del fordismo al toyorismo

11
PERSPECTIVA POLÍTICO-INSTITUCIONAL PROF. SILVIA ADRIANA RUIZ DÍAZ - GRACIELA FEDERICO FICHA DE LECTURA: Unidad 1. DEL FORDISMO AL TOYORISMO. Semenas, Angélica R. ¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS EN LAS FORMAS DE ORGANIZAR EL TRABAJO? Del taylorismo al fordismo El desarrollo industrial en Europa y en los Estados Unidos a comienzos del siglo XX, fue acompañado por la incorporación de novedosas maneras de organizar el trabajo en las fábricas. Una de las nuevas formas de trabajo industrial fue el taylorismo, llamado así porque se basaba en el estudio publicado por Taylor en 1911, sobre el rendimiento del trabajo de los obreros. Según el taylorismo se debían separar de manera estricta las tareas intelectuales, del trabajo físico realizado por los obreros para la transformación de la materia prima. Es decir, debía estar separada el área de planificación de la empresa, del trabajo realizado por los obreros. Asimismo, establecía la necesidad de un control estricto de los movimientos y de los tiempos en el proceso de producción. De este modo, el cronómetro fue utilizado en las fábricas para medir el tiempo en la realización de los movimientos que debía realizar cada trabajador. Posteriormente se difundió el fordismo. El fordismo fue una nueva organización del trabajo, que se desarrolló en la empresa automovilística norteamericana Ford a partir de 1920, generalizándose luego a la mayoría de las

Upload: maria-figueroa

Post on 20-Feb-2016

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El fordismo es una forma de organización de la producción industrial caracterizada por una gran especialización del trabajo, estructurada a través de, cadenas de montaje, maquinaria especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla llevada a la práctica por Henry Ford a partir de 1908 en sus fábricas de automóviles.En cierto modo, se puede decir que Ford materializó los planteamientos de Taylor, pero partiendo de un objetivo distinto. Mientras que el Taylorismo busca el perfeccionamiento del sistema de producción, a través de la optimización de procesos esperando una mejora de los resultados económicos gracias a ello, el Fordismo busca maximizar los beneficios y encuentra como solución diseñar un sistema de producción basado en la estandarización y la atomización y organización de procesos, que reduzca los costes y permita producir un gran volumen de oferta a bajo precio de venta. A la vez, el Fordismo propugna una estimulación de la demanda a través de salarios relativamente altos con la idea de que a mayor salario y menores precios se daría un mayor consumo, lo que cerraría un ciclo producción masiva-consumo masivo.

TRANSCRIPT

Page 1: Del Fordismo Al Toyorismo

PERSPECTIVA POLÍTICO-INSTITUCIONALPROF. SILVIA ADRIANA RUIZ DÍAZ - GRACIELA FEDERICO

FICHA DE LECTURA: Unidad 1. DEL FORDISMO AL TOYORISMO.

Semenas, Angélica R. ¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS EN LAS FORMAS DE ORGANIZAR EL TRABAJO?

Del taylorismo al fordismo

El desarrollo industrial en Europa y en los Estados Unidos a comienzos del siglo XX, fue acompañado por la incorporación de novedosas maneras de organizar el trabajo en las fábricas. Una de las nuevas formas de trabajo industrial fue el taylorismo, llamado así porque se basaba en el estudio publicado por Taylor en 1911, sobre el rendimiento del trabajo de los obreros.

Según el taylorismo se debían separar de manera estricta las tareas intelectuales, del trabajo físico realizado por los obreros para la transformación de la materia prima. Es decir, debía estar separada el área de planificación de la empresa, del trabajo realizado por los obreros.

Asimismo, establecía la necesidad de un control estricto de los movimientos y de los tiempos en el proceso de producción. De este modo, el cronómetro fue utilizado en las fábricas para medir el tiempo en la realización de los movimientos que debía realizar cada trabajador.

Posteriormente se difundió el fordismo. El fordismo fue una nueva organización del trabajo, que se desarrolló en la empresa automovilística norteamericana Ford a partir de 1920, generalizándose luego a la mayoría de las industrias. Si bien el fordismo recuperó aspectos básicos de la organización del trabajo taylorista, también introdujo cambios.

El taylorismo no tenía en cuenta la relación entre la capacidad de producir de una fábrica y la venta de sus productos, pues no consideraba que los consumidores podían ser, mayoritariamente, los obreros. El fordismo, en cambio, consideró necesario aumentar los salarios de los

Page 2: Del Fordismo Al Toyorismo

trabajadores, de forma tal que los obreros pudieran también consumir los productos fabricados por las empresas. De este modo, el automóvil dejó de ser un bien de consumo exclusivo y se convirtió en un bien de consumo popular.

El fordismo.

Con la expansión del fordismo (desde 1930 hasta 1970), hubo una elevación del nivel de vida de los obreros, por sus altos salarios y su consiguiente aumento de la capacidad de consumo. El propósito del aumento de los ingresos de los obreros, era elevar el nivel de producción de las empresas y garantizar la venta de los bienes industriales entre los mismos trabajadores.

Pero por otro lado, el fordismo produjo un mayor fraccionamiento de las tareas, empeorando las condiciones de trabajo. Ellas fueron cada vez más rutinarias y se comenzó a solicitar menos conocimiento a los trabajadores, a medida que avanzaban las mejoras tecnológicas de las maquinarias.

El fordismo impuso la línea de producción, por la cual al producto se le iban realizando operaciones a medida que avanzaba por una cinta transportadora. La velocidad de la cinta transportadora regulaba los ritmos de trabajo. Al final de la línea, se obtenía el producto terminado.

El enorme problema que se presentaba era la posibilidad de accidentes como producto de las acciones repetitivas. Una misma persona permanecía muchísimas horas frente a una cinta transportadora, realizando de manera casi automática los mismos movimientos. La

Page 3: Del Fordismo Al Toyorismo

dependencia del hombre frente a la m´laquina era total.

Este era el motivo por el cual las empresas de la etapa fondista se fijaban tanto en el equilibrio psicológico y físico de los trabajadores. La oficina de personal pasó a ser un lugar importante en las fábricas: en ella se controlaba que los trabajadores fueran lo “más sanos” posible.

La preocupación básica era el consumo de alcohol, que podía generar accidentes durante el horario de trabajo. Esto debía ser evitado por os motivos: la detención del proceso de producción, porque uno de los trabajadores se enfermaba, y el pago de indemnizaciones o compensaciones por accidentes, que eran cada vez más altos.

Durante la expansión del fordismo, se desarrolló la práctica de realizar los llamados convenios colectivos de trabajo, entre trabajadores y empresarios. Consistían en un acuerdo escrito en el que se fijaban las bases mínimas de obligaciones, derechos y garantías para los trabajadores. Los derechos más importantes eran los seguros de accidentes, los pagos de indemnizaciones por despidos, la duración de la jornada laboral, las vacaciones pagas, el aguinaldo, el nivel salarial y el régimen de horas extras.

Las instituciones encargadas de hacer valer esos derechos y de efectuar las negociaciones correspondientes para que las mismas sean beneficiosas para los trabajadores, fueron los sindicatos.

Fordismo y Estado de Bienestar.

Page 4: Del Fordismo Al Toyorismo

En la mayoría de los países occidentales, la expansión del fordismo coincidió con el desarrollo del Estado de Bienestar, el cual cumplió el papel garante de la nueva relación entre los trabajadores y los empresarios.

El estado de Bienestar protegió el acuerdo según el cual los trabajadores aceptaban, en forma definitiva, la existencia de la propiedad privada de los empresarios sobre las fábricas y herramientas, y los empresarios aceptaban la existencia de sindicatos, con los que habría que negociar constantemente.

En muchos países occidentales, el Estado de Bienestar facilitó el deseo de Henry Ford de que los trabajadores pudieran consumir lo que la empresa producía. Para eso, el Estado redistribuyó los impuestos de manera tal que los que más pagaban eran quienes tenían ingresos más altos, y los que menos pagaban eran los obreros con ingresos más bajos.

¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS EN LA ECONOMÍA?

El nuevo escenario económico: desocupación.

El desarrollo del post-fordismo coincide con un período de crisis económica. Hacia 1970, los países más avanzados comenzaron a mostrar síntomas de estancamiento. Esto sucedió porque la sociedad dejó de tener capacidad suficiente para absorber toda la producción de bienes industriales.

Page 5: Del Fordismo Al Toyorismo

Este proceso se vio agravado por el salto tecnológico que dio Japón, en los primeros años de 1970. Este país tuvo la posibilidad de producir gran cantidad de productos, entre ellos los automóviles, más baratos que en los países occidentales de Europa y en os Estados Unidos. La ventaja tecnológica le permitió a Japón comenzar los años setenta mejor posicionado que los demás países avanzados, ubicando sus productos en los diferentes mercados, sin mayores dificultades.

El salto tecnológico que luego de Japón dieron los países más avanzados, planteó una menor necesidad de trabajadores en la industria. Se produjo, en consecuencia, la necesidad de comenzar a reducir la cantidad de trabajadores. La etapa que estamos viviendo está caracterizada por la creciente desocupación, la cual no fue resuelta satisfactoriamente hasta el momento.

Ante este panorama, los grandes empresearios y banaueron, comenzaron a desplazar el capital, con enorme velocidad , hacia los puntos del planeta en los que podían encontrar trabajadores más sumisos y económicos. Comenzó así el proceso de traslado de capitales, de los países centrales a nuevas zonas.

Cuestión árabe y deuda externa en América Latina.

Page 6: Del Fordismo Al Toyorismo

En América Latina, el desarrollo del postfordismo coincide además con la llamada crisis de deuda externa. Para comprender la crisis de la deuda externa, debemos referirnos primero a la cuestión árabe del petróleo.

En 1973, en medio del proceso abierto de estancamiento, los países árabes, principales productores de petróleo a nivel mundial, decidieron aumentar considerablemente el valor del barril de petróleo.

El aumento del precio del petróleo encareció muchísimos bienes que lo utilizaban en su proceso de elaboración. A la vez, por la importancia que tiene como combustible para el transporte, se produjo un encarecimiento de ese servicio. Estos aumentos influyeron sobre los precios de todos los productos, acentuando el estancamiento económico.

Los países árabes lograron un importante crecimiento de su balanza comercial, producido por el aumento del precio del petróleo. El excedente en dinero no fue invertido por los árabes en sus países, sino que lo ubicaron en cuentas bancarias en los países centrales, a su vez, esos bancos comenzaron a ofrecer, con ese dinero, créditos baratos.

Sobre la segunda mitad de la década de 1970, varios de los países de América Latina se encontraban con graves problemas económicos. Por este motivo, aceptaron créditos.

Sin embargo, una vez, que los bancos de los países centrales gastaron su existencia de capital bancario, en 1982, comenzaron a exigir la devolución de los préstamos, a un interés superior de pocos años atrás. México anunció en ese año su incapacidad de pago en los términos requeridos por los bancos, considerándose ese momento como el inicio de la crisis de la deuda externa en toda América Latina.

El nuevo rol del Estado.

A partir de los años 70,al mismo tiempo que la economía comenzó a decaer, el Estado de Bienestar dejó de tener la capacidad que poseía años atrás para recaudar impuestos sobre la riqueza. El Estado de Bienestar perdió así el equilibrio en sus cuentas, porque gastaba más de lo que recaudaba.

Por otra parte, la amenaza de las empresas de retirarse del mercado nacional para ir en búsqueda de nuevos horizontes, impulsó al Estado a abandonar su rol de garante de las relaciones entre trabajadores y empresarios. Para atraer capitales y poder competir con otros países, los Estados Nacionales permitieron que las conquistas de los trabajadores, fijadas en los convenios colectivos de trabajo, comenzaran a ser desarmadas. Así, a través de la llamada flexibilización laboral, las empresas comenzaron a despedir empleados, disminuir salarios y alargar la jornada laboral, para bajar los costos de las empresas.

Además, el Estado dejó de cumplir las amplias funciones sociales y económicas que antes desempeñaba. Comenzó a aplicar sólo políticas puntuales para atender aquellos sectores con mayores necesidades o más conflictivos. Por ejemplo, instalar en algunos barrios salas de primeros auxilios, comedores, etc..

De la marginación a la violencia.

Otro de los rasgos de la nueva etapa es la marginación. En todo el planeta aunque con diferencias según el país de que se trate, el funcionamiento de la economía está dejando fuera a importantes porciones de la población.

La menor necesidad de trabajadores, provoca desocupados. A su vez, las empresas que ya no necesitan tantos empleados se van de las grandes ciudades y se instalan en ciudades pequeñas o muy pequeñas, donde el valor de la tierra es menor. Al abandonar las grandes ciudades, aumenta la cantidad de desocupados en ellas. Por este motivo, la ciudad de ha convertido en el espacio donde están presentes los conflictos sociales más graves.

Page 7: Del Fordismo Al Toyorismo

La marginación que sufren grandes grupos de población, los lleva a perder confianza en el futuro y a ver en las personas de origen o descendencia extranjera, el motivo de todos los problemas. Estos prejuicios terminan muchas veces en discriminación, que significa no reconocer derechos a los otros, en los otros, o en los actos de violencia cometidos contra los grupos de extranjeros.

Globalización.

Los cambios económicos se reflejan en el espacio greográfico a través de la globalización. Se entiende por globalización al proceso actual que ha hecho al mundo mucho más interrelacionado, y que se detalla a continuación.

La historia del capitalismo comenzó varios siglos atrás y puede dividirse en una serie de etapas de expansión sobre el globo terrestre. Desde los países centrales, el capitalismo fue conquistando nuevos lugares: América Latina, Asia, África y Oceanía. En la actualidad, la expansión geográfica terminó, porque ya no hay más zonas del planeta por conquistar.

La realidad actual nos muestra que diferentes partes del mundo están cada vez más integradas. Las mismas empresas y los mismos productos se pueden encontrar en lugares muy distantes de la Tierra. Por ejemplo, los niños de Buenos Aires, Nueva York y Moscú pueden comer la misma marca de hamburguesa o beber la misma gaseosa. Estas relaciones cada vez más intensas dan lugar a la llamada globalización.

Cuatro cuestiones claves para entender la globalización.

La globalización es el resultado de un salto tecnológico, es decir, un gran avance tecnológico, que afecta a las diversas actividades económicas.

La globalización se manifiesta en una interdependencia cada vez mayor de las diferentes partes del mundo. Los intercambios comerciales entre las diferentes regiones aumenta, porque los empresarios ya no producen sólo para vender en su país de origen, sino para exportar a todos los lugares donde sea posible.

También se producen profundos cambios para el trabajador, que deja de estar protegido por los sindicatos y el Estado Nacional. Otro de los rasgos de la globalización es que el trabajador está sometido totalmente a las reglas de la economía. Se le fijan salarios bajos y se le exigen altos resultados en el trabajo. Esto último se llama eficiencia.

Page 8: Del Fordismo Al Toyorismo

ACTIVIDADES:

La desocupación es un problema al que se enfrentan muchos países del mundo. Averigüen cuáles son los índices actuales de desocupación en el país.

¿Qué función puede cumplir la escuela frente a las nuevas exigencias laborales? ¿Qué piensan que se deben proponer los jóvenes frente a este problema? Discutan co

sus compañeros al respecto. Explicar brevemente cómo se llegó al endeudamiento. Buscar en los periódicos noticias o avisos que permitan demostrar el proceso actual de

globalización de la economía. Realicen un pequeño comentario de cada uno de los recortes, justificando por qué su contenido se refiere a la globalización.