del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de...

26
Revista de Prensa Del 14/08/2019 al 15/08/2019

Upload: others

Post on 29-Sep-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

Revista de PrensaDel 14/08/2019 al 15/08/2019

Page 2: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

ÍNDICE

# Fecha Medio Titular Tipo

PROFESION1 15/08/2019 El Mundo Madrid, 17-19 AGOSTO, EL PEOR MES PARA PONERSE ENFERMO Escrita2 15/08/2019 Expansión Plataforma Sindical Plural se reivindica frente a CCOO y UGT: Los sindicatos no están para hacer política Digital3 15/08/2019 ABC Enfermeras con «chalecos amarillos» para que no les molesten los familiares de pacientes Digital4 15/08/2019 La Vanguardia Incorporan pictogramas para agilizar comunicación entre el personal sanitario Digital5 15/08/2019 La Vanguardia La suegra de Lewandowski lleva al cine la historia de la matrona de Auschwitz Digital6 15/08/2019 Redacción Médica Estas son las siete recomendaciones para mejorar el triaje en el hospital Digital7 15/08/2019 Redacción Médica Las 12 facultades españolas de Medicina y Enfermería con relevancia mundial Digital8 15/08/2019 Redacción Médica Más del 89% de las enfermeras españolas han sufrido acoso laboral Digital9 15/08/2019 Acta Sanitaria Asociaciones de Enfermería de todo el mundo respaldan la Ley de Seguridad del Paciente Digital10 14/08/2019 Redacción Médica Apoyo internacional a la ley que fija un máximo de pacientes por enfermera Digital11 14/08/2019 Redacción Médica Sanidad retira del mercado un lote de antidepresivos Digital12 14/08/2019 Redacción Médica Díaz Ayuso ya es presidenta de la Comunidad de Madrid: 7 ejes de su sanidad Digital

SANIDAD13 14/08/2019 Infosalus.com Sanidad retira del mercado un lote de fármacos de un antidepresivo Digital14 14/08/2019 Con Salud Ruiz Escudero, con todo a favor para dirigir la sanidad madrileña de Ayuso Digital

Page 3: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

PROFESION

Page 4: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

El Mundo Madrid

Prensa Escrita

24 514

20 371

104 414

Fecha

País

Página

Tamaño

V.Publicitario

15/08/2019

España

17

545,05 cm² (87,4%)

23 728 EUR (26 873 USD)

Distintos estudios, datos de mortalidad y testimonios de profesionales advierten

del riesgo para la salud de ingresar en un hospital en los días claves estas fechas estivales. “No me gustaría haber sido operado ayer porque [hoy] es festivo y hay un puente muy largo”, dice un forense POR CARMEN FERNÁNDEZ BARCELONA

D E V E R A N O

AGOSTO,

EL PEOR MES

PARA PONERSE

ENFERMO

LA

REVISTA

DIARIA DE

EL MUNDO

EL MUNDO. JUEVES

15 DE AGOSTO DE 2019

Page 5: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

El Mundo Madrid

Prensa Escrita

24 514

20 371

104 414

Fecha

País

Página

Tamaño

V.Publicitario

15/08/2019

España

18

501,49 cm² (80,4%)

22 354 EUR (25 317 USD)

fue un 19% más alto en pacientes ingresados en fin de semana. Un estudio en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines de semana, indicando que el efecto era independiente de los cambios en la gravedad de la enfermedad.

Así que, en estos días de mar y montaña, surge la pregunta: ¿ese llamado efecto fin de semana se da también en los hospitales españoles durante las vacaciones de verano? Pacientes (y sus familiares) que hayan pasado por la experiencia de ser (o estar) ingresados en estas fechas saben lo difícil que es lograr hablar con los médicos, acceder a pruebas diagnósticas e, incluso, recibir la atención de enfermeros más o menos rápida. Enric Bañeres, director general de la Fundación Avedis Donabedian para la calidad asistencial, referencia nacional en esta materia, confirma que en fines de semana, festivos, puentes y vacaciones, en general, «baja la guardia; los servicios no están al mismo nivel».

Aún más gráfico es Josep Arimany, forense y director del Área de

¿Hay que evitar acudir a los hospitales en fines de semana, festivos, puentes y vacaciones de verano? ¿Y hoy, festivo nacional? Un tópico del sector sanitario así lo afirma: la huella del llamado efecto fin de semana en los hospitales es notable en Google. Y también en la bibliografía médica, con evidencia científica al respecto. Pero es un tabú, del que no se habla, no se informa…y no se polemiza, ni dentro ni fuera del ámbito sanitario.

Y no porque no sea un asunto relevante: un reciente metaanálisis (síntesis de resultados) de 45 estudios realizado en el Reino Unido muestra un aumento de la mortalidad entre pacientes atendidos en fin de semana, incluso después de tener en cuenta la gravedad de sus enfermedades, si bien es cierto que los autores sugieren que hace falta más investigación. Otro artículo en EEUU asocia la atención en fin de semana y en vacaciones con un aumento de la mortalidad: en este caso, el riesgo de mortalidad

Responsabilidad Profesional del Colegio de Médicos de Barcelona, equipo de referencia para la profesión, que acumula un registro de reclamaciones de pacientes desde 1986. «No me gustaría que me operasen un 14 de agosto, porque el 15 es festivo y hay un puente largo», afirma.

Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, enumera los problemas de estas fechas vacacionales: «Hay poca información para pacientes y cuidadores sobre dónde tienen que acudir o qué tienen que hacer en caso de que sus médicos estén de vacaciones. Tampoco hay datos sobre cómo proceder en caso de urgencia o cómo deben gestionar problemas de salud previsibles o imprevisibles….», denuncia. «Además, en verano hay más accidentes, más golpes de calor…y los hospitales tienen que tener

recursos». En su opinión, en esta

estación «no se garantiza del todo la seguridad de los pacientes». Para ello reclama: «Hay que garantizar los recursos y también la calidad de la atención, así como el acceso a la historia clínica (datos básicos del paciente, patología o patologías, tratamiento que sigue, etcétera…) desde cualquier lugar, al margen de la procedencia».

José Miguel Morales, profesor de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga y miembro del Grupo de Cronicidad, Dependencia, Cuidados y Servicios de Salud del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Ibima), va un poco más allá: «El contexto en los hospitales en estos días es como pedir a alguien que tiene anemia que done sangre. El problema radica en que la situación de la enfermería en España es límite. La ratio de enfermeros por población es vergonzosa;

POR CARMEN FERNÁNDEZ BARCELONA

‘Efecto vacacional’. El verano no sólo trae más accidentes y golpes de calor. La falta tanto de recursos en los hospitales como de información de pacientes dificultan, más aún si es día no laborable, la asistencia. “En vacaciones los servicios no están al mismo nivel”, dice un profesional

HOY NO TE PONGAS MALO: ES AGOSTO Y ES FESTIVO

UN DÍA MUY ACIAGO

Page 6: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

Publicación

Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

El Mundo Madrid

Prensa Escrita

24 514

20 371

104 414

Fecha

País

Página

Tamaño

V.Publicitario

15/08/2019

España

19

499,50 cm² (80,1%)

22 292 EUR (25 247 USD)

para llegar a la media europea se necesitarían 120.000 o 130.000 más, cuando lo que hemos hecho es provocar un éxodo de miles hacia Reino Unido, Alemania y Noruega».

Lo que sí suele llegar cada año a la opinión pública por estas fechas es el cierre masivo de camas en los hospitales públicos –12.700 en total este año, según cálculos del sindicato de enfermería Satse–, algo que, en apariencia, podría dificultar que se preste atención a todos los enfermos que lo necesiten. El cierre de camas, especialmente en hospitales de capitales de provincia que no son turísticas, va acompañado, además, del cierre de quirófanos y

otros servicios. ¿Eso es negativo? «Cerrar camas en verano tiene todo el sentido porque baja la demanda y, además, puede no haber suficiente dotación de personal; en concreto, puede haber menos enfermeras por camas de las necesarias», asegura Bañeres.

Morales considera que el cierre de camas en verano es «inevitable». «Si no se hace, es como para salir corriendo».

Destaca que cuando aumenta la cantidad de enfermos que debe atender una enfermera (ratio) por la mayor presión asistencial se disparan la mortalidad, los errores de medicación, las infecciones nosocomiales y los eventos adversos (caídas, úlceras por presión).

Fuentes autorizadas de la Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía informan de que es este departamento quien decide las líneas maestras para adecuar los recursos a las necesidades asistenciales, pero el cierre o apertura de camas de los hospitales es algo que está en manos de los gerentes y delegados territoriales. Por ejemplo, en centros de Córdoba, Jaén y Sevilla descienden las necesidades y, por tanto, también lo hace el número de camas; mientras que en Huelva, Cádiz y Málaga las necesidades se disparan con la gran afluencia de turismo. En Chipiona, por ejemplo, se multiplica por ocho la población.

Aunque haya camas cerradas por vacaciones, los gerentes pueden

reabrirlas de manera inmediata si es preciso. Hay que tener en cuenta que en los hospitales de costa en los que se amplía la oferta de camas, su personal tiene que hacer también vacaciones, por lo que se ven obligados a contratar más personal, tanto para refuerzo como para sustituciones, con los problemas que ello implica.

Modoaldo Garrido, vicepresidente primero de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (Sedisa), manifiesta que «una comunidad que se vacía en verano, como Madrid, tiene que adecuar sus recursos a las necesidades, que van a menos, pero sus hospitales también tienen que aprovechar para pintar, reponer mobiliario, arreglar cosas...y eso solo lo pueden hacer cuando cierran».

Y añade que, por supuesto, el personal sanitario tiene derecho a librar y a irse de vacaciones, aunque sea difícil de sustituir: «No podemos tener personal de brazos cruzados, por lo que el cierre de camas en vacaciones es una medida de planificación lógica y pertinente. Mantener todo abierto supondría tener mucho más personal eventual y eso puede ser un problema, al tratarse de plantilla inexperta».

En el caso de los médicos, la dotación durante el verano «se sujeta con la plantilla, con excepción de la contratación de algunos profesionales para las urgencias».

Ramón Cunillera, miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Catalana de Gestión Sanitaria, coincide con Garrido en que, por lo general, la proporción de enfermeras/pacientes «no se mueve» con el cierre de camas, aunque hay más personal eventual, con el riego que eso comporta.

El problema de la calidad y la seguridad en los hospitales en vacaciones está ahí y seguir estando, con el coste que ello tenga para los pacientes y para los profesionales que soportan condiciones subóptimas de trabajo, si no se investiga a fondo, se afronta con transparencia y se palía en la medida de lo posible con planes e inversiones específicas desde las administraciones competentes.

«Es cierto que muchas camas abiertas en verano podrían permitir una reducción de las listas de espera, pero el problema es que no hay suficientes cirujanos trabajando estas fechas», reconoce Modoaldo Garrido. «También es verdad que hay demora quirúrgica, pero estamos muy atentos a que ni lo urgente ni lo importante se quede atrás. No queda bien decirlo, pero esperando no se muere nadie».

El papel de la enferme-ría en este asunto es importante. Hay estudios muy relevan-tes al respecto, como el ‘RN4CAST’ llevado a cabo en 12 países (España entre ellos), con más de 400.000 pacientes. Puso de manifiesto cómo un aumento en la carga de trabajo de la enfermería aumenta la probabilidad de fallecimiento dentro de los 30 días después del ingreso en un 7%. Por otro lado, los cambios asociados al periodo estival –como el cierre de camas– también pueden suponer un perjuicio para el personal de enfermería que no está de vacaciones. «Con el cierre de los quirófa-nos y servicios a los que están adscritas habitualmente estas profesionales, se da un desplazamiento a otras áreas donde pueden tener menos experien-cia, por ejemplo la unidad de cuidados intensivos o la unidad de neonatos», señala José Miguel Morales, profesor de Ciencias de la Salud en la Universidad de Málaga.

LA IMPORTANCIA DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN

Page 7: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

Plataforma Sindical Plural se reivindica frente a CCOO y UGT:"Los sindicatos no están para hacer política"EUROPA_PRESS • original

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)La Plataforma Sindical Plural (PSP), constituida recientemente por siete sindicatos del sectorpúblico y privado, entre ellos Confederación de Cuadros y Profesionales (CCP), Sindicato deTécnicos del Ministerio de Hacienda (Geshta), Unión Sindical Obrera (USO) y Sindicato deEnfermería (SATSE), cree que ya es hora de que en España se impulse un modelo sindicalplural, en contraposición con el 'bisindicalismo' que representan CCOO y UGT.Uno de los portavoces de esta Plataforma, Juan Antonio González, secretario general de CCP,ha denunciado, en declaraciones a Europa Press, que no se tiene en cuenta la voz demillones de trabajadores, no representados por CCOO y UGT, a la hora de negociar cambiosen la legislación laboral, al tiempo que ha reprochado a estas dos organizaciones que "haganpolítica" cuando los sindicatos no están para eso, sino para defender a los trabajadores.González hace esta reflexión a propósito de las declaraciones que vienen haciendo en lasúltimas semanas CCOO y UGT defendiendo un pacto entre Pedro Sánchez y Unidas Podemospara la constitución de un Gobierno progresista. La última vez que lo dijeron fue la semanapasada, cuando Sánchez recibió a los líderes de ambos sindicatos en el Palacio de laMoncloa dentro de su ronda de contactos con organizaciones y colectivos sociales."Los sindicatos no estamos para hacer política ni para decir con quién o con quién no debenformarse gobiernos. Si quieren hacer política que funden un partido o se integren en uno. Lossindicatos estamos para defender los derechos de los trabajadores", ha insistido González.Y en esa defensa de los trabajadores es donde la Plataforma Sindical Plural quiere ocupar unespacio que, a su juicio, no cubren CCOO y UGT, pues, según González, aunque estos dossindicatos sean considerados los más representativos, hay muchos trabajadores que no estánbajo su paraguas pero sí bajo el de otros sindicatos a los que se ignora a nivel institucional yen el marco del diálogo social. Prueba de ello, asegura, es que Sánchez no les convocó ensu reciente ronda de contactos tras su fallida sesión de investidura.González entiende que ello puede deberse a la 'juventud' de la Plataforma -se constituyó elpasado mes de julio-, pero confía en que poco a poco ésta vaya ganando espacio y relevanciapara que se escuche la voz de los trabajadores a los que representan los siete sindicatos que,por el momento, forman parte de esta Plataforma.Además de CCP, USO, Gestha y SATSE, son miembros de la Plataforma la Federación deTrabajadores Independientes de Comercio (Fetico), la Asociación Nacional de Profesionales dela Enseñanza (ANPE) y la Confederación de Seguridad Local (CSL), aunque no se descartannuevas incorporaciones, pues se trata de un espacio abierto a todos los sindicatos que sesienten "marginados" por la actual legislación sindical.CONTACTOS CON FORMACIONES POLITICASLos sindicatos constituyentes de esta plataforma suman entre todos casi 20.000 delegados yson líderes en sus respectivos sectores, según resalta González. Su objetivo, explica, no esotro que conseguir el modelo sindical plural por el que apuesta la Constitución y que despuésse vio desvirtuado por el desarrollo del Estatuto de los Trabajadores, la Ley Orgánica deLibertad Sindical y el Estatuto Básico del Empleado Público.La Ley Orgánica de Libertad Sindical establece que la condición de sindicato másrepresentativo se otorgará a aquellos que ostenten una representatividad del 10% a nivelestatal y del 15% a nivel autonómico.Para esta Plataforma, esta legislación es "excluyente" porque permite tener en mesas denegociación de ámbito nacional a sindicatos que están muy lejos de una representatividad del

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Expansión

Prensa Digital

657 916

1 608 760

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

15/08/2019

España

140 EUR (158 USD)

5125 EUR (5804 USD)

http://www.expansion.com/agencia/europa_press/2019/08/15/20190815114943.html

Page 8: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

10% a nivel estatal pero que tienen un 15% de representatividad en la comunidad autónomaen la que están implantados.En España hay más de 500 sindicatos y sólo 14 cuentan con más de 1.000 delegados. Parala Plataforma, esta realidad no se corresponde con que solo dos sindicatos tomen todas lasdecisiones que atañen al conjunto de la clase trabajadora, los empleados públicos, losparados y los pensionistas.Con el objetivo de avanzar en sus reivindicaciones y modificar la Ley Orgánica de LibertadSindical, la Plataforma ha solicitado reuniones con los Grupos Parlamentarios. Al respecto,González ha señalado a Europa Press que ha habido algunos contactos, buena sintonía yreceptividad en algunas formaciones, pero entiende que el momento político actual llevará aque estas reuniones se produzcan más adelante, a partir del mes de septiembre, o cuando sehaya conseguido formar gobierno.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Expansión

Prensa Digital

657 916

1 608 760

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

15/08/2019

España

140 EUR (158 USD)

5125 EUR (5804 USD)

http://www.expansion.com/agencia/europa_press/2019/08/15/20190815114943.html

Page 9: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

Enfermeras con «chalecos amarillos» para que no les molestenlos familiares de pacientesoriginal

Un enfermero con el chaleco reflectante amarillo y el mensaje de advertencia a pacientes y familiares -

Enfermeras y enfermeros de varios hospitales valencianos estrenan unos peculiares «chalecosamarillos» sin el carácter reivindicativo y de protesta en ocasiones contundente de los que sehan hecho famosos en Francia: en este caso, lanzan un mensaje mucho más comedido, quese podría resumir como «no molesten» dirigido a los familiares de pacientes ingresados, con elfin de acabar con las interrupciones continuas y los errores en la dispensación demedicamentos.La medida se ha implantado ya en Ontinyent y el personal ya ivste esta prenda mientraspreparan los fármacos, para advertir a los pacientes y sus parientes y asi evitar duplicidades ydistracciones.Según un comunicado de la Generalitat, los chalecos son de tipo reflectante y llevan en lugarvisible la inscripción 'No interrumpir, estamos preparando y administrando medicación.Gracias'.Más seguridadCon esta medida se quiere alcanzar un mayor grado de seguridad en los tratamientos y lainiciativa forma parte del plan de comunicación interna que está poniendo en marcha laComisión de Calidad del Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent.La supervisión de enfermería explica que "con el fin de evitar cualquier tipo de error quepodría desencadenar en un evento adverso se ha adoptado la medida de imprimir unoschalecos reflectantes"."El personal sanitario, cuando vaya a realizar estas tareas, se pondrá el chaleco para darinformación a los pacientes y acompañantes y evitar errores por interrupciones continuadas",indican.Este procedimiento, que ha empezado a llevarse a cabo esta misma semana en el Hospital deOntinyent, se implementará también en los próximos meses entre los profesionales deenfermería del Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ABC

Prensa Digital

1 334 000

4 535 600

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

15/08/2019

España

90 EUR (101 USD)

6690 EUR (7576 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=220709945

Page 10: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

Incorporan pictogramas para agilizar comunicación entre elpersonal sanitarioRedacción • original

València, 15 ago (EFE).- El servicio de rehabilitación del Hospital Arnau de Vilanova haincorporado pictogramas para facilitar la movilización del paciente, agilizar la comunicaciónentre el personal del centro y crear un entorno sanitario más seguro y accesible.Con el lema 'el pictograma previene', se pretende ofrecer al personal sanitario y no sanitarioinformación sobre la localización de la patología del paciente ingresado para evitarle dañosañadidos como consecuencia de su movilización, según un comunicado de Generalitat.En este sentido, a través de sencillos emoticonos y dibujos que representan las partes delcuerpo y posibles lesiones, se pretende anticipar la ubicación de dicha lesión al profesionalque vaya a atender al paciente.El desconocimiento ocasional del personal que tiene como función desplazar al paciente conlimitaciones de movilidad requiere la búsqueda y elaboración de instrumentos que, de formasencilla pero eficaz, informen a los trabajadores de las técnicas o medidas específicas yadecuadas que deben utilizarse en la mencionada movilización: cambio de ubicación,utilización de dispositivos como grúas o cambios posturales.Juan Carlos Jordá, fisioterapeuta del departamento e impulsor de esta iniciativa para lacomunicación del personal, ha explicado que los pictogramas "son un signo claro y dinámicoque sintetiza un mensaje, siendo el personal sanitario el responsable de señalar el lugar de laintervención, lesión o deficiencia, y así ayudar al paciente a identificar su patología".El personal de la planta de traumatología del Hospital Arnau de Vilanova, -enfermeros, TCAESy celadores-, han participado en una sesión explicativa ofrecida por los miembros del serviciode rehabilitación para conocer esta iniciativa y ponerla en marcha los próximos días.La incorporación a la práctica profesional sanitaria de técnicas comunicativas que refuercen larelación entre el paciente y el profesional sanitario que lo trata, puede ser de una enormeimportancia a la hora de optimizar la eficacia del tratamiento y de la imagen de calidad delsistema sanitario público.EFE

El PSG pide 100 millones al margen de jugadores

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital

1 440 000

4 896 000

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

15/08/2019

España

140 EUR (158 USD)

6883 EUR (7795 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=220696212

Page 11: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

La suegra de Lewandowski lleva al cine la historia de la matronade AuschwitzRedacción • original

Nacho TemiñoVarsovia, 15 ago (EFE).- La matrona polaca Stanislawa Leszczynska fue enviada comoprisionera a Auschwitz en 1943, donde arriesgó su vida para atender 3.000 partos en unescenario de muerte y desolación, una historia de heroísmo que su sobrina-nieta, MariaStachurska, suegra del futbolista Robert Lewandowski, lleva ahora a las pantallas.La historia de este documental comienza en la Polonia bajo ocupación nazi donde, pese almiedo, Stanislawa y su marido ayudaron a la población judía confinada en el gueto de Lódz.La mujer llevaba clandestinamente comida sirviéndose de la libertad de movimiento que ledaba su condición de partera.En 1943 la Gestapo descubrió las actividades del matrimonio, y envió como castigo aStanislawa y a sus tres hijos a diferentes campos de concentración, mientras que su esposologró escapar en el último momento, aunque moriría en 1944 en el levantamiento de Varsovia.En Auschwitz, de nuevo su condición de matrona determinaría el futuro de Stanislawa, que fuedestinada a lo que eufemísticamente llamaban sala de maternidad, una sala oscura y húmedadonde asistió horrorizada al destino trágico de la mayoría de mujeres embarazadas: cámara degas o ejecución sumaria.Sólo algunas eran enviadas a la sala de maternidad, donde una asistente alemana declarabamuerto cada bebé nacido, al que arrojaba sin cortar el cordón umbilical a un balde de agua,donde el pequeño agotaba su corta vida muchas veces ante la mirada destrozada de sumadre.De hecho, cuando Stanislawa llegó a Auschwitz sólo las polacas y soviéticas podían dar a luzy permanecer junto a sus bebés, aunque las posibilidades de que los pequeños sobrevivieseneran casi nulas dadas las carencias que sufrían los prisioneros."Mi tía abuela, una mujer de firmes convicciones católicas, también recibió la orden de nocortar el cordón umbilical y condenar a los bebés a la muerte, algo a lo que se negó", pese aque eso desafiaba las órdenes del terrible doctor Jozef Mengele, explicó Maria Stachurska enuna entrevista con Efe.Stachurska (62 años), licenciada en teología, ha decidido sacar a la luz la historia de su tíaabuela con un documental en el que narra la lucha de "la matrona de Auschwitz" para traer almundo y ayudar a sobrevivir a bebés que, de otro modo, tenían el destino de alimentar a lasratas."Tenía que contar esta historia", subraya Maria, quien espera que el documental, que tiene unaduración de algo menos de una hora, pueda presentarse en las próximas semanas.Maria Stachurska, quien como su tía abuela es también una firme católica, recuerda comoStanislawa era reacia a hablar de su experiencia en Auschwitz, aunque nunca tuvo malaspalabras para los responsables de la bestialidad de la que fue testigo durante su estancia enel campo.El documental, que está protagonizado por una bisnieta de Stanislawa, recoge algunostestimonios de familiares de mujeres supervivientes en Auschwitz a las que esta matronaayudó durante su parto, quienes recuerdan a esta polaca como una auténtica heroína que trajocon su bondad la esperanza en un escenario de desolación.El documento recoge grabaciones de la voz de la propia Leszczynska, quien murió en 1974 ynarra cómo los gusanos carcomían la carne de personas moribundas, y cómo la disentería se

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital

1 440 000

4 896 000

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

15/08/2019

España

140 EUR (158 USD)

6883 EUR (7795 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=220702075

Page 12: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

cebó con muchas mujeres, que veían como sus heces líquidas goteaban desde sus literasanticipando una muerte anunciada.Según Leszczynska, durante el tiempo que estuvo en Auschwitz asistió 3.000 partos, y sólouna treintena de bebés sobrevivieron hasta la liberación del campo por el Ejército Rojo enenero de 1945.Stanislawa Leszczynska logró sobrevivir hasta que Auschwitz fue liberado, donde permaneciópara cuidar a sus pacientes en un invierno crudo que se cobró la vida de miles de prisionerosvíctimas de las gélidas temperaturas.El último parto que asistió en Auschwitz tuvo lugar en un barracón al que los alemanes habíanprendido fuego en un intento de ocultar sus crímenes, recuerda su sobrina-nieta.Tras el cierre de Auschwitz, Stanislawa regresó a su ciudad natal, Lódz, donde vivió el restode su vida y donde se ha realizado parte de este documental, financiado por las autoridadespolacas.Sólo algunas personas han podido ver fragmentos de este documental, entre ellos el futbolistapolaco Robert Lewandowski, yerno de Maria, quien según ésta quedó conmovido por unahistoria que "atrapa y engancha desde el primer momento". EFE

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital

1 440 000

4 896 000

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

15/08/2019

España

140 EUR (158 USD)

6883 EUR (7795 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=220702075

Page 13: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

Estas son las siete recomendaciones para mejorar el triaje en elhospitaloriginal

Los profesionales de Enfermería han identificado una serie de dificultades a la hora de realizarel triaje para lo que proponen siete medidas de mejora. Así se desprende del estudio‘Enfermería en la clasificación de pacientes en Urgencias: dificultades y propuestas de mejora’,publicado en la Revista Enfermería Castilla y León.La primera recomendación que hacen los enfermeros es la de crear una comisión o grupo detrabajo que valore la actividad de triaje y elabora protocolos de atención para conseguir unaatención uniforme. En segundo lugar, proponen delimitar las funciones y la relación médico-enfermero para evitar duplicidad de funciones e invasión competencial.Otra de las propuestas es que el enfermero solo se dedique al área de triaje, se amplíe laplantilla y se dote de las herramientas necesarias. También elaborar protocolos de valoracióny actuación bien definidos que permitan mantener criterios uniformes a la hora de clasificarpacientes, dotando de mayor autonomía al profesional enfermero que realiza el triaje.Por último, la propuesta de utilizar un triaje avanzado, incluyen la activación de códigos deemergencia y la petición de pruebas complementarias en función de los protocolos para iniciarla atención al paciente de manera precoz.

DificultadesEl estudio destacada un total de seis dificultades. La primera es la falta de soporte del equipomédico respecto de las decisión que toma Enfermería en la valoración del paciente; lainexperiencia de algunos profesionales y la falta de formación; la dificultad para poder leer yhacer investigación.Respecto del personal, que el enfermero no se dedique de manera exclusiva a la clasificaciónde pacientes, el aumento de la demanda asistencial con el consiguiente burnout delprofesional. Por último, la falta de un sistema informático flexible, el no acceso a la historiaclínica y acontecimientos previos para la valoración del paciente.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

13 252

46 074

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

15/08/2019

España

75 EUR (84 USD)

729 EUR (825 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=220685155

Page 14: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

13 252

46 074

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

15/08/2019

España

75 EUR (84 USD)

729 EUR (825 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=220685155

Page 15: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

Las 12 facultades españolas de Medicina y Enfermería conrelevancia mundialoriginal

El ranking de Shanghai, una de las mejores clasificaciones internacionales para evaluar leeducación superior para cada rama del conocimiento, incluye en su clasificación de 2019 untotal de 12 facultades de Medicina y Enfermería españolas.

De las 12 universidades, 9 cuentan con grado en Medicina y solo tres con Enfermería se han'colado' en el ranking

Entre las facultades de Medicina, destaca la de la Universidad de Barcelna, que se sitúa en elpuesto 38, siendo el único centro español entre los 100 primeros. Este centro ha mejorado suposición con respecto a 2018, cuando se situaba entre los puestos 51 y 75.Por detrás, le sigue la Universidad de Valencia, situada entre los puestos 151 y 200; laUniversidad Autónoma de Barcelona y la Pompeu Fabra, entre el 201 y 300.Del puesto 301 al 400 se encuentran las facultades de Medicina de la Universidad Autónomade Madrid y la Universidad de Navarra. Las tres últimas universidades españolas que aparecenen el ranking -y que no han mejorado su posición con respecto al pasado año- son laComplutense, Miguel Hernández y la de Zaragoza, todas ellas entre los puestos 401 y 500.La novedad en el ranking de Shanghai de 2019 es que tanto la Universidad de Salamancacomo la de Girona han salido del listado de las mejores universidades que ofertan la carrerade Medicina.

EnfermeríaEn cuanto a los centros que ofertan la carrera de Enfermería, la Universidad de Barcelona es laprimera española que aparece en el listado, aunque en este caso entre los puestos 101 y 150,al igual que la Universidad de Granada. Por último, la Universidad Autónoma de Barcelona, quese sitúa entre los puestos 151 y 200.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

13 252

46 074

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

15/08/2019

España

75 EUR (84 USD)

729 EUR (825 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=220695920

Page 16: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

Más del 89% de las enfermeras españolas han sufrido acosolaboraloriginal

Un estudio publicado en Revista Enfermería Castilla y León ha recogido diferentesinvestigaciones que analizan el mobbing en el colectivo de profesiones de Enfermería. Entrelos resultados, destaca que en España el 89,5 por ciento de las enfermeras han experimentadoal menos una conducta de acoso en su lugar de trabajo.Entre las conductas ejercidas contra la víctima se encuentran el desprestigio profesional,siendo esta la conducta principal de hostigamiento. También se han identificado el bloqueo dela comunicación y la humillación personal.

Respecto a la percepción que la víctima tiene de mobbing, en España el 17,2 por ciento de laEnfermería percibe este acoso.

Factores de riesgoEl trabajo de Fontes en 2012, observó que el mobbing estaba asociado a variables como tenerhijos, llevar en el centro de 1 a 3 tres años o trabajar en una unidad pública de salud.

Respecto a la última variable, se encontró que la oportunidad de ser víctima de mobbingtrabajando en esa área era 10,6 veces más alta que trabajando en otra área o sector.Por su parte, el estudio mostró que la edad, el género, la raza o el nivel de educación noestán asociados con el acoso laboral.Los autores del estudio señalan que, aunque las cifras analizadas son variables, “hay una altaprevalencia de mobbing en el personal de Enfermería”. Independientemente del métodoutilizado o del país, “todos las investigaciones señalan la presencia del fenómeno y larepercusión que esto tiene en la vida de la víctima y en el propio sistema”.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

13 252

46 074

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

15/08/2019

España

75 EUR (84 USD)

729 EUR (825 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=220702415

Page 17: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

Asociaciones de Enfermería de todo el mundo respaldan la Ley deSeguridad del Pacienteoriginal

Manuel Cascos, presidente de SATSE

Organizaciones y asociaciones enfermeras de todo el mundo han mostrado públicamente surespaldo a la Ley de Seguridad del Paciente que está impulsando el Sindicato de Enfermería,SATSE, a través de una Iniciativa Legislativa Popular, con el objetivo de garantizar un númeromáximo de pacientes por cada enfermera o enfermero.Desde que se inició, el pasado mes de noviembre, la campaña “La Sanidad que merecemos.Ley de ratios enfermeras”, organizaciones profesionales y sindicales que defienden losderechos e intereses de las enfermeras y enfermeros en sus respectivos países han queridosumarse a la iniciativa de SATSE al entender que nuestro sistema sanitario necesita tener másenfermeras y enfermeros para ofrecer una atención más segura y de calidad. Un apoyo que laorganización sindical agradece especialmente al entender que la suma de fuerzas y voces enfavor de la Enfermería siempre es positivo.Hasta el momento, han querido compartir su testimonio de apoyo y especial sensibilidad haciala realidad actual de las enfermeras y enfermeros de nuestro país la Asociación Nacional deEnfermeras de Estados Unidos; la Asociación de Enfermeras y Matronas de Australia; la Uniónde Enfermeras y Matronas de Uganda, o la Asociación de Enfermeras de Quebec (Canadá).También han mostrado públicamente su apoyo a la iniciativa de SATSE el Sindicato Único deEnfermería de Uruguay; la Asociación de Enfermeras y Matronas de Irlanda; la Asociación deEnfermeras de Nueva Zelanda; la Federación de Asociaciones de Enfermería de Canadá, y laAsociación Paraguaya de Enfermería.Los testimonios públicos de apoyo de todas estas asociaciones se suman a los tambiénrealizados por personalidades del mundo de la cultura (cine, literatura, televisión, música…), eldeporte o la comunicación de nuestro país, así como de asociaciones de pacientes, usuarios yconsumidores y sociedades científicas de Enfermería.El Sindicato de Enfermería espera seguir recabando apoyos de más organizaciones yasociaciones de Enfermería, colectivos y personalidades hasta que finalice la recogida de las500.000 firmas que resultan necesarias para que la Ley de Seguridad del Paciente pueda serdebatida y aprobada en el Congreso de los Diputados.En España, al igual que en el resto de países europeos, no existe una legislación estatal queobligue a las distintas administraciones sanitarias públicas a que haya un número máximo depacientes por cada enfermera o enfermero. Por ello, cada Consejería de Sanidad fija en sucomunidad autónoma las plantillas de Enfermería en función de intereses organizativos yeconómicos muy alejados, en ocasiones, de las necesidades sanitarias reales de pacientes yprofesionales.Nuestro país se encuentra muy lejos de la media de países europeos en cuanto a número de

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Acta Sanitaria

Prensa Digital

2451

7913

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

15/08/2019

España

44 EUR (49 USD)

310 EUR (351 USD)

https://www.actasanitaria.com/asociaciones-de-enfermeria-de-todo-el-mundo-respaldan-la-ley-de-seguridad-del-paciente/

Page 18: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

enfermeras y enfermeros por habitante. Según un reciente estudio de SATSE, se necesitanmás de 131.000 enfermeras y enfermeros en los centros sanitarios de todo el Estado paraalcanzar, al menos, la media europea, ya que la ratio de estos profesionales por 1.000habitantes es de 5,3 enfermeras y enfermeros, mientras que en Europa es de 8,8 por milhabitantes.Deja un comentario

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Acta Sanitaria

Prensa Digital

2451

7913

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

15/08/2019

España

44 EUR (49 USD)

310 EUR (351 USD)

https://www.actasanitaria.com/asociaciones-de-enfermeria-de-todo-el-mundo-respaldan-la-ley-de-seguridad-del-paciente/

Page 19: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

Apoyo internacional a la ley que fija un máximo de pacientes porenfermeraoriginal

Organizaciones y asociaciones enfermeras de Estados Unidos, Australia o Uruguay hanmostrado su respaldo a la Ley de Seguridad del Paciente, que está impulsando el Sindicato deEnfermería (Satse) a través de una Iniciativa Legislativa Popular, con el objetivo de que segarantice por Ley un número máximo de pacientes por cada enfermero en España.

Según ha informado Satse en un comunicado, se han adherido la Asociación Nacional deEnfermeras de Estados Unidos; la Asociación de Enfermeras y Matronas de Australia; la Uniónde Enfermeras y Matronas de Uganda; la Asociación de Enfermeras de Quebec (Canadá); elSindicato Único de Enfermería de Uruguay; la Asociación de Enfermeras y Matronas deIrlanda; la Asociación de Enfermeras de Nueva Zelanda; la Federación de Asociaciones deEnfermería de Canadá; y la Asociación Paraguaya de Enfermería.La organización sindical espera seguir recabando apoyos de más organizaciones yasociaciones de Enfermería, colectivos y personalidades hasta que finalice la recogida de las500.000 firmas necesarias para que su Ley de Seguridad del Paciente pueda ser debatida yaprobada en el Congreso de los Diputados.

Se necesitan 131.000 enfermeros"En España, al igual que en el resto de países europeos, no existe una legislación estatal queobligue a las distintas administraciones sanitarias públicas a que haya un número máximo depacientes por cada enfermero. Nuestro país se encuentra muy lejos de la media de paíseseuropeos. Se necesitan más de 131.000 enfermeros para alcanzar, al menos, la media europea,ya que la ratio por 1.000 habitantes es de 5,3, mientras que en Europa es de 8,8", lamentan.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

13 252

46 074

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

14/08/2019

España

75 EUR (84 USD)

729 EUR (825 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=220605412

Page 20: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

La Aemps ordena retirar a laboratorios Davur un lote deVenlafaxinaoriginal

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps) ha ordenador la retiradadel mercado de todas las unidades de un lote de Venlafaxina Retar, de Laboratorios Davur alencontrar un “resultado fuera de especificaciones en el ensayo de potencia”.Concretamente se trata del lote 09109 con fecha de caducidad el 26 de febrero de 2021 paraEnlafaxina Retard Davur 75 mg cápsulas de liberación prolongada efg, 30 cápsulas.Como corresponde en este tipo de alertas, la Aemps ha ordenado que las unidades seanretiradas del mercado y devueltas al laboratorio. El fallo responde a que, tras realizarse unestudio de estabilidad, se han encontrado resultados fuera de lo especificado en el ensayo depotencia.Según esta misma alerta, y aunque se está realizando un seguimiento de la retirada, solo estáretirado el citado lote. El citado fármaco es un antidepresivo que pertenece a un grupo demedicamentos denominados inhibidores de la recaptación de serotonina.

Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

13 252

46 074

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

14/08/2019

España

75 EUR (84 USD)

729 EUR (825 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=220635032

Page 21: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

Díaz Ayuso ya es presidenta de la Comunidad de Madrid: 7 ejesde su sanidadoriginal

Isabel Díaz Ayuso ya es presidenta de la Comunidad de Madrid y su pacto con Ciudadanos yVox será el que marque la política sanitaria de la comunidad para los próximos años. Elrefuerzo de la Atención Primaria (AP), la reducción de las listas de espera y la renovación delas infraestructuras sanitarias son los pilares de su proyecto sanitario.En sus largas intervenciones durante el pleno que ha durado dos días, la ya presidenta hapedido a sus compañeros confianza y ha prometido “ser cumplidora del acuerdo de Gobierno(haciendo referencia a ese pacto de más de 100 medidas)”. “Vamos a gobernar para todosbajo el criterio de quienes nos dan sus votos, que es a quienes nos debemos”, hapuntualizado.La presidenta de la Comunidad de Madrid ha insistido mucho en los últimos días en suintención de rebajar al máximo las listas de espera. Para tal fin pondrá en marcha un Plan deChoque para la reducción de las listas de espera sanitarias que contemple diversas líneas deactuación.Entre ellas, tal como se apunta en el pacto PP-Ciudadanos, se encuentran: optimización de losrecursos disponibles en el sistema sanitario de la Comunidad de Madrid, previa realización deuna auditoría que permita detectar carencias e ineficiencias subsanables; ampliación delhorario de funcionamiento programado de los centros hospitalarios y profesionalización de lagestión.

Atención Primaria, una prioridadEl Gobierno tratará de aumentar el horario de funcionamiento programado de los hospitalespara reducir las listas de espera

En cuanto a la Atención Primaria, el nuevo Ejecutivo se ha comprometido a "modernizar yreorientar la AP madrileña para ofrecer unos servicios más accesibles y orientados a losciudadanos, con mayor tiempo de atención al paciente, con el reconocimiento e implicación detodos los profesionales que la hacen posible". Adicionalmente, tienen intención de reducir "lastareas burocráticas para el personal sanitario, mejorar las instalaciones y aumentar las ratios demédicos y enfermeros en los centros de Salud más saturados".La nueva legislatura va a permitir también seguir adelante con proyectos iniciados en la

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

13 252

46 074

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

14/08/2019

España

75 EUR (84 USD)

729 EUR (825 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=220636770

Page 22: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

anterior como la renovación de infraestructuras sanitarias. El Gobierno madrileño va aprofundizar en la ejecución del Plan de Inversión en Infraestructuras Hospitalarias de laComunidad de Madrid, que supone la modernización y renovación de os 7 hospitalesuniversitarios más grandes de la región: 12 de Octubre, La Paz, Gregorio Marañón, ClínicoSan Carlos, La Princesa, Ramón y Cajal y Niño Jesús.Además, entre los objetivos marcados por PP y Ciudadanos se encuentra también la puestaen marcha de un nuevo Plan de Infraestructuras de Atención Primaria 20202024, conactuaciones en más de 30 centros de Salud y un Plan Regional de Infraestructuras de losServicios de Urgencias.

Farmacia y Salud MentalEntre las medidas que plantea Díaz Ayuso para mejorar la conciliación de los sanitarios seencuentra la instalación de guarderías en los hospitales

El Partido Popular no pudo sacar adelante en la pasada legislatura su Ley de Farmacia al noconseguir suficientes apoyos en la Asamblea de Madrid. No obstante, intentará aprobar elproyecto en este mandato y se ha comprometido a tomar medidas para mejorar la eficienciadel gasto farmacéutico mediante la creación de una Comisión de Farmacia Autonómica.También tienen el objetivo de potenciar las centrales de contratación y de compra, losacuerdos marco y los sistemas dinámicos de adquisición de medicamentos y equipamiento allídonde sea necesario.Por otra parte, la Salud Mental sigue estando en el programa del Ejecutivo. Una de lasmedidas que llevará a cabo será elaborar un nuevo Plan Estratégico de Salud Mental de laComunidad de Madrid 20202023 que contemplará la reforma de la Oficina Regional deCoordinación de Salud Mental, un aumento de los recursos intermedios y una ampliación delnúmero de camas en atención hospitalaria psiquiátrica.

Humanización y conciliación del personal sanitarioLa humanización de la asistencia sanitaria, que fue uno de los buques insignias del anteriorGobierno, seguirá siendo una apuesta de la Comunidad de Madrid estos cuatro años, dondese desarrollará un Plan de Humanización para las áreas de Cuidados Intensivos, Oncología,Neurología, Cuidados Paliativos y Pediatría. A su vez, el gobierno de coalición cuenta entresus propuestas con medidas para mejorar la conciliación del personal sanitario y de lospacientes ingresados, como la instalación de guarderías en diversos centros. Finalmente, entrelos planes que va a desarrollar el equipo de Díaz Ayuso se encuentran un Plan de Drogas yAdicciones y un Plan de Cuidados Paliativos.Aunque pueda contener afirmaciones, datos o apuntes procedentes de instituciones oprofesionales sanitarios, la información contenida en Redacción Médica está editada yelaborada por periodistas. Recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con lasalud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Redacción Médica

Prensa Digital

13 252

46 074

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

14/08/2019

España

75 EUR (84 USD)

729 EUR (825 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=220636770

Page 23: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

SANIDAD

Page 24: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

Sanidad retira del mercado un lote de fármacos de unantidepresivooriginal

MADRID, 14 Ago. (EUROPA PRESS) -La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente delMinisterio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, ha retirado del mercado todas lasunidades del lote 09109 de 'Venlafaxina Retard Davur 75 mg cápsulas de liberaciónprolongada EFG, 30 cápsulas'.Según ha informado la AEMPS en una alerta farmacéutica, el motivo es que no ha cumplidocon las "especificaciones en el ensayo de potencia detectado en los estudios de estabilidad".En vista a esta situación, ha solicitado la devolución al laboratorio por los cauces habitualesde todas las unidades del lote.'Venlafaxina retard' es un tratamiento para adultos con depresión, que también puede serutilizado para trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social (miedo oevitación de las situaciones sociales) o trastorno de pánico (ataques de pánico).

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Infosalus.com

Prensa Digital

43 384

156 850

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

14/08/2019

España

66 EUR (74 USD)

1459 EUR (1652 USD)

https://www.infosalus.com/actualidad/noticia-sanidad-retira-mercado-lote-farmacos-antidepresivo-20190814171336.html

Page 25: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

Ruiz Escudero, con todo a favor para dirigir la sanidad madrileñade Ayusooriginal

Enrique Ruiz Escudero, sentado a la izquierda en la primera fila, escucha a Isabel Díaz Ayuso (Foto: Flickr PP de Madrid)

Tras la elección mayoritaria de Isabel Díaz Ayuso como nueva presidenta de la Comunidad deMadrid, con el respaldo de Ciudadanos y Vox, y casi tres meses después de las eleccionesautonómicas, sólo queda por conocer quiénes compondrán el futuro Gobierno madrileño de lospróximos cuatro años y, por tanto, al consejero de Sanidad.Para este departamento, la principal candidatura es la de Enrique Ruiz Escudero, quien aspiraa seguir dirigiendo las políticas sanitarias. Según pudo saber ConSalud.es, el pacto firmadoentre Díaz Ayuso e Ignacio Aguado, dirigente de Ciudadanos y más que probablevicepresidente en la Comunidad, dejaba reservada la cartera de Sanidad para el actualconsejero.

El reparto de consejerías, firmado entre Isabel Díaz Ayuso e Ignacio Aguado, indica que será undirigente elegido por el PP quien esté al frente de la Consejería de Sanidad

Este reparto ya ha quedado fijado en el pacto de Gobierno firmado entre ambas formaciones,acuerdo que indicaba que el próximo Ejecutivo estaría compuesto por 13 consejerías, siete delas cuáles serían dirigidas por el PP. Junto a la Consejería de Sanidad, los populares seencargarían de Presidencia, Interior, Emergencias y Desarrollo Local; Hacienda y FunciónPública; Educación y Juventud; Justicia; Ordenación del Territorio y Vivienda; y MedioAmbiente, Agricultura y Sostenibilidad.BALANCE DE RUIZ ESCUDERO

La gestión llevada a cabo por Enrique Ruiz Escudero al frente de la Consejería de Sanidad enlos últimos dos años es otra de los motivos que invitan a pensar que continuará comoconsejero. De hecho, esta labor desarrollada ha sido ensalzada por dirigentes del PartidoPopular como la propia Isabel Díaz Ayuso o Pablo Casado, presidente de esta formaciónpolítica.

Ruiz Escudero ha impulsado actuaciones como el Plan de Inversiones para InfraestructurasHospitalarias, el desarrollo de BioMad o la aplicación de planes como el de humanización o de SaludMental

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Con Salud

Prensa Digital

5871

18 448

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

14/08/2019

España

35 EUR (39 USD)

463 EUR (524 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=220635977

Page 26: Del 14/08/2019 al 15/08/2019 · en Dinamarca, con pacientes de urgencias, afirma que la tasa de mortalidad a 30 días aumentó para los pacientes admitidos en las noches de los fines

En este tiempo, Ruiz Escudero ha impulsado actuaciones como el Plan de Inversiones paraInfraestructuras Hospitalarias de la Red Pública o el desarrollo de la iniciativa BioMad con laque se prevé impulsar la investigación y la innovación en el sector sanitario. Asimismo, haaplicado planes como los de humanización o de Salud Mental.Con todas estas acciones, y las de sus antecesores, han ubicado al sistema sanitariomadrileño como uno de los mejores del continente europeo, según distintas clasificaciones.Por ejemplo, la de ‘Monitor de Reputación Sanitaria (MRS)’, elaborada por Merco, que indicaque hasta siete hospitales de la Comunidad de Madrid se encuentran entre los 11 mejorvalorados de todo el Estado.Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Con Salud

Prensa Digital

5871

18 448

Fecha

País

V. CPM

V. Publicitario

14/08/2019

España

35 EUR (39 USD)

463 EUR (524 USD)

http://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=3818&comps_id=220635977