del cansancio educativo al maestro antidestino

6
Tiempo, lugar y oportunidad. Oportunidad es decir pertinencia de tiempo y lugar. La educación tiene que ver con una cierta forma de dar, en un presente de urgencias y necesidades. Urgencias: Lo que nos pasa en las escuelas, nos pasa también a nosotros. La deserción, ausentismo, repitencia, la sobredad, el fracaso escolar y los formatos técnicos. Los que entran y se ausentan de aprender. Ausencia de políticas de respuestas y de enseñanzas. Necesidades: Aquellos que entran sólo por el comedor. Económicas. Motivación en el enseñar y el aprender. Vicios del Estado educador, supervisores sin movilidad, directores apaga incendios, alejamiento de los estudiantes principalmente. Distintos verbos para una tarea: verbos ligados a la tarea que nos convoca y a las preocupaciones que nos aquejan. Tiempo y oportunidad: promesas, sufrimientos, abandonos y huida. Es hablar de promesas, de un lugar de pasaje, y respuestas que hay que dar. Pasado y futuro: los que estuvieron, los que llegan, los que vendrán. Transmisión y herencia. L a educación se trata de promesas.” Si estudias serás como yo”, lo posicionan en el lugar del adulto, espera por el mañana y obedece hoy.

Upload: anonymous-ms1qxq

Post on 18-Aug-2015

487 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Tiempo, lugar y oportunidad.Oportunidad es decir pertinencia de tiempo y lugar. La educacin tiene que ver con unacierta forma de dar, en un presente de urgencias y necesidades. Urgencias:Lo que nos pasa en las escuelas, nos pasa tambin a nosotros. La desercin, ausentismo,repitencia, la sobredad, el fracaso escolar y los formatos tcnicos.Los que entran y se ausentan de aprender.Ausencia de polticas de respuestas y de enseanzas.Necesidades: Aquellos que entran slo por el comedor. conmicas.!otivacin en el ensear y el aprender."icios del stado educador, supervisores sin movilidad, directores apaga incendios,ale#amiento de los estudiantes principalmente.Distintos verbosparaunatarea:verbos ligados alatareaquenosconvocayalaspreocupaciones que nos aque#an.Tiempo y oportunidad:promesas, sufrimientos, abandonos y $uida. s $ablar depromesas, de un lugar de pasa#e, yrespuestas que $ay que dar.Pasadoyfuturo:los queestuvieron, los quellegan, los quevendr%n. &ransmisiny$erencia.L a educacin se trata de promesas.' (i estudias ser%s como yo', lo posicionan en el lugardel adulto, espera por el maana y obedece $oy.)ice (ilvia *leic$mar, los nios de#aron de ser los depositarios de los sueos fallidos de losadultos. (us necesidades no son el remediar los males de las generaciones de sus padres.Tiempo de crisisLa ausencia de e+pectativas movilizadoras, nos pone en dificultad para enunciar y sostenerpromesas.Desafiliacins la falta de respuestas. La falta de aprendiza#e. La falta de enseanza.s la educacin la que falta a la cita, con el tiempo que vendr%, despo#ada de apuesta $aciael futuro.(omos parte de sta cultura que $a de#ado de apostar y nos de#a a la deriva, sometidos a lasreglas de la competitividad, al descredito y a la descalificacin.Los docentes son su#etos del cansancio educativo, al reclamar lo que faltan son respuestas,o asumir que en cada caso es preciso responder, a,n de la imposibilidad de la educacin."erboseninfinitivo, requierenmultiplicidaddetiemposypersonas-prometer,nombrar,sostener, apostar, ensear, responder.Profecas que traan destinos!l "aestrostanislao Antelo- /l maestro es por definicin un obstinado'. 0s tenaz0 1o se conforma f%cilmente.1o se rinde por cansancio. (e apasiona por apasionar.)eslumbra y convoca.s preciso tener alguna de estas cualidades en estos tiempos.!l "#!$T%& !$ UN T%#'#(#D&% #NT)D!$T)N&A travs del discurso pedaggico modificar el destino, romper profecas.La educacin brinda la oportunidad de desatar a alguien de la profeca del fracaso con quellega.1orma Aleaandro 2actriz argentina3 4omenz a estudiar teatro a los 56 aos. 7na profesoratras verla improvisar le di#o que no serva. Aleandro dice que recobr la confianza en smisma gracias a la ayuda de otros profesores.l cansancio educativo que padecemosLos educadores se enfrentan a una serie de problem%ticas y condicionantes que los llevan aun estado denominado cansancio educativo.7na caracterstica b%sica es la prdida de la motivacin producto de la renegacin de laapuesta educativa.Problem*ticas"iolencia 8alta de inters 2perceptibles en todos los niveles de la sociedad3.(e viven tiempos de competitividad y anoma.+ondicionantes(e concibe a la educacin slo desde su vnculo con el mundo laboral.(ubordinada a las necesidades del mercado.9ensada para el puro presente.Una refle,in de esto que acabamos de ver-A la educacin se le $a asignado una finalidad puramente instrumental, limitando el campode accin, con efectos antidemocr%ticos y consecuencias como el miedo, el desencanto y ladesconfianza.Desatando Profecas-Albert 4amus, premio 1obel de Literatura en 5:;ombre', 4amus relata la pasin de su maestro por lo que $aca. )estaca elvalor de la escuela como un lugar /especial' capaz de ale#arnos de las complicaciones de lavida, aquellas que 4amus bien conoca.Laescuelanoes slounlugar, sinounaoportunidaddeconocer otros mundos, otrasculturas, marcados por otra ley.La comprensin, el amor, el cario, $acia los nios tienen un gran significado en el procesode educar 4amus llama a esto materna#e.La ilusin del amor que redime deba#o de cada guardapolvo.l maestro antidestinoApasionado, confiado y tenaz.9osee el poder para romper el nudo entre generaciones, rompe estructuras anteriores, desataprofecas.)aaentender queel futuroseconstruye. nestesentidolaeducacines unaformaparticular de antidestino.La enseanza nos ofrece algo distinto a lo que nos ofrece nuestro lugar.1uevos conocimientos generan nuevas inquietudes e incertidumbres, lo que implicaaprender otros saberes, otros cdigos y costumbres.?A qu vamos a la scuela@La escuela es un tiempo y un espacio de las urgencias del mundo y sus presiones.All podemos pensar este mundo e intentar cambiarlo.Pero-(eg,n Adriana 9uiggrs, la lgica del mercado requiere una educacin aplicada Apara elmundodel traba#o3sto impide que funcione /La m%quina de los sueos'.1o olvidemos esto-ducar- es un gesto y accin que abre el tiempo. Bompe los modelos cl%sicos, eso que secaracterizan por su rigidez, por su negativa ante la e+presin y su incapacidad de fomentarla posibilidad de creer."aestros se solicitan. No obstinados, abstenerseTiempo de urgenciaLa educacin tambin es un problema de pobreza.Laeducacinesdetodosyparatodos2socialmentesedebeatodoelmundo3, estonoincluye de#ar en asistem%tica ignorancia a los $umildes, e+cluyndolos, margin%ndolos.)nfancias en riesgoLos nios est%n en la calle, en lugar de estar adentro 2de la escuela3.Urgente: 0Asistir a la escuelaC04onvertir a ese nio en alumnoCLa tarea de la ducacin Antidestino&raba#ar en instruir a personas. ducarDEnstruir 2Libres de todo pre#uicio3EndagarDpreguntarnos sobre lo que enseamos o de#amos de ensear.4onstruir nuevas respuestas 2Las propias3 para nuevos interrogantes.4onstruir unpuentegeneracional ytransmitir unlegado, ofreciendounaesperanzadefuturo, insistiendo, prometiendo apostando sin resignarlos para lograr la gran obra que es laeducacin de toda la sociedad.