del presidencialismo y la monarquía constitucional

Upload: christopherlozadam

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Del Presidencialismo y La Monarquía Constitucional

    1/10

    Lozada Martínez Christopher

    Del Presidencialismo y la Monarquía Constitucional;Bolivia y Dinamarca.

    Introducción.

    El mundo puede ser increíble si se conoce. Másallá de las ronteras del paísdonde se vive! e"iste un arcoíris de ormas de vida. #iempre se aprenden cosasinteresantes al conocer otros países. $ay más eventos e %istoria que %an ocurridoen el mundo que sólo los del país en que una persona vive. &os países del mundoestán aumentando sus relaciones internacionales con el intercambio comercial yor'ani(aciones internacionales.

    )demás! la 'ama de estilos de vida! de calidad de vida! de condiciones de vida esenorme. Para los analistas de la política! el conocimiento de esta in ormaciónayuda a comparar y despu*s anali(ar qu* es lo que se %a %ec%o para lle'ar a lasituación +buena o mala, en la que se encuentra cada uno de los países.

    Este traba-o anali(ara y comparará a dos países; Bolivia y Dinamarca. Estospaíses son de continentes distintos! tienen %istorias distintas y su situación actualdista por muc%as variantes entre si y así pensar qu* actor %a a ectado más aambos países para lle'ar a su situación actual/

    El ondo acad*mico de este traba-o tambi*n servirá para saber sirve de al'ocomparar a los países/.

    &os di erentes temas de este traba-o ueron seleccionados basados en el temariode la materia de #istemas Políticos Comparados de la licenciatura en CienciasPolíticas y )dministración P0blica de la 1E# )catlán.

    #in más! dispon'ámonos a estudiar.

    #us datos 'enerales

    Bolivia 2 3 icialmente Estado Plurinacional de Bolivia! es un país mediterráneosituado en el centro4oeste de )m*rica del #ur! cuenta con una población de cercade 56!5 millones de %abitantes. &imita al norte y al este con Brasil! al sur conPara'uay y )r'entina! y al oeste con C%ile y Per0. #u super icie es la se"ta máse"tensa de Iberoam*rica y comprende distintos espacios 'eo'rá icos como la

  • 8/19/2019 Del Presidencialismo y La Monarquía Constitucional

    2/10

    Lozada Martínez Christopher

    Cordillera de los )ndes! el )ltiplano! la )ma(onía! los &lanos de Mo"os y el C%aco!siendo así uno de los países con mayor biodiversidad en el mundo

    Dinamarca: Es un país soberano miembro de la 7nión Europea situado en elnorte de Europa. Es el más meridional de los países nórdicos y tambi*n el de

    menor e"tensión. 3 icialmente! el 8eino de Dinamarca es una comunidadinte'rada por tres partes autónomas! la propia Dinamarca y sus dos territorios deultramar o territorios dependientes! 9roenlandia y las Islas 1eroe. #u capital yciudad más poblada es Copen%a'ue que se encuentra en la isla de #elandia.

    1orma de 'obierno.

    Bolivia se constituye como Estado 7nitario #ocial de Derec%o Plurinacional!Comunitario libre! independiente! soberano! democrático! intercultural!descentrali(ado y con autonomías. )demás! adopta para su 'obierno la ormademocrática participativa! representativa y comunitaria! con equivalencia decondiciones entre %ombres y mu-eres. 5

    Mientras tanto Dinamarca es una monarquía parlamentaria que tiene comosoberana a la reina Mar'arita II y se ri'e por la Constitución aprobada el : de -uniode 5 :udicial yElectoral. Con base a lo que dice 1ernande(#antillan

    uncionamiento los individuos participan! en ocasiones directamente y en otras por

    1 http://www.bolivia.de/es/bolivia/culturas/estado-plurinacional-de-bolivia/

    2 Historia ofcial del sitio de ina!arca. http://den!ar".d"/es/sociedad/historia/

    #$endandez%antillan& 'os(. La de!ocracia co!o )or!a de *obierno. +$,.

    http://www.bolivia.de/es/bolivia/culturas/estado-plurinacional-de-bolivia/http://denmark.dk/es/sociedad/historia/http://denmark.dk/es/sociedad/historia/http://www.bolivia.de/es/bolivia/culturas/estado-plurinacional-de-bolivia/

  • 8/19/2019 Del Presidencialismo y La Monarquía Constitucional

    3/10

    Lozada Martínez Christopher

    medio de representantes +como es más com0n en nuestra *poca,! a veces demanera más amplia y otras de manera más restrin'ida.

    El se'undo tiene tintes del 'obierno mi"to! porque el 'obierno mi"to no es lasencilla reunión de las ormas puras! sino un r*'imen más rico y comple-o. En

    5?@ Dinamarca se convirtió en una monarquía constitucional con la adopción deuna nueva constitución. &a monarquía es! ormalmente! la cabe(a del estado! unpapel que es más ceremonial que real! ya que el poder e-ecutivo está en manosdel conse-o de ministros! con el #tatsminister actuando como Aprimero entrei'uales +primus inter pares,. El poder le'islativo lo comparten el 9obierno y elParlamento dan*s! conocido con el nombre de 1ol etin'! compuesto por 5miembros! incluidos = diputados por las Islas 1eroe y = por 9roenlandia. Elparlamento dan*s es uncional y administrativamente independiente del e-ecutivo yla le'islatura. &as leyes danesas 'aranti(an valores como la i'ualdad social! lalibertad de e"presión y los derec%os %umanos independientemente del se"o! color de la piel! cultura y iloso ía de vida! mismas que se relacionan indistintamente conla democracia. @

    #istema electoral y de partidos

    En el caso de la Democracia intercultural boliviana! la &ey del 8*'imen Electoralmantiene con al'unas variaciones el sistema electoral mi"to vi'ente %asta elpresente! esto es! una combinación de criterios mayoritarios y de criterios derepresentación proporcional. Este carácter mi"to está reconocido como unprincipio democrático.

    &as elecciones al parlamento se celebran cada cuatro a os; pero el primer ministro puede convocar elecciones anticipadas si así lo decide. El parlamentopuede tambi*n reali(ar una moción de censura contra el primer ministro; si lamoción de censura prospera! el 'obierno en pleno presenta la dimisión.

    Para el caso de Dinamarca! Duver'er : su'iere que e"isten partidos de masas. &ospartidos de masas implican! una participación popular amplia y e ectiva y noresponden sólo a e"i'encias electorales + inanciamiento de campa as a líderes noricos! etc.,.Dinamarca cuenta con el @ F lu'ar en participación electoral! partidospolíticos que representan a la población y donde si e"iste una rotación del cuerpopolítico. G

    http://spanien.u!.d"/es/conoce-dina!arca/in)or!acion-sobre-dina!arca/la-historia/

    uver er& Maurice. Los partidos 0olíticos. 2 2. 0 $

    http://spanien.um.dk/es/conoce-dinamarca/informacion-sobre-dinamarca/la-historia/http://spanien.um.dk/es/conoce-dinamarca/informacion-sobre-dinamarca/la-historia/http://spanien.um.dk/es/conoce-dinamarca/informacion-sobre-dinamarca/la-historia/http://spanien.um.dk/es/conoce-dinamarca/informacion-sobre-dinamarca/la-historia/

  • 8/19/2019 Del Presidencialismo y La Monarquía Constitucional

    4/10

    Lozada Martínez Christopher

    En el caso de la Democracia intercultural boliviana! la &ey del 8*'imen Electoralmantiene con al'unas variaciones el sistema electoral mi"to vi'ente %asta elpresente! esto es! una combinación de criterios mayoritarios y de criterios derepresentación proporcional. Este carácter mi"to está reconocido como unprincipio democrático. #in embar'o! y aunque e"iste un sistema de partidos demasas! no implica que e"istan elecciones con ci ras seme-antes a las deDinamarca! siendo el n0mero ?: en el índice democrático. Cabe se alar que lospartidos de países en vías de desarrollo +como supone Bolivia, la 'ran distanciasocial e intelectual e"istente entre los miembros de la *lite directiva del partido y lainmensa mayoría de los ad%erentes.

    &o anterior nos lleva a pensar que en ambos casos a pesar de que e"iste unademocracia! los partidos políticos! no uncionan de la misma manera. En el primer caso e"isten partidos políticos en instituciones electorales que permiten unacontienda -usta! en la se'unda! podríamos pensar que no e"iste una contiendaelectoral democrática +aunque o icialmente lo sea,! ya que el Partido delMovimiento al #ocialismo! controvertidamente no %a 'enerado contiendas -ustaspor varias d*cadas. 8ecordemos que Ho toda competencia política esdemocrática; sólo lo es aquella contienda libre por el voto libre. Eso esprecisamente lo que distin'ue a la democracia del despotismo2 &a necesidad deque cada 'rupo entre en la competencia por la conquista del lidera('o político esel elemento esencial que distin'ue un r*'imen democrático de uno despótico ?

    Esto es importante ya que a pesar de que la i'ura de la Monarquía e"ista enDinamarca! no impide a que e"ista una democracia sólida en el parlamento.

    #in embar'o! el ob-etivo de este traba-o no puede ser resuelto solo por el índicedemocrático que se ten'a con el sistema de partidos! así que se estudiaran otros

    actores que in luyan en su con-unto en ambos países.

    &a tolerancia.

    &a tolerancia aparece como el reconocimiento de la diversidad de los actores ypor lo tanto de la pluralidad que puede y debe e"istir en una democracia. &atolerancia como m*todo de convivencia e"tiende su campo de acción a losproblemas que plantean la coe"istencia de di erentes 'rupos *tnicos! lin'Jísticos o

    DemocracyInde" =65= del EconomistIntelligenceUnit .%ttps2KKportoncv.'ov.cvKd%ubKporton.porL'lobal.openL ile/pLdocLid 56

  • 8/19/2019 Del Presidencialismo y La Monarquía Constitucional

    5/10

    Lozada Martínez Christopher

    reli'iosos y! más en 'eneral! al problema de los llamados diversos o di erentesya sea por ra(ones ísicas o de identidad cultural. Hos re erimos a aquellascaracterísticas que distin'uen a determinados 'rupos como son las mu-eres! losminusválidos! los %omose"uales! etc.! que en una democracia %acen valer su votodi erenciado.

    Brevemente y conciso2 Dinamarca es uno de los lu'ares con aceptación de%omose"uales me-or consolidado del mundo. &a %omose"ualidad ue le'ali(adaen 5

  • 8/19/2019 Del Presidencialismo y La Monarquía Constitucional

    6/10

    Lozada Martínez Christopher

    ueron encaminadas a una participación popular que avorece al M)# y suidentidad como or'ani(ación.

    En Dinamarca tenemos aspectos muy positivos. &os principales ob-etivos de laeducación danesa son proporcionar una ormación o icial! es decir! que d* acceso

    a determinado tipo de ocupaciones o estudios superiores! al mayor n0mero depersonas posible y lo'rar una mayor co%erencia entre el sistema de educaciónpara adultos y el sistema de per eccionamiento pro esional.

    Para controlar que se cumplan estos ob-etivos e"iste el Instituto Hacional deEvaluación! un or'anismo autónomo dependiente del Ministerio de Educacióncuya misión es reali(ar el se'uimiento y evaluación de todas las áreas educativascon e"cepción de las denominadas escuelas libres de primaria.

    Economía.

    Dinamarca es un país industriali(ado. El nivel de vida es uno de los más altos delmundo y la di erencia entre ricos y pobres es menor que en muc%os de los paísescon los que tradicionalmente se compara.&os recursos naturales de Dinamarcason limitados! lo que obstaculi(a el desarrollo de su industria pesada. #inembar'o! el país posee su icientes reservas de petróleo y 'as para ase'urar suindependencia ener'*tica. Dinamarca es líder mundial en abricación deaero'eneradores y e"porta ?:O de su producción. &os principales sectores deactividad son los productos químicos y armac*uticos y la biotecnolo'ía.

    Dinamarca es un país rico! cuyo PIBK%abitante i'ura entre los más altos delmundo! y donde las desi'ualdades son ba-as. &a tasa de desempleo si'ue siendoba-a en comparación con Europa + O,. 5=

    En Bolivia la economía tiene su base principal en la e"tracción y en la e"portaciónde sus recursos naturales! principalmente mineros y 'así eros.&a economía deBolivia %a e"perimentado un crecimiento constante en los 0ltimos a os! ya que suProducto Interior Bruto se %a incrementado de media un

  • 8/19/2019 Del Presidencialismo y La Monarquía Constitucional

    7/10

    Lozada Martínez Christopher

    pueden destacar i'ualmente es la tasa de usuarios de internet! que a0n siendoreducida +en torno al

  • 8/19/2019 Del Presidencialismo y La Monarquía Constitucional

    8/10

    Lozada Martínez Christopher

    &a 8evolución Hacional de 5 := es el %ec%o más importante de la %istoriaboliviana desde la independencia. Pese a todos los errores que %aya podido tener!la revolución %a de inido el rumbo Bolivia! inte'rando a sectores antesmar'inados! creando políticas económicas con el in de impulsar el desarrollonacional y dando derec%os políticos! civiles y económicos a las 'randes mayoríasnacionales. &a lle'ada al poder de Evo Morales es un producto de la revolución yun lo'ro de suma importancia. &as mayorías mar'inadas! especialmente loscampesinos! iniciaron un proceso de inte'ración a la sociedad sin precedentesdesde el periodo revolucionario y depositaron su esperan(a en *l

    Es en este conte"to que el 'obierno del M)# tuvo una oportunidad 0nica paraor-ar un proyecto a lar'o pla(o que de iniera el sistema político! económico y

    social de Bolivia! incluyendo a las mayorías mar'inadas y desarrollando laeconomía nacional. #in embar'o este 'obierno %i(o lo contrario! dictó una serie depolíticas improvisadas! sin visión de país y con rontadoras! las cuales llevaron auna situación de suma comple-idad.

    7no de los lo'ros mas importantes de la 8evolución Hacional ue el voto universal!que otor'ó a todos los bolivianos y bolivianas sin discriminación de nin'0n tipo! elderec%o a ele'ir a sus 'obernantes! inalmente los bolivianos 'o(aban de libertadpolítica. Con la lle'ada de la democracia! el pueblo boliviano pudo volver a e-ercer sus derec%os políticos y las re ormas económicas y sociales ueron lo'ros para elbienestar del pueblo boliviano. #in embar'o! pese a todo esto la democracia nopudo resolver muc%os de los problemas del país! lo que 'eneró tensión social!protesta! levantamientos y la caída de varios 'obiernos. De acuerdo con los datoscitados se puede concluir que la percepción dominante en que vive Bolivia es unasituación política de corrupción! desi'ualdad! pobre(a y alta de cumplimiento delas leyes y esta condición es atribuida esencialmente a quienes tienen a su car'ola unción p0blica! lo cual %a llevado al desinter*s por la vida p0blica institucional!y a la perdida de credibilidad en lo que se llama Democracia! con lo cual podemosdecir que un cambio en la orma de pensar que tienen las personas de que lapolítica siempre esta llena de corrupción! ile'alidad! pobre(a! etc! daría paso aotras convicciones! a otras realidades.

    En cuanto a Dinamarca sabemos que es uno de los estados de bienestar másmodernos y desarrollados en el mundo. #i'ue el modelo escandinavo de bienestar que 'aranti(a una amplia protección social para todos! su sistema es universal

    &os daneses tienen un alto 'rado de con ian(a tanto en sus conciudadanos comoen las instituciones políticas y la democracia. la sociedad danesa es la que máscon ía en el pró-imo! la transparencia política en Dinamarca es muy alta y %ayin ormes que a irman que es el país que e"perimenta menos corrupción en el

  • 8/19/2019 Del Presidencialismo y La Monarquía Constitucional

    9/10

    Lozada Martínez Christopher

    mundo. Por lo tanto! la mayoría de los daneses apoya el nivel de impuestosporque saben que el dinero es mane-ado correctamente se'0n las leyes del país ya avor del estado de bienestar que bene icia a todos. 1inalmente! el conceptoenca-a con valores culturales como la democracia! la solidaridad! la colectividad! lai'ualdad y los derec%os %umanos que todos tienen muy bien inculcados yarrai'ados. Qen el sistema de bienestar como un contrato social! por lo que sesienten moralmente obli'ados a contribuir a este sistema colectivo que representaun aspecto muy importante de la cultura danesa y el ser dan*s.

    Me pareció muy interesante poder %acer esta comparación entre estos dos países!que cómo lo vimos son totalmente di erentes! polos opuestos! ya que así nospudimos dar cuenta que la educación! los valores! -ue'an un papel muy importantepara así poder tener una mayor y me-or participación ciudadana! in ormada parauna me-or elección! uera del clientelismo! así se podrá dar la consolidación deuna buena democracia que es lo que tanto se necesita en muc%os países y enespecial en los de &atinoam*rica! y así poder con ormar un 'ran país! un 'rancontinente lo que traerá como consecuencia la me-ora en la calidad de vida de lapoblación.

    Biblio'ra ía

    $istoria 3 icial del #itio de Bolivia %ttp2KKRRR.bolivia.deKesKboliviaKculturasKestado4plurinacional4de4boliviaK

    $istoria o icial del sitio de Dinamarca. %ttp2KKdenmar .d KesKsociedadK%istoriaK1endande(#antillan! >os*. &a democracia como orma de 9obierno. I1E.

    Duver'er! Maurice. &os partidos Políticos. =66=. PD1

    DemocracyInde" =65= del EconomistIntelligenceUnit .%ttps2KKportoncv.'ov.cvKd%ubKporton.porL'lobal.openL ile/pLdocLid 56

  • 8/19/2019 Del Presidencialismo y La Monarquía Constitucional

    10/10

    Lozada Martínez Christopher

    Macp%erson! C . B.! &a democracia liberal y su *poca! )lian(a! Madrid! 5 ?