del modernismo literario: ramón maría del valle inclán y ... · a la memoria de giovanni allegra...

6
Del modernismo literario: Ramón María del Valle Inclán y Rubén Darío A la memoria de Giovanni Allegra Hace pocos días llegó a mi poder el libro que en marzo de 1987, publicó la editorial Novecento, en el que incluyen: Aromas de leyenda y fil Pasajero de Ramón María del Valle-Inclán. Todo, con un amplio y enjundioso estudio del profesor Giovanni Allegra, de la Universidad de Perugia. Hoy me he de ocupar, tan sólo, de los Aromas de leyenda. Versos en loor de un santo ermitaño, del susodicho Valle-Inclán. No en balde don Ramón, colocó como prólogo de tal libro, el famoso soneto de Rubén Darío. que en la décima edición de sus Poesías Comple- tas de 1967 figuraba con el siguiente titulo: «Soneto iconográfico, para el señoí’ marqués de Bradomín». Así lo afirma Méndez Plancarte en nota a El Canto erranht página 1196. 1-le aquí. también, como prólogo a Aromas de leyenda, el poema ru- bendariano. Soneto. Para el señor don Ramón del Valle-Inclán Este gran don Ramón, de las barbas de chivo, cuya sonrisa es la flor de su figura. parece un viejo dios, altanero y esquivo. que se animase en la frialdad de su escultura. El cobre de sus ojos por instantes fulgura y da una llama roja tras un ramo de olivo. Tengo la sensación de que siento y que vivo a su lado una vida más intensa y más dura. Este gran don Ramón de Valle-Inclán me inquieta. y a través del zodiaco de mis versos actuales se me esfuma en radiosas visiones del poeta, o se me rompe en un fracaso de cristales. Yo le he visto arrancarse del pecho la saeta que le lanzan los siete pecados capitales. En el poema inicial de Aromas de leyenda, ~<Ave», queda bien de manifiesto el amor de Valle-Inclán a su Galicia natal: su indiscutible Anotes ch’ t,ic’rcitora ht9pcznoanc’ricana, núm. IP. Ed. Univ. Complutense, Madrid, 1990.

Upload: others

Post on 07-May-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Del modernismo literario: Ramón María del Valle Inclán y ... · A la memoria de Giovanni Allegra Hace pocos días llegó a mi poder el libro que en marzo de 1987, publicó la editorial

Del modernismo literario: Ramón Maríadel Valle Inclán y RubénDarío

A la memoriade Giovanni Allegra

Hace pocosdías llegó a mi poder el libro que en marzo de 1987,publicó la editorial Novecento,en el que incluyen: Aromas de leyendayfil Pasajerode Ramón María del Valle-Inclán. Todo, con un amplio yenjundiosoestudiodel profesorGiovanni Allegra, de la UniversidaddePerugia.

Hoy me he de ocupar,tan sólo, de los Aromas de leyenda. Versosenloor de un santo ermitaño, del susodichoValle-Inclán.

No en baldedon Ramón,colocócomoprólogo de tal libro, el famososonetode RubénDarío. queen la décimaediciónde susPoesíasComple-tas de 1967 figurabacon el siguientetitulo: «Sonetoiconográfico,paraelseñoí’ marquésde Bradomín».Así lo afirmaMéndezPlancarteen notaaEl Canto erranht página 1196.

1-le aquí. también, como prólogo a Aromas de leyenda,el poemaru-bendariano.

Soneto.Para el señordon Ramóndel Valle-Inclán

Este grandon Ramón,de las barbasde chivo,cuyasonrisa esla flor de su figura.pareceun viejo dios, altaneroy esquivo.que se animaseen la frialdad de su escultura.

El cobrede sus ojos por instantesfulguray da una llama roja tras un ramo de olivo.Tengo la sensaciónde que siento y que vivoa su lado una vida más intensay másdura.

Estegran don Ramónde Valle-Inclán me inquieta.y a travésdel zodiacode mis versosactualesse me esfumaen radiosasvisionesdel poeta,

o se merompeen un fracasode cristales.Yo le he visto arrancarsedel pechola saetaquele lanzan los sietepecadoscapitales.

En el poema inicial de Aromas de leyenda, ~<Ave»,queda bien demanifiesto el amor de Valle-Inclán a su Galicia natal: su indiscutible

Anotes ch’ t,ic’rcitora ht9pcznoanc’ricana,núm. IP. Ed. Univ. Complutense,Madrid, 1990.

Page 2: Del modernismo literario: Ramón María del Valle Inclán y ... · A la memoria de Giovanni Allegra Hace pocos días llegó a mi poder el libro que en marzo de 1987, publicó la editorial

262 FranciscoSánchez-C’astañer

«gallegismo»y susañoranzasde tanespléndidatierra.Por esoen la ClaveXIII, figura un poemacon el título de «Sonde muñeira».

Más quede un santoermitañoson de dos, de los que tratanlos Aro-mas: SanSereníny SanGundián:

SanSerenínpadremaestro,tu grandesabordoctoral.queaconsejaa Papasy Reyes¿puedemi alma aconsejary un cirio de cándidaceraencenderen su oscuridad?

SanGundián,padremaestro,y definidor teologal.confesorde Papasy Reyesen toda la Cristiandad.el cirio queenciendami manoninguna luz dartepodrá.

Callaron los dos ermitañosy sepusierona rezar.San Serenín.como másviejo,teníaabierto su misal.y. en el misal, la calaveraabría su huecomirar.

ParaValle-Inclán lo fundamentalen Aromas es el sentidocristiano,asociadoal poético.

La campanade aldeale dice con su voz

al pájaro quecrea.La campanaaldeana.

en la gloria del solalma cristiana.(Clave II)

Más de «los desvalidos»:ciegos, leprososy tullidos. (Clave III)

De los peregrinos:Hermanoperegrino

quevaspor mi camino.a los labios en flordetrásde unoscristales.no digas de dolor! (Clave Y)

Parami, no cabeduda,quelo principal en los Aromasson los estribi-líos, queen lenguagallega,cierrantodoslas «claves»o «cifras»del poe-marío.

Page 3: Del modernismo literario: Ramón María del Valle Inclán y ... · A la memoria de Giovanni Allegra Hace pocos días llegó a mi poder el libro que en marzo de 1987, publicó la editorial

Del modernismoliterctrio:. -. 263

Léanse,pues,y reléanse,si queremosacercarnosal pensamientodeValle-Inclán.

No creo sea necesario,señalar,la relaciónexistenteentre Aromas deleyenda y las manerasy el pensamientodel maestroRubénDarío,en suetapaprerrafaelistao neoprimitivista,propiasde su indiscutiblesimbo-lismo: de MallarméaRubénDarío. De ahí la presenciapoéticao filosófi-ca de Rilke, Nietsche,TomásMann o D’Annunzio.

Aunque,como ya afirmé, el sentidocristianoresplandeceen .lro¡nasde leyenda,es. sin embargo,el valor de lo marianosu principal motivode expresión.La Virgen María llena la «Clave X»

El misal donderezabaaquel santoqueoía en su rezoel cantode encantodel ave celeste,del celesteAbril,del ave quesabela aúrealetaníade NuestraSeñorala Virgen María.~Azucenamística! Torre de marfil!

Del avequesabela ardienteplegariaque al santo eremitade almavisionariaabrela selladapuertacelestial.Aureacotovía.queNuestraSeñorala Virgen al Niño le da cuandollora,desnudo,en la cuna de pajatrigal.

y finalmente,en la clave(última), la XIV, se ensalzatambiéna la Virgen:

Madre.SantaMaria.¿endondecantael avede la esperanzamía?...

Me detuveen la senda.y respiréel ingenuoaire de la leyenda.

Y dije mi plegaria.y mi almatembló toda.oscuray milenaria.

Seguíadelante..,luegose hizo luz en la senda...y volví a quedarciego.

1Ciegode luz deaurora.queen su rueca de platahila NuestraSeñora!

Page 4: Del modernismo literario: Ramón María del Valle Inclán y ... · A la memoria de Giovanni Allegra Hace pocos días llegó a mi poder el libro que en marzo de 1987, publicó la editorial

264 FranciscoSánchez-c~astañer

y en el estribillo con quese cierran los Aromasde leyenda:

¡Orballiflo fresco,naspallasd’o dial¡Orballiño, gracíad’a Virgen María!

Basta ya de este suscinto comentariosobreAromas de leyenda deValle-Inclán,tan unido,éste,al recuerdoy la presenciade nuestroRubénDarío.

Respectoa El Pasajero dejo paraotra ocasiónsu comentario.Bastaahora con afirmar qu&en sus 33 Claves(a las que se apostillaroncomo«líricas»), frenteal galleguismodeAromas,hayun indudableamericanis-mo, asícomocierto erotismo;notasque seafirmaránen la posteriorobrade Valle-Inclán. Su tema era, las diferentesclasesde «Rosas».La Intro-duccióny las Notasa El Pasajero,son, también,del profesorAllegra.

Las relacionesde Valle-Inclán con RubénDarío son bien patentes.Entreotros testimoniosestá la correspondenciaentreambosquese guar-daen el Seminario-Archivo,documentos2.029a 2.037,ambosinclusive.

En ellos fundamentalmentese tratade obrasliterariasde don Ramón:Vocesde gesta,y La MarquesaRosalinda.

Mas veamosantes,el contenidode las cartaso documentos.El 2.029demuestrala granamistady veneraciónentreValle-Inclány

RubénDarío. Así terminala cada:«Mándemeen todo y recibaun fuerteapretónde manosde suamigo,que leadmiratantocomole quiere».Estase referíaa un nuevolibro de Darío. Por la fechadebió tratarsede Pan-siana, colección de artículossobreimpresionesparisinas,por encargodeLa Nación de BuenosAíres.

Es curioso,cómo al poetanicaragijensele llevaron susasuntosedito-rialesgrandesescritores,como MartínezSierra y Valle-Inclán. Esteafir-ma; «La ediciónyo la dirigiría y visaría,y creoqueustedquedaríasatisfe-cho».

El 2.030,esunaTarjetaPostala RubénDaríoenviadaa Brest, aunquecorregidoel destinopor Paris,residencia,entonces,deJ poetanicaragiien-se. En ella se queja Valle del editor Villavicencio, que le habíaestafado10.000 pesetasy recomienda,por tanto, a Rubénque tengacuidado.(Segúnel CatálogodelArchivoRubenDarío, por RosarioMaria Villacas-tín, Madrid, UniversidadComplutense,1987, su fechaes de 19 de sep-tiembrede 1 907).

El documento2.031 es un simple telegrama(segúnel Catálogode 22de abril de 1911), anunciándole.Valle la apariciónde su libro Vocesdegesta,aRubénDarío.

Los documentos2.032y 2.033 se refieren,a su vez, a Vocesdegesta,y dejasin fijar la cantidadqueha de recibirpor ella dela revistaMundial,

Page 5: Del modernismo literario: Ramón María del Valle Inclán y ... · A la memoria de Giovanni Allegra Hace pocos días llegó a mi poder el libro que en marzo de 1987, publicó la editorial

Del modernismoliterario:... 265

patrocinadaen cierto modo por RubénDarío; queofreció redactarsuprólogo.(8 de septiembrede 1911 y 16 del mismomesy año).

El documento2.034, reproduceunacarta,sin fechade Valle a Darío;la cual estimo unade las máshermosas.Copiaréalgunasde sus frases:«¡Cuánto le he recordadoen todos mis viajes y cuánto he habladodeusted!Las condicionesfíjelasusted.Ya sabequesólo deseacomplacerleel mejorde sus amigosy el mayorde susadmiradores».

En el 2.035 se refiere Valle aunanuevaobra,«La MarquesaRosalin-da».

El 2.036 es. afirma el Catálogo: «Carta muy hermosa(sin fecha), apropósito de la muerte de Alejandro Sawa»: «He llorado delantedelmuerto,por él, por mi y por todoslos pobrespoetas».Sugierese lepubli-que un libro inédito, «lo mejorqueha escrito»,al quetuvo el final de unrey de tragedia:Loco, Ciego y Furioso».

El 2.037 es, simplemente,una tarjetapostalde Valle, comunicándolea RubénDarío un rápido viaje.

La correspondenciade Valle-Inclán a Rubén Darío guardadaen elSeminario-Archivo,se continúacon cuatrocartasde JosefinaBlanco, laesposade Valle-Inclán, que inciden en los temasanteriores.

SobreValle-InclánescribióRubénDarío. «Algunasnotas»que se pu-blicaronen el tomo 2 de sus Obras por la editorial Afrodisio Aguado,PP.575-585.

Veámoslas,en resumen,puessonmuy interesantes.Comienzacon un retrato en prosa,paralelo al queescribió Rubén

Darío en verso,el cual figura al principio de esteestudio:«Sombreróndeanchasalas,barbasmonjiles, gesto militar, palabrasestupefacientes...Elcuerpodelgadobajo un macferlandcuyaesclavinase convertíapor ins-tantesen dos alas de muerciélagosatánico; los ojos dulces o relampa-gueantes;y la sonrisaentrela cual se escapabanfrasesa cortosgolpes.paradójicoso buenos,o espantosas.Sobre todo espantosas.epatantes...Perdió su brazo, pero parecequepor allí le hubierabrotadouna nuevagarra invisible».

«Todo lo queen la poemáticalaborde Valle-Inclánparecemásfantás-tico y abstrusotieneunabasede realidad...Las Sonatassonbravasideasy aventurassentimentalesdichas en exquisitasmaneras...que tendránuna repercusiónincomparableen la historiade las letrascastellanas.»

Analiza, luego, las llamadas«Comediasbárbaras»,las «NovelasCar-listas». para terminar sus juicios, RubénDarío, con la menciónde lapoesíagalleguista,tal y como la hemosvisto, en los Aromas de leyenda,cuyos versoscita en la «Prosade dos ermitaños».

Comohemosanotado,fueron muy intensasy fructíferaslasrelacionesliterarias entreesosdos colososque se llamaron Rubén Darío y Valle-Inclán. Bastanparaterminar estaaproximaciónquehe realizadoal Mo-dernismoLiterarío.

Page 6: Del modernismo literario: Ramón María del Valle Inclán y ... · A la memoria de Giovanni Allegra Hace pocos días llegó a mi poder el libro que en marzo de 1987, publicó la editorial

FranciscoSánchez-Castañer

Adición: AcabadeDr. GiovanniAllegra.cento. basede estemi

fallecer el profesorde la Universidad de Perugia.A éldebí la donacióndel libro de la editorial Nove-estudio.¡Dios le hayadadoel eternodescanso!

FranciscoSánchez-CastañerUniversidadComplutense

Madrid (España)

266