del 30 de noviembre al 8 de diciembre / actividades...fondo de cultura económica y educal presentes...

23
Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES JUEVES 05 DE DICIEMBRE VIERNES 06 DE DICIEMBRE SÁBADO 07 DE DICIEMBRE DOMINGO 08 DE DICIEMBRE CARTAS AL AUTOR CON KEVIN BROOKS Lugar: Salón 1 13:00 h Presentación del Premio Hispanoamericano de Poesía para niños 2019 Micaela Chirif (ganadora) Lugar: Salón Mariano Azuela 19:00 h Presentación del libro El linchamiento de Madero de Rafael Barajas El Fisgón Presenta: el autor Lugar: Salón E 18:00 h Presentación del libro La Rebeldía de pensar de Óscar de la Borbolla Presenta: el autor Lugar: Salón Agustín Yáñez 18:30 h Presentación del libro La noche en la zona M de Alberto Chimal Presenta: el autor Lugar: Juan José Arreola 20:00 h DOMINGO 01 DE DICIEMBRE MARTES 03 DE DICIEMBRE MIÉRCOLES 04 DE DICIEMBRE Presentación del libro Inchi Farofe de Francisco Hinojosa Presenta: el autor Lugar: Salón 2 13:00 h Presentación del libro Réquiem por Teresa de Dante Liano Presenta: el autor Lugar: Salón Elías Nandino 20:00 h Presentación del libro Mirando a los ojos de la muerte. Las mejores crónicas de Pepe Reveles de José Reveles Presenta: el autor Lugar: Salón E 17:00 h Presentación del libro Monarcas de Sébastien Rutés Presenta: el autor Lugar: Salón Juan José Arreola 18:30 h Presentación Novedades de Literatura Joven Tierra Adentro-FCE Restaurante bar familiar de Luis Lugo Perras de Zel Cabrera Desagüe de Diego Rodríguez Landeros Presenta: Víctor Santana y los ganadores Lugar: Salón Juan José Arreola 18:30 h Presentación del libro Volver a la piel de Gerardo Horacio Porcayo Presenta: el autor Lugar: Salón José Luis Martínez 18:00 h LUNES 02 DE DICIEMBRE Presentación Premios Nacionales de Literatura Joven 2019 Lugar: Salón Mariano Azuela Presenta: Víctor Santana 18:00 h PREMIOS NACIONALES DE LITERATURA JOVEN TIERRA ADENTRO 2019 VISITA NUESTROS STANDS F2 Av. Cuentistas y stand 8 FIL Niños Expo Guadalajara Av. Mariano Otero 1499, colonia Verde Valle, Guadalajara, Jalisco, México ¡TE ESPERAMOS! Macarena Guerra García

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES

JUEVES 05 DE DICIEMBRE

VIERNES 06 DE DICIEMBRE

SÁBADO 07 DE DICIEMBRE

DOMINGO 08 DE DICIEMBRE

CARTAS AL AUTORCON KEVIN BROOKSLugar: Salón 113:00 h

Presentación del PremioHispanoamericanode Poesía para niños 2019Micaela Chirif (ganadora) Lugar: Salón Mariano Azuela19:00 h

Presentación del libroEl linchamiento de Maderode Rafael Barajas El FisgónPresenta: el autorLugar: Salón E18:00 h

Presentación del libroLa Rebeldía de pensarde Óscar de la BorbollaPresenta: el autorLugar: Salón Agustín Yáñez18:30 h

Presentación del libroLa noche en la zona Mde Alberto ChimalPresenta: el autorLugar: Juan José Arreola20:00 h

DOMINGO 01 DE DICIEMBRE

MARTES 03 DE DICIEMBRE

MIÉRCOLES 04 DE DICIEMBRE

Presentación del libroInchi Farofede Francisco HinojosaPresenta: el autorLugar: Salón 213:00 h

Presentación del libroRéquiem por Teresade Dante LianoPresenta: el autorLugar: Salón Elías Nandino20:00 h

Presentación del libroMirando a los ojos de la muerte.Las mejores crónicas de Pepe Revelesde José RevelesPresenta: el autorLugar: Salón E17:00 h

Presentación del libroMonarcasde Sébastien RutésPresenta: el autorLugar: Salón Juan José Arreola18:30 h

Presentación Novedadesde Literatura Joven Tierra Adentro-FCERestaurante bar familiar de Luis LugoPerras de Zel CabreraDesagüe de Diego Rodríguez LanderosPresenta: Víctor Santana y los ganadoresLugar: Salón Juan José Arreola18:30 h

Presentación del libroVolver a la pielde Gerardo Horacio PorcayoPresenta: el autorLugar: Salón José Luis Martínez 18:00 h

LUNES 02 DE DICIEMBRE

Presentación Premios Nacionalesde Literatura Joven 2019 Lugar: Salón Mariano Azuela Presenta: Víctor Santana18:00 h

PREMIOS NACIONALESDE LITERATURA JOVENTIERRA ADENTRO 2019

VISITA NUESTROS STANDSF2 Av. Cuentistas y stand 8 FIL Niños

Expo GuadalajaraAv. Mariano Otero 1499, colonia Verde Valle,

Guadalajara, Jalisco, México

¡TE ESPERAMOS!

Mac

aren

a G

uerr

a G

arcí

a

Page 2: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

Inchi FarofeAutor: Francisco Hinojosa

Colección: A la Orilla del Viento

Óliver Valencia va a la escuela General Piripitache y usa más de cien veces al día la palabra inchi: “Inchi sandía tan rica”, “Inchi Peter, invítame a comer a tu casa”. Hasta que un día tiene que decidir entre dejar de comer los platillos de su abuela y dejar de decirla, y lo mejor para él es elegir lo segundo. Sin embargo, Óliver no se siente satisfecho con esta palabra fuera de su vocabulario, por lo que inventa una nueva, farofe, cuyo significado es equivalente al de inchi. No obstante, al poco tiempo muchas personas también incluyen farofe en su vocabulario y su uso se extiende internacionalmente.

Francisco Hinojosa nació en Ciudad de México en 1954. Estudió letras y poco después empezó a escribir poesía y cuentos para niños. Ha sido merecedor del premio IBBY, la beca del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y el Premio Nacional de Cuento San Luis Potosí; fue finalista del Primer Premio Iberoamericano sm de Literatura Infantil, y primer embajador FILIJ. Hinojosa es considerado uno de los autores más impor-tantes de libros para niños en México. En el FCE ha publicado La peor señora del mundo, A golpe de calcetín y Con los ojos abiertos, entre otros.

DOMINGO 1 DE DICIEMBRELugar: Salón 2

13:00 horas

Page 3: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Volver a la pielAutor: Gerardo Porcayo

Colección: Popular

Volver a la piel narra una historia ambientada en un universo paralelo al nuestro, donde los cuerpos robóticos y la inmortalidad parecen estar al alcance de aquellos que puedan pagarlas. Después de una operación de cambio de cuerpo, Alejo despierta sin poder moverse. Durante las primeras semanas de rehabilitación se enfrentará no sólo a su nuevo cuerpo, sino a las versiones de su pasado, a su memoria y las trampas que él mismo se puso antes de la operación. En esta novela de ciencia ficción, Porcayo nos presenta una trama donde el desarrollo tecnológi-co es el eje desde el cual se entrelaza la historia a través de personajes misteriosos que cobran relevancia conforme avanza la narración.

Gerardo Horacio Porcayo (Cuernavaca, 1966) es un escritor mexicano considerado pionero del ciberpunk en la literatura de la ciencia ficción iberoamericana, reconocimiento que se le otorga a raíz de la publicación de su novela inaugural: La primera calle de la soledad (1993). Fue ganador de los premios Axón Electrónico Primordial, Puebla, Kalpa y Sizigias en narrativa de ciencia ficción. Ha publicado dos libros de cuentos y nueve novelas de temáticas diversas, las más recientes: Plasma exprés (2017) y El cuerpo del delirio (2015).

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

DOMINGO 1 DE DICIEMBRELugar: Salón José Luis Martínez

18:00 horas

Page 4: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

Réquiem por TeresaAutor: Dante LianoColección: Popular

El retrato de una Guatemala en la que los estratos sociales, el tinte político y la cultura machista normalizada enmarcan una historia de familia. El narrador va contando su relato en el transcurso de una tarde de copas, en un bar en el que canta un imitador de Elvis: cada entrada de este artista con las canciones clásicas del ídolo del rock, se entremezclan con la terrible historia de Teresa, la hermana del protagonista, casada con un militar y cuya desgracia se desarrolla ante los ojos de los que la rodean, sin que nadie sea capaz de intervenir.

Dante Liano, (Guatemala, 1948). Comenzó a publicar narrativa desde muy joven. En 1974, ganó el Primer Premio en la sección Novela, con Casa en Avenida, en los Premios Literarios Cen-troamericanos de Quetzaltenango. En 1978 publicó Jornadas y otros cuentos (1978). Otros de sus libros de cuentos son: La vida insensata (1987) y Cuentos completos (2008). Se estab-leció en Italia, donde se ha dedicado a la enseñanza universitaria. Ha publicada varias novelas, entre ellas: El lugar de su quietud (1989), El hombre de Montserrat, (1994) y Pequeña historia de viajes, amores e italianos (2008). Con Rigoberta Menchú ha colaborado en la publicación de seis libros de relatos mayas. Es Premio Nacional de Literatura (1991) de Guatemala.

DOMINGO 1 DE DICIEMBRELugar: Salón Elías Nandino

20:00 horas

Page 5: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Mirando a los ojos de la muerteAutor: Autor: José Reveles

Colección: Popular

Mirando a los ojos de la muerte reúne una serie de crónicas que plasman la violencia y la inseguridad que se ha asentado en México. Recurriendo a la crónica periodística, José Reveles muestra no sólo aquellos episodios lamentables de la historia nacional, sino lo que hay detrás de ellos. En su certero análisis se encuentra la investigación en torno a los falsos positivos,a los migrantes que intentan llegar a Estados Unidos y el mundo del narcotráfico que ha sumido a la nación en un inédito clima de violencia. También, por otro lado, estas páginas son un espacio de denuncia que busca ser un antídoto contra el silencio y el cinismo, que ha dado pie a las múlti-ples relaciones corruptas y violaciones a los derechos humanos cometidas por ex presidentes, policías y militares, que son parte de la realidad mexicana.

José Reveles (Ciudad de México, 1944) es un periodista con más de 40 años de experiencia. Ha colaborado para el diario El Finan-ciero, el semanario Proceso y la agencia italiana de noticias ANSA. En 2001 fue acreedor al Premio Nacional de Periodismo. Sus investigaciones han versado, entre otros temas, sobre los dere-chos humanos, los abusos de poder, la represión a movimientos sociales y la conversión de México en un Estado militarizado. Una cárcel mexicana en Buenos Aires, Las manos sucias del PAN, Las historias más negras (Debolsillo, 2009), El cártel incómodo (Grijalbo, 2010) y Chapo: entrega y traición (Debolsillo, 2013) son algunos de sus libros.

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

LUNES 2 DE DICIEMBRELugar: Salón E

17:00 horas

Page 6: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

MonarcasAutor: Sébastien Rutés

Colección: Popular

Monarcas está ambientada en la víspera de la Segunda Guerra Mundial, recrea varios acontecimientos de aquella época: el Frente Popular francés, la Alemania nazi, la industria cinematográfica de Hollywood y la lucha libre en Francia. En esta obra se enlazan —a partir de un intercambio epistolar entre Augusto Solís y Jules Daumier— la novela de aventuras, la novela histórica y el género policiaco en una trama íntima y trepidante donde personajes reales conviven con personajes ficticios. En la novela se reúnen los talentos de sus dos autores, se experimenta con las formas literarias y se narra una historia estimulante y vigorosa que sorprenderá al lector.

Sébastien Rutés (Francia, 1976) es un traductor y escritor francés. Se doctoró en letras hispánicas por la Sorbona Nueva. En calidad de profesor titular, impartió clases de literatura latinoamericana, traducción y teoría literaria durante quince años en la facultad de Lorena. Se han publicado varios de sus ensayos, artículos y ponencias, así como sus novelas, entre las que se encuentran: Le linceul du vieux monde (2008), La loi de l’ouest (2009), Mélancolie des corbeaux (2011) y La vespasienne (2018).

Juan Hernández Luna (Puebla, 1962- Ciudad de México, 2010) fue escritor y promotor cultural. Es autor de novelas traducidas a varios idiomas entre las que destacan Tabaco para el puma (1996) y Cadáver de ciudad (2007) ambas galardonadas con el Premio Hammett de novela policiaca. Escribió poesía, guiones para cómic y cine, así como cuentos que le merecieron el Premio Latinoamericano de Cuentos y el Premio Nacional de Ciencia Ficción.

LUNES 2 DE DICIEMBRELugar: Salón Juan José Arreola

18:30 horas

Page 7: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

MARTES 3 DE DICIEMBRELugar: Salón Juan José Arreola

18:30 horas

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

PerrasAutora: Zel Cabrera

Coediciones Tierra Adentro - Fondo de Cultura Económica

¿Quiénes son las perras? ¿Qué es lo que hace que alguien sea o no una perra? ¿Quiénes pueden erigirse como perras? En Perras, el cuarto libro de Zel Cabrera, el término se apropia y desapropia de acepciones, entra y sale del habla popular, para revelar instantáneas honestas y mordaces sobre ser mujeres aquí y ahora. La menstruación, los exnovios violentos, la sororidad, la familia, los celos, la amistad, la piromanía infantil y las suegras son puestas a examen en un plano poético donde la prosodia trabaja al ritmo del pensamiento. Perras es el libro más duro, honesto y atrevido de Zel Cabrera.

Zel Cabrera (Guerrero, 1988), poeta. Ha sido becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas, en el periodo 2014-2015,y del Programa de Jóvenes Creadores del Fonca, en el periodo 2017-2018. Ganadora del Premio Nacional de Poesía Tijuana 2018, es autora de los libros Una jacaranda en medio del patio (2018), Cosas comunes (2019) y La arista que no se toca (2019).

Page 8: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

DesagüeAutor: Diego Rodríguez Landeros

Coediciones Tierra Adentro - Fondo de Cultura Económica

Ciudad de México pudo tener el destino de urbes pluviales, como Venecia o Ámsterdam, pero cinco siglos de someter la planeación urbana al delirio y a la política le dieron a la capital mexicana su condición de monstruo sobre las aguas. Desagüe es la suma de historias sobre esa ciudad secreta de cañerías, presas y drenajes que ha fungido de contrapunto a la historia visible de la megalópolis. Pero también es la historia de Indra, un universitario en una encrucijada vital que parece desembocar en un vertedero acuoso. Desagüe de Diego Rodríguez Landeros, es una primera novela a la altura de su vocación totalizadora.

Diego Rodríguez Landeros (Mazatlán, 1988), estudió letras hispánicas en la UNAM. Fue becario de la Fundación para las Letras Mexicanas y del Programa Jóvenes Creadores del Fonca. Textos suyos se han publicado en medios nacionales y en las antologías Álbum rojo. Narrativa sinaloense de no �cción (2018) y Ciudades aprehendidas y otros apegos (2019). Es autor de El investigador perverso (2014) y Nadie es tan desvergonzado como desea (2019).

MARTES 3 DE DICIEMBRELugar: Salón Juan José Arreola

18:30 horas

Page 9: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

Restaurante Bar Familiar Autor: Luis Lugo

Coediciones Tierra Adentro - Fondo de Cultura Económica

La vida no es igual a ambos lados de la barra, por eso un mesero es el bardo ideal para diseccionar lo que ocurre entre las mesas, las copas y las personas. En Restaurante Bar Familiar, un libro repleto de melancolía, extrañamiento y ecos reverberantes del planeta infancia, Luis Lugo utiliza la autobiografía (o su apariencia) para ver a los demás y a sí mismo con la lente fijada en cobardías y heroísmos cotidianos. Lugo hace de la precisión verbal y la nitidez visual mecanismos de una experiencia estética en la que priman la ternura y el pop.

Luis Lugo (Ciudad de México, 1985), poeta, en 2011 obtuvo el Premio de Poesía Punto de Partida 42 (UNAM). Asimismo, fue becario del Programa Jóvenes Creadores del Fonca en los perio-dos 2010-2011 y 2013-2014, y de la Fundación para las Letras Mexicanas en el periodo 2011-2013.a

MARTES 3 DE DICIEMBRELugar: Salón Juan José Arreola

18:30 horas

Page 10: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

Antibiótica evoca la obra del poeta Jaime Gil de Biedma en un contexto homoerótico moderno. Recrea experiencias amorosas, designios de la diosa Afrodita pandémica y celeste, que, hoy como en la antigüedad, infunde el amor carnal y el espiritual, y es cómplice y causante de romances, aventuras y sinsabores, pero también de Afrodita antibiótica, que ofrece el amor como un remedio en el ocaso de la vida, cuando el cuerpo se ha convertido en un grabado de pasiones e ímpetus juveniles. Así, la poesía de Ángel Vargas revive la nostalgia, el dolor, la ironía, el deseo, la ilusión que nos apresan en nuestra devoción por el otro.

Ángel Vargas (Acapulco, 1989), estudió lengua y literaturas hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es autor de los libros A pesar de la voz (2016), Límulo (2016) y El viaje y lo doméstico (2017). Ha sido becario del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico Guerrero, del Programa de Jóvenes Creadores del Fonca y de la Fundación para las Letras Mexicanas.

MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRELugar: Salón Mariano Azuela

18:00 horas

Premio Nacional de Poesía Joven Elías Nandino 2019

“pero igual / nuestra carne llegó / sin miedo a los derrumbes /y eso era también / otra forma / de que el amor / sobreviviera”

Page 11: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

“Comienzo con esta confesión: a mí la ciencia me parece bella y, al escribir, quiero explorar esa belleza”

Aunque tengan un origen común, en la actualidad las ciencias y las letras son entendidas como campos absolutamente diferenciados. En la tradición que va de Lucrecio a Agustín Fernández Mallo, Andrea Chapela presenta un libro que reclama la posibilidad de tener un pie en cada campo del conocimiento. Los vidrios, los espejos y la luz son los objetos de estudio de este ensayo, en el que la autobiografía es el contrapunto de la fascinación que puede provocar la ciencia. En Grados de miopía el sentido de la vista tiene el privilegio de atestiguar la belleza en la compren-sión de nuestra realidad física.

Andrea Chapela (Ciudad México, 1990), estudió química en la UNAM y un master of Fine Arts en escritura creativa en español en la Universidad de Iowa. Fue becaria del Fonca en el Programa Jóvenes Creadores y del Ayuntamiento de Madrid en la Residencia de Estudi-antes. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2018 de cuento y el Premio Nacional Juan José Arreola 2019. Es autora de la saga de fantasía Vâudïz.

MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRELugar: Salón Mariano Azuela

18:00 horas

Premio Nacional de Ensayo Joven José Luis Martínez 2019

Page 12: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

“En Curaçao habitan las anécdotas, expulsadas de la historia y la economía moderna.No tiene uso, no tienen cabida”

Como ocurre con los otros regionalismos, la identidad latinoamericana es una ficción ensamblada con partes heterogéneas. En Curaçao: costa de cemento, pueblo de prisión, libro ganador del Premio Nacional de Crónica Joven Ricardo Garibay 2019, Christina Soto van der Plas elige a la pequeña isla antillana para diseccionar, con una prosa dura y exacta, la construcción identitaria. Mientras que la primera parte del libro se sirve del ensayo histórico, la segunda utiliza transcripciones que se convierten en la mirada crítica del libro. Estamos ante un experimento literario destinado a abrir sendas creativas.

Christina Soto van der Plas (Ciudad de México, 1989), doctora en literatura latinoamericana por la Cornell University, es profesora asistente en la Universidad de California Riverside. Fue beneficiaria de la beca Jóvenes Creadores en la categoría de Ensayo Creativo. Ha publicado múltiples textos académicos en revistas nacionales e internacionales.

MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRELugar: Salón Mariano Azuela

18:00 horas

Premio Nacional de Crónica Joven Ricardo Garibay 2019

Page 13: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

“Isabel llegó un día de mayo, interrumpiendo el sopor que había traído consigo el calor de primavera”

Con sutiles referencias al anime, la pluma delicada de Paulina Márquez delinea Tormenta de mayo, ganadora del Premio Nacional de Novela Gráfica Joven 2019. Premoniciones, magia e incluso un fantasma son algunos de los detalles que enriquecen esta historia, la cual inicia cuando Isabel se muda al pueblo donde habitan Manu y Dani. El encuentro entre los tres niños transformará de manera drástica sus vidas: tendrán que aprender a conocerse no sólo entre ellos, sino también a sí mismos, y a aceptar tanto su presente como el lugar que les co¬rresponde en él. Este relato nos muestra los diferentes caminos que podemos elegir cuando el cariño, la tristeza y la soledad nos invaden. Hay quienes deciden quedarse aun después de la muerte, hay quienes prefieren alejarse y así protegerse. ¿Cuáles serían las consecuencias?

Paulina Márquez (Guadalajara, 1994), licenciada en animación y arte digital por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (campus Guadalajara), forma parte de la primera generación de la maestría en narrativa gráfica, un programa en colabo-ración con la Escuela Europea Superior de la Imagen. Es autora de los cómics Puertas (2018), y Non sequitur y Nostalgia (2019), estos dos últimos publicados de forma independiente.

MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRELugar: Salón Mariano Azuela

18:00 horas

Premio Nacional de Novela Gráfica Joven 2019

Page 14: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

En la obra Pollito, de Talia Yael Rodríguez Carranza hay una necesidad urgente y comprometida de esbozar las diversas fisuras que la cultura occidental ha abierto en la psique femenina. Sin condenar, acusar o victimizar, la autora cuenta una sola historia a partir del cuerpo de muchas mujeres. Eludiendo la obviedad y rechazando categóricamente la instrucción didáctica, la protagonista transita a lo largo de un camino metafórico que, con toda seguridad, cualquier espectadora o lectora podrá reconocer.

Talia Yael (Ciudad de México, 1989)es Licenciada en piscología por la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I UNAM). Cursó la licenciatura en literatura dramática y teatro por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha participado como actriz en distintas puestas en escena. Actriz y dramaturga de la obra de creación colectiva Vine a Rusia porque me dijeron que acá vivía un tal Antón Chejov, de Eutheria teatro. Becaria de la Fundación para las Letras Mexicanas (FLM) de 2017 a 2019. Actualmente ha sido seleccionada para el estímulo Jóvenes Creadores del FONCA. Ha publicado en la revista Este País.

MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRELugar: Salón Mariano Azuela

18:00 horas

Premio Nacional de Dramaturgia JovenGerardo Mancebo del Castillo 2019

Teatro de la gruta XIX

Page 15: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

“Pensó que, en el fondo, la previsión económica era un mecanismo tan esotérico como el Tarot”

Tiene la noche un árbol, obra ganadora del Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas 2019, se estructura a partir de una mirada transversal: le muestra al lector una sola historia a partir de dos ángulos distintos. En la primera parte la trama se desenvuelve en un escenario en el que predomina la acción y gira en torno a la capacidad premonitoria (y posiblemente transmutante) de Felipe, un economista que descubrirá cómo su habilidad para la estadística ha evolucionado para convertirse en un fenómeno sobrenatural. Por otro lado, la segunda parte se desarrolla en un ambiente reflexivo y contemplativo, a través de la mirada de Phillip, Mercedes y Dany, cuyas experiencias en su viaje de Estados Unidos a México los conducirán a tomar caminos muy diferentes a los que habían planeado y que culminarán al fusionarse con el de Felipe.

Diego Cristian Saldaña (Ciudad de México, 1990). Es maestro en performance studies, licenciado en literatura dramática y teatro. Cofundador del colectivo Los Fusilados. Actualmente es profesor de artes escénicas y dramaturgia en la Universidad del Claustro de Sor Juana y en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México.

MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRELugar: Salón Mariano Azuela

18:00 horas

Premio Nacional de Novela Joven José Revueltas 2019Tiene la noche un árbol

Page 16: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

“Así como la familia crece, también enferma y muere, y algo de mí estaba enfermo o muerto”

Una serie de alucinaciones provocan que se desmorone el mundo de Natanael. Cuando la enfermedad mental se asoma, los amigos, las parejas y la familia desaparecen. En este su primer libro, David Alfonso Estrada realiza una radiografía de la esquizofrenia como nunca se había visto en la literatura mexicana. Es un viaje infierno adentro que transcurre entre anexos, fugas de narcotraficantes y la miseria del mundo cultural. La pecera de Dios, novela ganadora del Premio Binacional de Novela Joven Frontera de Palabras / Border of Words 2019 es un debut literario rarísimo y siempre sorprendente.

David Alfonso Estrada. Es licenciado en comunicación social por la Universidad Regiomontana y se especiali-za en la producción de video. Trabaja como editor y colorista para la casa productora Sinestesia Media, en Monterrey, Nuevo León.

MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRELugar: Salón Mariano Azuela

18:00 horas

Premio Binacional de Novela JovenFrontera de Palabras / Border of Words 2019

La pecera de Dios

Page 17: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

“Las mujeres podemos ser muy horribles, plebe”

Para sobrevivir en los rincones más injustos del patriarcado, las mujeres deben ser despiadadas, como asesinas a sueldo. La astucia, la fuerza colectiva, la violencia y las armas siempre están sobre la mesa en tiempos en los que todo vale. En el universo novelesco que trama este magistral libro de cuentos, las situaciones límite y el machis-mo encarnado en novios narcos o ladrones de casas se convierten en el combustible de una galería de heroínas. Lejos de vislumbrar un reajuste de desigualdades, Perras de reserva, obra ganadora del Premio Nacio-nal de Cuento Joven Comala 2019, de Dahlia de la Cerda, actúa como un manual narrativo para arrebatar el poder y ejercerlo.

Dahlia de la Cerda (Aguascalientes, 1985) es narradora, activista y filósofa. En 2009 fue ganadora del certamen literario Letras de la Memoria, del Centro Cultural Los Arquitos. Ha sido becaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico, en la emisión 2015, y del Programa Jóvenes Creadores Fonca, en las emisiones 2016 y 2018. Es codirectora en la organización feminista Morras Help Morras.

MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRELugar: Salón Mariano Azuela

18:00 horas

Premio Nacional de Cuento Joven Comala 2019Perras de reserva

Page 18: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

“A veces las misiones inútiles son lo único que le da sentido a la existencia”

Fantasmas, parejas disfuncionales, un patafísico, un endodoncista y hasta una criatura culinaria protagonizan algunas de las 22 historias de Sonámbulos, obra ganadora del Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri 2019. En un limbo entre la realidad y sus sueños, los personajes de este libro se desplazan tambaleándose, sujetos alternativamente a uno y otros mundos. Así, aunque los relatos tienen cabida en acciones cotidianas (una visita al panteón, cocinar un pastel, tejer un suéter, un paseo en auto, anhelar al ser amado fallecido) nos transportan a situaciones paralelas, inmersas en el recuerdo, el anhelo y la frustración, que se reconfigu-ran a través del estilo directo, claro e irónico de Alejandro Espinosa Fuentes.

Alejandro Espinosa Fuentes (Ciudad de México, 1991) publicó el libro de cuentos Los designios del imaginero (2013), y poemas, traducciones, ensayos y cuentos en distintos medios. Ha recibido, entre otros, los premios Nacional de Cuento Sergio Pitol 2015 y el Nacional de Novela Joven José Revueltas 2015. Actualmente cursa el doctorado en litera-tura comparada en la Universidad Autónoma de Madrid.

MIÉRCOLES 4 DE DICIEMBRELugar: Salón Mariano Azuela

18:00 horas

Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri 2019

Page 19: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

Micaela Chirif (Perú, 1973) escribe poesía y libros para niños. Es licenciada en filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Perú y obtuvo un máster en libros y literatura infantil en la Universidad Autónoma de Barcelona. Dos de sus libros figuran en la selección White Ravens: Buenas noches, Martina (Peisa, 2010) y Desayuno (Polifonía, 2014). En 2013, su libro ¡Más te vale, mastodonte! ganó el Concurso de Álbum Ilustrado A la Orilla del Viento. Su libro ¿Dónde está Tomás? (Ekaré, 2016), obtuvo el Premio Fundación Cuatrogatos y una mención de honor de la Medalla Colibrí IBBY Chile. Con el título Dentro de una cebra (Limonero, 2018), obtuvo una mención de honor en el Talking Pictures Award, que concede la New York Rights Fair. Su obra ha sido traducida al coreano, japonés, inglés, portugués y francés.

Comentario del juradoEl Jurado considera que el libro ganador destaca especialmente por su lirismo lúdico, expresado con emoción, ingenio e inteligencia. El libro ofrece consistentemente, en un lenguaje actualizado, apropiado y sugestivo para sus lectores, un tema clásico y eterno como el mar, con singular frescura y exploración semántica.

JUEVES 5 DE DICIEMBRELugar: Salón Mariano Azuela

18:00 horas

Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños 2019

Mac

aren

a G

uerr

a G

arcí

a

Page 20: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

El linchamiento de MaderoAutor: Rafael Barajas El Fisgón Colección: Tezontle

Rafael Barajas, El Fisgón, es curador, pintor y escritor, además de caricaturista político, historietista e investigador incansable de la realidad mexicana. Sus trabajos han sido publicados en diferentes medios impresos y en obras dirigidas al público infantil. En el FCE ha ilustrado varios libros para la colección A la Orilla del Viento y es autor e ilustrador de Travesuritis aguda y, más recientemente, de ¿Me planchas mi elefante, por favor?

VIERNES 6 DE DICIEMBRELugar: Salón E

18:00 horas

Page 21: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

La rebeldía de pensarAutor: Óscar de la Borbolla

Colección: Breviarios

La rebeldía de pensar explica claramente qué significa el pensamien-to, pero también enseña a pensar. Basándose en preguntas clave (¿qué es pensar?, ¿por qué soy?, ¿el ser es?, ¿por qué hay ser?) Óscar de la Borbolla guía al lector por los grandes temas de la filosofía; todo encaminado a fomentar la duda como método y brindando las herramientas necesarias para responder esas pregun-tas, a la vez que desarrolla temas como el sentido de la vida, la libertad, la acción y la felicidad.

Óscar de la Borbolla (Ciudad de México, 1949) ha vivido por y para la filosofía, materia de la cual ha sido maestro desde 1978. Pero además, es conferencista, ensayista, poeta y narrador. Entre sus obras se encuentran Ucronías (Joaquín Mortiz, 1989), Nada es para tanto (Joaquín Mortiz, 1991 y Nueva Imagen, 2001), Todo está permitido (Planeta, 1994 y Nueva Imagen, 2002), Filosofía para inconformes (Nueva Imagen, 1996) y La risa en el abismo (Nueva Imagen, 2004).

SÁBADO 7 DE DICIEMBRELugar: Salón Agustín Yáñez

18:30 horas

Page 22: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

La noche en la zona MAutor: Alberto Chimal

Colección: A Través del Espejo

En un mundo distópico futurista, la civilización tal como la conocemos ha caído. Ciudad de México también, y se ha dividido en un conjunto de reinos que mantienen una paz frágil, mientras intentan subsistir aprovechando los recursos que todavía quedan. En el reino del Centro vive Sita, una adolescente que se ocupa, junto con su abuela Lucina, de mantener las comunicaciones del Fuerte, la base del cacique local. Con ellas está Celeste, una mujer que conoció el mundo antes de la devastación, y que ha sobrevivido gracias a una extraña tecnología. Las tres tienen una existencia estable en ese mundo caótico; sin em¬bargo, un día Lucina recibe la visita del Jefe y se descubren los planes que éste tiene para Sita. La joven decide formar un grupo que emprenderá la huida hacia un lugar mejor, pero en el camino se topará con amenazas peligrosas de las que nadie ha escapado con vida.

Alberto Chimal es narrador, ensayista y traductor. Estudió en la Escuela de Escri¬tores de la Sogem y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde obtuvo el grado de maestro en literatura comparada. Entre otros, ha recibido el Premio de Cuento Benemérito de América y el Premio Nacional de Cuento que otorga el INBA, y fue finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos. Entre sus libros destacan Gente del mundo (1998), Estos son los días (2006), Los esclavos (2009), Siete (2012) —antología de su obra publicada en España—, La torre y el jardín (2012) y Manos de lumbre (2018). Es considerado uno de los mejores escritores de su generación. En el FCE ha publicado el libro de cuentos El último explorador y, junto con Alberto Laiseca y Nicolás Arispe, el álbum ilustrado La madre y la muerte/ La partida.

SÁBADO 7 DE DICIEMBRELugar: Juan José Arreola

20:00 horas

Page 23: Del 30 de noviembre al 8 de diciembre / ACTIVIDADES...Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre Inchi Farofe Autor:

Fondo de Cultura Económica y Educal presentes en la

Presentaciones del 30 de noviembre al 8 de diciembre

MiedoAutor: Kevin Brooks

Colección: A Través del Espejo

A Elliot le aterra casi todo. Desde el momento en que nació, su vida ha estado ligada a un miedo inexplicable hacia la mayoría de las cosas. Ahora, lo único que mantiene sus terrores a raya son las pastillas amarillas que toma diariamente; sin embargo, justo en Nochebuena, Elliot se queda sin medicina, entonces su madre tiene que salir a la farmacia para surtir otra receta. Parece que nada puede salir mal, sin embargo, después de un largo rato, ella no regresa. Elliot sospecha que algo sucedió, pero, ¿tendrá el valor para enfren-tar sus miedos y salir a buscarla?

Kevin Brooks nació en Inglaterra en 1959. Estudió psicología y filosofía en Aston University, y estudios culturales en Londres. Antes de ser escritor tuvo diversos empleos: trabajó en una gasolinera, fue asistente en un crematorio y vendedor de hot dogs en el zoológico de Londres. Con la publicación de Martyn Pig, en 2002, saltó a la fama de inmediato. Desde entonces ha escrito varios libros por los que ha obtenido premios como el Branford Boase, el North East, el Alemán de Literatura para Jóvenes y la CILIP Carnegie Medal. Entre sus obras publicadas en la colección A Través del Espejo se encuentran Martyn Pig, Lucas, Candy y El camino de los muertos.

DOMINGO 8 DE DICIEMBRELugar: Salón 1

13:00 horas