del gremio: un día perfecto recorriendo tierra...

32
Nº21 I cuatrimestre I año 2007 www.gremiocarniceros.com Fiesta del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estella “La Ciudad de la Carne es un proyecto positivo que debe apoyarse” PATXI ZABALETA Platos, pinchos y canapés en Frankfurt CONCURSO EUROPEO “El consumidor del siglo XXI buscará en el pequeño comerciante la persona de garantía que tiene una mayor cultura del producto” CARLOS VILCHES ENTREVISTA: Patxi Zabaleta REPORTAJE: Campeonato europeo de platos, pinchos y canapés ENTREVISTA: Carlos Vilches REPORTAJE: Juantxo y el Comando 5 gremio de carniceros y charcuteros de navarra I nafarroako harakin eta txarkuteroen gremioa

Upload: hoanghuong

Post on 01-Nov-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

Nº21 I 2º cuatrimestre I año 2007www.gremiocarniceros.com

Fiestadel gremio:Un día perfectorecorriendoTierra Estella“La Ciudad de la Carne es un proyecto positivo que debe apoyarse”

PATXI ZABALETA

Platos, pinchos y canapés en Frankfurt

CONCURSO EUROPEO

“El consumidor del siglo XXI buscará en el pequeño comerciante la persona de garantía que tiene una mayor cultura del producto”

CARLOS VILCHES

ENTREVISTA: Patxi Zabaleta REPORTAJE: Campeonato europeo de platos, pinchosy canapésENTREVISTA: Carlos VilchesREPORTAJE: Juantxo y el Comando 5

gremio de carniceros y charcuteros de navarra I nafarroako harakin eta txarkuteroen gremioa

Page 2: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr
Page 3: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

GREMIODECARNICEROS2º cuatrimestre I 2007

03

DIRECTORJavier Prados

DIRECTOR DE ARTEEneko De Miguel

REDACTOR JEFERaquel González

REDACCIÓNRaquel GonzálezMaría TellecheaXabier González

FOTOGRAFÍAMerche Galindo

DOCUMENTACIÓNRaquel González

Redacción:Mimética Comunicación y CreatividadAvda. Eulza, 62 - bajo31010 BarañainTfno: 948 18 36 [email protected]

EDITAGremio de Carniceros yCharcuteros de NavarraC/ Julián Gayarre nº3 - bajo31005 PamplonaTfno: 948 29 24 [email protected]

PUBLICIDADMimética Comunicación y CreatividadAvda. Eulza, 62 - bajo31010 BarañainTfno: 948 18 36 [email protected]

SUSCRIPCIONESGremio de Carniceros yCharcuteros de NavarraC/ Julián Gayarre nº3 - bajo31005 PamplonaTfno: 948 29 24 [email protected]

TIRADA: 1.000 ejemplares

Nº 212º cuatrimestreaño 2007

ENESTENUMERO

YADEMASCARlos vIlChEs, soCIóloGo página 12fIEsTA DEl GREMIo EN TIERRA EsTEllA página 16CoNsulToRIo DEl sERvICIo DE AsEsoRAMIENTo sANITARIo DEl GCN página 22NoTICIAs BREvEs página 23JuANTXo y El CoMANDo 5 vIsITAN lAs PIsCINAs DE NAvARRA página 24CoNvENIo ColECTIvo DE CARNICERíAs página 26

Entrevista: Patxi Zaba-letaDirigente de Aralar y cabeza de lista por NaBai en las últimas elecciones

Reportaje:Concurso europeo de pinchosse celebró en frankfurt con victoria catalana04 14

una vez más estamos aquí cargados de novedades que contaros en un nuevo número de nuestra revista. En primer lugar tenemos que

comunicaros que por fin se ha aprobado la Orden foral 116/2007, de 24 de agosto, por la que se regulan las condiciones y el procedimiento de autorización de los establecimientos de comercio al por menor de carne fresca.Tal y como adelantamos en el número anterior

ya está en marcha el servicio de Asesoramiento sanitario del GCN que nos ayudará a todos nosotros a cumplir la normativa.hablando de otras cosas más mundanas, en este número recogemos toda la información referente a la última fiesta del GCN que celebramos de manera distendida en Tierra Estella. Agradecemos también a Patxi Zabaleta su colaboración en este número, ya que accedió a responder a nuestras preguntas.Además podremos leer un reportaje sobre el Concurso Europeo de platos, pinchos y canapés que se celebró en el mes de mayo en frankfurt y en el que resultó ganador un compañero del gremio de carniceros de Cataluña, demostrando así la gran evolución y reciclaje que se está produciendo dentro de nuestro sector.

Patxi Goñi IndurainPRESIDENTE DEL GCN

Page 4: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

Juantxo enseña a los niños navarros a comer bienTernera de Navarra y Farplus co-laboran en una ambiciosa cam-paña que tiene como fin enseñar a los más pequeños a mantener hábitos alimenticios saludables. Para ello, se ha inventado un divertido e instructivo cómic en el que cinco originales person-ajes llegados desde el espacio exterior, se encargan de recordar la importancia de mantener las cinco comidas diarias.

ENTREVISTA

Patxi ZabaletaDirigente de Aralar y cabeza de lista por NaBai en las últimas elecciones

Patxi Zabaleta:“La ciudad de la carne es un proyecto positivo que debe apoyarse”

GREMIODECARNICEROS

04GREMIODECARNICEROS

2º cuatrimestre I 2007

Page 5: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

1.¿Cómo valora la actual situación del comercio en la Comunidad Foral?El comercio precisa ser contemplado como sector económico interconexo con los demás sectores, y contiene en su seno diná-micas contradictorias que merecen unas valoraciones diferentes.

En Navarra, y sobre todo en la comarca de Pamplona, la implan-tación de grandes superficies se ha efectuado sin una correcta planificación por parte de la Administración. Ello ha ocasionado efectos traumáticos en el comercio familiar y tradicional, de ma-nera que, los resultados de la instalación de grandes superficies en el centro de la ciudad no han constituido un impulso para el comercio de su entorno. Sin embargo, el comercio minoritario, familiar y tradicional sigue siendo el elemento esencial para la revitalización económica y cultural de los cascos antiguos y sus entornos, como lo de mues-tran las ciudades europeas.

2.¿Qué puntos, a su juicio, deben potenciarse?En el comercio, como en los demás órdenes de la vida, el ele-mento primordial es el profesional, es decir la persona que ejerce esa profesión. La segunda base la constituye su entronque con el entorno social al que sirve, y dentro de este sobre todo con los consumidores.

El papel de la Administración debe ser el de subvenir a las ne-cesidades y demandas de formación continua del profesional del comercio, figura más importante para el futuro que las propias estructuras donde se desarrolla la profesión.

3.¿Cuáles son los retos a los que se enfrenta el pequeño comer-cio ante una sociedad cada vez más globalizada? La ventaja del pequeño negocio y el campo en el que puede ga-nar a las grandes superficies es precisamente la dialéctica comer-ciante-consumidor. Ese es el reto de futuro del pequeño comercio y también del mediano.

La relación comerciante-consumidor está unida al entronque del establecimiento en su entorno, y eso ha de entenderse como relación con los sectores productivos inmediatos.

La globalización lleva aparejada una despersonalización, frente a la cual la relación personal e individualizada siempre tendrá un nicho en el que prevalecer. Ese es el ámbito en que el comercio familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarrollo mediante la profesionalización y técnica por un lado, pero a la vez a través del desarrollo de las prestaciones de servicios personales.

4. Respecto a la Ciudad de la Carne, ¿Cuál es su postura?

“La Ciudad de la Carne es un proyecto positivo que debe apo-yarse”

“En Navarra, la implantación de grandes superficies comerciales se ha efectuado sin una correcta planificación“

GREMIODECARNICEROS2º cuatrimestre I 2007

05

Page 6: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

ENTREVISTA PATXI ZABALETA

La llamada Ciudad de la Carne constituye una idea positiva a apoyar como proyecto de futuro, tanto desde el punto de vista del sector ganadero, como de los carniceros y consumidores. Sea con el nombre de Ciudad de la Carne, que se ha abierto camino

aunque fuera con algún otro nombre, a juicio de algunos más afortunado, se trata de un proyecto que debe apoyarse. El debate que ha suscitado esa gran estructura industrial ha sido originado, seguramente, por múltiples intereses contradictorios, pero no ha de ponerse ninguna objeción al debate social abierto sobre la localización, condiciones medioambientales, comunica-ciones, residuos y entramado socio-geográfico. Lo mejor con los debates es hacerlos.

5.¿Cómo valora el asociacionismo en el sector comercial?El sector comercial, en la medida en que va tomando conciencia de ser un sector de profesionales, precisa el complemento del asociacionismo. El comerciante, que se siente profesional, sien-te también de forma inmediata la necesidad de relacionarse, de intercambiar y de complementar sus experiencias. A ello han de unirse además las razones de las sinergias que origina en un mundo en evolución constante y acelerada el intercambio de ex-periencias.

Siempre ha sido importante y positivo el asociacionismo profe-sional, pero lo va a ser cada vez más en un sector en el que la profesionalización constituye la base del futuro.

6.¿Qué opinión le merece la labor desempeñada por el Gremio

de Carniceros de Navarra?El llamado Gremio de Carniceros de Navarra tiene un nombre y ha conseguido una resonancia social prestigiosa. Lo que tiene nombre tiene ser, según dice un refrán vasco.

Lo ya expresado respecto al asociacionismo es de aplicación al Gremio de Carniceros de Navarra, que además es hoy una ver-dadera marca.

7.-¿Qué opina sobre la creciente proliferación de grandes super-ficies comerciales?La proliferación excesiva de grandes superficies comerciales está perjudicando no sólo al comercio tradicional, sino también al casco o centro urbano de Pamplona. ¿Cuántos hiper harían falta por demografía en los alrededores de Madrid o Barcelona en la proporción en que los hay y en los proyectados en la comarca de Pamplona?

La falta de regulación adecuada por los sucesivos gobiernos de Navarra y hasta el injustificable impulso desde la administración en algún caso, son hechos muy negativos para el equilibrio y el porvenir profesional de los comerciantes de Navarra.

8.¿Qué medidas considera que potenciarían nuestro comercio?Hace falta un cambio de prioridades en la Administración para adoptar medidas de revitalización del comercio tradicional, y so-bre todo de los profesionales del comercio.

El impulso que hasta ahora se ha venido dando de formas direc-

“El debate sobre la Ciudad de la Carne responde a múltiples inte reses contradictorios”

“El GCN ha conseguido una reso-nancia social prestigiosa, es una verdadera marca”

“El sector comercial, en la medida en que va tomando conciencia de ser un sector de profesionales, precisa el complemento del asociacionismo“

Page 7: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

“Es necesario un cambio adminis-trativo para revitalizar el comercio tradicional y a los profesionales del comercio”

“El comerciante tiene que valorarse más como profesional”

tas e indirectas a las grandes superficies ha originado profundos desequilibrios.

En primer lugar, habría que modificar la normativa foral vigente y establecer una mora en cuanto a la instalación de grandes su-perficies. En segundo lugar, habría que impulsar una promoción personal de los profesionales del comercio mediante actuaciones de formación y asociación, que activen e incentiven las estruc-turas participativas a veces tan obsoletas. En tercer lugar, tenían que promoverse líneas de financiación para la investigación social y de marketing del comerciante en busca de su enlace con el consumidor.Tenemos en Navarra el mejor escaparate del mundo, que es la

semana presanferminera, que no se ha sabido utilizar debida-mente.

Y una última consideración: El comerciante tiene que valorarse más como profesional. Yo trabajé hace muchos años como abo-gado de la Cámara de Comercio e Industria de Navarra (entonces se llamaba así) y siempre recordaré lo que allí me dijo una tendera del caso viejo pamplonés: “Yo, si volviera a nacer, sería de nuevo tendera, porque en el mostrador se conoce y se ayuda mucho a la gente”.

Page 8: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

REPORTAJE

GREMIODECARNICEROS

08GREMIODECARNICEROS

2º cuatrimestre I 2007

Joan Martí Casanovas, socio del Gremio de Carniceros de Cataluña, gana el concurso europeo de platos, pinchos y canapés.

Tras años de dedicación a la profesión, Joan Martí Casanovas vio recompensados sus esfuerzos al conseguir el primer premio del Concurso Europeo de Platos, Pinchos y Canapés, celebrado en

Frankfurt el pasado 6 de mayo. Dicho concurso contó con la cooperación de la Confederación Internacional de Carniceros (CIBC) y la Federación Alemana de Carniceros (DFV) en el marco de la IFFA, una de las principales ferias del sector cárnico.

Page 9: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

GREMIODECARNICEROS3º trimestre I 2006

09GREMIODECARNICEROS3º trimestre I 2006

09

El 6 de mayo, la ciudad alemana de Frankfurt abrió sus puertas para acoger a distintos representantes del comercio minorista de carne de países de la Unión Europea.

El mencionado concurso permitió a sus participantes mostrar sus dotes de creatividad, así como la alta eficacia en su labor como carniceros-charcuteros. Además fue una ocasión perfecta para que estos profesionales, provenientes de distintos países, inter-cambiaran impresiones e hiciesen interesantes aportaciones que contribuyen al enriquecimiento del negocio.

Los concursantes podían presentarse a estas seis categorías:

Categoría 1: Bandejas de embutidos y fiambres.Categoría 2: Canapés de pescado.Categoría 3: Bandejas de quesos.Categoría 4: Delicatessen.Categoría 5: Aperitivos, canapés y pinchos, bastones y dips, pas-telitos, etc. Categoría 6: Otros productos de catering como sopas, postres, ensaladas, etc.

Respecto a la participación española, se concursó en las categorías de bandejas de embutidos y fiambres y en la de ban-dejas de quesos y aperitivos.

Por su parte, el jurado estaba formado por prerstigiosos carnice-ros de dilatada y reconocida experiencia, en su mayoría pertene-cientes a la Asociación Alemana de Carniceros (DFV), a cargo de la cual corría la organización del certamen.

La creatividad y la espectacular pre-sentación de los productos fueron los protagonistas en las categorías escogidas por Casanovas.

Joan Martí Casanovas regenta la Charcutería Casanovas de Barcelo-na, negocio directamente vinculado con el mundo de la restauración.

Page 10: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

GREMIODECARNICEROS2º cuatrimestre I 2007

REPORTAJE

010

Como se puede juzgar a la vista de estas imágenes, el trabajo realizado por Joan Martí Casanovas es toda una obra maestra. El propio protagonista nos contó cómo vivió el concurso y sus impresiones tras la celebración del mismo. Además, el Gremio de Carniceros de Navarra tuvimos la oportunidad de conocer mejor la eficaz labor desempeñada por este gran profesional, así como de saber cuál es su visión del sector cárnico en la actualidad. La organización del evento corrió a cargo de la Federación Ale-mana de Carniceros (DFV).

1. ¿Qué supone para ti haber obtenido este premio?Personalmente es una satisfacción porque, toda la familia, des-pués de tres generaciones de dedicación al oficio, sentimos que nuestros ánimos se renuevan, te ayuda a seguir para adelante.

2. ¿Te ha supuesto mucho tiempo la elaboración de los produc-tos presentados?Una inversión de unos tres meses desde que se nos propuso presentarnos al concurso. Hay que tener en cuenta que ha sido un trabajo en el que han participado desde un arquitecto hasta un diseñador gráfico. Nosotros buscábamos, más que el propio producto, un 50% de qué manera presentar los productos de una forma diferente y, en definitiva, creo que eso es lo que más ha tocado la fibra al jurado.

3. ¿Cómo ha derivado tu actividad como carnicero a la labor que actualmente desempeñas, más directamente vinculada con la restauración?Todos los que trabajamos en el sector tenemos que darnos cuen-ta de la necesidad del cliente; la gente del oficio tenemos que ir de la mano de la restauración y subirnos a este carro. Ahí está la clave, en poner en marcha el pequeño secreto que conocemos. 4. ¿Cuánto tiempo llevas en el negocio cárnico?

Prácticamente desde los 14 años. Todo lo que he aprendido has-ta ahora me lo han aportado los lugares del extranjero en los que he estudiado.

5. ¿Cuáles son esos lugares?Francia, Austria y Nueva York. En estos lugares se decantan más claramente por la restauración, y eso es lo que nosotros vamos buscando, las últimas referencias, estar a su nivel.

6. ¿Qué aporta estudiar en el extranjero?Ves claramente tendencias; en Milán, por ejemplo, hay una tien-da en la que trabajan unas 250 personas en la charcutería. Por otro lado, en Nueva York hay muchas tiendas especializadas en las que se trabaja mucho el concepto del “take away” (listo para llevar). En definitiva, la globalización se ve con claridad en las tiendas. Tú puedes encontrar una barbacoa vietnamita con un montón de variedades de carnes crudas. Esto es lo que le gusta al cliente, poder elegir.

7. ¿Consideras que en nuestro país se cuida lo suficiente la pre-sentación de los productos?Está dando un vuelco muy rápido; estoy viendo establecimientos que están haciendo cosas muy interesantes, avanzando vertigino-samente. Ahora falta que nos lo creamos, que nos demos cuenta de que trabajamos, que estamos haciendo las cosas bien. Todos los que nos dedicamos a esto sabemos que “matamos muchos horas”.

8. ¿Qué puntos crees que podrían mejorarse en lo referente al gremio carnicero en general? ¿Cómo valoras la situación actual que atraviesa el sector?Al cabo del tiempo habrá una pequeña diferenciación: la gran dis-tribución, la oferta tiene que ser más atractiva, se trata de aumen-tar mucho la calidad del producto desde su raíz, es decir, desde la raza misma de los animales. Hay que darle una vuelta más a la tuerca, de manera que los proveedores deben preocuparse por proporcionar productos biológicos. Por ejemplo, un mercado muy especial es el japonés, en el que la carne se vende a muy pequeña escala y, por ello, lo que sucede es que el producto que se vende allí es de muy buena calidad. En España ahora se cuida más la raza, dedicándose más tiem-po al sacrificio del animal, reposando la carne, seleccionando el mejor cereal…

9. Después de tus años de experiencia en la profesión, ¿Qué cree que es lo que más valora el cliente que acude a tu esta-blecimiento?

“La charcutería es como un río y los charcuteros somos el afluente que tiene que transportar todas las ideas y novedades”

“Estudié en Francia, Austria y Nue-va York, donde se decantan más claramente por el mundo de la res-tauración”

Page 11: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

GREMIODECARNICEROS2º cuatrimestre I 2007

011

Ahora mismo existen dos tipos de clientes: el de toda la vida, en el que se encuentran las abuelas, madres e hijas; y en segundo lugar, el cliente que va y viene. Al final hay que pretender que la gente de más lejos venga a buscar el producto especializado, y eso es algo que se consigue a través de la publicidad, el marke-ting ting se forma una cadena.

10. Respecto al concurso al que ha asistido recientemente en Frankfurt, ¿Cómo valora el nivel de los otros países?, ¿qué le han parecido las propuestas?La verdad es que me he llevado un poco de sorpresa. Estuvimos visitándolo, es decir, no nos presentamos, hace unos 25 años y te impresionaba el nivel que tenía la gente. Entonces, nos dimos cuenta de que, lo que ellos hacían nosotros llevábamos tiempo desarrollándolo y estábamos perfectamente preparados para ello. De hecho, cuando nos lo propusieron pensamos en hacer lo que sabemos hacer nosotros, y ese fue nuestro gran éxito, no coger ningún tipo de regla. En el concurso nos dimos cuenta de que existía una diferencia abismal con nuestra propuesta; la de los otros concursantes estaba bien, pero al final era un clásico total, era lo mismo puesto de distinta manera. Creo que, el hecho de que nosotros lo pusiéramos con otro soporte impactó mucho a nivel visual, incluso los propios alemanes, que se caracterizan por defender mucho lo suyo, pienso que lo tomarán como referencia. Y ahí residió nuestro acierto, en dar un paso más.

11. ¿Es la primera vez que te presentas a un concurso de estas características?En Barcelona hace unos años también nos presentamos, empe-zamos a hacer nuestros pinitos. Era un concurso que organizaba el Gremio de Barcelona y que tenía la misma filosofía que el de Frankfurt.

12. ¿Qué es lo más positivo de presentarse a certámenes como éste?Para nosotros, lo más positivo es que nos creamos lo que es-tamos haciendo porque, al final, cuando se consigue algo, es cuando te das cuenta de que vas bien, y esto lógicamente te motiva mucho. Yo animaría a mucha gente a que lo hiciera, que no se lo piensen porque es un esfuerzo grande pero que merece

mucho la pena. Te estás codeando con europeos, estás viendo lo que está pasando, sus inquietudes, sus problemas… y esto es muy enriquecedor. Para mí el mensaje final con el que me quedo es que, esto es como un gran río en el que los charcuteros, la ali-mentación, somos el afluente que tenemos que transportar todas las ideas y novedades. Esto se ve muy claro en una visita reciente a Pamplona, en una feria de verduras celebrada en Baluarte. Al hablar de unas habas, había siempre un complemento de char-cutería, y ahí es donde entramos nosotros. Tenemos que tener un reconocimiento a nuestro trabajo y, a partir de ahí, un sitio neurálgico o escuela que se encargue de transmitir esas ideas.

“Al final hay que pretender que la gente de más lejos venga a por tu producto, y esto se consigue a través de la publicidad y el marketing, se forma una cadena”

“Nuestro acierto en el concurso con-sistió en dar un paso más: presentar los productos de siempre de una manera diferente, que sorprenda”

Page 12: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

Juantxo enseña a los niños navarros a comer bienTernera de Navarra y Farplus co-laboran en una ambiciosa cam-paña que tiene como fin enseñar a los más pequeños a mantener hábitos alimenticios saludables. Para ello, se ha inventado un divertido e instructivo cómic en el que cinco originales person-ajes llegados desde el espacio exterior, se encargan de recordar la importancia de mantener las cinco comidas diarias.

ENTREVISTA

“De una situa-ción de grandes necesidades hemos pasado a una sociedad donde el exceso y la posibilidad” de consumo dominan”.

GREMIODECARNICEROS

012GREMIODECARNICEROS

2º cuatrimestre I 2007

CARLOS VILCHESSociologo

El sociólogo Carlos Vilches analiza los cambios socio-demográficos que se están produciendo en nuestra comunidad y cómo estos afectan a la configuración del sector comercial y contribuyen a la adopción de

determinados hábitos de consumo.

Page 13: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

GREMIODECARNICEROS3º trimestre I 2006

013

1. Ante nuestra sociedad, en la que empieza a predominar la población mayor, ¿qué diferencias fundamentales se aprecian en-tre la forma de consumir del mencionado sector de la población y los más jóvenes? ¿Cómo afecta esto al consumo?Estamos en un momento de grandes cambios socioeconómicos y demográficos. Por un lado, hay una baja en la natalidad y un envejecimiento progresivo entre la población autóctona, pero por otra parte, en las últimas estadísticas, hay un repunte de la tasa de natalidad, básicamente como incidencia del fenómeno de la inmi-gración. Con lo cual se vuelve a reequilibrar, en alguna medida, el paisaje social que había antes en Navarra.El estrato generacional intermedio, que es la población con una mayor cultura y hábitos de consumo asentados se está constitu yendo en el embrague intergeneracional y en el eje del dinamis-mo social y económico. Y, por otro lado, lógicamente, hay un retraimiento del consumo en los sectores de población de más edad, porque sus necesidades y energía, una vez acabada su época laboral, cambian: necesitan una alimentación más equilibrada, más programada y con menos aporte de grasas, etc.

2. ¿Qué nos diferencia principalmente de la generación de nuestros padres y madres a la hora de realizar nuestras com-pras?Sobre todo ha habido un cambio en el contexto cultural. De una situación de grandes necesidades, de carencias, se ha pasado a una sociedad donde el exceso y la posibilidad de consumo do-minan. Así, las generaciones de más edad, aún con una posición económica mucho mejor que antaño, y como resultado de su memoria histórica, tienden a retraer su consumo y preocuparse más por la alimentación que por otros sectores. La gente joven, que ha nacido en una sociedad con grandes posibilidades de consumir, lógicamente, no tiene ese retraimien-to ni esa memoria histórica y, por ello, consume de forma más desorganizada, más compulsiva, y con unos hábitos totalmente distintos y alejados de la generación de sus progenitores.

3. Por tanto, esos cambios que se están produciendo en la man-era de consumir, más compulsiva, están en la sociedad de alguna forma, es decir, nuestros padres no nos han enseñado a consumir

directamente de este modo, ha sido más bien debido a factores sociales, ¿es así? Efectivamente, aunque la transmisión generacional ha podido ser realizada en términos de racionalidad dentro de la familia, en Navarra, donde hay una cultura de consumo de la calidad sobre todo en lo alimentario y que nos diferencia como Comunidad.En particular, la publicidad tiene una influencia decisiva en los refe-rentes y pautas de consumo. La sociedad mediática tiene más fuerza que la familia, que ha perdido ese valor histórico que tenía la unidad doméstica como misión educativa.

4. ¿Crees que hoy en día los niños y niñas reciben suficientes pautas de educación alimenticia por parte de sus padres? ¿Qué alternativas existen para educarles en unas pautas saludables?Actualmente los niños están muy mediatizados por los medios de comunicación, dado que la infancia es uno de los sectores de mayor diana publicitaria. Lo que sucede también es que en la nueva sociedad del consumo, el padre y la madre trabajan fuera de casa y no pueden estar tan pendientes de los niños como podían estar nuestros abuelos y abuelas en aspectos como: la educación, la alimentación cotidiana, hacer ejercicio... y ahora se delega en manos del sistema escolar, que tampoco puede responder a todas estas demandas, ni contrarrestar totalmente la presión de los medios de comunicación.En cuanto a la alternativa a esta situación, los medios de comu-nicación deberían tener un trabajo mucho más responsable, más educativo, cambiando su visión de negocio para dedicarse más a la transmisión y formación de sus audiencias.

5. ¿Cómo están afectando al consumo los acelerados ritmos de vida actuales? ¿Cuáles son los principales cambios a los que es-tamos asistiendo?

“Los medios de comunicación de-berían ser más responsables y cambiar su visión de negocio para dedicarse más a la transmisión y formación de sus audiencias”.

Page 14: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

2º cuatrimestre I 2007

REPORTAJE

GREMIODECARNICEROS

ENTREVISTA

014

Esto se traduce en una vida más estresante donde hay menos tiempo para poder elaborar la alimentación, comprar, elegir, co-cinar... e incluso comer tranquilamente. En definitiva, ante una vida estresante con poco tiempo para elaborar, la consecuencia directa es que estamos peor alimentados, crecen las comidas elaboradas, las materias primas se degradan... Sin embargo, en este aspecto soy muy positivo porque, a mi parecer, esto está generando una serie de crisis personales y cierta angustia social, con lo nos deberemos repensar, en algún momento, este estilo de vida que nos lleva a la infelicidad. 6. ¿A qué retos se enfrenta el pequeño comerciante ante los cambios socio-demográficos a los que estamos asistiendo?Las estadísticas de los últimos años, concretamente las del año 2004, parecen confirmar que, pese al influjo inicial en el retrai-miento del consumo debido a problemas como el de las vacas locas o la enfermedad de las aves, en la medida en que estos problemas se han superado, parece que la gente apuesta más por productos de mayor calidad, control y garantía. Entonces, el consumidor del siglo XXI, mucho más preocupado por el origen y la calidad de los productos, buscará en el pequeño comerciante la persona de garantía que tiene una mayor cultura del producto que vende y un conocimiento de su profesión. El consumidor es sabedor de que este profesional le va a asesorar y garantizar el producto en mayor medida que en otros grandes establecimientos.

7. ¿Hasta qué punto el fenómeno de la inmigración está intro-duciendo nuevas formas de consumo?Ahí va a haber una múltiple influencia. Por un lado, en los cambios en la demanda de producto, y por otro que en el futuro va a darse un mayor intercambio en la cultura alimentaria. La oferta de co-mercios, productos, restaurantes, está variando y hay una mayor posibilidad de elegir, lo cual siempre es interesante para que haya una sociedad más abierta y evolucionada.

8. ¿Cómo harías un breve esquema demográfico de una ciudad mediana como Pamplona? ¿Cómo influye esto en la manera de comprar?En el caso de Pamplona, se trata de una ciudad que tiene una peculiaridad que todavía se mantiene, y es que tiene una estruc-tura en la que la gente aún interactúa, no ha llegado ese modelo urbano de gran desarrollo que trae la despersonalización.Al ser una ciudad pequeña donde todavía hay una estructura cen-tral que le da identidad como es el Casco Viejo, donde los barrios siguen teniendo mucha vida, donde además hay posibilidad de caminar o tomar el transporte público, bien dotada de parques y zonas verdes, las posibilidades de llevar una vida saludable son mayores que en una ciudad más grande.- Por tanto, aunque se produzcan cambios culturales y sociales, parece que la estructura tradicional de la ciudad se mantiene.Esa traslación va a ser muy lenta, todavía perdura este modelo más tradicional. Es verdad que quedan aún incógnitas con los

nuevos núcleos poblados por gente joven, que pueden hacer perder un poco esta vida social. El comercio es un vínculo con lo social muy importante que se está introduciendo lentamente en estas nuevas urbanizaciones.

10. Si nos referimos a géneros, ¿crees que existen diferencias significativas en los hábitos de consumo de hombres y mujeres?En la publicidad la mujer siempre está sometida a una presión incluso mayor. Se presenta un estilo de mujer delgada, que tie-ne que tener más responsabilidades sociales, que se crea como un objeto a la que toda la sociedad está mirando. Y esto afecta directamente a los hábitos de consumo. No obstante, los proble-mas de alimentación están afectando también a los chicos, con lo que la igualdad en este caso no es algo vivido como bueno o como necesario. Hoy en día existe una falsa igualdad; la mujer, en lo privado, sigue encargándose de las tareas domésticas, de la compra, la comida… y esto tiene que compaginarlo con el ámbito laboral y el cuidado de los hijos.

11. Sin embargo, algo que es latente en nuestra sociedad es que cada vez más hay más hombres cocineros, ¿cómo se explica esta paradoja?Aquí entra el tema del prestigio social. Parece que el hecho de ser cocinero en la actualidad tiene un reconocimiento social y profe-sional. Los hombres se han apropiado en mayor medida de ese espacio de prestigio que, en lo privado, ha sido exclusivamente femenino, pero cabe preguntarse si también en el ámbito priva-do se sigue manteniendo esa tendencia de la cada vez mayor presencia masculina. Las cosas no han cambiado tanto como parece, hay que hacer grandes cambios educativos en el día a día. Sobre todo, ahora que se habla tanto de lo “políticamente co-rrecto”, cuando hacemos investigaciones sociológicas en las que se deja hablar libremente a las personas en reuniones de grupo, se ve que no todo es tan idílico, tan compartido, tan igualitario como parece en el imaginario.

12. ¿Hasta qué punto determina la alimentación nuestras pautas de comportamiento?Las personas son capaces de alcanzar sus objetivos en la medida en que son rigurosas y conscientes de los ciclos y los hábitos que deben seguir en todos los ámbitos de su vida. Es una cuestión de tener una cultura y, en función de ésta una serie de hábitos conducentes a algo: nuestra salud, una buena alimentación, el equilibrio personal y familiar, la satisfacción y, en última instancia, la felicidad. Lo primero en lo que estamos preocupados en la pirámide clásica de Maslow es en garantizar la existencia (la alimentación y el ves-

“En una ciudad como Pamplona, donde hay mucha vida social, es más fácil mantener hábitos alimen-ticios saludables”.

Page 15: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

tido) y, una vez conseguido eso, nos lanzamos a un segundo ni-vel, que es mantener la salud, tener educación; después venimos a cuestiones como la felicidad y la autorrealización. Sin embargo, en esta sociedad, muchas veces se busca una satisfacción inme-diata, aquí y ahora, sin reparar en los perjuicios para la salud.

13. ¿Qué medidas podrían adoptarse para que la sociedad moderna no afecte negativamente a nuestra alimentación y forma de entender el consumo?Esto es lo más complicado. Hay que crear un tipo de consumido-res más críticos y reflexivos, de modo que, de un consumidor que “tira de visa” e hipoteca su futuro, lleguemos a un equilibrio entre las posibilidades objetivas de consumo y la satisfacción vital; se-guramente, consumiendo menos, de más calidad y manera más reflexiva se llega a un mayor bienestar. Por tanto, creo que el gran reto por parte de las asociaciones de incidencia social, incluso por parte de gremios profesionales, es

crear una cultura del consumo más crítica, más racional y soste-nible, y donde la libertad de elección sea real. Aquí están entrando también conceptos que tienen que ver con la sostenibilidad, por-que esto es una visión más allá de lo local, más mundialista, más solidaria con otros países, digamos donde no hay posibilidades de consumo.

“Hay que crear un tipo de consumi-dores más críticos y reflexivos:consumiendo menos, de más calidad y de manera más reflexiva se llega a un mayor bienestar”.

Page 16: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

016GREMIODECARNICEROS

2º cuatrimestre I 2007

Fiesta del gremioJornada Festiva por Tierra Estella en tres actos

DIA DEL ASOCIADO

A las 9 de la mañana llegaban los autobuses a la explanada del Monasterio de Irache, donde instantes después se celebró la misa, acto con el que siempre comienza la jornada festiva de nuestro Gremio. En la misma puerta los asistentes, encabezados por el Presidente del Gremio, Francisco Javier Goñi Indurain y los restantes miembros de la Junta, recibieron al Consejero de Agri-cultura del Gobierno de Navarra, José Javier Echarte, invitado en representación del Gobierno de Navarra. La misa fue celebrada por Angel Erburu, capellán del Gremio y, sobre todo gran amigo, asistido por sus dos ayudantes tradicionales, Jesús Fernández y Antonio de Miguel, asistente litúrgico el primero (monaguillo) y maestro de capilla el segundo (qué vigor y qué sentimiento en el canto).

En el sermón se glosó la figura de San Veremundo el del cele-bre dicho: “mientras el mundo sea mundo, el 8 de marzo San Veremundo”-, que fue precisamente Abad de Irache, allá por el año 1056, y que no está claro si nació en Arellano, o en Villatuer-ta. Comentar que los elogios, sin duda merecidos, que nuestro capellán dirigió al Ilustre Santo, fueron seguidos con particular atención por nuestra socia de Villatuerta, Anabel Hermoso, de Su-permercado Loli, que preside la Cofradía de San Veremundo de su localidad. Al finalizar el acto religioso, los asistentes pudieron recorrer breve-mente la Iglesia y el claustro de uno de los mejores monumentos románicos de Navarra, situado en pleno Camino de Santiago, y en el que en breve comenzarán las obras para instalar el que será el primer parador nacional de Tierra Estella y el segundo con que contará Navarra.

Acto seguido los asistentes se desplazaron a las Bodegas Qua-derna Vía, situada en las inmediaciones del Monasterio de Irache, para almorzar. A destacar el magnifico trabajo de los compañeros encargados del almuerzo, entre los que destacamos a los carni-ceros estelleses Eduardo Muguerza, Juan Carlos Astiz, Manolo Prieto, David González y Juan Cruz Munárriz, con el apoyo del grupo de incondicionales de Pamplona, que ofrecieron un al-muerzo espléndido. Se sirvieron vinos tintos de esta Bodega que, pese al poco tiempo que lleva funcionando, se ha ganado una merecida fama, avalada por importantes premios. Después del almuerzo, los asistentes, repartidos en tres grupos,

Segundo acto: Almuerzo y visitas a “Qua-derna Vía”, Barrio Monumental de Estella y Museo de la Trufa.

Primer acto: Misa en Irache

Page 17: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

GREMIODECARNICEROS3º trimestre I 2006

017

pasaron a la sala de audiovisuales para ver un breve documental en torno a la elaboración del vino en el Camino de Santiago. Los tres grupos pudieron visitar las instalaciones de la Bodega guia-dos por su Director Técnico, Raul Ripa, que explicó el proceso de elaboración del vino, con las particularidades propias de una bodega ecológica, y contestó a las preguntas que le formularon los visitantes. Aprovechamos estas líneas para mostrar nuestro agradecimiento a Raul Ripa por las facilidades dadas y por su co-laboración para que el almuerzo saliera bien. Quien quiera, puede acercarse a conocer la Bodega –está abierta los domingos de 10 a 14 h y se puede visitar gratuitamente y sin necesidad de avisar.

Como estaba previsto, a las doce, en la explanada del Monasterio de Santo Domingo, dio comienzo la visita guiada a la antigua Rua de los Peregrinos, por donde históricamente tenía su entrada el Camino de Santiago a la vieja Lizarra. Fue una visita breve, en la que pudieron contemplarse algunos de los principales monu-mentos de Estella: Ruinas de los castillos de Estella, Iglesia de Santa María Jus del Castillo (antigua Sinagoga del Barrio Judío de Elgacena), Iglesia del Santo Sepulcro, con su imponente por-

tada gótica; Palacio del Gobernador, Antiguo Ayuntamiento y para finalizar, los dos monumento más importantes: la Iglesia de San Pedro y el Palacio Románico de los Reyes de Navarra. Al filo de la una del mediodía, aun tuvimos tiempo de realizar otra visita interesante: el Museo de la Trufa, en Metauten, a 11 km de Estella, que casualmente es el pueblo de la madre del Gerente del Gremio. Se trata de un moderno edificio, inaugurado en marzo de 2007, dedicado a difundir un producto culinario ligado a la alta cocina, pero al que cada vez más personas tienen acceso y que los carniceros, como profesionales de la alimentación, tienen interés en saber algo más de él. Los visitantes tuvieron oportuni-dad de conocer este producto, a través del material audiovisual del centro y de las explicaciones de la guía María Martínez Eche-verría –muy interesante la película sobre el cultivo, recolección y utilización de la trufa-. Horario de visitas: sábados de 17 a 19 h; domingo y festivos de 10 a 14 h.

A la salida, Manolo Mazo tenía preparado el vermú, que los parti-cipantes tomaron con el telón de fondo de la Sierra de Lokiz y el resto de los montes de la zona: las Peñas de Echavarri, Belaste-gui, Montejurra y Monjardín. A continuación, comida en el Hotel Irache –la segunda vez que la fiesta del Gremio acaba en uno de los establecimientos de refe-rencia en Tierra Estella-, que esta vez también estuvo muy bien. Y es que la familia Cachetas, con Josemari, viejo amigo de este Gremio, a la cabeza, conoce el oficio de dar de comer y de beber al visitante, lo que parece fácil, pero no lo es tanto. Para finalizar, el baile social, a cargo de otro clásico de la fiesta, Jesús Ollo, multiinstrumentista alsasuarra que una vez más fue capaz de hacer mover el cuerpo a todos los asistentes, a base de un repertorio ecléctico, que va desde el vals, hasta el rock, pasando por el pasodoble y los ritmos caribeños. Aunque todos bailaron, algunos participantes destacaron con luz propia por la perfecta ejecución y el equilibrio de sus pasos –desatacaremos a Pruden, en el apartado de vals; José Ignacio Burguete, en pa-sodoble y Pako Aldasoro y su mujer, en baile moderno.

Tercer acto: comida y baile en el HotelIrache

Page 18: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

0183º trimestre I 2006

GREMIODECARNICEROS2º cuatrimestre I 2007

DIA DEL ASOCIADO

018

Tras no pocos esfuerzos, se consiguió embarcar en los autobuses a los más recalcitrantes, que se resistían a dar por finalizada la fiesta. De esta manera se echó el cierre, hasta el año que viene, a una jornada muy intensa y que dejó a sus protagonistas con buen sabor de boca.

Algunas imágenes del día

Page 19: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr
Page 20: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

020GREMIODECARNICEROS

2º cuatrimestre I 2007

FREMAP y GCN de Navarra firman un acuerdo de colaboración.

NOTICIA

El Gremio ha llegado a un acuerdo de colaboración con FREMAP, Mutua de Accidentes de Trabajo y enfermedades profesionales de la seguridad social, en virtud del cual los asociados al Gremio obtendrán importantes ventajas en servicios al optar por adherirse a esta Mutua.

En la foto, tomada en las oficinas del Gremio, aparecen el Presidente y el Gerente del Gremio junto al Director de FREMAP, Javier Peralta, en el momento de firmar el acuerdo.

En próximas fechas FREMAP realizará una campaña informativa a todos los asociados al GCN explicando las ventajas de adhesión a dicha Mutua, tanto para los autonomos como para sus empleados.

Avda. Pio XII31008 PAMPLONAtfno: 948 170 358 fax: 948 175 384

www.fremap.es

Page 21: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

GREMIODECARNICEROS3º trimestre I 2006

021

En el XI Concurso de Chistorra de Euskal Herria, celebrado el pasado 21 de diciembre, y al que nos referíamos en nuestro an-terior número, se omitió el tercer puesto conseguido por nuestro asociado Cárnicas Iriguibel, S.L., de Huarte-Pamplona. Por ello, pedimos disculpas por este error, y reproducimos la pequeña en-trevista que tuvimos con su propietario Ángel María Iriguibel:

1. ¿Cómo se te ocurrió presentarte a este concurso? ¿Es la primera vez? Nos presentamos al recibir la circular del Gremio en la que se informaba del concurso, pero no es la primera vez que nos presentamos a un concurso, pues anteriormente ganamos el 2º premio en el I Concurso navarro de Chistorra de Alsasua.

2. ¿Cómo ha sido la experiencia? Muy buena. Con ganas de volvernos a presentar porque, aunque estamos satisfechos, en la próxima edición le pondremos una pizca más de cariño.

3. ¿Cuál crees que ha sido el secreto de tu éxito? La trayectoria y la experiencia de muchos años elaborando Chistorra. Ya mi padre, Santiago Iriguibel, que fue el fundador de esta empresa, elabora-ba este producto. Con la incorporación a la empresa de mis hijos Carlos y Roberto, ya son tres las generaciones de esta familia que

continúan su tradición.

4. ¿Cómo repercute este premio en tu negocio? Muy positiva-mente. Lógicamente el que aparezcas en los periódicos reper-cute en un mayor interés de tus clientes y de gente de fuera por adquirir tu chistorra. No obstante, son nuestros clientes, a través del boca a boca, los que más difunden la obtención de un premio entre sus conocidos.

FE DE ERRATAS

Page 22: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

CONSULTORIO SERVICIO DE ASESORAMIENTO SANITARIO DEL GCN

Consulta:“He recibido una sanción económica de la administración por un exceso de nitratos en unos chorizos curados. Según dichos análisis, los chorizos tenían una cantidad de nitratos de 315 mg/kg, cuando el lími-te establecido es de 250 mg/kg. En el proceso de elaboración del chorizo, añado a la masada una fórmula cerrada de aditivos de una marca habitual, siem-pre según las cantidades indicadas en el etiquetado. Llevo muchos años haciendo los chorizos de la misma manera y jamás me había pasado antes. ¿Es correcta la sanción? ¿Qué puedo hacer para evitarlo en el futuro?”(B.A., Tierra Estella)

Respuesta:“Efectivamente la sanción es correcta. Los nitratos y nitritos son aditivos que desempeñan un importante papel en el desarrollo de características esenciales en los embutidos, ya que intervienen en la aparición del color rosado característico de estos, dan un sabor y aroma especial al producto y poseen un efecto protec-tor sobre determinados microorganismos como Clostridium botulinum. Pero el uso de nitratos y nitritos como adi-tivos presenta incuestionablemente ciertos riesgos. El primero es el de la toxicidad aguda, ya que pueden alterar la función de la hemoglobina haciéndola incapaz de transportar oxígeno. Esta intoxicación puede ser mortal, y de hecho se cono-cen varios casos fatales por ingestión de embutidos con cantidades muy altas de nitritos, producidas localmente por un mal mezclado del aditivo con los otros ingre-dientes durante su fabricación. Otro riesgo del uso de nitratos y nitritos es la forma-ción de nitrosaminas, substancias que son agentes cancerígenos. Según los cálculos que hemos elaborado, añadiendo las cantidades recomendadas en el etiquetado de las fórmulas cerradas,

el producto final debería tener más de 200 mg/kg de nitratos, ligeramente por debajo del límite establecido. El problema puede estribar en que no se tiene en cuenta el aporte de nitratos que llega al producto fi-nal a través de otros ingredientes como el pimentón, y que además el reparto de los aditivos por la masada puede no ser todo lo homogénea que debería, lo que puede provocar que partes de la masada y por tanto algunos chorizos superen los lími-tes previstos. A esto hay que añadir que actualmente se emplean para el análisis de nitratos en embutidos nuevas técnicas como la cromatografía líquida que tienen un mayor nivel de detección que las téc-nicas usadas hasta ahora.Se recomienda añadir cantidades de fór-mula cerrada inferiores a las previstas en el etiquetado, además de solicitar análisis de nitratos a nuestro proveedor habitual de pimentón.”

Gabriel Pardo. Veterinario.Food Control Service.Servicio de asesoramiento sanitaria del Gremio de Carniceros de Navarra (SAS-GCN)

Consulta: “Recientemente las autoridades compe-tentes, a través de su servicio veterinario, cogieron en mi carnicería muestras de un frito de jamón de York y queso para anali-zar. A las pocas semanas he recibido una sanción económica de la administración debido al resultado de dichos análisis, se-gún los cuales, el frito analizado superaba los límites establecidos en la legislación para el recuento total de aerobios mesó-filos en comidas preparadas del Grupo A, en el cual se engloba dicho alimento. El resultado de los análisis era de 2x10E6 frente al 1x10E6 que establece el límite. ¿Es correcta la sanción?(M.A., Pamplona)

Respuesta:“No. En el Real Decreto 3484/2000, por el que se establecen las normas de hi-giene para la elaboración, distribución y comercio de comidas preparadas, se es-tablecen también en su Anexo los límites microbiológicos para dichos productos. Es cierto que los fritos elaborados para su posterior fritura pertenecen al Grupo A de las comidas elaboradas y que el límite es-tablecido para dicho grupo en el recuento total de aerobios mesófilos es de 1x10E6, pero dicho Anexo recoge también la si-guiente excepción en su parágrafo 2: “No se investigará recuento total de aerobios mesófilos y enterobacteriaceas en las co-midas preparadas que lleven como

ingredientes productos fermentados o curados.”Esta excepción responde al elevado nú-mero de aerobios mesófilos que pueden tener los productos fermentados, como el queso, en cuyo proceso de fermentación intervienen dichas bacterias. Por tanto, entendemos que, de acuerdo con la legislación vigente, en un frito de ja-món y queso no deben investigarse estas bacterias, ya que no queda establecido un límite para las mismas y por tanto, la san-ción no procede.”

Para cualquier consulta Gremio de Carniceros y Charcuteros de Navarra C/ Julián Gayarre nº3, bajo31005 Pamplona. tfno: 948 292 430

Page 23: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

GALICIA CONTARÁ CON UNA NORMA-TIVA PARA RECOGER Y TRANSPORTAR PRODUCTOS ANIMALES NO DESTINA-DOS AL CONSUMO HUMANO. La Consellería de Medio Rural de Galicia ha adoptado una nueva normativa para regular la recogida y transporte de pro-ductos de origen animal no destinados a consumo humano. Mediante esta nueva norma, la primera con rango de decreto desde la EEB, se establecerá el proce dimiento de autorización de los vehículos y colectores para el transporte de estos productos, así como un registro de los mismos. Por un lado, deberán adoptarse medidas preventivas de bioseguridad específicas en el establecimiento productor para elimi-nar o minimizar los riesgos asociados al transporte de los productos animales no destinados al consumo humano. Por otra parte, los vehículos permanecerán en la zona delimitada para su circulación, man-teniéndose fuera del perímetro de seguri-dad, y adoptar sistemas de desinfección y limpieza.

VI CURSO INTERNACIONAL EN TEC-NOLOGíA DE PRODUCTOS CÁRNICOS. El Centro de Competencia Científico Tec-nológico en Productos Transformados de la Carne (CECOC-PTC), en coordinación con el Instituto Nacional de Investigación Agraria y Agroalimentaria (INIA) y la Agen-cia Española de Cooperación Internacional (AECI), organiza el VI Curso Internacional en Tecnología de Productos Cárnicos.El mencionado curso, que se celebrará en las instalaciones de IRTA-Tecnología de los Alimentos (anteriormente conocido como Centro de Tecnología de la Carne) en Monells (Gerona) del 24 de Septiem-bre al 24 de Octubre de 2007, constará de 104 clases teóricas y 54 horas prác-ticas, con un horario de clases de 7,5 horas diarias. El curso intenacional está dirigido a tec-nólogos del sector cárnico, así como a aquellos profesionales de otras especiali-dades alimentarias que deseen adquirir una formación integral de la cadena de la carne, que abarca desde la genética y producción animal, pasando por el en-vasado y la comercialización de los pro-ductos cárnicos.

ESPAñA CIERRA CON CHINA UN PRO-TOCOLO PARA LA EXPORTACIóN DE CARNE DE PORCINO El Director General de Ganadería del MAPA, Carlos Escribano, ha cerrado con el jefe de la delegación de la Adminis-tración china de Supervisión, Inspección y Cuarentena Animal, Wang Jun Shuang, un Protocolo para exportar carne de por-cino. El mencionado Protocolo establece y salud pública que deberán aplicarse a los productos españoles que se quiera expor-tar El acto formal de firma del mismo se celebrará posiblemente a finales de sep-tiembre en Pekín. Durante el mes de agosto, una delegación compuesta por ocho inspectores chinos ha visitado distintas instalaciones de em-presas alimentarias de nuestro país para evaluar su control veterinario: Campofrío Alimentación en Burgos, Palacios Aliment-ación en La Rioja, Embutidos Fermín en Salamanca, Covap en Córdoba, El Pozo Alimentación en Murcia y Redondo Igle-sias en Valencia. La visita ha incluido re-uniones con los responsables de la Direc-ción General de Ganadería del MAPA, y de la Dirección General de Salud Pública, del Ministerio de Sanidad y Consumo, así como con los servicios competentes de las Comunidades Autónomas visitadas así como un puesto de inspección fronterizo y diversos laboratorios oficiales.

GREMIODECARNICEROS3º trimestre I 2006

023

NOTICIAS BREVES

Page 24: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

REPORTAJE

GREMIODECARNICEROS

024GREMIODECARNICEROS

2º cuatrimestre I 2007

Ternera de Navarra también enseña a los niños a comer bien en verano con “Juantxo y el Comando 5”

Page 25: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

“Juantxo y el Comando 5” han sido los personajes que, durante este año, han transmitido a los más pequeños de la casa la lec-ción de mantener una alimentación sana.Se trata de una iniciativa que ha sido desarrollada por Ternera de Navarra y Farplus que, durante cinco meses, (desde enero has-ta mayo de 2007) ha recorrido numerosos colegios repartidos por la geografía navarra impartiendo charlas educativas para los niños. Tanto la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de Ternera de Na-varra como Farplus, han llevado a cabo esta campaña alimenticia movidos por su preocupación ante las alarmantes cifras de obesi-dad infantil que se registran en los últimos años en nuestro país. Para transmitir a los niños el mensaje de cuidar su alimentación y así mantenerse fuertes y sanos, se ha recurrido a un lenguaje sencillo, acorde con el que ellos utilizan. Además, con el fin de entretenerles mientras aprenden, se ideó un original cómic que tiene como protagonistas a Juantxo, un niño que no respeta las cinco comidas diarias necesarias para mantener una buena ali-mentación, y los extraterrestres: “Comandante desayuno”, “Breik”, el “Capitán mediodía”, “Meriendón” y “Cenobot”, que, al darse cuenta de que Juantxo no come bien, deciden ir en su ayuda y explicarle cómo tiene que realizar estas cinco comidas. Las charlas y actividades que se plantearon tenían una duración de 45 minutos, durante los cuales, los niños se mostraban atentos y receptivos ante la información recibida. Además, se entregaba un cartel a cada aula que contenía la pirámide de los alimentos, así como manteles de papel para el comedor escolar en los que también aparecía la mencionada pirámide, así como dibujos de Juantxo y el Comando 5. Con el fin de hacer que los niños interactuasen, convirtiendo así el aprendizaje en algo divertido, al acabar el cómic con sus respecti-vas actividades, debían desarrollar el menú que considerasen más saludable de forma que, el mejor de ellos se haría con un premio. Y así ha sido, el primer premio, un viaje a Senda Viva junto con sus compañeros de clase, lo ha conseguido Laura Les Bueno, del colegio Compañía de María de Tudela; por su parte, el segundo premio se lo llevó Irati Cadenas, del colegio Larraona de Pamplo-na, y el tercero fue obtenido por Héctor Zubiría, del colegio Torre Monreal de Tudela. Durante la campaña escolar se colocaron en las aulas carteles con la pirámide de los alimentos y se repartieron manteles de papel con la pirámide y el cómic. Después del gran éxito logrado con esta campaña desarrollada durante el año escolar, ésta se ha prolongado durante el verano, ofreciendo a los niños divertidas actividades para que no descui-daran su alimentación durante el verano. Con el eslogan “Apúntate al 5 este verano”, Ternera de Navarra ha visitado 30 piscinas

y centros deportivos con la finalidad de “concienciar al público infantil de la importancia de mantener una vida saludable basada en la buena alimentación y en la práctica deportiva”. Para ello se elaboró material didáctico consistente en el mencionado cómic, que, además de enseñarles a comer bien, este verano les ha concienciado de la importancia del deporte para estar sanos.

La campaña de verano pretendía concienciar a los niños de la importancia de mantenerse sanos comiendo saludable y prac-ticando deporte. Los niños que han asistido a estas actividades tenían una edad comprendida entre los 5-6 años y los 11-12. La campaña veraniega se ha llevado a cabo entre los meses del 18 de julio y el 8 de agosto en 30 piscinas de verano de la comunidad, y en cuanto a su coordinación, ha corrido a cargo de un un equipo formado por una nutricionista y monitores de tiempo libre. Llegado el fin de esta campaña veraniega es hora de hacer ba-lance y extraer algunas conclusiones. Respecto a la participación en las actividades y la asistencia a charlas, los niños han mostrado una actitud positiva ante el desarrollo de éstas y se han mostra-do participativos. Sin embargo, algunos aspectos han resultado preocupantes, ya que se ha podido comprobar que no todos los niños llevaban merienda a la piscina, y abusaban del consumo de helados o golosinas. Además, algunos niños apenas sabían nombrar verduras y otros consumían poca fruta. Sin embargo, en general ha resultado una propuesta muy positiva que ha acercado a los niños navarros las costumbres alimenticias ideales para que el día de mañana aprendan a mantener unos hábitos más bene-ficiosos para su salud. Por otro lado, gracias a esta iniciativa se ha conseguido involucrar a los padres en la alimentación de sus hijos ya que, en última instancia, a ellos les corresponde un papel fundamental en la educación alimenticia de sus hijos.

Irati Cadenas recibiendo el premio

Más de 3.000 niños navarros de 44 centros escolares aprendieron du-rante el curso a comer adecuada-mente.

GREMIODECARNICEROS2º cuatrimestre I 2007

025

Page 26: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

Publicación del convenio, colectivo de las carnicerias en el BON

NOTICIA

En el BON de 10 de agosto de 2007, se publicó el convenio colectivo de las carnicerías navarras (comercio de ganadería), negocia-do por el Gremio de Carniceros de Navarra, en representación de las empresas, y por las centrales sindicales UGT y CCOO, en repre-sentación de los trabajadores. Tiene una vigencia de tres años -2007, 2008 y 2009- y se ha pactado una subida salarial del 5% para 2007 y del IPC más un punto para los años 2008 y 2009. Se reproduce a continuación la tabla salarial correspondiente a 2007

1 Director 1.130,19 169,53 1.299,72

2 Jefe de personal, compras, ventas 1.029,91 154,49 1.184,40

4 Jefe de sucursal, almacen, jefe de estacionamiento 1.029,91 154,49 1.184,40

5 Viajante, corredor en plaza 892,29 133,85 1.026,14

5 Dependiente mayor 1.008,29 151,25 1.159,54

5 Dependiente - cortador, Oficial de 1ª 966,87 145,05 1.112,02

5 Dependiente - cortador, Oficial de 2ª 915,85 137,38 1.053,23

5 Dependiente - cortador, Ayudante 884,40 132,66 1.017,06

7 Aprendiz de segundo año 554,03 83,11 637,14

11 Aprendiz de primer año 518,64 77,79 596,43

8 Chófer carnet de 1ª (Con 10 años en la profesión) 966,97 145,05 1.112,02

8 Chófer carnet de 1ª 915,85 137,38 1.053,23

8 Chófer carnet de 2ª y repartidor 884,40 132,67 1.017,07

9 Capataz, Mozo especializado 852,93 127,93 980,86

10 Personal de limpieza (por hora) 6,47 0,97 7,44

3 Jefe Administrativo 1.029,91 154,49 1.184,40

4 Contable y Administrativo, Oficial de 1ª 966,97 145,05 1.112,02

5 Administrativo, Oficial de 2ª 915,84 137,37 1.053,21

7 Auxiliar administrativo. Tercer año 827,37 124,10 951,47

7 Auxiliar administrativo. Segundo año 806,24 120,94 927,18

7 Auxiliar administrativo. Primer año 789,99 118,49 908,48

11 Auxiliar de caja. Segundo año 554,02 83,11 637,13

11 Auxiliar de caja. Primer año (menor de 18 años) 518,62 77,79 596,41

T.COTIZACIóN CATEGORIA PROFESIONAL RETRIBUCIóNMENSUAL (euros)

PLUS DECONVENIO (euros)

TOTAL(euros)

NOTA ACLARATORIA:La Categoría de Dependiente-cortador, Ayudante, requiere tener los dos años de aprendizaje.La Categoría de Dependiente-cortador, Oficial de 2ª, requiere tener dos años en la de Ayudante.La Categoría de Dependiente-cortador, Oficial de 1ª, requiere tener cinco años en la de Oficial de 2ª.* Cuando el vehículo que utilicen necesite Carnet de primera según el Código de la Circulación.

Cuando algún empresario tenga personal en distintas labores que las que en el convenio se especifican,se equipararán los sueldos de dicho personal a: *Trabajos de cocina, Categoría 1ª, igual que Dependiente-Cortador, Oficial de 1ª. *Trabajos de cocina, Ayudante, igual que Ayudante-Cortador.

026GREMIODECARNICEROS

2º cuatrimestre I 2007

Page 27: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr
Page 28: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

Se hacen trabajos de obrador de car-nicería. Tlf: 657 651 876 y 948 121 790

Se arrienda autoservicio con carnicería listo para funcionar en Pamplona. C/Río Urederra, 13. Tfno: 948 151 017

Se ofrece para trabajar en carnicería 15 años trabajando en carnicería y matadero. Edad 30 años. Ref. OF61.

Se ofrece para trabajar en carnicería 8 meses. Taller de Empleo de carnicería.(900 horas). Edad 35 años. Ref. OF62

Se ofrece para trabajar en carnicería 4,5 años como responsable en car-nicería, 3 como dependienta de car-niceria. Ref. OF 63

Se ofrece para trabajar en carnicería.Experiencia en el deshuesado de pie-zas y trato con el público. Edad: 25 años. Ref. OF 58

Se ofrece para trabajar en carnicería. Carnicero profesional autónomo. 29 años de experiencia. Edad: 45 años. Ref. OF 54

Se ofrece para trabajar. 17 años de experiencia como deshuesador y en mostrador. Disponibilidad de horarios y fines de semana. Ref. OF 55

Se ofrece para trabajar en carnicería. Taller de empleo de carnicería (900 ho-ras). Con carné de Manipulador de Ali-mentos. Edad: 39 años. Ref. OF 57

Se ofrece carnicero para trabajar. Más de 30 años de dilatada experiencia en carnicería. Edad: 45 años. Ref. OF 48

Se ofrece carnicero para trabajar en tienda. Experiencia en salas de des-piece. Edad: 45 años. Ref. OF 49

Se ofrece para trabajar en carnicería o sala de despiece. Experiencia en sala de despiece. 900 horas de teoría y práctica en curso de carnicería en 2006. Edad: 27 años. Ref. OF 50

Se ofrece para trabajar. Experiencia como operario en almacén y re-ponedor. Edad: 28 años. Ref. OF 52

Edad: 21 años. Ref. OF 59Se ofrece persona para trabajar en carnicería. Taller de empleo de 900 horas y prácticas en carnicería. Carné de manipulador de alimentos. Edad: 36 años. Ref. OF 60

Hazte socio del txoko Quedan 2 plazas libres. Preferencia: socios del Gremio, sus trabajadores y familiares. Infór-mate en las oficinas del Gremio.

Carnicería Aranda necesita carnicero con experiencia media jornada. Tfno: 948 215 033

Se vende Ford Courier 1.8D isotermo120.000 km Tfno: 948 14 35 83

Se vende vitrina expositora con cristal curvado de 5M. Tfno: 606375744

Se vende por motivos de jubilación carnicería en funcionamiento con cli-entela (beneficios) en zona de la Chan- trea por 102.172,05 euros (12 mil-lones de pesetas). Tfno: 649 830 160 Se venden tres cortadoras de fiambre. Razón: Joaquín Ariztia. Tfno: 948 277 355

Se venden cámaras de paneles en Pe ralta. Tfno: 948 750 282

Se vende carnicería por jubilación en la calle Curia nº6 en Pamplona. Tam-bién envasadora al vacío. Tfno: 948 232 471

Se venden cortadora, registradora, pi- cadora, sierra de cinta y 100 ganchos. Razón: Macías. Tfno: 945 304 720

Se vende carnicería con 12 años de antigüedad. Planta baja+sobrepiso. Total 100m2. Sobrepiso: 1 cámara, oficina, sala de embutidos. Planta baja: 2 cámaras, mostrador de 8m. Fachada de piedra. Precio: 228.385 (38m) Ne-gociable.Razón: Andrés. Tfno: 627 953 990

DEMANDA

VENTA

Se ofrece para trabajar. 10 años de experiencia en salas de despiece y responsable de sección en otros centros. Dirección de carnicería propia durante 14 años. Disponibilidad de coche. Edad: 47 años. Ref. OF 53

Se ofrece para trabajar en Carnicería. Experiencia en carnicerías. Persona activa y con don de gentes. Edad: 26 años. Ref. OF 56

Se ofrece como aprendiz de Carnicería. De lunes a viernes. Experiencia: limpieza. Edad: 39 años. Ref. OF 44

Se ofrece como aprendiz de carnicería. De lunes a viernes. Experiencia: limpieza. Edad: 42 años. Ref. OF 45

Se ofrece para trabajar en Industria Alimentaria. Disponibilidad total. Ex-periencia: operario en empresas de alimentación. Peón en empresa de construcción. Edad: 23 años. Ref. OF 46

Se ofrece para trabajar en carnicería. 10 años de experiencia. Edad: 39 años. Ref. OF 38

Se ofrece persona con experiencia en el Matadero. Edad: 23 años. Ref. OF 39

Se ofrece persona sin experiencia. Edad: 19 años. Ref. OF 40

Se ofrece carnicero con 100 horas de prácticas y corta experiencia en car-nicería. Edad: 37 años. Ref. OF 41

Se ofrece persona con 30 años de ex-periencia y 17 años trabajando por su cuenta. Edad: 45 años. Ref. OF 42

Se ofrece carnicero para trabajar tar-des y fines de semana. Actualmente trabaja por las mañanas en carnicería. Experiencia. Carnet de manipulador. Edad: 35 años. Ref. OF 43

Se ofrece chica con experiencia du-rante 1 año en carnicería. Edad: 32 años. Ref. OF 47

Se ofrece persona para limpieza en jornada completa. Edad: 36 años.Ref. OF 51

Se ofrece persona con experiencia en deshuesado de pollo y cerdo. Traba-jaría por las tardes de lunes a viernes.

CLASIFICADOS

OFERTAS

Para cualquier consulta Gremio de Carniceros y Charcuteros de Navarra C/ Julián Gayarre nº3, bajo31005 Pamplona. tfno: 948 292 430

Page 29: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

GREMIODECARNICEROS2º cuatrimestre I 2007

029

CARLOS VERAPol. Industrial Noain Esquíroz C/Y 1531191 ESQUíROZtfno: 948 292 490fax: 948 292 491 mail: [email protected]

PAMPLONICA S.L.Avenida Zaragoza 8731006 PAMPLONAwww.pamplonica.es

FRIHOSNAPol. Ind. Comarca 1 (Agustinos) C/G parcela D 22, bis31160 ORCOYENtfno: 948 309 066 serv.técnico: 948 306 056fax: 948 306 058mail: [email protected]

COMERCIAL ZYMA S.L.Padre Moret 5, bajoPAMPLONA tfno: 948 229 112mail: [email protected]

BÁSCULAS Y BALANZAS DIAZPol. Industrial Mendikur nave 2931160 ORCOYENtfno: 948 326 660 mail: [email protected]

CÁRNICAS IRUñA VELASCO S.A. Ctra. Etxauri km2 31160 ORCOYENtfno: 948 325 133 fax: 948 325 309 contestador: 948 325 136

FCS Pol. Industrial Las LabradasC/País Vasco 1631600 TUDELAtfno: 948 402 628 fax: 948 402 629mail: [email protected]

ACXON Correduria de seguros S.A.Hnos. Imaz 8, entreplantaPAMPLONAtfno: 948 227 742 fax: 948 210 222

FRíO IRUñA S.L.Pol. Ipartegui fase II, nave 79 31160 ORCOYENtfno: 948 252 004 - 948 252 257fax: 948 173 155

IGP TERNERA DE NAVARRAAvda. Serapio Huici 22VILLAVAtfno: 948 013 040 fax: 948 071 549

DIRECTORIO DE ANUNCIANTESDE LA REVISTA DEL GREMIO DE CARNICEROS Y CHARCUTEROS DE NAVARRA

LIMPIEZAS Y SERVICIOS AYECUAValtierra, 16 bajo31015 (Chantrea) PAMPLONAtfno: 948 135 523 movil: 600 486 869

CAJA RURAL DE NAVARRAwww.ruralvia.com

PIRINEOS EXDIM Travesia Artica 131014 PAMPLONAtfno: 948 183 404mail: [email protected]

PASAJE ELECTRóNICO Serafín Olave 1031007 PAMPLONAtfno: 948 271 317 fax: 948 254 872mail: [email protected]

FREMAP Avda. Pio XII31008 PAMPLONAtfno: 948 170 358 fax: 948 175 384www.fremap.es

Page 30: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

EL RINCON DEL TXOKO

Ingredientes:- Jamón serrano.- Jamón cocido.- Salami.- Mortadela ahumada.- Chorizo ibérico.- Queso semi-curado, brie, emmental, rulo de cabra, cabra con pimen-tón.

Decoración: - Espárragos trigueros cocidos.- Melón tipo galia.- Fresas.- Rucula.- Eneldo.- Uvas negras.- Mermelada de frambuesa.

Pasos:01: Enrrollar un espárrago en una loncha de jamón cocido e ir colocan-do el rollito sobre la bandeja, colocar solaparadamente las lonchas de chorizo ibérico.02: Enrollar en forma de cucurucho las lonchas de mortadela ahumada y colocar sobre los esparragos, repetir las misma operación con las lon-chas de salami, continuar la operación con lonchas de jamón serrano.03: Lonchear el queso semi-curado en triangulos y añadir a la bandeja, reservando un hueco en el centro de la bandeja, colocar también el queso brie y el queso de cabra con pimentón.04: Hacer un lecho con la rucula y colocar encima el queso de cabra en rulo cortado en rodajas.05: Añadir una cucharadita de mermelada de frambuesa sobre las ro-dajas del queso de cabra.06: Cortar el queso Emmental a dados, colocando una uva negra sobre cada dado con ayuda de un palillo. Para una presentación más vistosa hemos utilizado un cuchillo acanalado en esta operación, partir el melón en medias rodajas y colocar en el hueco que habíamos reservado en el centro de la bandeja, colocar un racimo de uvas negras en la base, sobre éste las fresas cortadas a la mitad e introducir unas ramitas de eneldo en el espacios.

Consejos de cocinado:- Esta bandeja es de presentación, para la venta al público podemos utilizar bandejas tipo confitería o de aluminio sulfurizado, colocando una blonda decorativa si se desea.

Bandeja de embutidos

01 02

03 04

05 06

Juan José Fernández López

030GREMIODECARNICEROS

2º cuatrimestre I 2007

Page 31: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr

GREMIODECARNICEROS3º trimestre I 2006

031

Page 32: del gremio: Un día perfecto recorriendo Tierra Estellagremiocarniceros.com/archivos/revistas/10/JV7OaR17REVISTA21.pdf · familiar, pequeño y mediano debe buscar su desarollo medianr