del 6 al 9 de diciembre - seo/birdlife · marques, paulo a. m.& jorge, paulo e. . stable...

142
Organizan: Del 6 al 9 de diciembre

Upload: trankiet

Post on 20-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Organizan:

Organizan:

Secretaría Técnica:

C/ Melquiades Biencinto, 34 - 28053 MadridTel.: 91 434 09 10 - Fax: 91 434 09 11www.seo.org

Del 6 al 9 de diciembre

Con la colaboración de:

ÍNDICE

COMITÉS .............................................................................................................................................. 12

Conferencia Inaugural:

DESVELANDO EL FUTURO DEL PROYECTO HANDBOOK OF THE BIRDS OF THE WORLD........................................... 14 Josep del Hoyo

Sesiones Plenarias:

DEMOGRAPHIC AND BEHAVIOURAL DRIVERS OF AVIAN RESPONSES TO URBANIZATION ........................................ 17 Amanda D. Rodewald, Ph.D.

LA RESPUESTA DE LAS AVES MIGRADORAS AL CAMBIO CLIMÁTICO ............................................................................ 18 Francisco Pulido

Sesiones Especiales:

BIRDS AND CONSERVATION PRIORITIES: CONSERVATION BIOLOGY 2.0..................................................................... 21 Lluís Brotons

SUSTAINABLE FISHERIES AND SEABIRDS: IMPLICATIONS FOR REFORM OF THE EU COMMON FISHERIES POLICY ON SEABIRD COMMUNITIES .................................................................................... 22 Stephen Votier

PARÁSITOS DE CRÍA Y SUS HOSPEDADORES: UNA GUERRA ENTRE ESPECIES ............................................................. 23Manuel Soler

Comunicaciones Libres I: ESTUDIO DE LA MIGRACIÓN NOCTURNA DE LAS AVES POR LA PENÍNSULA IBÉRICA, BALEARES Y CANARIAS MEDIANTE LA OBSERVACIÓN DEL DISCO LUNAR.................................................................... 27 Alejandro Onrubia y Dieter Peter

CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO EN INDIVIDUOS REPRODUCTORES DE ÁGUILA PERDICERA(Hieraaetus Fasciatus) EN ARAGÓN. .................................................................................................................................. 28 Beatriz Martínez,Eva I. Banda, Andrea Gardiazábal,Ernesto Ferreiro, José I. Aguirre.

EL USO DE MODELOS PREDICTIVOS ESPACIALMENTE EXPLÍCITOS PARA LA IDENTIFICACIÓN A GRAN ESCALA DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LAS AVESCONTRA LA ELECTROCUCIÓN ....... 29 Juan Manuel Pérez-García, Francisco Botella, José Antonio Sánchez-Zapata, Alejandro Izquierdo, Jorge Crespo y Juan Jiménez.

NIDOS COMO DETERMINANTES EN LA SELECCIÓN TERRITORIAL DE RAPACES FORESTALES .................................... 30 María V. Jímenez-Franco. José E. Martínez, José F. Calvo

POBLACIONES INSULARES VS. POBLACIONES CONTINENTALES: TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS, AMENAZAS Y RIESGO DE EXTINCIÓN DEL ÁGUILA PERDICERA EN EL SUR DE EUROPA ............... 31 Pascual López-López

INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES ATMOSFÉRICAS EN LOS PATRONES DE MIGRACIÓN DE RAPACES .................... 32 Ruben Limiñana, Javier de la Puente, Ugo Mellone, Marta Romero, Pascual López-López, Ana Bermejo & Vicente Urios

ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA Y EVOLUCIÓN DE LAS AMENAZAS QUE LE AFECTAN ......................................................................................................................................... 33 Sara Cabezas-Díaz

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Índice

3

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL CRECIMIENTO Y LA SUPERVIVENCIA DE POLLOS: UN ESTUDIO EXPERIMENTAL CON EL CARBONERO COMÚN ..................................................................................... 34 Samuel Rodríguez, Elena Álvarez y Emilio Barba

Comunicaciones Libres II:

LA “OXIDACIÓN” DE LOS GORRIONES URBANOS: SOMOS LO QUE COMEMOS ........................................................ 37 Amparo Herrera, Javier Pineda, José Ignacio Aguirre y María Teresa Antonio

LA DISPERSIÓN ASIMÉTRICA PUEDE GENERAR ESCENARIOS EVOLUTIVOS A PEQUEÑA ESCALA ............................... 38 Carlos Camacho, David Canal & Jaime Potti

MOVIMENTOS DE PATO-REAL ENTRE POPULAÇÕES LOCAIS DO CENTRO E DO NORTE OESTE DA PENÍNSULA IBÉRICA............................................................................................................................ 39 David Rodrigues, Maria Ester Figueiredo, Emílio Martínez Sabarís, Silvia García García, Pierre-Yves Duby e António Fabião

MOVIMIENTOS DE MIRLO ACUÁTICO CINCLUS CINCLUS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA ............................................... 40 Francisco Campos, Susana Dias, M. Ángeles Hernández

EL ESTRÉS Y EL SISTEMA INMUNOLÓGICO DEL GORRIÓN COMÚN (Passerdomesticus) COMO INDICADORES AMBIENTALES EN UN GRADIENTE URBANO DEL CENTRO DE LA PENÍNSULA ....................... 41 Javier Pineda, Amparo Herrera, José Ignacio Aguirre y María Teresa Antonio

ASOCIATION BETWEEN “PERSONALITIES”, DOMINANCE AND MIGRATORY ACTIVITY IN 3 BLACKCAP POPULATION ........................................................................................................................................ 42 Mateja Bulaic, Marta Gallardo, Francisco Pulido, Mateja Bulaic

PARTIAL MIGRATION AND WITHIN-SEASON MOVEMENTS IN AN IBERIAN BLACKCAP POPULATION ........................ 43 Michelangelo Morganti, Giacomo Assandri, Jasper Van Heusden, Álvaro Ramirez, José Ignacio Aguirre, Mateja Bulaíc and Francisco Pulido

DIETA DE LOS POLLOS DE HERRERILLO COMÚN CYANISTES CAERULEUS EN UN BOSQUE IBÉRICO MEDITERRÁNEO ................................................................................................................................. 44 Sergio Hernández-Gómez, Joan Carles Senar y Emilio Pagani-Núñez

Comunicaciones Libres III:

LA MIGRACIÓN DEL PETREL DE BULWER MEDIANTE LA COMBINACIÓN DE ISÓTOPOS ESTABLES Y GEOLOCALIZACIÓN ..................................................................................................................................................... 47 Víctor Sanz, Teresa Militão, Joël Bried, Verónica Neves, Richard Phillips, Jacob González-Solís.

MAJOR HISTOCOMPATIBILITY COMPLEX ALLELE PERSISTENCE IN EURASIAN AND AMERICAN GENUS CARDUELIS DURING MILLION YEARS ................................................................................................................ 48 Arnaiz-Villena A, Ruiz-del-Valle V, Areces C, Rey D, Enriquez-de-Salamanca M, Alonso-Rubio J, Serrano-Vela I..

TENDENCIAS EN LAS AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES EN LOS HUMEDALES DEL SUR DE ALICANTE. RESULTADOS TRAS 25 AÑOS DE SEGUIMIENTO ............................................................................. 49 Jorge Crespo, Juan Manuel Pérez-García, Francisco Botella, José Antonio Sánchez-Zapata, Beatriz de las Nieves y Eugenio Martínez.

EFECTOS DE LA SALINIDAD EN LA ECOFISIOLOGÍA DE LAS AVES LIMÍCOLAS MIGRATORIAS ..................................... 50 Jorge S. Gutiérrez, José M. Abad-Gómez, Auxiliadora Villegas, Juan M. Sánchez-Guzmán & José A. Masero

DO LONG-TAILED SKUAS PROVIDE SAFETY ZONES FOR GOLDEN PLOVER BROODS? ............................................... 51 Rob van Bemmelem, Pablo Capilla, Paula Machín, Juan Fernández- Elipe, Johannes Hungar

ANNUAL MOVEMENT ROUTINES AND THE ROLE OF IBERIAN PENINSULA IN THE MIGRATORY BEHAVIOUR OF LARUSFUSCUS. ...................................................................................................................................... 52 Marques, Paulo A. M.& Jorge, Paulo E. .

STABLE ISOTOPE ANALYSES AS A TOOL TO TRACE THE MIGRATION OF SHEARWATERS IN THE ATLANTIC OCEAN ............................................................................................................................................... 53 Teresa Militão, Daniel Oro, Peter Ryan, Yann Kolbeinsson, Richard Phillips, Jacob González-Solís

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Índice

4

Comunicaciones Libres IV:

PLANTACIONES FORESTALES Y AVIFAUNA EN EL NORTE DE ESPAÑA: VARIACIÓN EN OCUPACIÓN Y PARÁMETROS REPRODUCTIVOS OBTENIDOS A PARTIR DEL SEGUIMIENTO DE CAJAS NIDO ........... 57 Iván de la Hera y Aitor Galarza

CRITERIOS PARA LA REINTRODUCCIÓN DE LA PERDIZ PARDILLA Perdix perdix hispaniensis EN ÁLAVA Y NAVARRA ............................................................................................................ 58 José María Fernández-García , Joseba Carreras , Ana Gracianteparaluceta, Marta Olalde, Eukene Rueda & David Campión

INFLUENCE OF GRAZING INTENSITY ON FORAGING OPPORTUNITIES FOR BIRDS IN MANAGED CORK AND HOLM OAK WOODLANDS. ................................................................................................. 59 Acácio, M., Lopes, P., Meyer, C.F.J., Rainho, A. & Palmeirim, J.M.

“PAPEL DE LAS AVES FRUGÍVORAS EN SISTEMAS FORESTALES MEDITERRÁNEOS SEMIÁRIDOS. APLICACIONES PARA SU REGENERACIÓN.” .................................................................................................................. 60 Vicente Martínez López, Víctor Manuel Zapata Pérez y Francisco Robledano Aymerich

EVALUACIÓN DE LA COMUNIDAD ORNITOLÓGICA EN PARCELAS DE CULTIVO DE SECANO ABANDONADAS EN EL SURESTE IBÉRICO ...................................................................................................................... 61 Zapata Pérez, Víctor Manuel; Robledano Aymerich, Francisco; Martínez López, Vicente; García Castellanos, Francisco Alberto; Martínez Hernández, Carlos

ÉXITO REPRODUCTIVO DE LA PERDIZ ROJA EN NAVARRA; ANÁLISIS DE 20 AÑOS DE SEGUIMIENTO ....................... 62 Villanúa, D, Torres, J, Leránoz, I., Alzaga, V., Ros, F., Cormenzana, A. & Castién, E.

POSTERS

1. ¿REFLEJA LA DISTRIBUCIÓN DEL MIRLO ACUÁTICO (Cinclus cinclus) LA CALIDAD DEL ECOSISTEMA FLUVIAL?:EVALUACIÓN DE LA ESPECIE COMO ORGANISMO BIOINDICADOR..................................................................... 65 Abel Herrero Herranz, Pablo Salmón Saro, Beatriz Martínez Miranzo y Javier García-Avilés

2. ESTRILDINAE FINCHES (AVES, PASSERIFORMES) FROM AFRICA, SOUTH ASIA AND AUSTRALIA: A MOLECULAR PHYLOGEOGRAPHIC STUDY ......................................................................................................... 66 A. Arnaiz-Villena, P.Gomez-Prieto, C. Parga-Lozano, D. Rey, C. Areces and V. Ruiz-del-Valle

3. MITOCHONDRIAL DNA PHYLOGENETIC DEFINITION OF A GROUP OF ‘ARID-ZONE’ CARDUELINI FINCHES................................................................................................................... 67 A. Arnaiz-Villena, P. Gomez-Prieto, C. Parga-Lozano, D. Rey, C. Areces and V. Ruiz-del Valle

4. PATRÓN Y FENOLOGÍA DE LA MUDA POSTJUVENIL Y POSTNUPCIAL DEL VERDERÓN COMÚN (Carduelis chloris) EN EL CENTRO DE ESPAÑA ......................................................................................................... 68 Carlos Ponce, Juan Antonio Calleja, Óscar Magaña, Virginia de la Torre, Alejandra Toledo

5. MOVIMIENTOS ESTACIONALES Y REPRODUCIÓN DE LA GANGA IBERICA (Pterocles Alchata) ............................. 69 Ana Benitez Lopez, François Mougeot, Fabián Casas, Jesús T. García, Carlos A. Martín, Javier Viñuela

6. PRIMEROS DATOS DE MORTALIDAD DE LA GANGA IBÉRICA (Pterocles alchata) EN ESPAÑA ............................... 70 Benítez-López, A., Martín, C.A., Casas, F., García, J.T., Mougeot, F y Viñuela,

7. COMENZANDO A INVESTIGAR ALGUNAS PATOLOGÍAS IMPLICADAS EN LA MORTALIDAD NEONATAL Y JUVENIL DEL QUEBRANTAHUESOS (Gypaetus barbatus) EN EL ESPECTRO DE UNIDADES REPRODUCTORAS CON BAJA O NULA PRODUCTIVIDAD DEL PIRINEO CENTRAL (ARAGÓN) ............................ 71 Juan Manuel Blanco, Gerardo Báguena, Manuel Alcántara, Juan Antonio Gil, Juan Francisco Ruiz y Jessica Bernabé

8. MEDIDAS DE GESTIÓN DEL HÁBITAT SENCILLAS Y ECONÓMICAS PARA MEJORAR EL HÁBITAT DEL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA ................................................................................. 72 Sara Cabezas-Díaz, Carlos Hernáez y Laura Benitez

9. PASER 1997-2012. 17 AÑOS DE UN PROGRAMA DE SEGUIMIENTO DE AVES MEDIANTE EL ANILLAMIENTO..... 73 Arantza Leal y Juan Carlos del Moral

10. PRESENCIA DEL BUITRE LEONADO (Gyps fulvus) EN LA ISLAS BALEARES .............................................................. 74 Alvaro Camiña, J.J. Sánchez Artés, E. Tewes, C. Viada, J. Andevski

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Índice

5

11. USO DE DOS MULADARES DEL PREPIRINEO POR LAS AVES CARROÑERAS .......................................................... 75 A. Camiña 1 , M. Aguilera, D. Gómez-Samitier, A. Martín-Anaya, J. Gómez-Aoiz

12. HOMOGENIZAR LOS MÉTODOS DE CENSO PARA PODER DETERMINAR TENDENCIAS – EL CASO DE LA PARDELA CENICIENTA EN MENORCA, 1991-2008 ......................................................................... 76 Carles Carboneras Maleta, Miguel McMinn Grivéb, Susana Requena Morenoc, Ana Rodríguez Molinab

13. CONTAMINACIÓ PER PLÀSTICS EN AUS MARINES DEL MEDITERRANI .................................................................. 77 Marina Codina Garcia , Javier Moreno, Teresa Militão, Jacob González-Solís

14. EL PROJECTE ORENETES, UN SEGUIMIENTO PARA TODOS LOS PÚBLICOS .......................................................... 78 Anna Dalmau, Sergi Herrando

15. REPRODUCCIÓN SINCRONIZADA DEL ÁNADE AZULÓN (Anas platyrhynchos) CON LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS DESARROLLADAS EN UN HUMEDAL TRANSFORMADO EN ARROZAL ............................................ 79 J. Ignacio Dies, Pablo Vera, Carlos Mompó, Lucía Verdejo y Gema Peris

16. ¿DECLINA LA POBLACIÓN DE CORMORÁN GRANDE (Phalacrocorax carbo)INVERNANTE EN MEDIOS DULCEACUÍCOLAS DE GALICIA? .................................................................................. 80 Jesús Domínguez, Yaiza Iglesias & María Vidal

17. CAMBIOS A MEDIO PLAZO EN LA COMUNIDAD DE AVES DE UN ÁREA MONTANA DEL NOROESTE IBÉRICO ....................................................................................................................... 81 Jesús Domínguez & Adrián REGOS

18. RESPUESTA DE HUIDA FRENTE A HUMANOS DE LA TARABILLA COMÚN (SAXICOLA TORQUATA) ..................... 82 Jesús Domínguez, Yaiza Iglesias & María Vidal

19. POPULATION AND BREEDING PARAMETERS OF EUROPEAN SHAGS (Phalacrocorax aristotelis) IN CABRERA’S ARCHIPELAGO NATIONAL PARK ..................................................................................................... 83 Ignacio Encabo, Carlos Herrero & Josep Amengual

20. DIFERENCIAS EN LA COMPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD DE AVIFAUNA FORESTAL ENTRE DIFERENTES TIPOS DE MASAS ARBOLADAS DEL NOROESTE IBÉRICO ....................................................... 84 García-Pérez, Jose Antonio; Alameda, Inés F.; Fernández, Pablo; Fernández, Angel; Menéndez, Daniel; García, Inés; & Fernández, Diego.

21. DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LA AVIFAUNA NOCTURNA EN LA CUENCA MEDIA –ALTA DEL RÍO TÂMEGA (NORTE DE PORTUGAL) ........................................................... 85 García-Pérez, Jose Antonio; Fernández, Pablo; Alameda, Inés F.; Fernández, Angel; Rincón, Aitor; Rodríguez, Ana & Fernández, Diego.

22. ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ÁREAS DE VITALES DEL UROGALLO (Tetrao urogallus aquitanicus) EN EL PIRINEO CENTRAL (ARAGÓN-ESPAÑA) .......................................................... 86 Juan Antonio Gil, Oscar Díez, Juan Carlos Ascaso & Gonzalo Chéliz

23. DISTRIBUCIÓN Y POBLACIÓN DEL MOCHUELO BOREAL (Aegolius funereus)EN EL PIRINEO CENTRAL (ARAGÓN-ESPAÑA) EN 2012) ......................................................................................... 87 Juan Antonio Gil, Juan Carlos Ascaso, Gonzalo Chéliz& Oscar Díez.

24. LA ESCALADA EN ROCA Y LA CONSERVACIÓN DEL QUEBRANTAHUESOS (Gypaetus barbatus)EN EL PIRINEO CENTRAL (ARAGÓN-ESPAÑA) ......................................................................................................... 88 Juan Antonio Gil, Iván Blasco Ibañez & Luis Alberto Longares

25. ADOPCIÓN DE UN POLLO DE QUEBRANTAHUESOS (Gypaetus barbatus)CRIADO EN CAUTIVIDAD POR UNA UNIDAD REPRODUCTORA DE QUEBRANTAHUESOS DEL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MTE. PERDIDO (ARAGÓN-ESPAÑA). ...................................................... 89 Juan Antonio Gil, Julio Roldán, Juan Carlos Ascaso, Gonzalo Chéliz, Álvaro González, Oscar Díez & Gerardo Báguena

26. INTRODUCCIÓN A LA DIETA, SELECCIÓN DE HABITAT Y DISTRIBUCIÓN DEL CERNÍCALO VULGAR (Falco tinnunculus) EN EL ÁREA METROPOLITANA DE VALENCIA. .......................................................................... 90 Francisco Javier García-Gans, Francisco José Català Iborra

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Índice

6

27. SEGUIMIENTO DE ALGUNAS POBLACIONES DE AVES DE LA CIUDAD DE VALENCIA, PERÍODO DE 1992-2012: ESTORNINOS, TÓRTOLAS TURCAS, PALOMAS, COTORRAS Y GAVIOTAS PATIAMARILLAS. ............................................................................................................... 91 Francisco Javier García-Gans, Francisco José Català Iborra

28. ¿MIGRANTES O SEDENTARIOS? COMPORTAMIENTO MIGRATORIO DE LAS AVES REPRODUCTORAS DE GARAIO (ÁLAVA) INFERIDO A PARTIR DE DATOS DE ANILLAMIENTO ............................ 92 Alejandro Onrubia, Teresa Andrés, Sergio de Juan, Iván de la Hera, Jordi Gómez, Pablo González-Ocio, Pablo Salmón, Mikel Salvador, Azaitz Unanue, Begoña Valcárcel y Francisco Zufiaur

29. CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD DE AVIFAUNA REPRODUCTORA DE LA RESERVA BIOLÓGICA CAMPANARIOS DE AZABA (SALAMANCA). ............................................................... 93 García-Pérez, Jose Antonio; Fernández, Angel; Benito, Diego; García, Lorenzo; Menéndez, Daniel; & Sánchez, Carlos

30. SEGUIMIENTO DE LA MIGRACIÓN DE LA CIGÜEÑA NEGRA (Ciconia nigra)EN EL OESTE IBÉRICO MEDIANTE GPS / SATÉLITE: PROYECTO LIFE + / RESERVA BIOLÓGICA CAMPANARIOS DE AZABA. ................................................................................................................. 94 Fernández, Angel; Benito, Diego; García-Pérez, Jose Antonio; García, Lorenzo; García, Inés; & Sánchez, Carlos

31. EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVERNANTE DE MILANO REAL Milvus milvus EN NAVARRA: UNA TENDENCIA DECRECIENTE. ............................................................................................................................ 95 Juan Ignacio Deán

32. COMUNIDADES DE AVES EN ÁREAS CON VEGETACIÓN DEGRADADA DE CLIMA SEMI-ÁRIDO EN ALICANTE ..................................................................................................................... 96 Julio Merayo, Guille Mayor, Jana Marco y Germán M. López Iborra

33. UNIENDO ECOLOGÍA TRÓFICA Y USO DEL HÁBITAT EN LA GAVIOTA DE AUDOUIN: ISÓTOPOS ESTABLES Y GPS ..................................................................................................................................... 97 Manuel García-Tarrasón, Juan Bécares, José Manuel Arcos, Santiago Bateman, Lluís Jover & Carolina Sanpera

34. DIETA DEL ALIMOCHE COMÚN (Neophron percnopterus Linnaeus) EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA ............... 98 Mª Eugenia Cabrera García, Patricia Mateo-Tomás, Pedro P. Olea

35. EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS AGROAMBIENTALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES ESTEPARIAS EN ESPAÑA SOBRE LAS POBLACIONES POSTREPRODUCTORAS E INVERNANTES: RESULTADOS DEL PROYECTO GANGA ................................................................................................................... 99Díaz, M., Concepción, E.D., Guerrero, I., García del Rincón, A., Fathi, H., Cortés, Y. & Carricondo, A.

36. CONECTIVIDAD ENTRE ÁREAS DE CRÍA Y DESCANSO EN MIGRADORES TRANS-SAHARIANOS: EL CASO DE ACROCEPHALUS EN UNA REGIÓN CLAVE DE EUROPA OCCIDENTAL. ........................................ 100Miren Andueza, Emilio Barba, Jordi Feliu, Jose L. Greño, Fernando Jubete, Juan S. Monrós, Júlio M. Neto, Paulo Tenreiro, Carlos Zumalacárregui, Carlos González, Antonio Herrero, Juan Arizaga

37. EL MIRLO ACUÁTICO (Cinclus cinclus) EN LA PROVINCIA DE SEGOVIA: DISTRIBUCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL HÁBITAT Y DEL NICHO ECOLÓGICO PARA LA ESPECIE EN UN AMBIENTE MEDITERRÁNEO .......................................................................................... 101Pablo Salmón Saro, Abel Herrero Herranz y Beatriz Martínez Miranzo

38. SINGING THE SAME TUNE: CONTINENTAL EUROPEAN CHIFFCHAFF SONG VARIATIONS WITH DISTANCE A PRELIMINARY STUDY............................................................................................................... 102Paulo A. M. Marques, Carlos B. de Araújo, Karl-Heinz Frommolt

39. THE PORTUGUESE ARCHIVE OF NATURAL SOUNDS (ASNP) A BIOLOGICAL COLLECTION OFSOUNDSCAPES,ANIMALSAND BIRDS SOUNDS .................................................................................................... 103Marques, Paulo A. M.

40. CARACTERIZACIÓN BIOMÉTRICA DE DOS POBLACIONES REPRODUCTORAS PRÓXIMAS DE UN AVE FILOPÁTRICA Y MIGRANTE DE LARGA DISTANCIA ........................................................................... 104Francesco Ceresa, Juan S. Monrós, Pablo Vera, Mario Giménez

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Índice

7

41. FENOLOGÍA, BIOLOGÍA REPRODUCTORA Y TASA DE PREDACIÓN DE UNA POBLACIÓN DE ÁNADE REAL EN TRES AMBIENTES CON DIFERENTE PRESIÓN HUMANA .................................................... 105Laura Oviol, Juan S. Monrós, J. Ignacio Dies, Mario Giménez, Pablo Vera

42.EL PAPEL DE LOS HUMEDALES ARTIFICIALES COMO COLECTORES PRENUPCIALES DURANTE PERÍODOS DE ESTRÉS TRÓFICO EN ARROZALES................................................................................. 106Pablo Vera, Mario Giménez

43. PRIMEROS DATOS DE LA MIGRACIÓN DEL CERNÍCALO PRIMILLA (Falco naumanni)SEGUIDOS POR TELEMETRÍA SATELITAL ................................................................................................................ 107Marta Romero, Rubén Limiñana, Ugo Mellone & Vicente Urios

44. VARIACIÓN INTRAPUESTA EN LA CONCENTRACIÓN DE CAROTENOIDES DEL HUEVO EN LA GAVIOTA DE AUDOUIN............................................................................................................................... 108Bateman S, García-Tarrasón M, Flores E, Jover L, Sanpera C

45. ESTUDIO DE LOS NIDOS HISTÓRICOS DE QUEBRANTAHUESOS GYPAETUS BARBATUS EN EL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA: RESULTADOS PRELIMINARES .................................................................. 109Couto González, Sergio; Sergio Ovidio Pinedo Valero, Javier Martín Jaramillo y José María Gil Sánchez

46. LA COMUNIDAD DE AVES EN EL HUMEDAL DE BOLUE (Getxo, Bizkaia). RESULTADOS DE LAS CAMPAÑAS DE ANILLAMIENTO 2007-2012. ..................................................................... 110Sergio de Juan, Begoña Valcárcel, Xabi Buenetxea, Pablo Salmón y Leire Paz.

47. ES LA EXTENSIÓN DE MUDA EN JUVENILES DE MOSQUITERO COMÚN UN PREDICTOR DE LA HABILIDAD DE FORRAJEO........................................................................................................................... 111Emilio Pagani-Núñez, Sergio Hernández-Gómez & Antonio España

48. MIGRACIÓN POSTNUPCIAL DE LA ESPÁTULA COMÚN (Platalea leucorodia)EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI..................................................................................................... 112Rafael Garaita (Biólogo) y Oficina Técnica de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai

49. NUEVA PROPUESTA DE IBA (ÁREA IMPORTANTE PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES) EN CASTROJERIZ Y VILLAVETA (BURGOS). ............................................................................................................. 113Unai Fuente Gómez, David González Ortega, Pedro Arratibel Jáuregui y Carlos Palma

50. PARQUES Y JARDINES ESPACIOS PARA LA BIODIVERSIDAD EN SANTANDER ..................................................... 114Ignacio C. Fernández-Calvo y Felipe González-Sánchez

51. CREANDO HÁBITATS FAVORABLES PARA EL UROGALLO CANTÁBRICO (Tetrao urogallus cantabricus) EN EL PARQUE NACIONAL DE PICOS DE EUROPA. ................................................ 115Javier Purroy Balda, Julio Cernuda Aldecoa y Felipe González Sánchez. SEO/BirdLife.

52. ESPACIOS DEGRADADOS UNA OPORTUNIDAD PARA LA BIODIVERSIDAD, EL CASO DE ECOASTILLERO XXI............................................................................................................................. 116Felipe González Sánchez, Bruno Palazuelos-Berasategui e Ignacio C. Fernández Calvo

53. INCREMENTO DEL BULLBUL ORFEO (PIGNONOTUS JOCOSUS) EN URBANIZACIONES VALENCIANAS. ......... 117Aina Taberner, José Mora and José A. Gil-Delgado

54. LOOKING FOR BIRDSBETWEEN FOUR WALLS A CASE STUDY IN TILES FROM THE FIRST HALF OF THEEIGHTEENTH CENTURY .................................................................................................................... 118Costa, Ana M. , Carvalho, Luís M. , Serrão, Vítor &Carvalho, Rosário S.

55. RESPUESTA DE DISTINTAS ESPECIES DE AVES A LA INSTAURACIÓN DE UN NUEVO REGADÍO. ........................ 119Héctor Bintanel y Diego Villanúa

56. CRISTALES, UNA AMENAZA PARA LAS AVES. ......................................................................................................... 120Carlos Hernáez, Nicolás López

57. ÉXITO REPRODUCTOR DEL VERDERÓN COMÚN CARDUELIS CHLORIS EN UN ÁREA AGRÍCOLA DEL ESTE DE ESPAÑA ........................................................................................................................... 121Vives-Ferrándiz, Carmen; Marco, Eva; Gil-Delgado, José Antonio

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Índice

8

58. INFLUENCIA DE LAS PRECIPITACIONES SOBRE LAS POBLACIONES DE FOCHA FULICA ATRA Y CONSECUENCIAS PARA SU CONSERVACIÓN ................................................................................................... 122Gil-Delgado, J. A., Gosalvez, R. U., Camacho, A., Camps, C., Chicote, A., Estruch, C., Florín, M., Sánchez, G. and Vives-Ferrándiz, C.

59. ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LAS MARISMAS COSTERAS DEL CANTÁBRICO PARA LA SEDIMENTACIÓN DE CARRICEROS Y AFINES (ACROCEPHALUS SPP.) ............................................................. 123Juan Arizaga, Miren Andueza, Ainara Azkona, Hubert Dugué, Philippe Fontanilles, Julien Foucher, Valentine Herreman, Francis Lartigau, Manuel Menéndez,Raphaël Musseau, Edorta Unamuno, Paloma Peón.

60. MORTALIDAD DE AGUILA IMPERIAL IBERICA Y AGUILA-AZOR PERDICERA EN LÍNEAS ELÉCTRICAS EN CASTILLA LA MANCHA. ................................................................................................................................... 124Juan Pablo Castaño y José Guzmán Piña

60. SITUACIÓN POBLACIONAL DEL AGUILA IMPERIAL IBÉRICA Y EL AGUILA PERDICERA EN CASTILLA-LA MANCHA DURANTE EL PERIODO 1995-2012. ........................................................................... 124Juan Pablo Castaño y José Guzmán Piña

61. EFECTOS INMEDIATOS DE UNA TORMENTA EN UNA COMUNIDAD DE RAPACES FORESTALES EN EL SURESTE DE ESPAÑA..................................................................................................................................... 125José E. Martínez; María V. Jiménez-Franco; Iñigo Zuberogoitia; Mario León; José F. Calvo

62. COLONIAS ARTIFICIALES PARA FAVORECER LA NIDIFICACIÓN DEL AVIÓN ZAPADOR Riparia riparia ............. 126Nerea Ruiz de Azua, Antonio Bea, Joseba Carreras & José María Fernández-García

63. EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ÁREAS IMPORTANTES PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES (IBA) Y SU RELACIÓN CON LAS ZONAS DE ESPECIAL PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA) ......... 127Octavio Infante

64. ELABORAÇÃO DE MATERIAL DIDÁTICO DE CADÁVER DE FURNARIUS RUFUS .................................................. 128Rafaela Bobato; Vânia Pais Cabral

65. IMPLEMENTAÇÃO DE UMA REDE DE CAMPOS DE ALIMENTAÇÃO PRIVADOS PARA A CONSERVAÇÃO DO ABUTRE-PRETO AEGYPIUS MONACHUS EM DUAS ZPES DO SE DE PORTUGAL. .............. 129A. Godino, D. Delgado, E. Santos, F. Loureiro, P. Lourenço e N. Curado.

66. ESTUDIO DE LA MIGRACIÓN POSTNUPCIAL DE AVES EN LA VÍA ATLÁNTICA DESDE EL OBSERVATORIO DE LINDUS. AURITZ-BURGUETE. NAVARRA”. .......................................................... 130Uxue Itoiz Mariñelarena, Gabriel Berasategui Echevarría

ANEXO. Comunicaciones orales libres incluidas en sesiones:

EFECTOS DEL MANEJO DE CUBIERTAS VEGETALES EN VIÑEDOS SOBRE LOS PASERIFORMES ................. 134Jesús DUARTE, Miguel Ángel FARFÁN, John E. FA y, J. Mario VARGAS

EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS AGROAMBIENTALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES ESTEPARIAS EN ESPAÑA SOBRE LAS POBLACIONES REPRODUCTORAS: RESULTADOS DEL PROYECTO GANGA ................................................................................................................. 135 Díaz, M., Concepción, E.D., Guerrero, I., García del Rincón, A., Fathi, H., Cortés, Y. & Carricondo, A.

CÓMO INCREMENTAR EL VALOR ORNITOLÓGICO DE LAS PLANTACIONES FORESTALES JÓVENES EN CAMPOS AGRÍCOLAS MEDITERRÁNEOS ............ 136 Sánchez-Oliver, J.S., José M. Rey Benayas, Carrascal, L.M.

INTERACCIONES DE LA GAVIOTA DE AUDOUIN LARUS AUDOUINII CON LA FLOTA PESQUERA DE CERCO Y DE ARRASTRE. ............................................................................................. 138 Juan Bécares, Manuel García-Tarrasón, Dani Villero, Santiago Bateman, Víctor García Matarranz, Albert Cama, Lluís Jover, Carolina Sanpera y José Manuel Arcos.

PESCA Y AVES MARINAS EN EL ATLÁNTICO ESPAÑOL. RESULTADOS DE ENCUESTAS AL SECTOR PESQUERO. ............................................................................................................................................. 139 Albert Cama y José Manuel Arcos

EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA CAPTURA ACCIDENTAL DE AVES MARINAS EN EL MAR CATALÁN .. 140 Verónica Cortés, José Manuel Arcos, Jacob González-Solís

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Índice

9

COMITÉS

COMITÉ DE HONOR

COMITÉ ORGANIZADOR

D. Miguel Arias Cañete

Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente

D. Germán Alonso Campos

Director de Biodiversidad y Participación Ambiental del Gobierno Vasco

Dña. Belén Echevarria Gotilla

Directora de Medio Ambiente y Urbanismo de la Diputación Foral de Álava

D. Luis Costa

Director SPEA

D. Eduardo de Juana Aranzana

Presidente de SEO/BirLife

Dr. Alberto Velando (Universidad de Vigo)

Dra. Beatriz Arroyo (Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos IREC, CSIC)

Dr. Emilio Barba (Universidad de Valencia)

Dra. Eulalia Moreno (Estación Experimental de Zonas Áridas, CSIC)

Dr. Florentino de Lope (Universidad de Extremadura)

Dr. Jacob González-Solís (Universidad de Barcelona)

Dr. José Luis Tella (Estación Biológica de Doñana, CSIC)

Dr. José Ramón Obeso (Universidad de Oviedo)

Dr. Juan A. Amat (Estación Biológica de Doñana, CSIC; editor de Ardeola)

Dra. Paola Laiolo (Universidad de Oviedo)

Dr. Santiago Merino (Museo Nacional de Ciencias Naturales)

Dr. Eduardo de Juana (Presidente de SEO/BirdLife)

Dña. Asunción Ruiz (Directora Ejecutiva de SEO/BirdLife)

COMITÉ CIENTÍFICO

D. Agustín Carretero

D. Carlos Hernáez

D. Emilio Escudero

D. Fernando Guerrero

Dña. Josefina Maestre

Dña. Laura Trapero

Dña. Mª Dolores Gil

Dña. María José Linares

Dña. Olimpia García

D. Pedro Pablo González

D. Pedro Silos

D. Ramón Elosegui

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comités

12

CONFERENCIA INAUGURAL

Josep del Hoyo

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Conferencia inaugural

14

CONFERENCIA INAUGURAL

Desvelando el futuro del proyecto Handbook of the Birds of the World

Josep del Hoyo

El Handbook of the Birds of the World (HBW) se inició con la creación de Lynx Edicions en 1988. La buena acogida

internacional del primer volumen, publicado en 1992, disipó cualquier duda y animó al equipo editorial a seguir con el pro-

yecto que ha culminado con la aparición del último volumen (16) en 2011, consiguiendo así el objetivo de ilustrar y tratar

con detalle, por primera vez en una sola obra, todas las especies de una clase animal. Como epílogo a este exhaustivo trata-

do se añade a la serie un volumen 17 (Special Volume), de próxima publicación, el cual -entre otros contenidos- incluirá las

más de 60 nuevas especies descritas durante los 20 años de recorrido del HBW y un índice global de la serie.

Pero el proyecto HBW no finaliza con la enciclopedia en papel. Aprovechando lo mejor de las nuevas tecnologías, Lynx

Edicions prepara el lanzamiento del HBWAlive, una enciclopedia online con acceso a los textos y láminas de todos los volú-

menes, actualización continuada de contenidos por parte de expertos, enlaces a materiales multimedia, incontables posibili-

dades de filtrar, ordenar o comparar, altamente personalizable, con wikicontribuciones, etc. En definitiva, queremos trasla-

dar con éxito una serie de libros tradicionales a una plataforma digital, creando un producto nuevo y a la vez imperecedero,

constantemente actualizado, poderoso, interesante y útil para todos los aficionados a las aves.

Paralelamente, se está confeccionando el Checklist of the Birds of the World, en colaboración con Birdlife Internacional,

obra en dos volúmenes el primero de los cuales (no paseriformes) aparecerá en 2013. Se trata del primer checklist totalmen-

te ilustrado, con mapas y distribuciones de todas las especies y subespecies. En base al método de clasificación de BirdLife

International, que aportará estabilidad taxonómica, se procede a una completa actualización tanto a nivel macrosistemático

como de especies y subespecies. Evidentemente, el HBWAlive incorporará las novedades taxonómicas aportadas por el

Checklist.

Otro importante proyecto editorial es el Handbook of the Mammals of the World, serie hermana del HBW, realizada en

colaboración con Conservation International y la UICN, de la que ya han aparecido 2 de los 8 volúmenes previstos. El tercer

volumen (Primates) se publicará en 2013.

Por otra parte, con el objetivo de difundir el conocimiento sobre las aves, desde 2002 se impulsa la Internet Bird Collection

(IBC), una gran base de datos interactiva de acceso libre y gratuito que compila vídeos, fotografías y grabaciones de todas las

aves del mundo. A día de hoy, recibe más de 6.000 visitas diarias y cuenta con 149.917 materiales de 9.158 especies (un

92% de las existentes), obtenidos gracias a 2.184 colaboradores de más de 140 países. Todo un ejemplo de lo que se puede

conseguir con la participación de todos.

SESIONES PLENARIAS

DEMOGRAPHIC AND BEHAVIOURAL DRIVERS OF AVIANRESPONSES TO URBANIZATION.

Amanda D. Rodewald, Ph.D.

Professor of Wildlife Ecology, School of Environment & Natural Resources, Ohio State University

Amid growing human populations and expanding metropolitan areas, protected areas will be increasingly

surrounded by urban land and subject to many social and ecological pressures that may reduce their conserva-

tion value. However, relatively little is known about the ecological processes that influence bird communities

in urbanizing landscapes. My students and I investigated how birds within forested parks were influenced by

urbanization in the surrounding landscape and identified the demographic and behavioral processes that were

responsible for changes in bird communities. From 2001-2012, we studied bird communities in 33 riparian

forests distributed along a rural-to-urban landscape gradient in Ohio, USA. Over the 12 years, we surveyed

birds and nest predators, monitored ~5000 nests, determined condition, annual survival, return rates, and

reproductive productivity of >600 banded Northern Cardinals (Cardinalis cardinalis) and Acadian Flycatchers

(Empidonax virescens), and quantified habitat characteristics. The data showed that, even within protected

forests, bird communities were influenced by urban development beyond park boundaries. Most resident bird

species were positively related to urbanization, whereas most Neotropical migratory birds were negatively rela-

ted to urbanization. Nest predators also were most abundant in urban landscapes, but nest survival of 5 spe-

cies was not consistently related to urbanization. Survival and body condition of cardinals and flycatchers, as

well as reproductive rates of cardinals, were similar across the rural-to-urban gradient. However, urban flycat-

chers settled urban sites later, were smaller in size, made fewer nest attempts, and produced fewer young over

the season than rural counterparts. Population-level consequences of urbanization were best explained by

behavioral mechanisms, such as attraction to or avoidance of the exotic shrub, Amur honeysuckle (Lonicera

maackii). Collectively, these findings indicate that urban-associated changes in bird communities are complex,

and that behavioral decisions made at individual levels play an important role in generating landscape-scale

patterns.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Sesiones Plenarias

17

LA RESPUESTA DE LAS AVES MIGRADORAS AL CAMBIO CLIMÁTICO

Francisco Pulido

Departamento de Zoología y Antropología Física, Facultad de Biología,Universidad Complutense de Madrid, 28040 Madrid, España

Desde hace unos 30 años se observan en gran parte del planeta cambios en las condiciones meteorológi-

cas que están caracterizados primeramente por un incremento de las temperaturas ambientales. Estos rápidos

cambios ambientales afectan a todos los seres vivos, pero en particular, a especies migratorias. Es de esperar

que en especies migratorias los efectos del cambio climático sean particularmente severos ya que estas espe-

cies han evolucionado un fino ajuste entre sus ciclos vitales y las condiciones ambientales en las diferentes áre-

as que habitan durante cada estación.

En un principio hay dos mecanismos por los cual las aves migradoras podrían ajustarse a estos rápidos

cambios ambientales: (1) Podrían adelantar su fenología primaveral y la fisiología correspondiente, que afecta-

ría diferentes componentes de su ciclo vital como la migración y la reproducción. (2) Podrían desplazar sus

áreas de cría y de invernada hacía áreas más frías. Ambos fenómenos se están observando, aunque parece que

en la mayoría de las especies la tasa de adaptación no es suficiente para poder afrontar los cambios ambienta-

les. Una respuesta importante y efectiva de las aves migradoras al cambio climático es la invernada en áreas

más próximas a las áreas de cría, es decir la reducción de la actividad migratoria. En general es de esperar que

migrantes de larga distancia tengan un control de su programa de migración más rígido que migrantes de corta

de distancia, por lo que tendrían menos flexibilidad para ajustar sus ciclos vitales a cambios en las condiciones

ambientales. Además podría estar mermado su potencial evolutivo por barreras ecológicas ubicadas entre las

áreas de cría e invernada, que les impedirían acortar la distancia de migración. Un estudio de la invernada de

migrantes transharianos en la Península Ibérica sugiere que la mitad de estas especies no conseguirá adaptarse

por este mecanismo.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Sesiones Plenarias

18

SESIONES ESPECIALES

BIRDS AND CONSERVATION PRIORITIES: CONSERVATION BIOLOGY 2.0

Lluís Brotons1,2

1- CTFC (Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, Spain)2- CREAF (Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals)

Mediterranean systems in general and steppe-land extensive farmland in particular, fall in the domain of

systems driven by human activities that host a large number of species with high conservation concern. These

systems are characterized by a major and profound human use and still are home to a high biodiversity, which

is threatened by particular changes in agricultural practices. These changes are leading to major population and

distribution declines in species inhabiting these habitats, similar to those undergone by farmland bird species

elsewhere in Europe. Reversing such population declines in a farmland context will require a major manage-

ment and conservation effort in the near future, basically based on well designed measures integrating environ-

mental, social and economic approaches. Conservation efforts will not work if they are focused on a traditional

conservation approach based on setting of protected areas with strong limitation on human activities and

resource exploitation. In the case of Mediterranean birds such as those using extensive farmland habitats or

open vegetation types, long term conservation will be only ensured if the species habitat requirements are

explicitly included into the agricultural practices active in the area and if these agricultural practices are econo-

mically viable and integrated and accepted by local farmers.

Here we present new conceptual advances in providing new conservation approaches aimed at making the

conservation of threatened bird species possible in highly humanized agricultural dominated landscapes. Our

approach will be based on the development of landscape use scenarios based on agronomic and local kno-

wledge that will be evaluated both in terms of their economic viability and their potential to host viable popu-

lations of the target threatened bird species. This approach should therefore allow guiding the implementation

of specific management actions in a sound socioeconomic context. The present project aims at dealing with

two main challenges in current conservation biology. The first is conceptual and deals with the explicit integra-

tion of human activities influencing landscapes in conservation strategies. The second is methodological and

deals with the development of new modeling methods allowing the integration of key ecological processes

determining species distribution changes in flexible platforms allowing the comparison of impacts derived from

different scenarios of future change.

NOTA: Esta sesión incluye comunicaciones orales cuyos resúmenes aparecen en el Anexo de este libro.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Sesiones especiales

21

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Sesiones especiales

22

SUSTAINABLE FISHERIES AND SEABIRDS: IMPLICATIONS FORREFORM OF THE EU COMMON FISHERIES POLICY ON

SEABIRD COMMUNITIES

Stephen Votier

Plymouth University

Upcoming reform of the EU Common Fisheries Policy (CFP) will be the biggest change in European fishe-

ries management for a generation. A central plank of this reform is a proposed ban on discards, to aid the crea-

tion of economically and environmentally sustainable fisheries. CFP reforms may have both detrimental and

beneficial effects on seabird communities, which I will discuss based on previous and ongoing work in this

field. However, because the nature of these impacts remain poorly understood, I will highlight the need for

detailed long-term monitoring and building resilience into populations through policy measures that incorpora-

te remedial action on major seabird conservation priorities. Moreover, research should focus on understanding

how seabird foraging are influenced by both changing discards and natural fish prey availability, and the likely

consequences at the individual, population, community and ecosystem level. Understanding these links is fun-

damental for an ecosystem approach to fisheries management.

NOTA: Esta sesión incluye comunicaciones orales cuyos resúmenes aparecen en el Anexo de este libro.

PARÁSITOS DE CRÍA Y SUS HOSPEDADORES: UNA GUERRA ENTRE ESPECIES

Manuel Soler

Dept. Zoología. Fac. de Ciencias. Universidad de Granada. 18071 Granada

Las especies parásitas de cría son aquellas que no construyen nido sino que ponen sus huevos en los nidos

de otras especies (hospedadores) que se encargarán de incubarlos y, posteriormente, de defender, cuidar y ali-

mentar a sus pollos. Es decir, son parásitos de cuidados parentales. Aunque el parasitismo de cría se ha detec-

tado en una gran cantidad de taxones, es en las aves donde alcanza su máximo protagonismo. Un 1% de las

especies de aves son parásitas de cría. En Europa sólo hay dos, ambas pertenecientes a la Familia Cuculidae: el

cuco común (Cuculus canorus) y el críalo (Clamator glandarius). Es en aves donde mejor se han estudiado las

relaciones entre los parásitos de cría y sus hospedadores, poniéndose de manifiesto que existe una carrera de

armamentos entre ambas partes en la que, por ejemplo, los hospedadores desarrollan un eficaz mecanismo de

defensa que consiste en reconocer y expulsar los huevos parásitos, mientras que los parásitos de cría respon-

den con una contra-adaptación mejorando el mimetismo de sus huevos haciéndolos más difíciles de recono-

cer. Esta sesión consta de cinco charlas. La primera se dedicará a dar una visión general sobre el tema y a

hablar sobre las relaciones entre el críalo y su principal especie hospedadora, la urraca (Pica pica). La segun-

da, abordará el caso del cuco y sus hospedadores, un sistema bastante más complejo ya que el cuco parasita a

numerosas especies de paseriformes y existen “razas” de cuco especializadas en parasitar a algunas de ellas. La

tercera charla se dedicará a un tema de gran actualidad: la capacidad de reconocer y posteriormente abando-

nar o expulsar al pollo parásito, una capacidad que hasta hace poco se creía que sólo había evolucionado

como defensa frente a los huevos parásitos. Las dos últimas charlas se van a dedicar a dos temas muy intere-

santes sobre los que hay poca información. En primer lugar, qué ocurre en las relaciones entre parásitos de cría

y sus hospedadores durante el periodo posterior al abandono del nido; y en segundo lugar, cómo influye el

hecho de que las especies hospedadoras tenga cría cooperativa en sus habilidades para defenderse frente a los

parásitos de cría.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Sesiones especiales

23

COMUNICACIONES LIBRES1

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

27

ESTUDIO DE LA MIGRACIÓN NOCTURNA DE LAS AVES PORLA PENÍNSULA IBÉRICA, BALEARES Y CANARIAS MEDIANTE LA

OBSERVACIÓN DEL DISCO LUNAR.

Alejandro Onrubia (1) y Dieter Peter (2)

(1) - Fundación Migres. Huerta Grande, El Pelayo, 11390-Algeciras (Cadiz). Tfno: 687900456. E-mail: [email protected]. (2)- Instituto Ornitológico Suizo.

Ponente: Alejandro Onrubia

Durante el año 2010 desarrollamos un estudio de la migración nocturna de las aves por la península Ibérica,

Baleares y Canarias mediante la observación del disco lunar (“moonwatching”). El objetivo es identificar las

principales rutas migratorias nocturnas de las aves por la península Ibérica y cuantificar la magnitud de las aves

en tránsito. Un total de 48 observatorios distribuidos por la península Ibérica (45), Baleares (2) y Canarias (1)

han recogido información en 540 jornadas de campo y más de 1.000 horas de observación lunar en primave-

ra y otoño. Como resultado de los muestreos se ha estimado para la península Ibérica una tasa media de tráfi-

co nocturno de 1.012 aves por kilómetro de cielo y hora en otoño y de 662 aves/km/h en primavera. En otoño

los flujos migratorios discurren en una dirección dominante sur-suroeste y basculan sobre dos ejes que parten

de los extremos occidental y oriental de los Pirineos y se dirigen hacia el suroeste por el interior peninsular o

por el litoral mediterráneo. En primavera las direcciones dominantes son norte o noreste. Teniendo en cuenta

los valores medios de paso para cada sector geográfico, la intensidad migratoria a lo largo de la noche y el

periodo de migración, se estima el paso nocturno de 585 a 760 millones de aves durante la migración otoñal

por la península Ibérica y Baleares y de 370 a 470 millones de aves durante la primavera. Esto indica que apro-

ximadamente un tercio de las aves migratorias del sistema Paleártico-Africano cruzan la península Ibérica y

Baleares durante su viaje otoñal, lo cual pone de manifiesto la extraordinaria importancia que juega la penín-

sula Ibérica y Baleares para el tránsito de las aves migratorias europeas

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

28

CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO EN INDIVIDUOS REPRODUCTORES DE ÁGUILA PERDICERA

(Hieraaetus Fasciatus) EN ARAGÓN.

Beatriz Martínez1,Eva I. Banda1, Andrea Gardiazábal2,Ernesto Ferreiro2, José I. Aguirre1.

1- Departamento de Zoología y Antropología Física. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Complutense de Madrid, José Antonio Novais 12, 28040 Madrid, España.

2- Bioma T.b.c, Ceuta 10 ,28292 Galapagar, Madrid, España.email:[email protected] teléfono:696512245

El águila perdicera (Hieraaetus fasciatus) es una de las rapaces cuyas poblaciones están sufriendo un decli-

ve acusado en toda Europa en los últimos años. En España, se encuentra incluida como “vulnerable” en el

Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, con una alta mortalidad debida a la electrocución y al envenena-

miento, relacionado directamente con el uso que las distintas poblaciones hacen del espacio.Por tanto es muy

importante tener conocimientos sobre la ecología espacial de las poblaciones a lo largo de todo el ciclo anual,

para así poder realizar una correcta gestión de las mismas

Nos hemos centrado en la población de águila perdicera de la Comunidad de Aragón y nuestro objetivo ha

sido determinar si existen diferencias en los distintos parámetros espaciales (tamaño de territorio, etc..) y en el

uso que hacen de los mismos individuos reproductores, así como qué factores determinan dichas diferencias.

Se han marcado17 individuos reproductores con GPS en los distintos periodos del ciclo anual a lo largo de

7 años. Mediante localizaciones precisas obtenidas y con el uso de nuevas herramientas como son los Sistemas

de Información Geográfica, se han obtenido parámetros espaciales que han permitido establecer tanto el tama-

ño total del territorio como el uso que los individuos concretos hacen del mismo durante los distintos periodos

del ciclo anual en años sucesivos.

En esta población, existen variaciones individuales en el tamaño del territorio y en el uso que hacen del

mismo aunque no se han encontrado variaciones interanuales para un mismo individuo.Se produce una dismi-

nución de la superficie de territorio utilizada por parte de las hembras en época de reproducción. Los estudios

de este tipo aportan información útil y aplicable a la conservación de la especie y resultan de gran importancia

a la hora de mejorar el estado de sus poblaciones. En última instancia estos resultados pueden ser aplicados

para una gestión más eficiente de esta especie en la Comunidad Autónoma de Aragón.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

29

EL USO DE MODELOS PREDICTIVOS ESPACIALMENTE EXPLÍCITOS PARA LA IDENTIFICACIÓN A GRAN ESCALA

DE ÁREAS PRIORITARIAS PARA LA PROTECCIÓN DE LAS AVESCONTRA LA ELECTROCUCIÓN.

Juan Manuel Pérez-García1, Francisco Botella1, José Antonio Sánchez-Zapata1, Alejandro Izquierdo2, Jorge Crespo3 y Juan Jiménez4.

1- Departamento Biología Aplicada, Universidad Miguel Hernández. AvdaUniversidad, s/n. 03202 Elche. Alicante.

2- Centro de Recuperación de Santa Faz. Alicante. Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana.

3- Centro de Recuperación de la Granja deEl Saler. Valencia. Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana.

4- Servicio de Biodiversidad. Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la ComunidadValenciana. Francisco Cubells, 7. 46011 Valencia. Teléfono: 687514834. e-mail: [email protected]

Ponente. Juan Manuel Pérez-García

La electrocución en tendidos eléctricos es una de las mayores causas de mortalidad no natural para las

aves en todo el planeta. Además afecta especialmente al grupo de las rapaces, las cuales en su mayoríase

encuentran globalmente amenazadas. Durante los últimos años ha incrementado los trabajosdestinados a

identificar los factores que determinanla mortalidad por electrocuciónen como el diseño de los apoyos, la

meteorología o a partir del tamaño y el comportamiento de cada especie. Sucesivamente se han ido apro-

bado normativas para regular la instalación de infraestructuras no seguras para las aves en zonas sensibles

para las aves, pero la aplicación de medidas correctoras a gran escala es, prácticamente, imposible dado el

alto coste económico que supone corregir o modificar todos los apoyos peligrosos instalados en una red

como la española. Por lo tanto se hace necesario contar con una herramienta que optimice las acciones de

conservación identificando las zonas de mayor riesgo en la que se focalicen estos trabajos. El uso de mode-

los predictivos espacialmente explícitos puede ser una excelente herramienta para la identificación de

estas áreas pero es necesario complementarla con otros modelos de sensibilidad de especies y con una

verificación en el campo que permitan evaluar su fiabilidad. En el presente trabajo se muestra la metodolo-

gía utilizada en la Comunidad Valenciana para determinar las áreas de riesgo de electrocución basada en

modelos predictivos espacialmente explícitos, y la posterior validación mediante los muestreos en el cam-

po recorriendo a pie los tendidos y finalmente mediante una re-elaboración de los modelos con un nuevo

set de datos. Los beneficios de esta técnica es que permiten predeterminar los lugares de mayor mortalidad

por electrocución, a pesar de que no existan datos previosde la zona, y permite a los gestores la toma de

decisiones para concentrar los esfuerzos de conservación.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

30

NIDOS COMO DETERMINANTES EN LA SELECCIÓN TERRITORIAL DE RAPACES FORESTALES

MARÍA V. JIMÉNEZ-FRANCO; JOSÉ E. MARTÍNEZ; JOSÉ F. CALVO

Departamento de Ecología e Hidrología, Universidad de Murcia.Departamento de Ecología e Hidrología, Universidad de Murcia. Campus de Espinardo, 30100 Murcia, Spain.

Teléfono directo de contacto: +34 868 884985. Móvil: 680889207E-mail: [email protected]

Ponente: MARÍA V. JIMÉNEZ-FRANCO (preferentemente comunicación oral)

Estudios previos han analizado la presencia de otros animales (atracción conspecífica) y estructuras del hábi-

tat como elementos de atracción para seleccionar hábitats reproductivos. No obstante, poco es conocido res-

pecto a los efectos de los nidos antiguos sobre la selección territorial y éxito reproductivo. En este estudio, usa-

mos datos de 15 años de ocupación territorial del Aguililla Calzada Hieraaetus pennatus (migradora trans-

Sahariana) y el Busardo Ratonero Buteo buteo (sedentaria en el sureste de España) en la ZEPA “Sierras de Burete,

Lavia y Cambrón” (Murcia), para examinar si los nidos antiguos actúan como elementos de atracción en el pro-

ceso de “nuevo establecimiento” (definido como la ocupación de territorios reproductivos que no están creados,

vacíos u ocupados por otras especies durante el año previo) en dos escalas territoriales: 1) escala entre territorios

(considerando nuevos establecimientos en territorios viejos frente a nuevos), 2) escala dentro de territorios (con-

siderando nuevos establecimientos con reúso de nido frente a construcción de nido).

Los resultados indican que en 119 nuevos establecimientos de 393 eventos de ocupación territorial, la tasa

de nuevos establecimientos en viejos territorios fue 90,79% en Calzada y 95,35% en Ratonero y la tasa de reúso

de nidos fue 81,16% en Calzadas y 90,24% en Ratoneros. El reúso de los nidos no está significativamente rela-

cionado con la densidad de nidos por territorio en ambas especies. Contrario a nuestra hipótesis de un mayor

éxito reproductivo cuando existe un reúso de nidos que cuando existe una construcción, el éxito reproductivo

de Calzada es significativamente mayor cuando existe una construcción de nidos. Este estudio aporta una visión

interesante de cómo las rapaces forestales utilizan viejos nidos como pistas de localización para la selección de

hábitats. Proponemos que los territorios con nidos no usados no sean perturbados ya que atraen a rapaces fores-

tales y dichos nidos son también susceptibles de ser reusados, minimizando el coste energético de las parejas

reproductivas.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

31

POBLACIONES INSULARES VS. POBLACIONES CONTINENTALES: TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS,

AMENAZAS Y RIESGO DE EXTINCIÓN DEL ÁGUILA PERDICERA EN EL SUR DE EUROPA.

Pascual López-López1

1- Grupo de Investigación Zoología de Vertebrados, Instituto de Investigación CIBIO. Universidad de Alicante. Apdo. 99. 03080, Alicante (España).

Correo electrónico: [email protected] Ponente: Dr. Pascual López-López, Investigador post-doctoral “Juan de la Cierva”

(Ministerio de Economía y Competitividad).

El águila perdicera (Aquila fasciata) ha sufrido un drástico declive de sus poblaciones en Europa debido a

una elevada mortalidad y la alteración de sus hábitats. Se estima que quedan menos de 1.500 parejas repro-

ductoras en todo el continente, la mayoría en España. La especie está catalogada como “En peligro crítico” en

Italia, donde se reproducen menos de 30 parejas en la isla de Sicilia, y como “En peligro” en España, con

menos de 800 parejas reproductoras. En esta comunicación muestro los resultados de un análisis comparativo

entre dos poblaciones seguidas durante los últimos 20 años, una continental, en la provincia de Castellón

(España), y otra insular, en Sicilia (Italia). Para ello se han utilizado modelos demográficos que simulan la ten-

dencia de las poblaciones a partir de la información de campo y datos demográficos bibliográficos recogidos

en los últimos veinte años. Se han simulado varios escenarios que recrean el efecto que podrían tener diferen-

tes medidas de gestión encaminadas a variar los parámetros demográficos –como la mejora de la superviven-

cia y el aumento de la natalidad– sobre la tendencia de la población. Según los resultados, la viabilidad de la

población italiana podría verse seriamente comprometida a medio y largo plazo, siendo las principales causas

del declive la excesiva mortalidad no natural que sufren tanto los jóvenes como los adultos, principalmente

debido a la caza furtiva y expolio de pollos en nido con destino al comercio ilegal y el coleccionismo. A dife-

rencia de la población italiana, la tendencia de la población de la población española se ha mantenido estable

desde los años 90, aunque existen indicios cada vez más fundados de declive en los últimos diez años. Pese a

ello la viabilidad de la población castellonense estaría garantizada a medio plazo debido al “efecto rescate”

por parte de ejemplares reclutas de poblaciones cercanas.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

32

INFLUENCIA DE LAS CONDICIONES ATMOSFÉRICAS EN LOS PATRONES DE MIGRACIÓN DE RAPACES

Ruben Limiñana1*, Javier de la Puente2, Ugo Mellone1, Marta Romero1, Pascual López-López1, Ana Bermejo2 & Vicente Urios1

1- Estación Biológica Terra Natura. Instituto Universitario de Investigación CIBIO. Universidad de Alicante. E-03080 Alicante, España.

2- Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). Área de Estudio y Seguimiento de Aves. C/ Melquiades Biencinto, 34. E-28053 Madrid, España.

* Ponente. Teléfono: 677341774. E-mail: [email protected]

Durante sus migraciones, las aves tienen que enfrentarse a condiciones meteorológicas variables, las cuales

pueden afectar al comportamiento migratorio de las mismas, así como a su fenología. Entre estas condiciones

meteorológicas, el viento es uno de los principales agentes que pueden afectar a las aves durante sus migracio-

nes. En este trabajo, analizamos el comportamiento migratorio del aguililla calzada (Aquila pennata), el agui-

lucho cenizo (Circus pygargus) y el cernícalo primilla (Falco naumanni) en relación con variables meteoroló-

gicas a partir de datos de seguimiento por satélite. En primer lugar se evaluó la respuesta de los aguiluchos

cenizos y los cernícalos primilla tanto a los vientos laterales como vientos de cola. Los resultados indicaron

que los movimientos diarios del aguilucho cenizo durante las migraciones están influenciados tanto por los

vientos laterales como por los vientos de cola. Sin embargo, el cernícalo primilla sólo se ve influenciado por

los vientos laterales durante la migración. Este hecho puede estar influenciado, al menos en parte, por la forma

de volar de ambas especies, siendo el cernícalo primilla una especie principalmente de vuelo batido, mientras

que el aguilucho cenizo planea mucho más. Por su parte, entre las variables ambientales analizadas para el

águila calzada durante las migraciones (viento, corrientes térmicas y duración del día), sólo se encontró un

efecto significativo de los vientos de cola en sus movimientos diarios. Como también se ha visto en otras espe-

cies, las características de los hábitats sobrevolados también pueden tener un efecto en las tasas de migración,

de manera que las aguilillas calzadas seguidas volaron más rápido durante el cruce del desierto del Sahara,

mientras que en la zona del Estrecho de Gibraltar permanecieron paradas un tiempo. Estas relaciones entre los

patrones y fenología de migración de las aves y las variables meteorológicas deben ser tenidas en cuenta en

vista de posibles cambios futuros en los patrones meteorológicos generales.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

33

ESTADO DE CONSERVACIÓN DEL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA Y EVOLUCIÓN DE LAS AMENAZAS QUE LE AFECTAN

Sara Cabezas-Díaz

Coordinadora de la Red de Custodia Alzando el vuelo-SEO/BirdLife

La Lista Roja de las Especies Amenazadas de la UICN es la aproximación global más escueta y objetiva

existente para evaluar el estado de conservación de las especies de fauna y flora. Aplicando los criterios esta-

blecidos cada especie se adscribe a una categoría de conservación la cual sirve como guía de las medidas

necesarias para reducir su riesgo de extinción. El contenido de la Lista Roja de la UICN se actualiza con regu-

laridad, aunque no todas las especies son reevaluadas en cada actualización. En 2012 se ha reevaluado el esta-

do de conservación del águila imperial ibérica, catalogada en 2008 como “Vulnerable”, para su posterior

actualización en la Lista Roja. Se ha hecho un esfuerzo importante para recoger la información más completa

sobre la especie, coordinando la recepción y compilación de datos procedentes de España y de Portugal. El

análisis realizado indica un incremento de parejas equivalente a casi un 7% en los últimos 13 años en España.

El área de distribución de la especie se ha incrementado. Sin embargo la población de águila imperial ibérica

cifrada en 325 parejas no ha logrado alcanzar aún los 500 pares reproductores, condición obligada para poder

rebajar su categoría de amenaza. Así, la especie sigue cumpliendo criterios para clasificar como “Vulnerable”.

Durante este periodo de 13 años se han observado diferentes tendencias en los tipos y en la intensidad de las

amenazas que ponen en riesgo la supervivencia del águila imperial. Hasta 2005 los parques eólicos seguidos

de los tendidos eléctricos fueron las principales amenazas, entre 2006 y 2010 destacó el urbanismo. Desde

2010 se ha producido un repunte del uso ilegal de veneno que ha incrementado la mortalidad no natural de la

especie. Se recomienda evaluar la contribución relativa de cada una de estas amenazas sobre la tendencia de

la población águila imperial ibérica para centrar los esfuerzos en aquellas amenazas de mayor impacto.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

34

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE EL CRECIMIENTO Y LA SUPERVIVENCIA DE POLLOS: UN ESTUDIO EXPERIMENTAL CON EL CARBONERO COMÚN

Samuel Rodríguez, Elena Álvarez y Emilio Barba

Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universitat de València C/ Catedrático José Beltrán 2, 46980 Paterna, ValenciaTeléfono: 963543660. E-mail: [email protected]

Ponente: Samuel Rodríguez

Numerosos estudios abordan la relación entre la temperatura y el crecimiento y la supervivencia de los

pollos en el interior del nido, pero muy pocos lo hacen partiendo de un enfoque experimental en condiciones

naturales. En este trabajo se analiza el efecto de las temperaturas sobre el crecimiento y la supervivencia de los

pollos exponiendo unos nidos a temperaturas más elevadas, y otros a temperaturas más bajas, que las ambien-

tales. Se presentan datos obtenidos durante los años 2011 (relativamente frío) y 2012 (relativamente cálido) en

una población de Carbonero Común (Parus major) nidificante en cajas-nido en campos de naranjos de Sagunto

(Valencia). Se manipuló la temperatura dentro de las cajas desde el momento de la eclosión hasta que los

pollos contaban con 15 días de edad. Se marcaron los pollos individualmente y se registró su peso y supervi-

vencia a los 5, 9 y 15 días de edad, así como su longitud de tarso a los 15 días. La temperatura en el nido no

afectó a la tasa de crecimiento, ni a la supervivencia de los pollos ningún año. En 2011, la longitud de tarso de

los pollos criados en nidos enfriados fue menor que la de aquellos criados tanto en nidos calentados como en

nidos control, mientras que en 2012, el peso de los pollos criados en nidos calentados resultó ser inferior que

el de los pollos criados en nidos enfriados, sin diferenciarse éstos de los controles. Así, enfriar el nido afectó

negativamente a los pollos en el año más frío, mientras que calentarlo los afectó negativamente en el año más

cálido. El efecto del frío parece más severo, pues afecta al tamaño final del individuo (longitud del tarso), mien-

tras que el efecto del calor parece reversible, pues afecta sólo al peso.

COMUNICACIONES LIBRES2

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

37

LA “OXIDACIÓN” DE LOS GORRIONES URBANOS: SOMOS LO QUE COMEMOS.

Amparo Herrera, Javier Pineda, José Ignacio Aguirre y María Teresa Antonio.

Departamento de Fisiología (Fisiología Animal II) / Departamento de Zoología y Antropología Física; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense de Madrid.

C/ José Antonio Novais, 2. Ciudad Universitaria, 28040, Madrid. Teléfono: 650187175Correo electrónico: [email protected]

Ponente: Amparo Herrera

En las últimas décadas se ha detectado una tendencia negativa en las poblaciones urbanas de gorrión

común (Passer domesticus). Hasta el momento se desconoce la causa que ha motivado su desaparición de

ciudades como Londres o Praga; pero se apunta que la clave podría estar en la pérdida de tolerancia ante las

situaciones propias del entorno urbano como el tráfico, la contaminación, presencia humana, escasez de vege-

tación o de lugares para la nidificación…

Esta tolerancia, se encuentra determinada en gran parte por la capacidad de respuesta del sistema de defen-

sa antioxidante del ave. La vida en la ciudad genera más estrés, aumenta el riesgo de infecciones, supone la

continua exposición a buen número de tóxicos presentes en la atmósfera…; estas situaciones promueven la

formación de radicales libres en las células: pequeñas moléculas responsables del envejecimiento y deterioro

de las estructuras biológicas por la oxidación del ADN, proteínas, lípidos que las formas. Por tanto, el eficaz

funcionamiento de un sistema de defensa antioxidante capaz de neutralizar su ataque se convierte en una

herramienta indispensable para sobrevivir en este entorno.

Nuestro grupo ha realizado un análisis del nivel de estrés oxidativo presente en los gorriones de 5 localida-

des del centro peninsular dispuestas a lo largo de un gradiente de urbanización creciente. Los resultados obte-

nidos muestran como las localidades cuyos ejemplares presentaban un estado de salud más depauperado

coinciden con aquellas en las que el sistema de defensa antioxidante mostró una actividad más baja. La falta

de acceso a una dieta equilibrada unida a un ambiente que ejerce continúas presiones, podrían ser responsa-

bles de la pérdida de capacidad de respuesta de la defensa antioxidante y, por consiguiente, de adaptabilidad

al entorno urbano.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

38

LA DISPERSIÓN ASIMÉTRICA PUEDE GENERAR ESCENARIOSEVOLUTIVOS A PEQUEÑA ESCALA

Carlos Camacho1, David Canal2 & Jaime Potti3

Departamento de Ecología Evolutiva. Estación Biológica de Doñana—CSIC. Av. Américo Vespucio s/n, 41092, Sevilla, España. 954232340 ext. 1402

1- [email protected], 2- [email protected] , 3- [email protected] (comunicación oral): Carlos Camacho

El flujo génico se ha concebido tradicionalmente como la principal fuerza que se opone a la diferenciación

evolutiva. Sin embargo, ante un flujo génico direccional, los movimientos dispersivos podrían reforzar la diver-

gencia entre poblaciones asociadas a ambientes distintos. El presente estudio, realizado entre los años 1988 y

2011, documenta la diferenciación fenotípica en tamaño corporal entre dos subpoblaciones de Papamoscas

cerrojillo Ficedula hypoleuca que nidifican en hábitats adyacentes: un pinar de repoblación y un robledal bien

conservado. A diferencia de las hembras, los machos procedentes del pinar resultaron consistentemente más

pequeños que los del robledal. Esta segregación por tamaños estuvo parcialmente explicada por la marcada

preferencia de la especie hacia el robledal, dando lugar a la dominancia social de los machos de mayor tama-

ño y a la consecuente exclusión de los más pequeños hacia el menos preciado pinar vecino. Los patrones de

dispersión natal, lejos de ser aleatorios, fueron responsables de un intercambio asimétrico entre hábitats, tanto

en la intensidad de dispersión como en el fenotipo de los dispersantes. El número de aves procedentes del

pinar que se desplazaron hacia el robledal excedió notablemente a aquellas que realizaron movimientos

opuestos. Por otro lado, únicamente los machos más grandes procedentes del pinar lograron asentarse con éxi-

to en el robledal, mientras que sólo los más pequeños procedentes del robledal abandonaron su hábitat natal

para reproducirse en el pinar. Así, en nuestra población de estudio, la dispersión direccional (no aleatoria) se

perfila como el principal proceso implicado en la creación y el mantenimiento de escenarios evolutivos en

ambientes geográficamente próximos aunque ecológicamente distantes. Los resultados de este trabajo mues-

tran nuevas formas en las que la dispersión y el flujo génico pueden modelar los procesos evolutivos a escalas

espacio-temporales sorprendentemente pequeñas.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

39

MOVIMENTOS DE PATO-REAL ENTRE POPULAÇÕES LOCAISDO CENTRO E DO NORTE OESTE DA PENÍNSULA IBÉRICA

David Rodrigues1, Maria Ester Figueiredo2, Emílio Martínez Sabarís3, Silvia García García1,4, Pierre-Yves Duby1 e António Fabião2

1- Departamento de Recursos Florestais – Escola Superior Agrária de Coimbra, Bencanta 3040-316 Coimbra,Portugal. Tel.: ++351 239802285. E-mail: [email protected]

2- Departamento de Engenharia Florestal – Instituto Superior de Agronomia, Tapada da Ajuda, 1349-017 Lisboa, Portugal.

3- Grupo Anduriña, Lugar de Gondariño 13A, Vilalonga Sanxenxo 36990, Pontevedra, España.4 Calle Bolivia nº5 7ºF cp: 47014 Valladolid. España.

Com base nas recapturas, recuperações e reavistamentos dos mais de 12000 patos-reais marcados no

Centro de Portugal (http://www.pt-ducks.com) e na Galiza, estimaram-se as taxas de movimento entre as várias

populações locais com recurso aos métodos de captura/recaptura/reavistamento de Cormarck-Jolly-Seber, utili-

zando os modelos Multistate do Software MARK. Utilizaram-se métodos de Análise de Componentes Principais

para tentar correlacionar a fenologia dos mais de 170 movimentos, que se verificaram entre Portugal e a Galiza,

com os vários factores em estudo.

Embora os Patos-reais Anas platyrhynchos que se reproduzem em Portugal e na Galiza sejam basicamente

residentes, verificaram-se movimentos significativos entre as várias populações locais, podendo chegar a taxas

superiores a 40%, entre o Baixo Mondego e a Ria de Aveiro, e taxas superiores a 25%, entre a Galiza e a Ria de

Aveiro, variando com o período do ano, com o sexo, a idade e o sentido dos movimentos. Parece haver uma

migração regional significativa entre a Galiza e a Ria de Aveiro, sendo que parte da população da Galiza passa

o Inverno na Ria de Aveiro e depois volta para a reprodução.

Discutem-se os resultados sobre os efeitos na dinâmica populacional local assim como na possível disse-

minação de doenças, como a Influenza Aviária.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

40

MOVIMIENTOS DE MIRLO ACUÁTICO Cinclus cinclusEN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Francisco Campos1, Susana Dias2, M. Ángeles Hernández3

1- Universidad Europea Miguel de Cervantes, Calle Padre Julio Chevalier 2, 47012 Valladolid, España. Teléfono: 616755638. E-mail: [email protected]

2- Centro de Ecologia Aplicada Prof. Baeta Neves, Instituto Superior de Agronomia Universidade Técnica de Lisboa, Tapada da Ajuda 1349-017, Lisboa, Portugal. 3- Departamento de Zoología y Ecología, Facultad de Ciencias,

Universidad de Navarra, 31008 Pamplona, España.Ponente: Francisco Campos

Con objeto de averiguar los movimientos del mirlo acuático en Iberia, se han analizado datos de 83 recap-

turas procedentes de la Oficina de Especies Migratorias (Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino) y

datos propios. El 83,1% de las recapturas ocurrieron en el mismo río donde fueron anillados los mirlos acuáti-

cos y el 16,9% en un río distinto. Dentro de estos últimos, ocho (9,6% del total) estaban en otros ríos de la mis-

ma cuenca fluvial, y seis (7,2% del total) en ríos de distinta cuenca. La distancia media (± SE) de los mirlos

recapturados en un río distinto de donde fue anillado fue 24,3 ± 4,17 km (rango 7-54 km). Los mirlos acuáticos

jóvenes anillados entre mayo-septiembre recorrieron mayores distancias que los anillados a partir de octubre,

lo que sugiere que el periodo de dispersión juvenil ocurrió hasta el otoño y que los anillados en invierno esta-

ban ya en los territorios de futura reproducción. Estos datos muestran que hay intercambio de aves (y, por tan-

to, intercambio genético) entre ríos de una misma cuenca fluvial, pero también entre cuencas fluviales distin-

tas. Sin embargo, no muestran movimientos de mirlos acuáticos entre dos cadenas montañosas alejadas, lo

que sugiere que el flujo génico entre ellas, si existe, debe ser muy débil. Probablemente los mirlos acuáticos

jóvenes sean los que más favorecen el intercambio de aves entre diferentes poblaciones y, por tanto, el inter-

cambio genético.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

41

EL ESTRÉS Y EL SISTEMA INMUNOLÓGICO DEL GORRIÓNCOMÚN (Passerdomesticus) COMO INDICADORES

AMBIENTALES EN UN GRADIENTE URBANO DEL CENTRO DE LA PENÍNSULA.

Javier Pineda, Amparo Herrera, José Ignacio Aguirre y María Teresa Antonio.

Departamento de Fisiología (Fisiología Animal II)/ Departamento de Zoología y Antropología Física; Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Complutense de Madrid.

Dirección: C/ José Antonio Novais, 2. Ciudad Universitaria, 28040, Madrid. Teléfono: 637177743Correo electrónico: [email protected]

Ponente: Javier Pineda.

El gorrión común (Passerdomesticus) es un ave muy adaptada al medio urbano, presente sólo en zonas

antropizadas, y queen los últimos años ha experimentado un descenso poblacional. Este fenómeno se ha detec-

tado en todo el mundo, especialmente en Europa, y revela que las condiciones de los medios urbanos están

cambiando.Los estudios inmunológicos en animales silvestres aporta información no solo sobre su estado de

salud, sino sobre su interacción con el medio, ya que el sistema inmune se ve muy modificado por los distintos

factores estresantes a los que debe enfrentarse cada individuo. En este trabajo se ha evaluado el estado nutricio-

nal, el estrés y el sistema inmune de poblaciones de gorrión común en 5 localidades del centro peninsular que

siguen un gradiente de urbanización. Tras realizar el recuento leucocitario, se ha observado una alta relación

heterófilos/linfocitos en zonas urbanas; este parámetro se emplea como indicador de estrés a largo plazo, lo que

indica que estas aves están más expuestas a factores estresantes que las de medios rurales. En el estado nutricio-

nal, la disminución enla hemoglobina y el hematocritoson indicativos de que las poblaciones más urbanas

padecen anemia, observándose también una disminución en la cantidad de colesterol sanguíneo.Finalmente,

en zonas urbanas se ha observado una diminución en la cantidad de complemento y de inmunoglobulinas

innatas y totales, componentes clave del sistema inmune. Estos datos sugieren que, cuanto más urbano es el

medio, las poblaciones de gorrión están sometidas en mayor grado a factores estresantes, lo cual tiene efecto

tanto sobre su estado nutricional como sobre su capacidad inmune.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

42

“ASOCIATION BETWEEN “PERSONALITIES”, DOMINANCE AND MIGRATORY ACTIVITY IN 3 BLACKCAP POPULATION”

Mateja Bulaic, Marta Gallardo, Francisco Pulido, Mateja Bulaic

Departamento de Zoologia y Antropologia Fisica. C/Jose Antonio Novais 2, 28040 Madrid. 655 071 [email protected]

Individual differences in behaviour are repeatable across a range of situations, and at least moderately herita-

ble. Those differences in behavior could be referred to as ‘personality’, and are associated with important com-

ponents of the life cycle.

In a number of studies it was found that differences in personalities are correlated with dominance status.,

whereby “bold” birds tend to be socially dominant over “shy” birds. As a consequence, the dominance status of

an individual affects both survival and fitness in socially living animals. While breeding or wintering at the same

site, dominant individuals benefit from primary access to the best food resources. One possible adaptive strategy

for subordinate birds is to temporarily leave the breeding grounds and to return to them when resources are more

abundant. This is may be the basis for seasonal migration. It has been proposed that in partially migratory popu-

lations, an individual's position within a social hierarchy determines whether or not the individual migrates.

In 2010 and 2011 we captured fledgling blackcaps (Sylvia atricapilla) in 3 Iberian populations differing in

migratory behavior (a completely migratory, a partially migratory and resident population) and kept them in cap-

tivity for a full annual cycle. For each individual, we quantified migratory activity and measured dominance, and

the response to novel situations and objects in a series of experiments.

We found differences between populations and a significant population-by-sex interaction in an experiment

designed to quantify the latency period in response to a mild stress and novel situation, where birds from the

migratory population had longer latencies than sedentary. Individual responses to different tests, however, were

not correlated. We didn’t find differences in dominance status between males and females, but there was a signi-

ficant population-by-sex interaction. Dominant individuals had a tendency to display lower migratory activity

than subordinates.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

43

PARTIAL MIGRATION AND WITHIN-SEASON MOVEMENTS IN AN IBERIAN BLACKCAP POPULATION

Michelangelo Morganti1, Giacomo Assandri2, Jasper Van Heusden1, Álvaro Ramirez1, José Ignacio Aguirre1, Mateja Bulaíc1 and Francisco Pulido1

1- Dep.to Zoología, Universidad Complutense de Madrid. Calle J.A.Nováis, 2. 28040. Ciudad Universitaria, Madrid, Spain.

2- DISTA-Dip. Scienze della Terra e dell’Ambiente, Sezione di Zoologia. Universitá di Pavia,Via Ferrata 9, 27100 Pavia, Italy

Presented by: Michelangelo Morganti . 0034.913944949; [email protected]

Partial migration is probably the most widespread condition among bird populations. However, relatively

little is known about wild partial migratory populations and especially about the mechanisms that regulate the

occurrence of this behaviour. In a climate-changing world, partial migration is of special interest, because it

may represent a condition that will allow populations to rapidly adapt their behaviour to the new selective regi-

mes. Between 2010 and 2012, we studied a partial-migrant Blackcap population from a riverbank in eastern

Spain (Alicante province) and its interaction with the northern European birds wintering in this area. A total of

1032 Blackcaps were captured and individually marked with colour-rings. 194 of these birds were recaptured

or re-sighted and, when possible, classified as “local resident”, “local migrant” or “northern migrant” depen-

ding on the seasons in which seasons the capture and recapture occurred. We also tracked the movements of

55 birds through radio-telemetry, either local breeders or wintering individuals.

Recaptures suggest that partial migration in this population is largely mediated by age. Blackcaps tend to

migrate in their first year of life but they tend to overwinter in the breeding area in the following years. Sedentary

birds are extremely site faithful, and in winter they only slightly expand their movements compared to summer

in order to reach the nearest orchard. The size and the shape of breeding territories and winter home-ranges

seems to be affected by a complex interaction of experience (age), body size and behaviour during the previous

year (migrant vs sedentary). Our findings are coherent with recent models of partial migration, which recognise

that both endogenous and environmental factors are major determinants of the occurrence and maintenance of

this behaviour.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

44

DIETA DE LOS POLLOS DE HERRERILLO COMÚN Cyanistes caeruleus EN UN BOSQUE IBÉRICO MEDITERRÁNEO

Sergio Hernández-Gómez, Joan Carles Senar y Emilio Pagani-Núñez

Evolutionary Ecology Associate Research Unit (CSIC), Natural History Museum of Barcelona, Psg. Picasso s/n., 08003 Barcelona, España (Spain)

Sergio Hernández Gómez, [email protected] - 667264178

En este estudio describimos la dieta de los pollos de una población de Herrerillo Común en un bosque

Mediterráneo de Barcelona (Nordeste de España), donde previamente otro estudio ha señalado la importancia

de las arañas como recurso trófico para el carbonero común. Para ello, obtuvimos información sobre el com-

portamiento de forrajeo de los padres a través de grabaciones de video realizadas con micro-cámaras integra-

das en las cajas nido durante una temporada de cría. Como variables dependientes consideramos la tasa de

cebas, el porcentaje de arañas y orugas, así como el tamaño de las mismas. Además, incluimos como factores

el sexo de los padres, el hábitat predominante en torno a la caja nido y la fenología. En primer lugar, cabe des-

tacar el importante papel como recurso trófico de las arañas (>25 %), como previamente se había descrito para

los ambientes mediterráneos. En segundo lugar, son discutidas la influencia de los factores considerados (sexo,

hábitat y fecha). Finalmente, comparamos estos resultados con los que se obtuvieron para la población de

Carbonero Común.

COMUNICACIONES LIBRES3

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

47

LA MIGRACIÓN DEL PETREL DE BULWER MEDIANTE LA COMBINACIÓN DE ISÓTOPOS ESTABLES

Y GEOLOCALIZACIÓN

Víctor Sanz1, Teresa Militão1, Joël Bried2, Verónica Neves2, Richard Phillips3, Jacob González-Solís1.

1.- Institut de Recerca de la Biodiversitat (IRBio) y Departament de Biologia Animal, Universitat de Barcelona.2.- IMAR-Instituto do Mar, Universidade dos Açores, Horta, Portugal

3.- British Antarctic Survey, Natural Environment Research Council, Cambridge, Reino Unido

Departamento Biología Animal, Facultat de Biologia de la Universitat de Barcelona.Av/ Diagonal, 643. CP: 08028 Barcelona. Teléfono de contacto: 686812974. E-mail: [email protected]

Ponente: Víctor Sanz.

La miniaturización de los geolocalizadores durante la última década ha permitido el estudio de la migra-

ción de diversas especies de aves marinas de mediano y gran porte, pero la migración de las especies pequeñas

es todavía esencialmente desconocida. El presente estudio desvela por primera vez los patrones migratorios

temporales y espaciales del petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii) y su variabilidad entre distintas poblaciones

del NE Atlántico. Asimismo, pretende relacionar las firmas isotópicas de las plumas con las áreas donde éstas

han sido mudadas. Para ello, obtuvimos las rutas de 13 individuos de Ilhéu da Vila (Azores), 18 de Montaña

Clara (Canarias), 18 de Raso y 19 de Ilhéu de Cima (Cabo Verde) mediante la colocación de geolocalizadores,

y se analizaron los isótopos estables del N y C de la 1ª primaria, 8ª secundaria y 6ª rectriz, así como una

secuencia de plumas de 29 cadáveres frescos encontrados en las cuatro localidades. Durante la invernada los

petreles de Bulwer explotan aguas oceánicas del Atlántico central y sur; principalmente (de norte a sur): entor-

no a Cabo Verde, Norte de Brasil, Atlántico Central y Atlántico Sur. En general, las aves de las colonias de cría

más al norte (Vila y Montaña Clara) migraron a áreas de invernada más al sur que las de Cabo Verde (migración

tipo leap-frog), aunque dentro de las poblaciones también se apreciaron distintas estrategias. Las diferencias en

las firmas isotópicas de las plumas se corresponden con las áreas de invernada donde éstas han sido mudadas.

La combinación de la geolocalización con el análisis de isótopos es una potente herramienta para estudiar la

migración de las aves marinas.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

48

MAJOR HISTOCOMPATIBILITY COMPLEX ALLELE PERSISTENCEIN EURASIAN AND AMERICAN GENUS CARDUELIS

DURING MILLION YEARS

Arnaiz-Villena A, Ruiz-del-Valle V, Areces C, Rey D, Enriquez-de-Salamanca M, Alonso-Rubio J, Serrano-Vela I.

Immunology, The Madrid Regional Blood Center, Medical School, University Complutense, Spain. Email: [email protected]

Genus Carduelis major histocompatibility complex (MHC) class I molecules were studied; research was

centered in two species, parental Carduelis spinus (European Siskin) thriving along Eurasia and Carduelis atrata,

endemic in Peru/Bolivia altiplano around Lake Titikaka at 3,500 metres elevation. Calculations by linearized

maximum likelihood trees separate more than 2 million years the appearance of both species on Earth. Exon 2,

intron 2 and exon 3 DNA sequences of class I MHC-F molecules were obtained from both species, and also

other South and North American and Eurasian species (11 in total) by using standard cloning and automated

DNA sequencing. Surprisingly, C.spinus and C.atrata shared the same MHC-F 01 allele. This allele is probably

involved in defense against intracellular microbes and has undergone trans-specific evolution through a long

period of time, since intermediate (in time) species also bear it. Advantages of this trans-specific evolution and

the relatively low polymorphism (compared to human) found in these wild bird species are discussed. In gene-

ral, wild animal MHC, including mammals, shows low polymorphism; the significance of these findings are

contrasted with high polymorphism present in non-wild species, i.e., human, chicken and mouse.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

49

TENDENCIAS EN LAS AVES ACUÁTICAS NIDIFICANTES EN LOS HUMEDALES DEL SUR DE ALICANTE.

RESULTADOS TRAS 25 AÑOS DE SEGUIMIENTO.

Jorge Crespo 1, Juan Manuel Pérez-García2, Francisco Botella2, José Antonio Sánchez-Zapata2, Beatriz de las Nieves 2 y Eugenio Martínez 2.

1- Centro de Recuperación de Fauna “La Granja de ElSaler”. Avda. Los Pinares, 106. 46012. El Saler-Valencia. Consellería de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente

2- Departamento Biología Aplicada, Universidad Miguel Hernández. Avda Universidad, s/n. 03202 Elche. Alicante. Teléfono: 687514834. e-mail:[email protected]

Ponente:Francisco Botella

El sur de la Comunidad Valenciana es una de las áreas más importantes para las aves acuáticas en la Península

Ibérica, ya que concentra los lugares de nidificación de especies tan amenazadas como la cerceta pardilla

(Marmaronetta angustirostris), la malvasía cabeciblanca (Oxyuraleucocephala) o la gaviota de Audouin

(Larusaudouinii). En este trabajo se presentan los resultados del análisis de las tendenciasen las poblaciones de

aves acuáticas reproductoras en las cinco zonas húmedas más relevantes del sur de Alicante tras 25 años de

seguimiento. Paraello se analizaron los datos de los censos mediante modelos aditivos generalizados (GAM),

que nos permitieron detectar los cambios acontecidos a lo largo de estos años ignorando las fluctuaciones a

corto plazo. Los resultados generales por grupos de aves evidencian una marcada tendencia al alza para el

conjunto de las ardeidas, y muy especialmente para los láridos, grupo que ha duplicado localmente sus efecti-

vos reproductores en los últimos años, debido principalmente al establecimiento de colonias de diferentes

especies (gaviota reidora en el P.N. de El Hondo y gaviota de Audouin en el P.N. de las lagunas de La Mata y

Torrevieja). Anátidas y limícolas, en cambio, no mostrarontendencias claras, caracterizándose por presentar

descensos moderados y posteriores recuperaciones a lo largo del tiempo. Así y todo, los índices de abundancia

estimados para estos dos grupos resultaron actualmente algo menores que en los años iniciales de estudio, lo

que estaría apuntando a cierto declive en sus poblaciones reproductoras.Por último,los análisis de los puntos

de cambio en las tendencias nos permitieron evaluar las medidas de gestión realizadassobre algunos de los

humedales y sus efectos sobre la población de aves acuáticas.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

50

EFECTOS DE LA SALINIDAD EN LA ECOFISIOLOGÍA DE LAS AVES LIMÍCOLAS MIGRATORIAS

Jorge S. Gutiérrez, José M. Abad-Gómez, Auxiliadora Villegas, Juan M. Sánchez-Guzmán & José A. Masero

Grupo de Conservación en Biología de la Conservación, Departamento de Anatomía, Biología Celular y Zoología, Universidad de Extremadura. Avenida de Elvas, 06006 Badajoz, Spain.

e-mail: [email protected]: Jorge S. Gutiérrez

Numerosas especies de aves realizan largas migraciones anuales. Tales migraciones suponen un enorme

reto en términos fisiológicos, ya que el ave debe enfrentarse, por ejemplo, a desplazamientos de miles de kiló-

metros mientras utiliza una amplia diversidad de hábitats y experimenta grandes cambios en las condiciones

ambientales. A pesar del enorme avance en nuestro entendimiento sobre cómo estas especies enfrentan tales

retos, existe un vacío en el conocimiento de cómo numerosas especies migratorias hacen frente a los ambien-

tes salinos durante la época no reproductora. Utilizando las aves limícolas como modelo de estudio, un grupo

de especies migratorias de largas distancias que se reproducen en hábitats dulceacuícolas pero que pasan el

invierno mayoritariamente en hábitats marinos, en esta comunicación presentamos los principales hallazgos

de una serie de experimentos realizados con el fin de determinar el coste energético de vivir en dichos hábitats

marinos durante el periodo no reproductor, la influencia de varios factores bióticos y abióticos en el tamaño

del principal órgano osmorregulador de estas aves (las glándulas de la sal) y el compromiso entre osmorregula-

ción y respuesta inmunológica. Nuestros estudios demuestran 1) un alto coste energético asociado a la osmo-

rregulación en ambientes salinos, el cual se refleja en un aumento substancial del metabolismo basal y el con-

sumo energético diario (de hasta un 17 y un 20%, respectivamente) cuando las aves son cambiadas de agua

dulce a agua marina; 2) la importancia del tipo de dieta (moluscos bivalvos y gasterópodos vs. invertebrados

‘blandos’) y los requerimientos energéticos en la carga fisiológica de sal y por tanto en el tamaño de las glándu-

las de la sal; y 3) una supresión parcial (de hasta un 56%) de la respuesta inmunológica inducida por la salini-

dad de los hábitats marinos.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

51

DO LONG-TAILED SKUAS PROVIDE SAFETY ZONES FOR GOLDEN PLOVER BROODS?

Rob van Bemmelem, Pablo Capilla, Paula Machín, Juan Fernández- Elipe, Johannes Hungar

Faculty of Biology (The Complutense University of Madrid)/ IMARES-Wageningen (The Netherlands)Address: Martín de los Heros 22, 3ºinterior. 28008. Madrid. Telephone contact: 600618412

E-mail: [email protected]: Pablo Capilla Lasheras

Abstract. Since breeding association in birds was described, several studies have explored the role of the

Long-tailed Skua as a protective species, but results among them are conflicting. In Swedish Lapland (Ammarnäs),

Golden Plovers Pluvialis apricaria (hereafter plovers) and Long-tailed Skua Stercorarius longicaudus (hereafter

skuas) breed together in subarctic tundra. In two years (2010 and 2011), nests of both species were searched for

and monitored in this area. By comparing the distribution of plover nests with sets of random points in relation

to the nearest skua nest, we studied whether plovers bred closer to skuas than expected from a random pattern.

The results indicate that plovers bred closer to skuas than expected in 2011, but not in 2010. To test how skuas

may affect nest survival of plovers, we fitted a logistic-exposure model, which is a modification of a binomial

generalized linear model, with distance to the nearest skua, aggressiveness of the skua pair, date and year as

covariates. After model selection, the final model included all main effects plus three two-way interactions.

Given the large number of significant interactions, interpretation of the model output is complex. Although year

was non-significant as a main effect, it is part of two significant interactions, which may be related to differen-

ces in Lemming abundances between the two years. We suggest that plovers choose to breed especially close

to skuas in the year with high Lemming numbers and that they benefit from the protection provided by skuas in

terms of higher nest success at least within a protective zone of approximately 500m in lemming-rich years.

During lemming-rich years at greater distances than 500m from a skua nest, nest success of plovers declines in

the vicinity of less aggressive skua pairs. However, the effect of aggressiveness of skua pairs seems to switch at

the end of the incubation period.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

52

ANNUAL MOVEMENT ROUTINES AND THE ROLE OF IBERIANPENINSULA IN THE MIGRATORY BEHAVIOUR

OF LARUSFUSCUS

Marques, Paulo A. M.1, 2& Jorge, Paulo E.

1- UnidadeInvestigacaoem Eco-Etologia, ISPA-IU, Lisboa, Portugal.2- MuseuNacional de Historia Natural, Universidade de Lisboa, Portugal.

Rua da EscolaPolitécnica, 58. Lisboa, Portugal3- Biological Sciences Department, Virginia Tech. 24060 Blacksburg, USA. Tel: +351 21 392 18 23

[email protected]

Some animals migrate long distances to exploit important seasonal food resources in the northern regions

of the northernhemisphere, whilst avoiding winter starvation. Changes in the individual’s age and navigational

skills are likely to affectmigration, which in turn influences the geographic distribution of individuals.We analy-

sed data from 10-year (1998–2007) colour-ringing project in NWEngland, comprising more than 10 000 ringed

individuals andPortuguese resigning. We found that duringmigration, the graellsii population represents the lar-

ge majority of themigratory flow of L. fuscus through Portugal. Interestingly significant differences were obser-

vedbetween the age classes of the three populations during thisperiod, the graellsii population having a large

number offirst winters (40% of the migratory contingent of thispopulation) followed by immatures and adults

whilst in theintermedius and fuscus populations, the largest age class was adults. When comparing migration

and winter periods,intra-population differences were found in the graellsii spp.regarding distribution and age

classes.

In a deeper analysis our results showed a latitudinal cline in age structure across the wintering range, with

adults and gulls in their first breeding year wintering closer to the breeding grounds. Supporting this result we

observed that individuals, as they get older, changed the migration behaviour and winter closer to the breeding

areas. When the whole year was studied the results showed that gulls were geographically segregated byage

throughout the entire annual cycle, rather than showing a geographic age-related cline only in the wintering

period. Thisasymmetric distribution results from a reduction in the annual range of sexually mature gulls.

Furthermore, although immature gulls travelled longer distances than adults, theyinitiated their fall migration

with short movements, in contrast to adults that migrated using longer movements.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

53

STABLE ISOTOPE ANALYSES AS A TOOL TO TRACE THE MIGRATION OF SHEARWATERS IN THE ATLANTIC OCEAN

Teresa Militão1*, Daniel Oro2, Peter Ryan3, Yann Kolbeinsson4, Richard Phillips5, Jacob González-Solís1

1- Institut de Recerca de la Biodiversitat i Departament de Biología Animal (Vertebrats), Universitat de Barcelona, Avinguda Diagonal 643, 08028 Barcelona, Spain

2- Institut Mediterrani d'Estudis Avançats IMEDEA, CSIC-UIB, Miquel Marques 21, 07190 Esporles, Spain3- Percy FitzPatrick Institute of African Ornithology, University of Cape Town, Rondebosch 7701, South Africa

4- Northeast Iceland Nature Center, Husavi 3, 640 Iceland5- British Antarctic Survey, Natural Environment Research Council, High Cross,

Madingley Road, Cambridge CB3 0ET, UK*Speaker: Teresa Militão. University of Barcelona, Faculty of Animal Biology.

Av. Diagonal 643, 08028 Barcelona, Spainphone: +34 600741232 e-mail: [email protected]

Tracking devices are revealing many new aspects of the migratory dynamics of seabirds, but it is often

infeasible to use them in large numbers, on non-breeding birds or on very small species. Intrinsic markers,

such as the analysis of stable isotope ratios in seabird feathers, can be a useful alternative to trace migratory

movements. However, we lack sufficient knowledge of isotopic baselines to link isotopic signatures of dif-

ferent feathers to seasonal movements between distinct water masses. In this study we analyzed the stable

carbon and nitrogen isotope signatures of feathers in five shearwaters: great (Puffinus gravis from Gough

Island), Manx (P. puffinus from Iceland), Cory’s (Calonectris diomedea borealis from the Canary Islands),

Scopoli’s (C. d. diomedea from the Balearic Islands) and Cape Verde (C. edwardsii from the Cape Verde

Islands) shearwaters. These trans-equatorial migrants breed in different archipelagos in the North and South

Atlantic but share several feeding grounds (e.g. the Patagonian Shelf) in different periods of their annual

cycles. In the majority of cases, the isotopic values of feathers inferred to be grown in non-breeding areas

used by more than one species were similar within and between species. However, Cory’s and Cape Verde

shearwaters wintering off the coast of Brazil showed distinct isotopic values, suggesting that these species

have different diets despite overlapping feeding grounds. Moreover, in great shearwaters, isotopic analyses

allowed us to distinguish between early failed and successful breeders, since early failed breeders moved

to the Patagonian Shelf and started moulting in this area whereas successful breeders only commenced

moult once in the North Atlantic. Thus, stable isotope analysis of feathers is a powerful tool not only for tra-

cing the migratory movements and trophic ecology of shearwaters in their non-breeding areas, but also for

inferring recent breeding history and potential carryover effects.

COMUNICACIONES LIBRES4

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

57

PLANTACIONES FORESTALES Y AVIFAUNA EN EL NORTE DE ESPAÑA: VARIACIÓN EN OCUPACIÓN Y PARÁMETROS

REPRODUCTIVOS OBTENIDOS A PARTIR DEL SEGUIMIENTO DE CAJAS NIDO.

Iván de la Hera (1,2) y Aitor Galarza (3)

(1) Universidad del País Vasco (UPV/EHU). Facultad de Farmacia. Departamento de Zoología y BiologíaCelular Animal. Paseo de la Universidad, 7. 01006 Vitoria-Gasteiz.

(2) Urdaibai Bird Center. Sociedad de Ciencias Aranzadi. Orueta, 7. 48314 Gautegiz-Arteaga (Bizkaia).(3) Departamento de Agricultura. Diputación Foral de Bizkaia. 48014 Bilbao.

Teléfono directo de contacto: 669336801 (Iván de la Hera). E-mail: [email protected]: Iván de la Hera

La proliferación de plantaciones forestales con especies exóticas en el Norte de España, donde tradicional-

mente se alternaban prados de siega con retazos de bosquetes autóctonos, ha alterado drásticamente el con-

texto socio-económico y el paisaje de esta región.

Estos cambios en los usos del suelo también podrían tener consecuencias negativas sobre la avifauna local

que, sin embargo, han recibido muy poca atención, centrándose la mayoría de los estudios en las consecuen-

cias a nivel de comunidad. El estudio de la ecología reproductiva de especies de aves generalistas y la compa-

ración de sus parámetros reproductivos entre diferentes hábitats, podría contribuir a comprender la variación

observada en su abundancia, así como las causas que limitan la aparición en las plantaciones forestales de

otras especies de aves ecológicamente más exigentes. En este estudio se realizó el seguimiento durante la épo-

ca reproductiva de 212 cajas-nido instaladas en 7 parcelas donde están representados los tres principales hábi-

tats forestales de la región (robledal, plantación de Pino de Monterrey y plantación de Eucalipto). Las cajas

nido instaladas en el robledal tuvieron una tasa de ocupación significativamente mayor que la observada en

ambos tipos de plantaciones. Sin embargo, la probabilidad de ocupación de las cajas-nido se explicó mejor

por el desarrollo del estrato arbustivo en torno a éstas (mayor desarrollo arbustivo más probabilidad de ocupa-

ción), que por el tipo de hábitat donde estaban instaladas. Las fechas de puesta y el tamaño de puesta no difi-

rieron entre hábitats en el Carbonero común (única especie que ocupa los tres hábitats), pero sus fechas de

puesta se retrasaron en las cajas-nido instaladas en un entorno donde el arbolado era más maduro. A partir de

estos datos preliminares, se discuten futuras líneas de trabajo que nos puedan ayudar a clarificar los efectos que

tienen las plantaciones forestales sobre las comunidades de aves.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

58

CRITERIOS PARA LA REINTRODUCCIÓN DE LA PERDIZ PARDILLA Perdix perdix hispaniensis EN ÁLAVA Y NAVARRA

José María Fernández-García , Joseba Carreras , Ana Gracianteparaluceta1, Marta Olalde2, Eukene Rueda & David Campión

1- Hazi Kontsultoria. Granja Modelo, s/n. 01192 Arkaute, Álava. 945003226. [email protected] Diputación Foral de Álava. Plaza de la Provincia, s/n. 01001 Vitoria-Gasteiz, Álava.

3- Game & Wildlife Conservation Trust. SP6 1EF Fordingbridge, Reino Unido.4- Gestión Ambiental de Navarra. Calle del Padre Adoain, 219. 31005 Pamplona, Navarra.

La perdiz pardilla Perdix perdix hispaniensis es un endemismo íbero-pirenaico que mantiene actualmente

poblaciones disjuntas en Pirineos, Cordillera Cantábrica y Sistema Ibérico. Hasta mediados del siglo XX pre-

sentaba varios núcleos en los Montes Vascos y sierras adyacentes. En el marco del proyecto europeo Gallipyr

(http://www.gallipyr.eu/), se ha explorado la viabilidad de reintroducir esta subespecie y restaurar una o varias

poblaciones en Álava y Navarra, evaluando el cumplimiento de los criterios de la UICN e identificando opor-

tunidades, debilidades y medidas correctoras que deberían implementarse de forma previa a la redacción de

un proyecto de reintroducción.

Se han recogido testimonios orales y escritos que delimitan la distribución histórica de la subespecie en el

área de estudio y se ha generado un modelo de nicho ecológico con el fin de seleccionar las áreas más adecua-

das para una reintroducción. En las elegidas (Sierra Salvada, Valderejo, Gorbea, Elguea-Urkilla-Aizkorri y Andia)

se han calculado índices de adecuación estructural y espacial de los parches de hábitat, cartografiando sectores

óptimos, subóptimos y tolerados. El AVP con Vortex ha puesto de manifiesto que el aspecto más crítico para la

persistencia de la población sería la tasa de supervivencia, con una influencia menor del tamaño inicial.

La población donante más factible procedería del centro de cría en cautividad de la Generalitat de Catalunya,

cuyo origen es autóctono pirenaico y presenta una introgresión genética semejante a las poblaciones salvajes,

aunque menor diversidad. Se han efectuado cinco ensayos de suelta con perdices radiomarcadas, con la inten-

ción de parametrizar sus tasas de mortalidad y adaptabilidad. La supervivencia en campo ha sido muy baja, de

manera que el éxito de una hipotética reintroducción estaría condicionado a la reducción del impacto de la

predación, bien estimulando comportamientos de huida o defensa en los ejemplares, bien reduciendo la den-

sidad de predadores en las zonas de suelta.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

59

INFLUENCE OF GRAZING INTENSITY ON FORAGING OPPORTUNITIES FOR BIRDS IN MANAGED CORK AND

HOLM OAK WOODLANDS

Acácio, M., Lopes, P., Meyer, C.F.J., Rainho, A. & Palmeirim, J.M.

Centro de Biologia Ambiental, Faculdade de Ciências da Universidade de Lisboa. 1749-016 Lisboa, Portugal Marta Acácio. Contact number: +351919617457. Mail: [email protected]

Montado (or Dehesa) is an agro-silvo-pastoral system that covers about 4 million hectares of the Iberian

Peninsula and is the most important land cover in southern Portugal. The tree cover is dominated by holm oaks

(Quercus rotundifolia) and/or cork oaks (Q. suber), and its traditional management usually involves low inten-

sity agriculture and livestock grazing.

Management practices are changing, so it is crucial to understand how they affect montado and its

rich bird community, and in particular ground-foraging species. The objectives of our study were to (i) identify

the characteristics of the sites chosen by ground-foraging birds; (ii) determine how grazing influences those cha-

racteristics; (iii) quantify the effect of grazing on the abundance of ground-feeding birds, and (iv) propose gra-

zing management strategies to preserve bird diversity in montado.

We evaluated the effect of three levels of sheep grazing – no grazing, light and intensive grazing – on

birds foraging activity in 12 fenced plots. We did transects to count foraging birds in those plots, and used gene-

ralized linear mixed models to compare abundances in the three grazing levels. In addition, we located with

precision the sites where birds were observed feeding on the ground and characterized them (vegetation height,

abundance of invertebrates, dung and acorns, percentage of bare ground, revolved soil and dead leaves). We

used conditional logit models to determine which characteristics are preferred by feeding birds.

The results showed that grazing influences the ground level habitat and influences where birds forage.

All ground-foraging bird species fed mostly where grassy vegetation height was lower than average and most

preferred sites with higher arthropod abundance. However, different species tend to choose different grazing

intensities to forage. Therefore, it is important to maintain a mosaic of grazing regimes, to assure bird diversity

and its integration with human activities on montado.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

60

“PAPEL DE LAS AVES FRUGÍVORAS EN SISTEMAS FORESTALESMEDITERRÁNEOS SEMIÁRIDOS. APLICACIONES

PARA SU REGENERACIÓN.”

Vicente Martínez López, Víctor Manuel Zapata Pérez y Francisco Robledano Aymerich

Universidad de Murcia. Departamento de Ecología e Hidrología. Facultad de Biología. Campus de Espinardo. 30100. MurciaTeléfono directo de contacto: 968 88 49 85 / 628 48 91 89. E-mail: [email protected]

Ponente: Vicente Martínez López

En las últimas décadas, los sistemas forestales mediterráneos han sufrido importantes procesos de deforestación y frag-

mentación, en parte contrarrestados por la reforestación natural de terrenos agrícolas abandonados y otros espacios pertur-

bados. La regeneración natural de estos espacios se verá limitada bajo las condiciones alteradas por el cambio climático

imperante, especialmente en ecosistemas semiáridos, ya sometidos a un fuerte estrés abiótico.

Las aves juegan un papel activo en la recuperación de estos espacios naturales como dispersoras potenciales de semillas

de arbustos mediterráneos con frutos carnosos. El estudio de este proceso cobra especial importancia ya que, adecuadamen-

te dirigido, podría suponer un importante ahorro económico en lo que a políticas de reforestación y mantenimiento de zonas

forestales se refiere.

El estudio se ha realizado en un paisaje reforestado con Pino Carrasco (Pinus halepensis) del sureste ibérico, fragmenta-

do por la actividad urbana (Parque Forestal Municipal de Montepinar, Murcia). Mediante censos, observaciones directas del

consumo y trampeo con redes japonesas, se ha estudiado la composición de la comunidad invernante de aves forestales, se

ha cuantificado el consumo de los frutos de las dos principales especies de arbustos (Rhamnus lycioides y Pistacia lentiscus)

por las especies frugívoras, así como la distribución y dirección de la dispersión. A partir de estos datos se ha podido evaluar

la efectividad de las aves como herramientas dispersoras. Los resultados sugieren que el potencial de dispersión ornitócora es

alto pero su efecto está sujeto a una fuerte variación temporal, y a escala espacial puede mostrar un patrón localmente par-

cheado y heterogéneo. Esto plantea modelos alternativos sobre la distribución de la dispersión, tanto en el propio fragmento

forestal como en relación con el mosaico paisajístico circundante.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

61

EVALUACIÓN DE LA COMUNIDAD ORNITOLÓGICA EN PARCELAS DE CULTIVO DE SECANO ABANDONADAS

EN EL SURESTE IBÉRICO.

Zapata Pérez, Víctor Manuel; Robledano Aymerich, Francisco; Martínez López, Vicente; García Castellanos, Francisco Alberto; Martínez Hernández, Carlos.

Universidad de Murcia. Departamento de Ecología e Hidrología. Facultad de Biología. Campus de Espinardo. 30100. MurciaTeléfono directo de contacto: 968 88 49 85 / 615 67 48 46

E-mail: [email protected] (Ponencia oral): Zapata Pérez, Víctor Manuel

Una consecuencia de los cambios socioeconómicos ocurridos en España en la segunda mitad del S. XX es el proceso de

abandono de campos de cultivo, agravado por las políticas de retirada de tierras agrícolas. En el sureste ibérico, el abandono

del secano arbóreo ha generado extensos paisajes en diferentes estados de recuperación.

Actualmente, la dinámica natural de estos campos abandonados ha dado lugar a mosaicos de diversos estadíos sucesio-

nales. El clima semiárido y la litología condicionan la dinámica geomorfológica, edáfica y la recolonización vegetal, operan-

do en un marco ambiental local donde intervienen además la disponibilidad de fuentes de colonización y la intensidad de

las interacciones biológicas (dispersión, competencia, facilitación). El paisaje resultante influye directamente sobre el tipo de

comunidades de aves presentes, que a su vez pueden jugar un papel funcional importante en su evolución. El interés ornito-

lógico de estas resulta muy variable, y no suele correlacionar de forma directa con el grado de desarrollo o madurez del eco-

sistema, tendente a una recuperación más o menos rápida de la cobertura forestal.

El presente estudio se desarrolla en parcelas agrícolas abandonadas del sureste ibérico (Región de Murcia, España) con

diversos grados de abandono y bajo condiciones litológicas diferentes. En estas zonas se ha muestreado la comunidad inver-

nante y reproductora de aves, así como la composición y estructura de la vegetación.

Mediante el cálculo de índices de valor ornitológico (basados en el interés conservacionista y funcional), se han busca-

do relaciones con la estructura del ecosistema para poder determinar qué configuración del hábitat sería la idónea para la

avifauna en cada caso. De esta forma, se pretende conseguir un equilibrio en el que los valores de conservación para cada

uno de los grupos biológicos sean lo más elevados posible y se maximice su contribución a la recuperación ambiental y pai-

sajística de estos espacios.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Comunicaciones Libres

62

POSTERS

¿REFLEJA LA DISTRIBUCIÓN DEL MIRLO ACUÁTICO(CINCLUS CINCLUS) LA CALIDAD DEL ECOSISTEMAFLUVIAL?: EVALUACIÓN DE LA ESPECIE COMO

ORGANISMO BIOINDICADOR

Abel Herrero Herranz1, Pablo Salmón Saro2, Beatriz Martínez Miranzo2 y Javier García-Avilés1

1Departamento de Ecología. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Complutense de Madrid, José Antonio Novais 12, 28040 Madrid, España. 2Departamento de Zoología y Antropología Física. Facultad de

Ciencias Biológicas. Universidad Complutense de Madrid, José Antonio Novais 12, 28040 Madrid, España

Los organismos vivos son el reflejo del ambiente en el que se desarrollan y pueden actuar como bioindi-

cadores del ecosistema al responder a los factores estresantes del medio. Sin embargo no siempre la

presencia/ausencia de una especie indica directamente el estado del ecosistema, siendo necesario en muchos

casos valorar otros aspectos. Conocer en profundidad las características propias de una especie determinada

permitirá evaluar su papel como bioindicador para reflejar la calidad del hábitat.

El mirlo acuático (Cinclus cinclus) se ha tratado como una especie indicadora de calidad y estado de con-

servación de los cauces fluviales. Sin embargo pocos estudios han realcionado la abundancia o la presencia/ausen-

cia de la especie con otros índices bióticos, como es el basado en el análisis e identificación de macroinverte-

brados acuáticos (IBMWP´) y menos aún en ambientes con marcada estacionalidad como es la región

Mediterránea.

El presente estudio se llevó a cabo en ríos de la provincia de Segovia. Se analizó la densidad (IKA) y

presencia/ausencia de la especie en 15 tramos, en los que además se tomaron muestras de macroinvertebrados

acuáticos, que permitieron desarrollar índices bióticos de calidad de las aguas, y otros parámetros físico-quími-

cos con la finalidad de caracterizar el hábitat seleccionado favorablemente por el mirlo acuático.

Los resultados obtenidos indican una relación entre la especie y la abundancia de algunas familias de

macroinvertebrados (Goeridae, Simuliidae, Scirtidae y Heptageniidae). No se obtuvo significación entre los

índices bióticos obtenidos y la distribución de la especie. Estos resultados denotan dudas sobre la idoneidad de

la especie como bioindicadora de la calidad de los cauces fluviales en la provincia de Segovia, lo cuál puede

ser debido al mal estado de algunos tramos, reflejo de la elevada presión antrópica a la que se ven sometidos

muchos de los ríos de la provincia.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

65

1

ESTRILDINAE FINCHES (Aves, Passeriformes) FROMAFRICA, SOUTH ASIA AND AUSTRALIA: A MOLECULAR

PHYLOGEOGRAPHIC STUDY

A. Arnaiz-Villena, P.Gomez-Prieto, C. Parga-Lozano, D. Rey, C. Areces and V. Ruiz-del-Valle

Dpt. Immunology, the Madrid Regional Blood Center, Universidad Complutense

Estrildid finches are distributed throughout Africa, South Asia, Australia and Indian and Pacific Ocean

islands. Specific phylogenetic questions have been clarified in this study by analyses of 64 species of estrildids

through cytochrome b DNA sequencing and Bayesian Inference. Our results support that estrildids are a monophy-

letic group with polytomies that may have started evolving by Middle Miocene Epoch (about 16.5 million years

ago). This date is coincidental with the Fringillinae finches’ radiation starting time and also with the biggest

Himalayan and Tibetan Plateau uplift. The most basal estrildid clade comprises African, Indian and Australian

birds, suggesting that the whole estrildids radiation might have originated around India. It is shown that : 1)

Gouldian Finch (Chloebia / Erythrura gouldiae) is definitively included within genus Erythrura, 2) the oldest

Estrildinae evolutive radiation group seems to be the African silverbill (Lonchura cantans), together with Indian

silverbill (Lonchura malabarica), and the phenetically distinct Diamond Firetail (Stagonopleura guttata) from

Australia, 3) the Java sparrow (Padda / Lonchura oryzivora) is a Lonchura species, 4) African munias (“Spermestes”)

form a distinct phylogenetic cluster (within genus Lonchura) with respect to Asian and Australian munias.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

66

2

MITOCHONDRIAL DNA PHYLOGENETIC DEFINITIONOF A GROUP OF ‘ARID-ZONE’ CARDUELINI FINCHES

A. Arnaiz-Villena, P. Gomez-Prieto, C. Parga-Lozano, D. Rey, C. Areces and V. Ruiz-del Valle

Dpt. Immunology, The Madrid Regional Blood Center, Universidad Complutense

Birds included within the Carduelini tribe (genera Rhodopechys, Carpodacus and Leucosticte) apparently

belong to the same radiation according to molecular phylogenetic analyses. Our phylogenetic analyses based

on nucleotide sequences of the cytochrome b gene (cyt-b) indicate that some of these birds (Rhodopechys

mongolica, R. githaginea and Carpodacus nipalensis) do not cluster together with their respective phenetically

defined allies. This new group of birds thrives in both hot and cold arid zones and are phenetically distinct, pro-

bably because of their adaptation to different extreme environments. Both maximum likelihood and Bayesian

inference methods support the existence of this new evolutionary basal group among finches which might have

originated about 14 MYA. A redefinition of genus Carpodacus is needed: one American, and one different

Eurasian evolutionary group at least. Also, a new definition of genus Rhodopechys is found: Rhodopechys

obsoleta is a greenfinch ancestor, while R. githaginea and mongolica, along with Carpodacus nipalensis,

Leucosticte arctoa, and L. tephrocotis, at least, are the “Arid Zone” group of finches defined in this work. The

possibility of existence of more phylogenetic splits within genus Carpodacus is put forward.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

67

3

PATRÓN Y FENOLOGÍA DE LA MUDA POSTJUVENIL Y POSTNUPCIAL DEL VERDERÓN COMÚN

(Carduelis chloris) EN EL CENTRO DE ESPAÑA

Carlos Ponce, Juan Antonio Calleja, Óscar Magaña, Virginia de la Torre, Alejandra Toledo

SEO-Monticola. Unidad de Zoología. Edif. Biología. Universidad Autónoma de Madrid. 28049 Madrid. Tel: 610 319 523, E-mail: [email protected]

*Ponentes: Virginia de la Torre y Alejandra Toledo

Se analiza el patrón y la fenología de la muda postjuvenil y postnupcial del verderón común (Carduelis

chloris) en varias localidades del centro de España. Este fringílido está ampliamente distribuido por Europa

occidental con una notable variación en sus patrones de muda, especialmente en los ejemplares juveniles. Esta

información, clave para el correcto datado de las ave en mano, básicamente está disponible para las poblacio-

nes centro y noreuropeas. Sin embargo, la información publicada sobre la fenología de muda y extensión de la

muda postjuvenil de las poblaciones ibéricas es escasa, pese a que son numerosas las evidencias que apuntan

a un patrón de muda sensiblemente distinto a otras poblaciones europeas. En el presente estudio se muestra un

análisis descriptivo de la fenología de muda de ejemplares adultos y jóvenes: se detalla la extensión de la muda

postuvenil, describiendo los porcentajes y los tractos de plumas involucrados, y en el caso de la muda pos-

tnupcial se calcula la fecha de inicio, de finalización y el periodo medio de duración. Ambas estrategias se

comparan con la bibliografía existente para otras poblaciones de esta especie. El objetivo final del estudio es

establecer criterios fiables, a través de la deteción de los límites de muda, para el correcto datado de los ejem-

plares. Se utilizaron los datos de anillamiento y las fichas de muda que el grupo SEO-Monticola han recogido

desde el año 1993 hasta la actualidad.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

68

4

MOVIMIENTOS ESTACIONALES Y REPRODUCIÓN DE LA GANGA IBERICA (Pterocles Alchata)

Ana Benitez Lopez 1 , François Mougeot 2*, Fabián Casas 1 , Jesús T. García 1 , Carlos A. Martín 1, Javier Viñuela 1

1 IREC (CSIC-UCLM-JCCM), 2 EEZA (CSIC). *Ponente: Francois Mougeot; E-mail: [email protected] EEZA, Tel: 680 319 272

La ganga ibérica (Pterocles alchata) es una especie característica de las estepas y agroestepas ibéricas cuyas poblaciones

han disminuido considerablemente en los últimos años. Aunque se sospecha que esta especie realiza desplazamientos esta-

cionales de media a larga distancia, el tamaño de sus áreas de campeo y la magnitud de estos movimientos siguen siendo

desconocidos. En este trabajo estudiamos los movimientos estacionales y la reproducción de gangas seguidas mediante

radio-telemetria y emisores satelites. El estudio se llevó a cabo en dos zonas: las agroestepas de Campo de Calatrava (Ciudad

Real, centro de España) y en el parque Natural de Bardenas Reales (Navarra, norte de España). Los individuos fueron captu-

rados (n=23) y marcados con un emisor de radio tipo mochila; y posteriormente fueron localizados mediante radio-segui-

miento. Comparamos las áreas de campeo y los movimientos estacionales de machos y hembras y de adultos y juveniles.

Los individuos juveniles tuvieron áreas de campeo mayores y realizaron desplazamientos (proceso de dispersión) más largos

que los adultos. En cuanto a los movimientos estacionales, 6 de los 23 individuos que fueron capturados en otoño se despla-

zaron a otra zona durante el invierno y volvieron en la primavera siguiente a la zona donde fueron capturados. Varios indivi-

duos usan zonas distintas en invierno y en verano, para criar. Este trabajo aporta los primeros resultados sobre la magnitud de

los desplazamientos entre zonas de invernada y zonas de cría, y sobre parámetros reproductivos como el hábitat de nidifica-

cion, la fenologia de reproducion, el tamaño de puesta, y la productividad en individuos marcados. Estos resultados contri-

buyen al conocimiento de los movimientos dispersivos y la reproducción de esta especie amenazada, los cuales deben

tenerse en cuenta a la hora de establecer medidas de conservación.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

69

5

PRIMEROS DATOS DE MORTALIDAD DE LA GANGA IBÉRICA (Pterocles alchata) EN ESPAÑA

Benítez-López, A.1*, Martín, C.A. 1 , Casas, F. 1 , García, J.T. 1 , Mougeot, F 2 y Viñuela, J1

1 IREC (CSIC-UCLM-JCCM), 2 EEZA (CSIC)*Ponente: Ana Benítez-López; E-mail: [email protected], Tel.:647685435

La Ganga ibérica (Pterocles alchata) está considerada como especie Vulnerable en España, debido a la disminución del

tamaño de sus poblaciones y a la reducción de su área de distribución en los últimos años. Sin embargo, a pesar de encon-

trarse en España la mayor parte de la población europea, sigue siendo una especie poco estudiada, en particular, en lo con-

cerniente a su demografía y causas de mortalidad. Desde julio de 2007 hasta mayo de 2010 hemos capturado y marcado 76

gangas ibéricas (66 con emisores convencionales y 10 con emisores satélite) en la ZEPA “Campo de Calatrava”, en Norte de

Carrión de Calatrava (ambas zonas en Ciudad Real), en el Parque Natural de Bardenas Reales (Navarra) y en la ZEPA “Carrizales

y Sotos de Aranjuez” (Madrid). Al menos 27 gangas murieron antes de transcurrido un año desde su captura, proporcionan-

do una primera estima de mortalidad anual de alrededor del 36%. La tasa de supervivencia en el primer mes después de la

captura fue del 74%. Trece de las gangas (el 17% del total y el 48% de las muertes) fueron encontradas muertas en los siete

primeros días desde la captura, y, por lo tanto, su muerte podría estar influenciada por la propia captura y/o marcaje. La prin-

cipal causa de mortalidad no relacionada con la captura ha sido la depredación por carnívoros (26%), seguida de muerte por

causas desconocidas (19%), depredación por rapaz (4%) y caza ilegal (4%). Con los datos disponibles hasta la fecha no

podemos discriminar si en todos los casos la depredación fue realmente la causa de la muerte o si los individuos encontrados

murieron por otras causas (enfermedad, desnutrición, intoxicación, caza ilegal, baja condición física en el momento de la

captura, etc.) y luego fueron carroñeados. Por lo tanto, aunque la depredación parece ser la principal causa de mortalidad en

esta especie, la influencia de otros factores no puede ser descartada y debe ser considerada en futuros análisis.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

70

6

COMENZANDO A INVESTIGAR ALGUNAS PATOLOGÍASIMPLICADAS EN LA MORTALIDAD NEONATAL

Y JUVENIL DEL QUEBRANTAHUESOS (Gypaetus barbatus) EN EL ESPECTRO DE UNIDADES

REPRODUCTORAS CON BAJA O NULA PRODUCTIVIDAD DEL PIRINEO CENTRAL (ARAGÓN)

Juan Manuel Blanco1 , Gerardo Báguena1 , Manuel Alcántara2 , Juan Antonio Gil1 , Juan Francisco Ruiz1 y Jessica Bernabé1

1 Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ), 2 Gobierno de Aragón, Departamento de Medio Ambiente, Servicio de Biodiversidad.

Tras dos décadas de estudio, hoy conocemos que del total de la población reproductora de quebrantahue-

sos en Aragón, aproximadamente un 34% tiene productividades medias acumuladas durante los últimos 10

años que oscilan entre 0 y 0,3 habiéndose registrado territorios en los que no ha volado ningún pollo en los

últimos 20 años. Llegar a conocer los potenciales factores predisponentes y las causas determinantes de este

fracaso reproductor es de especial interés para poder tomar las medidas profilácticas y de gestión que permitan

mejorar la productividad. Las investigaciones se enmarcan dentro del programa de rescate de huevos y neona-

tos procedentes exclusivamente este sector poblacional con el fin de que su incubación, eclosión y crianza ex

situ bajo un estricto seguimiento profesional permitan salvar la vida de un porcentaje importante de los indivi-

duos y progresar en el conocimiento de sus causas de mortalidad. El fin último es su reintroducción en el

medio. Durante los últimos tres años, de un total de cinco huevos fértiles incubados, cuatro (80%) eclosiona-

ron sin dificultad mientras que el restante (20%) tuvo que ser asistido muriendo posteriormente consecuencia

de una salmonellosis de potencial transmisión vertical, estenosis bronquial severa y agenesia de adrenales de

origen congénito. Una de las aves liberadas falleció con 211 días consecuencia de un traumatismo agudo, sin

embargo se observó poliartritis y hemartritis compatibles con micoplasmosis crónica si bien no pudo aislarse el

organismo. Por último uno de los pollos liberados hubo de ser recapturado con 195 días de edad al mostrar

anorexia y debilidad. Se diagnosticó aspergillosis, malaria y viruela aviar ligados a una depresión del sistema

inmune. Tras los tratamientos de elección el ave superó las enfermedades recibiendo el alta médica. Tres que-

brantahuesos han sido liberados con pleno éxito en libertad, dos en el Parque Nacional de Picos de Europa y

uno en los Pirineos.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

71

7

MEDIDAS DE GESTIÓN DEL HÁBITAT SENCILLAS YECONÓMICAS PARA MEJORAR EL HÁBITAT

DEL ÁGUILA IMPERIAL IBÉRICA

Sara Cabezas-Díaz, Carlos Hernáez y Laura Benitez

SEO/BirdLife

El Programa Alzando el vuelo de SEO/BirdLife comenzó a desarrollarse en el año 2006. Durante tres años

se firmaron convenios de colaboración con diversas fincas en el área de Campo de Montiel y Sierra Morena

Oriental aplicando la filosofía de la custodia del territorio. Dentro de las fincas se realizaron una serie de medi-

das de gestión para la mejora del hábitat del águila imperial ibérica, medidas cuya eficacia se evaluó posterior-

mente usando como indicador ambiental la abundancia de conejo. Al mismo tiempo se evaluaron otra serie de

medidas que las fincas llevaban a cabo para gestionar sus aprovechamientos.

Se puede concluir que las medidas de gestión de hábitat más eficaces a corto plazo han sido aquellas que

resultan menos costosas en términos económicos y de esfuerzo de mantenimiento. Las siembras de barbechos,

o los barbechos sin roturar, y la siembra de pequeñas zonas de monte producen respuestas inmediatas por par-

te del conejo, beneficiando a la población y desviando su atención respecto de las parcelas de siembra de

cereal para cosechar. Los caballones y los refugios artificiales además de muy eficaces, son estructuras impere-

cederas. La instalación de comederos con bebederos artificiales, las sueltas de perdiz y el control del zorro,

además de representar un coste económico importante y un esfuerzo de mantenimiento alto, han resultado las

medidas menos eficaces a corto plazo, al menos en el área de estudio. Es recomendable ofrecer alimento ópti-

mo para el conejo en el entorno de los bebederos artificiales, controlar la calidad genética de las perdices de

suelta y reconducir el control de zorro. Finalmente, los resultados obtenidos en relación con el uso de malla

conejera, construcción de charcas indican que es necesario seguir investigando sobre la eficacia de estas medi-

das, la cual puede mostrarse a más largo plazo que la duración de este estudio.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

72

8

PASER 1997-2012. 17 AÑOS DE UN PROGRAMA DESEGUIMIENTO DE AVES MEDIANTE EL ANILLAMIENTO

Arantza Leal y Juan Carlos del Moral

SEO/BirdLife. C/ Melquíades Biencinto 34. 28053 Madrid, [email protected]

Se analiza la participación de uno de los programas de seguimiento de avifauna de SEO/BirdLife, el progra-

ma Paser (Plan de Anillamiento para el seguimiento de especies reproductoras), puesto en marcha en 1997

para obtener información sobre parámetros reproductivos de las aves que se reproducen en nuestro país median-

te el anillamiento científico de aves (http://www.seo.org/2012/04/12/paser-2/).

El grado de exigencia de este programa (ver metodología del programa http://www.seo.org/2012/04/12/paser-

2/) hace que el funcionamiento de las estaciones Paser durante estos 17 años haya variado. Se analiza la evolu-

ción del número de estaciones con funcionamiento continuo a lo largo de los años, el tiempo de vida medio y

el porcentaje de estaciones que cumplen con todos los requisitos metodológicos del programa; todo ello con-

diciona el número de estaciones que cada año se utilizan para el análisis de los datos obtenidos.

Desde 1995 han participado un total de 177 estaciones. En los últimos años se mantiene una media de 60

estaciones funcionando por temporada, y el 45% de ellas lleva 5 ó más años funcionando. De las 15 estacio-

nes iniciales permanecen activas 4 de ellas.

Por último se presentan una serie de recomendaciones a tener en cuenta por los anilladores y grupos de

anillamiento que quieran participar en este programa, para que se puedan mantener las estaciones durante un

periodo lo más amplio posible: realizar la estación entre varios anilladores, cercanía del lugar de anillamiento

y acceso sencillo (evitar fincas privadas) a dicho lugar, utilización del número de redes necesarias para tener un

mínimo de capturas, etc.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

73

9

PRESENCIA DEL BUITRE LEONADO (Gyps fulvus)EN LA ISLAS BALEARES

Alvaro Camiña*, J.J. Sánchez Artés, E. Tewes, C. Viada, J. Andevski

VCF, Vulture Conservation Foundation. Finca Son Pons

Después de revisar la información existente, artículos o datos de ornitólogos que visitaron las Islas Baleares

desde finales del siglo XIX, no hay constancia de que el buitre leonado Gyps fulvus haya criado nunca en

Mallorca, aunque se ha observado esporádicamente. Por ello, se le considera divagante en esta isla.

Parece que la llegada natural de esta especie no es tan accidental como se creía. Desde 1983 hasta 2000 se

estableció un ejemplar en la Sierra de Tramontana que no se volvió a ver, dándose por muerto. En 2003 se

vuelve a observar otro individuo, coincidiendo con la llegada de tres ejemplares a Cabrera y entre 2004 y 2007

se registran entre uno y tres ejemplares juntos en Escorça o las inmediaciones del vertedero de Son Reus. Todas

las observaciones se producen entre octubre y marzo. Sin embargo, la llegada más llamativa se ocurre en octu-

bre de 2008, con numerosos avistamientos y recuperaciones de aves debilitadas sucesivamente en Menorca,

Mallorca e Ibiza. Una de las explicaciones aparecidas en los medios de comunicación apuntaba a la falta de

alimento en la Península como causa de este desplazamiento a través del mar.

El análisis detallado de las condiciones climatológicas a finales de octubre y principios de noviembre de

2008, la presencia de buitres marcados en el grupo de aves presentes tanto en la Península como en las islas,

demuestran que los buitres fueron arrastrados de manera natural por fuertes corrientes de viento desde Cartagena

(Murcia). El seguimiento posterior mediante fototrampeo ha permitido ver la evolución del grupo en los tres

puntos de alimentación suplementaria existentes en la isla. En 2010 el grupo se ha reducido, estimándose la

población de buitre leonado en unos 25-30 individuos, cuya edad mayoritaria es del tercer año calendario y al

menos un adulto. La presencia de un grupo aún numeroso, junto a la disponibilidad de alimento natural y

roquedos en los que nidificar, plantea la posibilidad de una futura cría en años venideros.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

74

10

USO DE DOS MULADARES DEL PREPIRINEO POR LAS AVES CARROÑERAS

A. Camiña 1 , M. Aguilera 2 , D. Gómez-Samitier 2 , A. Martín-Anaya 2 , J. Gómez-Aoiz 1

1 ACRENA, 2 Fondo de Amigos del Buitre /FAB Binaced, Huesca

Se ha estudiado la utilización de dos muladares del pre-Pirineo de Huesca (denominados STC y BCD) por

las aves carroñeras a lo largo de ocho ciclos anuales completos (2000-2008). Las observaciones se estandariza-

ron en función de la cantidad de comida aportada (aves/Kg. comida). Las especies detectadas han sido las cua-

tro especies de buitres: Buitre leonado Gyps fulvus, negro Ageypius monachus, Alimoche Neophron percnop-

terus y Quebrantahuesos Gypaetus barbatus y los dos milanos, Real Milvus milvus y negro M. migrans, además

de otras rapaces. La especie más abundante en STC es el buitre leonado, dada la cercanía de las colonias y

estaba ausente de BCD. Al cerrarse los muladares en 2005 se incrementó de manera importante en éste último,

disminuyendo ligeramente en 2007 con la apertura de la red de comederos de Aragón. El alimoche aparece en

ambos pero con un patrón diferente, es más abundante en la migración prenupcial en BCD y durante el vera-

no, época de cría, en STC. El Quebrantahuesos sólo estuvo presente en STC pero desde la apertura de otros

puntos de alimentación en el pre-Pirineo más cercanos al eje de la Cordillera, su abundancia descendió. La

utilización anual por las distintas edades reveló un mayor uso de noviembre a mayo y menor el resto del año.

Por último, los milanos fueron escasos en STC pero muy numerosos en BCD, tendiendo el Milano real a aumen-

tar con el paso del tiempo. El M. Negro ha sufrido la tendencia opuesta con un ligero descenso desde 2003.

Además, se analizó la utilización diferencial de ambos respecto a su situación geográfica, más o menos expues-

ta al Valle del Ebro. En BCD abundan los carroñeros menores (milanos y alimoche) y en STC los buitres leona-

dos, alimoche y quebrantahuesos. Las medidas de lucha contra las ETT´s han contribuido a cambiar el patrón

de utilización aumentando el número de aves presentes.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

75

11

HOMOGENIZAR LOS MÉTODOS DE CENSO PARAPODER DETERMINAR TENDENCIAS – EL CASO DE LA

PARDELA CENICIENTA EN MENORCA, 1991-2008

Carles Carboneras Maleta1 *, Miguel McMinn Grivéb2 , Susana Requena Morenoc3 , Ana Rodríguez Molinab2

1 Universitat de Barcelona, Dept. Biologia Animal, Facultat de Biologia, 2 Skua Gabinete de Estudios Ambientales SLP, 3 Institut de Ciències del Mar, ICM-CSIC, Dept. Biologia Marina i Oceanografia,

* – email: [email protected]

INTRODUCCIÓN:

Las estimaciones de tamaño poblacional, hechas mediante metodologías distintas, suelen producir resul-

tados diversos. Tomamos como ejemplo dos censos de la población reproductora de Pardela cenicienta

Calonectris diomedea en la costa NO de Menorca, realizados en 1991 mediante escuchas nocturnas (>6000

parejas; Aguilar 1991) y observación directa de adultos y nidos (1300 parejas; Catchot 1992). Esta colonia

posiblemente fuera la mayor de España y la discrepancia entre las dos estimas impide apreciar tendencias en

la población nidificante.

MÉTODOS/RESULTADOS:

En 2008, realizamos un nuevo censo de la colonia procurando repetir los métodos anteriores, consitente en:

a. estudio detallado de la costa desde embarcación, preseleccionando las zonas favorables

b. escuchas nocturnas desde embarcación a baja velocidad, con estimas de densidad

c. reconocimiento en tierra, para determinar tasas de ocupación y factores de amenaza

d. localización y conteo de balsas asociadas a la colonia

Nuestros resultados arrojan una población estimada de 510-570 parejas reproductoras en la colonia

durante el período de censo (1ª fase de la cría de pollos). Teniendo en cuenta los ajustes necesarios (fracasos,

abandonos), estimamos 600-800 parejas en la colonia en 2008.

CONCLUSIONES:

Nuestra estima no es directamente comparable con las realizadas 17 años antes con metodologías distin-

tas. Sin embargo, las coincidencias en la ocupación del espacio y las densidades observadas apuntan a la

estima de Catchot (1992) como probablemente más ajustada a la realidad inicial. La diferencia de cifras indi-

caría un declive superior al 50% en 17 años. Se observan indicios de presencia de depredadores en la colo-

nia, y la ausencia de medidas de protección. La costa NO de Menorca se situaría actualmente como tercera

colonia para la especie en España, tras Chafarinas (800-1000 parejas) y Cabrera (800-875 parejas). Los nue-

vos datos aconsejan revisar a la baja la población nidificante española de Calonectris d. diomedea, calificada

En Peligro de extinción (EN).

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

76

12

CONTAMINACIÓ PER PLÀSTICS EN AUS MARINES DELMEDITERRANI

Marina Codina Garcia , Javier Moreno, Teresa Militão, Jacob González-Solís

Universitat de Barcelona, Dept. Biologia Animal

Les restes de plàstic presents als oceans sovint son ingerides per aus marines que els acumulen al tracte

digestiu i per tant poden afectar la seva salut, especialment en individus joves en procés de desenvolupamet.

Tot i que el Mediterrani es considera especialment sensible a la contaminació per l'elevada indutrialització de

les seves costes, mai s'ha intentat quantificar la freqüència d'aquestes ingestions en aus marines autòctones.

En aquest estudi pretenem quantificar i mesurar els plastics presents en estomacs d'individus de 9 espe-

cies d'au marina capturades accidentalment per palangre al Mediterrani oest del 2003 al 2009:

50 Baldrigues cendroses (Calonectris diomedea), 46 Baldrigues balears (Puffinus mauretanicus) i 33

Baldrigues mediterrànies (Puffinus yelkouan); 8 Mascarells (Morus bassanus); 14 Gavines corses (Larus audoui-

nii), 4 Gavines capnegre ( L. melanocephalus) i 12 Gavians de potes grogues (L. michahellis); 4 Gavines tres-

dits (Rissa tridactyla) i dos Paràsit gros (Catharacta Skua).

La Bardriga cendrosa mostra una elevada freqüencia d'ingestió de plàstics (94%) i un nombre mitjà de

fragments elevat (N= 15,3 i mida= 3,4mm), seguida per les balears (70%, N= 3,6 mida=3.8mm) i mediterrà-

nies (70%, N= 7, mida=5,6mm). La freqüència i el nombre mitjà de fragments per la resta d'espècies són

inferiors a 33% i 2,7mm. El nombre, mida mitjana i pes dels plàstics no varien entre sexes ni presenten corre-

lació amb la condició física dels ocells. Els nostres resultats situen el mar Mediterrani entre els més contami-

nats per plàstics i indiquen que les Baldrigues, especialment la Baldriga cendrosa, estan particularment

exposades a la ingestió de plàstics i per tant també a patir-ne els efectes negatius.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

77

13

EL Projecte Orenetes, UN SEGUIMIENTO PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Anna Dalmau1 , Sergi Herrando1

1 Institut Català d’Ornitologia

El Projecte Orenetes es un programa de seguimiento de la nidificación del Avión común Delichon urbi-

cum en pueblos y ciudades de Catalunya fundamentado en la participación ciudadana. Este proyecto comen-

zó en 2007 y actualmente cuenta con más de 1.000 voluntarios de unas 200 localidades diferentes.

El proyecto tiene dos objetivos: 1) sensibilizar a la ciudadanía del valor natural de su entorno más cerca-

no, y 2) mejorar el conocimiento de la población de ésta especie en Catalunya, especialmente en aspectos

relacionados con su dinámica espacial y temporal y su asociación con cambios ambientales. También se pre-

tende promover medidas de conservación para una gestión más apropiada de la especie en aspectos urbanís-

ticos.

La metodología se basa en la observación de los nidos en las calles comprendidas en cada unidad de

muestreo (cuadrícula UTM de 100mx100m). Cada participante incluye tantas cuadrículas como pueda com-

prometerse a prospectar año tras año. Para cada colonia detectada, se anota la dirección (calle y número), las

características del edificio que acoge dicha colonia (casa, planta industrial, etc.), la ubicación de colonia,

(fachada, piso...), así como las características de los nidos (cantidad de nidos ocupados, no ocupados, en

construcción, etc.). Los resultados se gestionan mediante una base de datos a través del sitio web

www.orenetes.cat, donde los observadores entran directamente los datos.

Una de las aplicaciones del proyecto se relaciona con la ordenación urbana. Se trabaja conjuntamente

con los Ayuntamientos para elaborar una cartografía usada por los técnicos municipales como fuente de

datos para dar permisos de restauración de edificio. En caso de tener nidos en la finca, se aplican una serie de

medidas para conservar las colonias afectadas. El Projecte Orenetes también ha tenido mucha importancia en

el ámbito de la educación ambiental. Numerosos centros de enseñanza desde infantil a secundaria han incor-

porado este proyecto en su actividad curricular.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

78

14

REPRODUCCIÓN SINCRONIZADA DEL ÁNADEAZULÓN (Anas platyrhynchos) CON LAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS DESARROLLADAS EN UN HUMEDAL

TRANSFORMADO EN ARROZAL

J. Ignacio Dies1 , Pablo Vera2 , Carlos Mompó, Lucía Verdejo y Gema Peris

1 Brigada de Calidad Ambiental. Servicio Devesa-Albufera, Ayuntamiento de Valencia, 2 Instituto “Cavanilles” de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universidad de Valencia

Una importante consecuencia de la alteración de los hábitats para los seres vivos es la pérdida de adapta-

ción trófica y reproductiva. La transformación en cultivos es una alteración frecuente que sufren los humeda-

les en el Mediterráneo occidental.

Con el objetivo de evaluar en qué medida el cultivo del arroz afecta a la fenología reproductiva de las

aves acuáticas, se estudió el caso del ánade azulón Anas playrhynchos en l’Albufera de Valencia (E de España)

en 2008 y 2010, donde la especie ha mostrado una tendencia demográfica positiva en los últimos años.

Durante el periodo reproductor se estudió la abundancia, sex-ratio, actividad trófica y fechas de eclosión en

un saladar (reserva del Racó de l’Olla), principalmente utilizada como dormidero y lugar de nidificación.

La desecación de los arrozales, desarrollada entre febrero y abril, conllevó un descenso considerable de

aves censadas. La sex-ratio (♂:♀) aumentó rápidamente tras la desecación completa de los arrozales, convalores similares entre años, desplazados en el tiempo como respuesta a una inundación más tardía en 2010.

El comportamiento de las aves confirmó un período de estrés trófico, al desecarse los arrozales. El estudio de

las fechas de eclosión, productividad y censo de grupos familiares, mostró una fuerte sincronización con la

inundación de los arrozales a partir de finales de abril.

Atendiendo a estos resultados, podemos asumir que el ánade azulón ha visto adaptado su periodo de

reproducción al cultivo del arroz. Los parámetros reproductivos estudiados se mostraron fuertemente influen-

ciados por los niveles de inundación de los arrozales. La plasticidad fenológica de esta especie puede haber

permitido ampliar su población en este humedal transformado. Del mismo modo, otras especies con una

mayor especialización trófica (i. e., pato colorado Netta rufina), han podido ver reducidas localmente sus

poblaciones reproductoras, como respuesta a una mayor dificultad de adaptación.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

79

15

¿DECLINA LA POBLACIÓN DE CORMORÁN GRANDE (Phalacrocorax carbo) INVERNANTE EN MEDIOS

DULCEACUÍCOLAS DE GALICIA?

Jesús Domínguez1, Yaiza Iglesias & María Vidal

Departamento de Zoología y Antropología Física, Facultad de Biología-Universidad de Santiago de Compostela

El Cormorán grande (Phalacrocorax carbo), ave invernante habitual en medios dulceacuícolas de Galicia,

ha mostrado un espectacular incremento de sus poblaciones europeas en los últimos 30 años. Este aumen-

to de efectivos también se ha evidenciado desde mediados de 1980 en la población invernante en España.

En Galicia se localizaron y censaron 21 dormideros continentales entre mediados de enero y finales de

febrero de 2005, a excepción de uno descubierto y censado en febrero de 2006. Entre mediados de enero

y mediados de febrero de 2010 se repitió el censo, con metodología similar, en 15 de los 21 dormideros

prospectados anteriormente.

En 2005 se censaron 2.058 ejemplares (98,0 ± 20,2 cormoranes por dormidero). Un 71% de los dormi-

deros albergó más de 40 ejemplares y un 19% superó los 200. En el invierno de 2010 se censaron un total

de 872 ejemplares (58,1 ± 12,1 cormoranes por dormidero). Solo el 53% de los dormideros superó los 40

ejemplares, un 20% 100 individuos y ninguno 200, con un máximo de 144 ejemplares.

La comparación entre años mostró un fuerte descenso en los dormideros censados, posible reflejo de

una reducción de efectivos invernantes o de cambios en la utilización de dormideros tradicionales por

causas todavía desconocidas.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

80

16

CAMBIOS A MEDIO PLAZO EN LA COMUNIDAD DEAVES DE UN ÁREA MONTANA DEL NOROESTE IBÉRICO

Jesús DOMÍNGUEZ1 & Adrián REGOS

Departamento de Zoología y Antropología Física, Facultad de Biología, Universidad de Santiago de Compostela (SPAIN)1

El conocimiento de los cambios temporales en las poblaciones animales es especialmente valioso para

establecer las bases de una adecuada gestión de áreas protegidas. El abandono del medio rural, con la conse-

cuente disminución o desaparición de la actividades silvopastorales y agrícolas tradicionales, conlleva una pér-

dida de diversidad paisajística que incide de forma relevante en las poblaciones de aves ligadas a estas activi-

dades.

En el LIC Baixa Limia, ubicado en un área montana del sur de Ourense (Galicia), se realizaron en la prima-

vera de 2000 520 estaciones de escucha distribuidas por todo el territorio. Cada estación fue posicionada con

ayuda de GPS y tuvo una duración de 5 min divididos en 2 periodos de 3+2 min, diferenciando los contactos

situados dentro y fuera de la banda de 50 m. Todas se efectuaron durante las 4 primeras horas después de la

salida del sol, en días sin fuerte viento, niebla o lluvia. En la primavera de 2010 se repitieron, previamente

seleccionadas al azar y empleando la misma metodología, 213 de las 520 estaciones efectuadas en 2000. A

partir de estas estaciones se obtuvieron Índice Puntuales de Abundancia (IPAs) expresados en aves/5 min y

densidades (aves/10 ha).

Con el fin de detectar posibles cambios temporales en las abundancias específicas, se comparan, mediante

un test de comparaciones emparejadas, los valores específicos obtenidos en ambos años. Se señalan las ten-

dencias poblacionales encontradas para las especies más abundantes, haciendo mención también a las abun-

dancias de las de distribución más localizada o restringida.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

81

17

RESPUESTA DE HUIDA FRENTE A HUMANOS DE LA TARABILLA COMÚN (Saxicola torquata)

Jesús Domínguez1, Yaiza Iglesias & María Vidal

Departamento de Zoología y Antropología Física, Facultad de Biología-Universidad de Santiago de Compostela

La gran mayoría de ecosistemas terrestres están sometidos a un uso humano creciente, relacionado tanto con actividades

extractivas como recreativas. El conocimiento de las pautas de respuesta de las aves frente a la presencia humana puede ayu-

dar a mejorar la gestión de los espacios naturales.

La Tarabilla común (Saxicola torquata) es un paseriforme de matorral abundante en Galicia. Se estudiaron en esta espe-

cie los patrones de respuesta frente a humanos y se intentaron identificar factores condicionantes de dicha respuesta. Para

ello se realizaron perturbaciones experimentales sobre aves inicialmente situadas a más de 100 m de cualquier persona y sin

signos aparentes de alarma. Se midieron como variables dependientes las distancia de huida y de vuelo y como predictores

de ambas variables el sexo del ejemplar, periodo del día, momento del ciclo biológico anual y altura del posadero sobre el

suelo. Se utilizaron modelos lineales generalizados (GLMs), seleccionándose el modelo más parsimonioso mediante el crite-

rio de información de Akaike.

La distancia media de huida fue de 21,1±1,06 m (n = 122) y de vuelo de 21,7±1,53 m (n = 111). El modelo más parsi-

monioso para la distancia de huida incluyó como predictor la altura de percha, aunque otros 3 modelos fueron competentes

(Di < 2). La única variable consecuente fue la altura de percha (Swi > 0,5). Para la distancia de vuelo el modelo más parsimo-

nioso incluyó al periodo del día, siendo otros 2 modelos competentes. En este caso ningún predictor fue consecuente.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

82

18

POPULATION AND BREEDING PARAMETERS OF EUROPEAN SHAGS (PHALACROCORAX ARISTOTELIS) IN

CABRERA’S ARCHIPELAGO NATIONAL PARK.

Ignacio Encabo, Carlos Herrero & Josep Amengual

I. Encabo: CBBA. C/ Llucmajor, 18 bajos. 07006 Palma de Mallorca, España. C. Herrero: CBBA. C/ Llucmajor, 18 bajos. 07006 Palma de Mallorca, España.

J. Amengual: Jefe de Sección Parque Nacional de Cabrera. Poligono de son Rossinyol. Gremi corredors, 10, 1ª planta. 07009 Palma de Mallorca, España.

The breeding population of European Shag (Phalacrocorax aristotelis) has been studied in Cabrera’s Archipelago

National Park (Balearic Islands, Spain) in 2011. According to the census of active nests carried out during the

season, the reproductive population has been estimated in 106 pairs (distributed mostly on the Conills' island).

Based on censuses from 2004 the population is considered to be stable, ranging around 100-150 pairs each

year.

The breeding parameters of the species have been obtained on the basis of 51 nests checked regularly.

Clutches started at the end of November and spread until April, although most nests were concentrated betwe-

en ends of December and beginning of January. Later clutches might correspond with second attempts of early

pairs. Mean clutch size was 2,96 eggs/nest and the average of chicks that completed its development success-

fully was 1,45 chicks. Breeding success (chicks developed vs. eggs layed) was near of 49%, the highest value

from 2004. Like other Mediterranean populations, the major failures took place during the incubation period.

Around 39% of the analyzed nests failed completely during this period. Breeding parameters between this

population and other Mediterranean colonies did not show differences, suggesting a global tendency for the

species more than a local response to management regulations.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

83

19

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

84

DIFERENCIAS EN LA COMPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD DE AVIFAUNA FORESTAL ENTRE

DIFERENTES TIPOS DE MASAS ARBOLADAS DEL NOROESTE IBÉRICO

García-Pérez, Jose Antonio; Alameda, Inés F.; Fernández, Pablo; Fernández, Angel; Menéndez, Daniel; García, Inés; & Fernández, Diego.

Centro de trabajo: Biosfera Consultoría Medioambiental S.L. C/ Candamo, 5. 33012. Oviedo. Asturias.Telf. Contacto: 985235914. e-mail: [email protected]

Ponente: Alameda, Inés. F.

Dentro de una misma zona geográfica, las especies de aves forestales muestran variaciones en su presencia

y su abundancia entre los diferentes biotopos forestales existentes dependiendo de aspectos como composi-

ción de especies arbóreas, estado de conservación, composición del sotobosque, etc. Con el objetivo de anali-

zar estas diferencias se han estudiado las comunidades de aves forestales de diferentes masas arbóreas del cua-

drante noroccidental de la Península Ibérica (Asturias, Galicia, Norte de Zamora, Norte de Portugal). De esta

manera, se han realizado transectos de censo finlandés de 1 a 1,5 kilometro de distancia en 7 tipos de masas

boscosas (pinar montano, eucaliptal, mixto (pino y frondosas), carbayeda, rebollar, bosque de ribera) emplaza-

dos en el noroeste de la Península. Todos los transectos de censo fueron realizados a final de la primavera e ini-

cios de verano (mayo – junio) para no provocar diferencias en la composición de especies como resultado de

la fenología de las mismas. Con el objetivo de detectar las diferencias existentes entre las distintas comunida-

des, se han calculado los índices de diversidad (Margalef, Shanon-Wiener y Simpson) y se han realizado análi-

sis multivariantes (CLUSTER y MDS), así como un análisis SIMPER para detectar las especies responsables de

estas disimilitudes. Los resultados obtenidos muestran una mayor similitud entre las comunidades de avifauna

de carbayedas, bosque mixto y bosque de ribera, una menor diversidad en pinar y eucaliptal y una diferencia-

ción de las comunidades de aves del rebollar y del resto de bosques de frondosas.

20

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

85

DISTRIBUCIÓN Y ABUNDANCIA DE LA AVIFAUNANOCTURNA EN LA CUENCA MEDIA –ALTA DEL RÍO

TÂMEGA (NORTE DE PORTUGAL)

García-Pérez, Jose Antonio; Fernández, Pablo; Alameda, Inés F.; Fernández, Angel; Rincón, Aitor; Rodríguez, Ana & Fernández, Diego.

Centro de trabajo: Biosfera Consultoría Medioambiental S.L. C/ Candamo, 5. 33012. Oviedo. Asturias.Telf. Contacto: 985235914. e-mail: [email protected]

Ponente: Alameda, Inés F.

Durante el año 2011 se ha realizado un seguimiento de la avifauna nocturna (Strigiformes y Caprimulgiidae)

de la cuenca media – alta del río Tâmega (Norte de Portugal). El valle del Tâmega ha experimentado en los

últimos años una notable transformación del medio por la construcción de infraestructuras (autopistas y par-

ques eólicos) y por los incendios forestales. Dicho seguimiento tuvo como objetivo la caracterización de esta

comunidad a nivel de diversidad de especies, distribución espacial y temporal y tamaño de sus poblaciones.

Se realizaron un total de 177 estaciones de escucha y emisión de reclamos sonoros digitales, distribuidas en

dos periodos (invierno y primavera-verano), registrándose en cada estación, las especies escuchadas, el

número de individuos de cada especie y el hábitat donde se ubicaban. A partir de los resultados obtenidos

por especie, se calculó la abundancia específica usando un índice relativo de abundancia (X= n° individuos/n°

de estaciones) (Sará & Zanca, 1989). El Cárabo común (Strix aluco) resultó ser la especie con mayor número

de ejemplares registrados, con 77 ejemplares, seguido del Chotacabras gris (Caprimulgus europaeus) con 68

contactos, la Lechuza común (T. alba) con 11 registros , el Autillo europeo (Otus scops) con 7 contactos y el

Mochuelo común (Athene noctua) con 6 registros. El resultado del índice relativo de abundancia en orden de

valor fue Chotacabras gris (0,75), Cárabo común (0,40) y resto de especies entre 0,08-0,11. Comparado con

otras zonas, los escasos valores del índice de abundancia obtenidos en el Tâmega se corresponden con

poblaciones en baja densidad (Sará & Zanca, 1989).

21

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

86

ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ÁREAS DE VITALESDEL UROGALLO (Tetrao urogallus aquitanicus) EN EL PIRINEO CENTRAL (ARAGÓN-ESPAÑA)

Juan Antonio Gil, Oscar Díez, Juan Carlos Ascaso & Gonzalo Chéliz

Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ). Plaza San Pedro Nolasco 1, 4-F. 50.001 Zaragoza. Tlf.: 976299667.

[email protected]. www.quebrantahuesos.org

La población pirenaica de Urogallo (Tetrao urogallus aquitanicus) se extiende por ambas vertientes de la Cordillera (13.150

km2) (Ménoni et al., 2004): España, Francia y Andorra (2571-2582 machos). En los Pirineos las poblaciones se encuentran en un

estado más o menos fragmentado, reduciéndose su área de distribución en los últimos 30 años un 5,5% (Ménoni et al., 2004).

Las causas de este declive se deben a la combinación de diferentes factores: fragmentación y perdida de la calidad del habitat,

molestias por la actividad humana, presión por predación, competencia con otros herbivoros y meteorología adversa. En Aragón

está catalogado como especie “sensible a la alteración de su hábitat”. Esto implica la elaboración de un Plan de Conservación

del Hábitat, actualmente pendiente de aprobación. En el futuro Plan se han incluido Áreas Críticas (AC), que son las superficies

consideradas como vitales para la supervivencia y recuperación de la especie, concretamente los enclaves donde tiene lugar el

celo, la reproducción y el refugio invernal y para las cuales se establecerán periodos sensibles con el fin de regular ciertas activi-

dades que puedan afectar a al especie. El Urogallo en Aragón posee una reducida población (aproximadamente unos 50

machos), con un hábitat fragmentado y los “cantaderos” bastante distanciados unos de otros. De los 36 “cantaderos” de Urogallo

conocidos en Aragón (2011), el 25% poseen una tendencia poblacional negativa, el 52,8% estable, el 11,1% están abandona-

dos y un 11,1% no fueron evaluados. Los 36 “cantaderos” están repartidos en 25 AC (24.476 ha). El 88% de las AC están ubica-

das en ZEPA, el 84% en MUP, el 56% en Reservas de Caza y el 52% en Cotos de Caza. La pistas forestales, el transito de vehí-

culos y los deportes de montaña representan las principales afecciones para el Urogallo en las AC.

22

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

87

DISTRIBUCIÓN Y POBLACIÓN DEL MOCHUELO BOREAL (Aegolius funereus) EN EL PIRINEO CENTRAL

(ARAGÓN-ESPAÑA) EN 2012)

Juan Antonio Gil, Juan Carlos Ascaso, Gonzalo Chéliz& Oscar Díez.

(1) Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ). Plaza San Pedro Nolasco 1, 4-F. 50.001 Zaragoza. Tlf.: 976299667.

[email protected]. www.quebrantahuesos.org

El Mochuelo boreal (Aegolius funereus) es una pequeña rapaz nocturna que se distribuye principalmente

por la franja de boques boreales del hemisferio Norte, desde Eurasia hasta Norteamérica (Cramp & Simmons,

1983). Su distribución en la Península Ibérica abarca el Pirineo Axial y el Prepirineo (Cataluña, Aragón y

Navarra), con una estima de población de 200 a 500 territorios en España (Dalmau-Ausàs & Mariné, 2004). En

el Pirineo español se descubrió su presencia en 1981 (Alamany & Tico, 1984) y en el Pirineo aragonés en 1987

(Gil et al., 1998). Su detección es complicada, puesto que es un ave muy discreta, que habita generalmente

bosques subalpinos por encima de los 1600 m., sin embargo, es posible comprobar su presencia a través del

canto territorial de los machos durante el final del invierno y principios de primavera. Los primeros trabajos

sobre la distribución y población de la especie en Aragón se inician en 1989, con la realización del “Atlas

Ornitológico de Aragón”, localizándose en tres cuadrículas de 10x10 Km. y estimándose una decena territo-

rios (Gil et al., 1998). A partir de finales de los noventa se intensifican las prospecciones de la especie y aumen-

ta el número de territorios conocidos. En 2002 se conocían 14 territorios en Aragón (Marine et al., 2004). En

2004 se localizan 23 territorios en los macizos de Turbón y Cotiella (Huesca) (Lorente et al., 2007). En el pre-

sente trabajo se aporta la información recopilada entre 1987 y 2012, gracias a que se ha seguido prospectando

de forma continuada varios bosques subalpinos del Pirineo aragonés. Se ha estimado para 2012 la existencia

de 34 territorios, distribuidos en 22 cuadrículas 10x10 Km. La localización de nuevos territorios no puede con-

siderarse como una tendencia de incremento poblacional, si no más bien como una mejora de la prospección

de la especie.

23

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

88

LA ESCALADA EN ROCA Y LA CONSERVACIÓN DELQUEBRANTAHUESOS (Gypaetus barbatus) EN EL

PIRINEO CENTRAL (ARAGÓN-ESPAÑA)

Juan Antonio Gil1, Iván Blasco Ibañez1 & Luis Alberto Longares2

(1) Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ). Plaza San Pedro Nolasco 1, 4-F. 50.001 Zaragoza. Tlf.: 976299667.

[email protected]. - www.quebrantahuesos.org(2) Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio de la Universidad de Zaragoza.

Facultad de Filosofía y Letras: Pedro Cerbuna 12. 50009 Zaragoza.Tlf.: 976762060 - [email protected]

En todas las poblaciones naturales de aves rapaces existen unidades reproductoras (UR) cuya productividad, entendida

como pollos volados/año, es baja o nula. Las molestias humanas en las zonas de nidificación han sido una de las causas más

relacionadas con el descenso de la productividad de muchas aves rapaces (Richardson & Miller, 1997). Según Arroyo &Razin

(2006) las actividades humanas cercanas a los nidos del Quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) pueden causar molestias en la

reproducción. Los vigentes planes de recuperación de la especie en la Cordillera pirenaica contemplan acciones específicas

para evitar el fracaso reproductivo, mediante la aplicación de medidas preventivas de factores de perturbación: molestias por

batidas de caza, escalada deportiva, etc. Durante los últimos 10 años el deporte de escalada en Aragón (en todas sus modali-

dades) ha experimentado un aumento en cuanto al número de escaladores y sectores donde se práctica. Con el fin de conocer

las posibles repercusiones de la escalada en roca en la conservación del Quebrantahuesos se ha recopilado información sobre

sectores de escalada en la provincia de Huesca. Posteriormente dicha información ha sido georreferenciada espacialmente y

se le han aplicado diversos métodos de análisis geoespacial con técnicas SIG en el entorno ArcGis. El objetivo ha sido realizar

una aproximación al análisis de la posible relación entre el deporte de escalada y la nidificación de la especie. De un total de

315 nidos conocidos de Quebrantahuesos en Aragón (2011), se ha comprobado que el 11,75% de estos (n=37) podrían estar

afectados por la escala en roca.

24

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

89

ADOPCIÓN DE UN POLLO DE QUEBRANTAHUESOS(Gypaetus barbatus) CRIADO EN CAUTIVIDAD POR UNAUNIDAD REPRODUCTORA DE QUEBRANTAHUESOS

DEL PARQUE NACIONAL DE ORDESA Y MTE. PERDIDO(ARAGÓN-ESPAÑA).

Juan Antonio Gil, Julio Roldán, Juan Carlos Ascaso, Gonzalo Chéliz, Álvaro González, Oscar Díez & Gerardo Báguena

Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ). Plaza San Pedro Nolasco 1, 4-F. 50.001 Zaragoza. Tlf.: 976299667.

[email protected]. www.quebrantahuesos.org

Durante 2011 fueron criados en cautividad dos pollos de Quebrantahuesos en el Centro de Cría y Rescate

(Zaragoza). Los pollos procedían del rescate de dos huevos de dos unidades reproductoras (UR). Tras la eclo-

sión, se puso en marcha el protocolo de crianza en aislamiento humano. Para ello se utilizaron marionetas de

Quebrantahuesos de gran realismo, que tienen la función de actuar como la unidad parental que aporta todos

los elementos que los pollos necesitan para su desarrollo (Wallace et al., 2007). Durante el proceso de crianza

los pollos pasaron por una serie de etapas en las que se desarrollaron todas sus capacidades psicomotrices y de

percepción sensorial: periodo de Receptibilidad Sensorial Inmediata, de Percepción Periférica y de Percepción

Ambiental. En mayo los pollos “María” y “Luisa” fueron trasladados a las instalaciones del “hacking” situadas

en el comedero de Quebrantahuesos del Parque Nacional de Ordesa y Mte. Perdido (PNOMP). El 20-7-2011

se liberó a “María” (125 días) y el 3-8-2011 a “Luisa” (127 días) en el PNOMP. Durante el seguimiento y vigi-

lancia, se pudo observar como tres adultos adoptaron y cebaron con alimento al pollo “María”. El periodo de

dependencia de “María·” con esos adultos se extendió hasta enero de 2012, cuando dejaron de prestarle su

atención. Se trata de un comportamiento inédito y no observado hasta la fecha en el Quebrantahuesos. La

adopción de los adultos hacia “María” solo es posible si el patrón conductual y social del pollo es coherente

con el estándar social de la especie. Esto además valida el etograma aplicado en el protocolo de crianza en ais-

lamiento humano. En el caso de que “María” hubiera sido criada de manera socio-deficiente, uno de los indi-

cadores que se hubiera manifestado es la exclusión social por parte de su especie.

25

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

90

INTRODUCCIÓN A LA DIETA, SELECCIÓN DE HABITAT YDISTRIBUCIÓN DEL CERNÍCALO VULGAR

(Falco tinnunculus) EN EL ÁREA METROPOLITANA DE VALENCIA.

Francisco Javier García-Gans (1,2,3)Francisco José Català Iborra (1,3)

(1) Estudi Verd, S.L. Avda. Al Vedat, 137-2ª 46900 Torrent (VALENCIA). [email protected](2) SEO-ARDEA. Buzón 3370. Urbanización Cumbres de Calicanto

46370 Chiva (VALENCIA). [email protected](3) CIRAU-Centro de Exóticas del Ayuntamiento de Valencia. C/. Cocoters, s/n. 46012 VALENCIA

Los cernícalos vulgares han logrado adaptarse a los medios antrópicos, aprovechando las zonas de cultivos como llanu-

ras cerealistas, huertas, cultivos de secano, pero donde más ha tenido que cambiar sus pautas ha sido en nuestras urbes, don-

de la especie se encuentra con numerosos peligros como choques con cables de antenas de televisión, impactos contra cris-

taleras, marquesinas de paradas de autobuses, atropellos por vehículos o predación por gaviota patiamarilla o halcón pere-

grino.

El estudio de 325 egagrópilas y 250 restos de presas nos da una aproximación de su alimentación. Así, en términos

generales su dieta se basa en pequeños mamíferos y aves (67,30 %), los reptiles (24,05%) y los insectos (8,65 %).

En el año 2011 se han detectado un total de 19 nidos en el casco urbano frente a los 11 de medio periurbano, lo que

supone un incremento del 11% respecto al año 2010. El número medio de las puestas ha sido de 5,08 huevos por nido

(n=12) y el de pollos volados 4,17 (n=12).

Evolución del número de parejas nidificantes de cernícalo vulgar en la ciudad de Valencia (período de 1995 al 2011).

26

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

91

SEGUIMIENTO DE ALGUNAS POBLACIONES DE AVESDE LA CIUDAD DE VALENCIA, PERÍODO DE 1992-2012:

ESTORNINOS, TÓRTOLAS TURCAS, PALOMAS, COTORRAS Y GAVIOTAS PATIAMARILLAS.

Francisco Javier García-Gans (1,2)Francisco José Català Iborra (1)

(1) Estudi Verd, S.L. Avda. Al Vedat, 137-2ª 46900 TORRENT (VALENCIA). [email protected](2) CIRAU-Centro de Exóticas del Ayuntamiento de Valencia. C/. Cocoters, s/n. 46012 VALENCIA

Se estudia la evolución de las poblaciones; durante la última década, de las dos especies de estornino (Sturnus vulgaris

y Sturnus unicolor), tórtola turca (Streptopelia decaocto), paloma bravía (Columba livia var domestica), psitaciformes (Myiopsitta

monachus y Psittacula krameri) y gaviota patiamarilla (Larus michahellis). Se muestran los resultados de la gestión de dichas

poblaciones y cuales son los problemas que se encuentra la administración a la hora de emprender actuaciones coordi-

nadas. También cuales son los factores antrópicos que favorecen el asentamiento de dichas especies, y como pueden afectar

al asentamiento de otras especies menos abundantes.

27

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

92

¿MIGRANTES O SEDENTARIOS? COMPORTAMIENTOMIGRATORIO DE LAS AVES REPRODUCTORAS DE

GARAIO (ÁLAVA) INFERIDO A PARTIR DE DATOS DE ANILLAMIENTO

Alejandro Onrubia, Teresa Andrés, Sergio de Juan, Iván de la Hera, Jordi Gómez, Pablo González-Ocio, PabloSalmón, Mikel Salvador, Azaitz Unanue, Begoña Valcárcel y Francisco Zufiaur

Grupo de anillamiento científico de aves Txepetxa.orgC/ Vicente Aleixandre 10. 2º C. 01003 Vitoria-Gasteiz

[email protected]

Identificar las áreas que diferentes poblaciones de aves ocupan a lo largo del año es una información esen-

cial para diseñar medidas efectivas de conservación ante posibles declives poblacionales. Sin embargo, tene-

mos un conocimiento muy limitado, no sólo sobre el destino invernal de muchas de nuestras poblaciones

reproductoras de aves, sino incluso también sobre aspectos tan generales como su estatus migratorio a escala

local. Esta incertidumbre es todavía mayor en las poblaciones de aves de la Península Ibérica, donde la acci-

dentada orografía y gran heterogeneidad ambiental hacen tremendamente compleja la deducción del compor-

tamiento migratorio de sus poblaciones. En este estudio, inferimos el estatus migratorio de las poblaciones de

aves reproductoras más comunes en un bosque situado en la cola del Embalse de Ullíbarri-Gamboa (Garaio,

Municipio de Elburgo, Álava), donde se han realizado actividades de anillamiento durante los últimos 20 años.

Para dilucidar si dichas poblaciones son migrantes estrictas, migrantes parciales o sedentarias, se analizó: (1) la

incidencia de controles de anillamiento entre el periodo de reproducción e invernada, (2) las características de

estos individuos en relación a los que sólo son recapturados durante la época reproductora, y (3) los patrones

temporales de variación morfológica para las especies que, sin mostrar controles entre estaciones, presentan

individuos en la zona tanto durante el verano como el invierno. Las conclusiones obtenidas a partir de estos

datos se comparan con los comportamientos migratorios que se asignan a estas poblaciones en base a referen-

cias bibliográficas generales, lo que revela imprecisiones que ponen de manifiesto la todavía restringida com-

prensión que tenemos sobre el estatus migratorio de las poblaciones de aves a escala local.

28

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

93

CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD DE AVIFAUNAREPRODUCTORA DE LA RESERVA BIOLÓGICA

CAMPANARIOS DE AZABA (SALAMANCA).

Autores: García-Pérez, Jose Antonio1; Fernández, Angel1; Benito, Diego2; García, Lorenzo2; Menéndez, Daniel1; & Sánchez, Carlos2.

Ponente: García-Pérez, Jose AntonioPonente: García-Pérez, Jose Antonio1.

1- Biosfera Consultoría Medioambiental S.L. C/ Candamo, 5. 33012. Oviedo. Asturias.2 - Fundación Naturaleza y Hombre. C/ 18 de Julio, 25, Entlo. El Astillero. Cantabria.

Telf. Contacto: 985235914. - e-mail: [email protected]

En el marco del Programa LIFE + Naturaleza “Conservación de la Biodiversidad en el Oeste ibérico, Reserva Biológica

Campanarios de Azaba” y formando parte de las acciones de monitorización de las comunidades de fauna y flora contem-

pladas en dicho proyecto, se ha iniciado en 2010 el seguimiento de la comunidad de avifauna reproductora de la Reserva

Biológica Campanarios de Azaba (SO de Salamanca). Dicho seguimiento tiene como objetivo la caracterización de esta

comunidad a nivel de diversidad de especies, distribución espacial y evaluación del tamaño de sus poblaciones. Se han

empleado 3 metodologías específicas diferentes para cada grupo de avifauna. Se efectuaron 90 estaciones de escucha de

paseriformes (y aves relacionadas) en dos épocas del año (primavera y verano) a razón de una estación de escucha por cada

cuadricula UTM de 500m x 500m en las que se divide la Reserva. También se han realizado 6 puntos fijos de observación

para la caracterización de la comunidad de aves rapaces reproductoras con una periodicidad quincenal entre abril y agosto

y se han efectuado 6 estaciones de escucha y reclamo de avifauna nocturna en dos épocas del año (primavera y verano). En

cada estación, se registraba la especie, el número de individuos y el hábitat donde se ubicaban (forestal, rural, campiña). Los

resultados obtenidos han permitido determinar la existencia de un total 84 especies reproductoras en la Reserva, que inclu-

yen Cigüeña negra (Ciconia nigra), 4 especies de avifauna nocturnas y 10 especies de rapaces diurnas (a las que añadir la

presencia casi habitual de Buitre negro (Aegypius monachus) y Buitre leonado (Gyps fulvus). Las especies con mayor abun-

dancia han sido Herrerillo común (Cyanistes caeruleus), Pinzón vulgar (Fringilla coelebs) y Rabilargo (Cyanopica cyaneus).

29

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

94

SEGUIMIENTO DE LA MIGRACIÓN DE LA CIGÜEÑANEGRA (Ciconia nigra) EN EL OESTE IBÉRICO MEDIANTEGPS / SATÉLITE: PROYECTO LIFE + / RESERVA BIOLÓGICA

CAMPANARIOS DE AZABA.

Autores: Fernández, Angel1; Benito, Diego2; García-Pérez, Jose Antonio1; García, Lorenzo2; García, Inés1; & Sánchez, Carlos2.

Ponente: García-Pérez, Jose Antonio1.

1-Biosfera Consultoría Medioambiental S.L. C/ Candamo, 5. 33012. Oviedo. Asturias.2-Fundación Naturaleza y Hombre. C/ 18 de Julio, 25, Entlo. El Astillero. Cantabria.

Telf. Contacto: 985235914. - e-mail: [email protected]

En el marco de las acciones de conservación de la biodiversidad incluidas en el programa LIFE + Naturaleza “Conservación

de la Biodiversidad en el Oeste ibérico, Reserva Biológica Campanarios de Azaba”, se ha realizado la captura, marcaje y

radioseguimiento mediante GPS/satélite de un ejemplar de Cigüeña negra (Ciconia nigra) del oeste salmantino (ZEPA Campo

de Argañan y ZEPA Campo de Azaba). En Julio 2010 se procedió a la captura y marcaje con un emisor solar PTT-100 GPS/Satélite

Microwave 45gr de un ejemplar adulto reproductor de Cigüeña negra. Entre los años 2010-2012 se han acumulado un total

de 3.961 datos suministrados por el emisor (fecha, hora, posición geográfica, altitud y velocidad de vuelo) lo que ha permiti-

do realizar un análisis detallado de la migración de este ejemplar: ruta seguida, las fechas de inicio y final del viaje, duración

de las migraciones postnupcial y prenupcial, y número y localización de las paradas realizadas durante el trayecto. Las

fechas de salida (21 y 25 de septiembre) y llegada (5 y 7 de octubre), así como la duración (13 y 15 días) de la migración pos-

tnupcial son muy similares para los años 2010 y 2011. La cigüeña pasa ambos inviernos en la misma zona del río Senegal,

en la frontera entre Mauritania y Senegal. La fecha de partida de la migración primaveral ha variado entre 26 de Febrero

(2012) y el 11 Marzo (2011) aunque la duración del mismo ha sido semejante parecida (13 y 14 días). Respecto a la ruta

seguida, destacan la variación existente en el lugar elegido para cruzar el Atlas y la utilización regular de los mismos lugares

de parada como los ríos Tata y Assa (Marruecos) y algunos oasis de Mauritania (p.ej. Oasis Bir Mogre y Tenachert).

30

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

95

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN INVERNANTE DEMILANO REAL MILVUS MILVUS EN NAVARRA: UNA

TENDENCIA DECRECIENTE.

Juan Ignacio Deán

Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti609425996

[email protected]

La colaboración entre personal del Gobierno de Navarra (Secciones de Hábitats y de Guarderío de Medio Ambiente) y

los voluntarios movilizados por la Sociedad de Ciencias Naturales Gorosti ha permitido prolongar el seguimiento de la

población de milano real en Navarra durante 14 temporadas. Dicho seguimiento se inició en el invierno 92/93 y se ha exten-

dido de forma continua desde el año 2001 por lo que es la población europea con una serie más larga de datos para la espe-

cie.

La población invernante censada en Navarra en el invierno 11/12, último en el que se ha realizado este estudio, es de

1.449 ejemplares. La estimación de población real estaría en torno a las 1.521 aves. Estos valores suponen una bajada de la

población invernante del 16 % respecto al año precedente y el valor más bajo obtenido en Navarra. Respecto a la media

interanual este valor representa un 28 % menos. Da la impresión de que la población de milano real de Navarra ha entrado

en un acusado descenso desde el año 2006 cuando se obtuvo el máximo numérico en la región. Hasta esa fecha y desde el

año 1993 se observó una cierta estabilidad en el rango de los 2.000-2.500 lejos de los registros actuales.

La población invernante de milano real en Navarra se muestra muy dependiente de los basureros y las actividades

humanas, a la vez que es muy sensible a las mismas.

Dada la consideración de la especie en España como en peligro de extinción se proponen una serie de medidas de con-

servación para la misma.

31

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

96

COMUNIDADES DE AVES EN ÁREAS CON VEGETACIÓNDEGRADADA DE CLIMA SEMI-ÁRIDO EN ALICANTE

Autores: Julio Merayo, Guille Mayor, Jana Marco y Germán M. López IborraPonente: Julio Merayo

: IMEM Ramon Margalef. Universidad de Alicante. Apartado 99. 03080 AlicanteTeléfono: 645462249

e-mail: [email protected]

Las comunidades de aves de los medios mediterráneos semi-áridos han sido muy poco estudiadas en

España, al contrario de lo que ha ocurrido en otros continentes. Estos ecosistemas frecuentemente han expe-

rimentado procesos de desertificación y se investiga intensamente para favorecer su recuperación, a lo que

pueden contribuir especies de aves que actúan como dispersores de semillas de arbustos mediterráneos. El

objetivo de esta comunicación es describir la comunidad ornítica de 15 pequeñas cuencas (1,2-9,7 ha) situa-

das en zonas litorales y prelitorales de clima semiárido de la provincia de Alicante y se enmarca en un estu-

dio dirigido a entender los factores que determinan las variaciones en su composición. Estas cuencas habían

sido seleccionadas en el marco del Proyecto “Restauración de cubiertas vegetales degradadas en la Transición

seco-semiárido, RECUVES” por representar la variabilidad de condiciones climáticas, de cobertura y de com-

posición de la comunidad vegetal existentes en la zona. Su vegetación está dominada por Stipa tenacissima y

en todas aparecen parches de vegetación leñosa rebrotadora, con presencia de Rhamnus lycioides, Pistacia

lentiscus, Osyris lanceolata o Quercus coccifera. Las aves se censaron en cada una de las cuencas mediante

transectos durante el periodo de invernada, reproducción, y migración post-nupcial de 2012. El programa

Distance se ha utilizado para estimar densidades. En invierno las especies más abundantes son Serinus seri-

nus y Carduelis carduelis, fringílidos que en estas fechas forman grandes bandos muy móviles, seguidos por

un grupo de especies dispersoras de frutos: Sylvia melanocephala y S. undata y tres especies invernantes de

túrdidos. En primavera la especie con mayor densidad con diferencia es S. melanocephala, que mantuvo den-

sidades similares en ambas estaciones (primavera: 1,3 aves/ha; invierno: 2,0 aves/ha). S. undata fue mucho

más abundante en invierno (2,2 aves/ha) que en primavera (0,2 aves/ha), probablemente por la fuga de aves

invernantes hacia sus cuarteles de reproducción.

32

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

97

UNIENDO ECOLOGÍA TRÓFICA Y USO DEL HÁBITAT ENLA GAVIOTA DE AUDOUIN: ISÓTOPOS ESTABLES Y GPS

Manuel García-Tarrasón1, Juan Bécares2, José Manuel Arcos2, Santiago Bateman1, Lluís Jover3 & Carolina Sanpera1

1. Dept. Biologia Animal, Universitat de Barcelona. Av. Diagonal 645, 08028-Barcelona, Spain2. SEO/BirdLife, C/Murcia 2-8, local 13 interior - 08026, Barcelona, Spain

3. Dept. Salut Pública, Universitat de Barcelona. Casanova 143, 08036-Barcelona, Spain

Ponente: Manuel García Tarrasón (póster)Tlf: 639459514

e-mail: [email protected]

El estudio de la ecología trófica en aves dio un gran vuelco en la última década con la incorporación del

análisis de isótopos estables (SIA). Paralelamente, el auge en el uso de nuevas tecnologías de seguimiento

remoto, como son los registradores GPS, ha aumentado notablemente los conocimientos sobre movimientos,

uso del hábitat y comportamiento en muchas especies de aves. La combinación de ambas técnicas se postula

como una valiosa herramienta para el manejo y conservación de especies en el futuro. En nuestro caso las

hemos aplicado a la gaviota de Audouin (Larus audouinii), una especie catalogada como “casi amenazada” a

nivel global por la IUCN y para la cual aproximadamente 2/3 partes de la población mundial nidificante se

concentra en el Delta del Ebro (Tarragona, España). Aunque esta colonia ha sido extensivamente estudiada

(especialmente en cuanto a éxito reproductor), todavía se conoce relativamente poco acerca de los patrones

espaciales de actividad y su relación con la ecología trófica. Para ello, durante el año 2011 se registraron los

movimientos mediante GPS de 36 individuos durante 10-15 días en el periodo de incubación. A estos ejem-

plares se les extrajo una muestra de sangre (1 ml) durante la retirada GPS para analizar los isótopos estables

(δ13C y δ15N) en plasma. Los datos revelan un uso amplio del hábitat en la gaviota de Audouin, detectándo-

se individuos especializados tanto en la explotación del medio marino como en la del arrozal, pasando por

toda la gama de estrategias intermedias. Algunos ejemplares se desplazaron más de 200 km de la colonia

para alimentarse, mientras que otros permanecieron hasta más de 3 días fuera del núcleo. En este póster se

discute la relación entre la información que aportan ambas herramientas (isótopos y GPS), así como las posi-

bles diferencias asociadas al sexo de los individuos durante este período de la reproducción.

33

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

98

DIETA DEL ALIMOCHE COMÚN (Neophron percnopterus Linnaeus) EN LA CORDILLERA CANTÁBRICA

Autores: Mª Eugenia Cabrera García, Patricia Mateo-Tomás, Pedro P. OleaPonente: Mª Eugenia Cabrera García

Centro de trabajo: Universidad Complutense de MadridDirección: C/Arcipreste de Hita nº 8/5º C; 24004-León

Tlf: 620177193e-mail: [email protected]

La dieta es un aspecto básico de la ecología animal con importantes implicaciones en conservación. La cri-

sis mundial que sufren actualmente los buitres se debe a problemas relacionados con la alimentación tales

como el consumo de carroñas contaminadas (diclofenaco en Asia, plomo en EEUU, veneno y antibióticos en

Europa) o a las restricciones en la disponibilidad de carroñas a raíz de la encefalopatía espongiforme bovina.

Una de las especies más afectadas por estos problemas relacionados con la alimentación es el alimoche común

(Neophron percnopterus), especie catalogada “En Peligro” a nivel mundial. La dieta de la mayoría de las pobla-

ciones de alimoche es desconocida, lo que dificulta la valoración adecuada del impacto real de la disponibili-

dad y calidad de los recursos tróficos en la conservación de esta especie. En este trabajo se ha estudiado la die-

ta del alimoche en la Cordillera Cantábrica identificando el contenido de restos recogidos en 13 nidos en los

años 2007, 2009 y 2010. Se obtuvieron un total de 312 ítems que permitieron confirmar la presencia en la die-

ta del alimoche de al menos 25 especies diferentes. Los mamíferos conformaron la mayor parte de la dieta con

un 70,8% de los ítems totales. El ganado ovino (11,8%), junto con el bovino (7%) conformó el grueso de la

dieta del alimoche en el área de estudio (18.8%). Dentro de las aves, las silvestres supusieron el 8,6 % y las

domésticas (Gallus gallus) el 8,3%. Los peces también cobraron importancia (7,7%) en las zonas con presencia

de embalses. Este estudio muestra la amplia variedad de recursos tróficos consumidos y la importancia de la

ganadería extensiva en la dieta del alimoche en la Cordillera Cantábrica. Estos resultados apoyan la idea de tra-

bajos previos indicando la necesidad de considerar a la ganadería extensiva en los programas de gestión y con-

servación de la especie.

34

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

99

EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS AGROAMBIENTALESPARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES ESTEPARIAS EN

ESPAÑA SOBRE LAS POBLACIONES POSTREPRODUCTORAS E INVERNANTES: RESULTADOS

DEL PROYECTO GANGA

Autores: Díaz, M., Concepción, E.D., Guerrero, I., García del Rincón, A., Fathi, H., Cortés, Y. & Carricondo, A.Ponente: Carricondo, A.

Responsable de Agricultura y Desarrollo Rural de SEO/BirdLifeC/Melquiades Biencinto, 34 - 28053 MadridTlf: 91 4340910 email: [email protected]

Las medidas agroambientales de la Política Agraria Común europea se consideran las mejores herramientas

para la conservación de la biodiversidad en medios agrícolas. En los últimos años se ha evaluado la efectividad

de estas medidas sobre las poblaciones reproductoras de aves en toda Europa, obteniéndose resultados muy

variables según zonas y medidas. Sin embargo, no existen evaluaciones del posible efecto de las medidas

sobre las poblaciones de aves en la época postreproductiva ni durante la invernada. Dentro del Proyecto

Ganga se han evaluado estos efectos en 17 zonas de estudio durante dos veranos (2010 y 2011) y el invierno

de 2010-2011, mediante la realización de tres censos estivales y otros tres invernales en parcelas de estudio de

12,5 ha en torno a campos focales apareados, uno en el que aplicaban medidas agroambientales y otro con-

trol. Los resultados, basados en el análisis mediante modelos mixtos generalizados de los datos recopilados en

193 pares válidos de campos en verano y 87 en invierno, muestran efectos globales positivos de la aplicación

de las medidas sobre las poblaciones de aves esteparias, tanto postreproductoras como invernantes, aunque

estos efectos variaron en intensidad para la riqueza de especies y la abundancia de aves. Además, se encontra-

ron variaciones significativas entre zonas y, en mucha menor medida, entre años para las comunidades estiva-

les. En conjunto se puede concluir que la efectividad de las medidas en España fue globalmente positiva para

las comunidades postreproductoras e invernantes, con variaciones locales que pueden ser debidas al diseño de

las medidas, a efectos paisajísticos, o a una combinación de ambos factores.

35

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

100

CONECTIVIDAD ENTRE ÁREAS DE CRÍA Y DESCANSOEN MIGRADORES TRANS-SAHARIANOS: EL CASO DEAcrocephalus EN UNA REGIÓN CLAVE DE EUROPA

OCCIDENTAL.

Miren Andueza1,2, Emilio Barba1, Jordi Feliu3, Jose L. Greño4, Fernando Jubete5, Juan S. Monrós1, Júlio M. Neto6,7, Paulo Tenreiro8, Carlos Zumalacárregui5, Carlos González5,

Antonio Herrero5, Juan Arizaga2

1- Instituto “Cavanilles” de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universidad de Valencia, C/ Catedrático José Beltrán 2, E-46980 Paterna, España.

2- Departmento de Ornitología, Sociedad de Ciencias Aranzadi, Zorroagagaina 11, E-20014 Donostia-S. Sebastián, España.

3 -Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC), CSIC – UCLM - JCCM, Ronda de Toledo s/n, E-13071 Ciudad Real, Spain.

4 -Grupo Ornitològic L’Ullal, Castellón, Spain.5- Fundación Global Nature. C/ Corro Postigo, 1, E-34337 Fuentes de Nava (Palencia), Spain.

6- CIBIO/UP-Centro de Investigação em Biodiversidade e Recursos Genéticos, Universidade do Porto, CampusAgrário de Vairão, Rua Padre Armando Quintas, P-4485-661 Vairão, Portugal.

7 -Department of Biology, Ecology Building, 22362 Lund, Sweden.8- Instituto da Conservação da Natureza e da Biodiversidade – DGACZH,

Reserva Natural do Paul de Arzila, Rua do Bairro 1, 3045-356 Arzila, Portugal.

El estudio de la conectividad migratoria en Passeriformes normalmente se centra en la identificación de lugares de inver-

nada específicos para distintas poblaciones, pero no en áreas de descanso. En este trabajo, determinamos el grado de conec-

tividad en Acrocephalus (carriero y carrierín común) entre las áreas de cría europeas y de descanso en Iberia durante la

migración posnupcial. Para ello, empleamos tanto análisis de recapturas como de morfología alar. Los datos biométricos se

obtuvieron durante 2009 en 6 localidades, cubriendo las principales regiones migratorias (Iberia oriental, central y occiden-

tal). De la base de datos de EURING seleccionamos aquellas aves capturadas en sus áreas de cría y recapturas en Iberia

durante la migración posnupcial. Los carriceros migrando a través de Iberia occidental presentaron alas más cortas que en el

centro y este peninsular, sugiriendo que estas aves recorrían distancias migratorias más cortas, hecho apoyado por los datos

de recapturas. Aunque se observó cierto solapamiento de poblaciones en a su paso por Iberia, existía relación entre el origen

y zona de paso en le Península, de forma que las aves de origen más oriental se detectaban en la región mediterránea y vice-

versa, indicando un cierto grado de conectividad. Los carricerines comunes apenas se detectaron en el este peninsular, y

mostraron una mayor conectividad a nivel europeo dado que los individuos que atraviesan Iberia procedían de un área de

origen más reducida y no se observaron diferencias biométricas. Ambas especies usaron áreas de descanso clave a su paso

por la Península Ibérica, localizadas en los márgenes pirenaicos y en el suroeste peninsular, donde diferentes poblaciones

tienden a converger.

36

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

101

EL MIRLO ACUÁTICO (Cinclus cinclus) EN LA PROVINCIADE SEGOVIA: DISTRIBUCIÓN Y CARACTERIZACIÓN DELHÁBITAT Y DEL NICHO ECOLÓGICO PARA LA ESPECIE

EN UN AMBIENTE MEDITERRÁNEO

Pablo Salmón Saro1*, Abel Herrero Herranz y Beatriz Martínez Miranzo1

1-Departamento de Zoología y Antropología Física. . Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Complutensede Madrid, José Antonio Novais 12, 28040 Madrid, España. *- email de contacto: [email protected]

La distribución de las distintas especies es consecuencia de diferentes factores como son los históricos, los

ambientales y los requerimientos biológicos propios de las especies. De cara a la conservación es especial-

mente interesante conocer no únicamente la distribución sino también aquellas características del hábitat que

facilitan la presencia de una especie de modo que se tengan en cuenta a la hora de evaluar por ejemplo el

riesgo de extinción o el impacto de la transformación de los usos del suelo.

El mirlo acuático en la provincia de Segovia parece distribuirse a priori en los arroyos y ríos de la vertiente

norte de la Sierra de Guadarrama, no obstante la distribución real de la especie podría ser más amplia de lo

esperado ya que no existen estudios previos específicos. Además, como se ha indicado, es importante no úni-

camente conocer su distribución, sino también los requerimientos ecológicos que presenta. Dada la estaciona-

lidad en caudal que sufren los ríos en las zonas mediterráneas, es posible que los requerimientos de la especie

en dichas áreas difieran de algún modo a los que presenta en el resto del continente, donde los estudios sobre

la especie han sido más abundantes, bajo el marco de unas condiciones climáticas sustancialmente diferentes.

En el presente estudio se tomaron a lo largo de una serie de puntos de muestreo aleatorios diferentes varia-

bles físicas con el objeto de caracterizar el hábitat de la especie en la provincia. Usando los puntos de presen-

cia de la especie, se modelizó el nicho ecológico de la misma mediante la aplicación del programa informáti-

co Maxent.

Los resultados parecen indicar una mayor distribución de la especie en la provincia a la conocida hasta la

fecha. No obstante algunas poblaciones podrían verse afectadas en un futuro a consecuencia de la presión

antrópica sobre el hábitat.

37

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

102

SINGING THE SAME TUNE: CONTINENTAL EUROPEANCHIFFCHAFF SONG VARIATIONS WITH DISTANCE A

PRELIMINARY STUDY

Paulo A. M. Marques1,2, Carlos B. de Araújo3, Karl-Heinz Frommolt 4

1-Unidade Investigacao em Eco-Etologia, ISPA-IU, Lisboa, Portugal.2-Museu Nacional de Historia Natural, Universidade de Lisboa, Portugal.

Rua da Escola Politécnica, 58Lisboa, Portugal

4-Museum fuer Naturkunde Berlin, Invalidenstr. 43, 10115 Berlin, Germany

Songbirds song is very important during breeding influencing territorial defense as well as mate acquisition. In many spe-

cies song function as a pre-copulatory isolation mechanism between closely related species. To understand processes of spe-

ciation and gene flow between populations of songbirds it is essential to understand how song varies across large scales. In

this work we studied songs of chiffchaff from across Europe and compared songs in a distance gradient. Interestingly Chiffchaff

(Phylloscopus collybita) has been recently divided in several new species P. ibericus, P. canariensis and P. sindianus remai-

ning the core continental population grouped together. From the recordings existing in the animal sound archive at the

Museum fuer Naturkunde Berlin we selected 99 excluding recording from the same place in the same day, recording with

low location information or insufficient sound quality. We selected randomly 57 pair of recordings, balanced for distance to

ensure the best cover over the distance range of the species. A selection of 6 elements "chiff" and "chaff" of the songs o each

pair member were cross-correlated and the best 10 correlations averaged. Overall the preliminary results found a high corre-

lation even in large distances (average r= 0.71) and the regression coefficient between distance and correlation significant but

with only a slightly negative slope. Results seem to indicate that the two elements of the song of Chiffchaff are very similar

across continental Europe suggesting that the song elements might not constitute an isolation mechanism and supporting

core continental populations as one group. However, we will need to investigate the variation also at the level of the call

structure.

38

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

103

THE PORTUGUESE ARCHIVE OF NATURAL SOUNDS(ASNP) A BIOLOGICAL COLLECTION OF

SOUNDSCAPES,ANIMALSAND BIRDS SOUNDS

Marques, Paulo A. M.

Unidade Investigacao em Eco-Etologia, ISPA-IU, Portugal. andMuseu Nacional de Historia Natural, Universidade de Lisboa, Portugal.

Rua da Escola Politécnica, 581250-102 Lisboa, Portugal

Tel: +351 21 392 18 [email protected]

Sound is a component of animal life that plays a fundamental role in communication. Birds are no excep-

tion and birds use sound for a multitude of aspects, to give alarm, attract mates, defend territory, signal resour-

ces or solicit food.An important aspect of most animal sounds it is the ability to use it as a signature for the spe-

cies and it is wildly use in monitoring and atlas studies. Recordings and studying the sounds we can greatly

increase the knowledge about the species habits and ecology. By preserving theses recordings, within the spirit

and framework of Natural History Collection, we are documenting biodiversity and creating a organizing it in a

collection we ensure its future use in new research. The ASNP is a partnership between ISPA-Instituto Universitário

and the National Museum of Natural History and Science and was created within this in mind it results from

the project “Natural soundscapes in a changing world: Preserve the past and building the memories of the futu-

re” andaims to contribute to document biodiversity and preserve recordings (from ecological and behavioural

studies) as part of the scientific heritage, geographical focused in Portugal and Portuguese speaking countries.

The ASNP aims to grant access to recordings to the public, either general or scientific under a set of rules, as

well as receiving recording deposits. Currently, the archive holds 2946 recordings and 133 species of birds are

recorded, geographically covering 5.4% of Portuguese 10X10km UTM. If you have recordings, either from

Iberian P. or not, that are not ARCHIVED please consider depositing for preservation in a sound archive like the

MNCN/CSIC Fonoteca zoologica http://www.fonozoo.com/ or to ASNP.

39

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

104

CARACTERIZACIÓN BIOMÉTRICA DE DOS POBLACIONES REPRODUCTORAS PRÓXIMAS DE UN

AVE FILOPÁTRICA Y MIGRANTE DE LARGA DISTANCIA

Francesco Ceresa1, Juan S. Monrós1, Pablo Vera2, Mario Giménez2

1-Instituto “Cavanilles” de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universidad de Valencia. Valencia, España

2-SEO/BirdLife. Delegación de la Comunidad Valenciana. C/ Tavernes Blanques, 29 bajo. 46120 Alboraia (Valencia)

En poblaciones de aves migrantes de larga distancia y altamente filopátricas la adaptación a las condicio-

nes de las localidades de reproducción se encuentra en un trade-off con las adaptaciones a la propia biología

migratoria. En humedales, una de las especies más frecuentes y que reúne ambas cualidades es el carricero

común (Acrocephalus scirpaceus), por lo que fue escogida como especie de estudio.

Se seleccionó el Marjal de Pego-Oliva (Alicante) y l’Albufera de Valencia por tratarse de localidades próxi-

mas geográficamente (60 km) y localizadas en la misma ruta migratoria, cuya conectividad en migración se ha

comprobado en numerosas ocasiones. Se analizaron las medidas biométricas de aves reproductoras y jóvenes

durante el período reproductor, con el objetivo de estudiar adecuadamente las diferencias entre aves jóvenes y

adultas de ambos sexos dentro y entre poblaciones. Se escogió un período de muestreo lo más acotado posible

para eliminar la posibilidad de incluir en los análisis individuos no nacidos en las localidades estudiadas. Se

tuvieron en cuenta únicamente adultos reproductores, con el objetivo de eliminar individuos de poblaciones

flotantes no reproductoras, fenómeno que, aunque en número reducido suelen darse en esta especie.

Se observaron diferencias significativas dentro de las poblaciones en cuanto a cola, ala, longitud de la octa-

va primaria y tarso entre las distintas clases de edad y sexos, siendo los machos adultos mayores que las hem-

bras y los jóvenes (correspondientes a ambos sexos) presentaron medidas intermedias con una mayor desvia-

ción típica de los datos. Las edades y el sexo no influyeron en la tenencia de alas más apuntadas o convexas,

por lo que no se detectaron diferencias en la adaptación a distintas estrategias de vuelo/migratorias.

Controlando el efecto de la edad y el sexo, se observó un mayor tamaño de aves en el Marjal de Pego-

Oliva, medida tanto en cuanto a longitud de ala como en una medida esquelética como es la longitud del tar-

so (tradicionalmente relacionada con las adaptaciones al microhábitat y no a una determinada estrategia

migradora). Las aves de l’Albufera, por tanto más pequeñas, mostraron también alas significativamente menos

convexas, implicando una cierta adaptación a rangos de migración más cortos o mayor maniobrabilidad de

vuelo.

Mientras que las teorías acerca de las adaptaciones biométricas a la migración postulan que poblaciones

más septentrionales presentarían alas más alargadas y convexas que las poblaciones meridionales. A tenor de

nuestros resultados, a pequeña escala esta diferencia puede no ser observable, dado que las aves de la locali-

dad de estudio más septentrional son más pequeñas y presentan adaptaciones de la morfología alar que pro-

porcionan una mayor ventaja en términos de supervivencia (por dotar de mayor maniobrabilidad a las aves).

Por tanto, las presiones de selección que tienen lugar a escala local o de microhábitat (alimentación o evita-

ción de predación), pueden generar variaciones no esperadas por otras presiones de selección como son estra-

tegias migratorias diferenciales.

40

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

105

FENOLOGÍA, BIOLOGÍA REPRODUCTORA Y TASA DEPREDACIÓN DE UNA POBLACIÓN DE ÁNADE REAL ENTRES AMBIENTES CON DIFERENTE PRESIÓN HUMANA

Laura Oviol1, Juan S. Monrós1, J. Ignacio Dies2, Mario Giménez3, Pablo Vera3

Ponente: Pablo Vera. Correo electrónico: [email protected]

1-Instituto “Cavanilles” de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universidad de Valencia. Valencia, España2-Brigada de Calidad Ambiental. Servicio Devesa-Albufera, Ayuntamiento de Valencia,

Ctra. CV-500, km 8,5, El Saler E46012 Valencia.3-SEO/BirdLife. Delegación de la Comunidad Valenciana. C/ Tavernes Blanques, 29 bajo. 46120 Alboraia (Valencia)

El ánade azulón (Anas platyrhynchos) es una anátida cuyas poblaciones reproductoras se concentran en

sistemas acuáticos, principalmente humedales, que a escala paisajística quedan integrados en agrosistemas.

Por ello, recientes estudios muestran que su fenología reproductora se ajusta a la fenología de la disponibili-

dad de ambientes adecuados para alimentar a su descendencia. Sin embargo, especialmente en arrozales,

donde la disponibilidad de alimento es elevado, la disponibilidad de hábitat óptimo clásico para reproducir-

se (pastizales y herbazales) no lo es tanto, por lo que una porción de las parejas reproductoras han de nidifi-

car en ambientes subóptimos en pos de alcanzar una productividad mayor.

Concretamente en el Parque Natural de l’Albufera (Valencia) la población reproductora se encuentra en

un aumento paulatino, conociéndose muy poco de las causas que conducen a este fenómeno. Dado que la

especie genera pérdidas en los cultivos predominantes por su alimentación, resulta de gran interés conocer

con mayor detalle la biología reproductora de la especie.

Se estudió la biología reproductora del ánade azulón en tres ambientes con estructura de hábitat similar y

diferente presión humana (área natural, área de reserva integral y área de uso público). Se realizó una bús-

queda intensiva de nidos en los tres ambientes, y se anotaron el hábitat de nidificación, la fecha de puesta, el

tamaño de puesta y las dimensiones de los huevos. Asimismo, se realizó un seguimiento para evaluar el éxito

de puesta y el porcentaje de huevos eclosionados.

El pico de puesta en el área de uso público fue dos semanas anterior a la del área natural y área de reser-

va integral. En cuanto a las medidas de huevos, el tamaño de puesta afectó a la anchura y volumen de los

huevos. Una vez controlado estadísticamente el efecto del tamaño de puesta, se observó que la localidad

afectó al ancho y volumen de los huevos (no a largo o esfericidad), siendo los huevos significativamente más

anchos y de mayor volumen en el área de mayor uso público, aunque el efecto no se observó sobre el tama-

ño de puesta. El periodo afectó a todas las variables dimensionales del huevo (ancho, largo, volumen, esferi-

cidad), siendo mayores al principio de la época reproductora, momento en el que se observó un mayor tama-

ño de puesta, decreciente a lo largo de la temporada de cría. Por lo que respecta al éxito de puesta, el mayor

éxito se detectó en el área pública, donde no se observó predación alguna, al contrario que en la zona natu-

ral y el área de reserva integral, donde se encontró un menor éxito de puesta, así como nidos y ejemplares

adultos depredados.

De estos resultados parece desprenderse que las hembras de ánade azulón críen antes y mejor en el área

de mayor presión humana, posiblemente como resultado de una menor presencia de predadores. Aquellas

parejas que criaron antes (ya que el efecto no proviene de la localidad), tuvieron puestas mayores y huevos de

mayores dimensiones. Por tanto, el éxito de puesta y la productividad inicial del ánade azulón en estos

ambientes dependen en gran medida del periodo de puesta y de la predación experimentada por las puestas

tardías, situadas en ambientes de mayor presión predadora.

41

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

106

EL PAPEL DE LOS HUMEDALES ARTIFICIALES COMOCOLECTORES PRENUPCIALES DURANTE PERÍODOS DE

ESTRÉS TRÓFICO EN ARROZALES

Pablo Vera1, Mario Giménez1

1-SEO/BirdLife. Delegación de la Comunidad Valenciana.C/ Tavernes Blanques, 29 bajo. 46120 Alboraia (Valencia)

Los filtros verdes, sistemas naturales de depuración de aguas, suponen uno de los modelos de restauración

de hábitats con mayor futuro en zonas húmedas, especialmente tras la entrada en vigor de la Directiva Marco

del Agua y el cumplimiento conjunto de la Directiva Aves y Hábitats. Dada su finalidad de obtención de aguas

de buena calidad, su utilidad es mayor en humedales donde la baja calidad de las aguas supone un problema

para la biodiversidad. Asimismo, en humedales inmersos en matrices agrícolas de cultivos de regadío que

sufren fuertes fluctuaciones del nivel del agua, como son los arrozales, estos filtros verdes suponen las únicas

áreas con lámina de agua permanente durante los períodos de desecación de los cultivos.

Durante los tres últimos años se ha estudiado la comunidad de aves acuáticas de un sistema de filtros ver-

des en un humedal hipereutrofizado de la costa mediterránea (Tancat de la Pipa, P.N. de l’Albufera). Para ello,

se analiza el papel de los filtros verdes en la abundancia, sex-ratio (cuando fue posible), riqueza y diversidad

de aves a partir de censos quincenales. Se observó un uso basal por parte de aves acuáticas y con poca diversi-

dad durante el período de inundación de arrozales. La migración prenupcial se percibe con un aumento signi-

ficativo de la riqueza y diversidad de la comunidad de acuáticas. Tras este período, con la desecación de los

cultivos, se produce un descenso significativo de la diversidad de aves acuáticas, con predominancia de ánade

azulón. El proceso conduce a un uso exhaustivo del área y a la sedimentación de especies indicadoras de bue-

na calidad de agua (ánade friso, cuchara europeo, pato colorado, porrón europeo). Con el inicio de la inunda-

ción, la abundancia de ánade azulón disminuye significativamente. A partir de las primeras observaciones de

hembras seguidas de crías se establece que el inicio de la reproducción se encuentra sincronizada con la inun-

dación de los arrozales anexos.

De forma paralela, dado el aporte de nitrógeno y fósforo que realizan en el sistema mediante las deyeccio-

nes, se ha analizado el papel de las aves acuáticas en el funcionamiento del sistema de filtros verdes. Se obser-

va que el aporte de materia orgánica por parte de las aves acuáticas no afectó de forma significativa al funcio-

namiento del sistema durante los períodos de máxima abundancia, probablemente debido a que el aporte no

se produce de forma puntual sino gradual a través de la escorrentía y lavado por lluvia de márgenes y diques.

Los resultados ofrecen claves de interés para la gestión y manejo de humedales restaurados mediterráneos,

especialmente aquellos cuyos objetivos básicos suponen la recuperación de comunidades similares de aves

acuáticas.

42

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

107

PRIMEROS DATOS DE LA MIGRACIÓN DEL CERNÍCALOPRIMILLA (FALCO NAUMANNI) SEGUIDOS POR

TELEMETRÍA SATELITAL

Marta Romero*, Rubén Limiñana, Ugo Mellone & Vicente Urios

Estación Biológica Terra Natura. Instituto Universitario de Investigación CIBIO. Universidad de Alicante. E-03080Alicante, España.

Las recientes mejoras en la tecnología del seguimiento por satélite, tales como la miniaturización de los

emisores, han permitido ampliar el rango de especies en las que es posible usar este tipo de marcaje y con ello

se ha hecho posible el estudio de los movimientos de especies de aves cada vez más pequeñas. Desde el año

2010, se encuentran disponibles los emisores Argos PPT-100 de 5 gramos de peso, los más pequeños y los úni-

cos que pueden ser utilizados en el cernícalo primilla (Falco naumanni) para su seguimiento vía satélite. Pese a

que el cernícalo primilla ha sido objeto de numerosos estudios durante las últimas décadas y aunque el cono-

cimiento de la migración y la invernada de esta pequeña rapaz se mejoró en gran medida con el uso geoloca-

lizadores nunca antes se había obtenido información tan detallada de las rutas migratorias y de los parámetros

migratorios ya que los geolocalizadores pueden dar lugar a errores grandes (en ocasiones hasta cientos de kiló-

metros) en la estimación de la ubicación del ave y es imposible trazar las rutas de migración exactas ya que los

movimientos migratorios coinciden con los equinoccios (especialmente en otoño), lo que imposibilita estimar

la posición latitudinal del geolocalizador. Durante los tres años de investigación se han marcado un total de 10

ejemplares (seis adultos y cuatro jóvenes) en el sureste de España, en la zona ZEPA de “Els Alforins” (Villena,

Alicante). En el siguiente trabajo se muestran los mapas migratorios de los ejemplares seguidos mediante tele-

metría satelital en sus rutas de más de 2800 kilómetros así como algunos datos preliminares de la fenología

migratoria (inicio y del final exacto de la migración, distancia total recorrida durante el viaje, rutas empleadas

en cada estación, paradas durante la migración, kilómetros recorridos por día, velocidades).

43

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

108

VARIACIÓN INTRAPUESTA EN LA CONCENTRACIÓN DECAROTENOIDES DEL HUEVO EN LA

GAVIOTA DE AUDOUIN.

Bateman S1, García-Tarrasón M1, Flores E1, Jover L2, Sanpera C1

Ponente: Santiago Bateman Posse

1-Dept. Biologia Animal. Facultat de Biologia. Universitat de Barcelona. Diagonal 643. 08023 Barcelona (Spain)2-Dept. Salut Pública. Facultat de Medicina. Universitat de Barcelona. Casanova 143. 08036 Barcelona (Spain)

La calidad del huevo es un importante efecto maternal; comporta un alto compromiso energético, que afecta tanto a la

condición física de las hembras cómo a la de su descendencia. Los carotenoides son moléculas liposolubles con propieda-

des antioxidantes que sólo pueden ser adquirirlos a través de la dieta, y han sido objeto de estudio en diferentes especies de

aves, porque se supone que influyen en la calidad del huevo y pueden estar sometidos a variación interindividual e intra-

puesta.

La gaviota de Audouin está considerada como generalista oportunista y se alimenta principalmente de peces (epipelági-

cos y descartes), aunque también consume, en los arrozales, presas energéticamente menos valiosas como el cangrejo ame-

ricano pero que pueden reportarle altas cantidades de carotenoides.

En este estudio analizamos la variación intra-puesta en la concentración de tres carotenoides: astaxantina, luteína y zea-

xantina. Los análisis se han llevado a cabo en 60 yemas correspondientes a 20 puestas de tres huevos de gaviota de Audouin

recolectadas en el 2010. La determinación y cuantificación de los carotenoides se realizó mediante HPLC.

La astaxantina es el carotenoide que presenta una mayor concentración, seguido de la zeaxantina y por último de la

luteína. Se detectó un efecto significativo del orden de puesta y para todos los carotenoides se observó un patrón común de

disminución de la concentración a lo largo de la puesta, aunque se aprecian algunas particularidades para cada uno de los

tres compuestos. No se detectó una asociación significativa con el tamaño del huevo para ninguno de las concentraciones

de estos carotenoides.

El decremento en las concentraciones de los carotenoides a lo largo de la puesta sugiere una limitada disponibilidad de

estos compuestos por parte de la hembra. En este contexto, la inversión diferencial puede estar ligada la estrategia de reduc-

ción de nidada propia de la mayoría de láridos.

44

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

109

ESTUDIO DE LOS NIDOS HISTÓRICOS DE QUEBRANTAHUESOS GYPAETUS BARBATUS EN

EL SUR DE LA PENÍNSULA IBÉRICA: RESULTADOS PRELIMINARES

Couto González1, Sergio; Sergio Ovidio Pinedo Valero2, Javier Martín Jaramillo3 y José María Gil Sánchez4

1-Autor de referencia. Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). C/ Huete 12, 1ºA. 18009 Granada.Teléfono: 619663867. Correo-e: [email protected]

2-EIN Castilla La Mancha S.L. C/ Federico García Lorca 38, bajo 02008 Albacete. Teléfono 626212136. Correo-e: [email protected]

[email protected]@yahoo.es

Aunque el quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) fue en el pasado una especie bien distribuida por las sie-

rras de la península Ibérica, a lo largo de los siglos XIX y XX sufrió una notable regresión. En la actualidad la

única población reproductora de la península se encuentra recluida en Los Pirineos.

Los nidos de quebrantahuesos son inconfundibles debido a la muy abundante presencia de “tizas”: excre-

mentos blancos y quebradizos, únicos en la especie. Por otra parte los nidos suelen presentar abundantes hue-

sos y manufacturas de esparto, y, al ubicarse en grandes cavidades rocosas, estos contenidos se conservan

durante decenas de años. Desde 2007, los autores han recogido información sobre antiguas áreas de nidifica-

ción y nidos con características compatibles con la especie. Las fuentes de información han sido principalmen-

te: bibliografía histórica, citas y entrevistas con naturalistas experimentados en el seguimiento de especies rupí-

colas y muestreos directos de campo. Una vez localizados los posibles nidos, se accedió a los mismos previa

autorización escrita de las autoridades competentes, con el fin de confirmar los contenidos.

Como resultado preliminar se han localizado y confirmado hasta la fecha 20 nidos de la especie situados

en las provincias de Albacete, Murcia, Jaén, Granada, Málaga y Cádiz. Los nidos están a una altitud media de

1211 m. y siempre sobre macizos calizos, presentando el 53% una exposición comprendida en el cuadrante

noreste. En la actualidad se están cartografiando y muestreando unos 40 nidos más, tanto en el sur de la penín-

sula como en Marruecos.

45

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

110

LA COMUNIDAD DE AVES EN EL HUMEDAL DE BOLUE(GETXO, BIZKAIA). RESULTADOS DE LAS CAMPAÑAS DE

ANILLAMIENTO 2007-2012.

Sergio de Juan, Begoña Valcárcel, Xabi Buenetxea, Pablo Salmón y Leire Paz.

Grupo de anillamiento científico de aves Txepetxa, Equinoccio Naturaleza y Bolue Ingurumen Ikerketak. Trabajo financiado por el Ayuntamiento de Getxo.

C/ Vicente Aleixandre 10. 2 C. 01003 Vitoria-Gasteiz.Tel. 600817653 (Sergio de Juan), [email protected].

En el presente trabajo se describe parte de la comunidad de aves, principalmente paseriformes, existentes

en el humedal de Bolue, un pequeño humedal dulceacuícola de 10 ha del municipio de Getxo, Bizkaia.

Desde su abundancia, riqueza o biometrías, los resultados del anillamiento sirven para valorar el estado de

conservación de los espacios húmedos, caracterizando su población local así como el contingente de aves

migratorias e invernantes. Gracias a las estaciones de esfuerzo constante se detectan cambios en la abundancia

de las diferentes especies de aves, así como su abundancia relativa con respecto a otras especies. Se ha anali-

zado la evolución durante 5 años de varios índices ecológicos de la comunidad de paseriformes en este hume-

dal: abundancia medida como el índice de captura (índice = aves por 100 metros de red y 5 horas) por quince-

na, riqueza o número de especies, diversidad calculada según el índice de Shannon-Weaver; y dominancia;

además de la evolución de la abundancia de las especies más capturadas, entre las que además de varias espe-

cies de paseriformes se encuentra el Martín pescador (Alcedo Atthis).

46

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

111

ES LA EXTENSIÓN DE MUDA EN JUVENILES DEMOSQUITERO COMÚN UN PREDICTOR DE LA

HABILIDAD DE FORRAJEO

Emilio Pagani-Núñez1*, Sergio Hernández-Gómez1,2& Antonio España2

1-Evolutionary Ecology Associate Research Unit (CSIC), Natural History Museum of Barcelona, Psg. Picassos/n., 08003 Barcelona, España (Spain)

2-Grup d’anellamentParus, C/ Salze 36, 08186 Lliçàd’Amunt-Barcelona (Spain)

La mayoría de los paseriformes europeos desarrollan una muda parcial post-juvenil que ha sido objeto de

análisis conel objetivo de determinar si es un predictor fácilmente registrable de la calidad de los individuos.

Dado que la disponibilidad de comida es un determinante crucial para la extensión de muda y la posterior

supervivencia durante el invierno en aves juveniles, consideramos que la habilidad de forrajeo puede desem-

peñar un papel importante para ambos procesos.Para evaluar esto, la biometría, el sexo y la fecha de captura

de juveniles de Mosquitero común Phylloscopuscollybitainvernando en el área mediterránea fueron contrasta-

dos con la extensión de su muda parcial. Analizamos separadamente el número de plumas pequeñas y de vue-

lo. Los Mosquiteros con picos más largos y que acumularon más grasa en invierno mudaron más plumas de

vuelo. Por el contrario, el número de plumas pequeñas produjo un modelo sin interacciones significativas. En

consecuencia, sugerimos que el número de plumas de vuelo mudadas por juveniles de Mosquitero común es

un predictor de su habilidad de forrajeo.

47

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

112

MIGRACIÓN POSTNUPCIAL DE LA ESPÁTULA COMÚN(Platalea leucorodia) EN LA RESERVA DE LA BIOSFERA DE

URDAIBAI.

Rafael Garaita1 (Biólogo) y Oficina Técnica de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai2.

La Reserva de la Biosfera de Urdaibai, localizada en el este de la costa Cantábrica de la península Ibérica

(Bizkaia, País Vasco), es una zona importante para la migración de espátulas del norte de Europa permitiéndo-

las descansar y/o alimentarse antes de cruzar la península. La reconocida importancia de su estuario ha permi-

tido su inclusión en listas de convenios internacionales como es el Convenio Ramsar de Protección de Zonas

Húmedas. Además ha sido catalogada como Área Importante para las Aves (IBA) o como Zona de Especial

Protección para las Aves (ZEPA), estando también integrada en la Red Natura 2000, al amparo de la Directiva

92/43/CE de hábitats y especies.

En el periodo 1995-2011 se ha analizado la fenología de la migración postnupcial de las espátulas y se han

estudiado las zonas que frecuentan, el número total de aves que paran, su tiempo de permanencia, la actividad

que realizan y las molestias que sufren.

El número de espátulas que recalan, mayoritariamente en septiembre, durante su migración otoñal muestra

una tendencia positiva con los años. El objetivo principal de las paradas en el estuario consiste en descansar

(62% del tiempo) y/o alimentarse, realizando, complementariamente, vuelos de desplazamiento por las distin-

tas zonas del estuario. El tiempo medio de estancia ha aumentado con los años. Hace una década la mayoría

de las espátulas permanecía menos de 6 horas, sin embargo, en los últimos años el incremento ha permitido

alcanzar valores de 24 horas o incluso varios días.

Las distintas actividades humanas en el estuario suponen una molestia para las aves llegando a provocar el

abandono de muchas de ellas (15% a 56%). Navegación, marisqueo, cohetes y paseantes son las principales

causas de molestias. La presencia de personas, incluso en pequeño número, pero estratégicamente situadas,

disuade a las espátulas de visitar la marisma y/o provoca molestias que hace abandonar la marisma a las aves.

Desde el año 2009, el ámbito de presencia de las espátulas se ha extendido hacia la marisma de Baraiz

(pequeño humedal restaurado de unas 13 ha.).

Las conclusiones que se han podido extraer se pueden resumir en las siguientes:

- La necesidad de regular las actividades profesionales y recreativas que tienen lugar en la marisma

adecuándose a la fenología migratoria de la espátula, mediante la creación de zonas de acceso res-

tringido, el control de la navegación y la regulación de la actividad del marisqueo, al menos durante

el mes de septiembre…

- La recuperación de diversas zonas de la ría que ofrezcan a las aves acuáticas nuevas zonas tranquilas

para el adecuado reposo y alimentación (ejemplo: marisma de Baraiz).Esto demuestra la importancia

de zonas tranquilas, especialmente para especies sensibles como la espátula.

- La importancia de continuar con los trabajos de investigación y seguimiento de la espátula en la

Reserva de la Biosfera de Urdaibai ya que permitirían detectar los cambios experimentados por el

estuario en Urdaibai y correlacionarlos con el comportamiento de las espátulas y, si fuera necesario,

diseñar nuevas estrategias de conservación.

48

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

113

NUEVA PROPUESTA DE IBA (ÁREA IMPORTANTE PARALA CONSERVACIÓN DE LAS AVES) EN CASTROJERIZ Y

VILLAVETA (BURGOS)

Unai Fuente Gómez, David González Ortega, Pedro Arratibel Jáuregui y Carlos Palma

Paseo Alparrache, 18. 4ºE. 28600 Navalcarnero (Madrid)Teléfono: [email protected]

La zona de Castrojeriz y Villaveta se sitúa al oeste de la provincia de Burgos. Según los estudios realizados,

es la mejor zona esteparia de la provincia. La población de avutardas es de 250-300 individuos invernantes y

250 individuos reproductores. El sisón posee una población de mínimo 30-40 machos y de mínimo 50-70

individuos. Además, hay 50 parejas de cernícalo primilla, 50-60 parejas de aguilucho cenizo e importantes

poblaciones de lechuza campestre y aguilucho lagunero.

Pese a esta destacada importancia ornitológica, la zona no se encuentra bajo ninguna figura de protección

o de importancia ambiental, ni en el último inventario de IBA (Áreas Importantes para la Conservación de las

Aves) de SEO/BirdLife.

La carencia de una figura de conservación adecuada ha ocasionado que en la zona se hayan construido

recientemente parques eólicos y tendidos eléctricos sin que se haya tenido en cuenta en la evaluación de

impacto ambiental sus valores ambientales. En el presente 2012 se calcula que han muerto entre 40 y 60 ejem-

plares de avutarda por colisión con un tendido eléctrico de evacuación de un parque eólico con tan sólo un

año de funcionamiento. Ambos proyectos no tuvieron impedimentos ambientales pese a su potencial y real

grave impacto.

Por ello, es muy importante a nivel estratégico de conservación que se declarare esta zona como IBA, por

lo que se presenta esta propuesta a SEO/BirdLife para que se incluya como tal. La zona cumple para ser IBA los

criterios A1 (los de máxima importancia) para la población reproductora e invernante de avutarda y para la

población de sisón.

49

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

114

PARQUES Y JARDINES ESPACIOS PARA LA BIODIVERSIDAD EN SANTANDER

Ignacio C. Fernández-Calvo y Felipe González-Sánchez

Delegación en Cantabria de SEO/BirdLife

En los últimos años el Ayuntamiento de Santander, en colaboración de SEO/BirdLife, ha puesto en marcha una serie de ini-

ciativas para integrar la conservación de la biodiversidad en el diseño y gestión de las zonas verdes urbanas. El objetivo prin-

cipal es retener en la ciudad parte de la biodiversidad presente en el territorio e incrementar las oportunidades de interacción

de la población urbana con la naturaleza, aspecto de gran interés para ampliar el apoyo social a su conservación.

- En 2006 finalizaron las obras del parque Atlántico de las Llamas, en cuyo diseño se integró la conservación de un

pequeño humedal natural.

- En 2008 se elaboró un Plan de acción para los parques y zonas verdes urbanas en el que se definen criterios orien-

tadores y medidas de gestión dirigidas a conservar la flora y fauna silvestre en estos espacios.

- En 2010 y 2011 se desarrolló el proyecto “PARQUES Y JARDINES: espacios para la biodiversidad en Santander”,

que contempló actuaciones de conservación de la biodiversidad en parques municipales y la creación de una red

de jardines privados.

- Y desde 2012 la empresa concesionaria del servicio de mantenimiento de los parques municipales incorpora

medidas para la conservación de la biodiversidad en las rutinas de mantenimientos de estas zonas verdes.

En este trabajo se presentan algunas de estas medidas, como el estudio y conservación del autillo europeo (Otus scops) en

zonas verdes urbanas y periurbanas de Santander en el que desde 2009 han participado más de 60 voluntarios y que ha per-

mitido confirmar la existencia de una importante población urbana de autillo europeo, se localizaron ejemplares de esta

especie en más del 50% de las zonas verdes censadas, y aplicar medidas para su conservación mediante la instalación de

cajas nido. En 2011 se colocaron 16, con un 50% de ocupación, y en 2012 se alcanzaron las 27 cajas nido con un 37% de

ellas ocupadas.

50

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

115

CREANDO HÁBITATS FAVORABLES PARA EL UROGALLO CANTÁBRICO (Tetrao urogallus cantabricus)

EN EL PARQUE NACIONAL DE PICOS DE EUROPA

Javier Purroy Balda, Julio Cernuda Aldecoa y Felipe González Sánchez. SEO/BirdLife.

SEO/BirdLife (Sede Central de Madrid)*Área de Estudio y Seguimiento de Avifauna

**Área de Conservación

SEO/BirdLife, en el marco de la campaña de conservación “el sonido del bosque” (2008-2010) y el proyecto LIFE+ urogallo

cantábrico (actualmente en ejecución) ha llevado a cabo distintas actuaciones para favorecer el hábitat del urogallo cantábri-

co (Tetrao urogallus cantabricus) en el Parque Nacional de Picos de Europa, situado en el límite de distribución oriental de

esta subespecie, encontrándose al borde la extinción en este espacio protegido y en toda la región oriental de la cordillera

Cantábrica.

Las actuaciones desarrolladas tienen como objetivo poner en práctica métodos de gestión forestal desarrollados en otros

lugares europeos con presencia de urogallo (Castel, 2004 y 2006; Corriol, 2006; Mènoni, 1994), así como disminuir las

causas de mortalidad no natural que afectan a la especie. Todos los trabajos ejecutados han seguido las prescripciones

recogidas en los documentos de base para la gestión del urogallo cantábrico, como la Estrategia nacional de conservación de

la especie y el manual de conservación y manejo del hábitat (Ballesteros y Robles, 2005), además de los documentos técni-

cos sobre gestión de hábitat elaborados en el marco del proyecto LIFE+ urogallo cantábrico (http://www.lifeurogallo.es/con-

tenido/documentos-t%C3%A9cnicos).

Tipos de actuaciones llevadas a cabo:

- Desbroces selectivos en orlas supraforestales: mediante la disminución de cobertura de matorral leñoso (especies

de los géneros Cytisus y Erica) se favorece la presencia de áreas de mosaico en el límite superior del bosque (zonas

frecuentadas por grupos familiares de hembras con pollos) donde se alternen arandaneras, áreas despejadas y

cobertura arbustiva y arbórea.

- Apertura y recuperación de claros en hayedos: en zonas forestales con poca heterogeneidad específica y estruc-

tural, determinados ejemplares de haya (especie dominante en los bosques de Picos de Europa) son derribados o

anillados para conseguir un mejor desarrollo de otras especies arbóreas interesantes para el urogallo, como robles

o tejos, consiguiendo además una mayor entrada de luz al sotobosque, muy pobre en gran parte de los hayedos

cantábricos y aumentando la cantidad de madera en descomposición, importante como fuente de insectos para

los juveniles y otras especies de aves como los pícidos.

- Retirada y señalización de vallados ganaderos peligrosos: la colisión contra vallados ganaderos o cinegéticos es

un factor limitante en poblaciones de urogallo, por lo que siendo Picos de Europa un área de tradición ganadera se

han retirado y señalizado para una mayor visibilidad más de 10 km de vallados ganaderos en zonas urogalleras del

Parque Nacional.

- Colaboración con Iberdrola, Parque Nacional de Picos de Europa y Junta de Castilla y León para soterramiento

de tendido eléctrico: se ha realizado el soterramiento de parte de la línea de media tensión que atraviesa el puerto

de Panderruedas (León), área crítica de urogallo, consiguiendo además aunar esfuerzos entre los distintos actores

implicados en la conservación de la subespecie.

51

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

116

ESPACIOS DEGRADADOS UNA OPORTUNIDAD PARALA BIODIVERSIDAD, EL CASO DE ECOASTILLERO XXI

FELIPE GONZÁLEZ-SÁNCHEZ, BRUNO PALAZUELOS-BERASATEGUI E IGNACIO C. FERNÁNDEZ CALVO

Delegación en Cantabria de SEO/BirdLife

El ámbito geográfico del proyecto es el municipio de Astillero, un territorio con escasa superficie (6,7

km2) pero gran densidad de población (supera los 17.000 habitantes), que a lo largo de la historia reciente ha

sufrido un continuo proceso de degradación ambiental. La intensa actividad industrial, principalmente ligada

a la actividad minera y la construcción naval, ha dejado como herencia una serie de espacios periurbanos

altamente transformados pero de gran potencialidad ambiental.

A finales de los noventa el Ayuntamiento de Astillero, entendiendo que la sostenibilidad ambiental debe

empezar por el propio uso que se da al territorio, decidió revertir este proceso con la aprobación del Plan

ecoASTILLERO XXI, con el que se pretende integrar el medio ambiente en el proceso de desarrollo urbano e

industrial, intentando de esta manera compatibilizar el crecimiento del municipio con la conservación de sus

valores naturales.

El Plan se fundamenta en la conservación y mejora del territorio, a través de la identificación de las áreas

naturales de mayor interés a escala local y su incorporación a una red de espacios municipales. Los primeros

pasos son siempre las gestiones administrativas necesarias para revertir al patrimonio municipal las propieda-

des y concesiones privadas localizadas en las áreas de mayor interés natural, una vez conseguido se definen

y ejecutan las actuaciones de restauración ambiental necesarias y finalmente se planifica un uso público

compatible con la conservación de los valores naturales.

Este proyecto, en marcha desde hace más de una década, tiene la peculiaridad de que la conservación y

restauración de los espacios naturales del municipio se afronta a través de un acuerdo de custodia del territo-

rio con una entidad conservacionista, la Sociedad Española de Ornitología (SEO/BirdLife). Se trata de un

modelo de gestión coparticipada en el que se toman conjuntamente las decisiones relativas a la conserva-

ción, manejo y restauración de los espacios naturales del municipio.

52

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

117

INCREMENTO DEL BULLBUL ORFEO (Pignonotus jocosus)EN URBANIZACIONES VALENCIANAS.

Aina Taberner, José Mora and José A. Gil-DelgadoPonente: Aina Taberner

ICBiBE, Universidad de Valencia, c/ Catedrático José Beltrán nº2, 46980 Paterna, Valencia.Departamento de Microbiología y Ecología (Facultad de Biología, Universidad de Valencia). c/ Dr Moliner 50,

46185 Burjassot (Valencia, España).Teléfono de contacto: 659011106

El Bullbul Orfeo (Pignonotus jocosus) es una especie procedente de la región oriental implantada en

Florida y con un reciente ingreso en la Comunidad Valenciana.

En el cambio de siglo aparecieron los primeros ejemplares en la Cañada y desde entonces ha incrementa-

do su presencia en urbanizaciones cercanas.

Mediante el método de la parcela y contactos efectuados desde 2007 en urbanizaciones de los terminos

municipales de l’Eliana y la Pobla de Vallbona se detecta el incremento de sus poblaciones hasta nuestros

días. En el Camp del Túria la población se incrementó entre 1 y 8 parejas en una extensión cercana a las 18

hectáreas.

A nuestro conocimiento, es la primera comunicación sobre el incremento de esta especie con encuentros

comprendidos entre 2007 y 2012 ambos incluidos.

53

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

118

LOOKING FOR BIRDSBETWEEN FOUR WALLSA CASE STUDY IN TILES FROM THE FIRST HALF OF

THEEIGHTEENTH CENTURY

Costa, Ana M. 1, Carvalho, Luís M.2 , Serrão, Vítor 1&Carvalho, Rosário S.1

1-Instituto de História da Arte. Faculdade de Letras da Universidade de Lisboa. Alameda da Universidade, 1600-214 Lisboa.

2-Museu Botânico do Instituto Politécnico de Beja. Centro de Estudos de História e Filosofia da Ciência naUniversidade de Évora. Largo do Marquês de Marialva, 7000-554 Évora.

E-mail: [email protected]: (+351)965438077

Since ancient times Man cares about the biodiversity that surrounds him, feeling the need to understand it

and to express his views on various art forms. There are endless examples that confirm the richness and abun-

dance of avifauna in Art and they allow us to inquire about the historical presence of the bird species at these

sites.

Being tile painting one of the strongest artistic expressions in Portugal and as the first half of the eighteenth

century is one of the most exciting periods in this chapter of Portuguese Art, we revisited tiles’ art to look for

biodiversity. In this paper, we address the avifauna.

The study took place at the old College of SaintAntão-o-Novo, currently Hospital of São José (Lisbon),

which preserves in situ a wide range of tile panels. We have studied 132 of these panels assigned to the first half

of the eighteenth century, made in shades of blue and white, and reflecting the science lessons taught there,

alongside with a religious and secular iconography (e.g. hunting, military, nautical and rural). The results are: (1)

of the 44 taxaof fauna and flora identified ten correspond to birds; (2) we can visualize birds in flightin 73% of

all tiles; (3) avifauna appears in all the eleven themes identified; (4) exotic species are represented, such as the

peacock and ostrich, andalso native birds,as herons and ducks. Overall, the birds appear as decorative ele-

ments and to support the narrative; however there are some depictions that were detailed drawn in order to add

a stronger meaning to the scenes.

Regardless of the underlying reasons for the presence of this group of animals in the tiles, birds came from

the past to the present through Art and it is important to observe these representations with other perspective.

54

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

119

RESPUESTA DE DISTINTAS ESPECIES DE AVES A LAINSTAURACIÓN DE UN NUEVO REGADÍO.

Héctor Bintanel* y Diego Villanúa**

* C/ Dr.Iranzo nº 56 6º E, Zaragoza, Spain. Tlf 652426174; e-mail: [email protected]** C/ Verdura nº 13, Mendigorría, Spain.

Los agrosistemas extensivos de secano constituyen uno de los hábitats más biodiversos de Europa, pero

también son uno de los que mayores alteraciones está sufriendo, lo que hace que las especies de fauna liga-

das a ellos sigan desde hace años una marcada tendencia negativa. Una de las modificaciones más frecuen-

tes es la instauración de nuevos regadíos, la cual lleva asociada además del cambio de cultivos, la elimina-

ción de los linderos entre parcelas.

En el presente trabajo se valora, con la información obtenida durante 5 años en censos del programa

SACRE en la cuadrícula WN91, el efecto de la instauración de un nuevo regadío en la abundancia de 9 espe-

cies propias de los medios agrícolas como son la Calandria (Melanocorypha calandra), la Terrera común

(Calandrella brachydactyla), la Cogujada común (Galerida cristata), la Bisbita campestre (Anthus campestris),

la Collalba rubia (Oenanthe hispanica), la Curruca rabilarga (Sylvia undata), el Alcaudón real (Lanius meridio-

nalis), el Pardillo común (Carduelis cannabina) y el Triguero (Emberiza calandra).

Al analizar los resultados obtenidos en la zona regada con la zona control comprobamos como la instau-

ración del regadío origina la reducción significativa de la abundancia de la Bisbita campestre, la Calandria, la

Terrera común y la Collalba rubia, hasta la total desaparición de las dos últimas. El Alcaudón real y la Curruca

rabilarga mostraron una tendencia negativa en ambas zonas, el Pardillo común disminuyó en la zona control

y aumentó en la zona regada y la Cogujada común y el Triguero aumentaron su abundancia tanto en la zona

control como en la zona regada.

55

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

120

CRISTALES, UNA AMENAZA PARA LAS AVES

Carlos Hernáez, Nicolás López

SEO/BirdLife

La muerte de aves por colisión contra cristales y otras superficies transparentes es una gran amenaza para las aves, sien-

do la segunda causa de muerte de aves en el mundo. Un problema que aumenta día a día con la expansión urbanística y los

nuevos diseños arquitectónicos, y del que en España no se conoce su magnitud, ya que no se ha trabajado en ello a nivel

administrativo-legal ni científico.

Las aves colisionan contra las superficies transparentes debido principalmente a dos factores: la transparencia de las

superficies y/o la reflexión del cristal que hace que las aves no puedan detectarlo. El problema puede ser bastante grave en

España, con un elevadísimo número de víctimas no sólo de aves urbanas sino también de otras muchas especies en migra-

ción. Se dan en lugares con diferente tipología. El problema es especialmente preocupante en edificios de oficinas, pistas de

pádel, barreras antirruido en carreteras y centros de interpretación en el medio natural.

Aunque en España es necesario investigar a fondo el problema y desarrollar soluciones en este campo, se conocen ya

medidas prácticas empleadas con éxito en otros países que podrían empezar a aplicarse aquí. Se trata de medidas correcto-

ras tras la construcción (marcaje del cristal mediante vinilos adhesivos, pinturas especiales, persianas, mallas, etc.) y lo que es

más importante: medidas preventivas (vidrios corrugados, impresos, serigrafiados, coloreados, esmaltados al ácido, etc.) y

especificaciones técnicas efectivas.

En opinión de SEO/BirLife para solventar este problema de conservación y minimizar esta amenaza para las aves, habría

que trabajar en tres líneas:

1. Dimensionar, estudiar el problema, dándolo a conocer y aportando medidas prácticas (estudios de campo y gabi-

nete, publicaciones, bases de datos, red de voluntarios, convenios con dptos. I+D de empresas, publicación de

manuales técnicos, página web, etc.).

2. Adaptación de la legislación: Normas Técnicas de Edificación (NTE), normas subsidiarias de ayuntamientos y

medidas correctoras de las DIA, etc., realizando así una labor preventiva para eliminar amenazas en futuras cons-

trucciones.

3. Iniciar y potenciar el proceso para establecer CERTIFICADOS de SEGURIDAD y HABITABILIDAD para las aves en

los edificios y SELLOS de CALIDAD en las rehabilitaciones.

56

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

121

ÉXITO REPRODUCTOR DEL VERDERÓN COMÚNCARDUELIS CHLORIS EN UN ÁREA AGRÍCOLA DEL ESTE

DE ESPAÑA

Vives-Ferrándiz, Carmen; Marco, Eva; Gil-Delgado, José AntonioPonente: Carmen Vives-Ferrándiz

Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva, Universitat de València. Apartado oficial 2085, E-46071 Valencia, España.

Teléfono de contacto: 626205518e-mail: [email protected]

El Verderón común Carduelis chloris es una especie que en los naranjales del este de España se encuentra

en declive. Conocida su tendencia poblacional durante los últimos 38 años presentamos el éxito reproductor

bajo dos perspectivas. El éxito reproductor en las poblaciones británicas muestra un patrón caracterizado por

el incremento del mismo según avanza la estación reproductora. Sin embargo, en los naranjales del este de

España el patrón se ajusta al que presentan otras especies de puesta múltiple en los que al principio hay un

incremento del éxito reproductor hasta un punto en el que declina continuamente a lo largo de la estación

reproductora. Las diferencias de vegetación y el tipo de depredadores en uno y otro sistema explicarían tales

diferencias. Por otro lado, un segundo aspecto trata de determinar el éxito reproductor en el tiempo y en fun-

ción del número de parejas. Discutimos entonces la producción absoluta y por parejas en una parcela de 17

ha. dedicada al cultivo del naranjo y que se localiza en Sagunto (provincia de Valencia) donde desde 1975

cada temporada reproductora, desde finales de febrero hasta finales de julio, se monitorizan las poblaciones

de aves que crían aplicando el método de la parcela y la búsqueda de nidos sobre superficies conocidas.

57

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

122

INFLUENCIA DE LAS PRECIPITACIONES SOBRE LASPOBLACIONES DE FOCHA FULICA ATRA Y

CONSECUENCIAS PARA SU CONSERVACIÓN

Gil-Delgado, J. A1., Gosalvez, R. U2., Camacho, A1., Camps, C1., Chicote, A3., Estruch, C1, 4., Florín, M3.,Sánchez, G2. and Vives-Ferrándiz, C1.

1-ICBiBE/ Dpto Microbiología y Ecología, Universidad de Valencia, 46185 Burjassot (Valencia,Spain).2-Departamento de Geografía y Ordenación del Territorio (UCLM), 13071, Ciudad Real, Spain

3-Departamento de Ciencia y Tecnología Agroforestal y Genética (UCLM), 13071. Ciudad Real, Spain4-Ecología Funcional, Estación Experimental de Zonas áridas (CSIC). Ctra Sacramento s/n, E-04120 La Cañada

(Almería, Spain)

Tomando a la focha común (Fulica atra) como modelo para las aves acuáticas hemos estudiado como

cambian sus poblaciones durante cinco años (2007-2011), considerando el efecto que tienen las precipita-

ciones en un escenario de lagunas temporales mediterráneas. El área de estudio esta formado por once lagu-

nas pertenecientes a la Reserva de la Biosfera de La Mancha Húmeda cuya distribución se ajusta a un hábitat

fragmentado. Para caracterizar el régimen de lluvias utilizamos las precipitaciones diarias de las estaciones

meteorológicas de Ciudad Real y Alcázar de San Juan (1956-2010), y las de seis observatorios adicionales

situados en las cercanías del área de estudio (2002-2010). Mediante el cálculo de los períodos de retorno se

obtienen las precipitaciones intensas (40-60 mm) cada 5 años. El mismo proceder nos muestra que precipita-

ciones extremas (100-165 mm) suceden cada 500 años. Uno de estos eventos de extremos ocurrió mientras

se realizaba este estudio (27-05-2007). El número de fochas se obtuvo a partir de censos mensuales (60 obser-

vaciones). Para el conjunto de lagunas estudiadas la población se mantuvo estable, aunque se pueden clasifi-

car en función del número de fochas en tres grupos con tendencia diferentes. Eventos meteorológicos acopla-

dos en un mismo espacio implican efectos positivos o negativos en la totalidad del área geográfica. Una alter-

nancia de las condiciones meteorológicas para un mismo espacio evita efectos negativos. Las lluvias extre-

mas en 2007 en un escenario dominado por la fase seca del ciclo permitieron mantener la población de

fochas. La aplicación de modelos metapoblacionales nos muestra que manteniendo una laguna con agua es

suficiente para el mantenimiento de la población de fochas. Los resultados obtenidos son de aplicación en la

conservación de las fochas y por extensión pueden ser aplicados a otras especies de aves acuáticas de carac-

terísticas similares.

58

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

123

ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LAS MARISMASCOSTERAS DEL CANTÁBRICO PARA LA

SEDIMENTACIÓN DE CARRICEROS Y AFINES(ACROCEPHALUS SPP.)

Juan Arizaga1, Miren Andueza, Ainara Azkona, Hubert Dugué, Philippe Fontanilles, Julien Foucher, ValentineHerreman, Francis Lartigau, Manuel Menéndez, Raphaël Musseau, Edorta Unamuno, Paloma Peón.

1-Urdaibai Bird Center, Sociedad de Ciencias Aranzadi, Orueta 7, Bizkaia.699818582/ [email protected]

Los humedales situados a lo largo de la costa del Atlántico oriental albergan cada año millones de aves en

sus rutas migratorias hacia sus áreas de invernada en Europa meridional y África. El Cantábrico, y particular-

mente sus marismas costeras, tiene una posición geográfica clave dentro de esta ruta. Sin embargo, aún se des-

conoce la importancia relativa de los diferentes humedales como áreas de parada para las aves migratorias, en

parte debido a la ausencia de muestreos coordinados. Esto es particularmente aplicable en paseriformes, entre

los que cabe destacar el género Acrocephalus, uno de los principales grupos asociados a este tipo de hábitats,

y entre los que se encuentran especies de alto interés para la conservación, como el carricerín cejudo (A. palu-

dicola). Con el fin de determinar la importancia relativa de las marismas costeras a lo largo de la costa cantábri-

ca, se ejecutó una campaña de anillamiento coordinada durante el periodo de paso posnupcial en 2011, en la

que participaron seis estaciones desde el Loira, en el noroeste de Francia, hasta la Ría de Villaviciosa, en el nor-

oeste de España. En conjunto, observamos que las aves tienden a ser más abundantes en el noroeste de Francia

que en el suroeste de Francia o la costa cantábrica ibérica, incluido el carricerín cejudo. Se analizan, además,

otras cuestiones relativas a la estructura poblacional, carga de reservas y su tasa de deposición.

59

MORTALIDAD DE AGUILA IMPERIAL IBERICA Y AGUILA-AZOR PERDICERA EN LÍNEAS ELÉCTRICAS EN

CASTILLA LA MANCHA.

Juan Pablo Castaño* y José Guzmán Piña

*Facultad de Educación de Toledo. UCLM. Campus Fábrica de Armas. *627-925502 [email protected]

Se analizan 339 casos de mortalidad por electrocución de las especies Aguila imperial ibérica (115 casos)

y Aguila-azor perdicera (224 casos) registrados en diversas comarcas de las provincias de Albacete, Ciudad

Real y Toledo entre 1988 y 2012 en relación con la tipología de los apoyos. Se valoran posibles diferencias en

la mortalidad entre ambas especies en función del tipo de apoyo y se analizan los resultados de mortalidad

detectados anualmente en relación a variaciones en el esfuerzo de prospección realizado en cada provincia en

el periodo considerado.

SITUACIÓN POBLACIONAL DEL AGUILA IMPERIALIBÉRICA Y EL AGUILA PERDICERA EN CASTILLA-LA MANCHA DURANTE EL

PERIODO 1995-2012

Juan Pablo Castaño* y José Guzmán Piña

*Facultad de Educación de Toledo. UCLM. Campus Fábrica de Armas. *627-925502 [email protected]

Se presentan datos globales sobre la evolución de las poblaciones de Aguila imperial ibérica y Aguila-azor

perdicera en Castilla-La Mancha para el periodo 1995-2011, que en la actualidad cuentan aproximadamente

con unas 135 y 90 parejas reproductoras respectivamente. El águila imperial casi ha quintuplicado su pobla-

ción en este periodo, mientras que la perdicera mantiene cierta estabilidad poblacional. Se presentan datos de

éxito reproductivo y de mortalidad para ambas especies en el periodo considerado y se discuten posibles fac-

tores que expliquen la diferente tendencia poblacional seguida por ambas especies en la región.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

124

60

60

61EFECTOS INMEDIATOS DE UNA TORMENTA EN UNACOMUNIDAD DE RAPACES FORESTALES EN EL SURESTE

DE ESPAÑA

JOSÉ E. MARTÍNEZ; MARÍA V. JIMÉNEZ-FRANCO; IÑIGO ZUBEROGOITIA; MARIO LEÓN; JOSÉ F. CALVOPonente: MARÍA V. JIMÉNEZ-FRANCO

Departamento de Ecología e Hidrología, Universidad de Murcia.Dirección: Departamento de Ecología e Hidrología, Universidad de Murcia.

Campus de Espinardo, 30100 Murcia, Spain.Teléfono directo de contacto: +34 868 884985. Móvil: 696348378

E-mail: [email protected]

Las especies exhiben una respuesta diferencial a las perturbaciones naturales dependiendo de su capaci-

dad para explotar los ambientes perturbados y nuevos nichos. En ambientes mediterráneos semiáridos no se

dispone de información sobre la respuesta de las comunidades de aves a las perturbaciones inducidas por tem-

porales de viento y nieve. Evaluamos el efecto inmediato de un temporal de viento y nieve sobre tres rapaces

forestales de vida larga (Aguililla Calzada Hieraaetus pennatus, Busardo Ratonero Buteo buteo y Azor Comun

Accipiter gentilis) en una área mediterránea semiárida enclavada en el Sureste de España. La pérdida de nidos

fue significativamente mayor durante el primer y segundo año después de la perturbación. Las tres especies

estudiadas exhibieron tolerancia inmediata a la perturbación natural puesto que no encontramos diferencias

en las densidades y los parámetros reproductores estudiados entre los nueve periodos de reproducción anterio-

res a la perturbación y los tres años inmediatamente después. Sugerimos que la tolerancia de estas tres especies

en áreas mediterráneas semiáridas a las tormentas de viento y nieve puede ser resultado de una respuesta

adaptativa, la cual ha sido modelada bajo presiones climáticas y humanas reinantes desde la edad del bronce

hasta la actualidad.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

125

COLONIAS ARTIFICIALES PARA FAVORECER LANIDIFICACIÓN DEL AVIÓN ZAPADOR Riparia riparia

Nerea Ruiz de Azua1, Antonio Bea1, Joseba Carreras2 & José María Fernández-García3

1-Ekos Estudios Ambientales, S.L.U. Donostia Etorbidea, 2. 20160Lasarte, Gipuzkoa. 661704994. [email protected]

2-Diputación Foral de Álava. Plaza de la Provincia, s/n. 01001 Vitoria-Gasteiz, Álava. 945181818. [email protected]

3-Donostia-San Sebastián , 60. 01010 Vitoria, Álava. [email protected]

En las últimas décadas los hábitats naturales del avión zapador Riparia riparia se han visto reducidos con la

consolidación de los cauces fluviales y la regularización de caudales, y muchas poblaciones se han adaptado

a sustratos alternativos, relacionados con actividades humanas, entre las que destacan las explotaciones de ári-

dos, en las cuales también aparecen otros factores negativos que inciden en el éxito de la reproducción. En

situaciones concretas, la construcción de colonias artificiales puede proporcionar emplazamientos de cría

seguros, favoreciendo así su conservación. En Álava se ha llevado a cabo, por primera vez en España, una

experiencia de este tipo con éxito, dentro de las líneas de actuación de conservación que se desarrollan en el

marco del plan de gestión de la especie.

Para el diseño de la colonia se trabajó sobre la base de modelos europeos que se habían revelado más efi-

caces y también se propusieron modificaciones propias, derivadas de estudios sobre composición granulomé-

trica de los taludes naturales utilizados por la especie en Álava. La colonia artificial consta de una pequeña

nave de hormigón de 10 metros de frente con 174 nidales especiales.

Se construyó en 2009 y en primavera de 2010 fue ocupada por primera vez. Desde ese año, los aviones

zapadores la han ocupado regularmente y su población se ha ido incrementando, sin que se haya producido

un detrimento de colonias próximas. El primer año se contabilizaron 29 nidadas diferentes, 159 nidadas en

2011 y 192 nidadas en 2012. El diseño de la colonia permite controlar el proceso reproductivo, así como ani-

llar los pollos (571 anillados hasta la fecha), obteniendo valiosa información (inicio de puesta, incubación, des-

arrollo de los pollos, ectoparásitos….) y validar metodologías de censo e incluso desarrollar medidas para favo-

recer el éxito reproductor, como por ejemplo tratamientos para reducir la carga parasitaria.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

126

62

63EL ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS ÁREASIMPORTANTES PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES(IBA) Y SU RELACIÓN CON LAS ZONAS DE ESPECIAL

PROTECCIÓN PARA LAS AVES (ZEPA)

Octavio Infante

Área de Conservación de Especies y EspaciosSEO/BirdLife

C/Melquíades Biencinto, 34 28053 MadridTeléfono de contacto: 914340910

[email protected]

Los Estados miembros, en base a la Directivas de Aves, tienen la obligación de declarar los espacios másadecuados tanto en número como en superficie para asegurar la conservación de las aves. Estos espacios sedenominan Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

Al mismo tiempo, las Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBA), identificadas por BirdLifeInternational bajo criterios estandarizados y numéricos, consensuados por expertos y científicos, son espaciosque albergan poblaciones de aves de importancia internacional por lo que son lugares vitales para la conserva-ción de la biodiversidad estando íntimamente ligadas con las ZEPA. Por ello es imprescindible conocer el esta-do de conservación de las IBA así como las amenazas que ponen en riesgo sus valores y relacionar su estadode conservación con las ZEPA.

Para ello, BirdLife International ha elaborado una metodología, objetiva y numérica, que, a través de unosindicadores, permite evaluar el estado de conservación de las IBA. Estos indicadores son:

• Presión de las amenazas: Estima la afección del conjunto de las amenazas sobre las IBA teniendo encuenta el momento en el que actúa la amenaza, su alcance y su severidad.

• Estado del hábitat: Valora la extensión y calidad del hábitat requerido por esas poblaciones clasifican-do ambas variables entre bueno y pobre.

• Respuesta de conservación: Identifica y hace un seguimiento de las acciones de conservación que sedesarrollan en las IBA, por ejemplo si considera medidas de conservación, si existe plan de gestión asícomo la superficie sobre la que se aplican estas medidas.

Esta metodología de evaluación del estado de conservación permite repetir el ejercicio en el tiempo y asíobtener tendencias de los diferentes espacios y extrapolar los datos a las ZEPA que se solapan con las IBA (±50%). También permite identificar las IBA más amenazadas y así dar prioridad a los escasos recursos de conser-vación.

El estado de conservación de las IBA en España es:

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

127

ELABORAÇÃO DE MATERIAL DIDÁTICO DE CADÁVERDE FURNARIUS RUFUS

Rafaela Bobato; Vânia Pais Cabral

Departamento de Anatomia da Universidade Federal do ParanáCentro Politécnico – Jardim das Américas – Caixa Postal 19031 – 81531-900 - Curitiba PR - BR

55(41) [email protected]; [email protected].

Furnarius rufus é um passeriforme comum nos ambientes urbanos caracterizado por ser uma espécie mono-

mórfica e monogâmica, de aproximadamente 19 cm de comprimento, que vive exclusivamente na América do

Sul. É conhecido popularmente, no Brasil, como João-de-barro por apresentar a habilidade em construir ninho

em formato de forno, sobre as árvores e postes de rede elétrica, utilizando barro, esterco e palha. A nutrição

desta espécie é baseada em insetos e em alimentos de origem antrópica. Utilizou-se um exemplar de cadáver

de Furnarius rufus, doado à Universidade Federal do Paraná (UFPR), após ser encontrado morto naturalmente.

Almejando-se o aproveitamento do cadáver para fins didáticos optou-se em realizar, simultaneamente, técni-

cas de confecção de esqueleto e de preservação do sistema tegumentar. Procedeu-se incisão cutânea ventral

seguindo-se uma linha sagital mediana da região do bico à cloaca. Realizou-se a osteotécnica no antímero

esquerdo visando-se a confecção dos esqueletos axial e apendicular por meio da exérese da cútis e da muscu-

latura. Após a exposição dos ossos, procederam-se a maceração e o clareamento utilizando-se peróxido de

hidrogênio (4%). No antímero direito realizou-se a técnica de desidratação físico-química. Submeteu-se o

cadáver à desidratação física por meio de congelamento e descongelamento, a cada 12 horas, durante o perí-

odo de 21 dias. Sequencialmente procederam-se a injeção da musculatura com solução de formaldeído a 10%

e a administração de substâncias mumificantes (pedra alúmen, ácido bórico e cânfora) nos órgãos durante um

período de 30 dias. Foi possível a realização de duas técnicas distintas no mesmo cadáver para a confecção de

material didático. As técnicas adotadas permitiram a preservação e identificação dos ossos, da cútis e dos seus

respectivos anexos. Não obstante, embora a técnica de desidratação físico-química seja viável em termos de

preservação observou-se o comprometimento da visibilização individual dos órgãos.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

128

64

IMPLEMENTAÇÃO DE UMA REDE DE CAMPOS DEALIMENTAÇÃO PRIVADOS PARA A

CONSERVAÇÃO DO ABUTRE-PRETO Aegypiusmonachus EM DUAS ZPES DO SE DE PORTUGAL.

AUTORES: A. Godino, D. Delgado, E. Santos, F. Loureiro, P. Lourenço e N. Curado.PONENTE: A. Godino.

Liga para a Protecção da Natureza (LPN).Estrada do Calhariz de Benfica, 187. 1500-124 Lisboa. Portugal.

TELEFONO DE CONTACTO: +351910942839MAIL: [email protected]

[email protected]

A legislação estabelecida no início do século XXI para a eliminação de cadáveres de ungulados domésticos

e recentemente para os ungulados selvagens provenientes da actividade cinegética, tem produzido uma gran-

de redução da disponibilidade trófica para as populações de aves necrófagas ibéricas, com graves consequên-

cias para a conservação de algumas populações. Como solução para este problema, estabeleceram-se campos

de alimentação com o objectivo de garantir o fornecimento de alimento necessário. No entanto, depois de

mais duma década de funcionamento, têm sido demonstrados alguns efeitos negativos e não desejados sobre

as dinâmicas populacionais de algumas espécies, principalmente devido ao efeito causado pela permanente

disponibilidade de alimento nestas estruturas.

Com o objectivo de contrariar o declínio da disponibilidade trófica, o projecto LIFE ”Habitat Lince Abutre”

(LIFE08 NAT/P/000227), está a implementar uma rede de campos de alimentação dirigidos à conservação do

abutre-preto. Para evitar os efeitos negativos associados à gestão habitual dos campos de alimentação, preten-

de-se criar uma rede de 10 campos de alimentação nas ZPE de Moura-Mourão-Barrancos e do Vale do Guadiana.

Destes, 9 serão privados e apenas serão fornecidos com carcaças resultantes da mortalidade de ungulados da

exploração onde estão inseridos, e após o exame prévio do veterinário e a avaliação do biólogo do projecto.

Espera-se que este modelo de funcionamento permita evitar os principais efeitos negativos deste tipo de estru-

turas, simultaneamente envolvendo os agricultores da região e promovendo o benefício mútuo entre a conser-

vação da biodiversidade e a caça maior e criação de gado extensiva.

Para favorecer o consumo dos subprodutos pelo abutre-preto e para tentar diminuir a competição com

espécies mais generalistas, estes campos de alimentação estão localizados em áreas com abundante cobertura

vegetal e os cadáveres são esquartejados e distribuídos na área do campo. De forma aleatória é também moni-

torizada a presença de fármacos veterinários nas carcaças, de modo a evitar o seu possível consumo pelas

aves.

129

65

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

ESTUDIO DE LA MIGRACIÓN POSTNUPCIAL DE AVESEN LA VÍA ATLÁNTICA DESDE EL OBSERVATORIO DE

LINDUS. AURITZ-BURGUETE. NAVARRA”.

Uxue Itoiz MariñelarenaGabriel Berasategui Echevarría

Santo Domingo 39, 2ºB - Pamplona. Navarra. - CP: 31001676136574 - 639932170

[email protected]

En 2010 se inició en Navarra el Proyecto Lindus de estudio de la migración de las aves a través del Pirineo

Navarro, concretamente desde el municipio de Auritz-Burguete, junto a Roncesvalles, inicio del camino de

Santiago, al norte de Navarra.

Este año por tanto se cumple el 3º año. El proyecto está promocionado gracias al Programa Operativo de

Cooperación Territorial España-Francia-Andorra, POCTEFA, ha podido llevarse a cabo el proyecto LINDUS.

Para el desarrollo del mismo se trabaja en colaboración entre Gobierno de Navarra, Gestión Ambiental,

Ayuntamiento de Auritz- Burguete y Ligue pour la Protection des Oiseaux (LPO-Aquitania).

Es un proyecto de conteo de aves migratorias y está enfocado con participación de voluntariado, educado-

res ambientales y ornitólogos profesionales. Hasta la fecha han participado más de 150 voluntarios de varios

países y de prácticamente todas las comunidades autónomas.

Durante 2010 se censaron 23418 aves de 54 especies distintas. 18 especies de rapaces. Siendo la rapaz

más numerosa el abejero europeo con 12421 aves.

Durante 2011 se censaron 190.000 aves ya que el proyecto se amplió y se pudieron contabilizar aves en

octubre, con el paso de la Paloma torcaz y las Grullas.

Este 2012 el proyecto está en proceso y continúa con buena marcha. Han cruzado más de 5000 milanos

negros, 6000 abejeros, elanio azul, halcón de Eleonora, cigüeñas negras…etc.

Lindus es un collado de montaña que por su características orográficas es como un embudo para las aves

en su migración otoñal. Se trata de un lugar de paso privilegiado pudiendo observarse cerca del 80% de las

aves rapaces migratorias del paleártico occidental. Además resulta un indicador muy interesante y testigo de

las fluctuaciones poblacionales y de derivas de fenología por influencia del cambio climático. Además si bien

el paso es menor que a través de Gibraltar resulta de vital importancia para migradores parciales como el agui-

lucho pálido, paloma torcaz, milano real, grulla común, aguilucho lagunero…etc.

Pensamos que la participación del proyecto en el congreso podría ser de gran interés para darlo a conocer

a la comunidad científica y asentar el proyecto definitivamente.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Posters

130

66

ANEXOComunicaciones orales libresincluidas en sesiones

SESIÓN ESPECIALAves Conservación y Desarrollo rural

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Anexo

134

EFECTOS DEL MANEJO DE CUBIERTAS VEGETALES EN VIÑEDOS SOBRE LOS PASERIFORMES

Jesús DUARTE1, Miguel Ángel FARFÁN1, John E. FA2 y, J. Mario VARGAS3

1- BioGea Consultores & Dpto. Biología Animal, Universidad de Málaga; 2- Dpto. Biología Animal, Universidad de Málaga;

3- Durrel Wildlife Conservation Trust & Imperial College London.Calle Federico García Lorca 14, 29400 Ronda (Málaga). Teléfono: 677523073. Email: [email protected]

Ponente: Jesús Duarte

La implantación de cubiertas vegetales en cultivos leñosos es un método de conservación de suelo que

se adopta en cultivos ecológicos y en cultivos convencionales para reducir la erosión. La existencia en

viñedos y olivares de una cubierta vegetal en lugar de suelo desnudo supone disponibilidad de cobertura

vegetal y fauna auxiliarque puede beneficiar a las aves. Las cubiertas vegetales se manejan de forma mecá-

nica o con productos químicos en primavera para reducir el estrés hídrico y las pérdidas potenciales del

cultivo producidas por la vegetación. Hemos testado los efectos de ambos tipos de manejo sobre paserifor-

mes, usando viñas con cultivo convencional y suelo desnudocomo control. Elárea de estudio se localizó

enlos viñedos de la Hoya del Tajo (serranía de Ronda, Málaga). Los resultados muestran que tanto la abun-

dancia como la diversidad de aves es significativamente mayor en las viñas con cubierta vegetal, especial-

mente en las que tiene un manejo mecánico. Las aves insectívoras usan más frecuentemente las viñas con

cubierta que las de suelo desnudo, donde dominan los fringílidos. El manejo mecánico de la cubierta tiene

un efecto positivo sobre la abundancia de aves insectívoras. La abundancia de estas aves es menor en las-

viñas con cubierta manejada con productos químicos y mucho menor en las viñascon suelo desnudo. Aves

como la tarabilla común y el alcaudón común hacen un uso frecuente de las viñas con cubierta vegetal,

pudiendo ser consideradas indicadoras del efecto del manejo de la cubierta vegetal. Las cubiertas vegeta-

les en cultivos leñosos aportan sostenibilidad en el marco de los programas de desarrollo rural, por lo que

debe fomentarse: no reducen la producción agrícola, evitan la erosión, benefician a la biodiversidad en

general y a las aves en particular y reducen el uso de insumos en el cultivo.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Anexo

135

EFECTIVIDAD DE LAS MEDIDAS AGROAMBIENTALES PARA LA CONSERVACIÓN DE LAS AVES ESTEPARIAS

EN ESPAÑA SOBRE LAS POBLACIONES REPRODUCTORAS:RESULTADOS DEL PROYECTO GANGA

Díaz, M., Concepción, E.D., Guerrero, I., García del Rincón, A., Fathi, H., Cortés, Y. & Carricondo, A.

Department of Biogeography and Global Change, Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC),c/Serrano 115 bis, E-28006 Madrid, Spain.

tel +34 91 745 25 00 ext. 988110, e-mail [email protected]: Díaz, M.

En España, donde la agricultura ocupa alrededor del 50% del territorio, la manera en que se gestionan

los sistemas agrarios en un factor clave para la conservación de la biodiversidad. En particular, las aves

ligadas a los hábitats agrarios de cereal de secano presentan las tendencias negativas más preocupantes a

escala europea. Una de las principales herramientas disponibles para afrontar esta situación son las medi-

das agroambientales, creadas en el ámbito de la Política Agraria Común europea. Tras varias décadas de

aplicación de esquemas dirigidos a la conservación de aves esteparias, su efectividad real sobre las aves no

ha sido sin embargo apenas evaluada a escala nacional en España. El Proyecto Ganga ha supuesto un

esfuerzo sin precedentes en cuanto al ámbito y duración del estudio, abarcando todas las regiones donde

actualmente se aplican estas medidas. En concreto, se ha trabajado sobre 18 zonas de estudio durante tres

años (2010 a 2012), con una metodología basada en el apareamiento de campos en los que se aplicaron

medidas agroambientales con controles cultivados del modo habitual. Los resultados, basados en el análi-

sis mediante modelos mixtos generalizados de los datos recopilados en 261 pares válidos de campos,

muestran un efecto global positivo de las medidas agroambientales sobre las poblaciones de aves estepa-

rias reproductoras, aunque estos efectos variaron en intensidad para la riqueza de especies y la abundan-

cia de aves, tanto territoriales como totales. Además, se encontraron variaciones significativas entre zonas

y, en mucha menor medida, entre años. En conjunto se puede concluir que la efectividad de las medidas

en España fue globalmente positiva, con variaciones locales que pueden ser debidas al diseño de las medi-

das, a efectos paisajísticos, o a una combinación de ambos factores.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Anexo

136

CÓMO INCREMENTAR EL VALOR ORNITOLÓGICO DE LAS PLANTACIONES FORESTALES JÓVENES EN CAMPOS

AGRÍCOLAS MEDITERRÁNEOS

Sánchez-Oliver, J.S.1, José M. Rey Benayas1,*, Carrascal, L.M.2

1- Departamento de Ecología. Universidad de Alcalá. Edificio de Ciencias. Carretera Madrid-Barcelonakm. 33,6, 28871-Alcalá de Henares, Madrid

2- Dpto. Biodiversidad y Biología Evolutiva, Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, José GutiérrezAbascal, 2, 28006 Madrid

*Tel. 91 8854987. E-mail: [email protected]: José M. Rey Benayas1,*

Las plantaciones constituyen el 7% de la superficie forestal mundial. La Política Agraria Comunitaria de

la UE ha incentivado la transformación de casi un millón de ha de tierras agrícolas en plantaciones foresta-

les. En esta investigación estudiamos los efectos del hábitat y del paisaje circundante sobre la riqueza y la

composición de la comunidad de aves de plantaciones forestales jóvenes en zonas agrícolas mediterráne-

as. Para ello se muestrearon 61 plantaciones forestales dominadas por pinos <20 años de edad en el Campo

de Montiel (Ciudad Real) en el invierno y la primavera de 2011. Se caracterizó la estructura y composición

de la vegetación y los usos del suelo en un área de 1 km de radio a partir del borde de las plantaciones. El

análisis de datos se basó en PLSR. La variación en la riqueza de especies entre plantaciones fue relativa-

mente determinista, siendo la estructura del hábitat más importante durante el invierno y las características

del paisaje durante el periodo reproductor. La composición de la comunidad fue muy estocástica en ambos

periodos, apareciendo especies forestales de amplia distribución y elevada abundancia en el centro penin-

sular. Esta composición estuvo más relacionada con las características de las plantaciones que con las del

paisaje. La colonización de estas plantaciones, apenas explotadas por aves especialistas forestales, está

limitada por la falta de parches forestales más grandes y maduros en el área estudiada. Resulta, en cambio,

un hábitat atractivo para especies urbanas y especies forestales generalistas. Aunque es difícil generalizar

recomendaciones de manejo, sugerimos las siguientes actuaciones en estas plantaciones para aumentar su

valor ornitológico: aumentar la heterogeneidad espacial mediante la poda de los pinos, que además acele-

ra su crecimiento, y manteniendo parches forestales densos sin podar, introducir sustratos de nidificación

ad-hoc para distintas especies, particularmente páridos, y plantar arbustos fruticosos que aporten lugares

de nidificación y alimento.

SESIÓN ESPECIALPesca sostenible y aves marinas

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Anexo

138

INTERACCIONES DE LA GAVIOTA DE AUDOUIN LARUSAUDOUINII CON LA FLOTA PESQUERA DE CERCO Y DE

ARRASTRE.

Juan Bécares, Manuel García-Tarrasón, Dani Villero, Santiago Bateman, Víctor García Matarranz, Albert Cama, Lluís Jover, Carolina Sanpera y José Manuel Arcos.

La gaviota de Audouin es un ave marina endémica del Mediterráneo, que concentra más del 90% de su población mun-

dial en España. La población ha incrementado espectacularmente en las últimas tres décadas, en parte gracias al aprovecha-

miento de los descartes pesqueros. Existen numerosos estudios que relacionan su ecología reproductora con la disponibili-

dad de descartes, pero aún se conoce muy poco acerca de cómo la pesca influye en los ritmos de actividad y los patrones de

distribución espacial de esta gaviota, pese a ser una de las mejor estudiadas en este aspecto. En el presente estudio se anali-

zan los patrones de distribución y la selección del hábitat de las aves reproductoras (periodo de incubación) en el Delta del

Ebro, a lo largo de su ciclo diario y en función de la presencia (días laborables) o ausencia (festivos) de actividad pesquera.

Para ello se marcaron 36 ejemplares adultos con registradores GPS, y se realizaron modelos de adecuación del hábitat en

intervalos horarios de dos horas, usando el software MAXENT. Se usaron 12 variables ambientales, incluyendo información

tanto del medio terrestre como del marino. Los resultados muestran una elevada influencia de la pesca de arrastre, de forma

que las gaviotas hicieron un mayor uso del medio marino cuando y donde las barcas operaban, en días laborables desde pri-

mera hora de la mañana hasta media tarde (horarios de pesca), y evitando las zonas con veda. Durante la noche se observó

cómo una pequeña parte de la población interacciona con las traíñas, que pescan pequeños pelágicos mediante cerco. Los

fines de semana, ante la falta de actividad pesquera, los arrozales adquieren una importancia muy superior a la que tienen en

días laborables, siendo especialmente marcada por las tardes. Estos resultados aportan datos muy interesantes de cara a la

gestión de la especie en relación a su distribución espacio-temporal y a las interacciones con las actividades humanas.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Anexo

139

PESCA Y AVES MARINAS EN EL ATLÁNTICO ESPAÑOL.RESULTADOS DE ENCUESTAS AL SECTOR PESQUERO.

Albert Cama y José Manuel Arcos

SEO/BirdLife, C/ Múrcia 2-8 Local 13 – 08026 Barcelona, Spain

Las interacciones entre las aves marinas y la pesca son múltiples, y pueden ser tanto beneficiosas como

perjudiciales. De estas últimas un problema especialmente preocupante es la captura accidental de aves en

diversas artes de pesca, ya que se trata de organismos longevos y con tasas de crecimiento muy bajas, cuyas

poblaciones no tienen mecanismos eficaces para compensar la mortalidad añadida. Así, las capturas acciden-

tales se consideran uno de los problemas más serios para la conservación de varias especies de aves marinas

(principalmente albatros) en el Hemisferio Sur, pero ha pasado desapercibido en otras regiones, especialmente

en Europa. Sin embargo, cada vez existe un mayor volumen de evidencias circunstanciales que apuntan a la

mortalidad accidental como una de las principales amenazas para diversas especies en aguas españolas y

europeas, especialmente para pardelas, y en menor medida cormoranes, álcidos y patos marinos. Con el fin de

obtener una aproximación de conjunto y poder dimensionar el problema en el sector cantábrico y atlántico

español, SEO/BirdLife ha elaborado e implementado un programa de encuestas dirigidas al sector pesquero,

enmarcadas en el proyecto Interreg FAME. En total, entre invierno y verano de 2012 se realizaron encuestas en

44 puertos del Cantábrico y del Atlántico gallego y andaluz, con un total de 378 encuestas a profesionales de

14 artes de pesca distintos. Se puso especial atención y esfuerzo en cubrir las artes que previsiblemente pue-

den tener un mayor impacto en la mortalidad de las aves marinas: palangre, cerco y las redes fijas. Se presen-

tan los resultados preliminares de dichas encuestas, que confirman un problema generalizado, especialmente

para las artes de palangre (que afecta especialmente a pardelas, alcatraces y gaviotas), de cerco (pardelas) y

redes fijas (cormoranes y álcidos). Se analizan también las características de la configuración de las artes que

favorecen o dificultan la captura de aves. Igualmente también se analiza la percepción del problema entre el

mundo pesquero y las posibles medidas para evitar las capturas.

XXI Congreso Español y V Ibérico de Ornitología Anexo

140

EVALUACIÓN PRELIMINAR DE LA CAPTURA ACCIDENTAL DE AVES MARINAS EN EL MAR CATALÁN

Verónica Cortés1, José Manuel Arcos2, Jacob González-Solís1

1- Institut de Recerca de la Biodiversitat and Departament de Biologia Animal, Universitat de Barcelona, Av. Diagonal, 643, 08028 Barcelona, Spain

2- SEO/Birdlife, Delegació de Catalunya, C/Murcia 2-8, Local 13, 08026 Barcelona, [email protected]. Tlf: 93 403 48 02

El impacto de las capturas accidentales de aves marinas en la pesca de palangre está ampliamente docu-

mentado en algunas regiones del planeta, particularmente en el hemisferio sur. A pesar de considerarse una de

las principales amenazas en mar abierto, continúan existiendo áreas en las que se desconoce la magnitud del

problema. Este es el caso del Mediterráneo donde la información disponible es aún escasa y parcheada, lo que

impide evaluar su impacto sobre las poblaciones de aves marinas. En este estudio presentamos los primeros

datos sobre la interacción de las aves con los palangreros en el mar catalán. Para ello se han utilizado datos

recolectados en embarques con palangreros durante 3 años (2009 – 2012). Para identificar los factores que

influyen en la presencia de aves en los barcos utilizamos un análisis de Correspondencias Canónicas. Obtuvimos

una tasa global de captura accidental de 0,22 aves/1000 anzuelos (N = 74 caladas). En los palangreros demer-

sales las especies más afectadas fueron la pardela cenicienta (Calonectris diomedea) y la pardela balear (Puffinus

mauretanicus) mientras que en los pelágicos fueron la gaviota de Audouin (Larus audouinii) y la gaviota patia-

marilla (Larus michahellis). Los factores que mayor influencia tuvieron en la presencia de aves fueron el área

de pesca, la estación del año y el momento del día de la calada. Además, la actividad de los arrastreros tuvo

una influencia sobre la abundancia de determinadas especies. Asimismo, a partir de la recolección de cadáve-

res de capturas accidentales y de la realización de encuestas, pudimos comprobar que se producen capturas

masivas de las 3 especies de pardelas de forma regular. Aunque nuestros datos son preliminares, nuestro estu-

dio revela la existencia de elevadas tasas de captura accidental que están afectando a especies en peligro,

como la pardela balear.

Organizan:

Organizan:

Secretaría Técnica:

C/ Melquiades Biencinto, 34 - 28053 MadridTel.: 91 434 09 10 - Fax: 91 434 09 11www.seo.org

Del 6 al 9 de diciembre

Con la colaboración de: