dejando lo de niño

19
APRENDIENDO A DEJAR LAS COSAS DE NIÑO I Cor. 13:1-13

Upload: rey-cuernavaca

Post on 29-Jun-2015

788 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Dejando lo de niño

APRENDIENDO A DEJAR LAS COSAS DE NIÑO

I Cor. 13:1-13

Page 2: Dejando lo de niño

Un filósofo dijo: “El niño es padre del hombre”. La niñez deja marcas definitivas en el adulto.

Los únicos que no supieron lo que es ser un niño, fueron: Adán y Eva. no tuvieron que pasar por ese proceso.

Cuando nacemos, Tenemos que aprender a hablar, a caminar, a sentarnos, ir al baño, a leer, a escribir, a coordinar y controlar nuestros movimientos, aprender a depender de nosotros mismos, pensar de una manera lógica y ordenada, comer y esperar que nos salgan los dientes, entre muchos otros.

Page 3: Dejando lo de niño

La niñez: proceso de maduración .Para muchos, estos patrones de

comportamiento que nos rigieron y controlaron muchas veces durante nuestra niñez, siguen vigentes en

nuestras personas, afectándonos en las decisiones y acciones que aun

hacemos como adultos.

Page 4: Dejando lo de niño

Cuando yo era niño hablaba como niño: Un niño vs. La madurez de un hombre; se refiere a la comparación del cuerpo terrenal con el cuerpo perfecto que vamos a tener. El cuerpo terrenal es imperfecto, pero vamos camino a la madurez, hasta el día en que Cristo va a darnos el cuerpo perfecto.

Page 5: Dejando lo de niño

A. EL NIÑO ES FLUCTUANTE EN SU MANERA DE HABLAR.

1. cambia constantemente no se acuerda de sus promesas.

Ilust. razonar con mis hijos y hacíamos acuerdos y volvíamos a lo mismo.

2. habla lo que le conviene. “Yo ya estoy grande” “Yo estoy chiquito”

Page 6: Dejando lo de niño

3. Hay personas adultas que son como niños, no cumplen con su palabra. Son fluctuantes no han aprendido a ser estables, fallan constantemente, prometen y no cumplen. Es un hábito o patrón de comportamiento que no han podido cortar con el.

B. NO TIENE UN ENTENDIMIENTO COMPLETO DE LO QUE HABLA.

Conclusión: La maduración es un proceso que toma tiempo, pero también debemos alcanzarla.

Page 7: Dejando lo de niño

C. ES LIMITADO EN SU LENGUAJE.

1. Habla muy pronto sin pensar o saber lo que dice. ¿Es usted una de estas personas que cuando usted habla ya se metió en problemas?

2. Habla sin tener experiencia.

3. Habla de una manera exagerada Ilust. Mi amigo “infinidad”

Page 8: Dejando lo de niño

1. Cuando el niño esta aprendiendo a hablar, muchas veces necesitamos un traductor porque no entendemos lo que dice.

2. Como adultos necesitamos mejorar nuestras limitaciones

generales. Comunicarnos mejor en el matrimonio, con otros, aprender, leer, crecer en conocimiento.

II.Cuando yo era niño pensaba como niño. I Cor. 14:20 “Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar,

sino sed niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar” (La manera con la que percibimos las cosas)

Page 9: Dejando lo de niño

La manera en que responde el niño a los conflictos A. Su ego (yo) es muy frágil se hiere muy pronto (Ilust. “Pastor, ella

me dijo que estoy fea”) 1. Muchos adultos somos muy prontos para herirnos; es una de las

actitudes más comunes que tenemos de niño. No nos gusta que se nos diga la verdad, no nos gusta ser confrontados.

2. Tenemos que enseñar a nuestros hijos que aprendan a tomar las cosas sin tanta seriedad y al mismo tiempo, enseñarles a que no sean crueles.

3. Tiende a ser mimado. Hay muchos adultos que aun tienen esa característica

a – No duran en el trabajo b – no les gusta recibir órdenes c – no fueron enseñados a que las circunstancias de la vida

cambian. Aristóteles dijo la siguiente frase: “Enseña a tus hijos de tal manera, que puedan tolerar en su vida, un poco de hambre y un poco de frío”

Page 10: Dejando lo de niño

B. Si las cosas no son como el quiere, su tendencia es renunciar

1. Recuerda usted cuando jugaba y comenzaba a perder ¿Qué hacia? (“mis canicas”)

2. Uno de los conflictos que más nos afectan son los matrimoniales. Cuando tenemos este tipo de conflictos ¿Qué es lo más fácil? El querer rajarnos y dejar el matrimonio.

3. Hay adultos que cuando las cosas no van como ellos quieren, cambian de rumbo, sacan excusas (es que no me conviene ser cristiano, es que tengo que dar el diezmo «y terminan dando el cien por ciento a los casinos » es que no tengo tiempo etc.)

Page 11: Dejando lo de niño

C. EL NIÑO ES VIOLENTO, NO SABE CONTROLAR SU TEMPERAMENTO.

1. ¿Cuantos de nosotros recordamos la violencia que tuvimos en la niñez?

2. Muchos adultos responden con la violencia física, por que no saben controlarse.

3. Algunos adultos tienden a resolver sus problemas matrimoniales con violencia física. Cuidado hermanas, ustedes también provocan muchas veces.

Page 12: Dejando lo de niño

D. EL NIÑO NO TIENE INICIATIVA, HAY QUE DECIRLE LO QUE TIENE QUE HACER

1. Es flojo por naturaleza; hay que enseñarle a trabajar

2. Hay que enseñarle a ser acomedido 3. Hay muchos adultos que no fueron

enseñados a ver las necesidades o las circunstancias que los rodean. Nosotros como padres tenemos que afectar a los hijos en su personalidad. Hay hijos que tienden a ser mas flojos que otros.

Page 13: Dejando lo de niño

E.ES CONTROLADO POR EL MIEDO.

II Tim. 1:7 “Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder, de amor y de dominio propio”

1. El niño tiene miedo a la obscuridad, a los monstruos que hay debajo de la cama etc.

2. Todo mundo tiene miedo a algo, pero, no podemos ser controlado por el miedo constantemente. Hay adultos que se congelan cuando pasan por ciertas experiencias. No pueden subirse a un avión, no pueden dejar el trabajo para tomar unas vacaciones, no pueden disfrutar de un viaje a un zoológico, no pueden tomar algunos riesgos por que piensan que van a fracasar (y el fracaso muchas veces viene de todos modos) muchos cristianos son también controlados por el miedo. Miedo a ser un líder espiritual

Page 14: Dejando lo de niño

F. PIENSA QUE LA AUTORIDAD Y DISCIPLINA SON MALAS

1. Cuando uno los corrige tienden a tener una mala actitud

2. De la misma manera de la misma manera muchos de nosotros tenemos mala actitud en contra de la autoridad cuando son confrontados.

G.TIENDE A AMARGARSE 1.Cree que otros son culpables por sus problemas

2. Hay muchos adultos que están acostumbrados a amargarse con otros por que no fueron ensenados a tomar responsabilidad de sus actos..

Page 15: Dejando lo de niño

H. EL NIÑO ES EGOÍSTA.1. Todo debe de estar centrado a

su propio mundo. Ilust. El rey Midas y su ambición egoísta…2. Muchos de nosotros tenemos la misma actitud cuando vemos que a alguien progresa, cuando tiene algo mejor que nosotros

Page 16: Dejando lo de niño

III. Cuando yo era niño juzgaba como niño (Heb. 5: 11-14)

A. El niño no tiene discernimiento. ¿Qué es discernimiento? Es el prender a distinguir una cosa de otra sabiendo la diferencia entre ambas. Ilust. Un reloj Rolex sabe la marca, lo que cuesta, la calidad, su resistencia etc. Cuando compramos una casa, un carro.

1. Es simple en sus razonamientos. 2. Ha aplicado los principios de la palabra una y otra vez 3. Tiene experiencia en la vida cristiana 4. Las verdades profundas y sólidas vienen como

consecuencia de tener una relación intima con Dios y temerle.

Page 17: Dejando lo de niño

B. Piensa que es una victima 1. Siempre se defiende 2. Cree que el es el único que sufre 3. Hay muchos adultos que creen que

son victimas de las circunstancias, de la vida del sistema en que viven.

 

Page 18: Dejando lo de niño

IV. Dejando de ser niño espiritual (Efe. 4:13, Heb. 5: 11-14) A. Dejar de se Indoctos (I Cor. 3:1,2 De manera que yo,

hermanos, no pude hablaros como a espirituales, sino como a carnales, como a niños en Cristo. Os di a beber leche, y no vianda; porque aún no erais capaces, ni sois capaces todavía)

Indocto: Uno que no tiene preparación, que no esta listo, que no ha madurado en las cosas espirituales.

1. Buscar la excelencia, madurar, estudiar, conocer. 2. Hay muchos cristianos que quieren aceptar su carnalidad y se

esconden en la debilidad. 3. Mientras esta lidiando con lo básico de la vida xna. No puede

avanzar a lo complicado. 4. Ser niños en la malicia (un niño que no tiene conciencia)  

Page 19: Dejando lo de niño

B. Aceptar que ya somos adultos.-ya hemos crecido, dejemos las cosas de niños.

 C. No ser tardo para oír

1. Nuestra atención esta en otras cosas (los afanes de la vida)

2. Muchas veces oímos, pero no hacemos y nos engañamos a nosotros mismos. (Sant. 1:22)

De hecho cuando somos viejos venimos a parecer como niños. Dependemos de otros y aun muchos tienen las mismas reacciones de un niño cuando son ancianos. Ya no quieren bañarse, no quieren luchar en la vida, pelean como un niño etc