utilizar la

calculadora, ya que esta nos permitía buscar una solución mucho mas fácil

tecleando y si nos equivocábamos simplemente borrábamos en contenido en la

Page 10: Del Sentido Numérico Al Pensamiento Pre-Algebraico

calculadora y volvíamos a intentarlo y todo esto lo hacíamos en segundos, en

comparación con lo que nos tardaríamos en realizarlo plasmándolo en una hoja

de papel.

Otra característica buena en que nos ayudaba este artefacto, era en la

precisión de los resultados adquiridos mediante el problema generado, ya que

si todas las operaciones se hubiesen hecho sin el apoyo de la calculadora, todo

resultaría más laborioso, nos llevaríamos mucho tiempo para su solución y lo

más importante, la precisión del resultado no sería garantizada.

Otro ejemplo es el la hoja de trabajo número 10.

Donde trabajamos con cantidades grandes, nos decía si cierto número elegido

de 6 cifras eran divisibles entre los números 7, 11 y 13.

Para poder solucionar estos cuestionamientos, también necesitamos de la

rapidez y la precisión de la calculadora, para poder tener una respuesta, o

también si se hizo manualmente utilizando operaciones escritas a lápiz y papel,

también necesitamos de este instrumento matemático para poder tener una

comprobación, Y así como estos ejemplos tuvimos muchos más en esta hojas

de trabajo.

La calculadora en sí es una herramienta que nos permite plasmar nuestros

conocimientos, los cuales deben ya estar previamente fundamentados, por lo

tanto su uso no evita el cálculo mental al contrario refuerza nuestros saberes.