del parlamento de navarra · 2020-02-12 · en cumplimiento de lo establecido en el artícu - lo...

28
SUMARIO SERIE F: Preguntas: —Pregunta sobre el coste del proyecto del Centro de Salud de Buztintxuri tras la decisión de incorporar la atención a urgencias. Contestación de la Diputación Foral (Pág. 3). —Pregunta sobre la oferta MIR para las próximas convocatorias. Contestación de la Diputación Foral (Pág. 4). —Pregunta sobre el planteamiento del Gobierno de Navarra en relación con las jubilaciones forzosas a los 65 años de la próxima Ley de Presupuestos 2020. Contestación de la Diputación Foral (Pág. 6). —Pregunta sobre los carteles pegados de ELA-LAB-STEILAS-ESK-EHNE-Etxalde-Hiru en el edificio de acceso a vestuarios del Complejo Hospitalario de Navarra-B. Contestación de la Diputación Foral (Pág. 7). —Pregunta sobre la financiación de los gastos ocasionados por alumnado derivado de la concentración esco- lar. Contestación de la Diputación Foral (Pág. 7). —Pregunta sobre las actuaciones previstas por el Gobierno para desarrollar la legislación estatal en materia de VTC. Contestación de la Diputación Foral (Pág. 8). —Pregunta sobre el coste final de la nueva estructura de Gobierno de Navarra. Contestación de la Diputa- ción Foral (Pág. 9). —Pregunta sobre las producciones alimentarias artesanales. Contestación de la Diputación Foral (Pág. 10). —Pregunta sobre la decisión de no construir un tercer centro de salud en Tudela. Contestación de la Diputa- ción Foral (Pág. 11). —Pregunta sobre la creación de un equipo de acompañamiento educativo y social a las familias del parque público de alquiler. Contestación de la Diputación Foral (Pág. 17). —Pregunta sobre los contactos realizados con empresas locales para negociar la promoción de VPO de alquiler asequible y estable bajo la fórmula de convenios de colaboración de inversión privada sobre suelo público. Contestación de la Diputación Foral (Pág. 18). —Pregunta sobre las transformaciones realizadas en vivienda de locales vacíos en planta baja y adjudicacio- nes de estos inmuebles en régimen de alquiler. Contestación de la Diputación Foral (Pág. 19). 1 X Legislatura Pamplona, 12 de febrero de 2020 NÚM. 22 BOLETIN OFICIAL DEL PARLAMENTO DE NAVARRA

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

S U M A R I O

SERIE F:Preguntas:—Pregunta sobre el coste del proyecto del Centro de Salud de Buztintxuri tras la decisión de incorporar laatención a urgencias. Contestación de la Diputación Foral (Pág. 3).

—Pregunta sobre la oferta MIR para las próximas convocatorias. Contestación de la Diputación Foral(Pág. 4).

—Pregunta sobre el planteamiento del Gobierno de Navarra en relación con las jubilaciones forzosas a los65 años de la próxima Ley de Presupuestos 2020. Contestación de la Diputación Foral (Pág. 6).

—Pregunta sobre los carteles pegados de ELA-LAB-STEILAS-ESK-EHNE-Etxalde-Hiru en el edificiode acceso a vestuarios del Complejo Hospitalario de Navarra-B. Contestación de la Diputación Foral(Pág. 7).

—Pregunta sobre la financiación de los gastos ocasionados por alumnado derivado de la concentración esco-lar. Contestación de la Diputación Foral (Pág. 7).

—Pregunta sobre las actuaciones previstas por el Gobierno para desarrollar la legislación estatal en materiade VTC. Contestación de la Diputación Foral (Pág. 8).

—Pregunta sobre el coste final de la nueva estructura de Gobierno de Navarra. Contestación de la Diputa-ción Foral (Pág. 9).

—Pregunta sobre las producciones alimentarias artesanales. Contestación de la Diputación Foral (Pág. 10).—Pregunta sobre la decisión de no construir un tercer centro de salud en Tudela. Contestación de la Diputa-ción Foral (Pág. 11).

—Pregunta sobre la creación de un equipo de acompañamiento educativo y social a las familias del parquepúblico de alquiler. Contestación de la Diputación Foral (Pág. 17).

—Pregunta sobre los contactos realizados con empresas locales para negociar la promoción de VPO dealquiler asequible y estable bajo la fórmula de convenios de colaboración de inversión privada sobre suelopúblico. Contestación de la Diputación Foral (Pág. 18).

—Pregunta sobre las transformaciones realizadas en vivienda de locales vacíos en planta baja y adjudicacio-nes de estos inmuebles en régimen de alquiler. Contestación de la Diputación Foral (Pág. 19).

1

X Legislatura Pamplona, 12 de febrero de 2020 NÚM. 22

BOLETIN OFICIALDEL

PARLAMENTO DE NAVARRA

2

—Pregunta sobre la revisión y reforma de la vigente normativa foral sobre habitabilidad. Contestación de laDiputación Foral (Pág. 20).

—Pregunta sobre la situación de la tramitación para aprobar un Decreto Foral que regule la financiación dela redacción o revisión de los planes municipales y situación actual de creación del registro de planea-miento de Navarra. Contestación de la Diputación Foral (Pág. 21).

—Pregunta sobre la ocupación ilegal del Palacio del Marqués de Rozalejo. Contestación de la DiputaciónForal (Pág. 22).

—Pregunta sobre la situación judicial derivada de la empresa EDAR de Corella. Contestación de la Diputa-ción Foral (Pág. 23).

—Pregunta sobre la situación actual del Proyecto de Decreto Foral en el que se establecen las normas bási-cas de organización y funcionamiento del Consejo de la Juventud de Navarra y se aprueban los principiosgenerales que regulan los Consejos de la Juventud comarcales y locales. Contestación de la DiputaciónForal (Pág. 25).

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

3

En cumplimiento de lo establecido en el artícu-lo 114.1 del Reglamento de la Cámara, se ordenala publicación en el Boletín Oficial del Parlamentode Navarra de la contestación de la DiputaciónForal a la pregunta formulada por la Ilma. Sra. D.ªCristina Ibarrola Guillén sobre el coste del proyec-to del Centro de Salud de Buztintxuri tras la deci-sión de incorporar la atención a urgencias, publi-cada en el Boletín Oficial del Parlamento deNavarra núm. 34 de 8 de noviembre de 2019.

Pamplona, 28 de noviembre de 2019

El Presidente: Unai Hualde Iglesias

CONTESTACIÓN

La Consejera de Salud del Gobierno de Nava-rra, en relación con la pregunta escrita (10-19-PES-00150) presentada por la ParlamentariaForal Ilma. Sra. D.ª Cristina Ibarrola Guillén, ads-crita al Grupo Navarra Suma, solicitando “informa-ción sobre el coste del proyecto del Centro deSalud Buztintxuri”, tiene el honor de remitirle lasiguiente información:

Servicio de Urgencias de Buztintxuri.

A principios del año 2018 se tomó la decisiónde implantar un nuevo centro de urgencias extra-hospitalarias (similar al existente en el ambulato-rio Dr. San Martín) en el centro de salud de Buz-tintxuri. El día 25 de octubre del año 2018 se pusoen marcha el nuevo servicio.

Para la atención urgente se aprovechan lasmismas salas y equipamientos de las consultasque se utilizan para la actividad de atención pri-maria; no obstante, ha sido preciso realizar unaserie de actuaciones previas de adaptación desus instalaciones para albergar las nuevas activi-dades sanitarias de urgencias, que han sido lassiguientes:

Por un lado, se ha realizado una sala de radio-logía con una inversión de 197.757 euros, aprove-chando los espacios ya existentes, que se desglo-sa de la siguiente manera:

Redacción del proyecto y dirección facultativade las obras para la reconversión de un almacény parte del pasillo en una sala plomada para utili-zarla como sala y cabina de RX: 5.989,50 euros.

Ejecución de las citadas obras: 48.338,94euros.

Equipo de Radiodiagnóstico: 138.865,19euros.

Compra de delantales plomados para el perso-nal, equipamiento vario y señalización: 4.563euros.

Por otro lado, se procedió a la instalación detomas de oxígeno medicinal: 24.398,03 euros.

Además de aprovechar el equipamiento médi-co, clínico y general ya existente de las consultasde atención primaria, se adquiere un equipamien-to específico para urgencias con un gasto de66.147,62 euros (dos otoscopios, dos lámparasde wood, una lámpara de hendidura, tres camillaseléctricas, dos sillones de observación eléctricos,un colchón de vacío, tres monitores de constantesvitales, tres electrocardiógrafos de 6/12 canales,desfibrilador, respirador, 2 carros de urgencias y 2carros de materiales, 7 monitores para llamadasen sala de espera, armarios de doble cajetín).

Gastos de Personal: la plantilla del personalpara prestar sus servicios en el nuevo centro deurgencias extrahospitalarias (medicina, enferme-ría y administración) proviene de los antiguoscentros de urgencias periféricos de Ermitagaña,Rochapea y Burlada, por lo que no ha sido preci-so aumentar el número de personas. El únicoincremento de gasto de personal se produce porla necesaria incorporación de personal TER, para

Pregunta sobre el coste del proyecto del Centro de Salud de Buztintxuritras la decisión de incorporar la atención a urgencias

CONTESTACIÓN DE LA DIPUTACIÓN FORAL

Serie F:PREGUNTAS

En cumplimiento de lo establecido en el artícu-lo 114.1 del Reglamento de la Cámara, se ordenala publicación en el Boletín Oficial del Parlamentode Navarra de la contestación de la DiputaciónForal a la pregunta formulada por a Ilma. Sra. D.ªCristina Ibarrola Guillén sobre la oferta MIR paralas próximas convocatorias, publicada en el Bole-tín Oficial del Parlamento de Navarra núm. 34 de8 de noviembre de 2019.

Pamplona, 28 de noviembre de 2019

El Presidente: Unai Hualde Iglesias

CONTESTACIÓN

La Consejera de Salud del Gobierno de Nava-rra, en relación con la pregunta escrita (10-

19/PES-00151) formulada por la Ilma. Sra. D.ªCristina Ibarrola Guillén (G.P. Navarra Suma),que solicita “información relativa a la oferta MIRpara las próximas convocatorias”, tiene el honorde remitirle la siguiente información:

Que la oferta de plazas para la formación deespecialistas en la próxima convocatoria, 2019-2020, asciende a un total de 192 plazas, contan-do con todas las unidades docentes acreditadasen la Comunidad Foral de Navarra y diferentesprofesiones.

Que la evolución en el periodo 2008-2020 esel que se presenta en la tabla siguiente.

Pregunta sobre la oferta MIR para las próximas convocatorias

CONTESTACIÓN DE LA DIPUTACIÓN FORAL

el manejo del equipo de radiología, que ademástambién prestan sus servicios los días laborablesen horario fuera del de atención a la urgencia, yse estima en 95.152 euros anuales.

Reorganización Norte-Sur de Ambulanciasde Soporte Vital Avanzado.

Con ocasión de la puesta en marcha, el día 25de octubre de 2018, del nuevo centro de urgen-cias extrahospitalarias en el centro de salud deBuztintxuri, se vio la conveniencia de modificar laubicación de las ambulancias de soporte vitalavanzado del Área de Pamplona. Las tres ambu-lancias UVI móviles tienen su base en la zona surde Pamplona (Cordovilla, Trinitarios y calle Aoiz),y, con la reubicación, se mantienen las dos prime-ras bases pero se traslada la tercera ambulancia(calle Aoiz) al centro de salud de Buztintxuri. Lasnuevas bases de salida de estas ambulanciaspermitirán minimizar los tiempos de llegada a lasemergencias y a los accidentes laborales y de trá-fico de Navarra oeste, norte y este, al tenermucho mejor acceso a la ronda norte y a lascarreteras de salidas a estas zonas.

Para ello, es preciso realizar unas obras dereforma y reordenación en el centro de salud deBuztintxuri con objeto de poder alojar la base dela ambulancia de soporte vital avanzado que estáen la calle Aoiz de Pamplona, y se ha realizado enel año 2019 las siguientes actuaciones:

Redacción del proyecto y dirección facultativade las obras para la adaptación del centro desalud de Buztintxuri a una sede de ambulancia desoporte vital avanzado: 16.940 euros. El proyectoconsta de 2 fases totalmente diferenciadas: FaseI: obras de adecuación de locales para albergar alpersonal que presta sus servicios en la ambulan-cia, y Fase II: obras para “hangar” de la ambulan-cia. Así se encargó el trabajo, con objeto de aco-meter las fases en función de la disponibilidadpresupuestaria.

Obras de Fase I: en el año 2019. Se ha adjudi-cado por un importe de 226.209,50 euros. Seprevé la finalización de la obra en el mes de enerodel año 2020. A continuación se procederá a ladotación del equipamiento general correspondien-te, aprovechando el que ya se dispone en la basede la calle Aoiz.

Fase II: en el año 2020, se acometerá si haydisponibilidad presupuestaria al efecto. El gastoprevisto es de 117.150,20 euros.

Es cuanto tengo el honor de informar en cum-plimiento de lo dispuesto en el artículo 194 delReglamento del Parlamento de Navarra.

Pamplona, 21 de noviembre de 2019

La Consejera de Salud: Santos Induráin Orduna

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

4

Se adjunta detalle por especialidades de laoferta de los últimos años en Formación especiali-zada.

Es cuanto tengo el honor de informar en cum-plimiento de lo dispuesto en el artículo 194 delReglamento del Parlamento de Navarra.

Pamplona, 21 de noviembre de 2019

La Consejera de Salud: Santos Induráin Orduna

Advertido error, se adjunta información solicita-da en pdf.

Pamplona, 17 de diciembre de 2019

La Consejera de Salud: Santos Induráin Orduna

(Nota: El anexo mencionado se encuentra adisposición de los Parlamentarios Forales en Ges-tión Parlamentaria Ágora).

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

5

Plazas ofertadas para Formación especializada en la C. F de Navarra por Unidad Docente. Periodo 2008-2020

AÑO DE LA OFERTA

Centro/Unidad Docente/Especialidad 2008-2009

2009-2010

2010-2011

2011-2012

2012-2013

2013-2014

2014-2015

2015-2016

2016-2017

2017-2018

2018-2019

2019-2020

U.D. Clínica Universidad de Navarra 46 45 44 39 38 37 37 41 41 41 42 41 U.D.Psiquiatría y Psicología Clínica: CUN 3 3 3 3 2 3 2 U.D. Enfermería Obstétrico-Ginecológica CUN

4

4

4

4

4

4

U.D. Complejo Hospitalario Universitario de Navarra 63 63 59 59 56 52 50 56 60 62 62 83 U.D. Medicina del Trabajo 3 3 3 3 2 1 2 1 2 1 2 3 U.D. Medicina Preventiva 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 U.D. Medicina Familiar y Comunitaria: Pamplona-Estella 22 22 22 22 20 20 20 21 21 22 22

U.D. Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria: Pamplona-Estella 36 U.D. Medicina Familiar y Comunitaria: Tudela 8 7 7 6 5 5 5 7 7 8 8

U.D. Multiprofesional de Atención Familiar y Comunitaria: Tudela 10 U.D. Multiprofesional de Salud Mental de Navarra 6 6 6 9 9 8 9 8 9 9 9 13 Total general 153 155 145 146 133 131 126 139 141 148 146 192

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

6

Pregunta sobre el planteamiento del Gobierno de Navarra en relación conlas jubilaciones forzosas a los 65 años de la próxima Ley de Presupues-tos 2020

CONTESTACIÓN DE LA DIPUTACIÓN FORAL

En cumplimiento de lo establecido en el artí-culo 114.1 del Reglamento de la Cámara, seordena la publicación en el Boletín Oficial delParlamento de Navarra de la contestación de laDiputación Foral a la pregunta formulada por laIlma. Sra. D. ª Cristina Ibarrola Guillén sobre elplanteamiento del Gobierno de Navarra en rela-ción con las jubilaciones forzosas a los 65 añosde la próxima Ley de Presupuestos 2020, publi-cada en el Boletín Oficial del Parlamento deNavarra núm. 34 de 8 de noviembre de 2019.

Pamplona, 8 de enero de 2020

El Presidente: Unai Hualde Iglesias

CONTESTACIÓN

En relación con la pregunta escrita (PES-00152) realizada por la Ilma. Sra. D. ª CristinaIbarrola Guillén, Parlamentaria Foral adscrita alGrupo Parlamentario Navarra Suma, se informa losiguiente:

El Parlamento de Navarra ha aprobado la LeyForal 29/2019, de 23 de diciembre, de modifica-ción de diversos impuestos y otras medidas tribu-tarias (publicada en el Boletín Oficial de Navarranúmero 255, de 31 de diciembre de 2019), encuya disposición final tercera se contemplanmedidas urgentes en materia de personal al servi-cio de las Administraciones Públicas de Navarra,abordando la cuestión referida en los siguientestérminos:

«Disposición final tercera.–Medidas urgentesen materia de personal al servicio de las Adminis-traciones Públicas de Navarra.

“Con carácter general se prorrogan para elaño 2020 las medidas urgentes en materia depersonal al servicio de las Administraciones Públi-cas de Navarra previstas en el artículo 1 de la LeyForal 13/2012, de 21 de junio.

La aplicación del artículo 1 citado en el párrafoanterior en cuanto a la edad de jubilación com-

prenderá a todo el personal funcionario, cualquie-ra que sea el sistema de previsión social al quese encuentre acogido, incluyendo los acogidos alsistema anterior a la Ley Foral 10/2003, de 5 demarzo, sobre régimen transitorio de los derechospasivos del personal funcionario de los Montepíosde las Administraciones Públicas de Navarra, y alos acogidos a dicho régimen.

No obstante, y como salvedad, el Departa-mento de Salud podrá prolongar en el servicioactivo a determinado personal del mismo duranteel año 2020, por necesidades del servicio y faltade profesionales, razones en todo caso debida-mente justificadas. Así, se podrá autorizar la pro-longación en el servicio activo una vez que hayanllegado a la edad de jubilación forzosa estipuladapor la Seguridad Social, a los profesionales facul-tativos incluidos en los estamentos A.1. y A.2.5.de la Ley Foral 11/1992, reguladora del régimenespecífico del personal adscrito al Servicio Nava-rro de Salud-Osasunbidea, así como a los profe-sionales de estos estamentos cuando estén des-empeñando funciones de Jefe de Servicio o deJefe de Sección Asistencial, siempre que la listade contratación de su respectiva especialidad seencuentre abierta. El momento para la comproba-ción de esta circunstancia a efectos de la conce-sión de la prolongación será un mes antes de lallegada a la fecha prevista de jubilación forzosa.

La prolongación se realizará por un año, sien-do prorrogable si se mantienen las condicionesdel otorgamiento, previa solicitud del interesado, ycon el límite de setenta años de edad”».

Es cuanto tengo el honor de informar en cum-plimiento de lo dispuesto en el artículo 194 delReglamento del Parlamento de Navarra.

Pamplona-Iruñea, 7 de enero de 2020

El Consejero de Presidencia, Igualdad, Fun-ción Pública e Interior: Javier Remírez Apesteguía

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

7

En cumplimiento de lo establecido en el artícu-lo 114.1 del Reglamento de la Cámara, se ordenala publicación en el Boletín Oficial del Parlamentode Navarra de la contestación de la DiputaciónForal a la pregunta formulada por la Ilma. Sra. D.ªCristina Ibarrola Guillén sobre los carteles pega-dos de ELA-LAB-STEILAS-ESK-EHNE-Etxalde-Hiru en el edificio de acceso a vestuarios delComplejo Hospitalario de Navarra-B, publicada enel Boletín Oficial del Parlamento de Navarra núm.34 de 8 de noviembre de 2019.

Pamplona, 28 de noviembre de 2019

El Presidente: Unai Hualde Iglesias

CONTESTACIÓN

La Consejera de Salud del Gobierno de Nava-rra, en relación con las pregunta escrita (10-19/PES-00153), presentada por la ParlamentariaForal Ilma. Sra. D.ª Cristina Ibarrola Guillén, ads-

crita al Grupo Parlamentario Navarra Suma, soli-citando “cuál es la razón por la que la Gerenciadel Complejo Hospitalario de Navarra no ha retira-do unos carteles”, tenemos el honor de remitirle lasiguiente información:

Una vez puestos en contacto con el Jefe delServicio de Administración y Servicios Generalesnos confirman que dichos carteles fueron retira-dos la semana del 28 de octubre al 3 de noviem-bre.

Además se ha dado orden para que toda infor-mación relacionada con los Sindicatos deba estarvisible en los paneles sindicales destinados a ello.

Es cuanto tengo el honor de informar en cum-plimiento de lo dispuesto en el artículo 194 delReglamento del Parlamento de Navarra.

Pamplona, 21 de noviembre de 2019

La Consejera de Salud: Santos Induráin Orduna

Pregunta sobre los carteles pegados de ELA-LAB-STEILAS-ESK-EHNE-Etxalde-Hiru en el edificio de acceso a vestuarios del Complejo Hospi-talario de Navarra-B

CONTESTACIÓN DE LA DIPUTACIÓN FORAL

Pregunta sobre la financiación de los gastos ocasionados por alumnadoderivado de la concentración escolar

CONTESTACIÓN DE LA DIPUTACIÓN FORAL

En cumplimiento de lo establecido en el artícu-lo 114.1 del Reglamento de la Cámara, se ordenala publicación en el Boletín Oficial del Parlamentode Navarra de la contestación de la DiputaciónForal a la pregunta formulada por la Ilma. Sra. D.ªBakartxo Ruiz Jaso sobre la financiación de losgastos ocasionados por alumnado derivado de laconcentración escolar, publicada en el Boletín Ofi-cial del Parlamento de Navarra núm. 34 de 8 denoviembre de 2019.

Pamplona, 9 de diciembre de 2019

El Presidente: Unai Hualde Iglesias

CONTESTACIÓN

En relación con la petición de información 10-19/PES-00154, presentada por el Grupo Parla-

mentario EH Bildu, el Consejero de Educacióninforma:

Este curso escolar 2019/2020, de forma anualy al igual que en cursos anteriores, hay un“Acuerdo del Gobierno de Navarra, de 29 demayo de 2019, por el que se autoriza a la Directo-ra General de Universidades y Recursos Educati-vos para la concesión directa de una subvenciónpor un importe de 964.425,80 euros a los titularesde las concentraciones escolares para la financia-ción de las mismas”, y se estima un módulo fijo,calculado conforme a la media de gastos en cen-tros públicos, de 314,35€ por alumno concentradoen colegios cabeceras de concentraciones esco-lares.

Se han tramitado dichos pagos mediante“Resolución 348/2019, de 7 de junio, de la Direc-tora General de Universidades y Recursos Educa-tivos, por la que se autoriza el gasto y se ordenael pago de compensaciones económicas a lasEntidades Locales cabeceras de concentracionesescolares de Navarra, como ayuda para la finan-ciación de los gastos de funcionamiento de dichoscentros”

Además siguiendo las indicaciones de la pro-pia Sentencia nº 000158/2015 a la que se hacereferencia en la petición de información del grupoparlamentario, se abonarán mediante autos deejecución de sentencia aquellas reclamaciones deAyuntamientos que justifiquen mediante facturas,previa verificación de las mimas, que los gastosocasionados por estos alumnos derivados de laconcentración escolar son mayores que lo abona-do mediante el módulo establecido.

Así la referida sentencia indica en su Funda-mento Tercero: “Por todo ello la demanda debe

ser estimada reconociéndose el derecho de losrecurrentes a ser compensados por los gastosque en los conceptos reclamados (mantenimientoy vigilancia de centros) acrediten haber satisfechodesde la fecha de la reclamación administrativa ylo que en sucesivo satisfagan, lo que en su casose determinará en ejecución de sentencia tenién-dose especialmente en cuenta las subvenciones oajustes percibidos del demandado o de otros”.

No obstante se están estudiando otras posibili-dades de habilitar la forma de financiación a losAyuntamientos de estos gastos derivados de laescolarización del alumnado de otras localidades,entre otros, mediante su posible incorporación enla futura Ley de Financiación de Haciendas Loca-les.

En Pamplona, a 9 de diciembre de 2019

El Consejero de Educación: Carlos GimenoGurpegui

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

8

Pregunta sobre las actuaciones previstas por el Gobierno para desarrollarla legislación estatal en materia de VTC

CONTESTACIÓN DE LA DIPUTACIÓN FORAL

En cumplimiento de lo establecido en el artícu-lo 114.1 del Reglamento de la Cámara, se ordenala publicación en el Boletín Oficial del Parlamentode Navarra de la contestación de la DiputaciónForal a la pregunta formulada por el Ilmo. Sr. D.Adolfo Araiz Flamarique sobre las actuacionesprevistas por el Gobierno para desarrollar la legis-lación estatal en materia de VTC, publicada en elBoletín Oficial del Parlamento de Navarra núm. 34de 8 de noviembre de 2019.

Pamplona, 11 de diciembre de 2019

El Presidente: Unai Hualde Iglesias

CONTESTACIÓN

En respuesta a la pregunta escrita 10-19/PES-00155 formulada por don Adolfo Araiz Fla-marique, parlamentario foral del Grupo Parlamen-tario E.H. Bildu Nafarroa, se informa

1. En relación con la primera pregunta, que elGobierno de Navarra fijará definitivamente su cri-terio después de recabar los diferentes puntos devista del sector, así como de valorar las experien-

cias registradas en otras Comunidades Autóno-mas.

2. En relación con la limitación de la concesiónde nuevas autorizaciones de VTC en Navarracabe indicar que en la Comunidad Foral de Nava-rra se encuentran domiciliadas en este momento440 autorizaciones de transporte interurbano envehículos turismo (VT), en tanto que el número deautorizaciones de arrendamiento de vehículoscon conductor (VTC) asciende a 94 (de las cua-les, 57 están en funcionamiento y 37 se adjudica-ron recientemente acatando la sentencia del tribu-nal supremo y no están, por el momento, enservicio). Por tanto, la proporción actual entreambas es de 1 VTC por cada 4,7 VT.

El artículo 48 de la LOTT establece que proce-derá denegar el otorgamiento de nuevas autoriza-ciones VTC cuando la proporción entre el númerode las existentes en el territorio de la comunidadautónoma en que pretendan domiciliarse y el delas VT domiciliadas en ese mismo territorio seasuperior a una de aquéllas por cada treinta deéstas. Por tanto, en aplicación de esta disposición

y en virtud de la situación actual, cualquier solici-tud de nuevas autorizaciones VTC en la Comuni-dad Foral de Navarra será denegada.

No obstante, se dejará constancia de que confecha de octubre de 2016 el Gobierno de Navarradenegó más de 100 licencias VTC, denegaciónque fue considerada conforme a derecho por lajurisdicción de lo contencioso administrativo enseptiembre del presente año ya que la sección delo contencioso-administrativo del Tribunal Supe-rior de Justicia de Navarra falló a favor de laadministración en la denegación de estas 100autorizaciones de VTC.

Cabe indicar, por último, que no queda ningún

expediente administrativo pendiente de otorga-

miento y que tampoco existe ningún recurso pen-

diente de resolución en vía judicial, motivo por el

cual puede afirmarse que se ha alcanzado el

número máximo posible de autorizaciones VTC

domiciliadas en la Comunidad Foral de Navarra.

Pamplona-Iruña, a 11 de diciembre de 2019

El Consejero de Cohesión Territorial: Bernardo

Ciriza Pérez

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

9

Pregunta sobre el coste final de la nueva estructura de Gobierno de Nava-rra

CONTESTACIÓN DE LA DIPUTACIÓN FORAL

En cumplimiento de lo establecido en el artícu-lo 114.1 del Reglamento de la Cámara, se ordenala publicación en el Boletín Oficial del Parlamentode Navarra de la contestación de la DiputaciónForal a la pregunta formulada por el Ilmo. Sr. D.Adolfo Araiz Flamarique sobre el coste final de lanueva estructura de Gobierno de Navarra, publi-cada en el Boletín Oficial del Parlamento deNavarra núm. 36 de 15 de noviembre de 2019.

Pamplona, 3 de enero de 2020

El Presidente: Unai Hualde Iglesias

CONTESTACIÓN

En relación con la pregunta escrita (PES-00156) realizada por el Ilmo. Sr. D. Adolfo AraizFlamarique, parlamentario foral adscrito al GrupoParlamentario EH Bildu Nafarroa, se informa losiguiente:

El coste total anual de cuatro nuevos titularesde Departamentos en la estructura actual delGobierno de Navarra es 325.171,68€

El coste total anual de cuatro nuevos jefes degabinete en los 4 nuevos

Departamentos es 280.850,59€

Los Secretarios de Gabinete de los nuevosDepartamentos no tienen coste porque cuatro titu-lares de Departamentos de la legislatura anterior(Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia,Educación, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y

Administración Local y Relaciones Ciudadanas)contaban con más de un Secretario de Gabinete yactualmente solo existe uno por Departamento.Por tanto, no ha existido incremento.

Los auxiliares de Gabinete de los cuatro nue-vos Departamentos ha supuesto coste de76.360,46€ que corresponde a un incremento dedos puestos de Auxiliar de gabinete y no cuatroporque titulares de Departamentos de la legislatu-ra anterior (Desarrollo Económico y Salud) conta-ban con más de un Auxiliar de Gabinete.

El coste total anual de cuatro nuevos Secreta-rios Generales Técnicos en los 4 nuevos Departa-mentos es 265.407,92€

El coste total anual del incremento de las 11nuevas Direcciones Generales es 786.081,78€.Sin embargo se suprime la Delegación delGobierno en Bruselas con rango equivalente aDirección General con unas retribuciones de95.678,38€. El incremento neto de gasto de esteapartado es 690.403,40€.

El incremento de Servicios en los Departa-mentos nuevos es 16 unidades, además se crean3 Subdirecciones que son asimiladas en retribu-ciones a las Direcciones de Servicio.

El coste total anual de las 16 Direcciones deServicio es 1.126.812,46€ y el coste total anualde las Subdirecciones 208.577,54€, haciendo untotal de 1.335.390,00€

El incremento de Secciones es 56 unidadescon un coste total anual de 2.946.032,25€.

El coste total anual del incremento de dos nue-vos organismos autónomos es 142.777,56€

Hay que señalar que el coste total de la estruc-tura básica aprobada en agosto de 2019 es1.704.546,04€.

El coste de los Decretos de modificación deestructura de los Departamentos aprobados ennoviembre de 2019 es 4.357.847,83€. Haciendoun total de 6.062.393,866€. Sin embargo

1.347.973,97€ se financian con las plazas básicasde los empleados que se han nombrado para des-empeñar las nuevas jefaturas aprobadas y con losNegociados que en las memorias que acompaña-ban a los Decretos Forales se proponen amorti-zar. Como conclusión, el coste total anual delcambio de estructura minorado en la parte finan-ciada con el propio capítulo 1 es 4.714.419,90€.

Pamplona-Iruñea, 2 de enero de 2020

El Consejero de Presidencia, Igualdad, Fun-ción Pública e Interior: Javier Remírez Apesteguía

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

10

Pregunta sobre las producciones alimentarias artesanales

CONTESTACIÓN DE LA DIPUTACIÓN FORAL

En cumplimiento de lo establecido en el artícu-lo 114.1 del Reglamento de la Cámara, se ordenala publicación en el Boletín Oficial del Parlamentode Navarra de la contestación de la DiputaciónForal a la pregunta formulada por el Ilmo. Sr. D.Maiorga Ramírez Erro sobre las producciones ali-mentarias artesanales, publicada en el BoletínOficial del Parlamento de Navarra núm. 36 de 15de noviembre de 2019.

Pamplona, 16 de diciembre de 2019

El Presidente: Unai Hualde Iglesias

CONTESTACIÓN

La Consejera de Desarrollo Rural y MedioAmbiente, en relación con la pregunta para sucontestación por escrito formulada por el Parla-mentario Foral Ilmo. Sr. D. Maiorga Ramírez Erro,adscrito al Grupo Parlamentario de EH BilduNafarroa, sobre las producciones alimentariasartesanales(10-19/ PES-00157), tiene el honor deremitirle la siguiente contestación:

Desde 1994 a iniciativa de un grupo de empre-sas vieron la necesidad de agruparse para nor-malizar los productos artesanos y su control, elGobierno de Navarra estableció una regulaciónpara el sector y creó una etiqueta distintiva comúncon el logo de “Alimentos Artesanos” que permitea los consumidores reconocer fácilmente estosproductos de calidad. Esta marca diferenciadaestá gestionada por la empresa pública INTIA, encuyo registro, adscrito al Departamento de Des-arrollo Rural del Gobierno de Navarra, se encuen-tran inscritas 93 empresas actualmente.

Entre las iniciativas que el Gobierno de Nava-rra tiene previsto implementar en el próximo añose encuentran:

1. Ayudas de Promoción

– Modificación de las ayudas a las asociacio-nes de empresas artesanales alimentarias para elimpulso de la artesanía agroalimentaria de Nava-rra: En el año 2019, con motivo de la celebracióndel 25 aniversario de la asociación el presupuestode ayudas se incrementó de los 10.000 € de losejercicios 2016 a 2018, a 20.000 € en 2019. Para2020 se prevé situar la ayuda anual para estasentidades en 25.000 €.

– Mantenimiento de ayudas destinadas a laparticipación en ferias comerciales de productoresagroalimentarios para la promoción de las produc-ciones agroalimentarias de Navarra, orientadas alas producciones de calidad, entre las que seencuentran los productos artesanos. El próximoaño las ferias que se propone apoyar son lassiguientes: Salón de Gourmets, y Alimentaria.

– Anualmente el Departamento de DesarrolloRural y Medio Ambiente suscribe un convenio conINTIA para el desarrollo de actividades de promo-ción de las producciones agroalimentarias deNavarra para aumentar la sensibilización de losproductos agrícolas entre el público en general,particularmente las que participan en la marcaReyno Gourmet, entre las que se encuentran losartesanos. Se pretende incluir en el convenio para2020 acciones específicas para el apoyo a la arte-sanía alimentaria. Se contempla en particular elestudio y actualización de las normas técnicas del

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

11

Repertorio de Oficios de Artesanía Agroalimenta-ria, el próximo año está previsto modificar lassiguientes normas:

– norma técnica de elaboración de cerveza

– norma técnica artesana de sidra natural ymosto natural de manzana, en esta norma ade-más de su actualización se propone la inclusiónde mosto natural de manzana.

– norma técnica artesana de elaboración depostres lácteos incluyendo en la misma la normade elaboración de yogures.

– norma técnica de panadería y panes espe-ciales. Se está trabajando en la actualización deingredientes empleados.

2. Coordinación con INTIA en materia de con-trol de productos artesanos.

Existe una coordinación en materia de controlde productos artesanos, se analizan y revisan lasinspecciones realizadas y los incumplimientosencontrados en las empresas artesanas en esteámbito.

3. Gestión y mantenimiento del Registro deEmpresas Artesanales Agroalimentarias

El Departamento gestiona el registro de arte-sanía agroalimentaria, analizando las nuevas soli-citudes que se presenten para otorgar diplomas alos nuevos artesanos así como la inscripción de

nuevas empresas en el registro de empresas arte-sanas agroalimentarias. Además se gestionansolicitudes de cambios de titularidad de empresasy bajas.

4. Preparar y convocar reuniones de la Comi-sión de Artesanía en la que se estudian las diver-sas propuestas y solicitudes presentadas al objetode proponer su aprobación y posterior registro.

El Director General de Desarrollo Rural presidela Comisión de Artesanía alimentaria. Se prevé laconvocatoria de dos reuniones en el transcursodel año 2020, en función de las necesidades quevayan surgiendo a lo largo del año.

5. Analizar si puede constituirse una entidadde gestión semejante a las de las figuras de cali-dad diferenciada.

Durante 2020 se va a estudiar la posibilidad deconstituir un Órgano de Gestión para la ArtesaníaAgroalimentaria, similar a las existentes en otrasfiguras de calidad como DOPs /IGPs, constituidopor vocales elegidos por las empresas registra-das. Se pretende que sean los propios artesanoslos que decidan la orientación de las actividadesde la marca. En el ámbito del convenio con INTIAse prevé llevar a cabo este análisis.

Pamplona, 16 de diciembre de 2019

La Consejera de Desarrollo Rural y MedioAmbiente: Itziar Gómez López

Pregunta sobre la decisión de no construir un tercer centro de salud enTudela

CONTESTACIÓN DE LA DIPUTACIÓN FORAL

En cumplimiento de lo establecido en el artícu-lo 114.1 del Reglamento de la Cámara, se ordenala publicación en el Boletín Oficial del Parlamentode Navarra de la contestación de la DiputaciónForal a la pregunta formulada por la Ilma. Sra. D.ªCristina Ibarrola Guillén sobre la decisión de noconstruir un tercer centro de salud en Tudela,publicada en el Boletín Oficial del Parlamento deNavarra núm. 41 de 25 de noviembre de 2019.

Pamplona, 19 de diciembre de 2019

El Presidente: Unai Hualde Iglesias

CONTESTACIÓN

La Consejera de Salud del Gobierno de Nava-rra, en relación con la pregunta escrita (10-19-PES-00158) presentada por la ParlamentariaForal Ilma. Sra. Cristina Ibarrola Guillén, adscritoal Grupo Parlamentario de Navarra Suma, tiene elhonor de remitirle la siguiente información:

En relación con la información solicitada, lesindico que el real Decreto 137/1984, de 11 deenero, sobre estructuras básicas de salud, esta-blece en su artículo 1 la delimitación del marcoterritorial que abarcará cada Zona de Salud y enconcreto expone lo siguiente:

“Artículo 1. Delimitación de la Zona de Salud.

1. La Zona de Salud, marco territorial de laatención primaria de salud, es la demarcaciónpoblacional y geográfica fundamental: delimitadaa una determinada población, siendo accesibledesde todos los puntos y capaz de proporcionaruna atención de salud continuada, integral y per-manente con el fin de coordinar las funcionessanitarias afines.

2. La delimitación del marco territorial queabarcará cada Zona de Salud se hará por laComunidad Autónoma, teniendo en cuenta crite-rios demográficos, geográficos y sociales. Enaplicación de estos criterios, la población protegi-da por la Seguridad Social a atender en cadaZona de Salud podrá oscilar entre 5.000 y 25.000habitantes, tanto en el medio rural como en elmedio urbano.

No obstante, y con carácter excepcional,podrá determinarse una Zona cuya cifra depoblación sea inferior a 5.000 habitantes paramedios rurales, donde la dispersión geográfica uotras condiciones del medio lo aconsejen. Asi-mismo, y también con carácter excepcional,podrá abarcar una población mayor cuando lascircunstancias poblacionales lo aconsejen”.

En este sentido y con el fin de abordar lasprestaciones de Atención Primaria del núcleourbano de Tudela, así como de algunos ServiciosComunitarios del Área de Salud, se constituyó ungrupo de trabajo multidisciplinar compuesto porrepresentantes del AST y del Ayuntamiento deTudela, enfocado al análisis y estudio de alternati-vas para la reordenación asistencial de la zonaurbana, partiendo de un análisis de la situación enbase a criterios demográficos, geográficos ysociales así como de infraestructuras y recursosactuales, en el que también participó el Serviciode Planificación, Evaluación y Gestión del Conoci-miento del Departamento de Salud y que conclu-yó con el informe ejecutivo que se adjunta. (Infor-me ejecutivo de la ordenación sanitaria y estadoactual de los centros de Atención Primaria yComunitaria del Área de Salud de Tudela).

En dicho informe se detallan y valoran diferen-tes alternativas de reordenación sanitaria de lazona urbana de Tudela , que incluyen tanto lavaloración de una tercera zona básica de salud,como la posibilidad de un consultorio en el Barriode Lourdes dependiente del Centro de Salud deTudela Este, así como otras opciones de reorde-nación:

“En cuanto a la zonificación sanitaria cabendos posibles planteamientos futuros:

– Mantener dos zonas básicas de Salud

– Crear una nueva, tercera zona.

En la Z.B.S de Tudela-Este (22.947 TIS, datoactualizado a 30-9-2019) no se espera muchocrecimiento en la próxima década. Sin embargo,la Z.B.S de Tudela Oeste (13.601 TIS dato actua-lizado a 30-9-2019) será la principal zona de cre-cimiento urbano con una previsión de entre 1.750y 2.000 TIS nuevas.

El equipo de trabajo de la ordenación sanitariade Tudela no observa necesidad actual de crearuna tercera ZBS, puesto que no se proyecta uncrecimiento de población importante ni desarro-llos urbanísticos que empeoraran la accesibili-dad. Dado que en términos de planificación sani-taria, la creación de una zona básica de saludurbana necesita una adscripción poblacional deentre 5000 y 25.000 TIS, no se ha de contemplarpara los próximos años la creación de una nuevazona con prioridad actual, sino una reasignaciónde población en base a accesibilidad basada enisócronas de las dos zonas básicas existentes.

También se analizó la posibilidad de crear unconsultorio en el barrio de Lourdes, dependientedel Centro de Salud de Tudela Este; esta idea noprosperó porque no se detectaba un problemade accesibilidad en comunicaciones y la crea-ción de dicho consultorio fracciona al Equipo deAtención Primaria”.

En este sentido, la comisión hace una serie depropuestas, que se detallan y se presentan com-parativamente en la tabla 18 de la página 26 enadelante, bajo el epígrafe “Cuadro resumen depropuestas con ventajas e inconvenientes… “delinforme adjunto. “Informe ejecutivo de la ordena-ción sanitaria y estado actual de los centros deAtención Primaria y Comunitaria del Área deSalud de Tudela.

En la misma línea se pronuncia de nuevo elServicio de Planificación Evaluación y Gestión delConocimiento del Departamento de Salud en elinforme emitido y que se adjunta, para dar res-puesta a la solicitud del Servicio de Territorio yPaisaje del Departamento de Desarrollo Rural,Medio Ambiente y Administración Local, respectoa una petición formulada por el Ayuntamiento deTudela para la tramitación de un expediente parala aprobación del Plan General Municipal (FaseEMOT):

“Valoración: Existe un Plan de Ordenación delÁrea de Salud de Tudela recientemente presen-tado (octubre 2018) que incluye un proyecto deremodelación del centro Este con la optimización

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

12

de los espacios y mejora de la atención continua-da. El centro Oeste está en una parcela que per-mite la implantación de servicios ligados a laSalud Comunitaria, pudiendo absorber nuevasnecesidades en el corto, medio y largo plazo.

El período tan lejano en que se plantea elincremento total de la población (año 2037) nopermite pensar en actuaciones más concretas”.

Así mismo les indico que en los últimos años elServicio de Planificación ha analizado y elaboradolos informes correspondientes para la creación omodificación de las siguientes zonas básicas:

• La Zona Básica (ZB) de Aranguren, queincluye al Municipio de Aranguren y con Centro deSalud en Mutilva, anteriormente incluido en la ZBde Mendillorri.

• ZB de Lezkairu, corresponde al distrito de

Pamplona que incluye al barrio de nueva creación

de Lezkairu. Centro de Salud en fase de construc-

ción

• ZB de Erripagaina, comprende el término de

Erripagaina, perteneciente a los municipios de

Pamplona/Iruña, Burlada/Burlata, Huarte/Uharte y

Valle de Egüés/Eguesibarko Udala. Centro de

Salud pendiente de realizar el anteproyecto.

Y ha elaborado los informes correspondientes

en base a su competencia en planificación y orde-

nación territorial de los recursos sanitarios, a peti-

ción del Departamento de Ordenación Territorial,

cuya relación se reproduce a continuación:

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

13

Entrada Sº. Planificación Municipio ZB Salud

Enviado OT

04/01/2011 Castejón Corella 13/06/2011 17/02/2011 Lónguida Aoiz 29/07/2011 28/02/2011 Etxauri Orcoyen 29/07/2011 28/02/2011 Ciriza Orcoyen 29/07/2011 01/03/2011 Ituren Santesteban 29/07/2011 27/04/2011 Tulebras Cascante 13/06/2011 27/04/2011 Bargota Los Arcos 29/07/2011 27/04/2011 Mendigorría, Andión Puente la Reina 29/07/2011 27/04/2011 Urrotz Santesteban 29/07/2011 03/05/2011 Peralta Peralta 29/07/2011 10/05/2011 Lazagurría Lodosa 29/07/2011 10/05/2011 Torres de Río Los Arcos 29/07/2011

* Artajona Larraga 02/12/2011 20/09/2011 Valle de Elortz Noáin 01/02/2012 17/11/2011 Fustiñana Buñuel 23/05/2012 17/11/2011 Belascoáin Orcoyen 26/03/2012 05/12/2011 Ablitas Cascante 23/05/2012 05/12/2011 Cintruénigo Cintruénigo 23/05/2012 16/12/2011 Villafranca Valtierra-Cadreita 23/05/2012 02/02/2012 Urraúl bajo Sangüesa 26/03/2012 10/02/2012 Cortes Buñuel 23/05/2012 12/04/2012 Muruzábal Puente la Reina 29/06/2012 03/09/2012 Miranda de Arga Artajona 13/02/2013 03/09/2012 Estella Estella 04/09/2012 Santesteban Santesteban 07/03/2013 04/09/2012 Ansoáin Ansoáin 13/02/2013 25/09/2012 Orkoien Orcoyen 07/03/2013 08/10/2012 Araitz Irurtzun 13/02/2013 05/11/2012 Aranguren Mendillorri 13/02/2013 07/11/2012 Navascues Salazar 13/02/2013 12/12/2012 Zizur Mayor Zizur 07/03/2013 21/01/2013 Santacara Carcastillo 07/03/2013

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

14

Entrada Sº. Planificación Municipio ZB Salud

Enviado OT

11/02/2013 Abaurrea Baja Auritz/Burguete 02/09/2013 28/02/2013 Garínoain Tafalla 09/09/2013 09/04/2013 Corella Corella 04/09/2013 12/04/2013 Bertizarana Santesteban 02/09/2013 18/04/2013 Lakuntza Etxarri Aranatz 02/09/2013 02/05/2013 Yesa Sangüesa 09/09/2013 03/06/2013 Falces Peralta 09/09/2013 01/08/2013 Ancín Ancín Améscoa 04/09/2013 01/08/2013 Olejua Ancín Améscoa 04/09/2013 01/08/2013 Larraga Artajona 09/09/2013 23/08/2013 Zubieta Santesteban 02/09/2013 23/08/2013 Etayo Ancín Améscoa 04/09/2013 17/09/2013 Noáin Noáin 24/12/2013 04/10/2013 Zizur Mayor Zizur 27/01/2014 05/11/2013 Oláibar Villava 27/01/2014 11/11/2013 Juslapeña Berriozar 27/01/2014 11/11/2013 Baztan Elizondo 27/01/2014 19/11/2013 Eulate Ancín Améscoa 27/01/2014 19/11/2013 Sumbilla Doneztebe/Santesteban 27/01/2014 22/01/2014 Larraun Irurtzun 14/07/2014 03/02/2014 Garralda Auritz/Burguete 14/07/2014 21/02/2014 Cabanillas Buñuel 14/07/2014 14/03/2014 Orbara Auritz/Burguete 14/07/2014 14/03/2014 Orbaizeta Auritz/Burguete 14/07/2014 21/03/2014 Ezcabarte Villava 14/07/2014 29/05/2014 Pitillas Olite 12/09/2014 03/06/2014 Urraúl Alto Sangüesa 12/09/2014

31/07/2014 Palacio de Arozteguia en

Lekaroz Elizondo 04/11/2014 07/08/2014 Guenduláin 26/09/2014 02/12/2014 Eulate Ancín Améscoa 23/04/2015

Villafranca Valtierra-Cadreita 23/04/2015 18/02/2015 Cendea Cizur Zizur 03/06/2015 03/03/2015 Isaba Isaba 03/06/2015 03/03/2015 Igantzi Lesaka 28/04/2015 03/03/2015 Arguedas Valtierra-Cadreita 01/10/2015 09/03/2015 Adiós Puente la Reina 01/10/2015 11/03/2015 Galar Donapea Noáin 17/06/2015 18/03/2015 Cendea Cizur Zizur 01/10/2015 27/04/2015 Liédena Sangüesa 01/10/2015

14/05/2015 Pamplona (antiguos

Maristas) II Ensanche 01/10/2015 29/07/2015 Villava Villava 22/12/2015 20/08/2015 Uztárroz Isaba 22/12/2015 22/06/2016 Lerga Sangüesa 14/10/2016 29/07/2016 Betelu Irurtzun 14/10/2016 06/03/2017 Aranguren Mendillorri 14/08/2019 21/02/2019 Villatuerta Villatuerta 22/11/2017 26/02/2019 Allo Allo 20/11/2018

Por último, detallamos a continuación unatabla informativa en la que se indica el número deTIS y número de TIS reconvertidas adscritas acada centro de salud de Navarra a fecha 30 deseptiembre de 2019:

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

15

Entrada Sº. Planificación Municipio ZB Salud

Enviado OT

21/02/2019 Tudela Tudela E y O 03/05/2019 25/04/2019 Corella Corella 25/04/2019 06/03/2019 Ergoiena Etxarri 13/05/2019 12/04/2019 Cascante Cascante 17/05/2019 06/11/2019 Aranguren Aranguren 14/08/2019 11/11/2019 Ituren Doneztebe-Santesteban 08/11/2019 06/12/2019 Carcastillo y Figarol Carcastillo

TIS A 30 DE SEPTIEMBRE DE 2019

M GENERAL PEDIATRIA MG+PEDI

Zona TOTAL TIS

TOTAL TIS Rec

TOTAL TIS

TOTAL TIS Rec TOTAL TIS TIS

RECONV TOTAL ZB: 01-ALTSASU/ALSASUA 7916 8184 1318 1312 9234 9496 TOTAL ZB: 02-ETXARRI-ARANATZ 5388 5668 1095 1075 6483 6744 TOTAL ZB: 03-IRURTZUN 6559 6642 1367 1358 7926 8001 TOTAL ZB: 04-LEITZA 3292 3577 636 657 3928 4235 TOTAL ZB: 05-LESAKA 6972 7313 1343 1327 8315 8640 TOTAL ZB: 06-ELIZONDO 6865 7378 1272 1256 8137 8634 TOTAL ZB: 07-DONEZTEBE/SANTESTEBAN 4442 4558 912 925 5354 5483 TOTAL ZB: 08-ULTZAMA 2550 2792 425 392 2975 3184 TOTAL ZB: 09-AURITZ/BURGUETE 1675 1984 220 211 1895 2195 TOTAL ZB: 10-AOIZ 3241 3212 664 670 3905 3882 TOTAL ZB: 11-HUARTE 11509 10200 3025 2784 14534 12985 TOTAL ZB: 12-VILLAVA 11039 10593 1796 1701 12835 12294 TOTAL ZB: 13-BURLADA 15841 15624 2308 2215 18149 17840 TOTAL ZB: 14-BERRIOZAR 11241 9737 2724 2636 13965 12373 TOTAL ZB Zona: 15-ORKOIEN 6001 5287 1531 1457 7532 6745 TOTAL ZB Zona: 16-SAN JORGE 10587 10459 1873 1825 12460 12284 TOTAL ZB: 17-ROCHAPEA 21512 20580 4134 3869 25646 24449 TOTAL ZB Zona: 18-CHANTREA 17856 18886 2776 2698 20632 21583 TOTAL ZB Zona: 19-CASCO VIEJO 11035 11307 1331 1335 12366 12643 TOTAL ZB: 20-II ENSANCHE 17780 18846 3455 3569 21235 22415 TOTAL ZB Zona: 21-MILAGROSA 11823 11655 1810 1961 13633 13616 TOTAL ZB: 22-ITURRAMA 15565 18755 1696 1716 17261 20471 TOTAL ZB Zona: 23-SAN JUAN 20139 23817 2737 2718 22876 26536 TOTAL ZB Zona: 24-ERMITAGAÑA 14191 15002 1855 1883 16046 16885 TOTAL ZB Zona: 25-ZIZUR 14968 12649 3160 3165 18128 15814

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

16

M GENERAL PEDIATRIA MG+PEDI

Zona TOTAL TIS

TOTAL TIS Rec

TOTAL TIS

TOTAL TIS Rec TOTAL TIS TIS

RECONV TOTAL ZB: 25 ECHAVACOIZ 3376 3257 488 489 3864 3746 TOTAL ZB 26 - BARAÑ`IN I 8248 8709 8248 8709 TOTAL ZB 26 - BARAÑ`IN II 11425 10436 2533 2474 13958 12910 TOTAL ZB Zona: 27-PUENTE LA REINA 5993 6169 1108 1125 7101 7295 TOTAL ZB: 28-NO`IN 11959 10510 3026 2951 14985 13461 TOTAL ZB: 29-SANGÜESA 8065 9264 1094 1046 9159 10310 TOTAL ZB Zona: 30-SALAZAR 1061 1343 80 82 1141 1425 TOTAL ZB Zona: 31-ISABA 763 973 91 87 854 1060 TOTAL ZB Zona: 40-TAFALLA 11048 11693 1693 1709 12741 13402 TOTAL ZB: 41-ARTAJONA 4270 4602 789 775 5059 5377 TOTAL ZB Zona: 42-CARCASTILLO 3906 4249 574 586 4480 4835 TOTAL ZB Zona: 43-OLITE 7003 7465 1150 1166 8153 8631 TOTAL ZB Zona: 44-PERALTA 11396 11596 2123 2199 13519 13794 TOTAL ZB Zona: 61-AZPILAGAÑA 11931 12975 1303 1349 13234 14325 TOTAL ZB Zona: 63-MENDILLORRI 10930 8987 1539 1369 12469 10356 TOTAL ZB Zona: 64-ANSO`IN 8876 8113 1854 1706 10730 9819 TOTAL ZB Zona: 66-BUZTINTXURI 9744 7012 3547 3728 13291 10740 TOTAL ZB Zona: 67-SARRIGUREN 11124 7013 5244 5766 16368 12779 TOTAL ZB Zona: 68-ARANGUREN 7930 6288 2272 2402 10202 8690 TOTAL ZB: 45-TUDELA OESTE SIN RESIDENCIA 11623 11342 2251 2274 13874 13616 TOTAL ZB: 46-TUDELA ESTE 19323 18852 3624 3659 22947 22511 TOTAL ZB Zona: 47-VALTIERRA-CADREITA 10639 11091 1977 1995 12616 13087 TOTAL ZB Zona: 48-CORELLA 9894 9692 2148 2211 12042 11904 TOTAL ZB Zona: 49-CINTRUÉNIGO 8067 8089 1757 1738 9824 9827 TOTAL ZB Zona: 50-CASCANTE 9806 10251 1825 1799 11631 12050 TOTAL ZB Zona: 51-BUÑUEL 10853 11454 1727 1763 12580 13217 TOTAL ZB Zona: 32-ESTELLA 15079 15257 2569 2595 17648 17853 TOTAL ZB Zona: 33-VILLATUERTA 3760 4119 590 552 4350 4671 TOTAL ZB Zona: 34-ALLO 3726 4337 537 534 4263 4871 TOTAL ZB Zona: 35-ANC˝N-AMÉSCOA 3046 3625 390 358 3436 3983 TOTAL ZB Zona: 36-LOS ARCOS 1666 2175 168 189 1834 2365 TOTAL ZB: 37-VIANA 3719 4025 677 689 4396 4714 TOTAL ZB: 38-LODOSA 9304 10078 1495 1519 10799 11597 TOTAL ZB Zona: 39-SAN ADRI`N 11632 11594 2144 2194 13776 13788 TIS TOTALES 541.172 541.342 99.850 99.799 641.022,00 641.141

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

17

Es cuanto tengo el honor de informar en cum-plimiento de lo dispuesto en el artículo 194 delReglamento del Parlamento de Navarra.

Pamplona, 16 de diciembre de 2019

La Consejera de Salud: Santos Induráin Orduna

(Nota: El anexo mencionado se encuentra adisposición de los Parlamentarios Forales enGestión Parlamentaria Ágora).

Pregunta sobre la creación de un equipo de acompañamiento educativo ysocial a las familias del parque público de alquiler

CONTESTACIÓN DE LA DIPUTACIÓN FORAL

En cumplimiento de lo establecido en el artícu-lo 114.1 del Reglamento de la Cámara, se ordenala publicación en el Boletín Oficial del Parlamentode Navarra de la contestación de la DiputaciónForal a la pregunta formulada por el Ilmo. Sr. D.Francisco Pérez Arregui sobre la creación de unequipo de acompañamiento educativo y social alas familias del parque público de alquiler, publi-cada en el Boletín Oficial del Parlamento deNavarra núm. 41 de 25 de noviembre de 2019.

Pamplona, 19 de diciembre de 2019

El Presidente: Unai Hualde Iglesias

CONTESTACIÓN

El Consejero de Ordenación del Territorio,Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, enrelación con la pregunta escrita 10-19/PES-00159, formulada por el parlamentario don Fran-cisco Pérez Arregui, adscrito al Grupo Parlamen-tario Navarra Suma, tiene el honor de informarlelo siguiente:

Nasuvinsa ha creado un equipo de acompaña-miento educativo y social a las familias del parquepúblico de alquiler social que prevé la contrata-ción de 9 personas con orientación profesional deEducador/Trabajador social.

La contratación del equipo ya ha comenzado yse hará de forma progresiva según las siguientesfechas:

– 4 de noviembre DE 2019: Incorporación de 2trabajadores

– 9 de diciembre DE 2019: Incorporación de 2trabajadores

– 7 de enero DE 2020: Incorporación de 4 tra-bajadores

– febrero DE 2020: Incorporación de 1 trabaja-dor

Está previsto que en próximas fechas seapruebe una disposición administrativa que reguleo establezca las normas de buen uso y correctaconvivencia en las viviendas protegidas.

Es cuanto tengo el honor de informar en cum-plimiento del artículo 194 del Reglamento del Par-lamento de Navarra

En Pamplona, 19 de diciembre de 2019

El Consejero de Ordenación del Territorio,Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos: JoséMaría Aierdi Fernández de Barrena

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

18

Pregunta sobre los contactos realizados con empresas locales para negociarla promoción de VPO de alquiler asequible y estable bajo la fórmula deconvenios de colaboración de inversión privada sobre suelo público

CONTESTACIÓN DE LA DIPUTACIÓN FORAL

En cumplimiento de lo establecido en el artícu-lo 114.1 del Reglamento de la Cámara, se ordenala publicación en el Boletín Oficial del Parlamentode Navarra de la contestación de la DiputaciónForal a la pregunta formulada por el Ilmo. Sr. D.Francisco Pérez Arregui sobre los contactos reali-zados con empresas locales para negociar la pro-moción de VPO de alquiler asequible y establebajo la fórmula de convenios de colaboración deinversión privada sobre suelo público, publicadaen el Boletín Oficial del Parlamento de Navarranúm. 41 de 25 de noviembre de 2019.

Pamplona, 19 de diciembre de 2019

El Presidente: Unai Hualde Iglesias

CONTESTACIÓN

El Consejero de Ordenación del Territorio,Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, enrelación con la pregunta escrita 10-19/PES-00160, formulada por el parlamentario don Fran-cisco Pérez Arregui, adscrito al Grupo Parlamen-tario Navarra Suma, tiene el honor de informarlelo siguiente:

– Firma de convenio Nasuvinsa – Funda-ción Bancaria Caja Navarra:

Formato de convenio firmado:

Sobre un suelo propiedad de Nasuvinsa seconstruirán 38 viviendas VPO en régimen dealquiler en la localidad de Mutilva, cuya explota-ción realizará Nasuvinsa durante 30 años.

Nasuvinsa cederá el uso del suelo a la empre-sa privada (durante ese periodo de tiempo) sien-do el coste íntegro de la construcción del edificioasumido por Fundación Bancaria Caja Navarra.

Al término de los 30 años el suelo y el edificiorevertirán a Nasuvinsa.

Actualmente se está licitando la adjudicaciónde la Redacción del Proyecto de Ejecución.

– Gestiones para firma de convenio Nasu-vinsa – Grupo inversores de Tudela:

Se están realizando gestiones para formalizarun convenio con un grupo de inversores de Tude-la.

El formato sería similar al de Fundación Ban-caria Caja Navarra y se construirían 20 VPO enalquiler sobre una parcela de Nasuvinsa en Tude-la.

Actualmente se está realizando el estudio deViabilidad.

– Gestiones para firma de convenio Nasu-vinsa – SERVINABAR 2000:

Se están realizando gestiones para formalizarun convenio con la empresa Servinabar 2000.

El formato sería similar al de Fundación Ban-caria Caja Navarra y se construirían 40 VPO enalquiler sobre una parcela de Nasuvinsa en Ardoi.

Actualmente se está realizando el estudio deViabilidad.

Es cuanto tengo el honor de informar en cum-plimiento del artículo 194 del Reglamento del Par-lamento de Navarra

En Pamplona, 19 de diciembre de 2019

El Consejero de Ordenación del Territorio,Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos: JoséMaría Aierdi Fernández de Barrena

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

19

Pregunta sobre las transformaciones realizadas en vivienda de localesvacíos en planta baja y adjudicaciones de estos inmuebles en régimende alquiler

CONTESTACIÓN DE LA DIPUTACIÓN FORAL

En cumplimiento de lo establecido en el artícu-lo 114.1 del Reglamento de la Cámara, se ordenala publicación en el Boletín Oficial del Parlamentode Navarra de la contestación de la DiputaciónForal a la pregunta formulada por el Ilmo. Sr. D.Francisco Pérez Arregui sobre las transformacio-nes realizadas en vivienda de locales vacíos enplanta baja y adjudicaciones de estos inmueblesen régimen de alquiler, publicada en el BoletínOficial del Parlamento de Navarra núm. 41 de 25de noviembre de 2019.

Pamplona, 19 de diciembre de 2019

El Presidente: Unai Hualde Iglesias

CONTESTACIÓN

El Consejero de Ordenación del Territorio,Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, enrelación con la pregunta escrita 10-19/PES-00161, formulada por el parlamentario don Fran-cisco Pérez Arregui, adscrito al Grupo Parlamen-tario Navarra Suma, tiene el honor de informarlelo siguiente:

Nasuvinsa ha acondicionado 3 locales comer-ciales en uso vivienda:

• Local comercial transformado en vivienda enC/Enamorados 14 de Pamplona.

Local trasformado en vivienda de salón + coci-na + 3 dormitorios + 2 baños. Actualmente lavivienda está alquilada.

• Local comercial transformado en vivienda enC/Joaquín Beunza 5.

Local trasformado en vivienda de salón + coci-na + 3 dormitorios + 2 baños. La obra ya está ter-minada y a partir del 1 de enero de 2020 entrará avivir el primer inquilino, que es una persona condiscapacidad motriz y su hijo.

• Local comercial transformado en vivienda enC/Joaquín Beunza 7-9.

Local trasformado en vivienda de salón + coci-na + 2 dormitorios + 2 baños. La obra está termi-nando si bien se está adaptando a las necesida-des de la futura inquilina, que tiene discapacidadmotriz. Entre otras reformas se está instalandouna grúa por techo que facilitará la movilidad dela inquilina.

Se prevé que la inquilina pueda hacer uso dela vivienda en el primer trimestre de 2020.

Actualmente Nasuvinsa está seleccionandonuevos locales de su propiedad para transformar-los en uso vivienda.

Es cuanto tengo el honor de informar en cum-plimiento del artículo 194 del Reglamento del Par-lamento de Navarra

En Pamplona, 19 de diciembre de 2019

El Consejero de Ordenación del Territorio,Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos: JoséMaría Aierdi Fernández de Barrena

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

20

Pregunta sobre la revisión y reforma de la vigente normativa foral sobrehabitabilidad

CONTESTACIÓN DE LA DIPUTACIÓN FORAL

En cumplimiento de lo establecido en el artícu-lo 114.1 del Reglamento de la Cámara, se ordenala publicación en el Boletín Oficial del Parlamentode Navarra de la contestación de la DiputaciónForal a la pregunta formulada por el Ilmo. Sr. D.Francisco Pérez Arregui sobre la revisión y refor-ma de la vigente normativa foral sobre habitabili-dad, publicada en el Boletín Oficial del Parlamen-to de Navarra núm. 41 de 25 de noviembre de2019.

Pamplona, 19 de diciembre de 2019

El Presidente: Unai Hualde Iglesias

CONTESTACIÓN

El Consejero de Ordenación del Territorio,Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, enrelación con la pregunta escrita 10-19/PES-00162, formulada por el parlamentario don Fran-cisco Pérez Arregui, adscrito al Grupo Parlamen-tario Navarra Suma, tiene el honor de informar losiguiente:

1. Actualmente se está en proceso de redac-ción de un borrador del nuevo decreto que regulelas condiciones de habitabilidad de las viviendasde Navarra.

2. Indicar que en un primer momento, se reali-zó el trámite de consulta previa. A tal efecto, seabrió un período de participación del 7 al 28 demayo de 2019, en el portal de gobierno abierto(www.gobiernoabierto.navarra.es).

Asimismo, se informó del trámite a los miem-bros del Consejo de la Vivienda de Navarra, paraque realizaran las aportaciones que estimaranoportunas.

En dicho proceso se recibieron dos sugeren-cias.

3. Paralelamente, se mantuvieron dos reunio-nes con el Colegio de Arquitectos de Navarra, yse recibieron numerosas aportaciones realizadaspor los colegiados. También se mantuvo unasesión de trabajo con el Colegio de Diseñadoresde Interior de Navarra. En noviembre se han reci-bido aportaciones, por parte del Ayuntamiento dePamplona.

4. En todo caso, una vez se disponga de unprimer borrador de trabajo, se abrirá un amplioproceso de reflexión y debate con agentes profe-sionales y sociales, para abordar las nuevas reali-dades en el ámbito de la vivienda, y conseguirentre todos excelentes viviendas más acordescon las aspiraciones de un futuro mejor en estesiglo XXI.

Es cuanto tengo el honor de informar en cum-plimiento del artículo 194 del Reglamento del Par-lamento de Navarra.

En Pamplona, 19 de diciembre de 2019

El Consejero de Ordenación del Territorio,Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos: JoséMaría Aierdi Fernández de Barrena

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

21

Pregunta sobre la situación de la tramitación para aprobar un DecretoForal que regule la financiación de la redacción o revisión de los planesmunicipales y situación actual de creación del registro de planeamientode Navarra

CONTESTACIÓN DE LA DIPUTACIÓN FORAL

En cumplimiento de lo establecido en el artícu-lo 114.1 del Reglamento de la Cámara, se ordenala publicación en el Boletín Oficial del Parlamentode Navarra de la contestación de la DiputaciónForal a la pregunta formulada por el Ilmo. Sr. D.Francisco Pérez Arregui sobre la situación de latramitación para aprobar un Decreto Foral queregule la financiación de la redacción o revisiónde los planes municipales y situación actual decreación del registro de planeamiento de Navarra,publicada en el Boletín Oficial del Parlamento deNavarra núm. 41 de 25 de noviembre de 2019.

Pamplona, 19 de diciembre de 2019

El Presidente: Unai Hualde Iglesias

CONTESTACIÓN

El Consejero de Ordenación del Territorio,Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, enrelación con la pregunta escrita 10-19/PES-00163, formulada por el parlamentario don Fran-cisco Pérez Arregui, adscrito al Grupo Parlamen-tario “Navarra Suma”, tiene el honor de informarlelo siguiente:

1 Situación actual de creación del Registrode planeamiento de Navarra.

La Ley Foral 10/1994, de 4 de julio, de Orde-nación del Territorio y Urbanismo, en su artículo131.2, se pronunció en los siguientes términos: “Aefectos de garantizar la publicidad de los instru-mentos de ordenación del territorio y del planea-miento urbanístico, y de su normativa, se crea elRegistro de Planeamiento, dependiente…”

En los mismos términos se pronunciaba el artí-culo 81.2 de la Ley Foral 35/2002, de 20 dediciembre, de Ordenación del Territorio y Urbanis-mo.

De igual modo insiste el artículo 79.2 delvigente Decreto Foral Legislativo 1/2017, de 26de julio, por el que se aprueba el Texto Refundidode la Ley Foral de Ordenación del Territorio yUrbanismo.

La realidad es que ninguna de las citadas dis-posiciones de creación del Registro de planea-

miento regulaba su funcionamiento y la manerade presentación de los instrumentos al Registro.

En el Boletín Oficial de Navarra de fecha 31 deoctubre de 2019 ha sido publicado el DecretoForal 253/2019, de 16 de octubre, por el que seregula el Registro de Planeamiento de Navarra yel formato de presentación de los instrumentos deplanificación urbanística y territorial de Navarra.

De acuerdo con su Disposición Final segunda,su entrada en vigor se producirá a los seis mesesde su publicación (el 30 de abril de 2020).

Y de acuerdo con su Disposición TransitoriaÚnica, “Aquellos instrumentos que a la fecha deentrada en vigor del presente decreto foral seencuentren en tramitación, deberán adaptarsecon carácter previo a su aprobación definitiva alas prescripciones contenidas en el mismo”.

Desde el Servicio de Territorio y Paisaje de laDirección General de Ordenación del Territorio seestán articulando las medidas necesarias paraque dicho Registro se encuentre plenamente ope-rativo desde esa fecha, incluyendo la presenta-ción de este Registro y la formación a los técnicosmunicipales relativa a la inscripción de los instru-mentos correspondientes, en colaboración con laFNMC.

2 Situación en la tramitación para aprobarun Decreto Foral que regule la financiación dela redacción o revisión de los planes munici-pales.

A la vista de la experiencia desarrollada hastaeste momento, desde la Dirección General deOrdenación del Territorio se ha constatado lanecesidad de abordar un cambio en el modo decolaborar con los municipios en el proceso de ela-boración de su planeamiento municipal.

Detectada esta necesidad, en este momentoel Servicio Jurídico y de Planificación Territorialde la Dirección General de Ordenación del Terri-torio, en coordinación con el Servicio de Territorioy Paisaje, está estudiando e identificando lascuestiones clave para abordar este cambio.

Una de las cuestiones clave identificadas paramejorar esta colaboración es la relativa a la sim-

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

22

plificación del procedimiento de concesión de ayu-das económicas a éstos y la necesidad de articu-lar un nuevo procedimiento más ágil tanto para losAyuntamientos como para el propio Gobierno deNavarra en el que la Dirección General ya seencuentra trabajando.

Por tanto, finalizada esta fase de estudio yanálisis de los problemas y de las disfuncionesque han sido detectados en la aplicación delvigente Decreto Foral 145/2002, de 2 de julio, porel que se regula la cooperación interadministrativaen la elaboración y aplicación del planeamientourbanístico, y una vez diseñado un nuevo sistema

de colaboración con los municipios más ágil y efi-caz, se procederá a la elaboración un nuevoDecreto Foral por el que se regule el régimen deayudas para la elaboración de planeamiento urba-nístico municipal que derogará al anterior.

Es cuanto tengo el honor de informar en cum-plimiento del artículo 194 del Reglamento del Par-lamento de Navarra

En Pamplona, 19 de diciembre de 2019

El Consejero de Ordenación del Territorio,Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos: JoséMaría Aierdi Fernández de Barrena

Pregunta sobre la ocupación ilegal del Palacio del Marqués de Rozalejo

CONTESTACIÓN DE LA DIPUTACIÓN FORAL

En cumplimiento de lo establecido en el artícu-lo 114.1 del Reglamento de la Cámara, se ordenala publicación en el Boletín Oficial del Parlamentode Navarra de la contestación de la DiputaciónForal a la pregunta formulada por el Ilmo. Sr. D.Carlos Pérez-Nievas López de Goicoechea sobrela ocupación ilegal del Palacio del Marqués deRozalejo, publicada en el Boletín Oficial del Parla-mento de Navarra núm. 43 de 28 de noviembrede 2019.

Pamplona, 24 de diciembre de 2019

El Presidente: Unai Hualde Iglesias

CONTESTACIÓN

En relación con la pregunta escrita (PES-00164) realizada por el Ilmo. Sr. D. Carlos Pérez-Nievas, parlamentario foral adscrito al grupo par-lamentario de Navarra Suma, se informa losiguiente:

El Gobierno de Navarra no ha tomado ningunainiciativa posterior en este asunto.

Incidir ante su pregunta parlamentaria que lasactuaciones llevadas a cabo por el Servicio deAsesoría Jurídica, en este y en cualquier otroasunto, persiguen exclusivamente defender losintereses de la Administración de la ComunidadForal de Navarra empleando todos los medios deprueba que están a su alcance.

El asesor jurídico que participó en el procedi-miento aportó todas las pruebas disponibles quele fueron proporcionadas por el Servicio de Patri-

monio y por la Policía Foral, sin perjuicio de lasque se enviaron por dicha policía directamente aljuzgado en su actuación como policía judicial.

En relación con la citación de agentes de poli-cía foral señalar que por parte del asesor jurídicose citó a los autores de los atestados e informespresentados como prueba documental de cara ala vista o juicio oral.

Así se citó a los siguientes agentes que partici-paron en los informes:

• Agente con NIP 544.

• Agente con NIP 305.

• Agente con NIP 325.

• Agente con NIP 255.

• Agente con NIP 302.

• Agente con NIP 274.

Sobre las diligencias llevadas a cabo por laPolicía Foral, resumir que los agentes instructoresque participaron el día 17 de agosto de 2018, enel desalojo del Palacio del Marqués de Rozalejo,realizaron la identificación de las personas que seencontraban en el inmueble, recogiendo para sucorrecta filiación los datos relativos a su Docu-mento Nacional de Identidad, nombre y apellidos,fecha de Nacimiento, dirección del domicilio, indi-cando calle, portal, piso y localidad, así como ellugar del edificio en el que se encontraban en elmomento de ser localizados por los agentes de laPolicía Foral intervinientes en el dispositivo.

En cuanto a los datos relativos a la residenciade cada una de las personas que se encontrabanen el edificio, indicar que se refieren a la direccióninmediatamente anterior a la ocupación. El agenteinstructor consideró que la fórmula utilizada era lacorrecta para poder localizar y realizarse demanera adecuada las citaciones judiciales quepudieran realizar con posterioridad debido a quese iba a proceder a desalojar a todas las personaspresentes en el edificio y a tapiar todas las entra-das del inmueble, en cumplimiento del manda-miento del Juzgado de Instrucción nº4. De hechodicha filiación resultó ser oportuna ya que sepudieron realizar todas las citaciones a todas laspersonas investigadas.

Señala usted en su escrito que la sentenciarecoge que se consignó de forma errónea la direc-ción del edificio pero esta afirmación no es ciertadado que lo que la sentencia recoge es que sereseñó un domicilio distinto al edificio ocupado, yesto, como ya se ha aclarado con anterioridad, eslógico dado que se tomaron los datos de filiación

de los documentos oficiales de las personas parasu posterior localización. Que se recogiese eldomicilio de estas personas no ha sido una actua-ción incorrecta y, también a diferencia de lo queusted señala en su escrito, no ha tenido nada quever en el desenlace final del pleito.

A la vista de la sentencia absolutoria, PolicíaForal ha procedido a revisar las actuaciones quedeben llevarse a cabo por las unidades del Áreade Investigación Criminal, al objeto de adecuarsea la jurisprudencia del Tribunal Supremo, tanto enlo que se refiere a los elementos de prueba nece-sarios como al cumplimiento de los elementosesenciales del delito previsto en el artículo 245 delCódigo Penal.

Es cuanto tengo el honor de informar en cum-plimiento de lo dispuesto en el artículo 194 delReglamento del Parlamento de Navarra.

Pamplona-Iruñea, 23 de diciembre de 2019

El Consejero de Presidencia, Igualdad, Fun-ción Pública e Interior: Javier Remírez Apesteguía

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

23

Pregunta sobre la situación judicial derivada de la empresa EDAR deCorella

CONTESTACIÓN DE LA DIPUTACIÓN FORAL

En cumplimiento de lo establecido en el artícu-lo 114.1 del Reglamento de la Cámara, se ordenala publicación en el Boletín Oficial del Parlamentode Navarra de la contestación de la DiputaciónForal a la pregunta formulada por la Ilma. Sra. D.ªMaría Elena Llorente Trujillo sobre la situaciónjudicial derivada de la empresa EDAR de Corella,publicada en el Boletín Oficial del Parlamento deNavarra núm. 43 de 28 de noviembre de 2019.

Pamplona, 24 de diciembre de 2019

El Presidente: Unai Hualde Iglesias

CONTESTACIÓN

En respuesta a la pregunta escrita 10-19/PES-00166, formulada por doña Elena LlorenteTrujillo, parlamentaria foral del Grupo Parlamenta-rio de Navarra Suma, en la que se solicita infor-mación relativa a la situación judicial derivada dela empresa EDAR de Corella con indicación delos procesos (o denuncias) abiertos, se detalla acontinuación la información solicitada:

Pamplona-Iruña, a 23 de diciembre de 2019

El Consejero de Cohesión Territorial: BernardoCiriza Pérez

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

24

PROCEDIMIENTOS JUDICIALES DEL `MBITO DE LO SOCIAL

Rfa. Juzgado Naturaleza Demandantes Demandados Situación procesal

694/2019 Social n” 3 Pamplona

Impugnación Orden Foral 93E/2019, de 4 de julio, del Consejero de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, que desestima el recurso de alzada formulado contra la Resolución 131/2019, de 9 de abril, de la Directora General de Política Económica y Empresarial y Trabajo.

NILSA Gobierno de Navarra

Demanda presentada.

Seæalamiento de acto de conciliación y, en

su caso, juicio en fecha 10 de marzo de

2020

743/2019 Social n” 1 Pamplona

Impugnación Orden Foral 106E/2019, de 4 de julio, del Consejero de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, que desestima el recurso de alzada formulado contra la Resolución 131/2019, de 9 de abril, de la Directora General de Política Económica y Empresarial y Trabajo.

Personas físicas

Gobierno de Navarra, Lacunza Hermanos, S.L., Socamex, S.A., NILSA y TYPSA.

Demanda presentada.

Seæalamiento de acto de conciliación y, en

su caso, juicio en fecha 19 de octubre

de 2020

773/2019 Social n” 4 Pamplona

Impugnación Orden Foral 93E/2019, de 4 de julio, del Consejero de Desarrollo Económico del Gobierno de Navarra, que desestima el recurso de alzada formulado contra la Resolución 131/2019, de 9 de abril, de la Directora General de Política Económica y Empresarial y Trabajo.

Personas físicas

Gobierno de Navarra, Lacunza Hermanos, S.L., Socamex, S.A., NILSA y TYPSA.

Demanda presentada.

Seæalamiento de acto de conciliación y, en

su caso, juicio en fecha 15 de mayo de

2020

PROCEDIMIENTOS JUDICIALES DE `MBITO PENAL (EN FASE DE DILIGENCIAS PREVIAS)

Rfa. Juzgado Naturaleza Demandantes Investigados Situación procesal

498/2018 Instrucción n” 1 Tudela

Posible infracción penal por parte de los responsables de la EDAR de Corella de diversas normas de seguridad y salud laboral en el contexto del accidente mortal ocurrido en las obras de reforma de la EDAR de Corella el 27 de julio de 2018

Ministerio Fiscal, y personas físicas

NILSA (personas físicas), SOCAMEX,

S.A., Construcciones

LACUNZA y TYPSA (personas físicas),

Declaraciones de varios

investigados ante el Juez

Instructor (fase de diligencias

previas)

160/2019 Instrucción n” 1 Tudela

Posible infracción penal por parte de los responsables de la EDAR de Corella de diversas normas de protección del medio ambiente por vertidos de aguas residuales sin depurar los días de 22 de julio y 4 de agosto de 2018.

Ministerio Fiscal

Mancomunidad de Aguas del

Moncayo, NILSA (personas físicas),

SOCAMEX, S.A. (personas físicas) y

Construcciones LACUNZA

(personas físicas)

Pendiente de declaraciones de

investigados ante el Juez

Instructor (fase de diligencias

previas)

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

25

Pregunta sobre la situación actual del Proyecto de Decreto Foral en el quese establecen las normas básicas de organización y funcionamiento delConsejo de la Juventud de Navarra y se aprueban los principios gene-rales que regulan los Consejos de la Juventud comarcales y locales

CONTESTACIÓN DE LA DIPUTACIÓN FORAL

En cumplimiento de lo establecido en el artícu-lo 114.1 del Reglamento de la Cámara, se ordenala publicación en el Boletín Oficial del Parlamentode Navarra de la contestación de la DiputaciónForal a la pregunta formulada por la Ilma. Sra. D.ªBakartxo Ruiz Jaso sobre sobre la situaciónactual del Proyecto de Decreto Foral en el que seestablecen las normas básicas de organización yfuncionamiento del Consejo de la Juventud deNavarra y se aprueban los principios generalesque regulan los Consejos de la Juventud comar-cales y locales, publicada en el Boletín Oficial delParlamento de Navarra núm. 43 de 28 de noviem-bre de 2019.

Pamplona, 24 de diciembre de 2019

El Presidente: Unai Hualde Iglesias

CONTESTACIÓN

En relación con la pregunta escrita (PES-00167) realizada por la Ilma. Sra. D. ª BakartxoRuiz Jaso, parlamentaria foral adscrita al GrupoParlamentario EH Bildu Nafarroa, se remite lasiguiente información:

El procedimiento abierto mediante OrdenForal 43/2017, de 19 de junio, de la Consejera deCultura, Deporte y Juventud, por la que se inicióla elaboración del correspondiente Decreto Foral,se encuentra actualmente paralizado.

El Instituto Navarro de Deporte y Juventudremitió el texto del proyecto, con las alegacionesy observaciones presentadas en el trámite deinformación pública, a la Secretaría General Téc-nica para su preceptivo informe, que debía referir-se, entre otras cuestiones, a la corrección del pro-cedimiento seguido y a la adecuación alordenamiento jurídico de la norma propuesta.Dicho informe jurídico, emitido con fecha 1 deabril de 2019, concluye que en las aportaciones alcitado proyecto de Decreto Foral, se adviertenconsideraciones de carácter material y formalque, más allá de simples correcciones técnicas,hacen necesaria una profunda revisión de sutexto. Le cito las más relevantes de entre las con-sideraciones señaladas:

• El proyecto se aparta en aspectos que seconsideran esenciales para el correcto y adecua-do desarrollo reglamentario de la Ley de Juven-tud; en este sentido, el proyecto reconoce el dere-cho a pertenecer al Consejo de la Juventud deNavarra a las asociaciones juveniles censadas, alas no censadas y a cualquier persona joven(entre 14 y 30 años, ambas edades inclusive) queresida en Navarra, lo que parece contradecir elespíritu que guía las funciones del Consejo, la pri-mera de las cuales es fomentar el asociacionismojuvenil.

• La norma propuesta atribuye la condición demiembro del Consejo de la Juventud de Navarra atodos los jóvenes de la Comunidad Foral, aun sincontar con su consentimiento, atribuyéndoles unaserie de derechos y obligaciones. Configurar unórgano representativo con una composición, almenos desde un punto de vista teórico, con todala población juvenil de la Comunidad Foral, va encontra de la mínima exigencia de eficacia y racio-nalización de funcionamiento.

• La Ley Foral de Juventud configura el Conse-jo de la Juventud como el máximo órgano derepresentación de las entidades juveniles y de lajuventud. Es evidente su configuración legal comoun órgano de carácter representativo. Atribuir lacondición de miembro a todos los jóvenes resi-dentes en la Comunidad Foral de Navarra suponeprivar al Consejo de su carácter representativo,convirtiéndolo en un órgano asambleario decarácter participativo general, identificando repre-sentantes y representados.

Este informe se redactó en puertas de laselecciones forales del pasado mes de mayo, demanera que se paralizó el proceso en espera deretomarlo y concluirlo con el Gobierno de Navarraque se constituyese tras los comicios, dada laprofunda reflexión a la que se debía someter eltexto.

El Instituto Navarro de Deporte y Juventudsometió el proyecto a consulta pública desde el25 de junio hasta el 15 de septiembre del pasadoaño. Durante esos meses, se presentaron nume-rosas aportaciones en forma de alegaciones,observaciones, comentarios, sugerencias y peti-

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

26

ciones de aclaración por parte de diversas perso-nas y entidades del ámbito de la juventud.

En total se recabaron 49 aportaciones de:

• Consejo de la Juventud de Navarra (CJN).

• Expresidentes/as del CJN.

• Ioseba Jiménez Muñoz.

• Ayuntamiento de Altsasu/Alsasua.

• Ayuntamiento de Pamplona.

• Ayuntamiento de Tudela.

• Federación Navarra de Municipios y Conce-jos (FNMC).

• Jóvenes Ciudadanos (Cs).

Debemos destacar, por su extensión, lasnumerosas aportaciones realizadas por la Aseso-ría Jurídica de la Casa de la Juventud de Pamplo-na sobre el preámbulo y diferentes artículos detodos los títulos. La mayoría de carácter formaly/o aclaratorio.

Más del 50% de las aportaciones fueron incor-poradas al proyecto de Decreto Foral. La paraliza-ción del mismo, motivada por el Informe Jurídico,exigirá una profunda revisión de su articulado queobligará a desechar algunas de las aportacionesincorporadas y a contemplar algunas de las ini-cialmente rechazadas.

El texto del proyecto de Decreto Foral debe sersometido a una profunda revisión, en atención alas indicaciones del Informe Jurídico de la Secre-taría General Técnica. Tras el paréntesis de las

elecciones, la constitución del nuevo Gobierno yla creación del Instituto Navarro de la Juventud,se retomará esta tarea durante el primer trimestrede 2020. Este Gobierno tiene la plena voluntad deretomar los trabajos que lleven a conseguir unConsejo de la Juventud de Navarra con un funcio-namiento actualizado, ágil, que facilite la participa-ción de la juventud en el mismo, que aumente surepresentatividad respecto del tejido asociativojuvenil y que esté acorde con sus demandas. Esosí, contando con la máxima seguridad jurídica ycoherencia respecto de la Ley Foral de Juventud.

El texto referido debe ser modificado y, aunqueel procedimiento exigiera cerrar el proceso inicia-do, se utilizará como documento base de trabajoen un nuevo procedimiento. El proceso participati-vo llevado a cabo, fue un trabajo intenso y arduo,que se prolongó durante mucho tiempo, y querequirió de muchas reuniones de trabajo y borra-dores del proyecto. La paralización del mismo,motivada por el Informe Jurídico, exigirá una pro-funda revisión del articulado que obligará a des-echar algunas de las aportaciones incorporadas ya contemplar algunas de las inicialmente rechaza-das, pero sin desechar el trabajo realizado, dadala magnitud del mismo.

Es cuanto tengo el honor de informar en cum-plimiento de lo dispuesto en el artículo 194 delReglamento del Parlamento de Navarra.

Pamplona-Iruñea, 23 de diciembre de 2019

El Consejero de Presidencia, Igualdad, Fun-ción Pública e Interior: Javier Remírez Apesteguía

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

27

B.O. del Parlamento de Navarra / X Legislatura Núm. 22 / 12 de febrero de 2020

28

ISSN 2254 – 1969Depósito Legal: NA – 180-1980