del 30 de noviembre al 2 de diciembre auditorio … · tendencias en evapotranspiración entre...

8
www.cchiasa.cl del 30 de Noviembre al 2 de Diciembre Auditorio Gorbea Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile

Upload: hathien

Post on 20-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

www.cchiasa.cl

del 30 de Noviembre al 2 de DiciembreAuditorio Gorbea

Facultad de Ciencias Físicas y MatemáticasUniversidad de Chile

www.cchiasa.cl

El Congreso Chileno de Ingeniería Ambiental en Sistemas Acuáticos (CChIASA) es una iniciativa del área de Recursos Hídricos y Medio Ambiente del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de Chile, y nace de la necesidad de abordar estos temas en un congreso científico/profesional conjunto de las sociedades AIDIS Chile (Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental, capítulo Chileno) y SOCHID (Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica). Históricamente ambas sociedades, miembros del Instituto de Ingenieros de Chile, han abordado la problemática del recurso hídrico, su calidad y el medio ambiente en forma separada e independiente.

El carácter del congreso es académico y profesional, donde contamos con la activa participación tanto de académicos y estudiantes de Facultades de Ingeniería nacionales y extranjeras, como también de profesionales del ámbito público y privado que ejercen su profesión en temas afines al congreso.

www.cchiasa.cl

Día 1 / Miércoles 30 Noviembre

8.00 - 9.00

9.00 - 10.00

10.00 - 11.00

11.10 - 12.30

12.30 - 14.00

14.00 - 16.00

16.00 - 16.30

16.30 - 18.00

Registro de participantes (café)

Ceremonia de Inauguración

Primera Charla Magistral: EL ROL DE LOS TRIBUNALES AMBIENTALES DENTRO DE LA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL DE CHILEpor Carlos Valdovinos, Científico Asesor del Tercer Tribunal Ambiental de Chile.

Mesa redonda: SUSTENTABILIDAD EN SISTEMAS ACUÁTICOSModera: James McPheePanelistas:- Rodrigo Pizarro: Jefe División de Información y Economía Ambiental.Ministerio del Medio Ambiente.- Fernando Peralta: Presidente Confederación Canalistas de Chile:- Pedro Rivera: Profesor de Política de Aguas de la Universidad de Chile, y Asesor en Política, regulación y estrategia de agua- Rodrigo Palma: Profesor Asociado, Departamento de Ingeniería Eléctrica, Director Solar Energy Research Center, Universidad de Chile.

Cóctel de Inauguración

Tamburrino, A., Ihle, C. Descargas de lodos hiperconcentrados en cuerpos de agua: fenomenología y desafíosMeruane, C., de la Fuente, A. Modelación del efecto del Niño y el aumento de nutrientes sobre el crecimiento de microalgas tóxicas en los canales y fiordos del sur de ChileZegers, G., Montserrat, S., Navarro, L., Navarrete, A., Niño, Y. Modelación del transporte de metales en un cauce de montaña con drenaje ácido natural. Aplicación al estero Yerba Loca.Link, O., Habit, E. Fragmentación de los ríos de Chile central y criterios de diseño de obras para el paso de peces nativos

Café

Pino, L.H., Vargas, C.A. Schwarz, A.; Borquez, R. Caracterización operacional del tratamiento del drenaje ácido de minas por nanofiltraciónRosales, M. García, A. Desarrollo de un material híbrido fotoactivo a partir de lodos de aguas residuales para la foto-degradación de contaminantes orgánicos en aguasMac-Lean, C., Nanning, J. Sistema de gestión del recurso hídrico y planta de tratamiento de aguas grises en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile

Día 2 / Jueves 1 Diciembre

9.00 - 10.30

10.30 - 11.00

11.00 - 12.00

12.00 - 13.00

13.00 - 14.30

14.30 - 16.00

16.00 - 16.30

16.30 - 18.00

Poblete, R., Painemal, O., Silva, C. Optimización del secado de salmueras utilizando aire precalentado por medio de un colector solar.Núñez, E., Reiher, C., Hernández, J. L. Estudio del transporte de sedimentos y evaluación técnica de obras civiles tipo espigón en embalse Hornitos del complejo hidroeléctrico AconcaguaBonilla, C. Análisis espacialmente distribuido de la erosión hídrica y producción de sedimento en cuencas de la Patagonia Chilena

Café

Ocampo-Melgar, A. Vicuña, S., Gironás, J. Scott, C., Varady, R. Seguridad hídrica y bienestar humano para la adaptación al cambio climático en la cuenca del río MaipoDíaz-Palma, P. Gestión Ambiental de Ecosistemas Acuáticos y Recursos Hídricos: Rol del Ministerio del Medio Ambiente de Chile

Segunda Charla Magistral: CAMBIO CLIMÁTICO EN LA ESCALA HUMANA: TIEMPO Y CUOTA PERSONALpor Alberto de la Fuente. Profesor Asistente, Departamento de Ingeniería Civil, Universidad de Chile

Almuerzo libre

Navarrete, A., Lagos, M., Navarro, L., García, A., Caravallo, M. McPhee, J. Rol de procesos hidrogeoquímicos en un estero de montaña con drenaje ácido natural.Lizama, K. Humedales construidos del flujo subsuperficial para la remoción de arsénico de agua contaminadaAndalaft, J., Schwarz, A., Bórquez, R. Diseño conceptual de planta de nanofiltración para tratamiento de drenaje ácido minero

Café

Vicuña, S., Hermanse, C. Cerda, J.P., Olivares, M. Gómez, T. Tohña, E. Poblete, D., Mao, L.; Pliscoff, Melo, P.O.; Lacy, S., Peredo, M., Maturana, J. Olivares, C. Una herramienta de modelación para apoyar la toma de decisiones en el emplazamiento de proyectos hidroeléctricos en ChileMcPhee, J. Efecto de la sequía y del cambio climático sobre la acumulación de nieve en la cordillera de los Andes de Chile CentralSarabia, A., Meza, F., Suárez, F. Medición de temperaturas a alta resolución espacio-temporal para el estudio de sistemas acuáticos

www.cchiasa.cl

Día 3 / Viernes 2 Diciembre

9.00 - 10.30

10.30 - 11.00

11.00 - 12.00

12.00 - 13.00

13.00 - 15.30

Sandoval, F., Niño, Y. Intrusión salina en el Lago Budi. Análisis hidrodinámica y estudio de la corriente de densidadde la Fuente, A., Meruane, C. Investigación en el Salar del Huasco: Entendiendo los procesos fundamentales que mantienen los salaresBórquez, R., Pino, L.H. Desalinización de agua de mar por Nanofiltración

Café

Aldeguer, M. Arriagada, A. Gestión de calidad de aguas en organizaciones de usuarios de aguasBardowicks, K. Normas secundarias de calidad ambiental para la protección de ecosistemas acuáticos

Tercera Charla Magistral: MEDIO AMBIENTE Y SOCIEDAD: CULTURA, POLÍTICA Y NATURALEZA EN LOS NUEVOS DISCURSOS SOCIO-AMBIENTALES

por Enrique Aliste. Profesor Asociado, Departamento de Geografía, Universidad de Chile

Cóctel y ceremonia de clausura

www.cchiasa.cl

SESIÓN DE PÓSTERS (HALL SUR EDIFICIO ESCUELA)

Abarca, J., Niño, Y. Ondas internas en el lago Llanquihue durante el periodo de estratificación

Aguilera, E., McPhee, J. Representación de la hidrología glaciar de la cuenca del río Maipo a través de un modelo hidrológico simplificado

Anabalón, A., Sharma, A. ¿Está la evapotranspiración aumentando? Una evaluación de la concurrencia de tendencias en evapotranspiración entre múltiples bases de datos globales

Bustamante, N., Tapia, C., Niño, Y. Dinámica entre el concentrado de cobre por derrame en ríos y lecho de grava

Caro, A., McPhee, J,. McDonell, S., Ayala, A., Pelliciotti, F. Contribución hídrica de glaciares en el semi-árido de Los Andes chilenos

Cepeda, J., Vargas, X. Análisis de caudales nivo-glaciares históricos y proyectados en la cuenca de río Olivares: Comparación entre el modelo DHSV y WEAR

Comte, M., McPhee, J. Modelación hidrológica en la cuenca del río Mapocho en los Almedros usando el modelo “cold regions hydrological model”

Cuevas, T., Guzmán, C., Puelma, A. Calibración de oleaje de aguas profundas mediante altimetría satelital e impacto en aspectos de ingeniería de costas

Delgado, D., Serna, A., Becerra-Herrera, M., Caraballo, M. Utilidad del método de extracciones secuenciales BCR para la caracterización ambiental de residuos mineros y la posible predicción de contaminación de aguas

Echeverría, S., Suárez, F. Lagos con cubierta de hielo perenne: estudio aplicado al lago Vanda

Fuentealba, J., Lizama, K. Efecto de la carga hidráulica y presencia de vegetación en el tiempo de retención y la remoción de arsénico en humedales artificiales

Genova, P., Olivares, M. Método para asignación óptima entre usos in situ recreativos y usos extractivos en río Maipo, Chile

www.cchiasa.cl

SESIÓN DE PÓSTERS (HALL SUR EDIFICIO ESCUELA)

Huerta, M., McPhee, J. Evaluación del efecto de la cobertura del suelo, exposición y altitud sobre la acumulación y

derretimiento de nieve, mediante modelación hidrológica, en la cuenca de Valle Hermoso, Región del Bío-Bío, Chile.

Jaque, I. Ayala, J., Lizama, K. Cuantificación de la capacidad de remoción de arsénico utilizando humedales

construidos de flujo subsuperficial horizontal

López, S., de la Fuente, A., Suárez, F., Meruane, C. Estudio experimental de flujos de calor en la interfaz agua-

sedimentos de lagunas altiplánicas someras

Mengual, S., McPhee, J. Caracterización de la nieve en distintas localidades de Chile mediante el uso del modelo

Snowpack

Muñoz, A., Meruane, C., de la Fuente, A. Aplicación de herramientas de percepción remota para la

determinación del balance hídrico en humedales altiplánicos

Ocampo, D., Meza, F. Dinámica del régimen nival en la cordillera de los Andes: Estudio de eventos de lluvia sobre

nieve

Rojas, P., Olivares, M. Operación óptima de largo plazo de embalses para riego y generación hidroeléctrica como

parte de un sistema interconectado

Ugalde, F., Mazzorana, B., Iroume, A., Mao L. ¿Cómo manejar de forma sustentable los troncos en los ríos de

Chile?

Vargas, C., Pino, L., Schwarz, A., Bórquez, R. Tratamiento de drenaje ácido de minas empleando osmosis

directa

Vergara, J., de la Fuente, A. Análisis de la variación de calor en la interfaz aire-agua de una laguna

extremadamente somera del Altiplano Chileno

Zolezzi, J., Herrera, P. Estudio experimental y numérico de la formación de un lente de agua dulce en una isla

www.cchiasa.cl

www.cchiasa.cl

Convoca

Organiza

Auspicia

Patrocina