del concurso

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE DERECHO XXXVI Aniversario – fundada en 1979 ____________________ XXXIV JORNADA DE ACTUALIZACIÓN JURÍDICA VI CONCURSO DE PONENCIAS ESTUDIANTILES ORGANIZA LA SERIE 400 AYACUCHO PERÚ 2015

Upload: tonycito-quino-contreras

Post on 18-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

concurso

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGAFACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLTICASESCUELA DE FORMACIN PROFESIONAL DE DERECHOXXXVI Aniversario fundada en 1979____________________

XXXIV JORNADA DE ACTUALIZACIN JURDICAVI CONCURSO DE PONENCIAS ESTUDIANTILESORGANIZA LA SERIE 400AYACUCHO PER 2015

PRESENTACIN

La Facultad de Derecho y Ciencias Polticas de la Universidad Nacional de San Cristbal de Huamanga, comprometida con la investigacin jurdica, ofrece un espacio de divulgacin y competencia de los resultados de dicha labor acadmica, a travs del VI CONCURSO DE PONENCIAS ESTUDIANTILES 2015.En aras de crear un espacio de debate y de difusin de dicho esfuerzo, el propsito de este concurso es, del mismo modo, crear una plataforma donde se reconozca la labor del investigador primerizo, ofrecerle un espacio en el que pueda ganar experiencia y la posibilidad de estar en contacto con otros estudiantes que comparten sus inquietudes.

XXXIV JORNADA DE ACTUALIZACIN JURDICAVI CONCURSO DE PONENCIAS ESTUDIANTILESSerie 400Comisin OrganizadoraUn atrio, un auditorio, y una cmara de jueces los esperan

BASES DEL CONCURSO DE PONENCIAS ESTUDIANTILES 2015

1. DEL CONCURSOEl desarrollo del concurso ser regulado conforme a las previsiones establecidas en el presente documento titulado Bases del Concurso de Ponencias Estudiantiles 2015 (en adelante las bases) para que el estudiante pueda participar en el VI CONCURSO DE PONENCIAS ESTUDIANTILES (en adelante el concurso) en el transcurso de desarrollo de la XXXIV JORNADA DE ACTUALIZACIN JURDICA.

2. DE LOS PARTICIPANTESa) Podrn participar estudiantes de Derecho que se hayan inscrito al concurso.b) Los artculos, sea monogrfico, cientfico o ensayo, presentados deben tener tan solo un autor y tendrn que referirse a los temas planteados en las bases del concurso.c) El estudiante a fin de participar en el concurso deber pagar el monto de S/. 10.00 (diez nuevos soles) por derecho de inscripcin.d) No podrn participar: Aquellos que hayan participado en ediciones anteriores del concurso y haber sido ganador. Aquellos que no cumplan los requerimientos establecidos por la comisin organizadora. Aquellos que hayan sido sancionados administrativamente.

3. TEMTICAEl tema a tratar por el estudiante es libre, siempre y cuando el contenido del artculo est especializado en alguna de las siguientes reas: Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Derecho Penal, Derecho Civil, Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal Penal, Derecho Laboral, Filosofa del Derecho, Derecho Ambiental, Derecho Tributario y otras aines al Derecho.

4. DEL ARTCULO PARA LA PONENCIAa) El contenido de la ponencia debe ser indito, lo cual implica la creacin propia del autor y su no publicacin (o programada a publicacin) en alguna revista y afines.b) Est prohibida la participacin de trabajos expuestos y/o presentados en eventos anteriores.c) El trabajo que sea copiado ser rechazado (teniendo el estudiante la posibilidad de presentar otro artculo).d) Los artculos monogrficos, cientficos o ensayos ganadores en la etapa final podrn ser publicados y editados- por l facultad de Derecho y Ciencias Polticas de la UNSCH, a travs de la revista institucional u otro medio, entendindose extendida la autorizacin completa para tal efecto con la sola presentacin de los mismos.

5. DE LAS FORMALIDADESa) Los trabajos deben tener una extensin mnima de 07 y mxima de 10 pginas, no incluye cartula ni bibliografa.b) El formato de pgina debe ser A-4, letra arial, tamao 12, a espacio y medio, compaginado.c) Las citas bibliogrficas deben seguir los parmetros de metodologa de investigacin correspondiente (Normas APA de preferencia), debiendo respetar los derechos de autor.d) Los mrgenes son los siguientes: *Superior: 2.5 cm *Izquierdo: 3 cm * Inferior: 2.5 cm *Derecho: 3 cme) El trabajo deber contener los siguientes acpites: Ttulo, rea de especialidad a la que corresponde el artculo y nombre del autor. El cuerpo (anlisis), donde en forma ordenada se desarrollarn todos los aspectos de la temtica. Conclusiones, que a manera de sntesis final se presentarn las inferencias ms importantes. Bibliografa.

6. ETAPAS DEL CONCURSO

6.1. PRIMERA ETAPA: PRESENTACIN DE LOS ARTCULOSa) El plazo para la presentacin de los artculos ser desde el 20 de mayo al 3 de junio del presente ao y ser recepcionado en el local del CEFEDE.b) Presentar los siguientes documentos en un sobre manila cerrado:- 04 ejemplares impresos del artculo, cada uno debidamente compaginado y engrapado.- Otro sobre cerrado tipo carta, que en su exterior llevar el nombre del artculo y el nombre del participante, y en su interior, copia de la ficha de matrcula y de DNI, direccin de correo electrnico y telfono del participante.c) Los artculos sern evaluados por el Jurado Calificador y la Comisin comunicar los resultados a los participantes. Los resultados son de carcter inimpugnables. El criterio de evaluacin de os artculos en esta etapa es la siguiente:

CRITERIOPUNTOS

Actualidad del tema y originalidad4

Planteamiento metodolgico y estructura del trabajo.2

Nivel de contribucin o aporte terico4

Consistencia, rigor en la argumentacin utilizada y Dominio del tema.4

Formalidades del artculo presentado.2

Conclusiones.2

TOTAL20

6.2. SEGUNDA ETAPA: PRESENTACIN Y SUSTENTACIN DE LOS ARTCULOSa) Aquellos declarados aptos para la sustentacin de sus artculos debern presentar nuevamente en un sobre cerrado 04 ejemplares impresos con el nombre completo del autor, acompaando a estos un CD que contenga el trabajo en formato Word.b) El plazo mximo para la presentacin de los artculos ser hasta dos (02) das antes de la ponencia.

7. DE LAS PONENCIASa) Los resultados de los artculos presentados y expeditos para su sustentacin en la XXXIV JORNADA DE ACTUALIZACIN JURDICA, sern comunicados con cuatro das de anticipacin, detallando el da y la hora que corresponde para su ponencia.b) La sustentacin se realizar en acto pblico bajo los siguientes lineamientos: Empleando el mtodo expositivo y evitando la lectura. El tiempo de exposicin ser de 10 minutos. En caso de tardanza la tolerancia ser de 4 minutos que sern descontados del tiempo total para a exposicin. Luego se proceder a la rueda de preguntas y/o crticas por parte del jurado. La misma durar por un lapso de 5 minutos por expositor. Los ponentes contarn con el adecuado material de apoyo y/o equipo audiovisual que requieran para el desarrollo de su exposicin.c) El criterio de evaluacin para las exposiciones es el siguiente:CRITERIOPUNTOS

Dominio del tema, evitando la lectura.8

Claridad y coherencia de exposicin.4

Capacidad de sntesis.3

Desenvolvimiento en escena.3

Capacidad de absolucin de las preguntas.2

TOTAL20

d) Las calificaciones efectuadas y anunciadas por el Jurado Calificador tienen el carcter de inimpugnables.

8. DE JURADOEl jurado calificador estar conformado por docentes de la Facultad de Derecho y Ciencias Polticas de la UNSCH.

9. DE LOS PREMIOSa) Sern premiados los artculos que hayan ocupado los dos primeros lugares en la calificacin final efectuada por el Jurado Calificador. Los premios consistirn en:ORDEN DE MRITOPREMIO

1er puestoS/. 100.00 + Libros + Diploma de participante

2do puestoS/. 50.00 + Libros + diploma de participante

3er puestoS/. 50.00 + Diploma de reconocimiento

b) La entrega de los premios e incentivos se efectuar en la ceremonia de clausura de la XXXIV JORNADA DE ACTUALIZACIN JURDICA.

10. DISPOSICIN FINALa) Los aspectos no contemplados en el presente reglamento sern resueltos por el Jurado Calificador con el carcter de inimpugnables.b) Las bases del concurso, en cuanto al tiempo de las ponencias, podrn ser modificados por la Comisin. Asimismo, en cuanto a los premios, la Comisin tiene la facultad de modificar nica y exclusivamente para aumentar la cuanta de estas ms no para disminuirla.

La Comisin Organizadora.