del 05/01/2017 al 09/01/2017 - codem€¦ · 9 05/01/2017 el periódico de catalunya gracias a...

33
Revista de Prensa Del 05/01/2017 al 09/01/2017

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

Revista de PrensaDel 05/01/2017 al 09/01/2017

Page 2: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

ÍNDICE

# Fecha Medio Titular Tipo

NOTICIAS DE COLEGIO DE ENFERMERIA DE MADRID

1 07/01/2017 Redacción Médica Sin apoyo de la Administración no puede haber investigación enfermera Digital

2 05/01/2017 Hoy Comentamos Convocan las pruebas para acceder al cuerpo de enfermeros de instituciones penitenciarias Digital

3 05/01/2017 Dicen El CODEM y la FMAE introducen novedades en sus cursos de informática Digital

PROFESION

4 09/01/2017 Gaceta Medica Madrid, 8 Más e n f e r m e r í a p a r a e v i t a r q u e l a g r i p e ''pille con el pie c a m b i a d o '' Escrita

5 06/01/2017 El Pais Madrid, 18 Circuncidar a domicilio por 120 euros Escrita

6 09/01/2017 Con Salud Las autonomías tienen pendiente convocar más de 17.500 plazas sanitarias para 2017 Digital

7 07/01/2017 El Economista Sanidad publica la convocatoria del concurso de traslados del SMS en 16 categorías profesionales Digital

8 06/01/2017 El EconomistaLa empresa malagueña Hello Givers acumula más de 1.000 horas de cuidado gestionadas a más de300 familias Digital

9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital

SANIDAD

10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios se quedan sin Sanidad gratuita en Aragón por un rifirrafe político Digital

11 05/01/2017 El País Detenido un sanitario por robar joyas a pacientes en la ambulancia Digital

12 05/01/2017 Redacción Médica El turismo sanitario en España aumentará en 3,5 millones de visitas en 2017 Digital

13 05/01/2017 Acta Sanitaria Madrid convierte en indefinidas todas las tarjetas sanitarias Digital

Page 3: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

NOTICIAS DE COLEGIO DE ENFERMERIA DE

MADRID

Page 4: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

Sin apoyo de la Administración no puede haberinvestigación enfermeraoriginal

La invest igación en Enfermería está de moda. Así lo demuestra el hecho de que en el próximo

Congreso Internacional de Enfermería haya 4.500 comunicaciones, un hito histórico. Sin embargo,

son cifras que están muy por debajo de disciplinas como Medicina. Algunos autores apuntan a que

son los propios profesionales de enfermería los que no se sienten del todo capacitados para

desarrollar esta invest igación. En este debate nos planteamos qué otros factores dificultan el

desarrollo de la invest igación en Enfermería.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta la invest igación en Enfermería?

María Gálvez, especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria y vicepresidenta segunda de

SEMAP

Si tuviéramos que resumir cómo está la invest igación de Enfermería ahora mismo sería que está

creciendo en desarrollo. Quedan muchas barreras que tenemos que romper, pero es cierto que desde

que se unificaron los estudios con el Grado y las enfermeras ya tenemos la posibilidad de elaborar un

doctorado, hay muchas enfermeras que ya son doctoras o se están doctorando. Las especialidades

de Enfermería también han fomentado el desarrollo de las invest igaciones en diferentes estudios.

Faltan todavía muchos pasos para dar: no ocupamos algunos puestos de gest ión, ni de invest igación

y nos falta mucha visibilidad porque tenemos que coger nosotras las riendas y avanzar.

Ana García Pozo, coordinadora de grupo de invest igación de enfermería del Inst ituto de

Invest igación Biomédica del Hospital Gregorio Marañón: Sí que es verdad que estamos creciendo,

hay intención y voluntad y todo el mundo quiere hablar de invest igación de Enfermería. En los

inst itutos quieren que haya grupos de invest igación de Enfermería. En los hospitales, las direcciones

de enfermería quieren decir que hay unidades de apoyo. Tiene que darse un paso más: no sólo t iene

que haber voluntad y decir qué queremos, sino que t iene que haber realidades: dar recursos, poner

objet ivos, meter la invest igación en los objet ivos de gest ión, en las polí t icas de gest ión. Nos están

pidiendo que empecemos a competir en las olimpiadas y tenemos recursos para correr en pat io de

07/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

178.219

891.095

45 (ND USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

336

354

Españahttp://www.redaccionmedica.com/secciones/enfermeria/sin-apoyo-de-la-administracion-no-puede-haber-investigacion-enfermera-9322

1

Page 5: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

colegio.

Antonio Arribas, coordinador general de comisiones de t rabajo del Colegio Oficial de Enfermería

de Madrid: La invest igación, como elemento para profundizar en el conocimiento de una disciplina en

busca de soluciones, ha ido aumentando progresivamente al mismo nivel que ha ido aumentando el

nivel de nuestra disciplina. Sin embargo, es cierto que, igual que hay un principio que dice: “Dime

cómo me mides y te diré cómo trabajo"; también hay otro principio que dice: “Dime cómo me impulsas

y te diré como te respondo”.

Mar Rocha: "Las líneas de invest igación t ienen que llegar a los cuidados"

Mar Rocha, adjunta a la Secretaria General de Acción Sindical de Satse: La Enfermería t iene

muchas ganas de invest igar, pero le faltan todos esos apoyos desde inst ituciones, tanto públicas

como privadas y desde la Universidad. El conocimiento t iene que traspasar la barrera universitaria y

llegar a la parte asistencial para que además todas las enfermeras puedan crecer con esos

conocimientos que ya se están desarrollando para beneficio del usuario, que es al final para lo que

trabaja la enfermería.

¿Cuáles son los principales problemas a los que se enfrenta ahora invest igación enfermera?

¿Son barreras propias de la profesión o son barreras externas?

Mar Rocha: Part imos de una tradición bastante corta con respecto a otras disciplinas sanitarias. Es

verdad que las líneas de invest igación no se pueden quedar solo en líneas biomédicas sino que

t ienen que traspasar al tema de cuidados, que es a lo que nos dedicamos: al bienestar y a la calidad

de vida de la población. Nos falta mucho apoyo y hay que romper esas barreras tanto en la

financiación económica como en los t iempos y en las plant illas. Cuando una plant illa de enfermería

está tan reducida que ni siquiera llega a la parte asistencial, no se puede dedicar a la invest igación

ni a otras disciplinas dentro de su profesión.

Ana García Pozo: El Hospital Gregorio Marañón cuenta con una unidad de apoyo a la invest igación

de Enfermería y desde esa unidad preguntamos a las enfermeras. Nos contestaron que les hacía

falta t iempo durante la jornada y fuera. Somos un colect ivo femenino y a la conciliación todavía le

queda mucho por recorrer. Muchas veces el discurso de las direcciones es impecable, pero a la hora

de aportar recursos, aportan recursos para la docencia y de hecho tú t ienes días libres para irte a

formarte, pero la invest igación no se ha metido realmente en las polí t icas de gest ión y no hay apoyo

inst itucional. Hay otro problema que es la cultura invest igadora porque siempre hablamos de que las

enfermeras t ienen que invest igar. Creo que deberíamos empezar a hablar de que las enfermeras

deben consumir invest igación para cuidar bien a los pacientes.

Me parece muy interesante lo que comentas de este círculo que se crea de consumir

invest igación y luego producir. Avancemos un poco en este punto.

Antonio Arribas: La Enfermería cada vez t iene más introducido la necesidad de ut ilizar unos

conocimientos contrastados. Creo que muchas veces se achaca a si están o no preparados los

07/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

178.219

891.095

45 (ND USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

336

354

Españahttp://www.redaccionmedica.com/secciones/enfermeria/sin-apoyo-de-la-administracion-no-puede-haber-investigacion-enfermera-9322

1

Page 6: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

profesionales. En los últ imos 15-20 años se han desarrollado grandes act ividades a nivel formativo de

invest igación con los profesionales. Sin embargo, vemos que la producción no es tan abundante como

podría ser o cabría esperar, aunque evidentemente va aumentando. El problema no está en la

formación que t iene el profesional sino en la posibilidad de desarrollarla en la práct ica. En cuanto a la

cultura de la invest igación que mencionaban, cada día es mayor la concienciación del profesional de

ut ilizar ese conocimiento contrastado.

María Gálvez: El problema es que la figura de apoyo a la invest igación existe, pero es insuficiente.

Por ejemplo, en muchas unidades docentes de Enfermería Familiar y Comunitaria no hay una

enfermera y a la hora de realizar el estudio de invest igación eso te limita. Ahora estamos elaborando

nuestra línea propia de estudios, una línea enfocada a los cuidados y debemos tener apoyos en

hospitales, inst ituciones, unidades docentes que se dirijan a la Enfermería y se enfoquen en los

estudios de invest igación. El consumo de invest igación también es importantísimo. Hay muchas

enfermeras que no se lanzan a invest igar porque lo consideran muy complicado, pero el consumo

está a mano de todos realmente. De esta manera poco a poco irán adquiriendo conocimiento y

tarde o temprano se animarán ellas también a dar el paso de iniciarse en la invest igación.

¿Qué papel debe jugar la universidad, tanto en el consumo como en la producción?

Ana García Pozo: "A nivel universitario estamos en un momento impecable"

Ana García Pozo: La Universidad ha sido una gran impulsora. A nivel universitario yo creo que

estamos en un momento impecable porque hemos llegado al Grado. El problema es que tenemos que

decir a las enfermeras para qué quieren formarse en el ámbito de la invest igación. Es decir: es

diferente que yo quiera formarme para ser capaz de leer un art ículo y de entender si ese art ículo

t iene un nivel metodológico adecuado y que me permita adecuarlo a la práct ica o si es para ser

invest igadora. El nivel que vas a adquirir en el Grado te debería permit ir hacer una lectura crí t ica de

un art ículo y ver si es correcto metodológicamente. Eso es diferente que luego tú decidas seguir en

tu carrera de invest igadora y hacer un máster, un doctorado, una especialidad o dirigir estudios de

invest igación.

Mar Rocha: La universidad de hoy debe acercarse a los centros sanitarios que es donde están las

enfermeras a las que hay que formar en esa lectura crí t ica. En otras categorías que sí t ienen esa

tradición invest igadora, sí que se empapa el hospital o el centro asistencial de esa cultura que

arrastra la universidad.

¿Cuál es el papel de la Administ ración en fomentar este impulso?

Mar Rocha: Es fundamental. Si la propia Administración sanitaria no facilita el acceso a la lectura o

al conocimiento que ya hay producido y a la producción de mayor conocimiento, va a ser muy difícil

que se progrese adecuadamente en esa materia.

Ana García Pozo: Creo que t iene que haber una unión entre lo que es la formación y lo que es la

act ividad profesional. Es decir: si tú t ienes a una doctora en invest igación, no puede estar de

07/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

178.219

891.095

45 (ND USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

336

354

Españahttp://www.redaccionmedica.com/secciones/enfermeria/sin-apoyo-de-la-administracion-no-puede-haber-investigacion-enfermera-9322

1

Page 7: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

correturnos. Es una pérdida de riqueza si t ienes a una doctora, a una máster en emergencias, a una

máster en salud mental, a especialistas de salud comunitaria, y cuando termina la formación, que la

ha pagado el sistema, se van a su casa.

Mar Rocha: Un gran problema de la Enfermería es que tenemos una alt ísima temporalidad en el

empleo. Estamos cambiando de servicio cont inuamente cuando tenemos un contrato y así no se

puede invest igar, no se puede dar docencia y la calidad asistencial baja.

¿Cómo se debe hacer este proceso?, ¿deben implicarse también los colegios, los sindicatos,

organizaciones sociales?

Ana García Pozo: Nosotros ahora tenemos una asociación, la Asociación Madrileña de Invest igación

en Enfermería y hemos tenido muchas peleas en el Hospital Carlos III para conseguir que financien.

Ahora se ha conseguido que haya una línea de invest igación y cuidados donde nosotros podemos

presentar nuestros proyectos. Excepto esta financiación nos cuesta mucho conseguir financiación y

nos auto-financiamos sobre todo a través de premios. Lo que ocurre es que yo, invest igadora, diseño

mi proyecto, me presento a un premio, me dan mis 2.000 euros o 3.000 euros, me paso tardes

enteras, me cuesta casi el divorcio y cuando termino digo: "Puf, ¡ya!" y no sigues ninguna línea más

porque no puedes más.

Ro cha,Arribas, Co ro minas, García Po zo , Gálvez

Hablando de financiación, ¿qué papel debería jugar la indust ria?

María Gálvez: Es complicado porque los focos de invest igación que tenemos son totalmente

dist intos. Ellos van a buscar el ánimo de lucro que es totalmente loable. Nuestra línea de

invest igación está en los cuidados y eso no t iene lucro. A nivel hospitalario sí que financian algunos

estudios, unidades que ut ilizan más aparataje.

Insisto, si no es la indust ria ¿debería de ser también la administ ración quién financie?

Ana García Pozo: Ahí tenemos que tener nuestro papel. Con la industria hay que tener cuidado.

Cuando un estudio te lo financia la industria t ienen que quedar las normas de juego muy claras, es

decir: si lo que yo invest igo no te va bien, lo siento, se va a publicar y eso t iene que quedar ahí.

Antonio Arribas: Hay un dato para mí curioso y es que sí noto que a la industria le va interesando

cada vez más porque está viendo el futuro de la salud. Está viéndolo precisamente en el auto

cuidado de la persona y está poniendo recursos ahí. Todavía existen una serie de arquet ipos

sociales en el cual parece ser que todo eso lo t iene que hacerlo un médico. Si hay pocos recursos,

07/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

178.219

891.095

45 (ND USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

336

354

Españahttp://www.redaccionmedica.com/secciones/enfermeria/sin-apoyo-de-la-administracion-no-puede-haber-investigacion-enfermera-9322

1

Page 8: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

encima se ofrece para que haga un estudio sobre el desayuno escolar a un pediatra, aunque quien

lo lleva habitualmente es un enfermero.

Precisamente, un espacio en el que van a converger indust ria, Administ ración, colegios y

sindicatos es el Congreso Internacional de Enfermería que se celebra en Barcelona, ¿cómo

creéis que este Congreso puede impulsar la invest igación de enfermería en España?

Mar Rocha: Tenemos la oportunidad de escuchar la voz de las enfermeras que presentan ellas

mismas sus propios proyectos, sus propios trabajos y se expone a la comunidad enfermera. Es el

momento también de recibir esos conocimientos de muchos otros países. Es un punto de apoyo, un

punto importante que debemos fomentar, que debemos además construir a través de él y fomentarlo

a nivel internacional y a nivel nacional.

Ana García Pozo: Va a servir para visibilizar porque yo trabajo con muchos compañeros médicos en

el inst ituto y les dices que estamos invest igando en cuidados, invest igando en enfermería y no

saben qué es eso. Cuando hacemos alguna jornada yo les invito y dicen: “Ah, pues esto es invest igar

en cuidados”. Estos congresos internacionales donde hay prensa y donde se exponen los trabajos

hacen que la población, que los mismos profesionales, sepan qué es invest igar en cuidados de

Enfermería. Hay que poner el apellido, porque pueden cuidar muchos profesionales de muchas

maneras.

Antonio Arribas: Es un escaparate inmenso, el mayor que t iene la Enfermería a nivel mundial. Puedo

decir que se ha hecho unos esfuerzos tremendos por las inst ituciones en su organización y en

favorecer la presentación y la part icipación de enfermeras. La part icipación va a ser masiva y el

retoque que nos queda yo creo a todos los que estamos aquí y a todas las enfermeras es que se

visione a nivel social incluso, que se difunda.

¿Qué nivel de relación tenéis vosot ros con profesionales de enfermería de ot ros países?

Ana García Pozo: En este t ipo de relaciones, te das cuenta de que los problemas son muy

parecidos en todos los sent idos. Muchos países como Alemania, Holanda y Bélgica t ienen mucho que

aprender de nuestro currículum formativo. Estados Unidos es el hermano mayor, nos ant icipan los

problemas porque allí no t ienen tanto problema a la hora de desarrollar invest igación. Ahora están

teniendo problemas a la hora de aplicar esa invest igación a la práct ica clínica porque están en un

plan muy teórico. A ver si hay suerte y llegamos a ese problema.

María Gálvez: Tenemos que intentar llegar al mismo nivel. Solo hay que ver cómo en esos países en

los que la invest igación enfermera está más desarrollada, la visibilidad de la enfermería de cara a la

comunidad es mucho mejor que la nuestra.

Antonio Arribas: "La Enfermería española es la número 1 en Europa".

Antonio Arribas: Quitando la referencia Estados Unidos, puedo decir que la enfermería española es

la número 1 en Europa. En Europa somos los número uno en el desarrollo de la profesión y el

07/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

178.219

891.095

45 (ND USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

336

354

Españahttp://www.redaccionmedica.com/secciones/enfermeria/sin-apoyo-de-la-administracion-no-puede-haber-investigacion-enfermera-9322

1

Page 9: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

desarrollo de la profesión va ligado irremediablemente con la invest igación. No puede haber un

desarrollo de una profesión que no esté basado en un fomento de su marco de funcionamiento

mediante la invest igación.

Mar Rocha: Los problemas de la enfermería a nivel global son los mismos. Es verdad que tenemos

cierto referente en América del Norte, tanto Estados Unidos como Canadá, porque son un espejo en

el que nos debemos mirar por la t radición invest igadora que t ienen. Ante esos retos comunes es

buena la oportunidad de conocer cuál es la problemática, cuáles son las líneas de invest igación, el

conocimiento que tenemos aquí y que t ienen allí , para contrastarlo y aprender de todos.

María Gálvez : Sí, los retos son comunes, pero está claro que una de las referencias que tenemos es

el rat io enfermera-paciente, si lo comparamos con otros países. Eso también nos limita muchísimo a

la hora de invest igar, tenemos un rat io a nivel europeo mucho inferior que en otros países, que es

una limitación clara.

Mar Rocha: Hay ciertas condiciones laborales que son las que al final lastran el crecimiento de la

profesión.

Ana García Pozo: Otro reto que tenemos es integrarnos en los proyectos europeos, porque están los

programas el Horizon 2020. En todos estos programas que hay grupos potentes de Enfermería en

otros sit ios, tenemos que integrarnos. Tenemos la parte lat ina que puede aportar creat ividad, pero

tenemos que mejorar el idioma. Eso es un reto, pero tenemos que meternos porque ahí hay recursos.

Hay un concepto que se t iene que empezar a contemplar que es que los inst itutos y los hospitales

intensifican a enfermeras, las dejan que se dediquen a invest igación, contratando a alguien que

ocupen su puesto.

Me parece interesante desarrollar esto. Si hay algo que parece que sobrevuela todo el debate

es el sacrificio que parece que es dedicarte a la invest igación.

Mar Rocha: Hablábamos de esa falta de apoyo: es imposible invest igar si no tengo una dirección de

Enfermería que, no solo económicamente sino con otro t ipo de medios materiales, como el t iempo

necesario para invest igar y con una plant illa que me permita hacer realmente el t rabajo asistencial

sin relegar la invest igación a mí plano personal y a la conciliación personal.

Ana García Pozo: Yo no lo relegaría sobre las direcciones de enfermería, creo que t iene que ir más

arriba, es decir: t iene que haber polí t icas de gest ión que apuesten por ello. Al fin y al cabo en todos

los hospitales lo que se hace es seguir las directrices polí t icas que te marcan. Son ellos quienes te

marcan las líneas y te pueden dar recursos.

Mar Rocha: Es un cambio de modelo lo que se pide ¿no? El paciente en el centro del sistema y

apostar por su calidad de vida. Se trata de mejorar la vida que se va alargando con el t iempo y

afrontar esos retos que nos vienen, el envejecimiento de la población, la dependencia, la cronicidad y

hay que apostar por esa promoción de la salud, por una prevención de la enfermedad. Eso lo hace la

enfermería e invest igando.

07/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

178.219

891.095

45 (ND USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

336

354

Españahttp://www.redaccionmedica.com/secciones/enfermeria/sin-apoyo-de-la-administracion-no-puede-haber-investigacion-enfermera-9322

1

Page 10: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

María Gálvez: "Debemos tener apoyos en hospitales, inst ituciones y unidades docentes"

Antonio Arribas: Invest igar siempre es algo muy costoso, exige muchísima dedicación, te t ienes que

estar poniendo cont inuamente en duda y volver a empezar. Al final, el resultado que se consigue es

muy a largo plazo y todos sabemos que la sat isfacción del beneficio a corto y largo plazo. La

sat isfacción inmediata te grat ifica y para algo que va a dar una sat isfacción muy a largo plazo hay

que tener una perseverancia y una constancia. Eso requiere de una manera que las administraciones

den su apoyo. Si no, no se puede.

María Gálvez: Es innegable que el sacrificio repercute en tu vida personal. El poder llevar a cabo un

estudio de invest igación y, ya no sólo llevarlo, sino también en consumirlo es t iempo que t ienes que

dedicar para leer un art ículo. ¿Cuándo leemos los art ículos? Fuera del t rabajo y de la jornada laboral,

porque no t ienes t iempo. Por ejemplo, en Atención Primaria, entre paciente y paciente, no te da

t iempo a leer un estudio de invest igación. Te lo descargas y luego te lo lees en casa y eso es

t iempo que le vas quitando. Las administraciones están en la obligación de facilitar esa accesibilidad

en el horario laboral a cada uno de las enfermeras y de los enfermeros.

Les pido una últ ima conclusión.

Conclusiones del debate de invest igación de Enfermería

Mar Rocha: Hay que seguir rompiendo los techos de cristal. En el plano académico ya se ha roto y

ahora es en la parte asistencial donde t iene que empaparse del conocimiento que ya existe y que se

t iene que generar. Es verdad que hablamos del modelo sanitario que debe de cambiar precisamente

para dar respuesta a los problemas de la población, al envejecimiento, a la cronicidad y a la

dependencia. Esto se consigue apostando por esas líneas de invest igación que apuestan por

estudiar la mejora de la calidad de vida de los usuarios del sistema. Es fundamental el apoyo de las

Administraciones Públicas. Sin él, la Enfermería no puede seguir avanzando de esta manera, más que

de una manera básica.

Antonio Arribas: La invest igación es imprescindible para el desarrollo de cualquier profesión, pero

también imprescindible para la sociedad, para que recoja algún resultado de un buen servicio, de una

buena atención por parte de esa profesión. Por lo tanto, nosotros como profesionales, cada uno en

nuestro dist into ámbito, hacemos todo lo posible por ayudar. Desde el Codem se han tomado

medidas como la creación de un premio de invest igación. Además, se van a montar una serie de

comisiones asesoras del Codem, entre las cuales lógicamente va a haber una comisión de

invest igación y se van a poner en marcha una serie de talleres de invest igación para el desarrollo del

modelo profesional. Necesitamos que la administración se mentalice de la importancia que t iene para

la propia población crear profesionales que estén formados en los últ imos conocimientos y ut ilicen

una atención fundamentada no en hábitos y costumbres, sino en realidades y actualizaciones.

Ana García Pozo: Desde todos los ámbitos, Administración, los propios profesionales, los Colegios, los

Sindicatos, t ienen que entender que la invest igación no es un valor añadido. La invest igación es algo

07/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

178.219

891.095

45 (ND USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

336

354

Españahttp://www.redaccionmedica.com/secciones/enfermeria/sin-apoyo-de-la-administracion-no-puede-haber-investigacion-enfermera-9322

1

Page 11: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

que debe integrarse en el ADN del cuidado a la población y que es básico. Si no se invest iga, si no

se cuida, nunca vamos a poder dar salud a los ciudadanos.

María Gálvez : Sin invest igación, la profesión no puede avanzar porque no hay evidencias y seguimos

haciendo las cosas tal como se venían haciendo en el pasado. Ahora, todo el sistema sanitario t iene

que dirigirse al paciente y, más que al paciente, a la persona. No sólo se trata de personas enfermas,

sino a personas sanas y enfermas. Desde la Administración se t iene que potenciar, pero también

desde otros niveles, a nivel universitario, que los alumnos salgan ya concienciados de esa cultura de

la invest igación, sabiendo hacer una lectura crí t ica, sabiendo consumir invest igación; a nivel de

colegios; sindicatos; sociedades cientí ficas. Hay que elaborar cursos de formación para que las

enfermeras encuentren cada vez menos dificultades, con premios de invest igación, con becas, hasta

que llegue el momento ideal en que la Administración tome las riendas y dirija, pague y nos dé las

posibilidades para invest igar mejor.

Debate sobre invest igación en Enfermería (primera parte)

07/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

178.219

891.095

45 (ND USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

336

354

Españahttp://www.redaccionmedica.com/secciones/enfermeria/sin-apoyo-de-la-administracion-no-puede-haber-investigacion-enfermera-9322

1

Page 12: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

CONVOCAN LAS PRUEBAS PARA ACCEDER AL

CUERPO DE ENFERMEROS DE INSTITUCIONES

PENITENCIARIAS

Gabriel Ferrándiz • original

El Ministerio del Interior ha publicado la resolución de 22 de noviembre de 2016 , de la

Subsecretaría, por la que se convocan pruebas select ivas para ingreso, por el sistema

general de acceso libre, en el Cuerpo de Enfermeros de Inst ituciones Penitenciarias. El

plazo de solicitud es de 20 días hábiles.

Se trata de un proceso select ivo para cubrir 15 plazas del Cuerpo de Enfermeros de

Inst ituciones Penitenciarias, Subgrupo A2 (Código 0911) por el sistema general de

acceso libre. El proceso select ivo se realizará mediante el sistema de oposición, con

las valoraciones, ejercicios y puntuaciones que se especifican en el Anexo I de la

resolución.

Las solicitudes deberán cumplimentarse en el modelo oficial de solicitud 790, al que se

accederá, con carácter general, a través de la página web www.administracion.gob.es

o de los registros electrónicos para la tramitación de las inscripciones de los

candidatos en los procesos select ivos que se establezcan. Las solicitudes se

presentarán en papel o por vía electrónica.

La solicitud deberá presentarse en el plazo de veinte días hábiles contados a part ir

del día siguiente al de la fecha de publicación de esta convocatoria en el Boletín

Oficial del Estado (4 de enero de 2017). Expirado el plazo de presentación de

solicitudes, se dictará resolución en el plazo máximo de un mes, declarando aprobada

la lista provisional de admit idos y excluidos.

Para más información sobre las pruebas select ivas y sobre el programa a estudiar

consulta la resolución de 22 de noviembre de 2016. COECS/CODEM.

Hoy Comentamos

05/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

2.263

11.315

25 (26 USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

152

159

Españahttp://www.hoycomentamos.com/convocan-las-pruebas-acceder-al-cuerpo-enfermeros-instituciones-penitenciarias/

1

Page 13: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

El CODEM y la FMAE introducen novedades ensus cursos de informáticadiariodicen.es • original

El Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM), en colaboración con la Fundación

Madrileña de Ayuda a la Enfermería (FMAE), ha renovado, para este año, el

procedimiento, que hasta ahora se llevaba a cabo mediante sorteo, de solicitud de

inscripción en sus cursos gratuitos de informática, cuya duración total oscila entre las

10 y las 20 horas lect ivas.

El principal cambio consiste en la creación de una bolsa de profesionales colegiados

inscritos en cada uno de sus cursos. El número máximo de solicitantes es de 16, de

esta forma, cuando un curso alcance el máximo permit ido, se impart irá. Para que la

organización del curso sea completa, el CODEM y la FMAE procederán a la not ificación

de la admisión a los interesados y tratará de concordar las disponibilidades de los

diferentes aspirantes con sus horarios; en caso de que esta situación no se diera, el

solicitante quedaría registrado en dicha bolsa de inscripción para poder ser avisado de

otros posibles cursos.

05/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

4.991

24.955

30 (31 USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

155

163

Españahttp://www.diariodicen.es/201701/el-codem-y-la-fmae-introducen-novedades-en-sus-cursos-de-informatica/

1

Page 14: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

Estas organizaciones imparten seis cursos: Iniciación en informática básica, Programas

especializados en presentaciones, Seminario de búsquedas bibliográficas, Seminario de

Microsoft Office Excel y de Word y Seminario de iniciación en redes sociales.

La solicitud de inscripción se puede realizar en la parte baja de la página del CODEM o

en la dirección de correo [email protected]. Para completarla, es necesario incluir el turno,

de mañana, de 9 a 14h, o de tarde, de 16 a 21h, al que se desee asist ir. Los cursos se

impart irán en la sede, sita en la avenida Menéndez Pelayo, n.º 93.

05/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

4.991

24.955

30 (31 USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

155

163

Españahttp://www.diariodicen.es/201701/el-codem-y-la-fmae-introducen-novedades-en-sus-cursos-de-informatica/

1

Page 15: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

PROFESION

Page 16: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

Más enfermería

para evitar que la

gripe "pille con el

pie cambiado"

I GM

M ad r i d

Más camas en funcionamiento y que se

cont ra ten más profesionales de enfer-

mería es la petición que el sindicato Satse

Madr id ha elevado a la Consejer ía de

Sanidad ante el previsible colapso de la

as is tencia s an i t a r i a u r g e n t e en la

Comunidad de Madrid , der ivada de la

epidemia de gripe.

Aunque yahay pacientes afectados de

gripe, el nivel de intensidad es todavía

ba jo , s egún f u e n t e s del Sis tema de

Vigilancia de la Gripe en España, por lo

que desde Satse Madrid inciden en que

aún se está a tiempo de "evitar que todas

las urgencias hospitalarias se saturen".

Su receta pa ra ello consiste en poner en

funcionamiento todas las camas (paralo

cual a s e g u r a n que es necesa r io la

con t ra tac ión de m á s profes iona les de

enfermería) y reforzar con más personal

las á r e a s crít icas: urgencias , a tención

pr imar ia y unidades de hospitalización.

El sindicato incide en que el plan de

ac tuac ión f r en t e a la gr ipe hay que

activarlo "ya" pues, a su juicio "no sirve

de nadahace r lo cuando el pico de activi-

dad es el m á s alto", s ino que hay que

prevenir .no parchear.

Inciden en que las u r g e n c i a s de

a lgunos cen t ros de la reg ión como el

Hospi tal Univers i ta r io Gregor io

Marañón , el Hospital Universi tar io La

Paz y el Hospi tal de F u e n l a b r a d a y

señalan que el a rgumento de defensa de

la Administración s iempre ha sido que

se t r a t a de un hecho es tac ional . Sin

embargo, en su opinión, "la real idad es

que se podría evitar con la contratación

de más personal de enfermería pa ra que

los que están en activo no se vean obliga-

dos a doblar, a suspender sus l ibranzas,

a no poder disfrutar de sus vacaciones,

e tcé te ra" , as í como con la a p e r t u r a , a

t i empo, de t odas las c a m a s que a ú n

pe rmanecen ce r radas en los hospitales

de la comunidad.

Gaceta Medica

Madrid

09/01/2017

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

17.266

17.149

51.447

Categoría:

Edición:

Página:

Rev Salud

Madrid

8

AREA (cm2): 97,4 OCUPACIÓN: 15,6% V.PUB.: 661 PROFESION

Page 17: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

Fue aquí, en este salón en pe-numbra, encima de unamesa ca-milla cubierta con un hule florea-do donde un supuesto médicotumbó a Walid, sacó las tijeras ylo circuncidó a las bravas hacecasi tresmeses. El pequeño cum-plirá pronto un año y correteaahora sonriente por el salón de-corado al estilomarroquí. Suma-dre, con la cabeza cubierta, sirveté a la menta con pastas. Estaescena podría haber transcurri-do en algún país musulmán, pe-ro estamos en Escalonilla, unpueblo de la provincia de Toledoy uno de los lugares en los queR., un falso médico, circuncida-ba a los pequeños de acuerdocon el ritomusulmán y en condi-ciones higiénicas lamentables,según la policía.

“Nos dijo que todo era legal,que tiene una clínica enMurcia ynos fiamos. Nos ha engañado. To-davía tiemblo de pensar que lehubiera podido pasar algo a mihijo”, constata con incredulidadAbdeslam B., el padre de un niñode dos años, circuncidado el mis-mo día de octubre pasado en otrosalón de otro pueblo de Toledo.Abdeslam, soldador en paro, pa-gó 120 euros por la operación. Enuna clínica de Madrid le habríacostado 300 euros que no tiene.

Más allá del desenlace jurídi-co de este proceso, que aún inves-tiga la policía, el caso ha sacadoa la luz la precariedad y la clan-destinidad en las que se practi-can circuncisiones en el seno deuna comunidad musulmana em-pobrecida, y a la que la salud pú-blica no ofrece alternativas.

Aziza Sehli asegura que fue lapersona que llevó al falso médi-co a Toledo y ahora se siente esta-fada. Dirige Esperanza en el Fu-turo, una asociación de ayuda ala comunidadmusulmana. El pa-sado octubre organizó unas jor-nadas de intercambio culturalhispano-marroquí con el objeti-vo de recaudar fondos para fi-

nanciar la circuncisión de 10 ni-ños de la zona. Le habían habla-do de un médico de Murcia quese desplazaba a domicilios y, unavez recaudado el dinero, con-tactó con R. Días después, el su-puesto médico llegó en un Audiblanco y circuncidó a pequeñosde diversas edades en un par dedomicilios, explica Sehli. Luegocelebraron la ocasión con una co-

mida. Días después, volvió a lla-marle, esta vez para que circun-cidara en Ávila.

“Venía con dos maletines enlos que llevaba tijeras y aneste-sia. Traía también un esteriliza-dor que enchufaba en las casas ydondemetía el instrumental des-pués de lavarlo con Fairy. La pro-pia Sehli cuenta que sujetaba alos pequeños mientras R. opera-

ba. “Aquí la gente no tiene cocheni dinero para ir a Madrid a ope-rarse. Cuando escucharon queatendía en casas y que era másbarato, no lo dudaron. Se haaprovechado de la pobreza”,piensa Sehli.

A R. se le acusa de intrusismoy delito contra la salud pública,informa su abogado. En libertadprovisional tras pasar tres díasdetenido en Murcia, el acusadoreconoce a este diario que no esmédico, pero argumenta que élsolo sujetaba los pies de los be-bés, a los que un verdadero facul-tativo segaba el prepucio. Su abo-gado asegura que las circuncisio-nes las practicó un urólogo ysiempre en una consulta de lacapital murciana. La policía, sinembargo, asegura tener pruebasde que es R., el que ha interveni-do amás de una decena de bebésen toda España, tanto en un cen-tro clandestino de Murcia, comoen domicilios. Familiares de losmenores circuncidados y testi-gos consultados por este diariocorroboran la versión policial.

“Tenemos pruebas de queoperó en Toledo y en Ávila, perosabemos que actuó en muchosotros puntos. No utilizaba guan-tes ni mascarilla. Da miedo verlas imágenes de la cirugía. Hasta18 personas han reconocido a es-ta persona como el falso médicoque operó a sus hijos, pero cree-mos que irá saliendo más gen-te”, indica un portavoz policialde Cartagena, quien informa deque lleven meses investigandoel caso.

El portavoz añade que el acu-sado “emitía recetas en las queiba cambiando el número de co-legiado”. El detenido tiene ante-cedentes por estafa y delitos con-tra la propiedad industrial, se-gún la policía. Junto a R. fuerondetenidos dos de sus colaborado-res. A uno de ellos se le imputaun delito de lesiones, después deque un bebé de origen senegalésfuera ingresado en la UCI pediá-

trica en estado de inconscienciay con temblores en el cuerpotras haberle anestesiado.

Desde la Consejería de Sani-dad de Murcia indican que el lo-cal inspeccionado no disponíade autorización para realizar in-tervenciones quirúrgicas. Cons-tataron además que estaba ope-rativo. “Había historial de pa-cientes e instrumental”, detallala consejería.

Riesgo de infecciones“Yo nunca dije que fuera médi-co. Soy solo un ayudante”, se de-fiende por teléfono R., quien de-talla que en el pasado trabajabapara tanatorios trasladando ca-dáveres. A España llegó en 2002.Él achaca las acusaciones a unajuste de cuentas de otro médi-co para el que trabajó en unafuneraria. Se trata de AhmedJbara, un médico de familia deMurcia que acusa a R. de hacer-se pasar por él para obtenerclientes. Jbara atiende a este dia-rio desde Marrakech, donde seencuentra de vacaciones. “Se ha-cía pasar por el médico de Mur-cia que circuncidaba, es decir,pormí. Cuandome empezó a lla-mar gente que había operado él,saltó la alarma”.

Estemédico explica que la in-tervención requiere la aplica-ción de una anestesia subcutá-nea y que después de cortar elprepucio hay que dar unos pun-tos. “No puede hacer eso en unacasa. Tienen que ser médicos yenfermeros que operen en condi-ciones de asepsia. Tal como lim-piaba los materiales, podría ha-ber habido infecciones de hepati-tis o VIH”.

Abdeslam B. está aún impac-tado por la noticia y se planteadenunciar al acusado. Pero expli-ca que el papeleo tal vez debaesperar. “Ahora lo primero es lle-var a los niños a que les hagananálisis para asegurarnos deque no ha habido infecciones”.

Buena parte de los musulma-nes que viven en España apro-vechan para circuncidar a sushijos cuando viajan a suspaíses. En Marruecos, por 50euros lo hacen casi en cual-quier sitio, aseguran variasfamilias consultadas. “Comomusulmanes, tenemos quecircuncidarnos”, explicaMounir Benjelloun, presidentede la Federación Española deEntidades Religiosas Islámicas,y añade que los que no puedenhacerlo en sus países de ori-gen recurren a centros priva-dos en España. La sanidadpública no incluye esta presta-ción. En el Ministerio de Sani-dad explican que solo se inter-viene cuando hay una necesi-dad clínica y una prescripciónmédica de fimosis. Benjelloun

aclara que “es un rito distintoa la fimosis por el trozo quecortan y cómo lo cortan”.

Optan por hacerlo en Españalos padres que no quierenesperar los meses o inclusoaños que falten para el viaje,porque cuanto más crece elniño, más dolorosa es la opera-ción. Luego están quienes notienen más remedio, porqueno han podido regularizar suspapeles a falta de un trabajoestable y no pueden entrar ysalir del país fácilmente.

En España hay casi dos millo-nes de musulmanes. La comu-nidad judía, que también prac-tica la circuncisión a los varo-nes, es mucho más reducida,con unos 45.000 miembros.

Aprovechar el viaje aMarruecos

Familiares de menores operadosy testigos cuentan cómo intervenía

el falso médico de Murcia

Circuncidara domicilio

por 120 euros

“Nos dijo que todoera legal”,dice el padrede una víctima

La policía indicaque tiene pruebasde que actuó enToledo y en Ávila

El acusado aseguraque solo sujetabalos pies a los niños,que no intervenía

ANA CARBAJOSA, Escalonilla

Aziza Sehli, testigo de las circuncisiones, en una de las casas de Escalonilla (Toledo) en que supuestamente se realizó una. / SAMUEL SÁNCHEZ

06/01/2017

Tirada:

Difusión:

Audiencia:

81.822

69.879

209.637

Categoría:

Edición:

Página:

Inf General

18

AREA (cm2): 956,3 OCUPACIÓN: 88,7% V.PUB.: 34.674 PROFESION

Page 18: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

Las autonomías tienen pendiente convocar más de17.500 plazas sanitarias para 2017original

Aunque casi todas las comunidades autónomas anunciaron Ofertas Públicas de Empleo

(OPE) para 2016, sólo en algunas se han llegado a convocar los exámenes para las

mismas, quedando la mayoría pendientes para este año.

ANGEL ESPÍNOLA | Madrid - 08-01-2017 |

Pese a que durante el año 2016 prácticamente todas las comunidades autónomas, salvo

Cataluña, anunciaron Ofertas Públicas de Empleo (OPE) para incorporar nuevos

profesionales sanitarios a sus plantillas o permitir la promoción interna de los mismos, lo

cierto es que en pocos casos estas convocatorias han llegado a ejecutarse a lo largo del

año, quedando pendiente para 2017, e incluso 2018, unas 17.800 plazas para las

diferentes categorías profesionales.

En autonomías como Castilla-La Mancha o Aragón las OPE han estado paralizadas por

problemas con el Gobierno central, pero finalmente han salido adelante y se podrán

convocar para 2017

Y es que, sólo en autonomías como Castilla y León, Asturias o Valencia han llegado a

celebrarse exámenes de las OPE correspondientes al año 2016, para cubrir unas 1.000

plazas sanitarias. En otras regiones, como Andalucía, ya se han convocado parte de las

3.391 plazas anunciadas por la Junta de Andalucía para 2016 y 2017, pero aún no se

han celebrado las pruebas.

Además, numerosas comunidades autónomas arrastras procesos de oposiciones de años

09/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

84.754

423.770

35 (36 USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

242

255

Españahttp://consalud.es/profesionales/las-autonomias-tienen-pendiente-convocar-mas-de-17500-plazas-sanitarias-para-2017-32591

Page 19: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

anteriores como Madrid (habrá exámenes en enero correspondientes a la OPE de 2015),

Canarias (hubo exámenes en mayo para auxiliares administrativos correspondientes a

2015) o Extremadura, donde aún está pendiente de que se convoquen plazas de

Enfermería de Atención Continuada correspondientes a la OPE de 2011.

Quedan así por convocar la mayoría de las plazas anunciadas por las consejerías de

Sanidad españolas para 2016, que suelen ser “insuficientes” para los sindicatos pero

que, de forma generalizada, suelen cubrir el 100% de los puestos que han quedado

vacante durante el año anterior.

De esta forma, en Castilla-La Mancha esperan poder convocar a principios de 2017 las

1.030 plazas para el Servicio de Salud autonómico (Sescam) y que han estado en duda

durante meses por la amenaza del Ministerio de Hacienda de recurrirlas.

También han estado estancadas las OPE en Aragón, donde Sanidad anunció en un

principio la provisión de 800 plazas pero, tras la presión de los sindicatos, acabóincluyendo en su oferta una OPE complementaria de 1.483 plazas para el personal

estatutario, correspondiente a las plazas que no se habían convocado en los años

anteriores.

La Comunidad de Madrid también tiene pendiente de convocar un total de 1.403 plazas y

Galicia anunció a finales de 2016 una oferta de 401 plazas, que también incluye

vacantes del año anterior. En Canarias, por su parte, también se anunciaron casi 800

plazas, aunque el cambio de consejero podría retrasar la convocatoria de los exámenes.

Baleares también anunció, aunque ya en diciembre de 2016, una oferta con 454 plazas.

Casi igual de tardío fue el anuncio de Cantabria, que convocará 280 plazas.

EXÁMENES PARA 2017 Ó 2018

Por otra parte, hay comunidades autónomas que, pese a que presentaron su OPE en

2016, ya anticiparon que los exámenes no se celebrarían hasta mediados de 2017 e

incluso en 2018. Es el caso de Navarra y el País Vasco, donde se tienen previsto

convocar un total de 1.513 plazas, sumando las ofertas de las dos autonomías.

Valencia, que sólo ha convocado un 6% de las más de 3.000 plazas anunciadas; La

Rioja, cuya OPE de 2016 contempla 94 plazas sanitarias, Murcia, que arrastra unas

1.250 plazas correspondientes a los años 2014, 2015 y 2016; Extremadura (con 486

plazas pendientes) o el Ingesa (para Ceuta y Melilla), que anunció una OPE con 240

plazas, son otras comunidades autónomas que podrían aumentar su plantilla sanitaria a

lo largo de 2016.

Respecto a 2017, sin embargo, sólo Castilla-La Mancha ha adelantado, aunque no de

forma oficial, que presentará una oferta pública de empleo similar a la del año anterior,

es decir, para cubrir unas 1.000 plazas. Valencia, por su parte, también se ha

comprometido a convocar una OPE al año, aunque aún no tiene previsto nuevas plazas

para este año.

09/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

84.754

423.770

35 (36 USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

242

255

Españahttp://consalud.es/profesionales/las-autonomias-tienen-pendiente-convocar-mas-de-17500-plazas-sanitarias-para-2017-32591

Page 20: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

Porque salud necesitamos todos... ConSalud.es

COMENTAR

Normas de uso

- Esta es la opinión de los internautas, no de ConSalud.es

- No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.

- ConSalud.es se reserva el derecho de eliminar los comentarios que considere fuera del

tema

09/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

84.754

423.770

35 (36 USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

242

255

Españahttp://consalud.es/profesionales/las-autonomias-tienen-pendiente-convocar-mas-de-17500-plazas-sanitarias-para-2017-32591

Page 21: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

Sanidad publica la convocatoria del concurso detraslados del SMS en 16 categorías profesionalesoriginal

El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) ha publicado otra convocatoria delconcurso de traslados de diversas categorías profesionales del Servicio Murciano deSalud (SMS).

MURCIA, 7 (EUROPA PRESS)

El Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) ha publicado otra convocatoria delconcurso de traslados de diversas categorías profesionales del Servicio Murciano deSalud (SMS).

Tras la realizada en noviembre para facultat ivos especialistas, se convocan ahora 126plazas correspondientes a 16 categorías profesionales, entre las que se encuentranfacultat ivos no sanitarios, diplomados no sanitarios y diversos rangos de técnicos.

Y es que, este concurso de traslados es previo a las convocatorias del proceso deoferta pública de empleo que se llevará a cabo durante el año. Para facultat ivos seconvocan un total de 234.

El proceso ha sido tratado con los representantes de los trabajadores en el seno dela Mesa Sectorial del Sanidad y se realiza de acuerdo con la normativa vigente paraposibilitar la movilidad de los profesionales fijos de la plant illa que quieren optar a uncambio de centro de trabajo.

El objet ivo es compatibilizar el derecho a la movilidad que t ienen los profesionales conel nivel de calidad, especialización y cartera de servicios que requieren los centros yservicios asistenciales del SMS.

MÁS DE 1.200 PLAZAS

El SMS aprobó en sept iembre su Oferta de Empleo Público, con un total de 1.250plazas, que serán cubiertas mediante el proceso de concurso-oposición. De ellas, 582son de promoción interna y el resto, 668, corresponden al turno de libre acceso.

Enfermería es la categoría con mayor número de plazas, 286, seguida de Auxiliar deEnfermería con 155; Auxiliar Administrat ivo con 135 y Celadores con 100. Asimismo, elSMS aprobó la convocatoria de 46 especialidades médicas, siendo Urgencias deAtención Primaria la que más incluye, con 25; Pediatría de Atención Primaria con 17 yPediatría Hospitalaria con 14.

07/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

9.623.392

48.116.960

90 (94 USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

2.638

2.778

Españahttp://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/8068699/01/17/Sanidad-publica-la-convocatoria-del-concurso-de-traslados-del-SMS-en-16-categorias-profesionales.html

1

Page 22: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

La empresa malagueña Hello Givers acumulamás de 1.000 horas de cuidado gestionadas amás de 300 familiasoriginal

Se trata de un servicio que conecta pacientes con enfermeros colegiados que realizancuidados a domicilio

MÁLAGA, 6 (EUROPA PRESS)

La empresa malagueña de cuidados a domicilio, Hello Givers, ha acumulado desde sunacimiento --en febrero de 2016-- más de 1.000 horas de asistencia a más de 300familias. La plataforma conecta a pacientes con enfermeros colegiados que realizancuidados y servicios a domicilio, y está presente en la Comunidad de Madrid, en laprovincia de Sevilla, y en las ciudades de Barcelona y Málaga.

El director general y fundador de Hello Givers, Álvaro Villacorta, ha explicado a EuropaPress que la empresa lleva trabajando en la idea desde agosto de 2016, y fue enfebrero de 2016 cuando lanzaron una plataforma online "muy tecnológica y súperavanzada". En los primeros meses, ha apuntado, "vimos que nuestros usuarios erande una edad un poco superior de lo que nos esperábamos", por lo que "dimos un giroal modelo adaptándonos a lo que necesitan".

Para ello, Hello Givers permite que los pacientes puedan llamar por teléfono o escribirun Whatsapp en el que puedan contratar los servicios "al momento". "Nos dicen quénecesitan, en qué horario, y nosotros le damos un presupuesto al instante", hasubrayado.

Asimismo, Villacorta ha detallado que la empresa "siempre trabaja con enfermeroscolegiados", y lo verifican con el Colegio de Enfermería. "El cliente siempre t iene esaseguridad de que es un enfermero que puede ejercer", ha afirmado, agregando que notrabajan "ni con cuidadores ni auxiliares".

En este punto, ha destacado que la principal característ ica del servicio es queconsiguen un precio muy competit ivo, ya que "trabajan con muchos enfermeros ysiempre buscamos a alguien de la zona", algo que consigue un ahorro importante enlos desplazamientos y que t iene "mucho impacto" en las grandes ciudades.

Además, ha afirmado que los clientes manifiestan un grado de sat isfacción de"fantást ico" en el 99 por ciento de los casos. En este caso, Villacorta ha señalado queel usuario "está consumiendo el servicio en un momento delicado y le resolvemos unproblema al instante, lo cual valora desde el inicio". En paralelo, ha insist ido en que elpresupuesto lo elaboran "al instante", algo que las agencias tradicionales "tardanvarios días".

El servicio de Hello Givers está disponible las 24 horas del día a través de la

06/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

9.623.392

48.116.960

90 (95 USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

2.638

2.794

Españahttp://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/8067818/01/17/La-empresa-malaguena-Hello-Givers-acumula-mas-de-1000-horas-de-cuidado-gestionadas-a-mas-de-300-familias.html

1

Page 23: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

plataforma online hellogivers.es. Al mismo t iempo, están disponible de 08.00 a 24.00horas a través del teléfono y Whatsapp 681 671 074.

La empresa, fundada en Málaga capital y establecida en el espacio de La Farola, seencuentra en el programa de aceleración de empresas de Andalucía Open Future,una iniciat iva de Telefónica y la Junta de Andalucía.

06/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

9.623.392

48.116.960

90 (95 USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

2.638

2.794

Españahttp://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/8067818/01/17/La-empresa-malaguena-Hello-Givers-acumula-mas-de-1000-horas-de-cuidado-gestionadas-a-mas-de-300-familias.html

1

Page 24: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

Gracias a todos los que me atendieronJesús Ferrer Millán • original

Zo na de descanso del nuevo Ho spit al de Sant Pau, de Barcelo na, sit uado frent e al recint o

hist ó rico .

El pasado 29 de octubre caminando por un GR cerca de Montgarri (Pirineu de Lleida)

sufrí una fractura de t ibia y peroné, no había cobertura y mi esposa cont inuó hasta

una pista donde pasó un vehículo al que dio nuestras señas para avisar a

emergencias cuando hubiera cobertura. Quiero dar las gracias a esas personas

anónimas que nos ayudaron, a la mujer del vaquero que nos trajo Ibuprofeno y agua y

marchó para pasar las coordenadas del GPS para que nos localizaran. A los enormes

profesionales del helicóptero de emergencias de la Generalitat que me transportaron al

hospital de Vielha. A los dos amables matrimonios que recogieron a mi esposa que no

pudo ir en el helicóptero (y no conduce) y la ayudaron acercándola a ella y nuestro

vehículo a la población de Isil. A los que me atendieron en el Espitau d'Aran. Al equipo

de Ambulancias Domingo que nos trasladó al Hospital de Sant Pau de Barcelona para

la intervención quirúrgica.

En el hospital de Sant Pau he pasado ocho días y, a pesar de los recortes, y del "les

hemos dest rozado el sistema sanitario" , he sido atendido por un equipo maravilloso

de personas y profesionales, en Urgencias, en Sala de Yesos, en Vigilancia. En la

planta 3 del bloque E me he sent ido arropado por los equipos de enfermería de todos

los turnos, de fin de semana... Para mí, personas inolvidables, incluido el imprescindible

personal de limpieza.

05/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

5.019.675

25.098.375

83 (87 USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

2.061

2.166

Españahttp://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/gracias-todos-los-que-atendieron-112479

1

Page 25: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

Gracias por la calidez recibida del personal de quirófano, Pilar y resto de enfermeros

y enfermeras, equipo anestesia Dr. Hoffmann ("chupito de bienvenida") y Doctor

Carrera y equipo de cirugía.

05/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

5.019.675

25.098.375

83 (87 USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

2.061

2.166

Españahttp://www.elperiodico.com/es/entre-todos/participacion/gracias-todos-los-que-atendieron-112479

1

Page 26: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

SANIDAD

Page 27: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

Miles de funcionarios se quedan sin Sanidadgratuita en Aragón por un rifirrafe políticooriginal

El

pro blema afect a a casi 18.000 empleado s público s encuadrado s en mut uas del Est ado

Miles de funcionarios han empezado el año en Aragón sin Sanidad gratuita . Un

deacuerdo ent re el Estado y el Gobierno regional les obliga, desde el pasado día 1,

a pagar cada vez que acuden a un centro sanitario público. La tarifa mínima que se

les factura es de 70 euros por una simple consulta del médico de cabecera. A

part ir de ahí, el recibo que se les entrega va en aumento según el alcance de la

asistencia sanitaria que se les presta.

La situación afecta a miembros de cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, de las

Fuerzas Armadas y de las oficinas territoriales dependientes de ministerios y de otros

organismos públicos, según ha desvelado el diario regional Heraldo. Son los que, por

esa condición funcionarial, están encuadrados en la Mutualidad General de

Funcioanrios Civiles del Estado (Muface), en la Mutualidad General Judicial (Mageju) y

en el Inst ituto Social de las Fuerzas Armadas (Isfas).

Más en concreto, el problema se concentra en los que residen en pueblos o ciudades

en las que no hay clínicas privadas en las que puedan ser atendidos de acuerdo con

la aseguradora part icular a la que estén acogidos, por elección propia, estos

encuadrados en Muface, Mageju e Isfas.

El problema radica en el desacuerdo consumado entre el Gobierno aragonés y la

Administración del Estado para renegociar el convenio que rige desde hace años para

la cobertura sanitaria de estos funcionarios. Citando fuentes de la Consejería

aragonesa de Sanidad, Heraldo apunta que el problema lo sufren desde el 1 de

06/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

15.683.055

78.415.275

90 (95 USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

3.094

3.277

Españahttp://www.abc.es/espana/aragon/abci-miles-funcionarios-quedan-sin-sanidad-gratuita-aragon-rifirrafe-politico-201701061234_noticia.html

1

Page 28: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

aragonesa de Sanidad, Heraldo apunta que el problema lo sufren desde el 1 de

enero casi 17.000 empleados públicos.

El últ imo convenio que estaba en vigor fue firmado en la anterior legislatura por el

Ejecut ivo presidido por Luisa Fernanda Rudi (PP). El actual Gobierno regional del PSOE

considera que las condiciones económicas que se recogieron en él son lesivas para

las arcas autonómicas, porque se ha estado repercut iendo a las aseguradoras de

esas mutuas unos importes muy inferiores a los que deberían haberse facturado.

Por eso, cuando el 31 de diciembre expiró la vigencia del convenio, el Gobierno

aragonés PSOE-Chunta rechazó prorrogar su aplicación. Y, al no haberse alcanzado

un acuerdo para un nuevo convenio, desde el 1 de enero los mutualistas que acuden

a la Sanidad pública aragonesa t ienen que pagar por la asistencia que reciben. Así

ocurre cuando, por falta de clínicas o centros privados en los que pasar consulta, han

de acudir a médicos de centros de salud u hospitales públicos. Lo mismo en el caso

de las urgencias hospitalarias.

La factura es inmediata. En cuanto son atendidos, los cent ros sanitarios públicos

t ienen orden de cobrarles el servicio o de t ramitar las facturas correspondientes.

Todo ello según una tabla de tarifas que t iene establecidas la Sanidad pública

aragonesa y que son de un mínimo de 70 euros por una consulta de un médico de

cabecera.

Luego es el usuario el que t iene que ingeniárselas para que su aseguradora privada, a

través de las mutuas de funcionarios, les abone lo que les hayan cobrado en la

Sanidad pública. Pero esto no resulta tan sencillo, dada la confusión general que

existe todavía ante la situación generada entre el Gobierno aragonés, las mutuas

estatales y las aseguradoras privadas.

06/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

15.683.055

78.415.275

90 (95 USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

3.094

3.277

Españahttp://www.abc.es/espana/aragon/abci-miles-funcionarios-quedan-sin-sanidad-gratuita-aragon-rifirrafe-politico-201701061234_noticia.html

1

Page 29: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

Detenido un sanitario por robar joyas a pacientesen la ambulanciaMaría Pitarch • original

Ambulancias junt o a la puert a de urgencias del ho spit al La Fe de Valencia. JOSÉ JORDÁN

Es auxiliar sanitario y al parecer aprovechaba la asistencia que prestaba a pacientes,

generalmente ancianos, en sus domicilios, o los traslados que hacía junto a ellos en

ambulancia hasta el correspondiente centro hospitalario para robar las joyas que

llevaban encima. La Guardia Civil de Vinaròs acaba de detenerle por un presunto

delito de hurto cont inuado. Los agentes han ident ificado ya varias piezas por valor de

3.000 euros y propiedad de tres ancianos que el detenido vendió en un negocio de

compraventa de esta localidad castellonense del Baix Maestrat.

Según ha informado el cuerpo armado, la actuación se inició dentro del marco de los

controles que la Guardia Civil realiza en locales de compraventa de oro en la

provincia de Castellón. En uno de los establecimientos ubicados en Vinaròs detectaron

joyas “que podrían tener una procedencia ilícita” e iniciaron una invest igación para

esclarecer el hecho. Fruto de la misma descubrieron que las piezas eran vendidas por

un auxiliar sanitario de una ambulancia, que supuestamente las hurtaba a sus

pacientes, “generalmente a personas de avanza edad que ni tan siquiera se

percataban de la falta de las joyas”, han indicado.

Esta persona supuestamente cometía los hurtos tanto en los domicilios donde

atendía a los enfermos como en los traslados en la ambulancia .

Hasta el momento ha sido ident ificada la procedencia de cuatro piezas de oro de las

sustraídas, propiedad de tres ancianos a los que atendió el detenido, vecinos de los

municipios tarraconenses de Alcanar y Ulldecona.

Las joyas sustraídas e ident ificadas hasta el momento están valoradas en más de

05/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

56.338.687

281.693.435

45 (ND USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

4.334

4.555

Españahttp://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/01/05/valencia/1483641878_765404.html

1

Page 30: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

3.000 euros.

Al detenido le constan al menos siete ventas más de piezas de oro en el citado

establecimiento de compraventa, por lo que la invest igación sigue abierta.

El detenido ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de

Vinaròs.

05/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

56.338.687

281.693.435

45 (ND USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

4.334

4.555

Españahttp://ccaa.elpais.com/ccaa/2017/01/05/valencia/1483641878_765404.html

1

Page 31: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

El turismo sanitario en España aumentará en 3,5millones de visitas en 2017original

Nuevo impulso al Turismo de Salud en España. La Comunidad de Madrid recibirá, por

tercer año consecut ivo, al Fitur Salud. Para este año, el evento estará marcado por un

programa de conferencias, y dos áreas B2C: la primera, dedicada al consumidor final y

donde se llevarán a cabo dist intas demostraciones, y otra que reunirá a 14

compradores internacionales especializados en turismo de salud. Asimismo, está

prevista un área de expositores donde se concentrarán los principales grupos clínicos,

balnearios y dest inos que están haciendo una apuesta por este nuevo segmento.

La nueva edición del Fitur Salud, que se realizará en el Pabellón 8 de Ifema, busca

ser una nueva vía de mejora de la rentabilidad de la propuesta turíst ica para todo el

país y, en concreto, de los dest inos que están apostando de manera más

contundente por su posicionamiento internacional, según ha explicado en un

comunicado Spaincares, marca comercial que representa al Clúster Español de

Turismo de Salud.

Desde la organización recuerdan que el turismo de salud es un mercado en pleno

crecimiento en el mundo, con un 20 por ciento de media anual, tanto en número de

pacientes, como en volumen de negocio generado. “Sabemos que más del 80 por

ciento del negocio se genera en un entorno inmediato, sin superar las 3-6 horas de

vuelo desde el país de origen, lo que también, representa una fortaleza para España

por las inmejorables vías de conect ividad con los principales mercados emisores”,

precisan.

05/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

178.219

891.095

45 (ND USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

336

353

Españahttp://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/el-turismo-sanitario-en-espana-aumentara-en-3-5-millones-de-visitas-en-2017-9695

1

Page 32: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

España registró en 2014 un volumen económico superior a los 344 millones de

dólares en servicios de Turismo de Salud exportados, resultando en un crecimiento

aproximado del 25 por ciento respecto del año anterior. En este sent ido, se ha

alcanzado la sexta posición ent re los países europeos y la octava mundial. Sin

embargo, no son los únicos datos posit ivos de esta disciplina.

Con un volumen económico de 7.600 millones de dólares en Turismo Wellness,

España ocupa la sépt ima posición entre los países europeos y la doceava mundial, lo

que se traduce con una tasa media de crecimiento del 6,2 por ciento y un total de

9,9 millones de viajes registrados durante el año 2013. Actualmente, el país se

encuentra entre aquellos con mayores perspect ivas de crecimiento anual en volumen

de facturación de Turismo Wellness tanto de Europa como a nivel global, por lo que

se prevén 3,5 millones más de viajes de salud, de cara al año 2017.

Spaincares también se ha estado presente a lo largo del 2016 en los principales

eventos nacionales e internacionales de turismo de salud, entre los que destacan: ITB,

Les Thermalies, Medical Tourism Conference, Senior Massan, Medantor, Workshop MT

Portugal, Embassy Tour Washington DC, 9th World Medical Tourism and Global

Heat lhcare Congress, además, de haber organizado en Madrid, la Cumbre Mundial del

Turismo de Salud, el pasado mes de mayo.

05/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

178.219

891.095

45 (ND USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

336

353

Españahttp://www.redaccionmedica.com/secciones/privada/el-turismo-sanitario-en-espana-aumentara-en-3-5-millones-de-visitas-en-2017-9695

1

Page 33: Del 05/01/2017 al 09/01/2017 - CODEM€¦ · 9 05/01/2017 El Periódico de Catalunya Gracias a todos los que me atendieron Digital SANIDAD 10 06/01/2017 ABC Miles de funcionarios

Madrid convierte en indefinidas todas las tarjetassanitariasoriginal

La Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid ha convert ido en

indefinida la vigencia de la totalidad de las tarjetas sanitarias de los ciudadanos de

esta comunidad autónoma, ya que decidió dejar sin efecto la fecha de caducidad que

hasta ahora venía figurando en las mismas.

Según indica la cartera sanitaria del Ejecut ivo regional, esta medida representa “un

paso más en la simplificación de los trámites administrat ivos con el ciudadano, que

también supondrá para la Administración una importante reducción de los costes de

emisión del documento”. “Además, se mant iene la emisión de documentos de atención

sanitaria para inmigrantes y personas sin recursos”, explica.

“La iniciat iva, publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid ( BOCM), está

recogida en la Orden 1296/2016, de 30 de diciembre por la que se regula el contenido

y la expedición de la Tarjeta Sanitaria Individual de la Comunidad de Madrid, cuya

validez estará vinculada a la condición de asegurado o beneficiario como marca la

normativa estatal”, finaliza la Administración sanitaria madrileña .

Deja un comentario

05/01/2017

U.Únicos:

Pag Vistas:

V.CPM EUR:

69.533

347.665

44 (46 USD)

V.PUB EUR:

V.PUB USD:

País:

226

238

Españahttp://www.actasanitaria.com/madrid-convierte-en-indefinidas-todas-las-tarjetas-sanitarias/

1